06.07.2013 Views

articulo actualidad civil.pdf - Archivo Abierto Institucional de la ...

articulo actualidad civil.pdf - Archivo Abierto Institucional de la ...

articulo actualidad civil.pdf - Archivo Abierto Institucional de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 14 <strong>de</strong> 19<br />

Tratándose <strong>de</strong> créditos al consumo, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Crédito al Consumo, lo que dispone el art. 13 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong><br />

Venta a P<strong>la</strong>zos <strong>de</strong> Bienes Muebles que exige que en <strong>la</strong> publicidad <strong>de</strong> los créditos que<br />

se exhiben en los locales comerciales consten ciertas menciones, como el tipo <strong>de</strong><br />

interés y <strong>la</strong> tasa anual equivalente. Existe, a<strong>de</strong>más, una proposición <strong>de</strong> Directiva <strong>de</strong><br />

crédito al consumo que el Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE ha adoptado en primera lectura el 21 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2007 en <strong>la</strong> que se refuerza <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l consumidor en cuestiones<br />

como <strong>la</strong> publicidad y <strong>la</strong> información precontractual. No existe, sin embargo, una<br />

especial exigencia en <strong>la</strong> publicidad <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados créditos renovables o «revolving».<br />

Mediante éstos, <strong>la</strong> entidad financiera pone a disposición <strong>de</strong>l cliente una cantidad que<br />

se renueva automáticamente a su vencimiento y en los que, por lo general, como<br />

<strong>de</strong>nuncia Raymond (24) , el tipo <strong>de</strong> interés roza <strong>la</strong> usura.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> hipoteca <strong>de</strong> cuota creciente y <strong>la</strong> hipoteca recargable, conocida<br />

comercialmente como hipoteca abierta, son algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

hipoteca inmobiliaria que multiplican los riesgos <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento al<br />

sobreen<strong>de</strong>udamiento. La primera por <strong>la</strong> falsa apariencia <strong>de</strong> solvencia que genera en<br />

los primeros meses en los que <strong>la</strong> cuota a <strong>de</strong>volver es muy pequeña, por lo que el<br />

consumidor contrae otros créditos <strong>de</strong> consumo sin tener en cuenta <strong>la</strong>s subidas que<br />

<strong>la</strong> cuota experimentará a medio p<strong>la</strong>zo, lo que pue<strong>de</strong> unirse a subidas adicionales por<br />

haberse pactado un tipo <strong>de</strong> interés variable y al propio sistema <strong>de</strong> cálculo<br />

incorporado a este tipo <strong>de</strong> hipotecas que, en muchas ocasiones dispara los<br />

intereses.<br />

Respecto a <strong>la</strong> hipoteca recargable, que es aquel<strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> garantía a<br />

créditos diferentes <strong>de</strong> aquél para el que se constituyó, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n teórico que p<strong>la</strong>ntea, en los que en este momento no vamos a entrar, es un<br />

instrumento que utilizado a <strong>la</strong> ligera multiplica por mil <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vivienda habitual por sobreen<strong>de</strong>udamiento, porque permite que <strong>la</strong> vivienda<br />

responda directamente <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> los créditos concedidos para consumo y no solo<br />

<strong>de</strong>l que se pidió para el pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia vivienda. Con esta hipoteca, se difumina <strong>la</strong><br />

línea <strong>de</strong> separación entre los créditos <strong>de</strong> consumo y los inmobiliarios. Con referencia<br />

a estos últimos se p<strong>la</strong>ntea García-Escárzaga (25) que prácticamente se han<br />

convertido en contratos <strong>de</strong> adhesión, aunque con matices, y <strong>la</strong> doctrina (26) se<br />

empieza a ocupar <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cláusu<strong>la</strong>s abusivas en <strong>la</strong> contratación<br />

inmobiliaria.<br />

Todos estos instrumentos «funcionan» bien en el tráfico y por ello el legis<strong>la</strong>dor <strong>de</strong>be<br />

incorporarlos al or<strong>de</strong>namiento jurídico, pero ve<strong>la</strong>ndo por que en su regu<strong>la</strong>ción se<br />

proteja especialmente al consumidor, con más rigor que en otros ámbitos, ya que<br />

son <strong>de</strong> mayor gravedad <strong>la</strong>s consecuencias que para <strong>la</strong> economía familiar pue<strong>de</strong> tener<br />

su <strong>de</strong>sprotección. Fomentar el crédito sí, pero como alerta Raymond (27) , no a<br />

cualquier precio.<br />

b)<br />

El <strong>de</strong>sistimiento uni<strong>la</strong>teral<br />

Con mucha frecuencia, los consumidores actuamos presionados por <strong>la</strong>s<br />

circunstancias o empujados por <strong>la</strong> publicidad agresiva que nos conduce a celebrar<br />

contratos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios y sus correspondientes contratos <strong>de</strong><br />

financiación <strong>de</strong> manera irreflexiva. Sin embargo, si en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión po<strong>de</strong>mos<br />

reflexionar con cierta calma y sin presiones, calcu<strong>la</strong>ndo el coste real <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación<br />

que nos disponemos a afrontar, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> sobreen<strong>de</strong>udamiento<br />

se evitarían.<br />

Revistas Especializadas 12/1/2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!