15.07.2013 Views

bajar esta publicacion en PDF - Asociación Psiquiátrica Mexicana

bajar esta publicacion en PDF - Asociación Psiquiátrica Mexicana

bajar esta publicacion en PDF - Asociación Psiquiátrica Mexicana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PsiquiaTría<br />

Órgano Oficial de Difusión de la <strong>Asociación</strong> <strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>, A.C.<br />

Presid<strong>en</strong>te<br />

Dra. Martha Patricia Ontiveros Uribe<br />

Presid<strong>en</strong>te Electo<br />

Dr. Fernando López Munguía<br />

Secretario G<strong>en</strong>eral<br />

Dr. Eduardo A. Madrigal de León<br />

Tesorero<br />

Dr. Juan Luis Vázquez Hernández<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te de la Región C<strong>en</strong>tro<br />

Dr. Aldo A. Suárez M<strong>en</strong>doza<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te de la Región Noreste<br />

Dr. Rolando de León Luévano<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te de la Región Noroeste<br />

Dr. Dante Manuel Alvear Galindo<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te de la Región Occid<strong>en</strong>te<br />

Dra. María de Lourdes López Vidal<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te de la Región Sur<br />

Dr. Enrique A. Avilés Aceves<br />

Comité Ejecutivo de la <strong>Asociación</strong> (2008 -2009)<br />

Consejo Nacional<br />

Publicación Trimestral<br />

Editor Responsable: Dra. Ma. del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz<br />

Coeditores: Dr. Jorge Caraveo Anduaga y Dr. Enrique Chávez León<br />

Distribución: SEPOMEX<br />

SECRETARIAS AUXILIARES<br />

Actividades Académicas<br />

Dr. Enrique Chávez León<br />

Actividades Especiales<br />

Dr. Alejandro Córdova Castañeda<br />

Asuntos Interinstitucionales<br />

Dra. Claudia Fouilloux Morales<br />

Asuntos Internos<br />

Dra. Claudia Becerra Palars<br />

Educación Médica Continua<br />

Dr. Juan José Cervantes Navarrete<br />

Operación y Organización<br />

Dr. Joaquín Alejandro Soto Chilaca<br />

Editora Revista Psiquiatría<br />

Dra. María del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz<br />

EX-PRESIDENTES: Dr. Ramón de la Fu<strong>en</strong>te Muñiz (Fundador) +; Dr.Guillermo Calderón Narváez; Dr. Darío Urdapilleta Bu<strong>en</strong>o +; Dr. Rafael Velasco Fernández;<br />

Dr. Héctor H. Tovar Acosta +; Dr. Carlos Pucheu Regis +; Dr. Raymundo Macías Avilés; Dr. Carlos Campillo Serrano; Dr. Antonio Ruiz Taviel de Andrade; Dr.<br />

Alejandro Díaz Martinez; Dr. Salvador González Gutiérrez; Dr. Lauro A. Castanedo de Alba; Dr. Armando Vázquez López-Guerra; Dr. Gilberto Salgado Arteaga; Dr.<br />

Enrique González Ruelas; Dr. Luis Guillermo Ruiz Flores +; Dr. Enrique Camar<strong>en</strong>a Robles; Dr. Marco Antonio López Butrón; Dr. Luis Enrique Rivero Almanzor;<br />

Dr. Jesús del Bosque Garza.<br />

CAPÍTULOS ESTATALES: Aguascali<strong>en</strong>tes, Dr. Marco Aurelio Zamora Lira; Baja California, Dr. Arturo López Bastidas; Baja California Sur, Dr. José Luis Estrada<br />

Figueroa; Coahuila, Dr. Jesús David Salazar González; Colima, Dr. Moisés Rozanes Tassler; Chihuahua, Dr. Martín Antonio Silerio Salgado; Guanajuato, Dr.<br />

Neftalí de los Santos Ramírez; Jalisco, Dr. Horacio García Rábago; Michoacán, Dr. Jaime Miguel Monterde Argüello; Nuevo León, Dr. Junipero Méndez Martínez;<br />

Querétaro, Dra. Laura Angélica Rivas Martínez; San Luis Potosí, Dr. José Sergio Viera Niño; Sinaloa, Dr. Francisco Javier Medrano Reyes; Sonora, Dra. Enrique<br />

Prado Valaguez; Tabasco, Dr. José Joaquín Jiménez Alayola; Tamaulipas, Dr. Amadeo de León Carrillo; Veracruz, Dr. Luis David Góngora Espejo; Yucatán, Dra. Ma.<br />

Dolores Puerto Cetina; Zacatecas, Dr. Ernesto Llamas Caballero.<br />

SECCIONES ACADÉMICAS (2008-2009): Repres<strong>en</strong>tante de Secciones Académicas, Dr. Wazcar Verduzco Fragoso; Psiquiatría Infantil y de la Adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

Dr. Francisco de la Peña Olvera; Farmacodep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y Alcoholismo, Dra. Esperanza Patricia Sierra Aguilar; Psicoterapia, Dra. Silvia Rosas Reyes; Psicofarmacología,<br />

Dra. Soledad Rodríguez Verdugo; Enseñanza, Dra. Silvia Ortiz León; Psiquiatría Familiar, Dr. Jesús Bermeo Méndez; Sexología Médica, Dr. Iván<br />

Arango; Mujer y Psiquiatría, Dra. Leticia Madrigal Zamora; Psicogeriatría, Dra. Ma. de la Paz Tino Torres; Psiquiatría Legal, Dra. Ma. Aurora Contreras Garza;<br />

Esquizofr<strong>en</strong>ia, Dr. Wazcar Verduzco Fragoso; Trastorno Afectivo Bipolar, Dra. Lilia Marytza Leal Isida; Trastornos de la Conducta Alim<strong>en</strong>taria,<br />

Dra. Marcela Blum Ortiz; Historia de la Psiquiatría, Dr. César Campos Farfán; Guerra, Trauma y Desastre, Dr. Sergio Sánchez Pintado.<br />

asEsOrEs: Dr. Jorge Caraveo Anduaga; Dr. Gerardo Heinze Martín; Dra. Ma. del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz; Dr. Eduardo Nuñez Bernal.<br />

COMITÉ CIENTÍFICO: Dra. Martha Patricia Ontiveros Uribe; Dr. Fernando López Munguía; Dr. Jesús del Bosque Garza; Dr. Marco Antonio López Butrón; Dr. Enrique<br />

Chávez León; Dr. Juan José Cervantes Navarrete; Dr. Joaquín Alejandro Soto Chilaca; Dr. Wazcar Verduzco Fragoso; Dra. María del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz.<br />

PáGINA WEB: Dr. Juan José Cervantes Navarrete, Dr. Enrique Gaspar Barba, Ing. Alejandro Reza.<br />

DISTRIBUCIÓN: SEPOMEX.<br />

Consejo Editorial: Dr. Lauro A. Castanedo de Alba: Dr. Juan Ramón de la Fu<strong>en</strong>te Ramírez; Dr. Alejandro Díaz Martínez; Dr. Enrique González Ruelas; Dr. Gerardo<br />

Heinze Martín; Dr. Miguel Krassoievitch Zibach; Dr. Manuel Isaías López Gómez; Dr. Jesús del Bosque Garza; Dr. Héctor Pérez- Rincón García; Dr. Rafael Salín-<br />

Pascual; Dr. Armando Vázquez López-Guerra; Dr. Ricardo Zapata Castellanos; Dra. Ana Luisa Sosa Ortiz; Dra. Ma. Blanca Ramos Rocha.<br />

Suscripción Anual $ 150.00 Favor de <strong>en</strong>viar solicitud y pago a:<br />

Precio por ejemplar $ 50.00 <strong>Asociación</strong> <strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>, A. C.<br />

Suscripción anual a Extranjeros: US $30 Periférico Sur 4194 - 104. Col. Jardines del Pedregal<br />

Correo Aéreo (excepto México) US $25 Del. Álvaro Obregón, C. P. 01900 México, D. F.<br />

e-mail: aspsiqm@prodigy.net.mx<br />

Certificación de Licitud de Título 8632 y de Cont<strong>en</strong>ido 6079<br />

Dir. Gral. de Derechos del Autor: Depto. de Reservas. Reserva No. 1185-89.<br />

Publicación indizada <strong>en</strong> PERIÓDICA, PSYCHOLOGICAL ABSTRACTS PsyINFO y redALyC Y LATINDEX<br />

Psiquiatría es el órgano de la <strong>Asociación</strong> <strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>. A.C. Los artículos y fotografías son la responsabilidad exclusiva de los autores. La reproducción<br />

parcial o total para uso personal podrá hacerse siempre que se cite a la revista y su autor como fu<strong>en</strong>te; para uso publicitario o promocional requiere la autorización<br />

del editor. Toda correspond<strong>en</strong>cia debe ser dirigida a: Dra. Ma. del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz, Periférico Sur 4194 1er. piso, Col. Jardines del Pedregal, Deleg. Álvaro<br />

Obregón. C.P. 01900 México D.F. Tels 5652-55-76 y 5652-55-86. psiquiatria.revista.apm@gmail.com. La revista Psiquiatría es diseñada e impresa por Diseño3,<br />

Valle de San Juan del Río 10, Colonia Vista del Valle, C.P. 53290, Naucalpan Estado de México, Tels.: 5364 5835 y 5364-6174, e-mail: dis<strong>en</strong>ho3@hotmail.com


psiquiatría<br />

Official Journal of the <strong>Asociación</strong> <strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>, A.C.<br />

CONTENTs<br />

PHARMACEUTICAL INDUSTRY AND PSYCHIATRY. A BIOETHICAL PERSPECTIVE<br />

Asunción Álvarez del Río, Ma. del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz<br />

EVALUATION OF SUICIDE RISK IN SCHIZOPHRENIC PATIENTS:<br />

A VECTOR MODEL<br />

Dania Nimbe Lima Sánchez, Francisco Franco López Salazar, Arturo Ongay Pérez,<br />

José Ramón Grajales Almeida<br />

KNOWLEDGE, ATTITUDES, EXPERIENCE AND SATISFACTION LEVEL OF PATIENTS AND<br />

THEIR FAMILIES TOWARD ELECTROCONVULSIVE THERAPY<br />

Angélica Ramírez-Cárd<strong>en</strong>as, Cesar González-González, Eduardo Valle-Ochoa<br />

DEPRESSIVE AND ANXIETY DISORDERS OF PATIENTS DIAGNOSED WITH OBSTRUCTIVE<br />

SLEEP APNEA SYNDROME WHO CHOSE NOT TO FOLLOW THE PRESCRIBED TREATMENT<br />

Reyes Zúñiga MM., Pérez Padilla R., Torre Bouscoulet L., Castor<strong>en</strong>a Maldonado A., Meza Vargas MS.<br />

SPANISH TRANSLATION AND VALIDATION OF THE CARDIAC KNOWLEDGE<br />

QUESTIONNAIRE<br />

Oscar Zúñiga-Partida, Rosa El<strong>en</strong>a Ulloa-Flores, Fernando Peters<strong>en</strong> Arangur<strong>en</strong>, Rebeca Robles García<br />

ADDICTION´S NEUROBIOLOGY<br />

González Escobar Christian Emmanuell, M<strong>en</strong>dieta Cabrera Danelia<br />

CLINICAL CASE<br />

Bernardo Ng., Elma Diana García Peña<br />

2ND EPOCH. VOL. 24 No. 2 April - June, 2008<br />

1<br />

4<br />

10<br />

15<br />

19<br />

25<br />

30


ISSN-2001/310<br />

psiquiatría<br />

Órgano Oficial de Difusión de la <strong>Asociación</strong> <strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>, A.C.<br />

CONTENiDO<br />

INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y PSIQUIATRÍA. UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA<br />

Asunción Álvarez del Río, Ma. del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz.<br />

ESCALA DE RIESGO SUICIDA PARA EL ESPECTRO ESQUIZOFRÉNICO:<br />

UN MODELO VECTORIAL<br />

Dania Nimbe Lima Sánchez, Francisco Franco López Salazar, Arturo Ongay Pérez,<br />

José Ramón Grajales Almeida.<br />

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, EXPERIENCIA Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES<br />

Y SUS FAMILIARES RESPECTO DE LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA<br />

Angélica Ramírez-Cárd<strong>en</strong>as, Cesar González-González, Eduardo Valle-Ochoa.<br />

SÍNTOMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEA<br />

OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO SIN APEGO A TRATAMIENTO<br />

Reyes Zúñiga MM., Pérez Padilla R., Torre Bouscoulet L., Castor<strong>en</strong>a Maldonado A., Meza Vargas MS.<br />

TRADUCCIÓN Y VALIDACIÓN AL ESPAÑOL DEL CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS<br />

SOBRE ENFERMEDAD CARDIACA<br />

Oscar Zúñiga-Partida, Rosa El<strong>en</strong>a Ulloa-Flores, Fernando Peters<strong>en</strong> Arangur<strong>en</strong>, Rebeca Robles García.<br />

NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES<br />

González Escobar Christian Emmanuell, M<strong>en</strong>dieta Cabrera Danelia.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Bernardo Ng., Elma Diana García Peña.<br />

ÉPOCA 2 VOL. 24 No. 2 Abril-Junio, 2008<br />

1<br />

4<br />

10<br />

15<br />

19<br />

25<br />

30


Asunción Álvarez del Río a , Ma. del Carm<strong>en</strong> Lara Muñoz a,b<br />

rEsuMEN<br />

La relación <strong>en</strong>tre la industria farmacéutica y los médicos es b<strong>en</strong>éfica<br />

<strong>en</strong> muchos s<strong>en</strong>tidos, pues los medicam<strong>en</strong>tos que produce la primera<br />

repres<strong>en</strong>tan la posibilidad de curar y aliviar los síntomas de muchos<br />

paci<strong>en</strong>tes, además de ofrecerles más y mejores años de vida. Esto es<br />

especialm<strong>en</strong>te apreciable <strong>en</strong> el caso de las <strong>en</strong>fermedades m<strong>en</strong>tales <strong>en</strong><br />

las que muchos fármacos contribuy<strong>en</strong> a transformar una exist<strong>en</strong>cia<br />

ll<strong>en</strong>a de limitaciones <strong>en</strong> una vida razonablem<strong>en</strong>te satisfactoria.<br />

Sin embargo, también exist<strong>en</strong> algunos aspectos preocupantes desde<br />

una perspectiva bioética, los cuales se relacionan con los métodos que<br />

utilizan los laboratorios para aum<strong>en</strong>tar las v<strong>en</strong>tas de sus productos.<br />

La participación <strong>en</strong> la formación de los médicos, la promoción de los<br />

medicam<strong>en</strong>tos mediante regalos, el financiami<strong>en</strong>to de investigaciones y<br />

el pago por <strong>publicacion</strong>es que respald<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te sus productos<br />

son sólo algunos de los medios que, de manera advertida o no, pued<strong>en</strong><br />

afectar la objetividad y credibilidad de los médicos.<br />

suMMarY<br />

The relationship betwe<strong>en</strong> the pharmaceutical industry and<br />

physicians is, in many ways, b<strong>en</strong>eficial as the medicines they produce<br />

repres<strong>en</strong>t the possibility of healing and relieving the symptoms of many<br />

pati<strong>en</strong>ts, offering them more and better years of life. This is especially<br />

appreciated in the case of m<strong>en</strong>tal illness, where many of the drugs help<br />

to transform a life full of limitations into a reasonably satisfactory<br />

one.<br />

However, there are also some worrisome aspects of the relationship<br />

from a bioethical perspective. These are related to the methods used by<br />

pharmaceutical laboratories to increase their sales. The participation<br />

of the industry in the medical education, the promotion of their<br />

products through gifts, the financing of medical research and the paid<br />

publications used to back their own research are some actions by which<br />

the industry, avertedly or not, can affect the necessarily objectivity and<br />

credibility of physicians.<br />

iNtrODuCCiÓN<br />

La relación <strong>en</strong>tre la industria farmacéutica y los médicos es b<strong>en</strong>éfica<br />

<strong>en</strong> muchos s<strong>en</strong>tidos. Sin embargo, también compr<strong>en</strong>de algunos aspectos<br />

que, desde la perspectiva bioética, causan preocupación.<br />

a Departam<strong>en</strong>to de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud M<strong>en</strong>tal.<br />

Facultad de Medicina. UNAM.<br />

a,b Facultad de Medicina. B. Universidad Autónoma de Puebla<br />

iNDustria FarMaCÉutiCa Y psiquiatría.<br />

uNa pErspECtiVa BiOÉtiCa*<br />

En g<strong>en</strong>eral, la bioética se puede definir como la reflexión<br />

sistemática sobre los problemas morales <strong>en</strong> las prácticas biomédicas<br />

y <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias de la salud (Lu<strong>en</strong>gas y cols., 2007). Estos problemas<br />

se pued<strong>en</strong> relacionar con el proceso de adquirir conocimi<strong>en</strong>to y con<br />

las aplicaciones que se le dan al mismo. El hecho de que exista una<br />

reflexión bioética sobre la industria farmacéutica se relaciona con la<br />

doble función que ésta desempeña: su contribución a la adquisición de<br />

conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico y su papel <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de la salud.<br />

Todo lo que signifique impulsar la investigación ti<strong>en</strong>e un <strong>en</strong>orme<br />

valor porque la ci<strong>en</strong>cia avanza de acuerdo con una lógica <strong>en</strong> que cada<br />

conocimi<strong>en</strong>to adquirido sirve de base para nuevos conocimi<strong>en</strong>tos<br />

futuros. En el caso de la industria farmacéutica, se añade el b<strong>en</strong>eficio<br />

mucho más tangible de aportar nuevas posibilidades de tratami<strong>en</strong>to<br />

para innumerables <strong>en</strong>fermedades como resultado de la investigación<br />

ci<strong>en</strong>tífica que promueve.<br />

De <strong>esta</strong> manera, los logros de <strong>esta</strong> industria se materializan <strong>en</strong> nuevos<br />

medicam<strong>en</strong>tos, que constituy<strong>en</strong> una de las principales herrami<strong>en</strong>tas para<br />

curar y aliviar los síntomas de muchos paci<strong>en</strong>tes y ofrecer a éstos más<br />

y mejores años de vida. En el caso de las <strong>en</strong>fermedades m<strong>en</strong>tales, los<br />

medicam<strong>en</strong>tos brindan la posibilidad de transformar una exist<strong>en</strong>cia ll<strong>en</strong>a<br />

de limitaciones <strong>en</strong> una vida razonablem<strong>en</strong>te satisfactoria.<br />

Las compañías farmacéuticas son negocios y, como cualquier otro,<br />

buscan obt<strong>en</strong>er la mayor ganancia por la v<strong>en</strong>ta de sus productos y<br />

los principales laboratorios del mundo han sido muy exitosos <strong>en</strong> este<br />

s<strong>en</strong>tido. De hecho, <strong>en</strong> los últimos años, la industria farmacéutica se ha<br />

vuelto una de las más r<strong>en</strong>tables (Lemm<strong>en</strong>s, 2004).<br />

La preocupación de la bioética se refiere a los diversos métodos<br />

que utilizan los laboratorios para influir <strong>en</strong> los médicos, <strong>en</strong> los<br />

investigadores y <strong>en</strong> las instituciones <strong>en</strong>cargadas de la at<strong>en</strong>ción de la<br />

salud o del desarrollo de la investigación —funciones que <strong>en</strong> muchos<br />

casos coexist<strong>en</strong> <strong>en</strong> las instituciones— y <strong>en</strong> <strong>esta</strong> forma aum<strong>en</strong>tar la<br />

v<strong>en</strong>ta de sus productos.<br />

El apoyo que dan los laboratorios a la educación médica, los<br />

equipos de investigación que regalan y las <strong>publicacion</strong>es, los viajes y<br />

los congresos que pagan no son cond<strong>en</strong>ables <strong>en</strong> sí mismos. De hecho,<br />

pued<strong>en</strong> significar una importante ayuda <strong>en</strong> la formación y desarrollo de<br />

los profesionales. Sin embargo, es necesario considerar hasta qué punto<br />

<strong>esta</strong> pres<strong>en</strong>cia introduce, al mismo tiempo, conflictos de interés que<br />

repres<strong>en</strong>tan un problema ético. ¿Se deberían evitar estos conflictos?<br />

¿Se pued<strong>en</strong> resolver? ¿En quién recae la responsabilidad de evitarlos<br />

o resolverlos?<br />

Éstas son algunas de las preguntas que importa revisar. La idea es<br />

g<strong>en</strong>erar una reflexión que ayude a anticipar y a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar, de la mejor<br />

* Una versión de este artículo fue pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el XX Congreso Nacional de<br />

la <strong>Asociación</strong> <strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>, <strong>en</strong> Mérida, Yucatán, noviembre de 2007.<br />

1


manera, situaciones que, aun cuando son éticam<strong>en</strong>te cuestionables, se<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan con frecu<strong>en</strong>cia y forman parte de prácticas que se consideran<br />

habituales. Es necesario que <strong>esta</strong> reflexión se incluya también <strong>en</strong><br />

la formación de los médicos y, <strong>en</strong> nuestro contexto particular, de<br />

los resid<strong>en</strong>tes de psiquiatría. Esto es particularm<strong>en</strong>te importante si<br />

consideramos que los paci<strong>en</strong>tes psiquiátricos requier<strong>en</strong>, <strong>en</strong> muchos<br />

casos, utilizar medicam<strong>en</strong>tos de por vida, lo que implica un interés<br />

todavía mayor, por parte de la industria farmacéutica, por influir <strong>en</strong><br />

la elección de los médicos para la prescripción de fármacos a los<br />

paci<strong>en</strong>tes.<br />

problemas éticos<br />

Son diversos los temas relacionados con la industria farmacéutica<br />

que preocupan a la bioética. Uno de ellos es lo poco equitativa que es la<br />

distribución de los b<strong>en</strong>eficios de la investigación mundial que promueve<br />

la industria farmacéutica: 90% del dinero invertido <strong>en</strong> la investigación<br />

mundial se utiliza para producir fármacos de <strong>en</strong>fermedades que afectan<br />

a 10% de la población mundial (Paez, 2008). Como éste, hay otros<br />

temas de especial interés para nuestro país, pero el pres<strong>en</strong>te artículo se<br />

ocupa de un problema <strong>en</strong> específico: los conflictos éticos que g<strong>en</strong>eran<br />

ciertas acciones promovidas por <strong>esta</strong> industria <strong>en</strong> los médicos, los<br />

investigadores y <strong>en</strong> algunas instituciones.<br />

Un primer aspecto es el hecho de que los laboratorios inviert<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>ormes cantidades de dinero <strong>en</strong> promover sus v<strong>en</strong>tas. Las estrategias<br />

mercadotécnicas de la industria se dirig<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te a los<br />

médicos. Les dan regalos a través de sus repres<strong>en</strong>tantes de v<strong>en</strong>tas,<br />

les pagan viajes y les patrocinan actividades educativas, sociales y<br />

congresos. Esta relación <strong>en</strong>tre repres<strong>en</strong>tantes y médicos se <strong>esta</strong>blece<br />

desde la formación de estos últimos y continúa más tarde, añadi<strong>en</strong>do<br />

otras at<strong>en</strong>ciones y acuerdos como los honorarios por confer<strong>en</strong>cias, por<br />

<strong>publicacion</strong>es y por investigaciones (Wazana, 2000).<br />

La mayoría de los médicos y resid<strong>en</strong>tes cre<strong>en</strong> que son impermea-<br />

bles a los regalos o dinero que recib<strong>en</strong> de los laboratorios y que aceptarlos<br />

no influye <strong>en</strong> su práctica (Steinman y cols., 2001). Sin embargo, hay<br />

una reflexión que se impone: la industria farmacéutica no invertiría la<br />

cantidad de dinero que invierte <strong>en</strong> mercadotecnia si no considerara que<br />

hacerlo le retribuye ganancias. Como señala Campbell (2007), si <strong>esta</strong>s<br />

acciones no afectaran el comportami<strong>en</strong>to de los médicos <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido<br />

de increm<strong>en</strong>tar las v<strong>en</strong>tas de las compañías, éstas no gastarían <strong>en</strong> ellas<br />

cerca de 19 mil millones de dólares cada año.<br />

Además de los datos con que cu<strong>en</strong>ta la industria para decidir si<br />

manti<strong>en</strong>e o modifica sus estrategias, exist<strong>en</strong> estudios que analizan<br />

<strong>esta</strong> influ<strong>en</strong>cia. Algunos de ellos confirman que los médicos que<br />

recib<strong>en</strong> apoyos de la industria se v<strong>en</strong> inclinados, advirtiéndolo o no,<br />

a corresponder y dar prefer<strong>en</strong>cia a la adquisición institucional o a la<br />

prescripción de ciertos medicam<strong>en</strong>tos (Steinman y cols., 2001).<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, como recibir regalos y apoyos económicos es una<br />

práctica muy ext<strong>en</strong>dida, es más difícil reconocer que de ella pueda<br />

derivarse un conflicto ético. Y <strong>en</strong> cierta forma éste es uno de los aspectos<br />

más preocupantes de la influ<strong>en</strong>cia que ejerce la industria farmacéutica:<br />

que muchos médicos que son objeto de ella no la reconoc<strong>en</strong>, y si<br />

llegan a admitirla, minimizan su importancia porque cada uno pi<strong>en</strong>sa<br />

que repres<strong>en</strong>ta sólo una pequeña parte de algo tan grande que no<br />

importa mucho lo que se haga <strong>en</strong> lo individual. En realidad, todo ello<br />

forma parte de la eficacia de un <strong>en</strong>granaje muy bi<strong>en</strong> organizado y la<br />

racionalización funciona muy bi<strong>en</strong> porque cada uno puede decirse que<br />

no cambia gran cosa dejar de recibir cierta cantidad de dinero o cierto<br />

2<br />

apoyo económico, aun <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que éste se reconozca como<br />

excesivo (Elliot, 2004).<br />

Un segundo problema (no <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de importancia) es que los<br />

laboratorios están implicados de manera significativa <strong>en</strong> la educación<br />

médica continua. Esto quiere decir que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, además de lo ya<br />

m<strong>en</strong>cionado, muchas posibilidades de influir <strong>en</strong> la forma de p<strong>en</strong>sar de<br />

los médicos y sugerir los medicam<strong>en</strong>tos que deb<strong>en</strong> utilizar. Además<br />

de la influ<strong>en</strong>cia que indebidam<strong>en</strong>te se ejerce, es muy preocupante<br />

que <strong>esta</strong>s actividades, cuyo objetivo real es promover las v<strong>en</strong>tas, se<br />

tom<strong>en</strong> como educativas cuando su calidad puede ser muy cuestionable<br />

(Steinman y cols., 2001).<br />

También es una práctica común que los laboratorios contrat<strong>en</strong> a<br />

médicos de difer<strong>en</strong>tes especialidades para impartir confer<strong>en</strong>cias a<br />

colegas con el fin de que éstos utilic<strong>en</strong> determinados medicam<strong>en</strong>tos.<br />

Desde luego, las compañías farmacéuticas mid<strong>en</strong> su inversión de<br />

manera rutinaria y rastrean si aum<strong>en</strong>ta el número de prescripciones<br />

después de <strong>esta</strong>s pres<strong>en</strong>taciones. De <strong>esta</strong> forma se aseguran de no<br />

gastar dinero <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>te equivocada (Moynihan, 2008).<br />

Un tercer problema (tampoco <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de importancia) se refiere<br />

al hecho de que la industria farmacéutica busca y, <strong>en</strong> muchos casos<br />

consigue, imponer sus intereses sobre los principios que deb<strong>en</strong> regular<br />

todo el proceso de investigación. Así, hay médicos e investigadores que<br />

escrib<strong>en</strong> artículos ci<strong>en</strong>tíficos para reportar los resultados de los <strong>en</strong>sayos<br />

clínicos de determinado medicam<strong>en</strong>to y sigu<strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tos que, de<br />

manera abierta o <strong>en</strong>cubierta, <strong>esta</strong>blece la industria que les paga por su<br />

colaboración. Esto se puede lograr de diversas formas. Hay compañías<br />

de comunicación contratadas por los laboratorios para reunir artículos,<br />

pagar a los autores y colocarlos <strong>en</strong> revistas médicas. En ocasiones,<br />

los “autores” firman simplem<strong>en</strong>te artículos ya escritos, mi<strong>en</strong>tras que<br />

otros escrib<strong>en</strong> a partir de un borrador proporcionado por una compañía.<br />

También hay médicos que escrib<strong>en</strong> ellos mismos un artículo o un libro<br />

y que recib<strong>en</strong> a cambio pagos que van desde los 1,000 hasta los 300,000<br />

dólares por parte de <strong>esta</strong>s mismas compañías (Elliot, 2004).<br />

Esta práctica plantea difer<strong>en</strong>tes problemas. El primero es el <strong>en</strong>gaño<br />

de pres<strong>en</strong>tar <strong>publicacion</strong>es compradas como si fueran ci<strong>en</strong>tíficas,<br />

imparciales e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Esto implica dos efectos muy graves: 1.<br />

El ocultami<strong>en</strong>to de datos que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> peligro la salud de los paci<strong>en</strong>tes<br />

que van a utilizar ciertos fármacos. 2. La vulneración de los principios<br />

del conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico. La g<strong>en</strong>eración de éste no puede basarse <strong>en</strong><br />

investigaciones cuyos resultados pued<strong>en</strong> haber sido distorsionados por<br />

intereses económicos.<br />

algunas propu<strong>esta</strong>s de solución<br />

En resum<strong>en</strong>, los problemas pres<strong>en</strong>tados preocupan porque at<strong>en</strong>tan<br />

contra la necesaria confianza <strong>en</strong> la profesión médica, la credibilidad de<br />

la investigación ci<strong>en</strong>tífica y la protección que se debe a los paci<strong>en</strong>tes.<br />

Sin embargo, no ha sido infructuosa la reflexión que ha originado <strong>esta</strong><br />

preocupación, tanto <strong>en</strong> la literatura médica y bioética internacional<br />

como <strong>en</strong> la que ha surgido más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro país (Vilar-<br />

Puig, 2005).<br />

Una importante propu<strong>esta</strong> de solución provi<strong>en</strong>e de la misma industria<br />

farmacéutica, que está tomando conci<strong>en</strong>cia de la necesidad de actuar<br />

con apego a la ética y que <strong>en</strong> sus códigos de bu<strong>en</strong>as prácticas empieza<br />

a hacer explícitos los límites y condiciones para dar apoyo económico<br />

u ofrecer obsequios a los médicos (por ejemplo, la International


Federation of Pharmaceutical Manufacturers & Associations y, <strong>en</strong><br />

México, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica)<br />

Cabe m<strong>en</strong>cionar que <strong>esta</strong> decisión no ha sido bi<strong>en</strong> recibida por<br />

muchos médicos. Tal vez ello se deba a que falta una mayor difusión<br />

y compr<strong>en</strong>sión de los cambios que pret<strong>en</strong>de hacer la industria, pero<br />

también porque se trata de cambiar prácticas muy arraigadas que<br />

significan comodidades y facilidades para qui<strong>en</strong>es las recib<strong>en</strong>.<br />

A pesar de <strong>esta</strong> resist<strong>en</strong>cia, hay señales de que las cosas están<br />

mejorando al promoverse una mayor transpar<strong>en</strong>cia de las actividades<br />

que organiza la industria farmacéutica con los médicos. Así, por<br />

ejemplo, una práctica cada vez más frecu<strong>en</strong>te es que los confer<strong>en</strong>cistas<br />

declar<strong>en</strong> sus conflictos de interés al iniciar sus pres<strong>en</strong>taciones<br />

