15.07.2013 Views

Canal 3 - El Postulante

Canal 3 - El Postulante

Canal 3 - El Postulante

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN<br />

EXAMEN DE ADMISIÓN<br />

FASE il - 2011<br />

CIENCIAS SOCIALES<br />

# iH ilff<br />

CAI\AL<br />

-d Derecho y Cienc¡as Políticas<br />

-:r Ciencias de la Comunicación<br />

6 Educ. Ciencias Naturales, Tecnología y Ambiente<br />

€r Educ, Idioma Extranjero, Traductor e Intérprete<br />

.d Educ. Lengua, L¡teratura y Gest¡ón Educativa<br />

.€r Educ. Ciencias Sociales Promoción Socio - Cultural<br />

.e Educ. Matemática, computación e Informática<br />

€r Artes<br />

<strong>El</strong> Postulonte<br />

wrw. alpostulont¿, n¿t<br />

.. a.i &,rü:.<br />

/_4*'--1\<br />

f€ o¡ el<br />

\3- ¡or¡ao¡ -al<br />

%/<br />

0176


INSTRUCCIONES GIINERALES PARA EL EXAMEN<br />

l. <strong>El</strong> Cuademillo del exanren contiene 60 preguntas:<br />

* 24 de Aptitud Ácadémica (Razonamiento Verbal y Matemático).<br />

* 36 de Conocimieutos (Relacionado al canal que postulas).<br />

3.<br />

r' Lee las instrucciones de llenado que se €r¡cue¡tran €n la p0rte supetio!<br />

derecha d€ la tarjeta de respuestas.<br />

r' Duración del Examcn: 2 flor$.<br />

/ MZONA Y NO TE APRESURES, TRABAJA CON CALMA<br />

RESPUESTA CORRf,,CTA :<br />

RESPUESTA EN BLANCO !<br />

R.ESPUESTA INCORITECTA :<br />

Usa Lápiz N" 2-B pr¡ra la ta¡jeta de respu€stas, cada pregr¡nta tie¡€ cinco<br />

opciones, indicadas por las letlas A, B, C, D y E, MARCA LA<br />

R.ESPUESTA CORRECTA. Pinta en forma densa el clrculo dc la letrs<br />

conespondiente.<br />

y' Sólo tienes que ma¡car hasta el númcro 60 en ls fa¡jeta de respuestas (el cual<br />

coincidc cor¡ 6l número de p.eguntas dcl cuademillo d9 cxamen).<br />

No realices ma¡c¡s en otras zonas ds la tarjet¡ dc respuest¿s.<br />

y' No po¡gas an riesgo tu iogr$o a la Uoiversidad.<br />

r' No doblcs la ta¡jeta de rcspuestas por ningún motivo<br />

y' En c¿so de que te equivoqu€s, limpia cl bonador y bors cuidadosamer¡te<br />

üocediendó a llonar €l clrculo quc consideres correcto.<br />

Si te¡n¡inas antes del tiempo sgialado, deb€s permanece¡ en tu asiento hasao qug<br />

co¡cluya el examen, ¡evisa nuevamentc tu cuademillo dc exa¡¡en y la l¡¡jeta d€<br />

f€spu€st¡s.<br />

<strong>El</strong> Postulonte<br />

rrrw. ?lpodulonta , nei<br />

QUTNCE PUNTOS ( ls PUNTOS)<br />

crNco PUNTOS ( 0s PUNTOS)<br />

CEROPTNTOS ( 00 PUNTOS)<br />

Ia Ofreino de Ad,nisión te deseo éxito.<br />

Tacns, Abrit det 201 l.


