06.07.2013 Views

Metodología de la Investigación II - Infesta - carrera de sociología ...

Metodología de la Investigación II - Infesta - carrera de sociología ...

Metodología de la Investigación II - Infesta - carrera de sociología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 1º CUATRIMESTRE 2010<br />

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES<br />

CARRERA DE SOCIOLOGIA<br />

Cátedra: <strong>Infesta</strong> Domínguez<br />

Equipo docente:<br />

METODOLOGIA Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL <strong>II</strong><br />

Prof. Titu<strong>la</strong>r: Gracie<strong>la</strong> <strong>Infesta</strong> Domínguez<br />

Jefes <strong>de</strong> Trabajos Prácticos: Adriana Vicente y Juan Martín Bustos<br />

Ayudantes <strong>de</strong> Primera: Hernán Manzelli, Marie<strong>la</strong> Acevedo, Juan Pedro Alonso, Carolina<br />

Peterlini, Luis Barrionuevo y Juan Ignacio Jalif<br />

Co-ayudantes: Iara Cohen y Leonardo Rocco<br />

Co<strong>la</strong>boradores alumnos: María Emilia Val, Santiago Poy, Valeria Kohan y Guillermo Laffaye<br />

Horarios:<br />

Teórico: Lunes, <strong>de</strong> 17 a 19 hs.<br />

Prácticos: Lunes, <strong>de</strong> 15 a 17 hs.<br />

Lunes, <strong>de</strong> 19 a 21 hs.<br />

Martes, <strong>de</strong> 17 a 19 hs.<br />

Miércoles, <strong>de</strong> 17 a 19 hs.<br />

Jueves, <strong>de</strong> 17 a 19 hs.<br />

Objetivos:<br />

Que los alumnos:<br />

1. Comprendan los fundamentos teórico-metodológicos y <strong>la</strong> estructura lógica <strong>de</strong> diferentes<br />

estrategias metodológicas cuantitativas.<br />

2. Reconozcan el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría en <strong>la</strong>s investigaciones cuantitativas.<br />

3. Adquieran conocimientos sobre los métodos y técnicas cuantitativas <strong>de</strong> construcción y<br />

análisis <strong>de</strong> los datos.<br />

4. Comprendan <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas estadísticas para analizar e interpretar datos<br />

cuantitativos en función <strong>de</strong> los requerimientos teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación.<br />

5. Adquieran experiencia en el diseño <strong>de</strong> instrumentos y recolección <strong>de</strong> datos en<br />

investigaciones cuantitativas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica concreta <strong>de</strong> investigación.<br />

6. Adquieran habilida<strong>de</strong>s para el procesamiento y el análisis <strong>de</strong> los datos en los estudios<br />

cuantitativos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica concreta <strong>de</strong> investigación.<br />

1


7. Desarrollen <strong>la</strong> capacidad crítica para evaluar <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias<br />

metodológicas utilizadas, así como <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los datos producidos en <strong>la</strong> investigación<br />

cuantitativa.<br />

8. Comprendan <strong>la</strong>s características específicas <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> investigación en los<br />

estudios cuantitativos y <strong>de</strong>sarrollen <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s necesarias para su e<strong>la</strong>boración a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica concreta.<br />

Modalidad:<br />

Esta materia se inscribe en <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> cohortes, lo cual implica que constituye<br />

<strong>la</strong> segunda instancia <strong>de</strong> un trabajo que se inició el cuatrimestre pasado durante <strong>la</strong> cursada<br />

<strong>de</strong> <strong>Metodología</strong> I y que concluirá el próximo cuatrimestre con <strong>la</strong> cursada <strong>de</strong> <strong>Metodología</strong><br />

<strong>II</strong>I. Cabe seña<strong>la</strong>r que esta modalidad es totalmente abierta, es <strong>de</strong>cir que pue<strong>de</strong>n<br />

inscribirse en estas materias cualquier alumno que reúna los requisitos <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>tividad<br />

exigidos por <strong>la</strong> Carrera, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> cátedra en <strong>la</strong> que haya cursado <strong>la</strong>s<br />

materias anteriores.<br />

La cátedra adoptó esta modalidad <strong>de</strong> cohortes en tanto <strong>la</strong> misma permite que los<br />

alumnos abor<strong>de</strong>n los contenidos teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres materias metodológicas, viendo su<br />

aplicación concreta en una práctica <strong>de</strong> investigación que inician en <strong>Metodología</strong> I y<br />

concluyen en <strong>Metodología</strong> <strong>II</strong>I. Durante el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera semana <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong><br />

<strong>Metodología</strong> I los alumnos eligen <strong>de</strong> común acuerdo un tema <strong>de</strong> investigación a partir <strong>de</strong><br />

un listado <strong>de</strong> temas propuestos por los docentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cátedra. En <strong>Metodología</strong> I, los<br />

alumnos abordaron los conceptos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología (cuantitativa y cualitativa),<br />

fundamentalmente aquéllos vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio y el diseño<br />

<strong>de</strong> investigación. Es por esto que, en dicha materia, los alumnos realizaron una práctica<br />

cuyo objetivo específico consistió en e<strong>la</strong>borar un proyecto <strong>de</strong> investigación. Consi<strong>de</strong>rando<br />

que esta experiencia se trata <strong>de</strong> una instancia <strong>de</strong> aprendizaje para los alumnos, los<br />

docentes tomamos los recaudos necesarios para que el mencionado proyecto contemple<br />

objetivos que <strong>de</strong>mandaran <strong>la</strong> utilización tanto <strong>de</strong> métodos cuantitativos como cualitativos.<br />

De este modo, en <strong>Metodología</strong> <strong>II</strong>, los alumnos abordarán y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán aquellos<br />

objetivos <strong>de</strong>l proyecto que remitan a una estrategia cuantitativa <strong>de</strong> investigación a fin <strong>de</strong><br />

realizar una práctica que contemp<strong>la</strong>rá el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> confiabilidad y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> fuentes<br />

secundarias <strong>de</strong> datos cuantitativos (o, eventualmente, <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datos primarios<br />

cuantitativos), así como su procesamiento y posterior análisis. Posteriormente, en<br />

<strong>Metodología</strong> <strong>II</strong>I se abordarán los objetivos <strong>de</strong> investigación incluidos en el proyecto -<br />

e<strong>la</strong>borado en <strong>Metodología</strong> I- que <strong>de</strong>mandan una estrategia cualitativa. Por lo tanto, en<br />

este caso, los alumnos realizarán una práctica <strong>de</strong> investigación que permitirá abordar los<br />

contenidos conceptuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> selección y aplicación <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos, diseño <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> recolección, procesamiento y<br />

análisis <strong>de</strong> datos cualitativos.<br />

En cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres materias, los alumnos <strong>de</strong>ben e<strong>la</strong>borar un informe que dé<br />

cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación realizadas en <strong>la</strong>s mismas –así como los<br />

resultados obtenidos como consecuencias <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, en el caso <strong>de</strong> <strong>Metodología</strong> <strong>II</strong> y <strong>II</strong>I- los<br />

