16.07.2013 Views

Programa final(2)

Programa final(2)

Programa final(2)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

H<br />

o<br />

r<br />

a<br />

Espacio<br />

Aula Magna Aula 18 Aula 17 Aula 10 Aula 16 Aula 9<br />

Actividad Conferencia/Conference<br />

Simposio y Comunicaciones<br />

11:00 - 12:00<br />

12:10 - 13:40<br />

13:40 - 15:30<br />

15:30 - 16:30<br />

16:40 - 18:10<br />

18:10 - 18:30<br />

18:30 - 19:30<br />

Ian Parker<br />

Neo-liberalism and the Strong State in Higher<br />

Education: Psychology today<br />

Steve Brown<br />

Objects and materials: A Routledge companion<br />

Symposium 1<br />

Protesting and social sciences - critical approaches.<br />

Batel, Susana; A critical analysis of social psychology’s research on ‘collective<br />

action as democracy’.<br />

Maximo Prado, Marco Aurélio; The protest, the political subjectivation and<br />

contemporary antagonism in Brazil: a critical approach to the political and social<br />

psychology of protests.<br />

De Oliveira, João Manuel; Anti-austerity protests: performativity, performance<br />

and agonism in Portuguese democracy.<br />

Saavedra, Luísa; (Re)building new social and economic relations: the Es.col.a<br />

case.<br />

Mesa 2<br />

Silva, Carlos; Zarzas discursivas vs espinas materiales: Comentarios anticríticos<br />

desde el realismo especulativo.<br />

Arboleda - Ariza, Juan Carlos; Memoria social del conflicto armado colombiano.<br />

Una aproximación genealógica.<br />

García Rodríguez, Raúl; Diálogo y poder: una reflexión foucaultiana sobre las<br />

posibilidades y los límites de la razón dialógica tradicional<br />

Rodríguez Villegas, Eduardo; De eso que ha dado en llamarse psicología social<br />

vintage.<br />

Simposio 2<br />

Experiència contemporània i el seu encapsulament en categories<br />

biopsicomèdiques: aproximació epistemològica, metodològica i política.<br />

Pujal, Margot; Mora, Enrico; Albertín, Pilar; Ni cromosomes, ni hormones, ni<br />

genitals, ni neurotransmissors: les veus silenciades en “temps de igualtat de<br />

gènere”.<br />

Aguero, María José; Políticas públicas y Depresión en Chile: una aproximación a la<br />

producción de la enfermedad mental más allá de la clínica biomédica.<br />

Schöngut, Nicolás; El uso de metodologías narrativas en la investigación social en<br />

salud: reflexiones éticas y políticas.<br />

Martín-i-Gómez, Albert; De la subjectivitat normativa a la dissident. Un procés de<br />

transformació pertorbador.<br />

Mesa 3<br />

Oliver Mora, Martí; De las buenas prácticas a las experiencias significativas: un giro en la<br />

identificación de experiencias capaces de mejorar la gestión de las instituciones públicas.<br />

Iníguez - Rueda, Lupicinio; De las buenas prácticas a las experiencias significativas: un<br />

giro en la identificación de experiencias capaces de mejorar la gestión de las<br />

instituciones públicas.<br />

Contreras, Mónica; Algunas ideas sobre el trabajo con procesos reflexivos en servicios<br />

municipales de mediación.<br />

Gónzalez Rozas, Paola; Tensiones éticas del trabajo de enfermería en el nuevo orden<br />

sanitario<br />

Prat Viñolas, Pilar; Adolescencia, preferencias vocacionales y género.<br />

Ferreri, Liliana; Bazán, Claudia; Cebey, Carolina; Acerca de los agentes de las políticas<br />

públicas: Identidad, alteridad y relaciones en el trabajo con trata de personas.<br />

Table 1<br />

Santos Carneiro, Nuno; Nogueira, Conceiçao; Narrative Epistemology and its Promises in an<br />

Objectified World.<br />

Painter, Desmond; "Agitated layers of air": Language, materiality and critical social psychology (a<br />

view from South Africa).<br />

Gruden, Anja; Social constructionism in Psychology and the sex difference.<br />

Aristodemou, Maria; The Morning After The Death of God: Enjoyment Without End?<br />

Simposio 4<br />

Mutaciones y difracciones LGTB: Movilización, institucionalización y resistencia.<br />

Coll-Planas, Gerard; Missé, Miquel; El papel de la transformación corporal en el activismo trans.<br />

Zarco Hernández, Fernando; El debate geopolítico de la homosexualidad en África, implicaciones<br />

para el movimiento LGTB.<br />

Martínez Guzmán, Antar; Teoría queer e identidades transgénero: Contactos y tensiones.<br />

Aljama Cuenca, Patricia ; Debate sobre la institucionalización del movimiento LGTB en Cataluña.<br />

Table 4<br />

Mesa 5<br />

Flores - Pons, Gemma; Iñiguez - Rueda, Lupicinio; Investigación en temas<br />

sensibles: producción de conocimiento y la configuración de agentes.<br />

Simposio 5<br />

Callaghan, Jane; Stock, Hayley; Safe, respectful and functional: teachers’talk<br />

about sex education.<br />

Gomes Moreira, Ana Paula; Janiake, Etienne; Souza Lobo Guzzo, Raquel;<br />

Prevención y violencia: las posibilidades de la Psicología Social de la Liberación.<br />