ER.TDAD NA'.NAL roRGE BA'ADRE GRoHMATTH-ff^ostu lo¡¡¡'goN FA.E t - 20i 1<br />

siNóNrMos<br />

1. CERVTZ<br />

RAZONAMIENTO VERBAL<br />

A) generoso<br />

8) crlado<br />

C) frente<br />

D) cuernos<br />

.E) cogole<br />

2. LOCÚ¡¿<br />

A)<br />

B)<br />

-c)<br />

D)<br />

E)<br />

dement€<br />

veloz<br />

hablador<br />

v6ndedor<br />

alegrc<br />

ANTóN|Mos<br />

3. SOBERBIO<br />

A)<br />

B)<br />

c)<br />

D)<br />

,F\<br />

¡1. AUGE<br />

cáust¡co<br />

afecfado<br />

obsceno<br />

perfecto<br />

modesto<br />

A) exitoso<br />

B) ganar<br />

C) dulc€<br />

D) triunfador<br />

E) fracaso<br />

TÉRMINO EXCLUIDO<br />

5. CIRCO<br />

A) trap€o¡sta<br />

B) malabar¡sla<br />

C) domador<br />

-D) carpa<br />

E) presentador<br />

6. ZAPATERO<br />

A) zapateria<br />

B), cl¡ent€la<br />

,.)icaE?qq_,<br />

-D) clavo<br />

E) zapato<br />

ANALoGIA<br />

7. AcurLA<br />

A) p6pa<br />

B) p¡chón<br />

C) deffin<br />

D) avió¡<br />

E) cheñcho<br />

8. CEBADA<br />

A) enálogo<br />

B) azucena<br />

- C) estaño<br />

D) rápido<br />

E) planta<br />

AIRE<br />

mango<br />

conal<br />

sgue<br />

aercpuerto<br />

establo<br />

TRIGO<br />

similar<br />

fror<br />

cobrc<br />

elemenlo<br />

rafz<br />

cgMPRENsróN LEcroRA<br />

<strong>El</strong> lugar de nuesko retiro era un pequeño<br />

suburbio habitado por granjeros que cuidaban<br />

su prop¡a haclenda 6 ¡guelmenle exlraños a la<br />

pobreze que a la dqueze. Como ellos se<br />

abasfeclan ds todo lo necesaio por sl m¡smos,<br />

Éra vez visitában la ciudad en bu$ca de cosas<br />

supelluas. Alejados de la politica, r€tenlan<br />

aun la simpl¡cidad dE sus manerag frugales pot<br />

hábito, desconoclan que la tempefancia e9 una<br />

virtud.<br />

g. <strong>El</strong> lelo desff¡bo pr¡ncipalmente:<br />

A) Las v¡rtudes del grsnjéro<br />

B) Un suburbio lranquilo<br />

C) La actividad de los granjeros<br />

D) Gente dedicada 6l confort<br />

E) Una hac¡end. y sus granjeros<br />

lO. Señal€ lo co¡r€c{o:<br />

A) <strong>El</strong>lexto habla de gr¿n¡erlas - '<br />

B) <strong>El</strong>autor delpánafo ho eB granjero<br />

C) So do8cribe un luga¡ de roclr.isión<br />

D) Se debe buscar lo sup€rfüo<br />

E) Los granjero6 eran conoc€dores de la<br />

templanza como virlud<br />

CAML 3 Pás. 1<br />

]-'\


,NT'ERSTDAD NA.T.NAL J.RGE BA'A'RE GRo"*rf;-[^p-Bstulo4f,,ft,on ,Ár. u . ro'<br />