2


cuales serán calificados por los docentes en tanto constituyen una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong><br />

evaluación previstas en <strong>la</strong>s tres materias.<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo <strong>de</strong>scripto anteriormente, si bien se trata <strong>de</strong> una modalidad <strong>de</strong><br />

cohortes abierta -tal como se señaló más arriba- es recomendable que los alumnos<br />

interesados en esta propuesta pedagógica, se incorporen a <strong>la</strong> misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera<br />

materia.<br />

Dinámica <strong>de</strong> trabajo:<br />

Los contenidos conceptuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia serán <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos a través <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses<br />

teóricas que dará <strong>la</strong> profesora titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia.<br />

Los alumnos participarán activamente en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

materia a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s prácticas previstas por <strong>la</strong> cátedra. En este sentido, por<br />

un <strong>la</strong>do, se realizarán trabajos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> investigaciones empíricas a fin <strong>de</strong> analizar los<br />

fundamentos teórico-metodológicos y <strong>la</strong> estructura lógica <strong>de</strong> diferentes estrategias<br />

metodológicas cuantitativas. Por otro <strong>la</strong>do, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l cuatrimestre, los alumnos<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán <strong>la</strong> primera etapa <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cátedra –preparado por<br />

los docentes a partir <strong>de</strong> los pre-proyectos e<strong>la</strong>borados por los alumnos en <strong>Metodología</strong> I.<br />

En esta oportunidad, los alumnos procesarán y analizarán datos cuantitativos provenientes<br />

<strong>de</strong> fuentes secundarias. Asimismo, diseñarán y aplicarán un cuestionario <strong>de</strong>stinado a<br />

obtener datos primarios. Concluirán el trabajo con <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong><br />

investigación que dé cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia realizada. Debido a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

p<strong>la</strong>nificadas, en muchas oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l curso se asemejará a <strong>la</strong> <strong>de</strong> un taller.<br />

A<strong>de</strong>más, los alumnos también analizarán investigaciones empíricas y realizarán<br />

trabajos prácticos individuales y grupales, en los cuales se abordarán los contenidos<br />

teóricos a partir <strong>de</strong> su aplicación a casos concretos <strong>de</strong> proyectos seleccionados a tal fin.<br />

Esta modalidad <strong>de</strong> trabajo permitirá a los alumnos compren<strong>de</strong>r, por ejemplo, cómo construye<br />

el investigador su objeto <strong>de</strong> estudio, cuándo los métodos cuantitativos se presentan como los<br />

más a<strong>de</strong>cuados para abordar aquél, a qué fuentes y/o técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos<br />

tendrá que recurrir, cuáles son los problemas más frecuentes que el investigador enfrenta a<br />

<strong>la</strong> hora <strong>de</strong> procesar y analizar datos cuantitativos, etc.<br />

La materia cuenta con: a) un programa analítico en el cual se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n los contenidos<br />

teóricos con su respectiva bibliografía obligatoria y complementaria; b) un cronograma, en el<br />

que se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n los temas y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s a encarar en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses teóricas y prácticas, <strong>la</strong>s<br />

investigaciones que se analizarán en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses prácticas, los trabajos prácticos que <strong>de</strong>ben<br />

realizar los alumnos, etc. En este cronograma también constan <strong>la</strong>s fechas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias<br />

<strong>de</strong> evaluación contemp<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> cursada (dos parciales presenciales individuales, dos<br />

trabajos prácticos domiciliarios -uno individual y otro grupal-, un examen recuperatorio y un<br />

trabajo final <strong>de</strong> investigación), así como <strong>la</strong>s fechas y horas <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calificaciones y<br />

<strong>la</strong> firma <strong>de</strong> libretas universitarias, y <strong>la</strong>s dos fechas <strong>de</strong> exámenes finales correspondientes al<br />

cuatrimestre en curso.<br />

3


Evaluación:<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l cursado, se recuerda a los<br />

alumnos que “para conservar <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong> asignatura, el alumno <strong>de</strong>berá asistir al<br />

75% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> trabajos prácticos en el caso <strong>de</strong> materias. Si existiere motivo<br />

justificado acreditable, el alumno podrá pedir <strong>la</strong> reincorporación…” (Artículo 16 <strong>de</strong>l<br />

Reg<strong>la</strong>mento Académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales, Res. CD Nº 4463/05, <strong>de</strong>l<br />

13/12/05, Anexo I).<br />

La materia se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> promoción sin examen final<br />

obligatorio. En estos casos, el Reg<strong>la</strong>mento Académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> facultad establece que “…, <strong>la</strong>s<br />

cátedras dispondrán durante <strong>la</strong> cursada <strong>de</strong> distintas instancias <strong>de</strong> evaluación parcial. Al<br />

menos dos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>berán realizarse en forma escrita, ya sea bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> examen<br />

presencial, informe, monografía, o aquel<strong>la</strong> modalidad que el docente encuentre pertinente<br />

para evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno. Al menos una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>berá ser<br />

en forma individual” (Artículo 41).<br />

Para <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> los alumnos <strong>la</strong> cátedra ha optado por el 2º criterio previsto en<br />

el Artículo 37 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento Académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales, que establece<br />

que <strong>la</strong> calificación en el régimen <strong>de</strong> promoción sin examen final obligatorio se ajustará a <strong>la</strong>s<br />

siguientes condiciones:<br />

“<strong>II</strong>. Con un mínimo <strong>de</strong> dos instancias <strong>de</strong> evaluación parcial y una tercera global, <strong>la</strong><br />

que <strong>de</strong>be garantizar el análisis y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l alumno para interre<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong>s<br />

distintas unida<strong>de</strong>s temáticas comprendidas en el programa presentado:<br />

a) Si el alumno obtiene un promedio <strong>de</strong> 7 (siete) puntos o más en todas <strong>la</strong>s instancias<br />

parciales <strong>de</strong> evaluación, y 7 (siete) o más puntos en el tercer examen, <strong>de</strong><br />

integración, promociona <strong>la</strong> materia sin necesidad <strong>de</strong> rendir examen final,<br />

correspondiendo como calificación final el promedio resultante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calificaciones<br />

obtenidas en <strong>la</strong>s tres instancias.<br />

b) El alumno no <strong>de</strong>berá resultar ap<strong>la</strong>zado en ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias.<br />

c) Si el alumno obtiene entre 0 (cero) y 3,99 (tres con noventa y nueve centésimos)<br />

puntos en todas <strong>la</strong>s instancias parciales <strong>de</strong> evaluación, queda en condición <strong>de</strong> libre<br />

sin po<strong>de</strong>r rendir examen final, correspondiendo como calificación final el promedio<br />

resultante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calificaciones obtenidas en <strong>la</strong>s instancias parciales.<br />

d) Si el alumno obtiene entre 0 (cero) y 3,99 (tres con noventa y nueve) puntos en<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias parciales <strong>de</strong> evaluación y 4 (cuatro) puntos o más en <strong>la</strong>s<br />

restantes, <strong>de</strong>be recuperar <strong>la</strong> primera calificación a los fines <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>rizar <strong>la</strong><br />

materia para estar habilitado a rendir examen final. La nota obtenida en el examen<br />

recuperatorio reemp<strong>la</strong>za <strong>la</strong> nota <strong>de</strong> <strong>la</strong> instancia recuperada. Si obtuviera 4 (cuatro)<br />

puntos o más en <strong>la</strong> instancia <strong>de</strong>l recuperatorio, está habilitado a rendir examen<br />

final, correspondiendo como calificación final <strong>la</strong> obtenida en el Examen Final.<br />

e) Aquellos alumnos que no hubiesen asistido a un examen parcial, y pue<strong>de</strong>n<br />

acreditar, mediante certificado, el carácter involuntario <strong>de</strong> <strong>la</strong> inasistencia, podrán<br />

rendir una evaluación complementaria; <strong>la</strong> calificación obtenida en esta instancia<br />

reemp<strong>la</strong>zará el ausente. Dicha instancia carece <strong>de</strong> examen recuperatorio.”<br />

Acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> normativa antes citada, <strong>la</strong> Cátedra ha establecido para <strong>la</strong> materia <strong>la</strong>s<br />

siguientes instancias evaluatorias:<br />

4


a) dos evaluaciones parciales presenciales, escritas e individuales, que versarán sobre temas<br />

<strong>de</strong>l programa teórico y/o práctico <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura. Los docentes anticiparán a sus<br />

alumnos el tiempo previsto para su realización. (Artículo 43 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento Académico).<br />

b) dos trabajos prácticos domiciliarios (uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> carácter individual y el otro <strong>de</strong><br />

carácter grupal). Estos trabajos no será calificados numéricamente pero su entrega en<br />

tiempo y forma constituye un requisito para conservar <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. La fecha<br />

<strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> los mismos consta en el cronograma <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia adjunto al presente.<br />

Asimismo, los alumnos que <strong>de</strong>seen promocionar <strong>la</strong> materia <strong>de</strong>berán realizar en forma<br />

individual -excepto los casos específicos en que se establezca que <strong>la</strong> entrega pue<strong>de</strong> ser<br />

grupal, lo cual consta en el cronograma <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia- y entregar por escrito (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

dos <strong>de</strong> entrega obligatoria mencionados anteriormente), al menos nueve <strong>de</strong> los restantes<br />

doce trabajos prácticos previstos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cursada <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. La realización y<br />

entrega <strong>de</strong> estos trabajos prácticos se consi<strong>de</strong>ra parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación global que establece<br />

el Reg<strong>la</strong>mento Académico a los fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción y a <strong>la</strong> que nos referimos a<br />

continuación. En este caso, el alumno podrá elegir cuáles serán los nueve trabajos prácticos<br />

que entregará. Estos trabajos tampoco serán calificados numéricamente pero <strong>de</strong>ben ser<br />

entregados en tiempo y forma.<br />

c) una evaluación global, que apuntará a dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> investigación que los<br />

alumnos realizarán a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el cuatrimestre, bajo <strong>la</strong> supervisión continua <strong>de</strong> los<br />

docentes. Dicha evaluación global consistirá en un Informe Final <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> que los<br />

alumnos e<strong>la</strong>borarán en forma grupal, domiciliaria y que presentarán en forma escrita hacia el<br />

final <strong>de</strong>l cuatrimestre. Este trabajo final <strong>de</strong>berá reunir <strong>la</strong>s características que se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n en<br />

<strong>la</strong>s guías e<strong>la</strong>boradas por <strong>la</strong> cátedra a tal fin y que se entregarán oportunamente a los<br />

alumnos, <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el cronograma <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. Tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa citada más arriba, esta instancia evaluatoria carece <strong>de</strong> examen recuperatorio.<br />

La nota final con que se calificará este Informe será resultado <strong>de</strong> promediar <strong>la</strong>s notas<br />

obtenidas por los alumnos en <strong>la</strong>s entregas parciales que los docentes solicitarán a los mismos<br />

durante el transcurso <strong>de</strong>l cuatrimestre a manera <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> avance y <strong>la</strong> versión final <strong>de</strong>l<br />

informe <strong>de</strong> investigación que entregarán al concluir <strong>la</strong> misma. Para mantener <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ridad,<br />

los alumnos <strong>de</strong>ben entregar los informes solicitados por los docentes en tiempo y forma.<br />

En re<strong>la</strong>ción con los exámenes recuperatorios, los alumnos <strong>de</strong>ben tener en cuenta<br />

que los mismos abarcarán todos los contenidos evaluados en ocasión <strong>de</strong>l parcial que se<br />

esté recuperando más aquéllos otros que hayan sido vistos entre <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> realización<br />

<strong>de</strong> este último y el <strong>de</strong>l recuperatorio en cuestión.<br />

Las fechas correspondientes a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> los parciales y los recuperatorios, así<br />

como <strong>la</strong>s correspondientes a <strong>la</strong>s entregas <strong>de</strong> los trabajos prácticos y los informes <strong>de</strong><br />

investigación constan en el cronograma <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia adjunto al presente programa, el cual<br />

es entregado a los alumnos el primer día <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

El examen final <strong>de</strong> los alumnos en condición regu<strong>la</strong>r será oral y sólo<br />

excepcionalmente (por razones <strong>de</strong> tipo pedagógico) el docente pedirá a los alumnos <strong>la</strong><br />

realización <strong>de</strong> ejercicios escritos.<br />

5


El alumno podrá optar por rendir examen final, aún cuando resultare<br />

promocionado. Para ello <strong>de</strong>berá notificar dicha <strong>de</strong>cisión por escrito a <strong>la</strong> profesora a cargo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura, indicando número <strong>de</strong> documento, firma y ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> puño y letra<br />

(Artículo 38 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento Académico).<br />

El examen final para los alumnos libres constará <strong>de</strong> dos instancias: una escrita y otra<br />

oral. Los alumnos libres serán calificados con una nota única (tal como lo establece el<br />

Artículo 54 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento Académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad). Las mencionadas instancias<br />

evaluatorias se ajustarán a <strong>la</strong> siguiente modalidad:<br />

1. Instancia escrita: Consi<strong>de</strong>rando que <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> investigación constituye un eje central<br />

en lo que respecta a los objetivos que persigue <strong>la</strong> materia, los alumnos libres también<br />

<strong>de</strong>berán realizar <strong>la</strong> misma y entregar un proyecto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> acuerdo a lineamientos<br />

simi<strong>la</strong>res dados a los alumnos que cursan <strong>la</strong> materia en forma regu<strong>la</strong>r. Este proyecto<br />

<strong>de</strong>berá ser entregado a <strong>la</strong> cátedra, como mínimo, una semana antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha<br />

en que tenga lugar <strong>la</strong> primera mesa <strong>de</strong> examen final <strong>de</strong> <strong>la</strong> cátedra<br />

correspondiente al turno en que se inscriba el alumno. (A los fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización y<br />

entrega <strong>de</strong> este informe, se solicita a los alumnos libres que se contacten con los docentes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cátedra con <strong>la</strong> suficiente ante<strong>la</strong>ción). Esta instancia evaluatoria es <strong>de</strong> carácter eliminatoria.<br />