Memoria Colectiva y usos del espacio público.<br />

Fernández, Roberto; Sujetos políticos, ciudadanía radical y apropiación del espacio público en<br />

Frigerio, Alessandra; Montali, Lorenzo; Fine, Michelle; The ADHD blame game: A<br />

study on the positioning of professionals, teachers and parents.<br />

Beiras, Adriano; Cantera, Leonor; El estudio crítico, reflexivo y feminista de la<br />

violencia de género y construcción de subjetividades a través de las narrativas.<br />

manifestaciones conmemorativas de Santiago de Chile.<br />

Piper, Isabel; Los objetos no hablan por si mismos.<br />

Capdevila, Rose; Johnson, Sally; Our children, ourselves: Negotiating agency and<br />

‘choice’ around childhood immunisation.<br />

Domínguez de la Rosa, Laura; Montalbán Peregrin, Francisco Manuel: Discurso<br />

experto y producciones audiovisuales en la construcción social de la<br />

Sepúlveda, Mauricio; Agenciamientos generacionales y políticas de la memoria.<br />

homoparentalidad.<br />

Reavey, Paula; Affective Ethospheres: Space, memory and child sexual abuse.<br />

Flamtermesky, Helga; Experiencias de investigación acción participativa feminista<br />

(IAPF) con mujeres que fueron víctimas de la trata de personas.<br />

Rojas Silva, Belén; Migración, lugar y memoria.<br />

Symposium 6<br />

Carmen Romero Bachiller<br />

The Materiality of Space and Affect: A Critical Social Psychological Examination<br />

of Neoliberal Globalization, Labor Migration, and Urban Conflict.<br />

Prácticas activistas en la transformación de Lui, Wen; The affects in movement: Running as an enactment of embody crisis in<br />

labor migration,<br />

cuerpo y discursos. El caso de la Campaña<br />

Internacional por la Despatologización Trans. Sheese, Kate; Here: temporary space and self in women’s transnational labor<br />

migration.<br />

Sweeny, Patrick; Discourse, Space and Affect: Socioemotional topographies of<br />

justices in a conflict over urban space.<br />

6 Miércoles / Wednesday 6th<br />

Comida<br />

Coffee Break<br />

Simposio 3<br />

Procesos contemporáneos de construcción de sujetos.<br />

Piper, Isabel; Organizaciones de Derechos humanos y construcción de<br />

sujetos políticos.<br />

Montenegro, Marisela; Construcción de sujetos políticos en las iniciativas<br />

activistas contemporáneas.<br />

Sepúlveda, Mauricio; El riesgo como dispositivo de gobierno: prácticas<br />

divisorias y procesos de subjetivación.<br />

Mesa 6<br />

Amigot Leache, Patricia; García Dauder, Silvia; Desmontando a Punset. La<br />

naturalización y reificación de la dicotomía sexual en la divulgación<br />

científica en el programa Redes.<br />

Jorquera, Victor; La diáspora Trans en perspectiva interseccional.<br />

Torres Costa, María José; La transgresión de la heteronormatividad:<br />

estrategias de resistencia trans en Argentina.<br />

Azpiazu Carballo, Jokin; Discursos sobre la masculinidad. ¿Nuevas<br />

masculinidades?


H<br />

o<br />

r<br />

a<br />

H<br />

o<br />

r<br />

a<br />

Espacio<br />

Actividad<br />

9:30 - 10:30<br />

10:40 - 12:10<br />

12:10 - 12:30<br />

12:30 - 14:00<br />

14:00 - 15:30<br />

Espacio<br />

Actividad<br />

Aula Magna Aula 18 Aula 17 Aula 10 Aula 16 Aula 9<br />

Conferencia<br />

Pablo Fernández - Christlieb<br />

La razon estética<br />

Table 7<br />

Ellis, Darren; Conspiracism on the internet.<br />

Tucker, Ian; Mediation and digital intensities Topology, psichology and social<br />

media.<br />

Galíndo, Dolores; Natale, Anna; Silveira Lemos, Flaviá; Drones, Surveillance<br />

technologies and defense in the age of inaccurate wars.<br />

Table 8<br />

Brock, Maria; "Velvet Revolution" or "frenzied uterí" - Making sense of Pussy Riot.<br />

Kaposi, David; Violence and Understanding - the British press coverage of the<br />

arm conflict of Gaza (2008-2009).<br />

Kesisoglou, Giorgos; "Classic greek job?": the joint discursive construction of<br />

precarious labour as a common place for young people in Greek society.<br />

Collins, Anthony; Zombies of Postcolonial Violence.<br />

Table 9<br />

Mesa 10<br />

Yalcin, Ceren; Geographies of Health and Fitness and the Production of Neoliberal<br />

Subjectivity.<br />

Gallo Acosta, Jairo; Viviendo al cien por cien. estética y ética de la existencia en<br />