(Buckwell, 2008).<br />

También hay propu<strong>esta</strong>s más radicales. En Estados Unidos, un reporte<br />

de una importante asociación de educación médica (Association of<br />

American Medical Colleges) aconsejó reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a sus 129 escuelas<br />

médicas asociadas <strong>esta</strong>blecer políticas para prohibir regalos y servicios<br />

de la industria farmacéutica a médicos, cuerpo doc<strong>en</strong>te y estudiantes<br />

(Hopkins, 2008). Esta medida se tomó para solucionar el problema que<br />

repres<strong>en</strong>ta t<strong>en</strong>er una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia tan grande del apoyo de la industria<br />

para poder realizar las difer<strong>en</strong>tes actividades educativas. No ignoran<br />

que <strong>esta</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia también implica recibir una influ<strong>en</strong>cia que afecta<br />

la objetividad y la integridad que deb<strong>en</strong> ser condiciones indisp<strong>en</strong>sables<br />

<strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza y <strong>en</strong> la práctica médica.<br />

En la búsqueda de soluciones, también es importante considerar<br />

otras acciones que abord<strong>en</strong> el problema con una estrategia que refuerce<br />

la formación ética de los médicos. Una forma de lograrlo es con la<br />

creación de espacios de reflexión sobre los problemas éticos derivados<br />

de la influ<strong>en</strong>cia que ejerce la industria farmacéutica. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong><br />

otros países se han reportado experi<strong>en</strong>cias exitosas que han ayudado a<br />

los estudiantes a adquirir conci<strong>en</strong>cia sobre su propia vulnerabilidad a<br />

ser influidos negativam<strong>en</strong>te (Schneider y cols., 2006).<br />

CONCLusiONEs<br />

La relación <strong>en</strong>tre la industria farmacéutica y los médicos es<br />

ineludible. Aunque es innegable que ambas partes se necesitan, es<br />

preciso modificar los términos que, <strong>en</strong> los últimos años, permitieron<br />

a la industria ejercer una influ<strong>en</strong>cia indebida. Para ello no debemos<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> acciones aisladas, sino <strong>en</strong> sumar estrategias y una de ellas<br />

consiste <strong>en</strong> incluir actividades de reflexión ética <strong>en</strong> la formación de<br />

los especialistas. Para diseñar adecuadam<strong>en</strong>te <strong>esta</strong>s actividades, será<br />

de gran utilidad conocer la percepción que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> éstos sobre <strong>esta</strong><br />

problemática.<br />

En el Departam<strong>en</strong>to de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud<br />

M<strong>en</strong>tal de la Facultad de Medicina de la UNAM <strong>esta</strong>mos dando los<br />

primeros pasos. Pedimos a 47 resid<strong>en</strong>tes de segundo año de psiquiatría<br />

que respondieran un cuestionario abierto con tres preguntas relativas a<br />

actividades de la industria farmacéutica que repres<strong>en</strong>tan algún tipo de<br />

problema ético. Sus respu<strong>esta</strong>s nos ayudarán a elaborar un cuestionario<br />

más completo con preguntas cerradas <strong>en</strong> su mayoría. El cuestionario<br />

también sirvió de base para la discusión de una de las cinco clases<br />

que se dedicaron a la Ética de la investigación como introducción al<br />

seminario de investigación que se impartió a los resid<strong>en</strong>tes.<br />

Las sigui<strong>en</strong>tes son las preguntas que formulamos:<br />

1. La industria farmacéutica participa de manera significativa <strong>en</strong><br />

el financiami<strong>en</strong>to de la educación médica continua. ¿De qué<br />

manera puede implicar esto un problema ético?<br />

2. La industria farmacéutica necesita respaldar ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te<br />

los resultados de sus investigaciones. ¿De qué manera ha<br />

interv<strong>en</strong>ido para lograr este objetivo de una manera éticam<strong>en</strong>te<br />

inaceptable?<br />

3. La industria farmacéutica necesita acelerar el proceso de<br />

desarrollo de los fármacos <strong>en</strong> que investiga para recuperar<br />

ganancias más pronto. Una manera de hacerlo es realizando<br />

la investigación <strong>en</strong> muchos lugares al mismo tiempo. Muchas<br />

de <strong>esta</strong>s investigaciones se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> países <strong>en</strong> desarrollo.<br />

¿Qué tipo de problemas éticos pued<strong>en</strong> darse por <strong>esta</strong> razón?<br />

rEFErENCias<br />

BUCKWELL C: Should the drug industry work with key opinion leaders? Yes.<br />

BMJ 2008; 336: 1404.<br />

CAMPBELL EG: Doctors and Drug Companies – Scrutinizing Influ<strong>en</strong>tial<br />

Relationships. New Eng J Med 2007; 357 (18): 1796-97.<br />

ELLIOT C: Pharma Goes to the Laundry: Public Relations and the Business of<br />

Medical Education. Hastings C<strong>en</strong>ter Report 2004; 34 (5): 18-23.<br />

HOPKINS J: US Medical schools should say no to pharma support. BMJ 2008;<br />

336: 1035.<br />

LEMMENS T: Piercing the Veil of Corporate Secrecy about Clinical Trials. The<br />

Hastings C<strong>en</strong>ter Report 2004; 34(5): 14-18.<br />

LUENGAS I, FEINHOLZ D, SOBERON G: Características de la bioética.<br />

Debate Bioético 2007; 1(2):5-25.<br />

MOYNIHAN R: Key opinion leaders: indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t experts or drug<br />

repres<strong>en</strong>tatives in disguise? BMJ 2008; 336:1402-1403<br />

PAEZ R, DE ALBA JE: International research and just sharing of b<strong>en</strong>efits in<br />

Mexico. Dev World Ethics 2008, published online Feb 5.<br />

SCHNEIDER JAS, ARORA V, KASZA K, VAN HARRISON R, HUMPHREY<br />

H. Resid<strong>en</strong>ts’ perceptions over time of pharmaceutical industry interactions<br />

and gifts and the effect of an educational interv<strong>en</strong>tion. Acad Med 2006; 81<br />

(7): 595-602.<br />

STEINMAN MA, SHLIPAK MG, MC PHEE SJ: Of principles and p<strong>en</strong>s:<br />

attitudes and practices of medicine house staff toward pharmaceutical<br />

industry promotions. Am J Med 2001; 110(7):551-7.<br />

VILAR-PUIG P: La relación del médico con la industria farmacéutica.<br />

Seminario El Ejercicio Actual de la Medicina, febrero 2005.<br />

www.facmed.unam.mx/ev<strong>en</strong>tos/seam2k1/ultimos/03_pon<strong>en</strong>cia.htm.<br />

WAZANA A: Physicians and the pharmaceutical industry: is a gift ever just a<br />

gift? JAMA 2000; 283 (3): 373-80.<br />

3


EsuMEN<br />

La evaluación del riesgo suicida <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes esquizofrénicos es<br />

un reto para el clínico. Por ello, desarrollamos un modelo de evaluación<br />

vectorial para el riesgo suicida, considerando la exist<strong>en</strong>cia de evid<strong>en</strong>cia<br />

ci<strong>en</strong>tífica. Se obtuvo una escala final de ocho reactivos que se aplicó a<br />

151 paci<strong>en</strong>tes con el espectro esquizofrénico. La validez concurr<strong>en</strong>te<br />

se obtuvo con la escala de Plutchik para riesgo suicida, la cual mostró<br />

una correlación moderada (0.68). La validez de cont<strong>en</strong>ido se evaluó<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con int<strong>en</strong>to suicida actual y mostró una fuerte asociación<br />

con los factores evaluados. La validez de constructo fue realizada<br />

con un análisis vectorial, que demostró la exist<strong>en</strong>cia de dos factores<br />

que explicaban 50.4% de la varianza, con una consist<strong>en</strong>cia interna de<br />

alpha de Cronbach de .695. La correlación test-retest fue de .833 y<br />

fue s<strong>en</strong>sible al cambio. La especificidad fue de 84% y la s<strong>en</strong>sibilidad<br />

de 86%, usando el punto de corte propuesto. Encontramos que la<br />

Escala de Riesgo Suicida para el espectro esquizofrénico resulta útil,<br />

s<strong>en</strong>sible, fiable y de rápida aplicación para evaluar el riesgo suicida <strong>en</strong><br />

los paci<strong>en</strong>tes.<br />

palabras clave: Suicidio, esquizofrénicos, escala para suicidio,<br />

riesgo suicida, esquizofr<strong>en</strong>ia.<br />

suMMarY<br />

Evaluation of suicide risk in schizophr<strong>en</strong>ic pati<strong>en</strong>ts is a chall<strong>en</strong>ge<br />

for the clinician. In order to address this issue, we developed a vector<br />

model to assess risk factors, considering the existing sci<strong>en</strong>tific evid<strong>en</strong>ce.<br />

We obtained a final scale consisting of eight items, and we applied<br />

it to 151 pati<strong>en</strong>ts within the schizophr<strong>en</strong>ic spectrum. The concurr<strong>en</strong>t<br />

validity was obtained with the Plutchik Scale of Suicide Risk, which<br />

showed levels of moderate correlation (0.68). The validity of the<br />

cont<strong>en</strong>t was obtained by applying the scale to pati<strong>en</strong>ts with suicide<br />

attempt committed that same day, showing a strong association with<br />

the factors evaluated. The construct validity carried out with a factor<br />

analysis, which demonstrated the exist<strong>en</strong>ce of two factors leading to<br />

50.4% of the variance. It showed an internal consist<strong>en</strong>cy of .695 using<br />

Cronbach’s alpha. The scale scored a test-retest correlation of .833,<br />

with change s<strong>en</strong>sitivity, and a 84% specificity and a 86% s<strong>en</strong>sitivity,<br />

using the proposed cut-off point. We found that the scale of suicide risk<br />

4<br />

EsCaLa DE riEsgO suiCiDa para EL EspECtrO<br />

EsquizOFrÉNiCO: uN MODELO VECtOriaL<br />

Dania Nimbe Lima Sánchez a , Francisco Franco López Salazar b , Arturo Ongay Pérez b , Salvador Lima Flores c , José Ramón Grajales Almeida b<br />

a Facultad de Medicina. UNAM.<br />

b Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.<br />

c Instituto Politécnico Nacional.<br />

for the schizophr<strong>en</strong>ic spectrum is a useful, s<strong>en</strong>sitive, reliable and rapid<br />

implem<strong>en</strong>tation instrum<strong>en</strong>t to assess suicide risk.<br />

Key words: Suicide, schizophr<strong>en</strong>ic, scale of suicide, suicide risk,<br />

schizophr<strong>en</strong>ia.<br />

iNtrODuCCiÓN<br />

D<strong>en</strong>tro de la psiquiatría, la esquizofr<strong>en</strong>ia repres<strong>en</strong>ta la tercera <strong>en</strong>tidad<br />

con mayor número de suicidios, ya que <strong>en</strong>tre 10 y 12% (F<strong>en</strong>ton y cols.,<br />

1998) de las muertes <strong>en</strong>tre los que la padec<strong>en</strong> se deb<strong>en</strong> a <strong>esta</strong> causa. Si se<br />

considera a la población g<strong>en</strong>eral, <strong>esta</strong> <strong>en</strong>fermedad increm<strong>en</strong>ta el riesgo<br />

suicida (RS) 8.5 veces (Harris y Barraclough, 1997), y se ha señalado<br />

un riesgo consist<strong>en</strong>te para toda la vida de <strong>en</strong>tre 4 y 15% <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> la<br />

padece, aunque es probable que estás estimaciones sean exageradas a<br />

causa de errores <strong>en</strong> el muestreo, limitaciones metodológicas y una corta<br />

duración del seguimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los estudios reportados <strong>en</strong> la literatura (De<br />

Hert y cols., 2001). Sin embargo, se ha demostrado de manera sólida<br />

que el RS se puede increm<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad si se consideran<br />

factores sociodemográficos como pert<strong>en</strong>ecer al sexo masculino,<br />

t<strong>en</strong>er m<strong>en</strong>os de 45 años, carecer de pareja, <strong>esta</strong>r desempleado y sufrir<br />

aislami<strong>en</strong>to social (Breier y Astrachan, 1984). El RS también se puede<br />

increm<strong>en</strong>tar si se consideran factores y aspectos clínicos premórbidos<br />

negativos y relacionados con la misma esquizofr<strong>en</strong>ia, como el<br />

funcionami<strong>en</strong>to previo al inicio de la sintomatología psicótica aguda y<br />

la gravedad de los mismos síntomas, o bi<strong>en</strong> un curso crónico, múltiples<br />

hospitalizaciones, gran número de recaídas y t<strong>en</strong>tativas previas de<br />

suicidio durante la evolución de la <strong>en</strong>fermedad (Kaplan y Harrow,<br />

1999). En relación con esto último, la etapa <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el<br />

desarrollo de la <strong>en</strong>fermedad o las complicaciones que pued<strong>en</strong> surgir <strong>en</strong><br />

forma comórbida durante ese desarrollo también pued<strong>en</strong> influir <strong>en</strong> el<br />

RS. Así, se ha reportado que el riesgo resulta más grave <strong>en</strong> los primeros<br />

10 años de la <strong>en</strong>fermedad, particularm<strong>en</strong>te durante el primer año, <strong>en</strong> los<br />

periodos caracterizados por la pres<strong>en</strong>cia de alucinaciones imperativas<br />

que actúan como des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>antes, post-recaída, post-hospitalizaciones<br />

o complicaciones por la pres<strong>en</strong>cia de sintomatología depresiva o<br />

de un trastorno del humor como tal, depresión post-psicótica (Siris,<br />

2000). Algunos factores, como la conci<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedad, o insight,<br />

influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el RS ya que el riesgo se puede increm<strong>en</strong>tar al compr<strong>en</strong>derse<br />

las implicaciones de sufrir esquizofr<strong>en</strong>ia, así como por la pres<strong>en</strong>cia<br />

de s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de desesperanza y pesimismo ante la repu<strong>esta</strong> al<br />

tratami<strong>en</strong>to o la pérdida de capacidades (Kim y cols., 2002).


Por otro lado, se han id<strong>en</strong>tificado algunos factores que funcionan<br />

como protectores y que disminuy<strong>en</strong> el RS, como un bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to<br />

social e intelectual premórbido y la pres<strong>en</strong>cia de sintomatología<br />

negativa grave. No obstante, exist<strong>en</strong> inconsist<strong>en</strong>cia y controversia <strong>en</strong><br />

relación con algunos factores, ya que, de acuerdo con algunos autores,<br />

se relacionan con el RS y según otros no. No obstante, y de acuerdo<br />

con lo señalado, nos ori<strong>en</strong>tamos a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la concepción de factores<br />

sociodemográficos y clínicos facilitadores del RS y otros factores<br />

protectores que, considerados como dos fuerzas opu<strong>esta</strong>s, se pued<strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>tar d<strong>en</strong>tro de un modelo vectorial.<br />

Proponer un modelo para evaluar el riesgo suicida se basó <strong>en</strong> que,<br />

a pesar de que existe una amplia variedad de escalas disponibles, tanto<br />

autoadministradas como heteroadministradas para evaluar la conducta<br />

suicida, éstas fueron realizadas para paci<strong>en</strong>tes sin síntomas psicóticos.<br />

Estas escalas han demostrado eficacia, han pres<strong>en</strong>tado una adecuada<br />

validez concurr<strong>en</strong>te y se ha conseguido aplicarlas como herrami<strong>en</strong>tas<br />

de investigación. No obstante, su utilidad y g<strong>en</strong>eralización a la práctica<br />

clínica es cuestionable. La mayoría de las escalas se han puesto a<br />

prueba <strong>en</strong> muestras no repres<strong>en</strong>tativas, compu<strong>esta</strong>s por estudiantes<br />

universitarios y paci<strong>en</strong>tes psiquiátricos, principalm<strong>en</strong>te deprimidos.<br />

Tainam<strong>en</strong> (2001) elaboró una escala para medir el riesgo suicida <strong>en</strong><br />

paci<strong>en</strong>tes esquizofrénicos, que mostró una baja consist<strong>en</strong>cia interna,<br />

con alta s<strong>en</strong>sibilidad, pero baja especificidad. Ante este esc<strong>en</strong>ario<br />

clínico, se realizo un análisis de los factores asociados y se efectuó<br />

una selección de 13 factores. Para seleccionarlos se siguió una rigurosa<br />

metodología, que tomó <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su nivel de evid<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica y<br />

la posibilidad de evaluar los rangos de gravedad de cada factor. Los<br />

niveles de evid<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica se estratificaron <strong>en</strong> tres órd<strong>en</strong>es: 1.<br />

Estudios cuasi-experim<strong>en</strong>tales, doble ciegos o metaanálisis, 2. Estudios<br />

comparativos, 3. Estudios descriptivos, experi<strong>en</strong>cia clínica. Cada factor<br />

<strong>esta</strong>ba compuesto por un nivel de gravedad y un nivel de evid<strong>en</strong>cia<br />

ci<strong>en</strong>tífica. Los compon<strong>en</strong>tes se ord<strong>en</strong>aron <strong>en</strong> un plano cartesiano. En<br />

el eje de las abscisas se colocó el nivel de gravedad del factor y <strong>en</strong> el<br />

eje de las ord<strong>en</strong>adas se ubicó el nivel de evid<strong>en</strong>cia clínica del factor.<br />

Se decidió colocar los factores de riesgo <strong>en</strong> el segundo cuadrante y los<br />

factores protectores <strong>en</strong> el tercero con base <strong>en</strong> una estructura de vectores<br />

contrarios. Se obtuvo un índice de riesgo con base <strong>en</strong> la suma de todos<br />

los vectores, es decir, un vector resultante. Los fundam<strong>en</strong>tos teóricos<br />

demostraron que no era posible llegar nunca a la anulación de fuerzas,<br />

pues siempre predominaba el factor de riesgo: cuanta mayor pot<strong>en</strong>cia<br />

t<strong>en</strong>ía el vector resultante, mayor era el riesgo. Los factores obt<strong>en</strong>idos<br />

fueron: diagnóstico del paci<strong>en</strong>te (Drake y cols., 1984), pres<strong>en</strong>cia de<br />

aislami<strong>en</strong>to social (Drake, 1986; F<strong>en</strong>ton, 2000; Radomsky, 1999),<br />

int<strong>en</strong>tos suicidas previos (Hawton y cols., 2005), impulsividad<br />

(Drake y Cotton, 1986; Farberow y Shneidman, 1961), insight sobre<br />

la <strong>en</strong>fermedad (Warnes, 1968; Kim y cols., 2002; Bourgeois y cols.,<br />

2004), desesperanza (Drake y cols., 1984; Bedrosian y Beck, 1979;<br />

Westermeyer y cols., 1991; Smith y cols., 2004; Meltzer y cols., 2003;<br />

Harkavy-Friedman y cols., 2004; Harkavy-Friedman y cols., 1999;<br />

Aguilar y cols., 1997) pres<strong>en</strong>cia de acatisia (Cem Atbasoglu y cols.,<br />

2001), pres<strong>en</strong>cia de síntomas psicóticos de cont<strong>en</strong>ido autolesivo (Drake<br />

y Cotton, 1986; Nord<strong>en</strong>toft y cols., 2002, Steph<strong>en</strong>s y cols., 1973; Zisook<br />

y cols., 1995) flexibilidad, el uso de sustancias (Nord<strong>en</strong>toft, 2002;<br />

Hellerstein y cols., 1987, Wilcox y cols., 2004) y hostilidad (Haw y<br />

cols., 2005, Sinclair y cols., 2004; Bolton y cols., 2007). Como factores<br />

protectores: el uso de clozapina (F<strong>en</strong>ton, 2000; Meltzer y Okayli, 1995;<br />

Meltzer y cols., 2003), apego a la familia (Oqu<strong>en</strong>do y cols., 2004) y<br />

flexibilidad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ante el cont<strong>en</strong>ido psicótico (Pérez-Barrero,<br />

1999; Plutchik y cols., 1989). A partir de estos factores se elaboró una<br />

estructura teórica de evaluación usando un modelo vectorial.<br />

MatEriaL Y MÉtODOs<br />

Se realizó un estudio piloto con 30 paci<strong>en</strong>tes esquizofrénicos que<br />

aceptaron participar librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el estudio. Se evaluó la aplicabilidad<br />

del instrum<strong>en</strong>to, la redacción de los reactivos y la compr<strong>en</strong>sibilidad<br />

para el clínico y el paci<strong>en</strong>te.<br />

sujetos<br />

La población estudiada compr<strong>en</strong>dió a 151 paci<strong>en</strong>tes del espectro de<br />

la esquizofr<strong>en</strong>ia (18 esquizoafectivos, 114 esquizofr<strong>en</strong>ias paranoides<br />

y 19 de otro tipo de esquizofr<strong>en</strong>ias), de los cuales 60 (39.7%) eran<br />

mujeres y 91 (60.3%) hombres. La edad promedio fue de 32.42 +/- 8.65.<br />

La muestra se obtuvo de paci<strong>en</strong>tes que acudían al Hospital Psiquiátrico<br />

Fray Bernardino Álvarez. Se reclutó a 26 paci<strong>en</strong>tes con int<strong>en</strong>to suicida<br />

actual que ameritaron hospitalización (17.2%).<br />

instrum<strong>en</strong>tos<br />

Se elaboró una versión inicial del instrum<strong>en</strong>to formada por un<br />

conjunto de 13 reactivos que evaluaban cada factor por separado con<br />

difer<strong>en</strong>tes niveles de gravedad. Los reactivos se pres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> un<br />

formato de escala tipo Likert de 3 y 4 puntos. Se aplicó de manera<br />

concurr<strong>en</strong>te la escala de Riesgo Suicida de Plutchik (RSP).<br />

Esta Escala de Riesgo Suicida (RSP) fue diseñada por Plutchik<br />

(Plutchik y cols., 1989) con objeto de discriminar a los paci<strong>en</strong>tes<br />

suicidas de aquellos que no lo son. Está formada por una serie de<br />

variables que otros autores han relacionado con el suicidio. Habida<br />

cu<strong>en</strong>ta de las dificultades que implica la detección fiable de paci<strong>en</strong>tes<br />

con riesgo suicida, la escala resulta útil para distinguir <strong>en</strong> nuestro<br />

medio a paci<strong>en</strong>tes con t<strong>en</strong>tativas de suicidio o con anteced<strong>en</strong>tes de<br />

ellas. En la escala original, para un punto de corte de 8 (26 reactivos),<br />

la s<strong>en</strong>sibilidad y especificidad era del 68%.<br />

rEsuLtaDOs<br />

Con los datos obt<strong>en</strong>idos se llevó a cabo un análisis factorial inicial<br />

que permitió apreciar la exist<strong>en</strong>cia de una estructura factorial compu<strong>esta</strong><br />

por dos compon<strong>en</strong>tes. Se eliminaron los reactivos que reducían con su<br />

inclusión el coefici<strong>en</strong>te alpha de la escala y los que no mostraron una<br />

adecuada validez de cont<strong>en</strong>ido. La validez de cont<strong>en</strong>ido se evaluó con 26<br />

paci<strong>en</strong>tes que t<strong>en</strong>ían un int<strong>en</strong>to suicida al mom<strong>en</strong>to de la evaluación. Se<br />

realizó un análisis de varianza <strong>en</strong> que se utilizó como factor la pres<strong>en</strong>cia<br />

de int<strong>en</strong>to suicida. Previam<strong>en</strong>te se efectuó la prueba de Lev<strong>en</strong>e para<br />

observar la homog<strong>en</strong>eidad de las varianzas. En el caso de los reactivos<br />

con varianza no homogéneas, se realizó la prueba de Kruskall-Wallis<br />

para grupos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes (cuadro 1). Los reactivos 1, 2, 3, 8 y 11 no<br />

mostraron una asociación significativa con el int<strong>en</strong>to suicida actual,<br />

por lo que se consideró que no cumplían con los criterios de validez<br />

de cont<strong>en</strong>ido. Para <strong>esta</strong>blecer su validez de constructo, se ejecutó un<br />

procedimi<strong>en</strong>to iterativo consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la realización de sucesivos<br />

análisis factoriales y de consist<strong>en</strong>cia interna (coefici<strong>en</strong>te alpha) de los<br />

factores resultantes y de la escala. Previam<strong>en</strong>te se aplicaron medidas<br />

de calidad del análisis que mostraron ser satisfactorias, con un índice<br />

5


de adecuación muestral de KMO=.747 y una prueba significativa<br />

de esfericidad de Bartlett (chi-cuadrado=199.065, gl=28, p< .000).<br />

Los dos factores extraídos con autovalores superiores a 1 explicaron<br />

conjuntam<strong>en</strong>te 50.48% de la varianza acumulada. El análisis factorial<br />

final (compon<strong>en</strong>tes principales con rotación varimax) ofreció una<br />

solución de dos factores (cuadro 2).<br />

Cuadro 1. Validez de cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con int<strong>en</strong>to suicida<br />

actual.<br />

Reactivo AnovA F Kruskall-Wallis p<br />

1. Diagnóstico .617 .433<br />

2. Uso de clozapina 2.971 .085<br />

3. Aislami<strong>en</strong>to social .148 .701<br />

4. Int<strong>en</strong>to suicida previo 28.848 .000<br />

5. Impulsividad 18.528 .000<br />

6. Insight 4.426 .037<br />

7. Desesperanza 13.915 .000<br />

8. Acatisia 1.371 .244<br />

9. Alucinaciones imperativas 20.454 .000<br />

10. Flexibilidad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to 15.293 .000<br />

11. Uso de sustancias .067 .797<br />

12. Apego a la familia 4.847 .028<br />

13. Hostilidad 14.069 .000<br />

TOTAL 58.49 .000<br />

Cuadro 2. Matriz de compon<strong>en</strong>tes rotados.<br />

Reactivos Compon<strong>en</strong>te<br />

Insight .767<br />

Apego a la familia .690<br />

Flexibilidad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to .626<br />

Impulsividad .519<br />

Hostilidad .534<br />

Alucinaciones imperativas .329<br />

Autocontrol Conducta suicida previa<br />

y desesperanza<br />

Desesperanza .738<br />

Int<strong>en</strong>to suicida previo .687<br />

Método de extracción: Análisis de compon<strong>en</strong>tes principales.<br />

Método de rotación: Normalización Varimax.<br />

El primer factor extraído se constituyó con seis reactivos y el<br />

segundo con dos, y recibieron las sigui<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>ominaciones: 1.<br />

autocontrol y 2. conducta suicida previa y desesperanza. El primer<br />

factor hace refer<strong>en</strong>cia a la pres<strong>en</strong>cia de autocontrol evaluando la<br />

percepción que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el clínico y el paci<strong>en</strong>te de la propia compet<strong>en</strong>cia<br />

de éste para cont<strong>en</strong>erse ante difer<strong>en</strong>tes estímulos, tanto afectivos como<br />

s<strong>en</strong>soperceptuales y razones para el autocuidado. El segundo factor<br />

se refiere a la pres<strong>en</strong>cia de desesperanza y la exist<strong>en</strong>cia de int<strong>en</strong>tos<br />

suicidas previos, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la s<strong>en</strong>sación de impot<strong>en</strong>cia ante<br />

lo que le sucede.<br />

S<strong>en</strong>sibilidad y especificidad. Los valores de s<strong>en</strong>sibilidad para los<br />

paci<strong>en</strong>tes con int<strong>en</strong>to suicida actual se obtuvieron con base <strong>en</strong> puntos de<br />

corte propuestos, iniciando <strong>en</strong> la mediana más una desviación estándar.<br />

Con un punto de corte de 12, se obtuvo una s<strong>en</strong>sibilidad de 84.6% y una<br />

especificidad de 81.6%.<br />

6<br />

Validez de criterio. La validez de criterio se determinó con la<br />

escala de RSP. Se hizo un análisis de correlación <strong>en</strong>tre el puntaje total<br />

obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong>tre las dos escala, y el resultado fue una correlación de .418<br />

p=.000. La s<strong>en</strong>sibilidad de RSP al aplicar el punto de corte propuesto<br />

(8) para detectar a los paci<strong>en</strong>tes con int<strong>en</strong>to suicida actual fue de 92%,<br />

aunque con una especificidad de 23%. Se realizó una correlación <strong>en</strong>tre<br />

el punto de corte de RSP y un punto de corte de RSE, y se obtuvo:<br />

r= .648 p=.000.<br />

Fiabilidad. En cuanto a la fiabilidad del instrum<strong>en</strong>to, ésta se<br />

valoró mediante dos procedimi<strong>en</strong>tos: la consist<strong>en</strong>cia interna (alpha<br />

de Cronbach) y la prueba test-retest para <strong>esta</strong>blecer la <strong>esta</strong>bilidad<br />

temporal. La consist<strong>en</strong>cia interna de los reactivos de cada uno de los dos<br />

factores extraídos que configuran el instrum<strong>en</strong>to se calculó mediante el<br />

coefici<strong>en</strong>te alpha de Cronbach. Los valores obt<strong>en</strong>idos fueron de .709<br />

para el factor uno y de .380 para el factor dos. La consist<strong>en</strong>cia de la<br />

escala <strong>en</strong> conjunto fue de .695, y se consideraron aceptables el valor<br />

del factor 1 y el de la escala <strong>en</strong> conjunto. Asimismo, se calcularon los<br />

índices de homog<strong>en</strong>eidad de cada reactivo (correlación corregida del<br />

reactivo con la escala), con lo que se obtuvieron índices superiores a<br />

0.30, salvo los reactivos 7 y 4, que fueron de .260.<br />

Fiabilidad test-retest. Para determinar la <strong>esta</strong>bilidad, se aplicó el<br />

instrum<strong>en</strong>to resultante a una muestra de 32 paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> dos ocasiones<br />

sucesivas con 48 horas de intervalo. Como se observa <strong>en</strong> el cuadro<br />

3, se obtuvieron valores elevados del coefici<strong>en</strong>te de correlación de<br />

Producto-Mom<strong>en</strong>to de Pearson, tanto <strong>en</strong> su totalidad como <strong>en</strong> cada una<br />

de las subescalas <strong>esta</strong>blecidas. La mayor parte de los valores obt<strong>en</strong>idos<br />

supera el .70, nivel superior al recom<strong>en</strong>dado por Nunnally (1978) para<br />

el uso de instrum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> investigación.<br />

Cuadro 3. Confiabilidad test-retest.<br />

Reactivo Pearson Kappa P<br />

Int<strong>en</strong>to suicida .824 .936 .000<br />

Impulsividad .656 .444 .000<br />

Insight .869 .623 .000<br />

Desesperanza .788 .643 .000<br />

Alucinaciones imperativas .756 .714 .000<br />

Flexibilidad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to .655 .557 .000<br />

Apego a la familia .720 .697 .000<br />

Hostilidad .692 .318 .000<br />

Total .833 .000<br />

Confiabilidad interevaluador. En cuanto a la confiabilidad<br />

interevaluador, se <strong>en</strong>contraron niveles de correlación <strong>en</strong>tre .605 y .922<br />

(cuadro 4).<br />

Cuadro 4. Confiabilidad interevaluador.<br />

Reactivos Correlación P<br />

Int<strong>en</strong>to suicida previo .825 .000<br />

Impulsividad .833 .000<br />

Insight .932 .000<br />

Desesperanza .791 .000<br />

Alucinaciones imperativas .812 .000<br />

Flexibilidad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to .667 .000<br />