2. Instancia oral: En <strong>la</strong> fecha en que el alumno se presente a rendir el examen oral, los<br />

docentes harán una <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l informe e<strong>la</strong>borado por aquél (instancia escrita <strong>de</strong>l<br />

examen) y, en esta oportunidad, podrán solicitar información adicional al alumno, si lo<br />

consi<strong>de</strong>raran necesario para <strong>de</strong>cidir <strong>la</strong> calificación final <strong>de</strong>l proyecto. En caso que este último<br />

sea aprobado, el alumno pue<strong>de</strong> pasar a <strong>la</strong> instancia oral. Para esta última, el alumno <strong>de</strong>berá<br />

haber preparado todos los contenidos contemp<strong>la</strong>dos en este programa (tanto los <strong>de</strong> tipo<br />

conceptual como práctico), ya que los docentes lo interrogarán sobre los mismos (<strong>de</strong> manera<br />

simi<strong>la</strong>r a lo que suce<strong>de</strong> con los alumnos regu<strong>la</strong>res que rin<strong>de</strong>n examen final).<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s calificaciones, se recuerda a los alumnos que en aquellos casos en<br />

los que el promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evaluaciones no resultase un número entero, se aplicarán los<br />

siguientes criterios (Artículo 67 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento Académico):<br />

a) Se aplicará el número entero inmediato superior en los casos que el resultado<br />

parcial oscile entre 0,50 (cincuenta centésimos) y 0,99 (noventa y nueve<br />

centésimos)<br />

b) Se aplicará el número entero inmediato inferior en los casos que el resultado<br />

parcial oscile entre 0.01 (un centésimo) y 0,49 (cuarenta y nueve centésimos)<br />

c) En caso que <strong>la</strong> nota fuese 3,01 (tres enteros y un centésimos) a 3,99 (tres<br />

enteros y noventa y nueve centésimos) siempre se colocará 3 (tres) puntos.<br />

6


UNIDADES TEMÁTICAS<br />

Unidad 1: La recolección <strong>de</strong> datos en los estudios cuantitativos<br />

Diseños con datos secundarios vs. diseños con datos primarios.<br />

1.1. Fuentes <strong>de</strong> datos secundarios: Principales fuentes estadísticas <strong>de</strong> datos secundarios:<br />

censos, encuestas <strong>de</strong> hogares y estadísticas continuas. Criterios metodológicos a tener en<br />

cuenta al trabajar con datos secundarios. Comparabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes. Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

calidad <strong>de</strong> los datos provenientes <strong>de</strong> fuentes secundarias. Alcances y limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

utilización <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> datos secundarios.<br />

1.2. La encuesta como técnica para recabar información primaria. Su utilización en <strong>la</strong><br />

investigación sociológica. La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l cuestionario: <strong>de</strong> los indicadores a <strong>la</strong>s preguntas.<br />

La situación <strong>de</strong> entrevista. Organización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo. La prueba piloto. Selección y<br />

entrenamiento <strong>de</strong> los encuestadores. Los controles <strong>de</strong> calidad. Supervisión <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

campo.<br />

Bibliografía obligatoria:<br />

Aguilera, M. (2000). “Algunas reflexiones sobre <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> estadísticas y uso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información censal”, en Comisión Económica para América Latina (CEPAL), América Latina:<br />

aspectos conceptuales <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong>l 2000, Serie Manuales <strong>de</strong> CEPAL Nº 1, Santiago <strong>de</strong><br />

Chile, junio <strong>de</strong> 1999, pp. 31-34.<br />

Cea D'Ancona, Ma. A. (1996). <strong>Metodología</strong> cuantitativa. Estrategias y técnicas <strong>de</strong><br />

investigación social, Madrid, Editorial Síntesis, Cap. 7 (La investigación social mediante<br />

encuesta), pp. 239-291.<br />

Dabenigno, V. (1997). "La Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> <strong>la</strong> Argentina: diseño y<br />

trayectoria", en Serie Publicaciones Materiales didácticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cátedra <strong>de</strong> Demografía Social,<br />

Documento Nº 3, Buenos Aires, Carrera <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, Puntos 1, 2 y 3 (3.1. al 3.6, inclusive), pp. 1-33.<br />

INDEC/EPH (2003). “La nueva Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Argentina. 2003”,<br />

Buenos Aires, Ministerio <strong>de</strong> Economía y Producción/Secretaría <strong>de</strong> Política Económica, Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos (INDEC) www.in<strong>de</strong>c.mecon.gov.ar, fecha <strong>de</strong> acceso:<br />

20/1/07.<br />

González Rodríguez, B. (2000). "Nuevas perspectivas en <strong>la</strong> explotación y aprovechamiento <strong>de</strong><br />

los datos secundarios", en García Ferrando, M.; J. Ibáñez y F. Alvira (comps.), El análisis <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> realidad social. Métodos y técnicas <strong>de</strong> investigación, Madrid, Alianza Editorial, 3º Edición<br />

revisada, pp. 299-312.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, R., C. Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do y P. Baptista Lucio (1998). <strong>Metodología</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación, México, Mc. Graw Hill, Cap. 9 (Punto 9.5: ¿Qué procedimiento se sigue para<br />

construir un instrumento <strong>de</strong> medición?), pp. 244-254.<br />

7


Latiesa, M. (2000). "Vali<strong>de</strong>z y fiabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones sociológicas", en García<br />

Ferrando, M.; J. Ibáñez y F. Alvira (comps.), El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. Métodos y<br />

técnicas <strong>de</strong> investigación, Madrid, Alianza Editorial, 3º ed. revisada, pp. 409-416 y 437-443.<br />

Oliveira, O. <strong>de</strong> y B. García (1986). "Encuestas ¿Hasta dón<strong>de</strong>?", en Corona, R.; E. Jelin, J. J.<br />

Llovet, S. Ramos, O. <strong>de</strong> Oliveira, B. García, S. Torrado y M. Torres, Problemas metodológicos<br />

en <strong>la</strong> investigación socio<strong>de</strong>mográfica, México D.F., PISPAL/El Colegio <strong>de</strong> México.<br />

Tac<strong>la</strong>, O. (1999). "El censo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción como una operación integral: etapas preparatorias,<br />

trabajo <strong>de</strong> campo, procesamiento, análisis y difusión <strong>de</strong> resultados", en Comisión Económica<br />

para América Latina (CEPAL), América Latina: aspectos conceptuales <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong>l 2000,<br />

Serie Manuales <strong>de</strong> CEPAL Nº 1, Santiago <strong>de</strong> Chile, junio <strong>de</strong> 1999, pp. 135-146.<br />

Bibliografía complementaria:<br />

Aldridge, A. y K. Levine (2003). Topografía <strong>de</strong>l mundo social. Teoría y práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación mediante encuestas, Barcelona, Gedisa, 1º Edición, Cap. 2 (La teoría en <strong>la</strong><br />

práctica) y 6 (El diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas: ¿qué, cuándo, dón<strong>de</strong>, por qué, cuánto y con qué<br />

frecuencia?), pp. 43-63 y 125-157.<br />

Azofra, Ma. J. (1999). Cuestionarios, Cua<strong>de</strong>rnos Metodológicos Nº 26, Madrid, Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Sociológicas (CIS).<br />

Benson, O. (1974). El <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> ciencia política, Buenos Aires, Amorrortu, Cap. 6 (La<br />

investigación por encuestas: cómo formu<strong>la</strong>r preguntas).<br />

Desantes-Guanter, J. M. y J. López Yepes (1996). Teoría y técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

científica, Madrid, Editorial Síntesis, Cap. 8 (Los métodos <strong>de</strong>l trabajo investigador).<br />

Díaz <strong>de</strong> Rada, V. (2001). Organización y gestión <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> campo con encuestas<br />

personales y telefónicas, Barcelona, Ariel Practicum, Cap. 6 (El proceso <strong>de</strong> entrevista), pp.<br />

159-191.<br />

García Ferrando, M. (2000). "La encuesta", en García Ferrando, M.; J. Ibáñez y F. Alvira<br />