Colombia.<br />

Romelli, Katia; Frigerio, Alessandra; How to establish an epistemological<br />

perspective in the psychiatric domain: The DSM discourse over time between Martínez, Laureano; El problema del gobierno de sí en las prácticas del espíritu<br />

master and university discourses.<br />

emprendedor.<br />

Benozzo, Angelo; Bell, Huw; “I Put my self out there” ... and into What?<br />

Yufra, Laura; Santamaría, Enrique; Socioantropología, subjetividades<br />

emprendedoras y economía social.<br />

Sargento, Pedro; The Aesthetics of the «body-form»<br />

Peña, Mónica; El diagnóstico médico en lógicas neoliberales de Educación Chilena:<br />

Paschali, Elektra; Seeing violence: Violence as a structure forming masculinities in el diagnóstico como herramienta de gestión de las escuelas.<br />

political youth organizations.<br />

Symposium 9<br />

7 Jueves/Thursday 7th<br />

New and old forms of discrimination: diversity, activism and discrimination in<br />

feminist and LGBTIQ groups.<br />

Filgueiras Toneli, Maria Juracy; Género, sexo y cuerpo travesti: abyecciones y<br />

devenires.<br />

Lasio, Diego; De Simone, Silvia; Priola, Cinzia; Serri, Francesco; The thin line<br />

between silence and discrimination. How Italian inclusive organizations reproduce<br />

inequalities regarding lesbian, gay, bisexual and transgender employees.<br />

Mountian, Ilana; Discourses on sexuality: politics and critical psychology.<br />

De Oliveira, João Manuel; Nogueira, Conceição; Consolation citizenship for<br />

lesbians in Portugal: the marriage between neo-liberalism and homonormativity<br />

and their offspring.<br />

Mayorga, Claúdia; Galvão Adrião, Karla; Perucchi, Juliana; Social Psychology,<br />

Feminism and Intervention: outlooks and questions.<br />

Simposio 7<br />

Cuerpo, experiencia y textualidad: una aproximación metodológica.<br />

Ortiz Guitart, Anna; Cuerpo, emoción y lugar: aproximaciones teóricas y metodológicas desde la<br />

geografía.<br />

Schöngut Grollmus, Nicolás; Leer el cuerpo escrito: claves desde el psicoanálisis para la<br />

investigación en psicología social.<br />

Torras Francés, Meri; El libro en que se leen: gramáticas corporales.<br />

García Fernández, Nagore; Experiencias encarnadas de mujeres en el punk: abordaje a partir de<br />

producciones narrativas.<br />

Mesa 11<br />

Martín, Juan Pastor; De la Villa Moral Jiménez, María; ¿Por qué somos tan pocos? Análisis<br />

psicológico del capitalismo actual.<br />

Cruells, Marta; Ezquerra, Sandra; Procesos de voluntad democratizadora: la expresión feminista en<br />

el 15M.<br />

De Andrade Gomes, Marcela; Maheirie, Kátia; Máximo Prado, Marco Aurelio; Greenpeace: un<br />

enlace entre estética y política en la contemporaneidad.<br />

González Loyola, María Xóchitl Raquel; El punk: análisis de sus repertorios discursivos en los<br />

fanzines como repertorios de protesta para la definición de su acción colectiva y su emergencia<br />

como actor social.<br />

García Fernández, Nagore; Generizando/corporeizando la escena: estrategias de resistencia de<br />

mujeres en el punk.<br />

Simposio 8<br />

Políticas del cuidado: elementos de análisis e intervención.<br />

Araiza, Alejandra; Algunas reflexiones en torno al cuidado y el trabajo doméstico.<br />

Garay, Ana Isabel; El quehacer de las amas de casa a través de relatos de vida.<br />

Ezquerra, Sandra; Acumulación por desposesión, género y crisis en el Estado español.<br />

Martínez, Luz Mª; ¿Se rompen o se mantiene los esquemas?... Revisión de la consciencia<br />

del cuidado como práctica compleja y de sus factores, vivencias y tensiones en un grupo<br />

de responsables domésticas/os.<br />

Sagastizabal, Marina; Compaginando triples presencias y ausencias: La sostenibilidad de<br />

la vida en el centro de la participación sociopolítica<br />

Yago, Carmen; Cuidar, amar, trabajar ¿Dónde está la (in)justicia para las mujeres?<br />

Peñaranda-Cólera, María del Carmen ; Topografías del cuidado transnacional:<br />

maternidades performadas en/desde la distancia.<br />

Mesa 12<br />

Mesa 13<br />

Montalbán, Manuel; Durán, Auxiliadora; Postmarxismo e izquierda lacaniana.<br />

Sisto, Vicente; Managerealismo y la individualización de la resistencia: el caso de<br />

las narrativas de stress y malestar en profesores del sistema público.<br />

Hernández Ramírez, Victor; Economía de los objetos: la producción de valor<br />

por medio de dispositivos de economización. Planteamientos teóricos y el<br />

ejemplo del objeto educativo.<br />

Gálvez, Ana; Santamaría Martínez, María Jesús; Mujeres y teletrabajo. Dilemas y<br />

contradicciones.<br />

Apodaka, Eduardo; Morales Gras, Jordi; Usos retóricos de las ontologías<br />

sociales: verdad y artificio en la construcción de la identidad.<br />

Pérez - Chirinos Churruca, Vega; Generación Y: modos de no nombrar el<br />

desempleo y la precariedad juvenil.<br />

Somar Rivas, Ignacio; Bazán, Claudia; Paradigma no reconocido en<br />

psicología social.<br />

Fardella, Carla; Discursos docentes en torno a la institucionalización del modelo<br />