Apego a la familia .605 .000<br />

Hostilidad .922 .000


Finalm<strong>en</strong>te, la s<strong>en</strong>sibilidad del cuestionario al cambio se evaluó<br />

utilizando la información disponible registrada <strong>en</strong> el subgrupo<br />

de paci<strong>en</strong>tes a los que se les realizó una evaluación a los 10 días<br />

posteriores a la primera evaluación. Esta comparación se realizó con<br />

la prueba t de Stud<strong>en</strong>t para datos pareados <strong>en</strong> el caso de distribución<br />

normal y la prueba de Wilcoxon para los datos que no seguían una<br />

distribución normal (cuadro 5). Como se puede observar, los reactivos<br />

que mostraron s<strong>en</strong>sibilidad al cambio fueron el 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 13.<br />

Los reactivos que no mostraron cambios significativos <strong>en</strong>tre las dos<br />

evaluaciones fueron el 4 (anteced<strong>en</strong>te de int<strong>en</strong>to suicida actual) y el<br />

12 (apego a la familia). Por su naturaleza, estos reactivos evalúan<br />

características del paci<strong>en</strong>te que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> constantes <strong>en</strong> el tiempo<br />

interevaluación. En conclusión, la escala para evaluar el riesgo suicida<br />

<strong>en</strong> el paci<strong>en</strong>te esquizofrénico consta de ocho reactivos, dividida <strong>en</strong> dos<br />

subescalas. Se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una escala tipo Likert de 3 y 4 puntos, donde<br />

el 1 indica aus<strong>en</strong>cia del factor y 3 pres<strong>en</strong>cia int<strong>en</strong>sa, con excepción del<br />

reactivo 12, que se puntúa <strong>en</strong> forma inversa. Los valores altos indican<br />

un mayor riesgo, y existe un punto de corte propuesto de 12 puntos.<br />

Cuadro 5. S<strong>en</strong>sibilidad al cambio.<br />

Reactivo Wilcoxon t p<br />

Int<strong>en</strong>to suicida -1.372 .187<br />

Impulsividad -2.412 .016<br />

Insight -2.036 .05<br />

Desesperanza -2,081 .037<br />

Alucinaciones imperativas 3.240 .005<br />

Flexibiliadad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to 6.508 .000<br />

Apego a la familia -.302 .763<br />

Hostilidad 3.657 .002<br />

Para la evaluación vectorial se ejemplifica un paci<strong>en</strong>te sin int<strong>en</strong>to<br />

suicida (figura 2) y un paci<strong>en</strong>te con int<strong>en</strong>to suicida (figura 3). Como se<br />

puede observar, <strong>en</strong> el caso del paci<strong>en</strong>te con int<strong>en</strong>to suicida, la resultante<br />

fue mucho mayor <strong>en</strong> comparación con el paci<strong>en</strong>te sin int<strong>en</strong>to suicida.<br />

Figura 1. Modelo vectorial para evaluar el riesgo suicida<br />

Gravedad del factor<br />

Figura 2. resultado vectorial del paci<strong>en</strong>te sin int<strong>en</strong>to suicida<br />

Vector 1= (10.0 15.0)<br />

Vector 2= (30.0 225.0)<br />

Vector 3= (20.0 30.0)<br />

Vector 4= (30.0 45.0)<br />

Vector 5= (10.0 30.0)<br />

Vector 6= (30.0 30.0)<br />

Vector 7= (10.0 30.0)<br />

Vector 8= ( 0.0 15.0)<br />

Vector 9= (10.0 30.0)<br />

Vector 10= (30.0 195.0)<br />

Vector 11= ( 0.0 30.0)<br />

Vector 12= (30.0 210.0)<br />

Vector 13= ( 0.0 30.0)<br />

Vector R= (31.1 39.5)<br />

Figura 3. resultado vectorial del paci<strong>en</strong>te con int<strong>en</strong>to suicida<br />

Vector 1= ( 30.0 15.0)<br />

Vector 2= ( 10.0 225.0)<br />

Vector 3= ( 10.0 30.0)<br />

Vector 4= ( 20.0 45.0)<br />

Vector 5= ( 20.0 30.0)<br />

Vector 6= ( 20.0 30.0)<br />

Vector 7= ( 20.0 45.0)<br />

Vector 8= ( 20.0 15.0)<br />

Vector 9= ( 20.0 30.0)<br />

Vector 10= ( 20.0 195.0)<br />

Vector 11= ( 20.0 30.0)<br />

Vector 12= ( 20.0 210.0)<br />

Vector 13= ( 20.0 30.0)<br />

Vector R= (148.0 30.0)<br />

*El cálculo vectorial se realizó con el programa para suma de vectores de la<br />

Universidad de Colombia accedido on-line.<br />

(http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070-002/<br />

laboratorios/suma_vectores.html).<br />

7


DisCusiÓN<br />

El suicidio y las conductas suicidas acarrean graves consecu<strong>en</strong>cias<br />

personales, sociales y económicas. Es probable que la exist<strong>en</strong>cia de<br />

un trastorno psiquiátrico sea el factor de riesgo más significativo para<br />

el suicidio, ya que se ha demostrado que 90% de las personas que se<br />

suicidan cumpl<strong>en</strong> los criterios para uno o más trastornos psiquiátricos<br />

(F<strong>en</strong>ton y cols., 1998; Harris y Barraclough, 1997; Breier y Astrachan,<br />

1984). En el caso de la esquizofr<strong>en</strong>ia, el porc<strong>en</strong>taje de suicidios<br />

estimados para toda la vida es de 6%, lo que aum<strong>en</strong>ta 8.5 veces el riesgo<br />

<strong>en</strong> comparación con población sin el padecimi<strong>en</strong>to (De Hert y cols.,<br />

2001). Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o causa que estos paci<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> una mayor<br />

vulnerabilidad al suicidio, lo que vuelve prioritario realizar evaluaciones<br />

constantes de <strong>esta</strong> población. No existe, desafortunadam<strong>en</strong>te, una<br />

escala específica para el suicidio con una adecuada s<strong>en</strong>sibilidad y<br />

especificidad. Esto se explica por la gran dificultad que existe para<br />

evaluar un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o tan complejo, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra asociado a<br />

múltiples factores y determinado por características individuales y de<br />

tiempo. Por ello resulta valioso desarrollar un modelo de evaluación<br />

del paci<strong>en</strong>te esquizofrénico <strong>en</strong> relación con el suicidio.. En este caso<br />

se propuso un modelo de evaluación basado <strong>en</strong> una revisión de los<br />

factores de riesgo descritos <strong>en</strong> la literatura. Se asignaron valores<br />

a la gravedad del síntoma y a la evid<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica para formar un<br />

modelo vectorial que describiera la información obt<strong>en</strong>ida. Este modelo<br />

de evaluación resultó eficaz ya que se obtuvieron 13 factores, de los<br />

cuales ocho mostraron una adecuada validez y fiabilidad. Los factores<br />

constituyeron una escala fácil de aplicar, s<strong>en</strong>sible y consist<strong>en</strong>te, que<br />

reunía <strong>en</strong> un solo instrum<strong>en</strong>to la mayor parte de los factores referidos<br />

<strong>en</strong> la literatura.<br />

Asimismo, el modelo resultó valioso ya que coincidió con la<br />

mayoría de los factores de riesgo descritos anteriorm<strong>en</strong>te (int<strong>en</strong>tos<br />

de suicidio previos, impulsividad, insight, desesperanza, acatisia,<br />

alucinaciones imperativas, flexibilidad del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, apego a la<br />

familia y hostilidad (F<strong>en</strong>ton y cols., 1998, Harris y Barraclough, 1997;<br />

De Hert y cols., 2001; Breier y Astrachan, 1984; Kaplan y Harrow,<br />

1999; Siris, 2000; Kim y cols., 2002; Taimin<strong>en</strong> y cols., 2001; Drake y<br />

cols., 1984; Hawton y cols., 2005;).<br />

Sin embargo, no se obtuvo una adecuada asociación con el tipo<br />

de diagnóstico del paci<strong>en</strong>te, el aislami<strong>en</strong>to social, la pres<strong>en</strong>cia de<br />

acatisia y el uso de sustancias. El uso de clozapina tampoco mostró ser<br />

un factor protector. Es probable que estos resultados sean secundarios<br />

al tipo de tratami<strong>en</strong>to usado, ya que, por la falta de recursos, no se<br />

indica clozapina de manera frecu<strong>en</strong>te. La acatisia podría explicar<br />

suicidios de tipo impulsivo, asociados a la inquietud (Farberow y cols.,<br />

1961), pero, al ser infrecu<strong>en</strong>tes, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> distribución adecuada <strong>en</strong> la<br />

muestra. Hay refer<strong>en</strong>cias de que el aislami<strong>en</strong>to social es un factor de<br />

riesgo para el suicidio (Smith y cols., 2002). Sin embargo, debido a<br />

que los paci<strong>en</strong>tes que acud<strong>en</strong> al hospital ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral un familiar<br />

responsable, es probable que un sesgo <strong>en</strong> la selección de la muestra<br />

explique nuestra falta de coincid<strong>en</strong>cia con los reportes previos. En<br />

cuanto al uso de sustancias, el hospital se caracteriza por recibir sólo<br />

a paci<strong>en</strong>tes con trastornos psiquiátricos. Los paci<strong>en</strong>tes con trastornos<br />

por uso de sustancias se refier<strong>en</strong> a otras instituciones. Así, es probable<br />

que éste repres<strong>en</strong>te otro sesgo <strong>en</strong> la selección, que explicaría la falta de<br />

asociación del uso de sustancias con el int<strong>en</strong>to de suicidio.<br />

El modelo vectorial se propone no sólo para evaluar los factores<br />

de riesgo, sino para tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta factores asociados a un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o,<br />

8<br />

ya que con él es posible considerar la interacción de múltiples fuerzas,<br />

tanto protectoras como de riesgo. Es posible realizar estudios de<br />

carácter epidemiológico, clínico y social, con difer<strong>en</strong>tes variables para<br />

los compon<strong>en</strong>tes y múltiples direcciones dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la naturaleza<br />

del factor evaluado.<br />

Un compon<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de evaluar <strong>en</strong> estudios posteriores es<br />

la evolución del padecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el tiempo. También es necesario<br />

observar si la escala y el modelo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un valor predictivo fiable <strong>en</strong> la<br />

conducta suicida.<br />

En definitiva, <strong>en</strong>contramos que la Escala de Riesgo Suicida para<br />

Esquizofrénicos es válida para evaluar el riesgo suicida <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

mexicanos. Constituye una escala útil y fiable, cuya consist<strong>en</strong>cia<br />

interna es aceptable. Además, ti<strong>en</strong>e la capacidad de medir el riesgo a lo<br />

largo del tiempo, con una s<strong>en</strong>sibilidad y especificidad adecuadas.<br />

CONCLusiONEs<br />

Las ideas suicidas y los int<strong>en</strong>tos suicidas son frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los<br />

paci<strong>en</strong>tes esquizofrénicos, por lo que convi<strong>en</strong>e id<strong>en</strong>tificarlos y t<strong>en</strong>erlos<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta durante el proceso de evaluación. Dado que el modelo<br />

vectorial aportó de manera efici<strong>en</strong>te factores muy asociados al suicidio,<br />

resulta un adecuado modelo de evaluación del paci<strong>en</strong>te, que es además<br />

útil para otras patologías y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de estudio. La escala de riesgo<br />

suicida es un instrum<strong>en</strong>to fiable, útil y válido, con mejor s<strong>en</strong>sibilidad y<br />

especificidad que la escala de RSP. Puede propiciar una mejor valoración<br />

por parte del clínico, incluso con poco <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, evaluando<br />

los principales factores asociados al suicidio. Por su brevedad, mayor<br />

índice de consist<strong>en</strong>cia interna, s<strong>en</strong>sibilidad al cambio y validez de<br />

cont<strong>en</strong>ido, la escala de ocho reactivos se considera como el modelo de<br />

aplicación óptimo.<br />

rEFErENCias<br />

AGUILAR EJ, HAAS G, MANZANERA FJ, HERNANDEZ J, GRACIA R,<br />

RODADO MJ, KESHAVAN MS: Hopelessness and first-episode psychosis.<br />

Acta Psychiatr Scand, 96:25-30, 1997.<br />

BEDROSIAN RC, BECK AT: Cognitive aspects of suicidal behavior. Suicide<br />

Life Threat Behav, 87-96, 1979.<br />

BOLTON C, GOODING P, KAPUR N, BARROWCLOUGH C, TARRIER N:<br />

Developing psychological perspectives of suicidal behaviour and risk in<br />

people with a diagnosis of schizophr<strong>en</strong>ia: We know they kill themselves but<br />

do we understand why? Clinical Psychology Review, 27: 511–536, 2007.<br />

BOURGEOIS M, SWENDSEN J, YOUNG F, AMADOR X, PINI S, CASSANO<br />

GB, LINDENMAYER JP, HSU C, ALPHS L, MELTZER HY: Awar<strong>en</strong>ess<br />

of disorder and suicide risk in the treatm<strong>en</strong>t of schizophr<strong>en</strong>ia: Results of<br />

the international suicide prev<strong>en</strong>tion trial. Am J Psychiatry; 161:1494-1496,<br />

2004.<br />

BREIER A, ASTRACHAN BM: Characterization of schizophr<strong>en</strong>ic pati<strong>en</strong>ts<br />

who commit suicide. Am J Psychiatry; 141:206-209, 1984.<br />

CEM ATBASOGLU E, SCHULTZ SK, ANDREASEN NC: The relationship<br />

of akathisia with suicidality and depersonalization among pati<strong>en</strong>ts with<br />

schizophr<strong>en</strong>ia. J Neuropsychiatry Clin Neurosci, 13:336-341, 2001.<br />

DE HERT M, MCKENZIE K, PEUSKENS J: Risk Factors for suicide in<br />

young people suffering from schizophr<strong>en</strong>ia: a long-term follow-up study.<br />

Schizophr Res, 47:127-134, 2001.


DRAKE ER, GATES C, COTTON PG, WHITAKER A: Suicide among<br />

schizophr<strong>en</strong>ics. Who is at risk? J Nerv M<strong>en</strong>t Dis, 172:613-617, 1984.<br />

DRAKE RE, COTTON PG: Depression, hopelessness and suicide in chronic<br />

schizophr<strong>en</strong>ia. Br J Psychiatry, 148:554-559, 1986.<br />

FARBEROW NL, SHNEIDMAN ES, LEONARD CV: Suicide among<br />

schizophr<strong>en</strong>ic m<strong>en</strong>tal hospital pati<strong>en</strong>ts. In The Cry for Help Edited by:<br />

Farberow NL, Shneidman ES. New York: McGraw-Hill, 78-109, 1961.<br />

FENTON WS, MCGLASHAN TH, VICTOR BJ, BLYLER CR: Symptoms,<br />

subtype, and suicidality in pati<strong>en</strong>ts with schizophr<strong>en</strong>ia. Br J Psychiatry;<br />

172:35-37, 1998.<br />

FENTON WS: Depression, suicide, and suicide prev<strong>en</strong>tion in schizophr<strong>en</strong>ia.<br />

Suicide Life Threat Behav, 30:34-49, 2000.<br />

HARKAVY-FRIEDMAN JM, NELSON EA, VENARDE DF, MANN JJ:<br />

Suicidal behavior in schizophr<strong>en</strong>ia and schizoaffective disorder: Examining<br />

the Role of Depression. Suicide Life Threat Behav, 34:66-76, 2004.<br />

HARKAVY-FRIEDMAN JM, RESTIFO K, MALASPINA D, KAUFMANN<br />

CA, AMADOR XF, YALE SA, GORMAN JM: Suicidal behavior in<br />

schizophr<strong>en</strong>ia: characteristics of individuals who had and had not attempted<br />

suicide. Am J Psychiatry, 156:1276-1278, 1999.<br />

HARRIS EC, BARRACLOUGH B: Suicide as an outcome for m<strong>en</strong>tal disorders:<br />

a meta-analysis. Br J Psychiatry, 170:205-228, 1997.<br />

HAW C, HAWTON K, SUTTON L, SINCLAIR J, DEEKS JJ: Schizophr<strong>en</strong>ia<br />

and deliberate self-harm: a systematic review of risk factors. Suicide Life<br />

Threat Behav, 35:50-62, 2005.<br />

HAWTON K, SUTTON L, HAW C, SINCLAIR J, DEEKS JJ: Schizophr<strong>en</strong>ia<br />

and suicide: systematic review of risk factors. Br J Psychiatry, 187:9-20,<br />

2005.<br />

HELLERSTEIN D, FROSCH W, KOENIGSBERG W: The clinical significance<br />

of command hallucinations. Am J Psychiatry, 144:219-221, 1987.<br />

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/laboratorios/<br />

suma_vectores.html<br />

KAPLAN KJ, HARROW M: Psychosis and functioning as risk factors for<br />

later suicidal activity among schizophr<strong>en</strong>ia and schizoaffective pati<strong>en</strong>ts:<br />

a disease-based interactive model. Suicide Life Threat Behav; 29:10-24,<br />

1999.<br />

KIM CH, JAYATHILAKE K, MELTZER HY: Hopelessness, neurocognitive<br />

function, and insight in schizophr<strong>en</strong>ia: Relation to suicidal behavior.<br />

Schizophr Res, 60:71-80, 2002.<br />

MELTZER H, ALPHS L, GREEN A, ALTAMIRA A, ANAND R, BERTOLDO<br />

A, BOURGEOIS M: Clozapine tretam<strong>en</strong>t for suicidality in schizophr<strong>en</strong>ia:<br />

Internacional Suicide Prev<strong>en</strong>tion Trial (InterSePT). Arch G<strong>en</strong> Psychiatry;<br />

60: 82-91, 2003.<br />

MELTZER HY, ALPHS L, GREEN AI, ALTAMURA AC, ANAND<br />

R, BERTOLDI A, BOURGEOIS M, CHOUINARD G, ISLAM MZ, KANE<br />

J, KRISHNAN R, LINDENMAYER JP, POTKIN S: International Suicide<br />

Prev<strong>en</strong>tion Trial Study Group: Clozapine treatm<strong>en</strong>t for suicidality in<br />

schizophr<strong>en</strong>ia: International Suicide prev<strong>en</strong>tion Trial (InterSePT). Arch G<strong>en</strong><br />

Psychiatry, 60:82-91, 2003.<br />

MELTZER HY, OKAYLI G: Reduction of suicidality during clozapine<br />

treatm<strong>en</strong>t of neuroleptic-resistant schizophr<strong>en</strong>ia: impact on risk-b<strong>en</strong>efit<br />

assessm<strong>en</strong>t. Am J Psychiatry, 152: 183-190, 1995.<br />

NORDENTOFT M, JEPPESEN P, ABEL M, KASSOW P, PETERSEN L,<br />

THORUP A, KRARUP G, HEMMINGSEN R, JORGENSEN P: Opus study:<br />

Suicidal behaviour, suicidal ideation and hopelessness among pati<strong>en</strong>ts with<br />

first-episode psychosis. Br J Psychiatry, 181:S98-S106, 2002.<br />

NUNNALLY J: Psychometric theory. New York, McGraw-Hill, 1978.<br />

OQUENDO MA, GALFALVY H, RUSSO S. et al.: Prospective Study<br />

of Clinical Predictors of Suicidal Acts After a Major Depressive Episode in<br />

Pati<strong>en</strong>ts With Major Depressive Disorder or Bipolar Disorder. Am J Psychiatry;<br />

161:1433–144, 2004.<br />

PEREZ-BARRERO S: El suicidio, comportami<strong>en</strong>to y prev<strong>en</strong>ción. Rev<br />

Cubana Med G<strong>en</strong> Integr, 15 (2):196-217, 1999.<br />

PLUTCHIK R, VAN PRAGA HM, CONTE HR, PICARD S: Correlates<br />

of Suicide and Viol<strong>en</strong>ce Risk: The Suicide Risk Measure. Compreh<strong>en</strong>sive<br />

Psychiatry; 30(4): 296-302, 1989.<br />

SHAFII M, CARRIGAN S, WHITTINGHILL JR, DERRICK A:<br />

Psychological autopsy of completed suicide in childr<strong>en</strong> and adolesc<strong>en</strong>ts. Am J<br />

Psychiatry, 142:1061-1064, 1985.<br />

SINCLAIR JMA, MULLEE MA, KING EA, BALDWIN DS: Suicide in<br />

schizophr<strong>en</strong>ia: a retrospective case-control study of 51 suicides. Schizophr Bull,<br />

30:803-811, 2004.<br />

SIRIS SG: Depression in schizophr<strong>en</strong>ia: perspective in the era of “atypical”<br />

antipsychotic ag<strong>en</strong>ts. Am J Psychhiatry; 157; 1379-1389, 2000.<br />

SMITH TE, HULL JW, HUPPERT JD, SILVERSTEIN SM, ANTHONY<br />

DT, MCCLOUGH JF: Insight and recovery from psychosis in chronic<br />

schizophr<strong>en</strong>ia and schizoaffective disorder pati<strong>en</strong>ts. J Psychiatr Res, 38:169-<br />

176, 2004.<br />

STEPHENS JH, RICHARD P, MCHUGH PR: Suicide in pati<strong>en</strong>ts<br />

hospitalized for schizophr<strong>en</strong>ia 1913–1940. J Nerv M<strong>en</strong>t Disease, 187:10-14,<br />

1973.<br />

TAIMINEN Y COLS: The Schizophr<strong>en</strong>ia Suicide Risk Scale (SSRS):<br />

developm<strong>en</strong>t and initial validation. Schizophr<strong>en</strong>ia Research, 47 (2-3): 199-213,<br />

2001.<br />

WARNES H: Suicide in schizophr<strong>en</strong>ia. Dis Nerv Syst, 29(Suppl 5):35-40,<br />

1968.<br />

WESTERMEYER JF, HARROW M, MARENGO JT: Hopelessness,<br />

depression, and suicidal int<strong>en</strong>t. J Clin Psychol, 41:159-160, 1991.<br />

WILCOX HC, CONNER KR, CAINE ED: Association of alcohol and drug<br />

use disorders and completed suicide: an empirical review of cohort studies.<br />

Drug Alcohol Dep<strong>en</strong>d, 76 (Suppl 1):S11-19, 2004.<br />

ZILBOORG G: Differ<strong>en</strong>tial diagnostic types of suicide. Arch Neurol Psych;<br />

35:270-291, 1936.<br />

ZISOOK S, BYRD D, KUCK J, JESTE DV: Command hallucinations in<br />

outpati<strong>en</strong>ts with schizophr<strong>en</strong>ia. J Clin Psychiatry 56:462-465, 1995.<br />

9


CONOCiMiENtOs, aCtituDEs, ExpEriENCia Y<br />

satisFaCCiÓN DE LOs paCiENtEs Y sus FaMiLiarEs<br />

rEspECtO DE La tErapia ELECtrOCONVuLsiVa<br />

Angélica Ramírez-Cárd<strong>en</strong>as*, Cesar González-González*, Eduardo Valle-Ochoa*<br />

rEsuMEN<br />

introducción: La terapia electroconvulsiva (TEC) se ha utilizado<br />

por más de 65 años y ha demostrado ser un tratami<strong>en</strong>to seguro y eficaz<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes trastornos psiquiátricos, a pesar de la visión negativa que se<br />

ti<strong>en</strong>e de ella <strong>en</strong>tre la población g<strong>en</strong>eral y algunos círculos profesionales.<br />

Hasta el mom<strong>en</strong>to no exist<strong>en</strong> datos respecto del conocimi<strong>en</strong>to, las<br />

actitudes y las experi<strong>en</strong>cias hacia la TEC <strong>en</strong> población mexicana.<br />

Objetivos: Examinar los conocimi<strong>en</strong>tos, actitudes, experi<strong>en</strong>cia y<br />

satisfacción de los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares hacia la TEC.<br />

Método: Se aplicó la <strong>en</strong>cu<strong>esta</strong> diseñada por Freeman y K<strong>en</strong>dall<br />

a 25 paci<strong>en</strong>tes tratados con TEC <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro de At<strong>en</strong>ción Integral <strong>en</strong><br />

Salud M<strong>en</strong>tal del Instituto Jalisci<strong>en</strong>se de Salud M<strong>en</strong>tal y a 21 familiares<br />

directos de éstos.<br />

resultados: Aunque la mayoría de los paci<strong>en</strong>tes cree haber<br />

recibido información adecuada acerca de la TEC antes de firmar el<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, al mismo tiempo considera que no tuvo la opción de<br />

negarse a recibir el tratami<strong>en</strong>to con TEC. Más de 80% de los paci<strong>en</strong>tes<br />

y sus familiares quedaron satisfechos con los resultados de la TEC y<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una actitud positiva hacia su uso.<br />

Conclusiones: Los paci<strong>en</strong>tes tratados con TEC y sus familiares<br />

muestran una satisfacción y una actitud positiva hacia este tratami<strong>en</strong>to,<br />

lo que confirma que las actitudes negativas son g<strong>en</strong>eradas por<br />

desconocimi<strong>en</strong>to o falsas cre<strong>en</strong>cias y no por la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sí.<br />

palabras clave: Terapia electroconvulsiva, TEC, conocimi<strong>en</strong>to,<br />

actitudes, satisfacción.<br />

suMMarY<br />

introduction: Electroconvulsive therapy (ECT) has be<strong>en</strong> used<br />

for more than 65 years. Despite the negative image it has among the<br />

g<strong>en</strong>eral population and some professionals, it has be<strong>en</strong> prov<strong>en</strong> to be<br />

an effective and safe therapeutic modality for a variety of psychiatric<br />

disorders. So far, there are no data about the knowledge, experi<strong>en</strong>ces<br />

and attitudes towards ECT in Mexican population.<br />

Objective: To examine the knowledge, attitudes, experi<strong>en</strong>ce and<br />

satisfaction level of pati<strong>en</strong>ts and their families toward ECT.<br />

Methods: A dedicated survey was applied to 25 pati<strong>en</strong>ts and<br />

21 family members regarding the formers’ ECT treatm<strong>en</strong>t at our<br />

institution.<br />

10<br />

*Instituto Jalisci<strong>en</strong>se de Salud M<strong>en</strong>tal<br />

Correspond<strong>en</strong>cia: Angélica Ramírez Cárd<strong>en</strong>as, anmed21@yahoo.com<br />

results: Most pati<strong>en</strong>ts believe they received adequate and<br />

suffici<strong>en</strong>t information about ECT before signing the informed cons<strong>en</strong>t;<br />

nevertheless, they believe they had no choice to refuse their ECT<br />

treatm<strong>en</strong>t. Over 80% of the pati<strong>en</strong>ts and their relatives are satisfied with<br />

the results after ECT and they have a positive attitude towards it.<br />

Conclusions: Pati<strong>en</strong>ts treated with ECT and their relatives are<br />

satisfied and have a positive attitude about ECT, which proves that<br />

negative attitudes towards this therapeutic option result from false<br />

beliefs or lack of knowledge and not from bad experi<strong>en</strong>ces.<br />

Key words: Electroconvulsive therapy, ECT, knowledge,<br />

satisfaction, relatives, attitude.<br />

iNtrODuCCiÓN<br />

A pesar de que la terapia electroconvulsiva (TEC) se considera hoy<br />

<strong>en</strong> día como un tratami<strong>en</strong>to seguro y eficaz, sigue si<strong>en</strong>do uno de los<br />

tratami<strong>en</strong>tos más controversiales d<strong>en</strong>tro del campo de la psiquiatría.<br />

Aunque la TEC ha sido aceptada por gran parte de los psiquiatras y<br />

otros profesionales de la salud, el público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong>e una impresión<br />

negativa de ella. Esto se debe a las fu<strong>en</strong>tes de donde se obti<strong>en</strong>e<br />

información, como las películas y la televisión, las cuales muestran<br />

a la TEC como un símbolo de represión, autoritarismo y conducta<br />

inhumana (Dowman, 2003). Irónicam<strong>en</strong>te, estudios realizados hasta<br />

hoy <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes partes del mundo apuntan hacia una actitud positiva<br />

por parte de qui<strong>en</strong>es recib<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to, así como de sus familiares<br />

<strong>en</strong> primer grado (Brodaty, 2003; Rose, 2003; Tang, 2002).<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo pret<strong>en</strong>de evaluar la percepción, la satisfacción<br />

y el nivel de conocimi<strong>en</strong>to hacia la TEC por parte de los paci<strong>en</strong>tes que<br />

recibieron este tratami<strong>en</strong>to y sus familiares <strong>en</strong> primer grado.<br />

T<strong>en</strong>er información fidedigna acerca de la satisfacción y los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos de los individuos que han sido o están si<strong>en</strong>do tratados<br />

con TEC y de sus familiares o tutores nos ayudará a optimizar la<br />

aplicación de la misma, servirá como indicador de eficacia y ayudará<br />

a id<strong>en</strong>tificar los vacíos <strong>en</strong> la información, lo que a su vez permitirá<br />

realizar estrategias <strong>en</strong>caminadas a resolver estos problemas.<br />

MatEriaL Y MÉtODO<br />

Participaron <strong>en</strong> este estudio los paci<strong>en</strong>tes del C<strong>en</strong>tro de At<strong>en</strong>ción<br />

Integral <strong>en</strong> Salud M<strong>en</strong>tal (CAISAME) Estancia Breve, del Instituto<br />

Jalisci<strong>en</strong>se de Salud M<strong>en</strong>tal, que <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero y junio de 2007


hubieran iniciado una TEC o estuvieran <strong>en</strong> este tipo de tratami<strong>en</strong>to<br />

de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to o continuación, y sus familiares <strong>en</strong> primer grado.<br />

Se obtuvieron los sigui<strong>en</strong>tes datos sociodemográficos y clínicos<br />

de los paci<strong>en</strong>tes: la edad, el sexo, el <strong>esta</strong>do civil, la escolaridad, la<br />

ocupación, el diagnóstico psiquiátrico, el número de hospitalizaciones,<br />

los anteced<strong>en</strong>tes de tratami<strong>en</strong>tos farmacológicos, los anteced<strong>en</strong>tes de<br />

tratami<strong>en</strong>tos con TEC y la medicación concomitante con la TEC.<br />

Para determinar el conocimi<strong>en</strong>to, las actitudes y la satisfacción<br />

respecto de la TEC, se utilizó el cuestionario desarrollado por Freeman<br />

y K<strong>en</strong>dall (1980) y posteriorm<strong>en</strong>te utilizado por Tang (2002). El<br />

cuestionario fue traducido al español y adaptado <strong>en</strong> forma individual<br />

a la cultura mexicana por dos médicos psiquiatras, y de <strong>esta</strong>s dos<br />

versiones se obtuvo la versión piloto para paci<strong>en</strong>tes y familiares.<br />

El cuestionario consta de 46 reactivos aglutinados <strong>en</strong> cinco secciones,<br />

que indagan acerca de la información recibida, los conocimi<strong>en</strong>tos, las<br />

actitudes, la experi<strong>en</strong>cia y las razones para aceptar un tratami<strong>en</strong>to con<br />