PLAN DE REDAcctóN<br />

,l1. La problemát¡ca educativa<br />

l. Dific¡lmenlo se vinctla el asunto @n<br />

' otros abpectos.<br />

ll. En rcsümen, el problema educatlvo<br />

- lll. La educác¡ón se suele €ntender como<br />

deb€ s€r visto en 6u ¡ntegralidad.<br />

'" un problema de coleg¡os Y<br />

uñivers¡dadea.<br />

lV. Asl por eJemplo, no se oonsidera el<br />

plano Iam¡liar y soclal.<br />

, A) Ír-l-rv-ll<br />

,B) l- lv-fl -<br />

c) r- ll- l[ - rv<br />

D) t-t- -lv<br />

E) t- tv- l- lt<br />

12- <strong>El</strong> hombre v la rei¡oión<br />

l. Desdo t¡empos remolos el homb.6 ha<br />

: creldo en la existenc¡a dé la divinidad.<br />

ll. La religión católica es áquella r€velada<br />

por Jesucrilo Y conse¡vada Pof la<br />

Sanla lglesia Romana.<br />

:¡ lll. Religión es el conjunto de dogmas o<br />

' creenc¡as acerca de lá dÚ¡nidad.<br />

lV. Pr¡mit¡vamento esto se traducla en<br />

' sentimienlo de t€mor Y veneEción<br />

hacia ella.<br />

V. Actualmentg<br />

relig¡ones.<br />

A)<br />

,B)<br />

c)<br />

o)<br />

E)<br />

- t-tv-v-l<br />

Ít-t-tv-¡t-v<br />

-I-V-lV-ll<br />

t-t-[-v-rv<br />

l- t - lv- v- ll<br />

ex¡sten diversas<br />

RAZONAMIENTO MATEMANCO<br />

13. ¿Cuántos pont¿gonos como máx¡mo hay<br />

en la sigu¡entE ligura?<br />

A)2<br />

B)1<br />

c)4<br />

D)5<br />

E)3<br />

14. La razón de dos núméros I u<br />

"" 3 ",<br />

dlferenciE er 55. Hallar los núm€¡og y dar<br />

como r€spuosta qué número d¡v¡de a<br />

ambos.<br />

A)<br />

B)<br />

c)<br />

.D) 1<br />

E)<br />

15. ¿En cuáñtos cuarenta¡ochoavos es<br />

5 lmsvol<br />

- oue -?<br />

A)s<br />

B) 12<br />

c) 13<br />

.Di 14<br />

Lte:<br />

e<br />

'ci<br />

I<br />

7<br />

5<br />

I<br />

4<br />

16. Si h¡vierÉ 20% más de la edad que lengo<br />

lendda 48 años. ¿Qué edad tengo en la<br />

aclualidad?<br />

A) 68<br />

B) 20<br />

c) 28<br />

D) 52<br />

E) 40<br />

Sara al compfat 20 manzanas, le sobra<br />

S/. 4,80; pero al adquirir 24 manzanas, le<br />

fallará S,/. '1,20. ¿Cuánto cuesta cada<br />

manzana?<br />

A) S/. 3,60<br />

B) S/. 1,60<br />

c) s/.2,50<br />

D) S/. 1,65<br />

E) S/. 1,50<br />

CANAL 3 P?9.2<br />

17.<br />

l<br />

!<br />

I


\IVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN. TACNA<br />

18. ¿Qué cant¡ded .epresenb 1 de 1?<br />

A)3<br />

'.' t6<br />

I<br />

Bl: ,]<br />

-:<br />

c)l '2<br />

orl ' 16<br />

erl ,8<br />

19. ¿Cuánlos med¡os<br />

un¡dades?<br />

^l 24 .:<br />

-B)48<br />

c) 16<br />

Dl 12<br />

E) 15<br />

leroios hay en I<br />

20, ¿A quÉ eumenlo único equivalen los<br />

áumentos suceslvos del 70% y 20.4?<br />

A) 76%<br />

8) 90%<br />

c) 64oh<br />

D)- 83%<br />

¿l 1u%<br />

21- Simpliticar el siguiente circuiio:<br />

ro1,_fi -/"---t<br />

ttt-i-<br />

Al - pvq<br />

Bl p ^q<br />

c) -(pv q)<br />

oJ p"-q<br />

z.-<br />

:F1 s<br />

22. ¿Qué ángulo fornan la¡ aguias de un reloj<br />

a lás th, 16 m¡núos?<br />

xf 152o<br />

. B) 139e<br />

c) 128.<br />

D) 1250<br />

E) 135"<br />

23. sl luora 5 horas más tarde de lo que es,<br />

faltaria para acabar el dia, el tipl€ d€ las<br />

horas que habia transcur¡do hasla hace 3<br />

horas. ¿Qué hora e6?<br />

I<br />

A) 6h o<br />

B) 7h ,j 'E I<br />

c) 5h ,:.. -_<br />

D) 7 h 30'tr -r.. lt<br />

E) 6h45', '<br />

\<br />

24. Hallar x, sab¡endo que:<br />

.A) 14<br />

B) 10<br />

c) 12<br />

D) 13<br />

E) 15<br />

cí2<br />

ct3<br />

:'<br />

:<br />

'''''-<br />

_:<br />

.t. '<br />

ARITMÉNCA Y ALGEBRA<br />

25. En uná péña criolla kabájan 32 artbtas.<br />

De estos, 16 bailan, 25 cantan y 12 cantan<br />

y bailan. <strong>El</strong> número d€ artistas qu6 no<br />

ianlán ni bailán es:<br />

: -'<br />

A) 5 -\tr -/ -,<br />

B) t<br />

c)2<br />

,4r) 3 '.<br />

<strong>El</strong> 4<br />

t. - :<br />

26. ¿Cuál es el resto de div¡dir 37'?0 entre 6?<br />

-l<br />

:<br />

A)0<br />

B)3<br />

c)4<br />

Dr2<br />

E)l<br />

27, En un grupo de 20 niñds y ñiñás la rn¡tad<br />

do ¡os niños y 13 sépt¡ma parte de las ñ¡ñas<br />

t¡enen b¡cicletás. ¿Cuántos no t¡enen<br />

bicicleta?<br />

A) 14<br />

B) 13<br />

cl 12<br />

D) 11<br />

E) 15<br />

i.l<br />

- i-:-<br />

\].<br />

l.i<br />

CANAL 3 ¡ Pag. J<br />

,i<br />

:.1 ;-


uNrvERs¡DAD NA'T.NAL J.RGE BA.ADRE GRo"ro*Flo"Roostulol}f,l6o, , r. , -,o.'<br />