Neoliberal Educativo Chileno: El significado del trabajo en disputa.<br />

Burgos Dávila, Cesar; Más allá del discurso. El narcocorrido como mediación<br />

musical.<br />

Souto, Julio Salom: Literatura marginal como lucha por el reconocimiento<br />

Sala de Doctorandos B5 -018 La Salita Seminario Martín Baró Bar-Restaurant de Psicología y Letras Aula P - 22 Aula P - 7<br />

15:30 - 16:30 Erika Burman & Ian Parker Lynne Segal Alexa Hepburn & Jonathan Potter Paul Stenner & Steve Brown Carmen Romero Bachiller Pablo Fernández-Christlieb<br />

Coffee Break<br />

Comida<br />

Key Coffee Break<br />

Simposio y Comunicaciones


H<br />

o<br />

r<br />

a<br />

H<br />

o<br />

r<br />

a<br />

Espacio<br />

Actividad<br />

Espacio<br />

Actividad<br />

16:40 - 18:10<br />

18:20 - 19:20<br />

9:00 - 10:30<br />

10:40 - 12:10<br />

12:10 - 12:30<br />

Aula Magna Aula 18 Aula 17 Aula 10 Aula 16 Aula 9<br />

Conferencia<br />

Paul Stenner<br />

Becoming liminal: Affectivity without foundations<br />

Symposium 10<br />

On liminality: from a critical social psychology to a social psychology of crises?<br />

Moreno, Eduard; Going through liminality: the case of deceased organ donation.<br />

Hanna, Paul; Ethical holidays or a holiday from ethics? The ethical subject in a<br />

liminal space.<br />

Enciso, Giazú; Cubells, Jenny; Casalmiglia, Andrea; Not a tiny line but a space to<br />

understand emotions: Between Polyamory and Monogamy.<br />

Lara, Ali; On tacos night in Mexico City: Affect, Atmospheres and Liminality.<br />

Mesa 14<br />

Martínez Oro, David Pere; De la borrachera al binge drinking. El consumo de<br />

alcohol como estrategia de control.<br />

Ríos Castañeda, Luz Dary; Abordando el espacio público: etnografía urbana,<br />

metodología y técnicas de investigación en un trabajo de campo en la ciudad de<br />

Barcelona.<br />

Sisto, Vicente; La etnografía de dispositivos y el análisis de la acción local de la<br />

política pública.<br />

Apodaka Ostaikoetxea, Eduardo; Nombres, cosas y sudores en la construcción de<br />

la identidad vasca. ¿Hay algo más allá de la pornografía identitaria?<br />

Mesa 15<br />

Cabrera Del Valle, Rodrigo; Iglesias Klaus; Reflexiones hacia la comunidad: desde los clanes a la<br />

virtualidad.<br />

Mesa Méndez, Ancor; Ludología híbrida.<br />

Hernández Luna, Jesús René; Uso y función percibida de TICs en inmigrantes en ciudad de Juárez,<br />

México.<br />

Belli, Simone; Nuevas usuarias, nuevas identidades. Prácticas emocionales y procesos<br />

subjetivadores en la sociedad digital.<br />

Mesa 16<br />

Miranda Ramos, Saúl, García Ramírez, Nayely Janeth; Aljama Patricia: Jóvenes indígenas Gay en<br />

comunidades indígenas de México.<br />

Flamtermesky, Helga; Pensamiento fronterizo del conocimiento "sitiado" al conocimiento<br />

"situado"<br />

Luna Dayana, Santamaría Enrique, Yufra Laura, Hurtado Gerardo, Santamaría Sergio, Rodríguez<br />

Verónica. Yo nací allá, ahora vivo aquí y cuando sea grande me iré allá: representaciones de la<br />

migración en niños de comunidades vulnerables en el Estado de Hidalgo, México<br />

Hernández Luna, Jesús René ; Rodríguez Alonso, Jesús Alberto; Rodríguez Valdés, Adriana;<br />

Fotoetnografía y análisis discursivos de la muralla divisoria entre Ciudad Juárez y El Paso, México<br />

Simposio 11<br />

Métodos y técnicas de investigación crítica en momentos de crisis social:<br />

interpretación, materialidad y corporeidad.<br />

García-Borés, Pep; Metodologías interpretativas: sentidos, creatividades y<br />

voluntades críticas.<br />

Aguirre, Ana Cristina; La figuración como herramienta crítico-política para<br />

nuevos mundos posibles.<br />

Pujol, Joan; Difracciones en la práctica etnográfica: diálogo,<br />

performatividad y activismo.<br />

Gordo, Angel; Parra, Pilar; D'Antonio, Sergio; con la colaboración de Isidoro,<br />