TEC. Las posibles respu<strong>esta</strong>s para cada pregunta son sí/acuerdo, no/<br />

desacuerdo y no lo sé.<br />

Se realizó un estudio piloto <strong>en</strong> el CAISAME Estancia Breve con<br />

cinco paci<strong>en</strong>tes que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to eran tratados con TEC y con tres<br />

familiares directos. Los reactivos de experi<strong>en</strong>cia se modificaron porque<br />

se detectaron problemas de compr<strong>en</strong>sión, y así se obtuvo la versión<br />

final del cuestionario.<br />

El protocolo de este estudio fue aprobado por el Comité de Ética e<br />

Investigación del Instituto Jalisci<strong>en</strong>se de Salud M<strong>en</strong>tal.<br />

Se realizó un análisis <strong>esta</strong>dístico descriptivo con el paquete<br />

<strong>esta</strong>dístico SPSS, versión 9.0 (SPSS, Chicago, IL, EE. UU.).<br />

rEsuLtaDOs<br />

Durante el periodo del estudio, 28 paci<strong>en</strong>tes recibían un tratami<strong>en</strong>to<br />

con TEC, de los cuales 25 (89.2%) aceptaron participar <strong>en</strong> el estudio;<br />

los r<strong>esta</strong>ntes tres (10.8%) no fueron localizados.<br />

La media de edad fue de 45 años; 64% eran mujeres; la escolaridad<br />

promedio fue la primaria completa; 48% <strong>esta</strong>ban desempleados y 36%<br />

se dedicaban al hogar; 80% contaban con diagnóstico de trastorno<br />

bipolar <strong>en</strong> fase de manía o depresión; 68% t<strong>en</strong>ían anteced<strong>en</strong>tes de<br />

hospitalizaciones previas; sólo 24% t<strong>en</strong>ían anteced<strong>en</strong>tes de haber sido<br />

tratados previam<strong>en</strong>te con TEC; el promedio de sesiones aplicadas fue<br />

de 12.<br />

De los familiares de los paci<strong>en</strong>tes, 84% decidieron participar <strong>en</strong><br />

el estudio; al 16% r<strong>esta</strong>nte no les fue posible acudir a responder el<br />

cuestionario. El 66.6% eran del sexo fem<strong>en</strong>ino y 48% t<strong>en</strong>ían un<br />

par<strong>en</strong>tesco paterno filial.<br />

Experi<strong>en</strong>cia hacia la tEC de paci<strong>en</strong>tes y familiares<br />

En el cuadro 1 se muestra la opinión de los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares<br />

acerca de la información dada por los profesionales de la salud respecto<br />

de la TEC. En el cuadro 2 se muestran las razones del paci<strong>en</strong>te para dar<br />

su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to para recibir la TEC.<br />

Cuadro 1. Información proporcionada por los profesionales de la<br />

salud acerca de la terapia electroconvulsiva (TEC).<br />

Pregunta<br />

Crees que hubieras<br />

podido negarte a ser<br />

tratado con TEC<br />

Recibiste información<br />

adecuada por parte<br />

del personal médico<br />

antes de firmar el<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

informado<br />

Crees que la<br />

información que te<br />

dio el personal de<br />

salud acerca de las<br />

razones por las cuales<br />

se te daría TEC fue<br />

adecuada<br />

Pi<strong>en</strong>sas que la<br />

información que te<br />

dieron acerca de los<br />

efectos terapéuticos<br />

de la TEC fue adecuada<br />

Pi<strong>en</strong>sas que la<br />

información que te<br />

dieron acerca de cómo<br />

se administra la TEC<br />

fue adecuada<br />

Pi<strong>en</strong>sas que te dieron<br />

información adecuada<br />

acerca de los efectos<br />

secundarios de la TEC<br />

Pi<strong>en</strong>sas que la<br />

información que te<br />

dieron acerca de los<br />

riesgos de la TEC fue<br />

adecuada<br />

Pi<strong>en</strong>sas que hubiera<br />

sido de ayuda que<br />

te mostraran una<br />

película acerca de<br />

la TEC<br />

Respu<strong>esta</strong> Paci<strong>en</strong>tes<br />

Sí, No, No lo sé,<br />

n (%) n (%) n (%)<br />

7 (28) 15 (60) 3 (12)<br />

15 (60) 6 (24) 4 (16)<br />

17 (68) 8 (32)<br />

14 (56) 10 (40) 1 (4)<br />

15 (60) 10 (40)<br />

11 (44) 13 (52) 1 (4)<br />

7 (28) 17 (68) 1 (4)<br />

24 (96) 1 (4)<br />

Respu<strong>esta</strong> Familiares<br />

Sí, No, No lo sé,<br />

n (%) n (%) n (%)<br />

8 (38.2) 11 (52.3) 2 (9.5)<br />

18 (85.7) 3 (14.3)<br />

19 (90.4) 2 (9.6)<br />

14 (66.6) 7 (33.4)<br />

15 (71.4) 6 (28.6)<br />

14 (66.6) 7 (33.4)<br />

13 (62) 6 (28.5) 2 (9.5)<br />

21 (100)<br />

Cuadro 2. Razones de los paci<strong>en</strong>tes para dar su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

para recibir terapia electroconvulsiva (TEC).<br />

Acuerdo Desacuerdo No lo sé<br />

n (%) n(%) n(%)<br />

La TEC me la recom<strong>en</strong>dó el doctor 22 (88) 1 (4) 2 (8)<br />

La TEC podría curar mi <strong>en</strong>fermedad 20 (80) 2 (8) 3 (12)<br />

Pi<strong>en</strong>so que después de recibir la TEC podré<br />

olvidarme de todos mis problemas 14 (56) 8 (32) 3 (12)<br />

Porque me voy a aliviar de mi <strong>en</strong>fermedad 8 (32) 15 (60) 2 (8)<br />

Aunque yo no aceptara que me trataran con TEC,<br />

se me <strong>esta</strong>ría dando de cualquier forma 8 (32) 15 (60) 2 (8)<br />

Si no hubiera aceptado ser tratada con TEC,<br />

me habrían mandado a otro hospital 5 (20) 14 (56) 6 (24)<br />

Acepté la TEC porque podría matarme 1 (4) 19 (76) 5 (20)<br />

11


El cuadro3 muestra la experi<strong>en</strong>cia de recibir la TEC por parte<br />

del paci<strong>en</strong>te y la percepción de sus familiares. El conocimi<strong>en</strong>to<br />

hacia el procedimi<strong>en</strong>to se muestra <strong>en</strong> el cuadro 4, donde más de 50%<br />

admit<strong>en</strong> saber que la TEC es un tratami<strong>en</strong>to seguro, que no daña<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la memoria y que el paci<strong>en</strong>te permanece dormido<br />

durante las sesiones.<br />

Las actitudes de los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares hacia la TEC<br />

se muestran <strong>en</strong> el cuadro 5. Ahí se observa que más de 90% de los<br />

paci<strong>en</strong>tes y sus familiares no consideran la TEC como un tratami<strong>en</strong>to<br />

inhumano, cruel, inútil o que se debería prohibir.<br />

Cuadro 3. Experi<strong>en</strong>cia hacia la TEC.<br />

Pregunta<br />

Si<strong>en</strong>tes que la TEC te<br />

ayudó a tu (familiar)<br />

padecimi<strong>en</strong>to<br />

Si<strong>en</strong>tes que la TEC ha<br />

sido más efectiva<br />

para tu (familiar)<br />

<strong>en</strong>fermedad que los<br />

medicam<strong>en</strong>tos<br />

Si<strong>en</strong>tes que tu<br />

(familiar) <strong>en</strong>fermedad<br />

m<strong>en</strong>tal ha empeorado<br />

con la TEC<br />

Si<strong>en</strong>tes que la TEC no<br />

ha hecho ninguna<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> tu<br />

(familiar) <strong>en</strong>fermedad<br />

m<strong>en</strong>tal<br />

Si<strong>en</strong>tes que es peor la<br />

experi<strong>en</strong>cia (familiar)<br />

de recibir TEC que<br />

tomar medicam<strong>en</strong>tos<br />

Si<strong>en</strong>tes que la TEC ha<br />

hecho que empeore<br />

tu (familiar)<br />

<strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal<br />

12<br />

Respu<strong>esta</strong> Paci<strong>en</strong>tes<br />

Si, No, No lo sé,<br />

n (%) n (%) n (%)<br />

20 (80) 3 (12) 2 (8)<br />

17 (68) 3 (12) 5 (20)<br />

1 (4) 23 (92) 1 (4)<br />

5 (20) 19 (76) 1 (4)<br />

2 (8) 21 (84) 2 (8)<br />

24 (96) 1 (4)<br />

Respu<strong>esta</strong> Familiares<br />

Si, No, No lo sé,<br />

n (%) n (%) n (%)<br />

18 (86) 1 (4) 2 (10)<br />

16 (76) 2 (10) 3 (14)<br />

21 (100)<br />

7 (34) 13 (62) 1 (4)<br />

1 (4) 16 (76) 4 (20)<br />

1 (4) 20 (96)<br />

Cuadro 4. Conocimi<strong>en</strong>tos sobre la terapia electroconvulsiva (TEC).<br />

Pregunta<br />

La TEC es utilizada<br />

como castigo<br />

Durante las sesiones<br />

de TEC, el paci<strong>en</strong>te<br />

está despierto<br />

Durante las sesiones<br />

de TEC, el paci<strong>en</strong>te<br />

si<strong>en</strong>te dolor<br />

Durante las sesiones<br />

de TEC, el paci<strong>en</strong>te<br />

no recibe anestesia<br />

g<strong>en</strong>eral<br />

La TEC produce daño<br />

<strong>en</strong> la memoria para<br />

siempre<br />

La TEC es insegura<br />

La TEC no debería<br />

usarse para tratar<br />

esquizofr<strong>en</strong>ia<br />

La TEC funciona porque<br />

disminuye la memoria<br />

y <strong>en</strong>tonces el paci<strong>en</strong>te<br />

se olvida de sus<br />

preocupaciones<br />

La TEC es más<br />

peligrosa que los<br />

medicam<strong>en</strong>tos<br />

Durante las sesiones<br />

de TEC, el paci<strong>en</strong>te NO<br />

se convulsiona<br />

La TEC sólo se da si<br />

el paci<strong>en</strong>te está<br />

de acuerdo<br />

La TEC debería usarse<br />

para tratar depresión<br />

La TEC no deja daños<br />

perman<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

cerebro<br />

La TEC no deja daños<br />

perman<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> otras<br />

partes del cuerpo<br />

La TEC no debería<br />

usarse para el control<br />

de la conducta del<br />

paci<strong>en</strong>te<br />

Los paci<strong>en</strong>tes<br />

pued<strong>en</strong> retirar el<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to para<br />

recibir TEC <strong>en</strong> cualquier<br />

mom<strong>en</strong>to<br />

Durante las sesiones<br />

de TEC se dan<br />

medicam<strong>en</strong>tos que<br />

relajan los músculos<br />

Respu<strong>esta</strong> Paci<strong>en</strong>tes<br />

Si, No, No lo sé,<br />

n (%) n (%) n (%)<br />

24 (96) 1 (4)<br />

1 (4) 22 (88) 2 (8)<br />

25 (100)<br />

5 (20) 14 (56) 6 (24)<br />

1 (4) 16 (64) 8 (32)<br />

1 (4) 20 (80) 4 (16)<br />

4 (16) 6 (24) 15 (60)<br />

10 (40) 10 (40) 5 (20)<br />

4 (16) 16 (64) 5 (20)<br />

9 (36) 6 (24) 10 (40)<br />

19 (76) 4 (16) 2 (8)<br />

17 (68) 1 (4) 7 (28)<br />

14 (56) 5 (20) 6 (24)<br />

16 (64) 5 (20) 4 (16)<br />

11 (44) 9 (36) 5 (20)<br />

18 (72) 3 (12) 4 (16)<br />

11 (44) 3 (12) 11 (44)<br />

Respu<strong>esta</strong> Familiares<br />

Si, No, No lo sé,<br />

n (%) n (%)<br />

21 (100)<br />

n (%)<br />

2 (10) 14 (66) 5 (24)<br />

1 (4) 16 (76) 4 (20)<br />

5 (24) 7 (33) 9 (43)<br />

17 (81) 4 (19)<br />

1 (4) 19 (92) 1 (4)<br />

15 (60) 3 (14) 15 (72)<br />

6 (28) 10 (48) 5 (24)<br />

4 (20) 11 (52) 6 (28)<br />

6 (28) 6 (28) 9 (44)<br />

16 (76) 4 (20) 1 (4)<br />

12 (57) 2 (10) 7 (33)<br />

13 (62) 2 (10) 6 (28)<br />

15 (72) 3 (14) 3 (14)<br />

8 (38) 7 (34) 6 (28)<br />

18 (86) 1 (4) 2 (10)<br />

4 (20) 3 (14) 14 (66)


Cuadro 5. Actitudes hacia la terapia electroconvulsiva (TEC).<br />

La TEC es inhumana<br />

La TEC es cruel<br />

La TEC es ilegal<br />

La TEC se debería<br />

prohibir<br />

La TEC es inútil<br />

La TEC se debería dejar<br />

como última opción<br />

de tratami<strong>en</strong>to<br />

Estoy cont<strong>en</strong>ta de que<br />

me estén tratando (a<br />

mi familiar) con TEC<br />

Podría aconsejar a mis<br />

familiares de tratarse<br />

con TEC si el doctor se<br />

lo recom<strong>en</strong>dara<br />

Yo volvería a recibir<br />

TEC si el doctor me<br />

lo recom<strong>en</strong>dara<br />

Paci<strong>en</strong>tes<br />

Acuerdo Desacuerdo No lo sé,<br />

n (%) n (%) n (%)<br />

1 (4) 20 (80) 4 (16)<br />

1 (4) 23 (92) 1 (4)<br />

1 (4) 22 (28) 2 (8)<br />

24 (96) 1 (4)<br />

1 (4) 23 (92) 1 (4)<br />

6 (24) 13 (52) 6 (24)<br />

20 (80) 4 (16) 1 (4)<br />

22 (88) 2 (8) 1 (4)<br />

21 (84) 3 (12) 1 (4)<br />

DisCusiÓN<br />

Familiares<br />

Acuerdo Desacuerdo No lo sé,<br />

n (%) n (%) n (%)<br />

20 (96) 1 (4)<br />

20 (96) 1 (4)<br />

20 (96) 1 (4)<br />

20 (96) 1 (4)<br />

20 (96) 1 (4)<br />

8 (38.1) 8 (38.1) 5 (23.8)<br />

17 (81) 1 (4) 3 (15)<br />

19 (81) 1 (4) 3 (15)<br />

Los resultados del pres<strong>en</strong>te estudio son similares a los <strong>en</strong>contrados<br />

<strong>en</strong> estudios realizados <strong>en</strong> otros países (Brodaty, 2003; Freeman, 1980;<br />

Tang, 2002). La muestra de estudio fue heterogénea <strong>en</strong> cuanto a sexo,<br />

nivel de educación y edad. Sin embargo, es importante recalcar que el<br />

diagnóstico más frecu<strong>en</strong>te de la población de estudio son los trastornos<br />

afectivos (manía, depresión, unipolar o bipolar) y está comprobado<br />

ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te que la TEC es un tratami<strong>en</strong>to muy efectivo <strong>en</strong> estos<br />

trastornos.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos acerca de la tEC por parte de los paci<strong>en</strong>tes y<br />

sus familiares<br />

Tanto los paci<strong>en</strong>tes como sus familiares mostraron conocimi<strong>en</strong>tos<br />

acerca de la técnica g<strong>en</strong>eral de la TEC: que el paci<strong>en</strong>te permanece<br />

dormido, que no si<strong>en</strong>te dolor y que sólo se aplica si el paci<strong>en</strong>te está<br />

de acuerdo. Sin embargo, son vagos sus conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cuanto a<br />

aspectos particulares de la técnica, como el uso de anestesia g<strong>en</strong>eral y<br />

relajantes musculares y la pres<strong>en</strong>cia de convulsiones. Estos resultados<br />

son similares a los <strong>en</strong>contrados por Freeman y K<strong>en</strong>dell (1980) y Tang<br />

y cols. (2002). Es importante resaltar también la falta de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> cuanto a los diagnósticos <strong>en</strong> los cuales es efectiva la TEC.<br />

Experi<strong>en</strong>cia de los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares<br />

La mayoría de los paci<strong>en</strong>tes (60%) pi<strong>en</strong>sa que recibió información<br />

adecuada acerca de las razones para utilizar la TEC, de sus efectos<br />

terapéuticos y secundarios, y de la forma de administración; resultados<br />

similares fueron reportados por Szuba y cols. (1991). Sin embargo,<br />

se han reportado estudios (Freeman, 1980; Tang, 2002) <strong>en</strong> que el<br />

paci<strong>en</strong>te pi<strong>en</strong>sa que la información dada por el personal de salud es<br />

insufici<strong>en</strong>te.<br />

Es importante recalcar que tanto los paci<strong>en</strong>tes como sus familiares<br />

(60%) pi<strong>en</strong>san que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la opción de negarse a que los primeros<br />

sean tratados con TEC. Estos porc<strong>en</strong>tajes son mayores a los reportados<br />

<strong>en</strong> estudios previos <strong>en</strong> que sólo un promedio de 27% p<strong>en</strong>saron que no<br />

podían negarse a ser tratados con TEC.<br />

actitudes hacia la tEC de los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares<br />

En concordancia con estudios desarrollados previam<strong>en</strong>te, la mayoría<br />

de los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares ti<strong>en</strong>e una actitud positiva hacia la TEC<br />

(Goodman, 1999; Pettinati, 1994; Walter, 1999). Los paci<strong>en</strong>tes y sus<br />

familiares concuerdan <strong>en</strong> <strong>esta</strong>r satisfechos con la TEC (88 vs. 81%,<br />

respectivam<strong>en</strong>te). Estos datos concuerdan con los reportados por Szuba<br />

y cols. (1991) y difier<strong>en</strong> de los reportados por Tang y cols. (2002),<br />

qui<strong>en</strong>es dtectaron mayor satisfacción por parte de los familiares, y los<br />

reportados por Goodman y cols. (1999), qui<strong>en</strong>es observaron mayores<br />

niveles de satisfacción por parte de los paci<strong>en</strong>tes.<br />

CONCLusiONEs<br />

Los resultados del pres<strong>en</strong>te estudio <strong>en</strong> cuanto al conocimi<strong>en</strong>to y<br />

actitudes positivas respecto de la TEC por parte de los paci<strong>en</strong>tes tratados<br />

con este tratami<strong>en</strong>to y sus familiares son similares a los <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong><br />

estudios previos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes partes del mundo. Lo anterior confirma<br />

que las actitudes negativas son g<strong>en</strong>eradas por desconocimi<strong>en</strong>to o falsas<br />

cre<strong>en</strong>cias y no por la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sí.<br />

Una difer<strong>en</strong>cia importante que se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> este estudio es la<br />

cre<strong>en</strong>cia de no t<strong>en</strong>er, tanto por parte de los paci<strong>en</strong>tes como de sus<br />

familiares, la opción de negarse a que los primeros sean tratados con<br />

TEC, lo que nos lleva desarrollar e implem<strong>en</strong>tar estrategias <strong>en</strong>caminadas<br />

a asegurar que los usuarios sepan que no se puede utilizar la TEC a<br />

m<strong>en</strong>os de que lo autoric<strong>en</strong> ellos o algún familiar directo.<br />

rEFErENCias<br />

ANDREWS, M. AND P. HASKING, Effect of two educational interv<strong>en</strong>tions<br />

on knowledge and attitudes towards electroconvulsive therapy. J Ect, 2004. 20<br />

(4): p. 230-6.<br />

BRODATY, H., ET AL., Perceptions of outcome from electroconvulsive<br />

therapy by depressed pati<strong>en</strong>ts and psychiatrists. Aust N Z J Psychiatry, 2003.<br />

37 (2): p. 196-9.<br />

DOWMAN, J., A. PATEL, AND K. RAJPUT, Electroconvulsive therapy:<br />

attitudes and misconceptions. J Ect, 2005. 21(2): p. 84-7.<br />

13


FINK, M., Convulsive therapy: a review of the first 55 years. J Affect<br />

Disord, 2001. 63 (1-3): p. 1-15.<br />

FREEMAN CPL, KENDELL RE. ECT, I: pati<strong>en</strong>ts’ experi<strong>en</strong>ce and attitudes.<br />

Br J Psychiatry 1980;137:8–16.<br />

GOODMAN JA, KRAHIN LE, SMITH GE, et al. Pati<strong>en</strong>t satisfaction with<br />

electroconvulsive therapy. Mayo Clin Proc 1999;74:967–71.<br />

IODICE, A.J., et al., Stability over time of pati<strong>en</strong>ts’ attitudes toward ECT.<br />

Psychiatry Res, 2003. 117 (1): p. 89-91.<br />

KALAYAM B, STEINHART MJ. A survey of attitudes on the use of<br />

electroconvulsive therapy. Hosp Commun Psychiatry 1981;32:185–8.<br />

KOOPOWITZ, L.F., et al., The subjective experi<strong>en</strong>ce of pati<strong>en</strong>ts<br />

who received electroconvulsive therapy. Aust N Z J Psychiatry, 2003.<br />

37 (1): p. 49-54.<br />

PETTINATI HM, TAMBURELLO TA, RUETSCH CR, et al. Pati<strong>en</strong>t attitude<br />

toward electroconvulsive therapy. Psychopharmacol Bull 1994;30:471–5.<br />

REISNER ANDREW. The Electroconvulsive Therapy Controversy<br />

Evid<strong>en</strong>ce and Ethics. Neuropsychology Reviw, 2003.13(4): p.199-218.<br />

ROSE, D., et al., Pati<strong>en</strong>ts’ perspectives on electroconvulsive therapy:<br />

systematic review. Bmj, 2003. 326 (7403): p. 1363.<br />

14<br />

SIENAERT, P., et al., Pati<strong>en</strong>t satisfaction after electroconvulsive therapy. J<br />

Ect, 2005. 21 (4): p. 227-31.<br />

SZUBA MP, BAXTER LR, LISTON EH, et al. Pati<strong>en</strong>t and family<br />

perspectives of electroconvulsive therapy: correlation with outcome. Convuls<br />

Ther 1991;7:175 83.<br />

TAIEB, O., et al., Electroconvulsive therapy in adolesc<strong>en</strong>ts with mood<br />

disorder: pati<strong>en</strong>ts’ and par<strong>en</strong>ts’ attitudes. Psychiatry Res, 2001. 104 (2): p. 183-<br />

90.<br />

TANG, W.K., G.S. Ungvari, and G.W. Chan, Pati<strong>en</strong>ts’ and their relatives’<br />

knowledge of, experi<strong>en</strong>ce with, attitude toward, and satisfaction with<br />

electroconvulsive therapy in Hong Kong, China. J ECT, 2002. 18 (4): p. 207-<br />

12.<br />

WALTER G, KOSTER K, REY JM. Electroconvulsive therapy in<br />

adolesc<strong>en</strong>ts: experi<strong>en</strong>ce, knowledge, and attitudes of recipi<strong>en</strong>ts. J Amer Acad<br />

Child Adolesc Psychiatry 1999;38:594–9.<br />

WALTER G, KOSTER K, REY JM. Views about treatm<strong>en</strong>t among<br />

par<strong>en</strong>ts of adolesc<strong>en</strong>ts who received electroconvulsive therapy. Psychiatr Serv<br />

1999;50:701–2.


síNtOMas DE aNsiEDaD Y DEprEsiÓN EN paCiENtEs<br />

CON síNDrOME DE apNEa OBstruCtiVa DEL<br />

suEÑO siN apEgO a trataMiENtO<br />

Reyes Zúñiga MM*, Pérez Padilla R*, Torre Bouscoulet L*, Castor<strong>en</strong>a Maldonado A*, Meza Vargas MS*<br />

rEsuMEN<br />

Objetivos: Determinar si la frecu<strong>en</strong>cia de síntomas de ansiedad y<br />

depresión es mayor <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con síndrome de apnea obstructiva<br />

durante el sueño (SAOS) sin apego al tratami<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> la población<br />

g<strong>en</strong>eral. Id<strong>en</strong>tificar características clínicas y demográficas de paci<strong>en</strong>tes<br />

con SAOS que nunca iniciaron un tratami<strong>en</strong>to después de la prescripción<br />

de presión positiva continua <strong>en</strong> la vía aérea (CPAP).<br />

Métodos: Estudio descriptivo, transversal <strong>en</strong> que se estudió una<br />

muestra de 80 sujetos por aleatorización simple de 205 paci<strong>en</strong>tes<br />

con SAOS sin tratami<strong>en</strong>to con CPAP. Se localizaron vía telefónica y<br />

aceptaron participar <strong>en</strong> el proyecto. En la <strong>en</strong>trevista inicial se realizó la<br />

historia clínica, exploración física, Escala de Somnol<strong>en</strong>cia de Epworth<br />

y Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg. También se les dio una<br />

sesión educativa sobre SAOS y su tratami<strong>en</strong>to con CPAP. Se realizó<br />

un estudio simplificado de sueño para determinar la gravedad de la<br />

<strong>en</strong>fermedad. Después de esto se les proporciono un CPAP durante una<br />

semana para su uso domiciliario.<br />

resultados: Se estudiaron 30 sujetos, 16 hombres y 14 mujeres,<br />

con una edad promedio de 52±10 años, peso promedio de 96.7±21 kg y<br />

cuello de 43±4 cm. El RDI (Respiratory Disturbance Index) promedio<br />

fue de 50 (15-112) y la presión promedio requerida de CPAP fue de<br />

10 (7-15) cm de H20. Un tercio de la muestra contaba con seguridad<br />

social. En 33% de los sujetos se diagnosticó depresión y <strong>en</strong> 25% de<br />

ellos algún trastorno de ansiedad.<br />

Conclusiones: Las características clínicas y demográficas <strong>en</strong><br />

paci<strong>en</strong>tes con SAOS sin tratami<strong>en</strong>to no difier<strong>en</strong> de los paci<strong>en</strong>tes<br />

con tratami<strong>en</strong>to. Los trastornos de ansiedad y depresivos son más<br />

frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la población estudiada que <strong>en</strong> la población g<strong>en</strong>eral. La<br />

falta de información sobre SAOS, sus consecu<strong>en</strong>cias y su tratami<strong>en</strong>to<br />

fueron una causa de no inicio del tratami<strong>en</strong>to.<br />

palabras clave: Síndrome de apnea obstructiva del sueño,<br />

aceptación, CPAP, ansiedad y depresión.<br />

suMMarY<br />

Objectives: To id<strong>en</strong>tify the clinical and demographic characteristics<br />

of pati<strong>en</strong>ts diagnosed with obstructive sleep apnea syndrome (OSAS),<br />

who did not initiate treatm<strong>en</strong>t despite appropriate prescription of<br />

*Clínica de Trastornos Respiratorios del Dormir, Instituto Nacional de<br />

Enfermedades Respiratorias<br />

Correspond<strong>en</strong>cia: M. Margarita Reyes Zúñiga<br />

Calzada de Tlalpan 4502 Col. Sección XVI Tlalpan México D.F<br />

continuous positive airway pressure (CPAP), and to determine if either<br />

depressive or anxiety disorders were more frequ<strong>en</strong>t than those reported<br />

for the g<strong>en</strong>eral population.<br />

Methods: Descriptive, transversal study in which 80 subjects<br />

were randomly chos<strong>en</strong> from a 205 sample of pati<strong>en</strong>ts with <strong>esta</strong>blished<br />

diagnosis of OSAS, but who did not have a proper treatm<strong>en</strong>t with<br />

CPAP. The 80 pati<strong>en</strong>ts were contacted telephone to know their curr<strong>en</strong>t<br />

health status and if they were willing to participate in the protocol. An<br />

initial interview included a medical history and physical examination.<br />

During this visit, a sleep questionnaire, the Epworth Sleepiness Scale,<br />

the Goldberg Anxiety and Depression Scale, as well as an educative<br />

session on OSAS and its treatm<strong>en</strong>t with CPAP, were completed.<br />

Subjects were asked to sp<strong>en</strong>d a night at the Sleep Lab to undergo a<br />

simplified sleep study, after which they took home an automatic CPAP<br />

machine to use for a one week period of time.<br />

results: Thirty subjects were recruited, 16 were m<strong>en</strong>, with an<br />

average age of 52±10 years, average weight of 96.7±21 kg, and a neck<br />

circumfer<strong>en</strong>ce of 43±4 cm. All these characteristics were no differ<strong>en</strong>t<br />

from the basal condition wh<strong>en</strong> first studied. The respiratory disturbance<br />

index was 50 (15-112), and the average needed pressure to eliminate<br />

obstructive ev<strong>en</strong>ts was 10 (7-15) cmH 2 O. One third of the sample had<br />

the b<strong>en</strong>efit of social security. Some form of a depressive disorder was<br />

id<strong>en</strong>tified in 33% and an anxiety disorder in 25% of the sample.<br />

Conclusions: The demographic and clinical characteristics of<br />

pati<strong>en</strong>ts with OSA who chose not to follow the prescribed treatm<strong>en</strong>t<br />

with CPAP were no differ<strong>en</strong>t from what has be<strong>en</strong> previously reported<br />

for pati<strong>en</strong>ts with good initial acceptance of treatm<strong>en</strong>t. The depressive<br />

and anxiety disorders were more frequ<strong>en</strong>t than what has be<strong>en</strong> reported<br />

for the g<strong>en</strong>eral population.<br />

Key words: Obstructive sleep apnea syndrome, CPAP, acceptance,<br />

anxiety, depression.<br />

iNtrODuCCiÓN<br />

El tratami<strong>en</strong>to de elección para los paci<strong>en</strong>tes con síndrome de<br />

apnea obstructiva del sueño (SAOS) es la presión positiva continua <strong>en</strong><br />

la vía aérea (CPAP, Continuous positive air pressure) (Loube, 1999).<br />

Este tratami<strong>en</strong>to disminuye la mortalidad <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes con SAOS<br />

(Marti et al, 2002) y mejora la calidad de vida (Pichel, 2004). Las cifras<br />

reportadas de cumplimi<strong>en</strong>to con el tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes grupos<br />

oscilan <strong>en</strong>tre 40 y 90% (Kribbs, 1993; Pepin, 1999; Haniffa, 2005).<br />

Diversos estudios muestran que la CPAP mejora la somnol<strong>en</strong>cia<br />

objetiva y subjetiva, la calidad de vida y las funciones cardiovascular,<br />

neurocognoscitiva y afectiva. También se ha demostrado que<br />

disminuy<strong>en</strong> los gastos <strong>en</strong> salud <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con SAOS que recib<strong>en</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> comparación con los que no lo recib<strong>en</strong>.<br />

15


Aproximadam<strong>en</strong>te 55% de los paci<strong>en</strong>tes que recib<strong>en</strong> una<br />

prescripción para usar la CPAP nunca la llevan a cabo (Torre, 2007). En<br />

Estados Unidos, el rango de adher<strong>en</strong>cia es de 3.3 a 5.3 horas por noche<br />

y sólo 6% de los paci<strong>en</strong>tes con prescripción de CPAP la usaron más<br />

de siete horas por noche, durante más de 70% de las noches (Reves-<br />

Hoche, 1994; St<strong>en</strong>opwsky, 2006).<br />

Los programas basados <strong>en</strong> la población que incorporan un<br />

seguimi<strong>en</strong>to y una retroalim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>tre médicos y paci<strong>en</strong>tes han<br />

demostrado mejorar la adher<strong>en</strong>cia a la CPAP hasta <strong>en</strong> 85% de la<br />

población estudiada (Flemons, 2004).<br />

La experi<strong>en</strong>cia inicial que vive el paci<strong>en</strong>te la noche de registro<br />

polisomnográfico y titulación es determinante <strong>en</strong> la adher<strong>en</strong>cia<br />

posterior al tratami<strong>en</strong>to con CPAP. La efici<strong>en</strong>cia de sueño <strong>en</strong> <strong>esta</strong><br />

noche de titulación, el tiempo <strong>en</strong> que se alcanza la presión requerida,<br />

el protocolo de titulación y la capacitación del técnico son factores<br />

reconocidos que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la adher<strong>en</strong>cia a la CPAP (Leger, 1994).<br />