(comps.), El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. Métodos y técnicas <strong>de</strong> investigación, Madrid,<br />

Alianza Editorial, 3º Edición revisada), pp. 167-201.<br />

Ghiglione, R. (1989). "Encuestar", en B<strong>la</strong>nchet, A., R. Ghiglione, J. Massonnat y A. Trognon,<br />

Técnicas <strong>de</strong> investigación en ciencias sociales. Datos. Observación. Entrevista. Cuestionario,<br />

Madrid, Narcea, pp. 131-182.<br />

Ibáñez, J. (1994). El regreso <strong>de</strong>l sujeto. La investigación social <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, Madrid,<br />

Siglo XXI, Cap. 4 (<strong>II</strong>. La encuesta estadística a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda cibernética), pp. 108-<br />

145.<br />

INDEC (1981). Encuesta permanente <strong>de</strong> hogares: marco teórico y metodológico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación temática, Buenos Aires, INDEC, pp. 5-18 y 53-71.<br />

8


Maguid, Alicia (2006). “Pob<strong>la</strong>ción Económicamente Activa”, Apuntes 2006, Materia<br />

Características sociales y ocupacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, Maestría en Demografía Social,<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Lujan (UNLU), mimeo.<br />

Mayntz, K., K. Holm y P. Hübner (1988). Introducción a los métodos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociología</strong><br />

empírica, Madrid, Alianza Universidad, Cap. 5 (Encuesta).<br />

Schkolnik, S. y J. M. Guzmán (1999), “América Latina: Los censos <strong>de</strong>l 2000 y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social”, en Comisión Económica para América Latina (CEPAL), América Latina: aspectos<br />

conceptuales <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong>l 2000, Serie Manuales <strong>de</strong> CEPAL Nº 1, Santiago <strong>de</strong> Chile, junio<br />

<strong>de</strong> 1999, pp. 63-80.<br />

Torrado, S. (1984). Cuestiones metodológicas re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> investigación socio<strong>de</strong>mográfica<br />

basada en censos y encuesta <strong>de</strong> hogares, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l CEUR Nº 12, Buenos Aires, Centro<br />

<strong>de</strong> Estudios Urbanos y Regionales (CEUR).<br />

Wert, J. (2000). "La encuesta telefónica", en García Ferrando, M.; J. Ibáñez y F. Alvira<br />

(comps.), El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. Métodos y técnicas <strong>de</strong> investigación, 3ra. Edición<br />

revisada, Madrid, Alianza Editorial, pp. 203-217.<br />

Unidad 2: Procesamiento <strong>de</strong> datos en <strong>la</strong>s investigaciones cuantitativas<br />

La recepción y edición <strong>de</strong> los cuestionarios. El p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> análisis y el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> tabu<strong>la</strong>dos.<br />

E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> códigos. Codificación. El tratamiento y codificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

preguntas abiertas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> respuesta múltiple. El concepto <strong>de</strong> matriz <strong>de</strong> datos.<br />

El diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos o diseño <strong>de</strong> registro. El análisis <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información. Cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos y procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información: el uso <strong>de</strong><br />

softwares.<br />

Bibliografía obligatoria:<br />

Cortés, F. y R. Rubalcava (1990). "Consi<strong>de</strong>raciones sobre el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> estadística en <strong>la</strong>s<br />

ciencias sociales: ¿estar a <strong>la</strong> moda o pensar un poco?", México D. F., El Colegio <strong>de</strong> México,<br />

mimeo, Introducción y Cap. 1 (La matriz <strong>de</strong> datos).<br />

Filgueira López, E. (2001). Análisis <strong>de</strong> datos con SPSSWIN, Madrid, Alianza Editorial,<br />

Introducción, Cap. 1 (E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> un fichero <strong>de</strong> datos) y 3 (Modificación <strong>de</strong> variables<br />

existentes y creación <strong>de</strong> nuevas variables a partir <strong>de</strong> otras viejas), pp. 9-45 y 55-80.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, R., C. Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do y P. Baptista Lucio (1998). <strong>Metodología</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación, México, Mc. Graw Hill, Cap. 9 (Punto 9.7: ¿Cómo se codifican <strong>la</strong>s respuestas a<br />

un instrumento <strong>de</strong> medición?), pp. 319-333.<br />

9


Bibliografía complementaria:<br />

Aldridge, A. y K. Levine (2003). Topografía <strong>de</strong>l mundo social. Teoría y práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación mediante encuestas, Barcelona, Gedisa, 1º Edición, Cap. 7 (El procesamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas), pp. 159-171.<br />

Filgueira López, E. (2001). Análisis <strong>de</strong> datos con SPSSWIN, Madrid, Alianza Editorial,<br />

Introducción, Cap. 6 (El tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> respuesta múltiple), pp. 107-121.<br />

Padua, J. (1993). Métodos y técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en ciencias sociales, México D.F.,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap. 5 (La codificación), pp. 122-153.<br />

Rose, D. y O. Sullivan (1996). Introducing Data Analysis for Social Scientists, second edition,<br />

Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia, Open University Press, Cap. 3 (Preparing the data) y 4 (Getting to know the<br />

computer: DOS, WINDOWS and SPSS), pp. 35-77.<br />

Samaja, J., (1993). Epistemología y <strong>Metodología</strong>. Elementos para una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación científica, Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba, Cap. 3: Puntos 3.5 (Presentación <strong>de</strong>l<br />

Concepto Matriz <strong>de</strong> datos) y 3.6 (Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> datos).<br />

Unidad 3: La estadística en el proceso <strong>de</strong> investigación. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

univariada<br />

3.1. Los métodos estadísticos y su utilización en <strong>la</strong> investigación social. Teoría, estadística y<br />

medición <strong>de</strong> variables. Estadística <strong>de</strong>scriptiva y estadística inferencial.<br />

3.2. Presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Distribuciones <strong>de</strong> frecuencia: agrupamiento <strong>de</strong> datos.<br />

Distribuciones <strong>de</strong> frecuencias porcentual y acumu<strong>la</strong>da. Representación gráfica: sector<br />

circu<strong>la</strong>r, barras simples, histogramas, polígonos <strong>de</strong> frecuencias y ojivas.<br />

3.3. Características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distribuciones <strong>de</strong> frecuencias univariadas: medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

central, posición y dispersión. Coeficiente <strong>de</strong> variación. Medidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> una<br />

distribución.<br />

3.4. La distribución normal: sus propieda<strong>de</strong>s. Su utilidad en <strong>la</strong> estadística <strong>de</strong>scriptiva.<br />

Bibliografía obligatoria:<br />

Filgueira López, E. (2001). Análisis <strong>de</strong> datos con SPSSWIN, Madrid, Alianza Editorial, Cap. 2<br />

(Análisis exploratorio <strong>de</strong> los datos), pp. 47-54<br />

García Ferrando, M. (1995). Socioestadística. Introducción a <strong>la</strong> estadística en Sociología,<br />

Madrid, Alianza Editorial, 2º Edición ampliada, Cap. 1 (ptos. 1.1 al 1.4), 2 (ptos. 2.1, 2.2 y<br />

2.3) y 3, pp. 23-32, 45-64 y 85-118.<br />

Peterlini, Carolina (2007). “Gráficos”, Ficha <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cátedra <strong>de</strong> <strong>Metodología</strong> y Técnicas <strong>de</strong><br />