Olivia; Fraca, Gabriel; Arroyo, Millán; Sádaba, Igor; Acercamiento a las<br />

prácticas de consumo no disociado desde los entornos y redes sociales de<br />

pertenencia y sociabilidad. Una aproximación sociocrítica a la<br />

automovilidad.<br />

Fulladosa-Leal, Karina; Una aproximación a los procesos de subjetivación de<br />

las trabajadoras del Hogar inmigrantes sindicalizadas.<br />

Rodríguez, Alicia; Da Silva, Mónica; Procesos participativos y acción<br />

colectiva en el escenario de lo público.<br />

Osorio-Cabrera, Daniela; El movimiento de Economía Solidaria como<br />

multiplicador de experiencias de cuidado.<br />

Aula Magna Aula 18 Aula 17 Aula 10 Aula 16 Aula 9<br />

Conferencia<br />

Pioneers Symposium<br />

Joan Pujol as chair<br />

Barcelona, Back to the Future: After two decades down<br />

critical pathways.<br />

Lubek, Ian, Lee, Helen A.N.; Two meanings for "critical"<br />

research, two decades apart: Armchair epistemological<br />

speculation in Canada and community health challenges in<br />

Cambodia, where death has become the dependent variable<br />

Parker, Ian; What was critical social psychology?<br />

Burman, Erica; Critical psychology outside social<br />

psychology<br />

Stainton - Rogers, Wendy; Critical Health Psychology<br />

Mesa 17<br />

Rojas Silva, Belén; Jóvenes movilizando afectos. Chilenos migrantes en París.<br />

Ferrari, Liliana; Bazán, Claudia; Filippi, Graciela; Cebey, Carolina; Analizando los<br />

vínculos entre víctimas, testigos y cómplices en los procesos de hostigamiento<br />

laboral.<br />

Dueñas, Jorge Manuel; Morales Vives, Fabia; Chico Libran, Eliseo; Diferencias de<br />

Género en la ideación suicida en adolescentes. La contribución de la satisfacción<br />

en la vida, la<br />

Martín, Aragón Gelabert Maite; Bernabé Castaño, Miguel; Terol Cantero, Carmen;<br />

Duelos colectivos en tiempos de Incertidumbre social.<br />

San Martín, Martínez, Conchi; García, Mireia; Christou, Spiros. Decir sin decir: la<br />

violencia política en las transmisiones familiares. A propósito del “caso español”.<br />

Mesa 18<br />

8 Viernes/Friday 8th<br />

Soto Karelovic, Conrado; Ugalde, Duarte, Manuel; Docencia universitaria como<br />

forma de exclusión: la carrera académica como determinante de la distribución<br />

desigual de capitales en el sistema de educación superior chileno.<br />

Santoro Lamelas, Valeria; Separación y articulación de saberes como estrategia<br />

de legitimación de los problemas sociales en salud pública.<br />

Rovira, Rubio, Rayén; Hacia nuevas comprensiones del enfrentamiento de la<br />

pobreza: Análisis de la pobreza desde los discursos del Estado de Chile.<br />

Alvarado Sánchez, Patricia Elizabeth; Cantera Espinoza, Leonor; Veiras, Adriano;<br />

Violencia en la pareja, delito y transgresión femenina: visibilizando relaciones de<br />

género.<br />

Vázquez Martínez, Norma Angélica; Una mirada construccionista sobre la<br />

violencia en la escuela: desigualdad, exclusión y conflictos.<br />

Mesa 19<br />

Coffee Break<br />

Simposio y Comunicaciones<br />

Simposio y Comunicaciones<br />

Moral Jímenez, María de la Villa; Sirvent Ruiz, Carlos; Pastor, Juan; Construcción<br />

social de las emociones: el amor como arquetipo sentimental.<br />

Huertas, Olga; Retos para el cuidado de la salud mental de mujeres que participan en<br />

empleos subcontratados: una aproximación feminista.<br />

Santa Cruz Castillo, Úrsula; Racismo, clasismo, etnia y edad: lo oculto en los<br />

discursos e intervenciones en violencia contra las mujeres inmigrantes.<br />

García Ramirez, Nayely Janeth; Miranda, Ramos, Saúl y Aljama Patricia: Producción de<br />

roles de género en la comunidad indígena de San Agustín Yatareni, Oaxaca, México.<br />

Peñaranda - Cólera, María del Carmen; Selva, Olid, Clara: Capital y trayectorias de ida<br />

y vuelta en contextos migratorios: una revisión teórica.<br />

Mesa 20<br />

Gomberoff, León; El consejo de la vida social y la asamblea publica de EGO,<br />

experiencias de Empowerment después del empowerment.<br />

Salabarnada, Estel·la; Navajas, Joaquín; Bosso, Alex; Algunos límites de la<br />

aplicación de la etnografía crítica desde un ámbito institucional. Dos casos<br />

de estudio para el debate.<br />

Rasskin Gutman, Irina; La etnografía crítica como metodología para la<br />

transformación social: prácticas de identidad y alteridad en un centro<br />

educativo madrileño.<br />

López Gallego, Laura; Narrando el encierro. Cuando las adolescentes son<br />

las protagonistas.<br />

Prada, Aida; Investigando desde el cuerpo, interviniendo desde la acción<br />

colectiva: una propuesta feminista e interdisciplinar.<br />

Simposio 14.1<br />

Table 21<br />

Callaghan, Jane; Sixsmith, Judith; “Witness” to violence? Psychological<br />

discourses of children in situations of domestic violence.<br />

Table 22<br />

Ferreira Rezende de Medeiros, Luiza; Ergonomics of Activity applied to Quality of<br />