Stepnowsky et al (2006) determinaron que la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

manejo de la CPAP, las expectativas del tratami<strong>en</strong>to con la CPAP y<br />

como resolvería éste sus síntomas de SAOS, el apoyo que recibían<br />

del equipo médico y de su familia para su terapia con la CPAP, el<br />

conocimi<strong>en</strong>to del SAOS y sus consecu<strong>en</strong>cias y el uso de la CPAP son<br />

factores determinantes <strong>en</strong> el apego a largo plazo y modificarlos puede<br />

optimizar el mismo.<br />

El objetivo de este estudio es describir las características clínicas<br />

de una muestra de paci<strong>en</strong>tes con SAOS y prescripción de CPAP que no<br />

tuvieron aceptación inicial al tratami<strong>en</strong>to, y detectar <strong>en</strong> ellos trastornos<br />

depresivos y de ansiedad.<br />

MatEriaL Y MÉtODOs<br />

De septiembre de 2001 a <strong>en</strong>ero de 2006 se realizó el diagnóstico<br />

de SAOS y prescripción de CPAP a 417 paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Clínica<br />

de Trastornos Respiratorios del Dormir del Instituto Nacional de<br />

Enfermedades Respiratorias. Un total de 205 paci<strong>en</strong>tes no iniciaron<br />

tratami<strong>en</strong>to una vez prescrita la CPAP. A partir de esto se realizó una<br />

aleatorización simple para seleccionar una muestra repres<strong>en</strong>tativa<br />

(n=80). Los sujetos se contactaron por vía telefónica y de ellos sólo 30<br />

aceptaron participar. El diagnóstico se <strong>esta</strong>bleció por polisomnografía<br />

estándar nocturna (Grass-Telefactor, Astro Med Inc., Rhode Island,<br />

Estados Unidos) y por medio de un monitoreo cardiorrespiratorio<br />

portátil no supervisado, que incluyó saturación de oxíg<strong>en</strong>o (SaO 2 ),<br />

frecu<strong>en</strong>cia cardiaca, micrófono, posición corporal y flujo aéreo nasal<br />

(Remmers Sleep Recorder, Sagatech, Calgary, Alberta, Canadá). Se<br />

consideró como diagnóstico un índice de apnea hipopnea (IAH) mayor<br />

a 5 o un índice respiratorio (RDI) iguales o mayores a 4% (medidas<br />

por el monitor), con 15 o más ev<strong>en</strong>tos por hora de registro. La variable<br />

índice respiratorio (IR) se refiere al IAH o al RDI, según el tipo de<br />

estudio que se le haya realizado al paci<strong>en</strong>te.<br />

La titulación de la presión de la CPAP fue realizada durante la PSG<br />

por técnicos experim<strong>en</strong>tados (Maestro Clinical Remote, Respironics<br />

Inc.). La presión terapéutica se definió cuando se eliminaron apneas,<br />

hipopneas, ronquidos y alertami<strong>en</strong>tos asociados a ev<strong>en</strong>tos respiratorios<br />

y se alcanzaron los mejores valores de intercambio gaseoso <strong>en</strong> la<br />

mayoría de las etapas de sueño y <strong>en</strong> cualquier posición corporal. En<br />

los paci<strong>en</strong>tes que se diagnosticaron por monitoreo no supervisado, la<br />

16<br />

presión terapéutica se determinó por medio de un equipo automático<br />

de CPAP (Autoset, Spirit; ResMed Ltd., Australia). Para ello se utilizó<br />

la presión que repres<strong>en</strong>tó el perc<strong>en</strong>til 95 del registro almac<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> la<br />

memoria del equipo. En todos los paci<strong>en</strong>tes se ajustó la mascarilla para<br />

obt<strong>en</strong>er la mayor comodidad posible y evitar fugas.<br />

Los paci<strong>en</strong>tes que aceptaron participar acudieron a una primer<br />

cita <strong>en</strong> que se realizaron su historia clínica, una exploración física, el<br />

Cuestionario de Trastornos de Sueño, la Escala de Somnol<strong>en</strong>cia de<br />

Epworth y la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (Goldberg,<br />

1988). En <strong>esta</strong> cita se les proporcionó también información detallada<br />

sobre el SAOS y la CPAP. Se programó un nuevo estudio simplificado<br />

para determinar la gravedad de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

De acuerdo con la Academia Americana de Medicina del Sueño<br />

(Litt<strong>en</strong>er, 1999), se consideró a un paci<strong>en</strong>te como grave cuando el<br />

índice respiratorio (IR) fuera superior a 30 y obtuviera más de 10<br />

puntos <strong>en</strong> la Escala de Somnol<strong>en</strong>cia Diurna de Epworth.<br />

Los datos se describ<strong>en</strong> como medidas de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia c<strong>en</strong>tral y<br />

dispersión según el tipo de variable. Las variables incluidas fueron:<br />

presión de CPAP, circunfer<strong>en</strong>cia de cuello, puntuación de la Escala<br />

de Somnol<strong>en</strong>cia de Epworth, la edad, contar con algún sistema de<br />

seguridad social, IR, escolaridad, género, puntuación <strong>en</strong> la Escala de<br />

Ansiedad y Depresión de Goldberg.<br />

Para el análisis se utilizó el paquete <strong>esta</strong>dístico STATA (Stata v 9,0,<br />

StataCorp, College Station, Texas, Estados Unidos).<br />

rEsuLtaDOs<br />

Se incluyeron 30 paci<strong>en</strong>tes (16 hombres y 14 mujeres) con<br />

diagnóstico de SAOS y prescripción de CPAP, que acudieron de<br />

septiembre de 2001 a <strong>en</strong>ero de 2006. En el cuadro 1 se muestran las<br />

características de los sujetos estudiados. No hay cambios significativos<br />

<strong>en</strong> relación con las variables <strong>en</strong> el primer contacto <strong>en</strong> la Clínica de<br />

Trastornos del Sueño y las realizadas <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trevista inicial de este<br />

protocolo. En g<strong>en</strong>eral, el grado de <strong>en</strong>fermedad permanece sin cambios<br />

y las mediciones antropométricas tampoco pres<strong>en</strong>tan cambios<br />

significativos a lo largo del tiempo. De los paci<strong>en</strong>tes que no adquirieron<br />

el dispositivo de CPAP, 90% padecían un SAOS de moderado a grave y<br />

10% un SAOS leve (figura 1). De la muestra, 36.7% argum<strong>en</strong>taron no<br />

saberse <strong>en</strong>fermos de SAOS, lo que d<strong>en</strong>ominamos falta de información,<br />

como motivo para no iniciar su tratami<strong>en</strong>to; 36.7% ya había iniciado<br />

el tratami<strong>en</strong>to, pero no lo habían reportado ni habían acudido a citas<br />

subsecu<strong>en</strong>tes, y 26.7% atribuyó a falta de recursos económicos no<br />

haber iniciado el tratami<strong>en</strong>to. La preval<strong>en</strong>cia de trastornos de ansiedad<br />

fue de 27% y la de trastornos del <strong>esta</strong>do de ánimo fue de 33%, <strong>en</strong><br />

comparación con 5 y 25% <strong>en</strong> la población g<strong>en</strong>eral (Frances All<strong>en</strong>,<br />

2001) (figura 2).<br />

Cuadro 1. Características clínicas y demográficas de la muestra.<br />

Género 14/16<br />

Edad (años) 52 +10.8<br />

Peso (Kg) 96.7 +21<br />

Cuello (cm) 43 + 4<br />

Epworth 13 (3-24)<br />

RDI 50 (15-112)<br />

CPAP (cmH2O) 10 (7-15)


Figura 1. gravedad del saOs <strong>en</strong> la muestra estudiada.<br />

%<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

10<br />

DisCusiÓN<br />

En la actualidad, el uso de la CPAP se considera como el tratami<strong>en</strong>to<br />

estándar <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con un SAOS de moderado a grave (Loube, 1999).<br />

Se ha demostrado que su uso mejora los síntomas y la calidad de vida,<br />

y que disminuye la mortalidad <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes con SAOS, así como<br />

la somnol<strong>en</strong>cia, la cual se asocia con accid<strong>en</strong>tes viales (Kribbs, 1993;<br />

Stepnowsky, 2002). Se ha demostrado que el tratami<strong>en</strong>to del SAOS<br />

con CPAP disminuye los costos atribuibles a <strong>esta</strong> <strong>en</strong>fermedad (Mcarle,<br />

1999; Pepin, 1999), pero la inversión inicial lo vuelve inaccesible para<br />

la población. En estudios previos se ha observado que 45% de los<br />

paci<strong>en</strong>tes con SAOS, a qui<strong>en</strong>es se les prescribió CPAP, no lograron<br />

adquirirlo y por lo tanto no iniciaron tratami<strong>en</strong>to (Mcardle, 1999).<br />

Wild et al describieron un modelo de factores determinantes del<br />

cumplimi<strong>en</strong>to, donde consideraron variables clínicas, polisomnográficas<br />

y el perfil psicológico, que sin embargo sólo explicó<br />

24% de la variabilidad total del cumplimi<strong>en</strong>to (Wild, 2004). Los<br />

resultados confirman el escaso conocimi<strong>en</strong>to y control que t<strong>en</strong>emos<br />

3<br />

87<br />

Leve Moderado Grave<br />

Figura 2. preval<strong>en</strong>cia de trastornos de ansiedad y depresión<br />

<strong>en</strong> la muestra estudiada y la población g<strong>en</strong>eral.<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

27<br />

5<br />

33<br />

Muestra<br />

25<br />

Ansiedad Depresión<br />

Población g<strong>en</strong>eral<br />

acerca del cumplimi<strong>en</strong>to de los tratami<strong>en</strong>tos de padecimi<strong>en</strong>tos<br />

crónicos. Es importante <strong>esta</strong>blecer sistemáticam<strong>en</strong>te evaluaciones<br />

multidisciplinarias que permitan detectar tempranam<strong>en</strong>te factores<br />

biológicos, psicológicos, culturales y socioeconómicos que interfieran<br />

con el apego al tratami<strong>en</strong>to; proporcionar información al paci<strong>en</strong>te sobre<br />

su <strong>en</strong>fermedad, tratami<strong>en</strong>to y autocuidado; así como diagnosticar y<br />

tratar tempranam<strong>en</strong>te trastornos comórbidos a SAOS que interfieran<br />

con el tratami<strong>en</strong>to del mismo. A partir de <strong>esta</strong> evaluación se han llevado<br />

a cabo modificaciones, como la aplicación, de escalas diagnósticas de<br />

trastornos de ansiedad y depresión como parte de la valoración inicial<br />

del paci<strong>en</strong>te que acude a recibir at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> una clínica especializada<br />

<strong>en</strong> trastornos respiratorios del dormir. A su vez, <strong>esta</strong> valoración nos<br />

dará una idea más clara del impacto de estos padecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el<br />

tratami<strong>en</strong>to de nuestros paci<strong>en</strong>tes al increm<strong>en</strong>tar el número de sujetos<br />

de estudio, car<strong>en</strong>cia evid<strong>en</strong>te de este primer trabajo.<br />

Como ocurre con otras <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> que el cumplimi<strong>en</strong>to a<br />

largo plazo es de vital importancia, es necesario que el paci<strong>en</strong>te se<br />

si<strong>en</strong>ta apoyado a través de una consulta de fácil y rápido acceso, que<br />

sea dirigida por una persona específicam<strong>en</strong>te dedicada a resolver dudas<br />

y al seguimi<strong>en</strong>to del uso de CPAP. Esto podría prev<strong>en</strong>ir y resolver<br />

algunos problemas que culminan <strong>en</strong> el abandono al tratami<strong>en</strong>to. En este<br />

s<strong>en</strong>tido, es indisp<strong>en</strong>sable que exista una clínica de CPAP que trabaje<br />

de manera conjunta con el resto del personal médico y técnico, para<br />

que los paci<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>gan siempre una alternativa de comunicación con<br />

el c<strong>en</strong>tro de estudio de sueño. Resolver las dudas de los paci<strong>en</strong>tes y<br />

dar estrecho seguimi<strong>en</strong>to, al m<strong>en</strong>os vía telefónica, ayudaría a cumplir<br />

mejor el tratami<strong>en</strong>to. De ser así, se lograrían abatir importantem<strong>en</strong>te<br />

los daños a la salud que se asocian con <strong>esta</strong> <strong>en</strong>fermedad.<br />

rEFErENCias<br />

ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA AMERICANA. Manual Diagnóstico<br />

y Estadístico de los Trastornos M<strong>en</strong>tales-IV-TR, FRANCES A, et al. 2001.<br />

Masson España. 416,531 p<br />

FINDLEY L, SMITH C, HOOPER J, DINEEN M, SURATT PM: Treatm<strong>en</strong>t<br />

with nasal CPAP decreases automobile accid<strong>en</strong>ts in pati<strong>en</strong>ts with sleep apnea.<br />

Am J Respir Crit Care Med 2000;161:857-859.<br />

FLEMONS WW, DOUGLAS NJ, KUNA ST, RODENSTEIN DO,<br />

WHEATLEY J: Access to diagnosis and treatm<strong>en</strong>t of pati<strong>en</strong>ts with suspected<br />

sleep apnea. Am J Respir Crit Care Med 2004; 169:668-72.<br />

GOLDBERG D.: Detecting anxiety and depression in g<strong>en</strong>eral settings.<br />

British Medical Journal. 1988; 297:897-899.<br />

HANIFFA M, LASSERSON TJ, SMITH I: Interv<strong>en</strong>tions to improve<br />

compliance with continuous positive airway pressure for obstructive sleep<br />

apnea. En: Jonh Wiley Ltd. (eds) The Cochrane Library. 2005.<br />

KRIBBS NB, PACK AI, KLINE LR, SMITH PL, SCHWARTZ AR,<br />

SCHUBERT NM, et al: Objective measurem<strong>en</strong>t of patterns of nasal CPAP use<br />

by pati<strong>en</strong>ts with obstructive sleep apnea. Am Rev Respir Dis 1993; 147:887-<br />

95.<br />

KRIBBS NB et al: Objective measurem<strong>en</strong>t of patterns of nasal CPAP use<br />

by pati<strong>en</strong>ts with obstructive sleep apnea. Am Rev Respir Dis 1993;147:887-95.<br />

LEGER D: The cost of sleep-related accid<strong>en</strong>ts: a report for the National<br />

Commission on Sleep Disorders Research. Sleep 1994;17:84-93.<br />

17


LITTENER MR, SHEPARD JW: Sleep-related breathing disorders in<br />

adults. Recomm<strong>en</strong>dations for syndrome definition and measurem<strong>en</strong>t techniques<br />

in clinical research. American Academy of Sleep Medicine Task Force Sleep.<br />

1999;22:667-89<br />

LOUBE DI, GAY PC, STROHL KP, PACK AI, WHITE DP, COLLOP N:<br />

Indications for positive airway pressure treatm<strong>en</strong>t of adult obstructive sleep<br />

apnea pati<strong>en</strong>ts: A Cons<strong>en</strong>sus Statem<strong>en</strong>t. Chest 1999; 115:863-6.<br />

MARTI S, SAMPOL G, MUÑOZ X, TORRES F, ROCA A, LLOBERES<br />

P, et al: Mortality in severe sleep apnea/hypopnea syndrome pati<strong>en</strong>ts: impact of<br />

treatm<strong>en</strong>t. Eur Respir J 2002; 20:1511-1518.<br />

MCARDLE N, DEVEREUX G, HEIDARNEJAD H, ENGLEMAN HM,<br />

MACKAY TW, DOUGLAS NJ: Long-term use of CPAP therapy for sleep<br />

apnea/hypopnea syndrome. Am J Respir Crit Care Med. 1999; 159:1108-14<br />

PEPIN JL, KRIEGER J, RODENSTEIN D, CORNETTE A, SFORZA<br />

E, DELGUSTE P, et al: Effective compliance during the first three months<br />

of continuous positive airway pressure. A european prospective study of 121<br />

pati<strong>en</strong>ts. Am J Respir Crit Care Med 1999; 160:1124-9.<br />

PICHEL F, ZAMARRON C, MAGAN F, DEL CAMPO F, ÁLVAREZ-<br />

SALA R, SUÁREZ JR: Health-related quality of life in pati<strong>en</strong>ts with obstructive<br />

18<br />

sleep apnea: effects of long-term positive airway pressure treatm<strong>en</strong>t. Respir<br />

Med 2004;98:968-976.<br />

REVES-HOCHE, et al: Nasal CPAP: an objective evaluation of pati<strong>en</strong>t<br />

compliance. Am J Respir Crit Care Med 1994; 149:149-54<br />

STEPNOWSKY C, et al: Determinants of Nasal CPAP Compliance. Sleep<br />

Med 2002;3;239-47<br />

STEPNOWSKY C et al: Social-cognitive Correlates of CPAP Adher<strong>en</strong>ce in<br />

Experi<strong>en</strong>ced Users. Sleep Medicine 2006;350-56.<br />

TERÁN SANTOS J, FERNÁNDEZ GARCÍA C, CORDERO GUEVARA<br />

J: Situación <strong>en</strong> España de los recursos diagnósticos y de los tratami<strong>en</strong>tos con<br />

presión positiva continua sobre la vía aérea, <strong>en</strong> el síndrome de apneas-hipopneas<br />

obstructivas del sueño. Arch Bronconeumol 2000;36:494-9.<br />

TORRE L, et al: Uso de CPAP <strong>en</strong> adultos con síndrome de apnea obstructiva<br />

durante el sueño después de prescripción <strong>en</strong> un hospital público de refer<strong>en</strong>cia de<br />

la Ciudad de México. Arch Bronconeumol. 2007;43:16-21.<br />

WILD MR, ENGLMAN HM, DOUGLAS NJ, ESPIE CA: Can<br />

psychological factors help us to determine adher<strong>en</strong>ce to CPAP? A prospective<br />

study. Eur Respir J 2004; 24:461-5.


Oscar Zúñiga-Partida a , Rosa El<strong>en</strong>a Ulloa-Flores b , Fernando Peters<strong>en</strong> Arangur<strong>en</strong> c , Rebeca Robles García d .<br />

rEsuMEN<br />

Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la versión<br />

<strong>en</strong> español del Cuestionario de Conocimi<strong>en</strong>tos Sobre Enfermedad<br />

Cardiaca (CCSEC) y comparar la relación de ansiedad, depresión<br />

y Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con infarto de<br />

miocardio. Método: Una población de sujetos con infarto de miocardio<br />

contestó los sigui<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos: CCSEC, Escala Hospitalaria de<br />

Ansiedad y Depresión (HAD) y el Inv<strong>en</strong>tario de Actividades de J<strong>en</strong>kins<br />

(JAS). resultados: Participaron 40 sujetos, con diagnóstico de infarto<br />

de miocardio; 12 eran mujeres (30%); edad 59.45 +10.6. El coefici<strong>en</strong>te<br />

alfa de Cronbach para el total de CCSEC fue de 0.62. Los reactivos de la<br />

escala se agruparon <strong>en</strong> tres compon<strong>en</strong>tes principales con valores eig<strong>en</strong><br />

superiores a uno, con un porc<strong>en</strong>taje de varianza explicada de 10.65%<br />

para el primer factor (subescala de conocimi<strong>en</strong>tos básicos), de 9.46%<br />

para el segundo factor (subescala de estilo de vida) y de 7.99% para el<br />

tercer factor (subescala de cre<strong>en</strong>cias erróneas). La escala correlacionó<br />

positivam<strong>en</strong>te con ansiedad, depresión y PCTA.<br />

palabras clave: Infarto de miocardio, depresión, ansiedad, patrón<br />

de personalidad.<br />

suMMarY<br />

Objective: To <strong>esta</strong>blish the psychometric properties of the Spanish<br />

version of the Cardiac Knowledge Questionnaire (CKG) and compare<br />

the relation betwe<strong>en</strong> myocardial infarction (MI) and depression,<br />

anxiety and personality type. Method: Forty pati<strong>en</strong>ts hospitalized<br />

with MI signed an informed cons<strong>en</strong>t and answered the following<br />

instrum<strong>en</strong>ts: Cardiac Knowledge Questionnaire, Hospital Anxiety and<br />

Depression Scale (HADS) and the J<strong>en</strong>kins Type A Behavior Scale.<br />

results: Twelve subjects were females (30%); 59.45+10.6 years old.<br />

The Cronbach’s alpha coeffici<strong>en</strong>t for the CKG total was 0.62. The<br />

items were grouped in three main dim<strong>en</strong>sions with eig<strong>en</strong> values higher<br />

than one. The first dim<strong>en</strong>sion had a 10.65% variance (basic knowledge<br />

questionnaire), 9.46% the second dim<strong>en</strong>sion (life style) and 7.99%<br />

the third dim<strong>en</strong>sion (behaviors). The correlation betwe<strong>en</strong> depression,<br />

anxiety and personality type A was positive.<br />

Key words: Myocardial infarction, depression, anxiety, personality<br />

type.<br />

iNtrODuCCiÓN<br />

La <strong>en</strong>fermedad cardiovascular es causa frecu<strong>en</strong>te de afectación social<br />

y económica, de morbilidad y de mortalidad <strong>en</strong> el mundo. Sin embargo, <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral suele ser limitado el conocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes sobre<br />

los factores de riesgo cardiaco (Williams, 2004).<br />

a Instituto Jalisci<strong>en</strong>se de Salud M<strong>en</strong>tal, Zapopan, Jalisco<br />

b Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N Navarro, Distrito Federal<br />

c Hospital Civil de Bel<strong>en</strong>, Guadalajara, Jalisco<br />

d Instituto para el Fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Salud, Estado de México<br />

traDuCCiÓN Y VaLiDaCiÓN aL EspaÑOL<br />

DEL CuEstiONariO DE CONOCiMiENtOs<br />

sOBrE ENFErMEDaD CarDiaCa<br />

Los grupos de rehabilitación cardiovascular, tanto hospitalarios<br />

como ambulatorios, se han increm<strong>en</strong>tado, y los cambios que las<br />

personas realic<strong>en</strong> deb<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>erse de por vida. Características como<br />

la automotivación y la autoestima pued<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiar a estos paci<strong>en</strong>tes.<br />

Si las características personales de los paci<strong>en</strong>tes son de autoeficacia<br />

y éstos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to sobre su <strong>en</strong>fermedad, es de<br />

esperarse que t<strong>en</strong>gan mayores herrami<strong>en</strong>tas para recuperarse después<br />

de un problema cardiovascular.<br />

Múltiples estudios han demostrado que los paci<strong>en</strong>tes con un nivel<br />

mayor de autoestima, de s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de autoeficacia, de automotivación<br />

y de soporte social ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores perspectivas de recuperación.<br />

Una de las interv<strong>en</strong>ciones terapéuticas posteriores al problema<br />

cardiovascular son los grupos de rehabilitación cardiaca, donde se brinda<br />

apoyo y terapia psicológica. Estas interv<strong>en</strong>ciones incluy<strong>en</strong> manejo<br />

del estrés, ansiedad, depresión, calidad de vida y factores de riesgo<br />

modificables (King, 2001; New<strong>en</strong>s, 1988). Los paci<strong>en</strong>tes que acud<strong>en</strong><br />

a rehabilitación cardiaca, donde recib<strong>en</strong> apoyo psicológico, pres<strong>en</strong>tan<br />

a la larga una mayor expectativa de vida, lo que a su vez aum<strong>en</strong>ta sus<br />

expectativas personales de bi<strong>en</strong><strong>esta</strong>r y salud. Estos cambios positivos<br />

se han observado <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mejor conocimi<strong>en</strong>to de<br />

lo que es una <strong>en</strong>fermedad cardiaca y cómo evitarla. Por el contrario, los<br />

paci<strong>en</strong>tes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cre<strong>en</strong>cias erróneas sobre la <strong>en</strong>fermedad cardiaca<br />

pres<strong>en</strong>tan un peor pronóstico después de <strong>en</strong>fermar (Reas, 2001).<br />

respu<strong>esta</strong> ante la <strong>en</strong>fermedad<br />

La autoevaluación que cada persona hace de su salud repres<strong>en</strong>ta<br />

un aspecto importante <strong>en</strong> la calidad de vida y puede influir <strong>en</strong> el<br />

proceso de rehabilitación de los paci<strong>en</strong>tes después de una <strong>en</strong>fermedad<br />

grave. Sin embargo, el concepto de salud es multidim<strong>en</strong>sional y<br />

se sabe relativam<strong>en</strong>te poco sobre las determinantes de la misma y<br />

de la interrelación <strong>en</strong>tre los aspectos aj<strong>en</strong>os que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>esta</strong><br />

autoevaluación. Se han sugerido algunas formas para medir el <strong>esta</strong>do de<br />

salud, como la habilidad física máxima y la percepción global de salud.<br />

Así, se ha <strong>en</strong>contrado que los sujetos con un índice de autopercepción<br />

de habilidad física máxima pres<strong>en</strong>tan m<strong>en</strong>os sintomatología asociada al<br />

infarto de miocardio. Los datos sugier<strong>en</strong> que se puede tra<strong>bajar</strong> <strong>en</strong> estos<br />

aspectos de los individuos para facilitar su recuperación y readaptación<br />

(Maeland, 1988).<br />

Al valorar cualquier <strong>esta</strong>do personal, sea <strong>en</strong> la salud o <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>fermedad, se deb<strong>en</strong> considerar factores biológicos (g<strong>en</strong>éticos),<br />

psicológicos (educacionales o viv<strong>en</strong>ciales) y sociales que condicionan<br />

<strong>en</strong> gran medida la evolución.<br />

Cuando los paci<strong>en</strong>tes atribuy<strong>en</strong> sus <strong>en</strong>fermedades a determinadas<br />

causas, muchas veces éstas son el resultado de influ<strong>en</strong>cias culturales,<br />

institucionales y sociales. Esto afecta la manera <strong>en</strong> que las personas<br />

interpretan o hac<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>taciones de sus <strong>en</strong>fermedades, y cómo<br />

desarrollan métodos para lidiar con ellas. El modelo de autorregulación<br />

19


de L<strong>en</strong>v<strong>en</strong>thal (2001) describe paralelam<strong>en</strong>te el proceso interno<br />

y el estímulo externo que lo g<strong>en</strong>era: una percepción subjetiva de la<br />

<strong>en</strong>fermedad, las emociones asociadas con este proceso (miedo o<br />

estrés) y las respu<strong>esta</strong>s o la forma <strong>en</strong> que la persona responde ante la<br />

<strong>en</strong>fermedad y como evalúan la evolución de la misma. En el mismo<br />

modelo se m<strong>en</strong>ciona que son las propias personas las que solucionan el<br />

problema y que así tratarán de regresar a un <strong>esta</strong>do ideal. Esa respu<strong>esta</strong><br />

o conducta ante la <strong>en</strong>fermedad dep<strong>en</strong>de de cómo la persona construya<br />

repres<strong>en</strong>taciones cognitivas de su <strong>esta</strong>do actual de <strong>en</strong>fermedad y de<br />

los métodos o medidas de que disponga para evaluar su mejoría. Por<br />

el contrario, una concepción errónea o una cre<strong>en</strong>cia maladaptativa<br />

acerca de la <strong>en</strong>fermedad puede g<strong>en</strong>erar respu<strong>esta</strong>s equivocadas o<br />

maladaptativas del paci<strong>en</strong>te, que a su vez pued<strong>en</strong> afectar sus respu<strong>esta</strong>s<br />

emocionales (por ejemplo, g<strong>en</strong>erarle miedo), y con el tiempo despertar<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de culpabilidad con mucha retroalim<strong>en</strong>tación negativa de<br />

futuras repres<strong>en</strong>taciones de <strong>esta</strong> <strong>en</strong>fermedad (y tal vez también de otras<br />

<strong>en</strong>fermedades) (Levh<strong>en</strong>tal, 1997; MacCulloch, 2007).<br />

Depresión y ansiedad <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes cardiópatas<br />

Diversos estudios han d<strong>esta</strong>cado la asociación <strong>en</strong>tre depresión<br />

postinfarto y riesgo aum<strong>en</strong>tado de problemas posteriores recurr<strong>en</strong>tes<br />

y mortalidad. Strik (2003) estudió a 318 paci<strong>en</strong>tes supervivi<strong>en</strong>tes de<br />

un infarto de miocardio, qui<strong>en</strong>es completaron un cuestionario de estrés<br />

emocional al mes posterior a su alta o durante su primera revisión<br />

ambulatoria. En este cuestionario valoraron aspectos relacionados con<br />

depresión, ansiedad y hostilidad. Tras un seguimi<strong>en</strong>to medio de 3.4<br />

años, se produjeron 25 problemas cardiacos.<br />

Tanto la ansiedad como la depresión se asociaron a un peor<br />

pronóstico. La ansiedad, pero no la depresión ni la hostilidad, se<br />

asociaron con más reingresos hospitalarios. El estrés emocional fue el<br />

predictor más fuerte de futuras complicaciones médicas (Sari, 2007).<br />

Jurg<strong>en</strong> (2004) <strong>en</strong>contró que los síntomas depresivos increm<strong>en</strong>taban<br />

el riesgo de mortalidad <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes con <strong>en</strong>fermedad cardiovascular.<br />

El riesgo de fallecer a los dos años era el doble <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes<br />

deprimidos <strong>en</strong> comparación con aquellos que no padecían depresión.<br />

Por su parte, Frasure (2005) <strong>en</strong>contró que la depresión era un claro<br />

padecimi<strong>en</strong>to adher<strong>en</strong>te a las cardiopatías.<br />

Cre<strong>en</strong>cias erróneas <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes con <strong>en</strong>fermedad cardiaca<br />

En años reci<strong>en</strong>tes ha recibido mayor at<strong>en</strong>ción el papel de los factores<br />

cognitivos <strong>en</strong> el proceso de rehabilitación posterior a una <strong>en</strong>fermedad<br />

somática grave y la educación de los paci<strong>en</strong>tes se reconoce ahora como un<br />

aspecto importante del tratami<strong>en</strong>to y la rehabilitación <strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermedades<br />

somáticas. Un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to erróneo de la <strong>en</strong>fermedad puede ocasionar<br />

al paci<strong>en</strong>te un estrés emocional innecesario, conductas de afrontami<strong>en</strong>to<br />

inadecuadas y una disminución <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de la terapia médica,<br />

así como un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de invalidez (Mazzuca, 1982).<br />

Una evaluación de las cre<strong>en</strong>cias de los paci<strong>en</strong>tes cardiacos debe<br />

incluir medidas de su conocimi<strong>en</strong>to previo, así como de las cre<strong>en</strong>cias<br />

subjetivas y las interpretaciones personales que hac<strong>en</strong> de éstas.<br />

Wynn (1967) <strong>en</strong>contró que las concepciones erróneas acerca de los<br />

ataques cardiacos eran causa de un miedo indebido y de la ansiedad<br />

sufrida <strong>en</strong> más de la mitad de los 400 paci<strong>en</strong>tes estudiados, y que<br />

esto los llevaba a t<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos injustificados de incapacidad y a<br />

adoptar estilos de vida indebidos.<br />

HHavick y Maeland (1987) idearon la Escala de Cre<strong>en</strong>cias Erróneas<br />