<strong>Investigación</strong> Social I, <strong>II</strong> y <strong>II</strong>I (<strong>Infesta</strong> Domínguez), Buenos Aires; Carrera <strong>de</strong> Sociología,<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales, UBA.<br />

10


Bibliografía complementaria:<br />

Alvira, F. y F. B<strong>la</strong>nco (2000). "Introducción al análisis <strong>de</strong> datos", en García Ferrando, M.; J.<br />

Ibáñez y F. Alvira (comps.), El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. Métodos y técnicas <strong>de</strong><br />

investigación, Madrid, Alianza Editorial, 3º Ed. revisada, pp. 485-501.<br />

B<strong>la</strong>lock, H. (1978). Estadística social, Buenos Aires, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap. I, <strong>II</strong>I,<br />

IV, V, VI y V<strong>II</strong>.<br />

Cea D'Ancona, Ma. A. (1996). <strong>Metodología</strong> cuantitativa. Estrategias y técnicas <strong>de</strong><br />

investigación social, Madrid, Editorial Síntesis, Cap. 9: Punto 9.2 (El análisis estadístico<br />

univariable).<br />

Filgueira López, E. (2001). Análisis <strong>de</strong> datos con SPSSWIN, Madrid, Alianza Editorial, Cap. 2<br />

(Análisis exploratorio <strong>de</strong> los datos).<br />

Peña, D. y J. Romo (1997). Introducción a <strong>la</strong> Estadística para <strong>la</strong>s Ciencias Sociales, Madrid,<br />

McGraw-Hill, Primera Parte (Descripción <strong>de</strong> una Variable): Cap. 2 (Variables cualitativas:<br />

distribución <strong>de</strong> frecuencias), 3 (Variables cuantitativas), 4 (Descripción numérica I) y 5<br />

(Descripción numérica <strong>II</strong>), pp. 5-80.<br />

Unidad 4: Muestreo<br />

Pob<strong>la</strong>ción y muestra. El muestreo en los estudios cuantitativos. Diferentes tipos <strong>de</strong> muestras<br />

probabilísticas y no probabilísticas. Marco muestral. Representatividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra.<br />

Criterios muestrales. Distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra y distribución muestral. El teorema <strong>de</strong>l límite<br />

central. Estimaciones muestrales y parámetros pob<strong>la</strong>cionales. La utilización <strong>de</strong> parámetros<br />

<strong>de</strong>l universo para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra: proporciones, media aritmética y <strong>de</strong>svío<br />

estándar. Determinación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. Error muestral. La distribución muestral<br />

<strong>de</strong> medias como una curva normal. Error estándar <strong>de</strong> <strong>la</strong> media e intervalos <strong>de</strong> confianza.<br />

Bibliografía obligatoria:<br />

Levin, J. y W. Levin (2004). Fundamentos <strong>de</strong> estadística en <strong>la</strong> investigación social, México<br />

D.F., Oxford University Press/Alfoamega Grupo Editor, Cap. 7 (Muestras y pob<strong>la</strong>ciones), pp.<br />

93-117.<br />

Rodríguez Osuna, J. (1991). Métodos <strong>de</strong> muestreo, Cua<strong>de</strong>rnos Metodológicos Nº 1, Madrid,<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas (CIS), Cap. 1 (Introducción) y 2 (Tipos <strong>de</strong> muestreo),<br />

pp. 11-45.<br />

Bibliografía complementaria:<br />

Cea D'Ancona, Ma. A. (1996). <strong>Metodología</strong> cuantitativa. Estrategias y técnicas <strong>de</strong><br />

investigación social, Madrid, Editorial Síntesis, Cap. 5: Punto 5.2 (El tamaño muestral), pp.<br />

163-178.<br />

11


Aldridge, A. y K. Levine (2003). Topografía <strong>de</strong>l mundo social. Teoría y práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación mediante encuestas, Barcelona, Gedisa, 1º Edición, Cap. 4 (La selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

muestras), pp. 87-112.<br />

B<strong>la</strong>lock, H. (1978). Estadística social, Buenos Aires, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap. XXI.<br />

García Ferrando, M. (1995). Socioestadística. Introducción a <strong>la</strong> estadística en Sociología,<br />

Madrid, Alianza Editorial, 2º Edición ampliada, Cap. 4: Punto 4.3 (Aspectos generales <strong>de</strong>l<br />

muestreo en <strong>la</strong> investigación sociológica), pp. 132-154.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, R.; C. Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do y P. Baptista Lucio (1998). <strong>Metodología</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación, México D.F., Mc. Graw Hill, Cap. 8: Punto 8.6 (Los listados y otros marcos<br />

muestrales), pp. 220-223.<br />

Kish, L. (1995), Diseño estadístico para <strong>la</strong> investigación, Madrid, Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Sociológicas. Cap. 5 (Muestras y censos).<br />

Noelle, E. (1970), Encuestas en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> masas, Madrid, Alianza Editorial. Cap. 3 (La<br />

muestra representativa).<br />

Peña, D. y J. Romo (1997). Introducción a <strong>la</strong> Estadística para <strong>la</strong>s Ciencias Sociales, Madrid,<br />

McGraw-Hill, Cap. 19.<br />

Padua, J. (1993). Métodos y técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en ciencias sociales, México D.F.,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap. 3 (Muestreo), pp. 63-85.<br />

Rodríguez Monge, A (1991). “Una aproximación a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras”, en Latiesa, M.<br />

(ed.), El pluralismo metodológico en <strong>la</strong> investigación social: ensayos típicos, Granada.<br />

Universidad <strong>de</strong> Granada, pp. 227-256<br />

Rodríguez Osuna, J. (2000). "La muestra: teoría y aplicación", en García Ferrando, M.; J.<br />

Ibáñez y F. Alvira (comps.), El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. Métodos y técnicas <strong>de</strong><br />

investigación, Madrid, Alianza Editorial, 3º Ed. revisada, pp. 445-482.<br />

Rodríguez Osuna, J. (1991). Métodos <strong>de</strong> muestreo, Cua<strong>de</strong>rnos Metodológicos Nº 1, Madrid,<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas (CIS), Cap. 3 (Tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra) y 4 (Estimación<br />

y errores <strong>de</strong> muestreo), pp. 47-107.<br />

Rodríguez Osuna, J. (1993), Métodos <strong>de</strong> muestreo. Casos prácticos, Cua<strong>de</strong>rnos<br />

Metodológicos, Nº 6, Madrid, Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas.<br />

Unidad 5: Introducción a <strong>la</strong> estadística inferencial. Conceptos básicos sobre<br />

pruebas <strong>de</strong> hipótesis o <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión estadística<br />

Teoría científica y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> hipótesis comprobables. La lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong><br />

hipótesis: los pasos <strong>de</strong> <strong>la</strong> inferencia estadística. El lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> probabilidad en <strong>la</strong><br />

comprobación <strong>de</strong> hipótesis. Propósito teórico y estadístico <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> hipótesis.<br />

12


Selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba estadística a emplear. El nivel <strong>de</strong> significación. Tipos <strong>de</strong> error. La<br />

distribución muestral: el teorema <strong>de</strong>l límite central. La región <strong>de</strong> rechazo: pruebas<br />

uni<strong>la</strong>terales y bi<strong>la</strong>terales. Pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión estadística para el caso <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> muestra:<br />