Work Life - EAA_QVT<br />

PARTE 1:<br />

¿Qué (nos) está pasando en la universidad? Ideología neoliberal, autoritarismo académico y<br />

mercantilización del conocimiento.<br />

Mesa 23<br />

Zapata, Diana; Vega, Soraya; Abordaje terapéutico en contextos de<br />

prostitución.<br />

Avila Rodríguez, Rubén; De cómo la prevención puede conducir al riesgo:<br />

Harvey, Andy; Boy is Girl? Femenine masculinities in the all-male locker room.<br />

Girei, Emanuela; Organisation development in the aid industry: Perspectives from Domínguez Sánchez, Mario; Sánchez Estellés, Isis; Reestructuración de la enseñanza superior.<br />

barebacking y biopolítica de la salud sexual.<br />

Uganda.<br />

Johnson, Katherine; Affective Activism: ‘Gay marriage’, ‘mental health’ and queer<br />

lives in the 21st century.<br />

McAvoy, Jean; Whose choice, what choice? Inhabiting affective moral orders of<br />

Postmodernidad ideológica, profesionalización liberal y mercado desregulado de la educación.<br />

Enrique Ema, José Enrique; Límites y oportunidades de lo político en la universidad. La evaluación<br />

Ríos Medina, Maidelise; “Claveles marchitos”: Una aproximación crítica a los<br />

discursos del cuerpo y la salud de las mujeres mayores.<br />

Rodó-de-Zárate, María; The Reliefs of Intersectionality: Developing feminist<br />

approaches to study the multifacetic dimensions of power.<br />

responsibility and deficiency.<br />

Mc Grath, Laura; Concordant and discordant distress: service users' experiences<br />

y sus tropiezos.<br />

Montenegro, Marisela; Pujol, Joan; La fábrica de conocimientos: in/corporación del capitalismo<br />

Berriel, Fernando; Muñoz Justicia, Juan; Política, Gobierno y Construcción<br />

del Envejecimiento. Un estudio de prensa en torno a la asunción<br />

presidencial de "Pepe" Mujica.<br />

Cardoso, Daniel; Polyamory: Attempting an identitarie meta-narrative.<br />

of managing distress in community and service use spaces.<br />

cognitivo en el contexto universitario.<br />

Gómez, Lucía; Jódar, Francisco; Ética y política en el espacio europeo de educación superior.<br />

Santoro Lamelas, Valeria. La promoción de la salud como concepto etéreo.<br />

Simposio 12<br />

Deconstrucción de la psicopatología: activismos/aportaciones feministas, queer y<br />

postcoloniales.<br />

Cabruja i Ubach, Teresa; Korten y Aktion: Ensayos de nuevas psi<br />

(cologizaciones/quiatrizaciones) en la globalización y género.<br />

Burman, Erica: Does political engagement make us mad or keep us sane? Feminist<br />

activist histories<br />

Mills, China; Psychiatry Made Flesh: the Psychopathology of Global Mental Health.<br />

Parker, Ian; Deconstructing Psychopathology now.<br />

Rodríguez Di Tomaso, Natalia; Experiencias asociativas vinculadas a la<br />

psiquiatrización de la locura.<br />

Roselló Peñaloza, Miguel; Retóricas y ficciones científicas para (des)psiquiatrizar<br />

la transexualidad.<br />

Vaccari Jiménez, Pamela; Desinstitucionalización Psiquiátrica: ¿Otra<br />

Simposio 13<br />

despsicopatologización es posible?<br />

Acción Colectiva y procesos participativos en iniciativas de cambio social.<br />

De Vos, Jan: Deconstructing neuropsychopathology in education.<br />

Duración 2 horas<br />

16:40 - 18:40<br />

Simposio 15<br />

Viòlencies, inmigració i subjectivitats en la globalització: análisi crític feminista a<br />

diferents contextos<br />

Rodríguez Pérez, Pamela; Migraciones y experiencias de frontera desde<br />

perspectivas feministas.<br />

Uribe León, Mónica; Descentrando la mirada de los discursos hegemónicos sobre<br />

la maternidad a través del feminismo postcolonial.<br />

Casas Vila, Glòria; Feminisme i antiracisme: anàlisis front a la 'racialització' de les<br />

violències masclistes.<br />

Cabruja Ubach, Teresa; Subjectivitats, violències i activismes femenins-feministes<br />

estrangers/fronterers en la globalització: tan luny tan a prop.<br />

Bodelón, Encarna; Les violències institucionals vers les dones que han patit<br />

violéncia domèstica a Catalunya.<br />

Schamal - Cruzat, Nicole; Inmigrantes y violencias patriarcales desde una mirada<br />

feminista postcolonial.