Sobre la Enfermedad Cardiaca <strong>en</strong> un estudio que incluyó a 383 sujetos<br />

que habían sufrido infarto de corazón. Estos autores <strong>en</strong>contraron que las<br />

20<br />

personas con un número mayor de cre<strong>en</strong>cias erróneas sobre sus infartos<br />

de corazón t<strong>en</strong>ían muy reducidas sus expectativas de autonomía tras<br />

sufrir un infarto y t<strong>en</strong>ían mayor predisposición a reingresar al hospital<br />

debido a dolor toráxico que posteriorm<strong>en</strong>te no se diagnosticaba como<br />

infarto de miocardio (falsa alarma). Sin embargo, las personas que no<br />

t<strong>en</strong>ían tantas cre<strong>en</strong>cias erróneas pres<strong>en</strong>taban niveles más elevados de<br />

la percepción global de su salud y retornaban a su trabajo con mayor<br />

frecu<strong>en</strong>cia (Jesudason, 2003).<br />

Esta evid<strong>en</strong>cia sugiere que las cre<strong>en</strong>cias sociales, incluso aquéllas de<br />

las personas que viv<strong>en</strong> con los paci<strong>en</strong>tes, pued<strong>en</strong> reforzar las cre<strong>en</strong>cias<br />

erróneas acerca de la <strong>en</strong>fermedad y propiciar que el paci<strong>en</strong>te adopte<br />

conductas maladaptativas (Arefor, 1988). También queda claro que<br />

existe una relación directa <strong>en</strong>tre las cre<strong>en</strong>cias erróneas y la posibilidad<br />

del individuo de reintegrarse a su trabajo (Havik, 1990; Maeland, 1986,<br />

1987, 1989).<br />

En cuanto al tabaquismo, de los fumadores previos, 41% habían<br />

vuelto a fumar a los seis meses, y 49% a los cinco años (Havik, 1988).<br />

personalidad <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes cardiópatas.<br />

patrón de Conducta tipo a (pCta)<br />

Durante la década de 1950, Friedman y Ros<strong>en</strong>man propusieron<br />

un conjunto de características de comportami<strong>en</strong>to que, según sus<br />

observaciones, parecía describir la forma <strong>en</strong> que se comportaban<br />

estos paci<strong>en</strong>tes. D<strong>en</strong>ominaron Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) a<br />

este conjunto de características. Estos autores <strong>en</strong>contraron que, <strong>en</strong>tre<br />

los paci<strong>en</strong>tes con <strong>en</strong>fermedad cardiovascular, había grupos de sujetos<br />

que exhibían un agudo s<strong>en</strong>tido de urg<strong>en</strong>cia por el tiempo, junto con<br />

otras características, como irritabilidad, fluidez verbal, int<strong>en</strong>sidad de la<br />

voz, actividad psicomotora int<strong>en</strong>sa, ambición y competitividad. Todo<br />

lo anterior constituye un síndrome que llega a ser típico de paci<strong>en</strong>tes<br />

jóv<strong>en</strong>es y de mediana edad con <strong>en</strong>fermedad cardiovascular, pero no<br />

se pres<strong>en</strong>ta a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> sujetos que no padec<strong>en</strong> <strong>esta</strong> <strong>en</strong>fermedad.<br />

De <strong>esta</strong> manera, y con propósitos descriptivos, d<strong>en</strong>ominaron tipo A<br />

al patrón de conductas <strong>en</strong>contrado y tipo B al patrón formado por la<br />

aus<strong>en</strong>cia de tales características. El PCTA se define como un conjunto<br />

particular de acción-emoción que puede observarse <strong>en</strong> cualquier<br />

persona comprometida <strong>en</strong> una lucha constante por lograr un número<br />

ilimitado de cosas, <strong>en</strong> un lapso de tiempo corto, y/o contra los esfuerzos<br />

opuestos de otras personas o cosas de su mismo ambi<strong>en</strong>te (Farber,<br />

1988; Friedman, 1974).<br />

Se han desarrollado diversos instrum<strong>en</strong>tos de evaluación destinados<br />

a id<strong>en</strong>tificar la pres<strong>en</strong>cia de este patrón de conducta. Entre ellos cabe<br />

d<strong>esta</strong>car, por su mayor utilización, el Inv<strong>en</strong>tario de Actividades de<br />

J<strong>en</strong>kins (J<strong>en</strong>kins Activity Survey, JAS).<br />

Wright (1994) <strong>en</strong>contró que los hombres se <strong>en</strong>ojaban más que las<br />

mujeres y t<strong>en</strong>ían un control social más exagerado. Esto podría explicar<br />

la mayor incid<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedad coronaria <strong>en</strong> varones con PCTA.<br />

Este patrón de conducta está muy relacionado con la edad, el sexo,<br />

la ocupación y las necesidades de vida, y es común <strong>en</strong>tre los ger<strong>en</strong>tes<br />

y las personas con educación universitaria (Catipovi, 1995). A esto hay<br />

que añadir ciertos aspectos cognitivos que parec<strong>en</strong> prevalecer de forma<br />

<strong>esta</strong>ble <strong>en</strong> estos sujetos. El primero de estos aspectos es la necesidad de<br />

control sobre los cambios ambi<strong>en</strong>tales. El PCTA está motivado por una<br />

int<strong>en</strong>sa necesidad de mant<strong>en</strong>er el control personal sobre la estimulación<br />

ambi<strong>en</strong>tal, lo que demuestra un mayor control que el tipo B, pero<br />

también una temprana indef<strong>en</strong>sión cuando fracasan sus estrategias<br />

(Maeland, 1988).


En las unidades hospitalarias es común que el <strong>en</strong>fermo desconozca<br />

su <strong>en</strong>fermedad. Es decir, el paci<strong>en</strong>te sólo sabe que <strong>esta</strong> <strong>en</strong>fermo,<br />

pero desconoce <strong>en</strong> qué consiste su afección. Es importante que el<br />

paci<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ga un conocimi<strong>en</strong>to de su propia <strong>en</strong>fermedad porque<br />

este <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to puede disminuir la ansiedad que le g<strong>en</strong>era. Los<br />

paci<strong>en</strong>tes con infarto de miocardio conoc<strong>en</strong> pocas veces las causas,<br />

consecu<strong>en</strong>cias y pronóstico de su <strong>en</strong>fermedad. Es de esperarse que, si<br />

los paci<strong>en</strong>tes recib<strong>en</strong> una psicoeducación sobre su patología, t<strong>en</strong>drán<br />

más herrami<strong>en</strong>tas para afrontarla de manera adecuada. Por eso es<br />

importante contar con un instrum<strong>en</strong>to que evalúe el conocimi<strong>en</strong>to de<br />

los paci<strong>en</strong>tes con infarto de miocardio. Uno de estos instrum<strong>en</strong>tos es<br />

el Cuestionario de Conocimi<strong>en</strong>tos Sobre Enfermedad Cardiaca, el cual<br />

sirve para conocer el nivel de conocimi<strong>en</strong>tos y cre<strong>en</strong>cias de los paci<strong>en</strong>tes<br />

hospitalizados por infarto de miocardio. Con este instrum<strong>en</strong>to se podría<br />

saber cuáles son los paci<strong>en</strong>tes que necesitan una psicoeducación más<br />

amplia para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar su <strong>en</strong>fermedad. De <strong>esta</strong> manera, si el nivel de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos de los paci<strong>en</strong>tes es bajo, se podrían implem<strong>en</strong>tar cursos<br />

de educación sobre el infarto de miocardio a los paci<strong>en</strong>tes con el objeto<br />

de que el conocimi<strong>en</strong>to disminuya las cre<strong>en</strong>cias erróneas que ti<strong>en</strong>e el<br />

paci<strong>en</strong>te sobre el infarto de corazón.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, el objetivo de este estudio fue traducir y validar<br />

al español el instrum<strong>en</strong>to Cuestionario de Conocimi<strong>en</strong>tos Sobre<br />

Enfermedad Cardiaca, y conocer la relación de preval<strong>en</strong>cia de patrón<br />

de conducta tipo A y el nivel de ansiedad y depresión <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes<br />

con infarto de miocardio.<br />

MatEriaL Y MÉtODOs<br />

Antes de ingresar al estudio, los paci<strong>en</strong>tes firmaron una carta<br />

de cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to informado, que previam<strong>en</strong>te había autorizado el<br />

Comité de Ética. Se incluyó a paci<strong>en</strong>tes con diagnóstico de infarto<br />

de miocardio, capaces de leer y cont<strong>esta</strong>r los instrum<strong>en</strong>tos, y que se<br />

<strong>en</strong>contraban hospitalizados <strong>en</strong> la Unidad de Cardiología del Hospital<br />

Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Fueron excluidos del<br />

estudio los paci<strong>en</strong>tes que al mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista pres<strong>en</strong>taban otra<br />

<strong>en</strong>fermedad comórbida con infarto de miocardio (insufici<strong>en</strong>cia r<strong>en</strong>al,<br />

diabetes mellitus, cirrosis hepática, etc.).<br />

Un resid<strong>en</strong>te de segundo año de psiquiatría infantil y de la<br />

adolesc<strong>en</strong>cia aplicó la sigui<strong>en</strong>te batería de pruebas: el Cuestionario<br />

de Conocimi<strong>en</strong>tos Sobre Enfermedad Cardiaca (Cardiac Knowledge<br />

Questionnaire), el Inv<strong>en</strong>tario de Actividades de J<strong>en</strong>kins (JAS) y la<br />

Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD).<br />

Para realizar el análisis <strong>esta</strong>dístico, se utilizó el paquete <strong>esta</strong>dís-<br />

tico SPSS X, versión 13.<br />

instrum<strong>en</strong>tos de evaluación.<br />

Cuestionario de Conocimi<strong>en</strong>tos sobre Enfermedad Cardiaca. Fue<br />

desarrollado por Havik y Maeland (1987) para medir el conocimi<strong>en</strong>to<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de su <strong>en</strong>fermedad los paci<strong>en</strong>tes cardiacos. Es autoaplicable<br />

y se compone de 54 reactivos: ocho se respond<strong>en</strong> con formato de<br />

respu<strong>esta</strong> múltiple y los r<strong>esta</strong>ntes con las opciones “falso”, “verdadero”<br />

o “no sé”. Se subdivide <strong>en</strong> tres subescalas: 1. Conocimi<strong>en</strong>tos básicos de<br />

paci<strong>en</strong>tes cardiacos (naturaleza de la <strong>en</strong>fermedad). Se compone de 30<br />

reactivos y evalúa la función del sistema cardiovascular, ateroesclerosis<br />

y la patogénesis y los síntomas de la <strong>en</strong>fermedad coronaria. 2. Escala<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos sobre el estilo de vida <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes cardiacos (causas<br />

y consecu<strong>en</strong>cias). Se compone de 15 reactivos y se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> aspectos<br />

conductuales de la etiología y rehabilitación del infarto de miocardio.<br />

3. Cre<strong>en</strong>cias erróneas (miedos, pronóstico). Se compone de nueve<br />

reactivos y se relaciona con los miedos y las cogniciones erróneas sobre<br />

las repercusiones sociales y médicas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos paci<strong>en</strong>tes con<br />

respecto al infarto de miocardio.<br />

Las respu<strong>esta</strong>s correctas se puntúan con 1 y tanto las incorrectas<br />

como aquéllas cont<strong>esta</strong>das con “no sé” se puntúan con 0. En tanto que<br />

aproximadam<strong>en</strong>te la mitad de las preguntas repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>unciados<br />

falsos, la otra mitad está constituida por <strong>en</strong>unciados verdaderos.<br />

Un puntaje total elevado indica que el paci<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e pocos miedos<br />

injustificados acerca de su ataque de corazón.<br />

Escala Hospitalaria de ansiedad y Depresión (HaD). Este<br />

cuestionario se basa <strong>en</strong> el supuesto de que la preval<strong>en</strong>cia de depresión y<br />

ansiedad es alta <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes que asist<strong>en</strong> a un hospital g<strong>en</strong>eral y que<br />

éstas pued<strong>en</strong> coexistir con una <strong>en</strong>fermedad física, lo que podría conducir<br />

a mayor estrés. Es autoaplicable y se compone de 14 reactivos, con<br />

cuatro respu<strong>esta</strong>s posibles: “todos los días”, “muchas veces”, “a veces”<br />

y “nunca”. Siete reactivos correspond<strong>en</strong> a la dim<strong>en</strong>sión de depresión y<br />

siete a la de ansiedad. El punto de corte para cada dim<strong>en</strong>sión es de 8<br />

(López, 2002; Tejero, 1986; Zigmond, 1983).<br />

inv<strong>en</strong>tario de actividades de J<strong>en</strong>kins (Jas). Es autoaplicable y<br />

está constituido por 32 reactivos que mid<strong>en</strong> el PCTA de forma global,<br />

así como sus compon<strong>en</strong>tes. Se ha validado <strong>en</strong> población española.<br />

La puntuación directa es la suma de las puntuaciones <strong>en</strong> que haya<br />

coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las respu<strong>esta</strong>s del sujeto y las exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la<br />

plantilla de corrección, tanto para la escala completa como para las<br />

distintas subescalas (Ibañez, 1999).<br />

rEsuLtaDOs<br />

El promedio de edad fue de 59.45 años (d.e.=10.6), con un mínimo<br />

de 37 y un máximo de 82. La media de hospitalizaciones previas<br />

fue de 1.13 (d.e. 1.2), con un máximo de de cinco. Otras variables<br />

sociodemográficas se muestran <strong>en</strong> el cuadro 1.<br />

Cuadro 1 . Variables sociodemográficas de los paci<strong>en</strong>tes estudiados.<br />

Variable N %<br />

Sexo<br />

Masculino 28 70<br />

Fem<strong>en</strong>ino 12 30<br />

Empleo<br />

Empleados 17 2.5<br />

Desempleados 13 32.5<br />

Jubilados 10 25<br />

Estado Civil<br />

Casado 25 67.4<br />

Soltero 7 15.2<br />

Unión libre 2 4.3<br />

Separados 2 4.3<br />

Divorciados 2 4.3<br />

Viudos 2 4.3<br />

Escolaridad<br />

Primaria 23 57.5<br />

Secundaria 6 15<br />

Bachillerato 4 10<br />

Lic<strong>en</strong>ciatura 3 7.5<br />

Posgrado 4 10<br />

La estructura factorial con rotación varimax del cuestionario<br />

mostró que los reactivos se agruparon <strong>en</strong> tres compon<strong>en</strong>tes principales<br />

con valores eig<strong>en</strong> superiores a uno, con un porc<strong>en</strong>taje de varianza<br />

explicada de 10.65% para el primer factor (subescala de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

básicos), de 9.46% para el segundo factor (subescala de estilo de vida)<br />

y de 7.99% para el tercer factor (subescala de cre<strong>en</strong>cias erróneas).<br />

21


Cuadro 2. Estructura factorial de la versión <strong>en</strong> español del Cuestionario Conocimi<strong>en</strong>tos<br />

Sobre Enfermedad Cardiaca con método de rotación varimax.<br />

ReActivoS PoR SubeScAlA Subescala de conocimi<strong>en</strong>tos básicos Subescala de estilo de vida Subescala de cre<strong>en</strong>cias erróneas<br />

valor eig<strong>en</strong> 5.4 valor eig<strong>en</strong> 4.8 valor eig<strong>en</strong> 4.07<br />

% de varianza 10.65 % de varianza 9.46 % de varianza 7.99<br />

SubeScAlA De coNocimieNtoS báSicoS Cargas factoriales Cargas factoriales Cargas factoriales<br />

La angina de pecho ocurre usualm<strong>en</strong>te cuando hacemos un esfuerzo físico. .550<br />

La angina de pecho usualm<strong>en</strong>te es causada por cambios <strong>en</strong> las arterias del corazón<br />

(arterias coronarias). .577<br />

La angina de pecho es resultado de un espasmo o calambre <strong>en</strong> el músculo cardiaco.<br />

La angina de pecho es causada por un coágulo de sangre d<strong>en</strong>tro del corazón que bloquea<br />

.796<br />

el flujo sanguíneo. .708<br />

En la angina de pecho una parte del corazón recibe muy poco oxíg<strong>en</strong>o. .809<br />

La angina de pecho produce un daño <strong>en</strong> el músculo cardiaco. .807<br />

La angina de pecho mejora con pocos minutos de descanso. .855<br />

La angina de pecho usualm<strong>en</strong>te dura pocos minutos. .623<br />

La nitroglicerina es de gran ayuda cuando se ti<strong>en</strong>e angina de pecho. .473<br />

Un paci<strong>en</strong>te con angina de pecho debe buscar hospitalización tan pronto como sea posible. .671<br />

La angina de pecho puede causar que un área del corazón quede dañada y se pueda romper fácilm<strong>en</strong>te. .623<br />

El <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to físico puede reducir los síntomas <strong>en</strong> la angina de pecho.<br />

Después de un infarto de corazón, el daño que le queda al corazón se repara d<strong>en</strong>tro<br />

.502<br />

de los dos o tres meses sigui<strong>en</strong>tes. .475<br />

Los viajes aéreos pued<strong>en</strong> ser peligrosos después de un infarto del corazón.<br />

SubeScAlA De eStilo De viDA<br />

.584<br />

Sobrepeso .800<br />

Trabajo físico pesado .699<br />

Consumo excesivo de alcohol .714<br />

Fumador de tabaco .820<br />

Niveles elevados de colesterol <strong>en</strong> sangre .708<br />

Ocupación sed<strong>en</strong>taria .725<br />

Presión sanguínea elevada (hipert<strong>en</strong>sión)<br />

SubeScAlA De cReeNciAS eRRóNeAS<br />

Dejar de fumar después de haberlo hecho durante muchos años no sirve, porque<br />

.858<br />

el corazón ya se ha dañado.<br />

Si uno deja de fumar pero gana peso como resultado de dejar de fumar, nuestra salud<br />

.461<br />

no se ve b<strong>en</strong>eficiada. .428<br />

El efecto que ti<strong>en</strong>e el tabaquismo sobre la salud dep<strong>en</strong>de del tiempo que se ha fumado.<br />

Todos los paci<strong>en</strong>tes con <strong>en</strong>fermedad cardiaca deb<strong>en</strong> de cambiar drásticam<strong>en</strong>te<br />

.617<br />

sus hábitos alim<strong>en</strong>ticios de manera importante. .763<br />

Después de un infarto de corazón, el paci<strong>en</strong>te siempre debe de evitar hacer esfuerzos físicos. .555<br />

Casi todos pued<strong>en</strong> volver a t<strong>en</strong>er actividad sexual después de un infarto de corazón. .432<br />

El instrum<strong>en</strong>to obtuvo una consist<strong>en</strong>cia interna moderada con un<br />

alfa de Cronbach de 0.62 para el total del cuestionario. Al separar las<br />

subescalas del instrum<strong>en</strong>to, se <strong>en</strong>contró una consist<strong>en</strong>cia moderada para<br />

la subescala de conocimi<strong>en</strong>tos básicos (naturaleza de la <strong>en</strong>fermedad),<br />

con un alfa de Cronbach de 0.67; para la subescala de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

sobre el estilo de vida <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes cardiacos (causas y consecu<strong>en</strong>cias),<br />

el alfa de Croonbach fue de 0.78, y para la subescala de cre<strong>en</strong>cias<br />

22<br />

erróneas (miedos, pronostico), se <strong>en</strong>contró una relación baja, con un<br />

alfa de Cronbach de 0.45.<br />

En cuanto al nivel de conocimi<strong>en</strong>tos obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la población, de<br />

un puntaje total de 54, la media <strong>en</strong> los resultados obt<strong>en</strong>idos fue de 21.92<br />

(d.e. 4.7), con un puntaje máximo de 32 y un mínimo de 5. Al dividir <strong>en</strong><br />

subescalas, la subescala de conocimi<strong>en</strong>tos básicos alcanzó una media<br />

de 12.2 (d.e. 3.6), con un puntaje máximo de 21 y un mínimo de 1, de


un total de 33 puntos posibles. La subescala de conocimi<strong>en</strong>tos sobre el<br />

estilo de vida tuvo una media 7.3 (d.e. 1.8), con un puntaje máximo de<br />

12 y un mínimo de 7, de un total de 15 puntos posibles. La subescala<br />

de cre<strong>en</strong>cias erróneas obtuvo una puntuación media de 2.3 (d.e. 1.1),<br />

con una puntuación máxima de 5 y una mínima de 0, de un puntaje<br />

posible de 9.<br />

En la aplicación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión<br />

(HADS), 12 paci<strong>en</strong>tes puntuaron igual o arriba de 8 para ansiedad<br />

(30%), y 17 paci<strong>en</strong>tes puntuaron igual o arriba de 8 para depresión<br />

(42.5%). De estos paci<strong>en</strong>tes, siete puntuaron alto simultáneam<strong>en</strong>te para<br />

ansiedad y depresión (17.5%).<br />

Veintinueve (72.5%) sujetos mostraron un patrón de conducta tipo<br />

A con base <strong>en</strong> la aplicación del Inv<strong>en</strong>tario de Actividades de J<strong>en</strong>kins.<br />

DisCusiÓN<br />

El instrum<strong>en</strong>to evaluado <strong>en</strong> este estudio puede aplicarse, antes<br />

y después de un curso educativo sobre su <strong>en</strong>fermedad, a paci<strong>en</strong>tes<br />

con infarto de miocardio para medir el avance <strong>en</strong> la adquisición de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos sobre su padecimi<strong>en</strong>to. Lo que se espera con ello es que<br />

logr<strong>en</strong> los cambios requeridos <strong>en</strong> su vida y <strong>en</strong> sus cogniciones para<br />

obt<strong>en</strong>er un mejor pronóstico. Por lo anterior, es de vital importancia<br />

implem<strong>en</strong>tar programas de rehabilitación cardiaca que brind<strong>en</strong> la<br />

oportunidad al paci<strong>en</strong>te de mejorar su calidad de vida y el pronóstico<br />

de su <strong>en</strong>fermedad.<br />

Podemos concluir que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, el Cuestionario de Conocimi<strong>en</strong>tos<br />

Sobre Enfermedad Cardiaca mostró una consist<strong>en</strong>cia interna<br />

moderada.<br />

Tal como se esperaba, el análisis factorial agrupó los reactivos <strong>en</strong><br />

tres factores, que correspond<strong>en</strong> a las tres subescalas de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

básicos. Sin embargo, más de la mitad de los reactivos de la subescala<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos básicos no se agrupó <strong>en</strong> este factor, tal vez por el bajo<br />

nivel de escolaridad de los sujetos evaluados.<br />

Los niveles de ansiedad y depresión que pres<strong>en</strong>taron éstos fueron<br />

moderados. Una tercera parte de la población estudiada mostraba<br />

sintomatología depresiva o ansiosa. Como se m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> la literatura,<br />

el patrón de conducta tipo A estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos terceras partes<br />

de la población estudiada, lo cual lo convierte <strong>en</strong> un factor de riesgo<br />

importante para padecer infarto de corazón.<br />

rEFErENCias<br />

AREFOR K, HALLARAKER E: Life after a myocardial infarction- the<br />

wives point of view. Psychological Reports 1988; 83(3 Pt 2): 1203-1216.<br />

BARRY L C, LICHTMAN J H, SPERTUS J A: Pati<strong>en</strong>t Satisfaction With<br />

Treatm<strong>en</strong>t After Acute Myocardial Infarction: Role of Psychosocial Factors.<br />

Psychosomatic Medicine 2007; 69(2): 115-123.<br />

CATIPOVI C, VASELICA K, BURI C: Association of scores for types A<br />

behavior with age, sex, occupation, education, life needs satisfaction, smoking<br />

and religion intellig<strong>en</strong>ce. Psychological Reports 1995; 77(1): 131-138.<br />

FARBER E W, BURGE C K: Differ<strong>en</strong>ces in anger, hostility, and<br />

interpersonal aggressiv<strong>en</strong>ess in Type A and Type B adolesc<strong>en</strong>ts. Journal of<br />

Clinical Psychology 1988; 54: 945-952.<br />

FRASURE S, LESPERANCE F: Reflection on Depression as a Cardiac<br />

Risk Factor. Psychosomatic Medicine 2005; 67(suplem<strong>en</strong>t 1): 519-525.<br />

FRIEDMAN R, ROSENMAN R H: Type A behavior and your heart. En:<br />

Knopf (eds). New York, 1974.<br />

FURZE G, ROEBUCK A, BULL P: A Comparision of the illness beliefs of<br />

people with angina and their peers: a questionnaire study. BMC Cardiovascular<br />

Disorders 2002; 2: 1-5.<br />

HAVIK O E, MAELAND J G: Measuring cardiac health knowledge.<br />

Scandinavian Journal of Caring Sci<strong>en</strong>ces 1987; 7: 23-31.<br />

HAVIK O E, MAELAND J G: Knowledge and expectations: Perceived<br />

illness in myocardial infarctation pati<strong>en</strong>ts. Scandinavian Journal of Clinical<br />

Psychology 1987; 28: 281-292.<br />

HAVIK O E, MAELAND J G: Changes in smoking behavior after a<br />

myocardial infarctation. Health Psychological 1988; 7(5): 403-420<br />

HAVIK O E, MAELAND J G: Patterns of emotional reactions after a<br />

myocardial infarction. Journal of Pychosomatic Research 1990; 34(3): 271-85.<br />

IBAÑEZ M, GENEROS O: Sesgo y Consist<strong>en</strong>cia Interna de la Escala<br />

Revisada de Psicoticismo: Implicaciones Conceptuales. Revista Electrónica de<br />

Motivación y Emoción 1999; (2): 1.<br />

JURGEN B, SHUMACHER M: Depression as a risk factor for mortality in<br />

pati<strong>en</strong>ts with coronary heart disease: a meta-analysis. Psychosomatic Medicine<br />

2004; 66(6): 802-813.<br />

JESUDASON N, ALEX N: Assesm<strong>en</strong>t of diet knowledge, practices and<br />

barriers to diet adher<strong>en</strong>ce among adult South Indian Cardiac pati<strong>en</strong>ts and their<br />

care-givers. Canadian Journal of Dietetic Practice and Research 2003; 69(2):<br />

106.<br />

KING M K, HUMEN D P, SMITH H L: Psychosocial compon<strong>en</strong>ts of<br />

cardiac recovery and rehabilitation att<strong>en</strong>dance. Heart London 2001; 85(3): 290-<br />

295.<br />

LEVHENTAL H, BEBYAMINI Y, BROWLNLEE S: Illness repres<strong>en</strong>tations;<br />

theoretical foundations. En: Petrie K J, Weinman J A, (eds.) Perceptions of<br />

Health and Ill<strong>en</strong>ess. Amsterdam: Harwood Academic, 1997, pp 19–45.<br />

LEVENTHAL H, LEVENTHAL E A, CAMERON L: Repres<strong>en</strong>tations,<br />

procedures and affect in illness self-regulation: a perceptual-cognitive model. En<br />

A. Baum, T.A. Rev<strong>en</strong>son y J.E. Singer (Eds.). Handbook of Health Psychology<br />

2001 pp 19-47.<br />

LOPEZ A J, VAZQUEZ V: Exactitud y utilidad diagnóstica del hospital<br />

anxiety and depresión scale (HADS) <strong>en</strong> una muestra de sujetos obesos<br />

mexicanos. Revista de Investigación Clínica 2002; 54(5): 403-409.<br />

MACCULLOCH J: Hospital anxiety and depression in myocardial<br />

infarction pati<strong>en</strong>ts. British Journal of Cardiology 2007; 14:106-108<br />

MAELAND J G, HAVIK O E: After the myocardial infarction. A<br />

medical and psychological study with special emphasis on perceived illness.<br />

Scandinavian Journal of Rehabilitation Medicine 1989; 22: 1-87.<br />

MAELAND J G, HAVIK O E: Psychological predictors to work after a<br />

myocardial infarction. Journal of Psychosomatic Research 1987; 31(4): 471-<br />

81.<br />

MAELAND J G, HAVIK O E: Return to work after a myocardial infarction:<br />

the influ<strong>en</strong>ce of background factors, work characteristics and illness severity.<br />

Scandinavian Journal of Caring Sci<strong>en</strong>ces 1986; 14(4): 183-95.<br />

MAELAND J G, HAVIK O E: Self-assessm<strong>en</strong>t of health before and after a<br />

myocardial infarction. Social Sci<strong>en</strong>ce and Medicine 1988; 27(6): 597-605.<br />

MAZZUCA S A: Does pati<strong>en</strong>t education in chronic disease have therapeutic<br />

value? Journal of Chronic Disease 1982; 35: 521-529.<br />

NEWENS A J, McCOLL E, BOND S, PRIEST J F: Pati<strong>en</strong>ts and nurses<br />

knowledge of cardiac-relayed symptoms and cardiac misconceptions. Heart<br />

Lung 1988; 27(4): 274-278.<br />

REAS K, WEST F: Psychological rehabilitation for cardiac pati<strong>en</strong>ts:<br />

systematic review and meta analysis. BCS abstracts 2001; 27.<br />

SARI D H, DAVID S K, WILLEM J K: M<strong>en</strong>tal stress hemodynamic<br />

responses and myiocardial ischemia: does left v<strong>en</strong>tricular dysfunction alter<br />

these relationships? Psychosomatic Medicine 2007; 69: 495-500.<br />

23


STRIK J J, DENOLLET J, LOUSBERG R: Comparing symptoms of<br />

depression and anxiety as predictors of cardiac ev<strong>en</strong>ts and increased health care<br />

consumption after myocardial infarction. Journal of The American College of<br />

Cardiology 2003; 42: 1801-1807.<br />

TEJERO A, GUMERA E, FARRE J, PERI J: Uso clínico del HAD<br />

(Hospital Anxiety and Depression Scale) <strong>en</strong> población psiquiátrica: Un estudio<br />

de s<strong>en</strong>sibilidad, fiabilidad y validez. Revista del Departam<strong>en</strong>to de Psiquiatría de<br />

la Facultad de Medicina de Barcelona 1986; 12: 233-238.<br />

VELÁZQUEZ P: Programa de Asesorami<strong>en</strong>to Psicológico para Paci<strong>en</strong>tes<br />

con Enfermedades Coronarias. Fondo de Editorial de Humanidades y Educación.<br />

Departam<strong>en</strong>to de <strong>publicacion</strong>es Universidad C<strong>en</strong>tral de V<strong>en</strong>ezuela. 2001.<br />

24<br />

WILLIAMS A L, LINSELL C J: Emerg<strong>en</strong>cy Departam<strong>en</strong>t Education<br />

Improves Pati<strong>en</strong>t Knowledge of Cardiac Risk Factors but not the Accuracy of<br />

their Own Risk Perception. Academic Emerg<strong>en</strong>cy Medicine 2004; 11(5): 549-<br />

555.<br />

WRIGHT L, ABBANATO K R: G<strong>en</strong>der-Related Subcompon<strong>en</strong>t Differ<strong>en</strong>ces<br />

in High Type A Subjects. Journal of Clinical Psychology 1994; 50(5): 677-680.<br />

WYNN A: Unwarranted emotional distress in m<strong>en</strong> with ischemic heart<br />

disease. Medical Journal of Australia 1967; 2: 847-851<br />

ZIGMOND A S, SANITH R P: The Hospital Anxiety and Depression<br />

Scale. Acta Psychiatrica Scandinavica 1983; 67: 361-70.