28. S¡ la base de un tr¡ángulo aumenta en un<br />

25%, ¿en qué porcentaje debe dism¡nuir la<br />

allura para que el área no vade?<br />

A) 15%<br />

.B) 10%<br />

c) 5%<br />

D) 20%<br />

E) 25./o<br />

,¡.1: HISTORIA<br />

29. [a evidenc¡a más anligua de lá presencia<br />

humana en el Pefll'eslá en:<br />

A) Paiján<br />

F) Láuricocha<br />

'c¡ Paracas<br />

D) Ch¡lce<br />

E) Lurln<br />

30. <strong>El</strong>Ayni fue un sistema:<br />

A) Mil¡tar<br />

. !' Do tGbajo<br />

' C) Adminlstrat¡vo<br />

D) Agra o<br />

E) Sooial<br />

.<br />

3'1. La educación militarizada basada en et<br />

' valo¡, honor y obed¡encia iue lal<br />

A) Ateniense<br />

,B) Espartana<br />

C) Hebrea<br />

D) Prosa<br />

E) Fen¡cia<br />

32. H€cho que mErca el fin de h "Guena Fr¡a':<br />

A) La Crie¡6 de los Mis¡les<br />

, B)'La Conlerencia de Yalta<br />

C) La Desintegración de la URSS<br />

D) La Conferencia-d€ Postdam<br />

E) Escándalo de Watergate<br />

33. Pr€sidenle pearano quE apoyó a los<br />

Aliados en la Segunda Guefia Muñdial:<br />

A) ManuelA. Odrla<br />

B) Bustamento y R¡vero<br />

C) Ferna¡do Bélaunde<br />

D) Nicolás de P¡érota<br />

E)::Manuel Prado<br />

j<br />

34.<br />

wwlf . erposi¡roñte , ñ€f<br />

<strong>El</strong> pr¡mer Presidente del Pr¡mer Congreso<br />

Const¡tuyente de 1 E22 fuel<br />

A) La Mar<br />

B) Bolivar<br />

C) Torre Tagle<br />

D). R¡ve Agüero<br />

E) Luna P¡zano<br />

Últ¡ma batalla de lá Guerr" "on ih¡|",<br />

A)<br />

B)<br />

r?,<br />

D)<br />

E)<br />

36. <strong>El</strong> nombre de Machu P¡cchu cons¡derado<br />

como Santuario Histó co, patrimon¡o<br />

cultural y n¡¡eva marav¡lla del mundo,<br />

dedva de un vocablo quechue que<br />

sign¡f¡cE:<br />

A) Cello Alto<br />

--.8) Cumbre o Montaña Vieja<br />

C) C¡udad Alta<br />

D) Montaña Verde<br />

E) Mohlaña Alta<br />

GEOGRAF¡A<br />

37. Son pequeñas porc¡on$ de tiena que<br />

penetran al mar:<br />

A) ¡stas<br />

B) Cabos<br />

C) Bahías<br />

D) Penfnsulas<br />

E) Puntas<br />

38. Lá Cadena Or¡ental de los Andes del Sur<br />

también se denom¡na:<br />

A) CordillBra Ch¡la<br />

. B) Cord¡llera de Carabaya<br />

C) Cordillera de la Viuda<br />

D) Cord¡llera Négra<br />

E) Cord¡llera Huaytapallana<br />

39. Los satélhes de comun¡cáciones so<br />

inslálan en lal<br />

A)<br />

B)<br />

c)<br />

D)<br />

E)<br />

Huamachuco<br />

Pucará<br />

Ar¡ca<br />

San Pab¡o<br />

Tarapacá<br />

Eshatósfe¡a<br />

Tropósfera<br />