H<br />

o<br />

r<br />

a<br />

12:30 - 13:30<br />

13:30 - 15:00<br />

15:00 - 17:00<br />

17:00 - 17:30<br />

17:40 - 19:10<br />

19:20 - 20:20<br />

22:00 hrs<br />

Lynne Segal<br />

Temporal Vertigo: The Perils of Ageing<br />

Jonathan Potter<br />

Re-Reconstructing Social Psychology<br />

Mesa 24<br />

Bazán, Claudia; Lado, Gizela; Pettit, Lucrecia; Ferrari, Liliana; Transformaciones y<br />

metamorfosis a partir del trabajo. Analizando trayectorias de vida.<br />

Escobar Domínguez, María Gisela; De cities ordenadas a ciudades<br />

desconcertadas. Intersecciones e imaginarios urbanos a ambos lados del<br />

Atlántico.<br />

Rodríguez Villegas, Eduardo; ¿La calle es de quién la trabaja? El caso de los<br />

franeleros de la ciudad de Puebla.<br />

Fernández Droguett, Roberto; Reflexiones metodológicas en torno a la<br />

investigación cualitativa en lugares de memoria en Santiago de Chile: Imágenes,<br />

discursos y políticas de las construcciones colectivas del pasado.<br />

Table 25<br />

Workshop<br />

Alexa Hepburn & Jonathan Potter<br />

An introduction to analysing interaction<br />

Bridger, Alexander Jhon; Psychogeography, political practice and urbanism.<br />

Batel, Susana; Devine-Wright, Patrick; Beyond social acceptance: A critical<br />

discussion of the concept of ‘social acceptance’ in social research on renewable<br />

energy technologies.<br />

Adams, Matthew; Dark mountaineers? A Critical Social Psychology of<br />

enviromental crisis.<br />

Roberts, Anca; Capdevila, Rose: A matter of nature and heritage: constructions<br />

of leather as a material for the greater good.<br />

Vieira Zanella, Andrea; Youth, Art and City: Research and political intervention in<br />

Social Psychology.<br />

Simposio 16<br />

Cosas del amor: Teorizando el afecto desde la psicología social.<br />

Cubells, Jenny; Casalmiglia, Andrea; Enciso, Giazú; Explorando las relaciones entre<br />

el amor y la violencia machista a través de los repertorios interpretativos.<br />

Fernández - Christlieb, Pablo; Los objetos sentimentales.<br />

Lara, Ali; La intensidad del amor, o para no ser cursi: El amor como intensidad.<br />

Conexiones afectivas multidimensionales en el límite de la teoría.<br />

Enciso, Domínguez, Giazú; Cubells, Jenny & Lara, Alí; Significando Afectos: El<br />

Poliamor como escenario multidimensional.<br />

Simposio 17<br />

Posibilidades y limitaciones del concepto de interseccionalidad como herramienta<br />

de análisis y acción política feminista.<br />

Platero, Raquel (Lucas); Marañas intereseccionales, de la simultaneidad al<br />

agenciamiento<br />

Gandarias Goikoetxea, Itziar; Pujol Tarrés, Joan; Articulaciones entre colectivos<br />

de mujeres migradas y feministas locales de Euskadi: La interseccionalidad a<br />

debate<br />

De la Hermosa, Marina; Platero, Raquel (Lucas); Desafiando los márgenes del<br />

diagnóstico de trastorno de la identidad de género: la esquizofrenia como<br />

imposibilidad.<br />

Romero Bachiller, Carmen; Montenegro, Marisela; Pensando la interseccionalidad<br />

en los límites: Hacia un análisis de las prácticas de diferenciación<br />

Presentación de los libros<br />

por Marisela Montenegro<br />

Platero, Raquel (Lucas) (Ed.) (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la<br />

encrucijada. Barcelona: Edicions Bellaterra.<br />

Coll-Planas, Gerard (2012) La carne y la metáfora. Una reflexión sobre el cuerpo<br />

en la teoría queer. Madrid: Editorial Egalés.<br />

Missé, Miquel (2012). Transexualitats. Altres mirades possibles. Barcelona: UOC-<br />

UAB<br />

MESA 26<br />

Flores Pons, Gemma; Iñiguez- Rueda, Lupicinio; Martínez, Antar; Materialidad,<br />

discurso y performatividad. La fuerza ilocutiva<br />

de los objetos.<br />

Gardounis, Kostas; Domenech, Miquel; Algunas consideraciones sobre la relación<br />

expertos-legos.<br />

Gil Juárez, Adriana; Feliu, Joel; Vitores, Ana; Vall-Llovera, Montse; Rutas<br />

invisibles: trayectorias tecnológicas desde la perspectiva de género.<br />

Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; Neorutinas y stress laboral: los<br />

profesionales ante los procesos de digitalización.<br />

Mora-Gámez, Fredy; Jaraba-Barrios, Bruno; Coproducción entre ciencia, sujetos y<br />

sociedad: estudios de casos sobre tecnociencia psicológica en la educación y la<br />

atención a<br />

víctimas en Colombia.<br />

Comida<br />

Simposio 14.2<br />

PARTE 2:<br />

¿Qué (nos) está pasando en la universidad? Gubernamentalidad, micropolíticas y resistencias<br />

en/desde la práctica académica.<br />

García Molina, José; Profesar la profesión de profesor. Entre el filósofo y el agente doble.<br />