González Escobar Christian Emmanuell*, M<strong>en</strong>dieta Cabrera Danelia*<br />

rEsuMEN<br />

La adicción es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que afecta cada esfera del individuo<br />

involucrado y el medio <strong>en</strong> que éste se des<strong>en</strong>vuelve. Además, este<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o repres<strong>en</strong>ta un problema de salud pública que g<strong>en</strong>era un<br />

gran impacto a nivel mundial. De ahí la necesidad de compr<strong>en</strong>der<br />

un poco más sobre el problema para que de <strong>esta</strong> manera se puedan<br />

implem<strong>en</strong>tar medidas terapéuticas adecuadas. En este docum<strong>en</strong>to se<br />

revisan algunos aspectos de la neurobiología de las adicciones, desde<br />

los estudios g<strong>en</strong>éticos hasta los estudios de neuroimag<strong>en</strong>. Ello nos<br />

permitirá compr<strong>en</strong>der la forma <strong>en</strong> que la dinámica cerebral influye <strong>en</strong><br />

las respu<strong>esta</strong>s al medio ambi<strong>en</strong>te y cómo éste modifica la respu<strong>esta</strong><br />

cerebral a una sustancia falsam<strong>en</strong>te plac<strong>en</strong>tera, es decir, a una droga.<br />

palabras clave: neurobiología, adicciones, circuitos cerebrales.<br />

suMMarY<br />

Addiction is a ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>on that affects every diseased individual’s<br />

part of life and <strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>t in which this person is involved.<br />

Furthermore, this ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>on repres<strong>en</strong>ts a public health problem<br />

that has a powerful impact the world over. That is why we need to<br />

compreh<strong>en</strong>d better this ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>on, in order to develop better<br />

therapeutic issues. This docum<strong>en</strong>t is about the important aspects of<br />

addiction, developing from g<strong>en</strong>etic aspects to neuroimaging studies, so<br />

that we may understand how the brain and <strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>t influ<strong>en</strong>ce each<br />

other wh<strong>en</strong> a drug is used.<br />

Key words: neurobiology, addiction, brain circuits.<br />

iNtrODuCCiÓN<br />

El problema de las adicciones es un problema que afecta todas<br />

las áreas del ser humano: familiar, social, económica, cultural y, por<br />

supuesto, bioquímica. Según la Encu<strong>esta</strong> Nacional de Adicciones de<br />

2002, la preval<strong>en</strong>cia del consumo de marihuana se ha mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><br />

primer lugar (0.61% <strong>en</strong> el año previo al estudio) y la de cocaína ocupa<br />

un valor importante (0.38% <strong>en</strong> el año previo al estudio). Aun cuando<br />

la preval<strong>en</strong>cia de ambas drogas ha sido m<strong>en</strong>or con respecto a años<br />

previos (1.21% <strong>en</strong> 1988 y 1.03% <strong>en</strong> 1998, para la marihuana, y 0.18%<br />

<strong>en</strong> 1988 y 0.45% <strong>en</strong> 1998, para la cocaína), cabe m<strong>en</strong>cionar que el<br />

consumo de cocaína se ha ido increm<strong>en</strong>tando y acercando más al valor<br />

<strong>en</strong>contrado con la marihuana. Es decir, <strong>en</strong> 1988, la marihuana era casi<br />

nueve veces más consumida que la cocaína y <strong>en</strong> 2002 lo era casi sólo<br />

dos veces más (Secretaría de Salud, 2002). De ahí la importancia de<br />

poder compr<strong>en</strong>der este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o.<br />

El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la adicción es el resultado de intoxicaciones<br />

frecu<strong>en</strong>tes y recurr<strong>en</strong>tes, el cual está modulado por factores g<strong>en</strong>éticos<br />

*Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fu<strong>en</strong>te”<br />

NEurOBiOLOgía DE Las aDiCCiONEs<br />

y ambi<strong>en</strong>tales. Éste es un trastorno caracterizado por un cuadro crónico<br />

y recidivante, que va mermando la funcionalidad de cada una de las<br />

esferas del individuo. Uno de los principales problemas yace <strong>en</strong> que,<br />

aun después de largos periodos de no consumir la droga, el riego de<br />

recaída es muy alto. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se caracteriza por una compulsión<br />

para la búsqueda e ing<strong>esta</strong> de la droga, un control defici<strong>en</strong>te sobre la<br />

misma y un <strong>esta</strong>do emocional negativo tras su susp<strong>en</strong>sión (Hyman,<br />

2005; Koob, 2006.<br />

Se han propuesto varios modelos de investigación para los circuitos<br />

implicados <strong>en</strong> la drogadicción. Uno es el de reforzami<strong>en</strong>to positivo y<br />

negativo <strong>en</strong> el ciclo adictivo (Volkow et al, 2003). Un reforzador es<br />

aquel ev<strong>en</strong>to que aum<strong>en</strong>ta las probabilidades de que se pres<strong>en</strong>te una<br />

respu<strong>esta</strong> posterior; <strong>en</strong> este caso, las drogas son reforzadores más<br />

pot<strong>en</strong>tes que los reforzadores naturales, como la comida o el sexo. El<br />

reforzami<strong>en</strong>to positivo se refiere a que la droga aum<strong>en</strong>te la probabilidad<br />

de obt<strong>en</strong>erla nuevam<strong>en</strong>te, por sus efectos plac<strong>en</strong>teros <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de un<br />

<strong>esta</strong>do negativo. El reforzami<strong>en</strong>to negativo implica mitigar un <strong>esta</strong>do<br />

aversivo o el <strong>esta</strong>do desagradable provocado por la droga. Con respecto<br />

al ciclo adictivo, se refiere a la serie de pasos que se llevan a cabo<br />

para llegar al peldaño d<strong>en</strong>ominado adicción (Koob y Le Moal, 2001).<br />

A continuación abordaremos cada uno de los aspectos m<strong>en</strong>cionados<br />

previam<strong>en</strong>te.<br />

NEurOCirCuitO DE rECOMpENsa<br />

El sistema dopaminérgico mesolímbico cumple un papel importante<br />

<strong>en</strong> el sistema de recomp<strong>en</strong>sa. Se han hecho experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que, tras<br />

la destrucción de este sistema mediante el uso de 6-OH dopamina, se<br />

disminuye la administración de psicoestimulantes, nicotina, alcohol,<br />

tetrahidrocanabinoides y <strong>en</strong> una m<strong>en</strong>or proporción la de opiáceos. Cabe<br />

m<strong>en</strong>cionar que el reforzami<strong>en</strong>to por opiáceos <strong>en</strong> el núcleo accumb<strong>en</strong>s<br />

persiste aun con la destrucción de afer<strong>en</strong>cias dopaminérgicas. Esto<br />

sugiere la pres<strong>en</strong>cia de un mecanismo dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de dopamina, es<br />

decir, relacionado con el área tegm<strong>en</strong>tal v<strong>en</strong>tral, y otro indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de<br />

la misma, o sea, a través del núcleo accumb<strong>en</strong>s. El bloqueo del receptor<br />

tipo µ (mu) muestra que la transmisión de dopamina no es crítica para<br />

el reforzami<strong>en</strong>to por etanol y opiáceos (Koob y Le Moal, 2001).<br />

La transición del uso ocasional a la drogadicción requiere una fu<strong>en</strong>te<br />

extra de reforzami<strong>en</strong>to, esto es, la disminución de un <strong>esta</strong>do emocional<br />

negativo (disforia, ansiedad, irritabilidad y síntomas neurovegetativos)<br />

tras su uso repetido, o sea, el reforzami<strong>en</strong>to negativo (Koob y Le Moal,<br />

2001). Se han hecho experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que se aprecia una reducción<br />

del funcionami<strong>en</strong>to cerebral. Por ejemplo, <strong>en</strong> las ratas hay una m<strong>en</strong>or<br />

autoestimulación craneal como reflejo del aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el umbral de<br />

recomp<strong>en</strong>sa, lo que lleva a su vez a una m<strong>en</strong>or recomp<strong>en</strong>sa (Epping-<br />

Jordan et al, 1998). En otros experim<strong>en</strong>tos, se ha <strong>en</strong>contrado, durante la<br />

supresión de alcohol, una m<strong>en</strong>or actividad GABAérgica con una mayor<br />

actividad N-metil D-aspartato (NMDA), y dicha hiperexcitabilidad fue<br />

25


loqueada con antagonistas para NMDA (Moriset, 1994). De <strong>esta</strong> forma<br />

podemos ver que una combinación del reforzami<strong>en</strong>to positivo con la<br />

disminución del <strong>esta</strong>do emocional negativo da una fuerte motivación<br />

para la ing<strong>esta</strong> compulsiva.<br />

La ext<strong>en</strong>sión amigdalina es una región neuroanatómica que<br />

ha sido implicada <strong>en</strong> la recomp<strong>en</strong>sa y la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Este término<br />

fue descrito originalm<strong>en</strong>te por Johnston <strong>en</strong> 1923. Se trata de una<br />

estructura compu<strong>esta</strong> por elem<strong>en</strong>tos con semejanzas morfológicas,<br />

inmunohistoquímicas y de conectividad. Está conformada por la cama<br />

nuclear de la estría terminal, el núcleo c<strong>en</strong>tral de la amígdala y la concha<br />

del núcleo accumb<strong>en</strong>s. Como recibe afer<strong>en</strong>cias de estructuras límbicas<br />

(hipocampo y núcleo basolateral de la amígdala) y ti<strong>en</strong>e efer<strong>en</strong>cias<br />

al estriado, puede considerarse como una interfase <strong>en</strong>tre estructuras<br />

límbicas (emocionales) con estructuras motoras extrapiramidales. Esta<br />

estructura es útil no sólo <strong>en</strong> el campo de las adicciones, pues también<br />

está implicada <strong>en</strong> otros comportami<strong>en</strong>tos, que van desde el miedo y la<br />

ansiedad hasta la conducta sexual (Heimer, 2003).<br />

Con respecto al ciclo adictivo, éste consiste <strong>en</strong> un patrón de<br />

comportami<strong>en</strong>to que contribuye a la transición de un uso ocasional y<br />

autorregulado a un uso regular y con un fracaso <strong>en</strong> el autocontrol, es<br />

decir, a un estrés giratorio. En <strong>esta</strong> teoría, propu<strong>esta</strong> por Koob (2006),<br />

se describe cómo <strong>en</strong> algunos casos la primer falla <strong>en</strong> la autorregulación<br />

lleva a estrés emocional, y <strong>en</strong> el int<strong>en</strong>to de at<strong>en</strong>uarlo se inicia un ciclo<br />

repetitivo de fallas para autorregularse, lo cual produce a su vez mayor<br />

afecto negativo (Koob y Le Moal, 1997.<br />

Kalivas y Volkow (2005) han hecho también una propu<strong>esta</strong><br />

para este ciclo adictivo. La primera fase del ciclo corresponde a la<br />

intoxicación con la droga. En este mom<strong>en</strong>to se pres<strong>en</strong>ta una liberación<br />

suprafisiológica de dopamina, la cual es incluso mucho mayor que<br />

la originada tras ingerir comida o t<strong>en</strong>er relaciones sexuales. Este<br />

increm<strong>en</strong>to provoca cambios <strong>en</strong> la señalización intracelular. La<br />

estimulación del receptor D 1 para dopamina, estimula la proteincinasa<br />

A dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de AMPc, además de estimular la proteína fijadora de<br />

elem<strong>en</strong>tos de respu<strong>esta</strong> a AMPc (CREB). De <strong>esta</strong> manera se induce la<br />

aparición de productos génicos tempranos (como c-Fos) y por lo tanto<br />

hay cambios neuroplásticos a corto plazo, de horas o días.<br />

Durante la segunda fase, llamada transición, se sigu<strong>en</strong> dando<br />

cambios neuronales acumulativos. Por ejemplo, la actividad de<br />

la proteína Δ Fos B se ve modificada, ya que ésta es un regulador<br />

transcripcional que modula la síntesis de algunas subunidades para el<br />

receptor de glutamato tipo AMPA y <strong>en</strong>zimas de señalización celular.<br />

Estos cambios son más duraderos, llegando a prolongarse desde días<br />

hasta semanas, y se ha <strong>en</strong>contrado que la región más afectada es el<br />

núcleo accumb<strong>en</strong>s.<br />

Durante la tercera fase, llamada <strong>esta</strong>dio final, hay un decrem<strong>en</strong>to<br />

del número de receptores D 2 para dopamina, junto con una m<strong>en</strong>or<br />

actividad de las neuronas dopaminérgicas, lo cual resulta <strong>en</strong> una m<strong>en</strong>or<br />

s<strong>en</strong>sibilidad a la estimulación dada por los reforzadores naturales, por lo<br />

que hay un m<strong>en</strong>or interés <strong>en</strong> los estímulos cotidianos, como la comida<br />

o las relaciones sexuales. Así, se ti<strong>en</strong>e que buscar la estimulación por<br />

drogas para reactivar los circuitos de recomp<strong>en</strong>sa. En otras palabras,<br />

ha habido cambios celulares, y éstos se dan a un grado tal y de manera<br />

perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la función y cont<strong>en</strong>ido proteico que hac<strong>en</strong> que la persona<br />

sea cada vez más vulnerable a una recaída.<br />

26<br />

iNFLuENCia DEL MEDiO aMBiENtE EN EL<br />

prOCEsO aDiCtiVO<br />

El medio ambi<strong>en</strong>te y el estrés también ejerc<strong>en</strong> un gran impacto<br />

<strong>en</strong> el patrón de consumo de las drogas. Se ha propuesto que, según<br />

el medio ambi<strong>en</strong>te donde se consuma, será el patrón de consumo de<br />

la droga (Badiani y Robinson, 2004). Se han hecho experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

que el ambi<strong>en</strong>te modula fuertem<strong>en</strong>te la s<strong>en</strong>sibilización psicomotriz al<br />

uso de anfetaminas, cocaína y morfina. Se ha propuesto también que<br />

los efectos de las drogas —mediados por el sistema dopaminérgico<br />

mesotel<strong>en</strong>cefálico, como las anfetaminas, la cocaína o la morfina—<br />

son facilitados tras la administración <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te novedoso. Esto<br />

ha llevado a p<strong>en</strong>sar que los efectos están mediados por un apr<strong>en</strong>dizaje<br />

asociativo. También se han hecho experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los que ambi<strong>en</strong>tes<br />

novedosos g<strong>en</strong>eran situaciones estresantes <strong>en</strong> las ratas, lo que produce<br />

una estimulación del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adr<strong>en</strong>al. De <strong>esta</strong><br />

forma, el estrés produce una s<strong>en</strong>sibilización (s<strong>en</strong>sibilización inducida<br />

por estrés) y por <strong>en</strong>de hay una mayor respu<strong>esta</strong> psicomotriz a algunas<br />

drogas, la cual no se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> ratas que estuvieron <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes no<br />

novedosos. Asimismo, esto ha llevado a <strong>en</strong>contrar que la expresión de<br />

RNA m<strong>en</strong>sajero (RNAm) para la proteína Fos y Arc es distinto <strong>en</strong> un<br />

ambi<strong>en</strong>te novedoso al de uno no novedoso, sobre todo <strong>en</strong> el núcleo<br />

caudado y el accumb<strong>en</strong>s. Es decir, <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes novedosos hay una<br />

inducción génica de g<strong>en</strong>es tempranos como c-fos.<br />

Esto nos lleva a considerar los d<strong>en</strong>ominados “sistema de estrés<br />

y antiestrés” (Sarnyal et al, 2001). El primero de ellos está mediado<br />

por la hormona estimulante de corticotropina (CRH) y la hormona<br />

adr<strong>en</strong>ocorticotrópica (ACTH), y el segundo principalm<strong>en</strong>te por el<br />

neuropéptido Y (NPY). El sistema Hipotálamo-Hipófisis-Adr<strong>en</strong>al se ve<br />

activado con el uso de alcohol, nicotina y tetrahidrocannabinoides. Se ha<br />

<strong>en</strong>contrado que los efectos ansiogénicos de CRH pued<strong>en</strong> revertirse con<br />

antagonistas de CRH o incluso at<strong>en</strong>uarse tras la administración de ácido<br />

gama aminobutírico (GABA) o alcohol. En ratas, el antagonista de la<br />

CRH, CP 154 526, disminuye la administración de cocaína. Asimismo,<br />

durante la etapa de abstin<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes alcohólicos, los niveles de<br />

CRH son mayores <strong>en</strong> líquido cerebroespinal (LCE) <strong>en</strong> el día 1 que <strong>en</strong><br />

el día 21 de la abstin<strong>en</strong>cia. Otro hallazgo es que la CRH c<strong>en</strong>tral está<br />

increm<strong>en</strong>tada también durante la abstin<strong>en</strong>cia de varias drogas, y tras la<br />

administración de CRH se g<strong>en</strong>era un <strong>esta</strong>do semejante a la ansiedad. En<br />

otros estudios se ha <strong>en</strong>contrado que la CRH extrahipotalámica fom<strong>en</strong>ta<br />

el reinicio de la búsqueda de heroína, cocaína y alcohol, además de<br />

que, al estimular su receptor <strong>en</strong> la cama nuclear de la estría terminal,<br />

participa <strong>en</strong> la búsqueda de cocaína mediada por estrés.<br />

En relación con el sistema antiestrés, éste está mediado principalm<strong>en</strong>te<br />

por el NPY (Carr, et al, 1998; Roy y Pandey, 2002; Sarnyal et al, 2001),<br />

aunque también se ha vinculado a GABA. El NPY es un péptido de 36<br />

aminoácidos que funge como neurotransmisor o neuromodulador de<br />

la excitabilidad cerebrocortical a nivel del hipotálamo y la amígdala.<br />

El primero está implicado <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to de la alim<strong>en</strong>tación y<br />

el segundo <strong>en</strong> la ansiedad (como ansiolítico <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o). El NPY está<br />

acoplado a la cascada de AMPc y se ha <strong>en</strong>contrado que es uno de los<br />

g<strong>en</strong>es inducibles por AMPc y regulado por CREB. Se ha visto que<br />

ag<strong>en</strong>tes que aum<strong>en</strong>tan el AMPc aum<strong>en</strong>tan también la expresión de NPY<br />

<strong>en</strong> células cultivadas y <strong>en</strong> regiones cerebrales. Durante la abstin<strong>en</strong>cia de<br />

alcohol se ha <strong>en</strong>contrado una disminución de CREB fosforilado (o sea,<br />

activo) <strong>en</strong> estructuras corticales y amigdalinas y, por <strong>en</strong>de, una m<strong>en</strong>or


expresión de NPY. Otro elem<strong>en</strong>to considerado <strong>en</strong> el sistema antiestrés<br />

está <strong>en</strong> relación con la norepinefrina (Delfs et al, 2000; Esel et al,<br />

2006), ya que <strong>en</strong> etapas tempranas de la abstin<strong>en</strong>cia hay una mayor<br />

actividad de la norepinefrina y una m<strong>en</strong>or actividad GABAérgica. Esto<br />

ha llevado a proponer que hay una falta de autoinhibición mediada<br />

por el autorreceptor α 2 , ya que tras la administración de dosis bajas de<br />

clonidina, un antagonista α 2 , disminuye el disparo celular. Sin embargo,<br />

cabe m<strong>en</strong>cionar que la región más implicada no es el locus ceruleus sino<br />

afer<strong>en</strong>cias de la médula caudal a la cama nuclear de la estría terminal.<br />

rEiNstauraCiÓN DEL CONsuMO DE DrOgas<br />

Otro elem<strong>en</strong>to de importancia <strong>en</strong> una adicción es la apet<strong>en</strong>cia o<br />

craving. En este apartado se han considerado varias formas para<br />

reinstaurar el consumo: a) Inducida por la droga (McFarland y Kalivas,<br />

2001), b) Condicionada (McFarland y Kalivas, 2001) y c) Mediada<br />

por estrés (Sarnyal et al, 2001). Con respecto a la inducida por la<br />

droga, se han realizado experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que el inicio del consumo de<br />

cocaína fue bloqueado tras el uso de agonistas GABAérgicos como<br />

el baclofén o muscimol. Se ha <strong>en</strong>contrado que el sustrato anatómico<br />

incluye a la ext<strong>en</strong>sión amigdalina, la corteza prefrontal dorsal y el<br />

núcleo parav<strong>en</strong>tricular, lo cual sugiere que hay neuroadaptaciones <strong>en</strong><br />

el circuito prefrontal-núcleo accumb<strong>en</strong>s para controlar la búsqueda<br />

de la droga. Por lo tanto, la impulsividad de búsqueda es vista como<br />

una desinhibición fronto-estriatal. En relación con la reinstauración<br />

condicionada, se ha visto que la región implicada es el núcleo<br />

basolateral de la amígdala. Sin embargo, cabe m<strong>en</strong>cionar que cuando<br />

<strong>esta</strong> estructura se vinculó con el tálamo mediodorsal no se reinició el<br />

uso de la droga. En cambio, se ha visto que hay una relación <strong>en</strong>tre<br />

la amígdala basolateral y la corteza prefrontal para la asociación que<br />

influye a respu<strong>esta</strong>s más complejas. Asimismo, cuando se ha usado un<br />

antagonista para el receptor tipo AMPA <strong>en</strong> el núcleo accumb<strong>en</strong>s, se<br />

ha prev<strong>en</strong>ido este tipo de reinstauración. Finalm<strong>en</strong>te, con respecto al<br />

último tipo de reinstauración, la mediada por estrés, se han realizado<br />

experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que ratas obt<strong>en</strong>ían la heroína con mayor frecu<strong>en</strong>cia<br />

cuando se les daban estímulos dolorosos por más tiempo, comparadas<br />

con aquellas que t<strong>en</strong>ían el estímulo por m<strong>en</strong>os tiempo. Por ello se ha<br />

propuesto que la CRH de la ext<strong>en</strong>sión amigdalina favorece la recaída<br />

ante situaciones estresantes.<br />

Otra propu<strong>esta</strong> para el circuito de la apet<strong>en</strong>cia incluye a la corteza<br />

frontal (Volkow, et al, 2003). Esta propu<strong>esta</strong> se basa <strong>en</strong> la observación de<br />

que los paci<strong>en</strong>tes que abusan de la cocaína muestran una hipoactividad<br />

de la corteza orbitofrontal durante <strong>esta</strong>dos libres de la droga. Sin<br />

embargo, cuando <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> contacto con ésta, dicha corteza se torna<br />

hipermetabólica <strong>en</strong> función de la int<strong>en</strong>sidad del craving experim<strong>en</strong>tado<br />

y de <strong>esta</strong> manera se llega a la ing<strong>esta</strong> compulsiva. Esto lleva a proponer<br />

que la decisión cognitiva de actuar o no dep<strong>en</strong>de de la corteza prefrontal<br />

y del giro cingulado, puesto que <strong>esta</strong>s regiones cumpl<strong>en</strong> la función de<br />

t<strong>en</strong>er un control inhibitorio. Por lo tanto, <strong>esta</strong> alteración lleva a que se<br />

tom<strong>en</strong> decisiones inadecuadas y a que haya un control defici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

ing<strong>esta</strong> de la droga, aun cuando el adicto t<strong>en</strong>ga el deseo de susp<strong>en</strong>der<br />

el uso.<br />

Otro apartado que se debe considerar es el circuito de la memoria<br />

y apr<strong>en</strong>dizaje (Kalivas y Volkow, 2005; Volkow et al, 2003). Éste se<br />

divide <strong>en</strong> tres partes: 1. apr<strong>en</strong>dizaje condicionado, 2. habitual y, 3. de<br />

memoria declarativa. Con respecto al apr<strong>en</strong>dizaje condicionado, se ha<br />

visto que un estímulo neutral, junto con el abuso de la droga, adquiere<br />

propiedades reforzadoras y motivacionales, que persist<strong>en</strong> aun <strong>en</strong><br />

aus<strong>en</strong>cia de la droga, es decir, hay un reforzami<strong>en</strong>to motivacional. Como<br />

sustrato anatómico, se ha propuesto al núcleo accumb<strong>en</strong>s y la amígdala.<br />

En relación con el apr<strong>en</strong>dizaje habitual, se sabe que las secu<strong>en</strong>cias bi<strong>en</strong><br />

apr<strong>en</strong>didas se manifi<strong>esta</strong>n automáticam<strong>en</strong>te con el estímulo apropiado y<br />

de <strong>esta</strong> forma se ti<strong>en</strong>e un comportami<strong>en</strong>to automático; anatómicam<strong>en</strong>te<br />

se ha propuesto al núcleo caudado y al putam<strong>en</strong>. Finalm<strong>en</strong>te, al<br />

m<strong>en</strong>cionar la importancia de la memoria declarativa, con sustrato <strong>en</strong><br />

el hipocampo, se debe a que está relacionada con el apr<strong>en</strong>dizaje de<br />

<strong>esta</strong>dos afectivos <strong>en</strong> relación con la ing<strong>esta</strong> de la droga.<br />

aspECtOs MOLECuLarEs Y gENÉtiCOs<br />

DE La aDiCCiÓN<br />

Un tema de gran importancia <strong>en</strong> la neurobiología de las adicciones<br />

son los aspectos moleculares (Kaplan y Hammer, 2002; Torres y<br />

Horowitz, 1999). Como se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> párrafos previos, hay cambios<br />

moleculares breves que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una duración de horas hasta días (e<br />

incluy<strong>en</strong> a la proteína c-fos). Asimismo, hay otros cambios más<br />

prolongados cuya duración perdura desde días hasta semanas, e incluso<br />

se pres<strong>en</strong>tan sin haber t<strong>en</strong>ido otra exposición a la droga (e incluy<strong>en</strong> a<br />

la proteína Δ-Fos). También cabe recordar que hay una íntima relación<br />

<strong>en</strong>tre el NPY y CREB, ya que hay estudios <strong>en</strong> que se ha <strong>en</strong>contrado<br />

que, cuando hay un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la actividad de CREB, se induce la<br />

expresión de la dinorfina, la cual estimula al receptor para opioides tipo<br />

k, además de que, cuando hay una m<strong>en</strong>or actividad de CREB, también<br />

disminuye la expresividad del NPY, lo que increm<strong>en</strong>ta la ansiedad.<br />

Esto ha llevado a la formulación de algunos modelos g<strong>en</strong>éticos<br />

para estudiar la adicción. Se han rastreado loci <strong>en</strong> los cromosomas<br />

3, 8 y 4. Este último se ha asociado a prefer<strong>en</strong>cia por etanol <strong>en</strong> ratas<br />

(Carr et al, 1998). Ratones knock out para el NPY están hiperexcitables<br />

y desarrollan convulsiones tras la administración de antagonistas<br />

GABAérgicos (Carr et al, 1998). Otra línea de investigación se ori<strong>en</strong>ta<br />

hacia el receptor tipo μ, ya que este receptor media el reforzami<strong>en</strong>to<br />

directo para algunas drogas, como la morfina, e indirecto para otras,<br />

como el alcohol o nicotina, además de influir <strong>en</strong> la apet<strong>en</strong>cia y recaída,<br />

por lo que se puede decir que repres<strong>en</strong>ta una puerta de converg<strong>en</strong>cia<br />

para el inicio del comportami<strong>en</strong>to adictivo. Este conocimi<strong>en</strong>to ha<br />

llevado a desarrollar el uso de antagonistas, como la naloxona, o a<br />

activar parcialm<strong>en</strong>te al receptor, como la metadona o bupr<strong>en</strong>orfina,<br />

como medidas terapéuticas (Cont<strong>en</strong>t et al, 2004).<br />

Retomando el tema de los ratones knock out para estudiar el efecto<br />

de los receptores, se ha visto que <strong>en</strong> los knock out del receptor tipo<br />

μ (Cont<strong>en</strong>t et al, 2004) se disminuy<strong>en</strong> las propiedades reforzadoras<br />

del alcohol, la nicotina y los cannabinoides. En los ratones knock out<br />

para el receptor D 2 se ha visto que la administración de cocaína ti<strong>en</strong>e<br />

efectos semejantes a los que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> ratones con este receptor.<br />

Sin embargo, además se ha visto que este receptor sirve para limitar la<br />

administración de dosis altas de cocaína (Caine Sine et al, 2002), y que<br />

participa <strong>en</strong> las respu<strong>esta</strong>s plac<strong>en</strong>teras dadas <strong>en</strong> función de la cantidad<br />

<strong>en</strong>contrada a nivel del estriado (Volkow et al, 2003).<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los ratones knock out para D 1 se ha mostrado que<br />

este receptor desempeña un papel crítico <strong>en</strong> los efectos cocaínicos de la<br />

estimulación locomotriz y para los efectos psicoestimulantes mediados<br />

por la expresión génica temprana (Zhang y Xu, 2001).<br />

27


EstuDiOs CON iMÁgENEs CErEBraLEs<br />

Con estudios de imág<strong>en</strong>es cerebrales se han mostrado diversos<br />

hallazgos, como un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el metabolismo orbitofrontal tras la<br />

administración de metilf<strong>en</strong>idato a paci<strong>en</strong>tes con dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a cocaína<br />

(Kalivas y Volkow, 2005; Volkow et al, 2003); un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el flujo<br />

sanguíneo cerebral de regiones cerebrales (como la amígdala y el giro<br />

cingulado anterior) tras el exponer a paci<strong>en</strong>tes con dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a cocaína<br />

a videos relacionados con <strong>esta</strong> droga (Childress et al, 1999). Además,<br />

estudios de imag<strong>en</strong> de tomografía por emisión de positrones (PET) <strong>en</strong><br />

consumidores crónicos de marihuana han mostrado disminución <strong>en</strong><br />

el flujo sanguíneo cerebral <strong>en</strong> los lóbulos frontal, parietal, temporal y<br />

occipital (Linsz<strong>en</strong> y Van Amelsvoort, 2007). También se ha <strong>en</strong>contrado<br />

que hay un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la resist<strong>en</strong>cia cerebrovascular mediada,<br />

<strong>en</strong> parte, por los vasos sanguíneos o el parénquima cerebral, lo cual<br />

podría ser una posible explicación parcial de los déficit cognitivos<br />

observados <strong>en</strong> los consumidores crónicos de marihuana (Herning et<br />

al, 2005). Sin embargo, no se han <strong>en</strong>contrado cambios estructurales a<br />

nivel cerebral <strong>en</strong> los ya m<strong>en</strong>cionados consumidores crónicos (Linsz<strong>en</strong><br />

y Van Amelsvoort, 2007).<br />

Como se ha m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to, el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de las<br />

adicciones es un tema muy vasto y complejo, y más aún <strong>en</strong> virtud<br />

de que la biología del cerebro y la m<strong>en</strong>te está todavía <strong>en</strong> proceso de<br />

desarrollo.<br />

El proceso mediante el cual se desarrolla este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no puede<br />

dejarse a la explicación reduccionista de una interacción droganeurorreceptor,<br />

sino que implica algo más amplio. En los últimos años<br />

se ha <strong>en</strong>contrado que, como <strong>en</strong> toda la gama de la patología humana,<br />

hay una interacción individuo-ambi<strong>en</strong>te, con todo lo que esto implica.<br />