Exósfera<br />

Tropopausa<br />

lonósfere<br />

CANAL 3 Pás. 4


.ivrnsro¡oñ¡cro.l¡rJoRGEBASADREGRoHror"Ef of,rogstulontre óNFASE -2oil<br />

40. La Corriente Peruana o de Humboldt es un<br />

gran movimiento de masa de agua frla<br />

impulsada por la tueza de:<br />

A) Anticiclón del Pacilico Sur<br />

. B) Anticiclón delAtlánt¡co<br />

C) V¡entos conlralisios<br />

D) Contra coniente ecuator¡al<br />

E) V¡entos polares delsur<br />

41. Parque Nacional conespondiente al<br />

Departamento de San Marlín:<br />

A) Manu<br />

B) Tingo Marla<br />

C) Cutervo<br />

O) .Huascarán<br />

Rlo Abjseo<br />

_.E)<br />

EcoNoMiA<br />

42. La meta económica fioalde toda soc¡edad<br />

es:<br />

A) Maximizar las utilidades<br />

B) Aplicarlas leyes<br />

C)_ Lucrer<br />

D) Lograr el blenestar g€neral<br />

'E) Minimiza¡ costos<br />

43. Pare esludier él comportam¡ento del<br />

consumidor, la Econonla s€ relaciona con<br />

la:<br />

A) Sociologfa.<br />

B) Estadistica.<br />

C) Geograffa.<br />

D) Psicologia.<br />

E) Hisloria.<br />

44. En la ley de Ia oferta, la canl¡dad ofertada<br />

y el precio del b¡en 6n cuestión, t¡enen<br />

relac¡ón:<br />

A) lndlrectá<br />

B) Propoicional<br />

. C) D¡r€cla<br />

D) D¡fcil de precisar<br />

E) lndefin¡da<br />

45. Es elvalor monelario de b¡enes y serv¡cios<br />

f¡nales producidos por las empreses<br />

nacionales ub¡cades en el psfs y en el<br />

exterior durante un año, y que<br />

verdadeEmenle se quedan en él; y, 6e<br />

denomina:<br />

A) P.oduclo Nacional Bruto (PNB)<br />

B) Producto Nacional Neto (PNN)<br />

., C) Producto Bruio lntemo (PBl)<br />

D) Valor Bruto de la Producción (VBP)<br />

E) Renta Nacional(RN)<br />

LENGUAJE<br />

46. ¿Qu¡én reel¡za la decod¡ficación?<br />

A) em;sor<br />

B) c€nal<br />

C) conlexto<br />

D) mensaje<br />

E) receptor<br />

47. U¡a de las siguientes palabras t¡ene hiato<br />

adipiongo:<br />

A) ¡ihgüfslica<br />

B) hidrául¡oo<br />

.. C) oí<br />

D) óigame<br />

E) const¡luimos<br />

48. Una d6 fas sigu¡entes palabras e3tá<br />

incorreclemente üldadal<br />

A) heroismo<br />

-,.8)" heróico<br />

C) heroina<br />

D) héroe<br />

E) frefr<br />

49. Oración quo tiene objeto dhecto y objeto<br />

ind¡recto:<br />

A) María escribe una caña a sus padres. '<br />

.' B) Marfa escr¡be a sus padres alegremente.<br />

C) Maria escr¡b€ una cáda en el coleg¡o.<br />

D) Marla escriG una carla con lápiz.<br />

E) Marfa escribe a sus padres loda6 las<br />