Jordana Lluch, Ester; Cuando nos quedamos solos: Resistir en la incertidumbre. Prácticas de<br />

emancipación y autonomía.<br />

Garcés, Marina; La estandarización de la escritura. La asfixia del pensamiento en la academia<br />

actual.<br />

Ytarte, Rosa Marí; La actualidad de los lenguajes educativos en la universidad y de su impacto en<br />

las prácticas docentes y académicas.<br />

Amigot Leache, Patricia; Martínez Sordoni, Laureano; Gubernamentalidad neoliberal y subjetividad;<br />

la evaluación del profesorado universitario como técnica de normalización.<br />

Simposio 14.3<br />

PARTE 3<br />

¿Qué (nos) está pasando en la universidad? Gubernamentalidad, micropolíticas y resistencias<br />

en/desde la práctica académica.<br />

Espacio de Discusión<br />

Cierre y pica pica en Barcelona<br />

Social at Barcelona<br />

Simposio 18<br />

Biociudadanía, normatividad y gobernanza.<br />

Gómez Seguel, Andrés; La crisis de la Pandemia A(H1N1): ¿qué tipo de<br />

agencias políticas?<br />

Simposio 19<br />

Zaballos, Alejandro; Biomedicina y VIH/sida: un nuevo régimen sobre lo<br />

corporal.<br />

Imaginarios sociales en un mundo plural. Viviendo la diversidad<br />

Geneyro, Carolina; Nueva materialidad en biopsiquiatría: los psicofármacos<br />

Prieto, Rodrigo; Diversitat cultural i rumors. Entre la inèrcia i l’esperit crític.<br />

como objeto frontera.<br />

Galaz, Caterine; La diferencia como excusa para el racismo cultural. Caminos para<br />

Agüero, María José; Acercamientos al concepto de lo mental en la<br />

una convivencia ciudadana intercultural.<br />

definición de Salud Mental propuesta por la OMS.<br />

Xarxa Barcelona Antirumors: El repte de la convivència en ciutats multiculturals.<br />

Buttigliero, Diego; Esperanzas en la biociencia y corporalización: la<br />

experiencia de las afectadas de cáncer de mama de la asociación Gamis.<br />

Oliveres, Arcadi; Otra ciudadanía es posible: aceptando la diversidad sociocultural.<br />

Boero, Verónica; Calquin, Claudia; Rovira, Rayen; Gobernanza y<br />

construcción del riesgo en políticas de salud mental infantil. Reflexiones en<br />

torno al Sistema de Protección a la Infancia “Chile Crece Contigo”.<br />

Osorio Parraguez, Paulina; El cuerpo en la vejez. Escuchando a personas<br />

mayores viudas en Chile. Una lectura desde la gerontología crítica.<br />

Coffeee Break Coffee Break<br />

Mesa 27<br />

Dorado, Antonia; Albertín, Pilar; Las “gafas queer” para visualizar la<br />

violencia de género en la pareja. Analizando los discursos en publicaciones<br />

psicológicas españolas.<br />

Vale, Nieves, Otomie; El DSM como mecanismo de psicopatologización y<br />

regulación social. El caso de los niños/as en Puerto Rico.<br />

Figueroa, Sarriera, Heidi; El cuerpo intervenido versus el cuerpo expansivo<br />

en el debate tecno-cultural.<br />

García Rodríguez, Raúl Ernesto; Psicopoética o la recreación subversiva del<br />

mundo: apuntes sobre las relaciones sociales, la interlocución y la reflexión<br />

política contemporánea.<br />

Apodaka Eduardo; Morales i Gras, Jordi; Usos retóricos de las ontologías<br />

sociales: Verdad y artificio en la construcción de la identidad.<br />

Symposium 20<br />

¿Qué ha cambiado el 15-M? Perspectivas de futuro ante la crisis de confianza<br />

institucional.<br />

Pastor, Juan; El “sentido común” indignado y su influencia en nuestro sentido<br />

común compartido.<br />

Gonzáles, Alejandro; Guilló, Sara; Hernández, Agustín; Herrero Miriam; Valery,<br />

José F; 15-M: Hacia un marco de acción colectiva.<br />

Ripa, Daniel Mari; Rodríguez Suarez, Julio; Fuente, Barrera, Asur; Horizontes del<br />

sindicalismo: Crisis, renovación y alternativas de futuro en el sindicalismo estatal.<br />

Rodríguez, Surez, Julio; Fuente Barrera, Asur y Ripa, Daniel Mari; Percepción de<br />

activistas del movimiento 15-M sobre el sindicalismo y el activismo en el ámbito<br />

laboral.<br />

Ripa, Daniel, Mari; Herrero Olaizola, Juan; Sostenibilidad, consumo y<br />

responsabilidad social empresarial: La crisis de credibilidad tras las movilizaciones<br />

por la ‘democracia real’ y contra los planes de austeridad en 2011-2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!