La prueba <strong>de</strong> chi-cuadrado.<br />

Bibliografía obligatoria:<br />

Ritchey, F. (2001). Estadística para <strong>la</strong>s ciencias sociales. El potencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación<br />

estadística, México D.F., McGraw-Hill, Cap. 9, pp. 254-293.<br />

Bibliografía complementaria:<br />

B<strong>la</strong>lock, H. (1978). Estadística social, Buenos Aires, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap. V<strong>II</strong>I,<br />

X, XI, X<strong>II</strong>I.<br />

Cortés, F. y R. Rubalcava (1990). "Consi<strong>de</strong>raciones sobre el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> estadística en <strong>la</strong>s<br />

ciencias sociales: ¿estar a <strong>la</strong> moda o pensar un poco?", México D. F., El Colegio <strong>de</strong> México,<br />

mimeo, Cap. 2 (Algunas Técnicas Estadísticas), pp. 10-39.<br />

García Ferrando, M. (1995). Socioestadística. Introducción a <strong>la</strong> estadística en Sociología,<br />

Madrid, Alianza Editorial, 2º Edición ampliada, Cap. 5 (El empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

estadística en <strong>la</strong> investigación social. Distribuciones muestrales), y 6 (Pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

estadística para el caso <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> muestra: Punto 6.3) y Cap. 10 (Pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

para el caso <strong>de</strong> dos muestras).<br />

Levin, J. y W. Levin (2004). Fundamentos <strong>de</strong> estadística en <strong>la</strong> investigación social, México<br />

D.F., Oxford University Press/Alfoamega Grupo Editor, Cap. 10 (Chi cuadrada y otras pruebas<br />

no paramétricas), pp.169-199.<br />

Peña, D. y J. Romo (1997). Introducción a <strong>la</strong> Estadística para <strong>la</strong>s Ciencias Sociales, Madrid,<br />

McGraw-Hill, Cap. 22.<br />

Ritchey, F. (2001). Estadística para <strong>la</strong>s ciencias sociales. El potencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación<br />

estadística, México D.F., McGraw-Hill, Cap. 10.<br />

Unidad 6: Estadística <strong>de</strong>scriptiva bi y multivariada: Tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> contingencia y su<br />

representación gráfica<br />

E<strong>la</strong>boración y lectura <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> dos o más variables. Reducción y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><br />

subtab<strong>la</strong>s: criterios teóricos y empíricos. Los cuadros y su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s hipótesis.<br />

Resumen y comparación <strong>de</strong> observaciones: proporciones, porcentajes, razones y tasas.<br />

Representación gráfica: barras compuestas, pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción, gráficos <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia,<br />

diagrama <strong>de</strong> caja múltiple, etc.<br />

13


Bibliografía obligatoria:<br />

Benson, O. (1974). El <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> ciencia política, Buenos Aires, Amorrortu, Buenos Aires,<br />

Cap. 2 (Cómo leer un cuadro: variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables), pp. 33-60.<br />

Cortés, F. y R. Rubalcava (1987). Métodos estadísticos aplicados a <strong>la</strong> investigación en<br />

ciencias sociales. Análisis <strong>de</strong> asociación, México D.F., El Colegio <strong>de</strong> México, Cap. 2 (Punto<br />

2.1: Distribuciones bidimensionales <strong>de</strong> frecuencias: variables dicotómicas) pp. 27-35.<br />

Padua, J. (1993). Métodos y técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en ciencias sociales, México D.F.,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap. V<strong>II</strong>I: punto B (Razones, tasas, proporciones y<br />

porcentajes), pp. 257-266.<br />

Peterlini, Carolina (2007). “Gráficos”, Ficha <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cátedra <strong>de</strong> <strong>Metodología</strong> y Técnicas <strong>de</strong><br />

<strong>Investigación</strong> Social I, <strong>II</strong> y <strong>II</strong>I (<strong>Infesta</strong> Domínguez), Buenos Aires; Carrera <strong>de</strong> Sociología,<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales, UBA.<br />

Bibliografía complementaria:<br />

A<strong>la</strong>minos, A. (1993). Gráficos, Cua<strong>de</strong>rnos Metodológicos Nº 7, Madrid, Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Sociológicas (CIS), Cap. 2 (Tipos <strong>de</strong> representación gráfica en ciencias<br />

sociales), pp. 29-73.<br />

Benson, O. (1974). El <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> ciencia política, Buenos Aires, Amorrortu, Buenos Aires,<br />

Cap. 3 (Gráficos y diagramas. Graficación <strong>de</strong> los datos. Punto: Barras compuestas), pp. 70-<br />

74.<br />

Cea D'Ancona, Ma. A. (1996). <strong>Metodología</strong> cuantitativa. Estrategias y técnicas <strong>de</strong><br />

investigación social, Madrid, Editorial Síntesis, Cap. 9 (Punto 9.3: El análisis bivariable).<br />

García Ferrando, M. (1995). Socioestadística. Introducción a <strong>la</strong> estadística en Sociología,<br />

Madrid, Alianza Editorial, 2º Edición ampliada, Cap. 2 (Puntos 2.4.4. Línea <strong>de</strong> grafos y 2.5.<br />

Otras técnicas <strong>de</strong> representación gráfica) y 7 (Estadística <strong>de</strong>scriptiva bivariable: Puntos 7.1 y<br />

7.2), pp. 71-79 y 205-217.<br />

Padua, J. (1993). Métodos y técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en ciencias sociales, México D.F.,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap. 8 (inciso B) Razones, tasas, proporciones y porcentajes),<br />

pp. 257-270.<br />

Peña, D. y J. Romo (1997). Introducción a <strong>la</strong> Estadística para <strong>la</strong>s Ciencias Sociales, Madrid,<br />

McGraw-Hill, Cap. 10 (Punto 10.3: Gráficos <strong>de</strong> medias y <strong>de</strong>sviaciones. Diagrama <strong>de</strong> caja<br />

múltiple), pp. 152-154.<br />

Wingo, P.; J. Higgins; G. Rubin y S. Zahniser (eds.) (1996). Epi<strong>de</strong>miología aplicada a <strong>la</strong> salud<br />

reproductiva, Ginebra, Centers for Disease Control/Family Health International/Organización<br />

Mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud, pp. 69-76.<br />

14


Unidad 7: Análisis <strong>de</strong> asociación entre variables nominales<br />

y ordinales<br />

7.1. Introducción al análisis <strong>de</strong> covariación entre variables: los conceptos <strong>de</strong> asociación y<br />

corre<strong>la</strong>ción. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia estadística y asociación perfecta. Conceptos <strong>de</strong> fuerza,<br />

dirección o sentido y naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación.<br />

7.2. Análisis <strong>de</strong> asociación entre dos variables nominales u ordinales: a) La prueba <strong>de</strong>l chi<br />

cuadrado como recurso técnico para medir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> asociación entre dos variables<br />

nominales; b) Significado, aplicación e interpretación <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> asociación:<br />

diferencia porcentual, V <strong>de</strong> Cramer, Lambda <strong>de</strong> Guttman, d <strong>de</strong> Somers, Gamma <strong>de</strong> Goodman<br />

y Kruskal, Tau-b y Tau-c <strong>de</strong> Kendall, Phi, Q <strong>de</strong> Yule y Rho <strong>de</strong> Spearman. Ventajas y<br />

<strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> cada una.<br />

7.3. Análisis <strong>de</strong> asociación entre tres o más variables nominales u ordinales: El mo<strong>de</strong>lo<br />

multivariado <strong>de</strong> Lazarsfeld. Su re<strong>la</strong>ción con el diseño experimental. Tipos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

variables: 1) <strong>la</strong> especificación; 2) <strong>la</strong> explicación; y 3) <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción<br />

entre dos variables.<br />

Bibliografía obligatoria:<br />

Cortada <strong>de</strong> Kohan, N. (1994). Diseño estadístico (Para investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias<br />

Sociales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conducta), Buenos Aires, EUDEBA, Cap. X<strong>II</strong> (Coeficientes <strong>de</strong> asociación, para<br />

esca<strong>la</strong>s nominales) y X<strong>II</strong>I (Pruebas <strong>de</strong> asociación para esca<strong>la</strong>s ordinales), pp. 237-262.<br />

García Ferrando, M. (1995). Socioestadística. Introducción a <strong>la</strong> estadística en Sociología,<br />

Madrid, Alianza Editorial, 2º Edición ampliada, Cap. 7 (Puntos 7.3: Características <strong>de</strong> una<br />

asociación <strong>de</strong> dos variables y 7.4: La obtención <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> asociación: in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

estadística y asociación perfecta); y 12 (Estadística <strong>de</strong>scriptiva <strong>II</strong>I: tres o más variables.<br />

Ptos 12.1. al 12.4), pp. 217-228 y 335-355.<br />

Mora y Araujo, M. (1971). “Introducción. El análisis <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre variables y <strong>la</strong><br />

puesta a prueba <strong>de</strong> hipótesis sociológicas”, en Mora y Araujo, M.; P. Lazarsfeld, H. Hyman,<br />

H. Selvin y G. Germani, El análisis <strong>de</strong> datos en <strong>la</strong> investigación social, Buenos Aires,<br />

Editorial Nueva Visión, pp. 7-26.<br />

Selvin, H. (1971). “El análisis multivariable en ‘El suicidio’ <strong>de</strong> Durkheim”, en Mora y<br />

Araujo, M.; P. Lazarsfeld, H. Hyman, H. Selvin y G. Germani, El análisis <strong>de</strong> datos en <strong>la</strong><br />

investigación social, Buenos Aires, Editorial Nueva Visión, pp. 79-90.<br />

Bibliografía complementaria:<br />

Briones, G. (2003). Métodos y técnicas <strong>de</strong> investigación para <strong>la</strong>s ciencias sociales, 4ª<br />

edición, México D.F., Tril<strong>la</strong>s, Cap. 15 (Medidas <strong>de</strong> asociación en tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> contingencia),<br />

pp. 186-200.<br />

Cortés, F. y R. Rubalcava (1987). Métodos estadísticos aplicados a <strong>la</strong> investigación en<br />

ciencias sociales. Análisis <strong>de</strong> asociación, México D.F., El Colegio <strong>de</strong> México, Cap. 2 (Puntos<br />

2.2: Noción <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia estadística y 2.3: Otras formas <strong>de</strong> medir asociación) y Cap. 3<br />

(Asociación entre tres variables dicotómicas), pp. 35-104.<br />

15


Hernán<strong>de</strong>z Blázquez, B. (Dir.) (2001). Técnicas estadísticas <strong>de</strong> investigación social, Madrid,<br />

Ediciones Díaz <strong>de</strong> Santos, Cap. 15 (Medidas <strong>de</strong> asociación), pp. 221-240.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, R.; C. Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do y P. Baptista Lucio (1998). <strong>Metodología</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación, México D.F., Mc. Graw Hill, Cap. 10 (Punto 10.8: Análisis no paramétricos), pp.<br />

400-409.<br />

Hyman, H. (1971). Diseño y análisis <strong>de</strong> encuestas sociales, Buenos Aires, Amorrortu<br />

Editorial, Cap. 5 (Problemas que encierra el tratamiento <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones simples entre dos<br />

variable), 6 (La introducción <strong>de</strong> variables adicionales y el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> espureidad) y 7<br />

(La introducción <strong>de</strong> variables adicionales y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l análisis).<br />

Lazarsfeld, P. (1971). "El análisis <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones estadísticas", en Mora y Araujo, M.; P.<br />

Lazarsfeld, H. Hyman, H. Selvin y G. Germani, El análisis <strong>de</strong> datos en <strong>la</strong> investigación<br />

social, Buenos Aires, Editorial Nueva Visión, pp. 27-37.<br />

Ritchey, F. (2001). Estadística para <strong>la</strong>s ciencias sociales, México D.F., McGraw-Hill, Cap.<br />

13, pp. 382-423.<br />

Rose, D. y O. Sullivan (1996). Introducing Data Analysis for Social Scientists, second edition,<br />

Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia, Open University Press, Cap. 7 (Bivariate analysis for categoric variables), pp.<br />

129-143.<br />

Unidad 8: Análisis <strong>de</strong> asociación con variables <strong>de</strong> intervalo: varianza,<br />

regresión y corre<strong>la</strong>ción<br />

8.1. Asociación entre variables in<strong>de</strong>pendientes nominales u ordinales y una variable<br />

<strong>de</strong>pendiente numérica: el uso <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> varianza.<br />

8.2. Re<strong>la</strong>ción entre dos variables numéricas: Corre<strong>la</strong>ción lineal simple. Diagrama <strong>de</strong><br />

dispersión. Regresión lineal simple: método <strong>de</strong> los mínimos cuadrados. Ventajas y<br />

<strong>de</strong>sventajas.<br />

8.3. Re<strong>la</strong>ción entre tres o más variables numéricas. Corre<strong>la</strong>ción lineal parcial y múltiple.<br />

Bibliografía obligatoria:<br />

García Ferrando, M. (1995). Socioestadística. Introducción a <strong>la</strong> estadística en Sociología,<br />

Madrid, Alianza Editorial, 2º Edición ampliada, Cap. 9 (Medidas <strong>de</strong> asociación para variables<br />

intervalos: regresión y corre<strong>la</strong>ción), 11 (Análisis <strong>de</strong> varianza) y 14 (Regresión y corre<strong>la</strong>ción<br />

múltiples. El análisis <strong>de</strong> camino -path análisis): puntos 14.1 al 14.3, pp. 261-286; 311-320<br />

y 395-408.<br />

Bibliografía complementaria:<br />

Agresti, A. y B. Fin<strong>la</strong>y (1999). Statistical Methods for the Social Sciences, 3ra. Edición,<br />

Upper Saddle River, Prentice Hall Inc.<br />

16


B<strong>la</strong>lock, H., (1966). Estadística Social, México, D.F., Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Cap.<br />

XVI, XV<strong>II</strong> y XV<strong>II</strong>I.<br />

Cohen, N, M. Di Virgilio y R. Martínez Mendoza (1998). Corre<strong>la</strong>ción y regresión en una<br />

perspectiva sociológica, Buenos Aires, EUDEBA.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, R.; C. Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do y P. Baptista Lucio (1998). <strong>Metodología</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación, México D.F., Mc. Graw Hill, Cap. 10 (Punto 10: Análisis Multivariado).<br />

Ritchey, F. (2001). Estadística para <strong>la</strong>s ciencias sociales, México D.F., McGraw-Hill, Cap.<br />

12, 14 y 15.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!