noches.<br />

50. Es una palabra que debe ltevar d¡é¡es¡g:<br />

A) aguerido<br />

8) merengue<br />

C) higuera<br />

D) aguantar<br />

E) aguita<br />

51. PalabremaleEcrita:<br />

A) didg¡r<br />

B) eleg¡r<br />

.C)icrug¡r<br />

D) encoger<br />

E) éBcoger<br />

52. 56 util¡za antes de una cita textual y antes<br />

. de una enumerac¡ón:<br />

A) los puntos suspensivos<br />

B) punto y coma<br />

C) elguión<br />

D) los paréntes¡s<br />

E) los dos puntos _<br />

CANAL 3 Pá9. 5


53. A¡ternaüva que pr€6e¡ta pronombre<br />

demostratlvo:<br />

/.<br />

t,/ { -<br />

A) Aquel muchacho me ayudó.<br />

B) E6te caro y esta brc¡cleta son mlas.<br />

.C) Éste e6 lu erámen.<br />

D) Este n¡ño me haoe dichoso.<br />

E) Recibl el obsequio de eatos alumnoa.<br />

<strong>El</strong> Postul<br />

UNIVERSIDAD ÑACIONAL JORGE BASADRE GROIIIIANN JACNA sróN FASE ¡r - 2or I<br />

UTERATURA<br />

54. Conoc¡da como elpoEma de la guerra, ya<br />

qu€ naÍa los di.3 linaleS de gueraa que<br />

Sosluv¡€ron gr¡q¡os y troyanos:<br />

A) La Odisea<br />

Jf La ¡ada<br />

C) UliséE<br />

D) La En€¡da<br />

E) Promeleo encadenádo<br />

55. La obra '<strong>El</strong> Coronel no ü€ne quien le<br />

oscrib6' es dol auton<br />

A) t¡lario Vargas Llosa<br />

B) Jo€ó Saotos Chocano<br />

. C)'Gabr¡el GErcfa Márqu€z<br />

D) Julio Cortaza¡<br />

E) Jorgs Luls Borges<br />

56. No es obra d€ irsrio VEEa€ Llosa:<br />

A) La cludad y lo9 p€rros<br />

8) Pantaleón y la8 Yb¡taCor¿s<br />

-- .C) .Los rlos proft¡r¡dog<br />

D) La c6sa verdg<br />

E) Lá th Jdh y d esqibklor<br />

57. E3 obra de Josó Marfa Argu€da3:<br />

"-A) Yau¡a. Fie6ta<br />

B) Trilc.<br />

C) <strong>El</strong> Caball€ro C¿rmdo<br />

D) La c¡udad de los lls¡cos<br />

E) Los h¡jos del sol<br />

<strong>El</strong> ant¡héroe es el pa6ooaF p¡incipal do h<br />

otlla:<br />

A) <strong>El</strong> Laza¡illo de Tormes<br />

B) La Odisea<br />

C) Ed¡po Rsy<br />

D) La ll¡ada<br />

E) La Gitanilla<br />

59. Le obra 'la Florida del lnca' e8 del autor<br />

A) Pedro Cieza de León<br />

...8) lnca Garc¡laso de la Vega<br />

C) Cr¡stóbal d€ Mol¡na<br />

D) Padre Blass Valera<br />

E) Juan Eep¡nola i¡led¡sno<br />

60. Se le co¡oc€ como 'E¡ Bibllolécar¡o<br />

Mend¡go':<br />

A)<br />

B)<br />

c)<br />

D)<br />

E)<br />

Manuel Asc€nc¡o Segura<br />

Manugl Gonzslog Prada<br />

Marlano Melgar<br />

JoBé SEntos Chocano<br />

R¡cardo Palma<br />

CANAT 3 Pá9. 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!