En relación con el medio ambi<strong>en</strong>te, se ha visto que distintos ambi<strong>en</strong>tes<br />

ejerc<strong>en</strong> gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la respu<strong>esta</strong> a una droga. Por ejemplo, <strong>en</strong><br />

experim<strong>en</strong>tos con ratas se ha visto que ambi<strong>en</strong>tes novedosos, con una<br />

amplia variedad de estímulos, favorec<strong>en</strong> que los animales <strong>en</strong> estudio<br />

se torn<strong>en</strong> más fácilm<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la cocaína, comparados con<br />

aquellos que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te novedoso. Esto se debe no sólo a la<br />

asociación <strong>en</strong>tre estímulos, sino que molecularm<strong>en</strong>te (a través de CRH)<br />

se favorece un reforzami<strong>en</strong>to a nivel neuronal.<br />

Otro aspecto que ha t<strong>en</strong>ido gran importancia es el ya m<strong>en</strong>cionado<br />

de los receptores y la región anatómica implicada: la ext<strong>en</strong>sión amigdalina.<br />

Ésta es una región de transición <strong>en</strong>tre las estructuras límbicas<br />

(emocionales) y el sistema extrapiramidal (motor involuntario) que no<br />

sólo se relaciona con las adicciones, sino también con otras conductas<br />

como la sexual. Por esto, a partir de <strong>esta</strong> estructura se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der,<br />

que cuando se afecta por la droga, se ti<strong>en</strong>e una mayor prefer<strong>en</strong>cia por<br />

ésta que por otros estímulos. Así, por ejemplo, tras la administración de<br />

cocaína se increm<strong>en</strong>ta hasta 20 veces más la producción de dopamina<br />

<strong>en</strong> el núcleo accumb<strong>en</strong>s que tras haberse alim<strong>en</strong>tado o tras haber t<strong>en</strong>ido<br />

relaciones sexuales.<br />

En el campo de la biología de las adicciones, también han cobrado<br />

gran importancia los hallazgos g<strong>en</strong>éticos m<strong>en</strong>cionados por Volkow et<br />

al (2003) mediante los cambios temporales y a largo plazo a través de la<br />

proteína c-fos y Δ-fos, respectivam<strong>en</strong>te (y sin olvidar la proteína CREB).<br />

A partir de <strong>esta</strong>s proteínas de respu<strong>esta</strong> aguda o crónica se median la<br />

neuroadaptación y el camino sin retorno, es decir, la adicción.<br />

28<br />

También se han m<strong>en</strong>cionado los hallazgos con los estudios de<br />

imag<strong>en</strong> como los obt<strong>en</strong>idos por medio de la PET, la tomografía<br />

computarizada por emisión de fotón único (SPECT) y la resonancia<br />

magnética funcional (fIRM), ya que se han podido <strong>en</strong>contrar in vivo<br />

los cambios <strong>en</strong> el metabolismo cerebral <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes que cursan con<br />

craving a cocaína o marihuana, además de mostrar los cambios <strong>en</strong> la<br />

cantidad de receptores a dopamina <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a<br />

cocaína.<br />

Antes de finalizar este docum<strong>en</strong>to, queda <strong>esta</strong> interrogante:<br />

¿Qué consecu<strong>en</strong>cias evolutivas g<strong>en</strong>erará para la especie humana la<br />

estimulación tónica de la ext<strong>en</strong>sión amigdalina? Y no sólo mediante<br />

las drogas farmacológicas, sino también a través de la adicción a las<br />

compras, al juego o al sexo. Por el mom<strong>en</strong>to, sería precipitado tratar de<br />

responder a <strong>esta</strong> pregunta.<br />

rEFErENCias<br />

BADIANI A, ROBINSON TE: Drug-induced neurobehavioral plasticity:<br />

the role of <strong>en</strong>virom<strong>en</strong>tal context. Behavioral Pharmacology, 2004; 15: 327-<br />

339.<br />

CAINE SB, NEGUS SS, MELLO NK, PATEL S, BRISTOW L,<br />

KULAGOWSKI J, VALLONE D, SAIARDI A, BORRELLI E: Role of<br />

Dopamine D2-like Receptors in Cocaine Self-Administration: Studies with D2<br />

Receptor Mutant Mice and Novel D2 Receptor Antagonist. J Neurosci, 2002;<br />

22: 2977-2988.<br />

CARR LG, FOROUD T, BICE P, GOBBETT T, IVASHINA J, EDENBERG<br />

H, LUMENG L, LI TK: A Quantitative Trait Locus for Alcohol Consumption in<br />

Selectively Bred Rat Lines. Alcohol Clin Exp Res, 1998; 22: 884-887.<br />

CHILDRESS AR, MOZLEY D, MCELGIN W, FITZGERALD J, REIVICH<br />

M, O’BRIEN C: Limbic Activation During Cue-Induced Cocaine Craving. Am<br />

J Psychiatry, 1999; 156: 11-18.<br />

CONTENT C, KIEFFER B L, BEFORT K: Mu opioid receptor: a gateway<br />

to drug addiction. Curr Opin Neurobiol, 2004; 14: 370-378.<br />

DELFS J M, ZHU Y, DRUHAN P, ASTON-JONES G: Noradr<strong>en</strong>alina in<br />

the v<strong>en</strong>tral forebrain is critical for opiate withdrawal-induced aversion. Nature,<br />

2000; 403: 430-434.<br />

EPPING-JORDAN M, WATKINS SS, KOOB GF, MARKOU A: Dramatic<br />

decreases in brain reward function during nicotin withdrawal. Nature, 1998;<br />

393: 76-79.<br />

ESEL E: Neurobiology of Alcohol Withdrawal: Inhibitory and Excitatory<br />

Neurotransmitters. Turkish J Psychiatry, 2006; 17: 1-9.<br />

HEIMER L: A New Anatomical Framework for Neuropsychiatric Disorders<br />

and Drug Abuse. Am J Psychiatry, 2003; 160: 1726-1739.<br />

HERNING RI, BETTER WE, TATE K, CADET J L: Cerebrovascular<br />

perfusion in marijuana users during a month of monitored abstin<strong>en</strong>ce. Neurology,<br />

2005; 64:488-493.<br />

HYMAN SE: Addiction: A disease of learning and memory. Am J<br />

Psychiatry, 2005; 162: 1414-1422.<br />

KALIVAS PD, VOLKOW ND: The Neural Basis of Addiction: A Pathology<br />

of Motivation and Choice. Am J Psychiatry, 2005; 162:1403-1413.<br />

KAPLAN GB, HAMMER RP: Brain circuitry and signaling in Psychiatry.<br />

En: American Psychiatric Publishing, Inc., 2002, pp 99-124.<br />

KOOB GF, LE MOAL M: Drug Abuse: Hedonic Homeostatic Dysregulation.<br />

Sci<strong>en</strong>ce, 1997; 278: 52-58.<br />

KOOB GF, LE MOAL M: Drug Addiction, Dysregulation of Reward, and<br />

Allostasis. Neuropsychopharmacology, 2001; 24: 97-129.<br />

KOOB GF: The neurobiology of addiction: a neuroadaptational view<br />

relevant for diagnosis. Addiction, 2006; 101 (Suppl 1): 23-30.<br />

LINSZEN D, VAN AMELSVOORTT: Cannabis and psychosis: an update


on course and biological plausible mechanisms. Curr Opin Psychiatry, 2007;<br />

20: 116-120.<br />

MCFARLAND K, KALIVAS PW: The Circuitry Mediating Cocaine-<br />

Induced Reinstatem<strong>en</strong>t of Drug-Seeking Behavior. J Neurosci, 2001; 21: 8655-<br />

8663.<br />

México, Secretaría de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones,<br />

Instituto Mexicano de Psiquiatría, Dirección G<strong>en</strong>eral de Epidemiología.<br />

Encu<strong>esta</strong> Nacional de Adicciones. México, D.F.: Secretaría de Salud; 2002.<br />

MORISET R: Pot<strong>en</strong>tation of N-methyl-D-aspartate receptor-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t<br />

after discharges in rat d<strong>en</strong>tate gyrus following in vitro etanol withdrawal.<br />

Neurosci Lett, 1994; 167: 175-178.<br />

ROY A, PANDEY S: The Decreased Cellular Expresión of Neuropeptide<br />

Y Protein in Rat Structures During Etanol Withdrawal Alter Chronic Etanol<br />

Exposure. Alcohol Clin Exp Res, 2002; 26: 796-803.<br />

SARNYAL Z, SHAHAM Y, HEINRICHS SC: The Role of Corticotropin-<br />

Releasing Factor in Drug Addiction. Pharmacol Rev, 2001; 53: 209-243.<br />

TORRES G, HOROWITZ M: Drugs of Abuse and Brain G<strong>en</strong>e Expression.<br />

Psychosomatic Medicine, 1999; 61: 630-650.<br />

VOLKOW N D, FOWLER JS, WANG GJ: The addicted human brain:<br />

insights from imaging studies. J Clin Inv, 2003; 111: 1444-1451.<br />

ZHANG J, XU M: Toward a Molecular Understanding of Psychoestimulant<br />

Actions Using G<strong>en</strong>etically Engineered Dopamine Receptor Knockout Mice as<br />

Model Systems. J Addict Dis, 2001; 20: 7-18.<br />

29


Bernardo Ng. a,b , Elma Diana García Peña a<br />

MaNEJO psiquiÁtriCO DEL paCiENtE CON<br />

síNDrOME DE pErsONa rígiDa<br />

El síndrome de persona rígida (SPR) es una <strong>en</strong>fermedad de orig<strong>en</strong><br />

autoinmune. Se presume la exist<strong>en</strong>cia de autoanticuerpos <strong>en</strong> contra<br />

de varios compon<strong>en</strong>tes del receptor al ácido gamma-aminobutírico<br />

(GABA) como factores etiológicos y diagnósticos.<br />

Estos incluy<strong>en</strong> anticuerpos <strong>en</strong> contra de la descarboxilasa del ácido<br />

glutámico (GAD) que prove<strong>en</strong> un excel<strong>en</strong>te marcador diagnóstico,<br />

aunque su papel etiológico es poco claro. También se han id<strong>en</strong>tificado<br />

anticuerpos <strong>en</strong> contra de la proteína asociada al receptor GABA-A<br />

(GABARAP), la cual se localiza <strong>en</strong> las regiones postsinápticas e<br />

impid<strong>en</strong> la expresión del receptor GABA <strong>en</strong> neuronas GABAérgicas.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, se ha logrado demostrar una reducción <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial de<br />

unión del 11-C-flum<strong>en</strong>azil y la corteza motora/premotora y aum<strong>en</strong>to<br />

del pot<strong>en</strong>cial de unión <strong>en</strong> núcleos cerebelosos de dos paci<strong>en</strong>tes con<br />

SPR <strong>en</strong> tomografía por emisión de positrones. Lo anterior apoya<br />

la evid<strong>en</strong>cia de síntomas motores secundarios a disfunción de los<br />

receptores GABA-A c<strong>en</strong>trales.<br />

Su tratami<strong>en</strong>to incluye el uso de inmunomoduladores como<br />

inmunoglobulinas intrav<strong>en</strong>osas, plasmaferesis, y esteroides, además de<br />

tratami<strong>en</strong>to sintomático con baclof<strong>en</strong> y b<strong>en</strong>zodiacepinas.<br />

En cuanto a la comorbilidad psiquiátrica, los síntomas reportados<br />

más comúnm<strong>en</strong>te son depresivos y ansiosos, así como el abuso de<br />

alcohol , hipotéticam<strong>en</strong>te sust<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la disfunción gabaérgica. Es<br />

de m<strong>en</strong>cionarse, además, que es común la pres<strong>en</strong>cia de algún factor<br />

psicosocial como des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ante de las primeras manif<strong>esta</strong>ciones de<br />

la <strong>en</strong>fermedad.<br />

Aquí pres<strong>en</strong>tamos el caso clínico de una paci<strong>en</strong>te con comorbilidad<br />

neurológica y psiquiátrica, junto con el manejo exitoso de su<br />

padecimi<strong>en</strong>to durante su <strong>esta</strong>ncia <strong>en</strong> nuestro c<strong>en</strong>tro geriátrico.<br />

En la pres<strong>en</strong>tación del caso se incluy<strong>en</strong> mediciones periódicas de<br />

su <strong>esta</strong>do m<strong>en</strong>tal con el Inv<strong>en</strong>tario Neuropsiquiátrico y el Mini Exam<strong>en</strong><br />

del Estado M<strong>en</strong>tal.<br />

La señora B. t<strong>en</strong>ía 59 años cuando ingresó al C<strong>en</strong>tro Geriátrico.<br />

T<strong>en</strong>ía una historia de ser una mujer estricta, rígida y con carácter<br />

explosivo. Su familia reconocía que era muy activa y trabajadora, y<br />

que mant<strong>en</strong>ía su casa impecablem<strong>en</strong>te limpia. Desde los primeros años<br />

de su tercera década de edad empezó a pres<strong>en</strong>tar dos veces por año<br />

“recaídas”, claram<strong>en</strong>te marcadas y definidas, durante las cuales llegaba<br />

a durar 2-3 semanas <strong>en</strong> completa inactividad. Durante estos periodos se<br />

s<strong>en</strong>tía cansada, permanecía largo tiempo <strong>en</strong> cama, comía poco y sufría<br />

pérdida de peso.<br />

a C<strong>en</strong>tro Geriátrico Nuevo Atardecer.<br />

b Universidad de California, San Diego.<br />

30<br />

CasO CLíNiCO<br />

A los 39 años de edad dejó a su esposo e hijos, y empezó a vivir con<br />

su madre. Trabajó como cosmetóloga y <strong>en</strong> compañías empacadoras de<br />

productos agrícolas. A los 40 años pres<strong>en</strong>tó un cuadro de debilidad, mareo,<br />

aum<strong>en</strong>to de peso e incapacidad para ambular indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Al<br />

principio la familia p<strong>en</strong>só que era una de sus recaídas cíclicas, pero con<br />

comportami<strong>en</strong>to distinto, pues llegó a permanecer <strong>en</strong> cama hasta seis<br />

meses seguidos, con “ataques” parecidos a convulsiones con temblores<br />

y aum<strong>en</strong>to del tono muscular.<br />

El primer diagnóstico que recibió fue de lupus eritematoso<br />

sistémico, pero el tratami<strong>en</strong>to correspondi<strong>en</strong>te brindó muy poca<br />

mejoría. A partir de <strong>en</strong>tonces acudió con difer<strong>en</strong>tes médicos g<strong>en</strong>erales<br />

y especialistas <strong>en</strong> México y Estados Unidos, incluidos neurólogos,<br />

neurocirujanos, psiquiatras y psicólogos. Sin embargo, no fue sino<br />

hasta que la señora B. t<strong>en</strong>ía la edad de 57 años <strong>en</strong> que un neurólogo<br />

<strong>esta</strong>bleció el diagnóstico de síndrome de persona rígida (SPR).<br />

Su cuadro empeoró al grado que rebasó la capacidad de la familia<br />

para cuidarla. A los 58 años tuvo, <strong>en</strong> un periodo de 10 meses, cinco<br />

hospitalizaciones por contracturas excesivas. Concurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

desarrolló un cuadro depresivo grave y síntomas paranoides, con una<br />

marcada ansiedad que no respondía a dosis usuales de b<strong>en</strong>zodiacepinas.<br />

Mi<strong>en</strong>tras <strong>esta</strong>ba <strong>en</strong> casa, no quería hablar con nadie, se s<strong>en</strong>tía fácilm<strong>en</strong>te<br />

atacada y prefería permanecer con las luces de su cuarto apagadas.<br />

Después de un internami<strong>en</strong>to por el mismo cuadro, a los 59<br />

años fue trasladada a nuestro c<strong>en</strong>tro con diagnóstico de SPR, hipotiroidismo,<br />

diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico, síndrome<br />

antifosfolipido, y “brotes psicóticos.” Sus medicam<strong>en</strong>tos incluían<br />

diazepam, clonazepam, levotiroxina, baclof<strong>en</strong>, risperidona, prednisona,<br />

omeprazole, fluoxetina, biperid<strong>en</strong>o, haloperidol y sales de potasio.<br />

El curso de su <strong>esta</strong>ncia fue de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

Semana 1 Insomnio, rigidez, ansiedad y estreñimi<strong>en</strong>to, pero sin<br />

dolor. Actividad psicomotora l<strong>en</strong>ta por la rigidez, con total<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia para actividades básicas de la vida diaria.<br />

Falta de cooperación con los cuidados de <strong>en</strong>fermería,<br />

para bañarse y cambiarse, incluso escupía algunos de los<br />

medicam<strong>en</strong>tos. Se redujo la dosis de haloperidol.<br />

Semana 2 Anorexia, agitación intermit<strong>en</strong>te, con producción de<br />

sonidos involuntarios y actividad psicomotora l<strong>en</strong>ta.<br />

Parcialm<strong>en</strong>te cooperadora para la toma de medicam<strong>en</strong>tos.<br />

Se susp<strong>en</strong>dió biperid<strong>en</strong>o, haloperidol y risperidona. Se<br />

inició olanzapina.<br />

Semana 5 Mejor apetito y evacuaciones. Persistía irritabilidad y<br />

ansiedad.<br />

Semana 6 Seguía comi<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong>. Estreñimi<strong>en</strong>to leve. Con rigidez<br />

mínima. Edema de extremidades inferiores. Cooperaba<br />

con los cuidados de <strong>en</strong>fermería. Se inició losartan y<br />

metformin.


Semana 8 Mejor coloración de piel, evacuaciones y micciones<br />

regulares. Mejor ánimo y participación. Infección respiratoria<br />

concurr<strong>en</strong>te. Se inició trimetropin-sulfa e hidroclorotiazida<br />

y se disminuyó el diazepam..<br />

Semana 10 Tranquila y cooperadora. Rigidez limitada a extremidades<br />

inferiores. Aum<strong>en</strong>tó su participación <strong>en</strong> juegos con<br />

rompecabezas, manualidades y otras actividades como<br />

lotería y el juego del “ahorcado.” Participaba <strong>en</strong> las<br />

actividades del c<strong>en</strong>tro y apoyaba a sus compañeros.<br />

Semana 11 Mas activa, pero con episodios de irritabilidad y ánimo<br />

deprimido porque recibió la noticia de que se la iban<br />

a llevar a otro c<strong>en</strong>tro. Titulación cruzada diazepam/<br />

clonazepam, y se continuó olanzapina.<br />

Semana 13 Persistió el cambio de <strong>esta</strong>do de ánimo, y se aum<strong>en</strong>tó la<br />

dosis de fluoxetina.<br />

Semana 16 Mejoría <strong>en</strong> <strong>esta</strong>do de ánimo. Rigidez mínima, capaz de<br />

caminar y trasladarse de la cama a una silla con mínima<br />

asist<strong>en</strong>cia. Se mantuvo <strong>en</strong> clonazepam, olanzapina, y<br />

fluoxetina.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, la paci<strong>en</strong>te fue trasladada a una casa de retiro <strong>en</strong><br />

Estados Unidos, donde sigue gozando de <strong>esta</strong>bilidad g<strong>en</strong>eral. La rigidez<br />

sigue limitada a extremidades inferiores, con eutimia, y medicam<strong>en</strong>tos<br />

sin cambio.<br />

DisCusiÓN<br />

El SPR es un padecimi<strong>en</strong>to irreversible pero tratable. Desafortunadam<strong>en</strong>te,<br />

como <strong>en</strong> este caso, con frecu<strong>en</strong>cia el diagnóstico tarda<br />

años <strong>en</strong> hacerse. Su manejo requiere un abordaje multidisciplinario<br />

con el concurso del neurólogo, psiquiatra, fisioterapeuta, <strong>en</strong>fermera y<br />

trabajadora social.<br />

Nos parece importante m<strong>en</strong>cionar que, si bi<strong>en</strong> la fisiopatología<br />

propu<strong>esta</strong> de autoanticuerpos contra el receptor GABA causa que<br />

comorbilidades como ansiedad, depresión y abuso de alcohol sean las<br />

primeras <strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse, no son las únicas. También debe considerarse<br />

la pres<strong>en</strong>cia de síntomas psicóticos, fóbicos o de personalidad, así<br />

como, <strong>en</strong> este caso, síntomas afectivos de tipo bipolar. De <strong>esta</strong> manera<br />

se efectúa una evaluación psiquiátrica <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con SPR, que debe<br />

ser exhaustiva como <strong>en</strong> cualquier otro paci<strong>en</strong>te. En casos como éste<br />

existe el reto de que el manejo farmacológico está limitado por los<br />

antipsicóticos, <strong>en</strong> especial los de primera g<strong>en</strong>eración, que son capaces<br />

de exacerbar la rigidez.<br />

El manejo psicoterapéutico debe incluir manejo cognitivo para<br />

la compr<strong>en</strong>sión y aceptación de una <strong>en</strong>fermedad tan incapacitante, y<br />

así modular el <strong>esta</strong>do de ánimo y los episodios de ansiedad. El resto<br />

del trabajo psicoterapéutico dep<strong>en</strong>derá de las necesidades propias del<br />

individuo.<br />

En conclusión, el SPR es un padecimi<strong>en</strong>to raro y subdiagnosticado,<br />

y obliga tanto a psiquiatras como neurólogos, <strong>en</strong>fermeros y trabajadores<br />

sociales a tra<strong>bajar</strong> conjuntam<strong>en</strong>te para brindar el mejor tratami<strong>en</strong>to<br />

posible al paci<strong>en</strong>te.<br />

Cuadro. Escalas de Medición<br />

Semana Inv<strong>en</strong>tario Mini Exam<strong>en</strong><br />

Neuropsiquiátrico del Estado M<strong>en</strong>tal<br />

1 33 (16/17) 5<br />

4 31 (17/14)<br />

5 17 (9/8)<br />

6 8 (4/4) 24<br />

7 3 (2/1)<br />

8 2 (2/0)<br />

10 7 (4/3) 28<br />

11 12 (7/5)<br />

13 10 (5/5)<br />

15 6 (3/3) 30<br />

16 8 (4/4)<br />

rEFErENCias<br />

DALAKAS MC. Advances in the pathog<strong>en</strong>esis and treatm<strong>en</strong>t of pati<strong>en</strong>ts<br />

with stiff person syndrome. Curr Neurol Neurosci Rep. 2008 ;8(1):48-55.<br />

GALLDIKS N, THIEL A, HAENSE C, FINK GR, HILKER R. 11<br />

C-Flumaz<strong>en</strong>il positron emission tomography demonstrates reduction of both<br />

global and local cerebral b<strong>en</strong>zodiazepine receptor binding in a pati<strong>en</strong>t with Stiff<br />

Person Syndrome. J Neurol. 2008; 255:1361-4<br />

MURINSON BB, VINCENT A. Stiff-person syndrome: autoimmunity and<br />

the c<strong>en</strong>tral nervous system. CNS Spectr. 2001; 6(5):427-33<br />

PERANI D, GARIBOTTO V. MORESCO RM, ORTELLI R. CORBO M,<br />

FAZIO F, FOLLI F. PET evid<strong>en</strong>ce of c<strong>en</strong>tral GABAergic changes in stiff-person<br />

syndrome. Mov Disord. 2007; 15;22(7):1030-3.<br />

SAIZ A, BLANCO Y, SABATER L, GONZÁLEZ F, BATALLER L,<br />

CASAMITJANA R, RAMIÓ-TORRENTà L, GRAUS F. Spectrum of neurological<br />

syndromes associated with glutamic acid decarboxylase antibodies:<br />

diagnostic clues for this association. Brain. 2008; 131:2553-63<br />

TINSLEY JA, BARTH EM, BLACK JL, WILLIAMS DE. Psychiatric<br />

consultations in stiff-man syndrome. J Clin Psychiatry. 1997; 58(10):444-9.<br />

31


PsiquiaTría<br />

Órgano Oficial de Difusión de la <strong>Asociación</strong> <strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>, A.C.<br />

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES<br />

La revista Psiquiatría, Órgano Oficial de Difusión de la <strong>Asociación</strong><br />

<strong>Psiquiátrica</strong> <strong>Mexicana</strong>, A. C., publica artículos previam<strong>en</strong>te aceptados<br />

por su Comité Editorial, escritos por sus socios o profesionistas afines a<br />

la psiquiatría y cuyo cont<strong>en</strong>ido esté <strong>en</strong> relación con la salud m<strong>en</strong>tal. La<br />

publicación se hará <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes secciones: contribuciones originales,<br />

revisiones, <strong>en</strong>sayos o casos clínicos. La revista cu<strong>en</strong>ta con una<br />

sección de Cartas al Editor, <strong>en</strong> la que se publicará correspond<strong>en</strong>cia que<br />

resulte de interés, además de otra <strong>en</strong> la que se publicarán los ev<strong>en</strong>tos<br />

relevantes de la vida de la <strong>Asociación</strong>.<br />

Sobre los manuscritos. Las contribuciones deberán ser escritas <strong>en</strong><br />

español, <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje s<strong>en</strong>cillo, preciso y claro que esté de acuerdo con<br />

las normas de la Real Academia de la L<strong>en</strong>gua. Se acompañará de un resum<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> español e inglés no mayor de 150 palabras y título <strong>en</strong> inglés.<br />

Se <strong>en</strong>viarán al Editor <strong>en</strong> versión electrónica, <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>te courier new<br />

número 12 a doble espacio. Las páginas se numerarán <strong>en</strong> forma consecutiva<br />

empezando por la del título. La primera página cont<strong>en</strong>drá los<br />

nombres de los autores y las instituciones de adscripción.<br />

Los cuadros y las figuras irán <strong>en</strong> hojas separadas, se numerarán d<strong>en</strong>tro<br />

del texto con número arábigos. El título de los cuadros y el pie de<br />

las figuras deb<strong>en</strong> ser breves, claros y acompañarse siempre del número<br />

que les corresponda.<br />

Las figuras que vayan fotografiadas deberán <strong>esta</strong>r bi<strong>en</strong> contrastadas,<br />

impresas <strong>en</strong> papel mate y no ser mayores de 20.3 x 25.4 cm. Las fotografías<br />

<strong>en</strong> color sólo se publicarán cuando el (los) autor(es) pague(n)<br />

el costo. Las figuras <strong>en</strong> formato eletrónico se podrán <strong>en</strong>viar por e-mail o<br />

<strong>en</strong>tregar <strong>en</strong> CD como archivos JPG o TIF.<br />

Los manuscritos de las contribuciones originales deberán incluir,<br />

además de los resúm<strong>en</strong>es con título tanto <strong>en</strong> español como <strong>en</strong> inglés,<br />

las sigui<strong>en</strong>tes secciones: 1) introducción, 2) material y métodos, 3) resultados,<br />

4) discusión y conclusiones y 5) refer<strong>en</strong>cias bibliográficas. Su<br />

longitud no debe ser mayor de 20 cuartillas. Los agradecimi<strong>en</strong>tos deb<strong>en</strong><br />

escribirse <strong>en</strong> hoja aparte.<br />

Las refer<strong>en</strong>cias bibliográficas se anotarán <strong>en</strong> el texto con apellido<br />

del autor y año de publicación. Se ord<strong>en</strong>arán alfabéticam<strong>en</strong>te de acuerdo<br />

con el apellido del primer autor. El(los) autor(es) deberá(n) apegarse<br />

estrictam<strong>en</strong>te al ord<strong>en</strong> y puntuación de las refer<strong>en</strong>cias bibliográficas que<br />

a continuación se dan como ejemplo.<br />

32<br />

CUOTAS ASOCIACIÓN PSIQUIáTRICA MEXICANA<br />

Cifras <strong>en</strong> pesos moneda nacional<br />

CaTEGOría<br />

sOCiOs<br />

iNsCriPCiÓN CUOTA ANUAL CUOTA ANUAL<br />

En los primeros 6 a partir del mes<br />

meses del año de julio 25% más<br />

Activo $ 600.00 $600.00 $750.00<br />

Afiliado $350.00 $350.00 $440.00<br />

En Adiestrami<strong>en</strong>to $350.00 $350.00 $440.00<br />

Médicos resid<strong>en</strong>tes<br />

(a) Cita de revistas ci<strong>en</strong>tíficas:<br />

ENDICOTT J, SPITZER R L: What, Another rating scale? The Psychiatry<br />

Evaluation Form. J Nerv M<strong>en</strong>tal Disord 1972; 154: 88-104.<br />

(b) Cita de Libros. Llevarán el nombre de los autores o de la corporación<br />

autora, del editor o recopilador y de la institución que la publica.<br />

Ejemplo:<br />

EASTWOOD M R: Psychiatric Morbidity and Physical State in<br />

G<strong>en</strong>eral Practice Population. En: Hare E H y Wing J K, (eds). Psychiatric<br />

Epidemiology, Londres y Nueva York, Oxford University Press,<br />

1959, pp 253-261.<br />

Toda correspond<strong>en</strong>cia debe ser dirigida a la Dra. María del Carm<strong>en</strong><br />

Lara Muñoz, Editora Responsable, a la sigui<strong>en</strong>te dirección electrónica:<br />

psiquiatria.revista.apm@gmail.com<br />

Se dará acuse de recibo al autor y se le <strong>en</strong>viará, posteriorm<strong>en</strong>te, el<br />

informe del dictam<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dido por el Consejo Editorial. Todo material<br />

aceptado para su publicación quedará <strong>en</strong> propiedad de la revista, por lo<br />

que la reproducción del texto o sus partes y las ilustraciones, <strong>en</strong> otras<br />

<strong>publicacion</strong>es, requerirá de la autorización previa del Editor.<br />

Las instrucciones preced<strong>en</strong>tes se sujetan a los “Nuevos requisitos<br />

para la publicación de manuscritos <strong>en</strong> las revistas bio-médicas” que<br />

aparecieron <strong>en</strong> Annals of Internal Medicine, 1988; 108: 258-273 y disponibles<br />

<strong>en</strong> la página electrónica://www.icmje.org/.<br />

Los <strong>en</strong>sayos clínicos controlados deberán pres<strong>en</strong>tarse de acuerdo a<br />

los estándares consolidados para el reporte de <strong>en</strong>sayos clínicos (JAMA.<br />

1996; 276(8):637-9,). Los estudios de pruebas diagnósticas deberán<br />

seguir los estándares para el reporte de <strong>esta</strong>s pruebas (BMJ. 2003;<br />

326(7379):41-4).<br />

Se sugiere a los autores cumplir satisfactoriam<strong>en</strong>te con los requisitos<br />

de publicación.<br />

El autor y el coautor recibirán dos ejemplares de la revista <strong>en</strong> la que<br />

aparezca su artículo sin costo. Si desean más ejemplares o la elaboración<br />

de separatas, deberán contactar al Editor para ord<strong>en</strong>arlas. El costo dep<strong>en</strong>derá<br />

del tamaño del artículo y el número de ejemplares.<br />

CuOTas DE iNsCriPCiÓN a CONGrEsOs<br />

Cifras <strong>en</strong> pesos moneda nacional<br />

CaTEGOría<br />

CONGrEsO<br />

REGIONAL<br />

CONGrEsO<br />

NACIONAL<br />

Socios activos $1,200.00 $2,500.00<br />

Socios afiliados $ 300.00 $ 500.00<br />

Socios <strong>en</strong> adiestrami<strong>en</strong>to $ 300.00 $ 500.00<br />

(Médicos resid<strong>en</strong>tes)<br />

Médicos No Socios $2,000.00 $4,000.00<br />

Profesionistas afines No Socios $ 800.00 $1,000.00<br />

Médicos Resid<strong>en</strong>tes No Socios $ 800.00 $1,000.00<br />

Estudiantes $ 500.00 $ 500.00<br />

Cursos Precongreso $ 250.00 $ 350.00

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!