24.07.2013 Views

Maquetas español.qxd (Page 20) - Segib

Maquetas español.qxd (Page 20) - Segib

Maquetas español.qxd (Page 20) - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4º Trimestre <strong>20</strong>09<br />

l taller “Buenas prácticas<br />

en políticas públicas de<br />

apoyo a pequeñas y medianas<br />

empresas”, organizado por la<br />

Secretaría General Iberoamericana<br />

(SEGIB) y el Programa<br />

IBERPYME, se llevó adelante los<br />

días 28 y 29 de septiembre en<br />

Caracas en la sede del SELA y<br />

contó con la participación de<br />

representantes gubernamentales<br />

de trece países de la región y diez<br />

instituciones de apoyo a las<br />

PYMES seleccionadas que presentaron<br />

sus buenas prácticas.<br />

La inauguración del mismo corrió<br />

por cuenta del Secretario<br />

Permanente del SELA, José<br />

Rivera Banuet, el Presidente de<br />

FONPYME de Venezuela, Alfredo Riera Hernández, y el Director de la División de<br />

Asuntos Económicos de la<br />

SEGIB, Federico Poli.<br />

Esta jornada permitió dar a<br />

conocer los programas iberoamericanos<br />

ante los directores de<br />

cooperación internacional,<br />

miembros de la sociedad civil y<br />

académicos de las universidades<br />

de estos países lo que sirvió no<br />

solo para dar visibilidad a la cooperación<br />

Iberoamérica sino tam-<br />

bién aclarar dudas sobre la<br />

manera de participar en los programas<br />

y fomentar la comunicación<br />

con estas entidades.<br />

A raiz de estas jornadas se ha<br />

incrementado el interés en participar<br />

en los diversos programas,<br />

tanto Guatemala como Perú se<br />

han adherido a varios programas<br />

y se ha fortalecido la labor del<br />

Responsable de Cooperación<br />

como coordinador de la cooperación<br />

iberoamericana en sus países.<br />

<br />

Cooperación<br />

Iberoamérica coopera en apoyo<br />

de las pequeñas y medianas empresas<br />

E<br />

El objetivo de SEGIB e IBERPY-<br />

ME al organizar este Seminario<br />

fue contribuir a ampliar las oportunidades<br />

de cooperación internacional<br />

entre instituciones públicas<br />

con el objetivo de difundir iniciativas<br />

exitosas, facilitar el intercambio<br />

de experiencias, realizar<br />

un balance sobre las lecciones<br />

aprendidas, abordar nuevos desafíos<br />

y compartir un ámbito de<br />

aprendizaje y colaboración.<br />

Sintéticamente, la SEGIB e<br />

IBERPYME esperan fortalecer<br />

el desarrollo de la red inter-institucional,<br />

que les brinde a los<br />

países nuevas herramientas y<br />

elementos para mejorar el diseño<br />

de sus políticas e instrumentos,<br />

utilizando el saber construido<br />

a partir de la propia experimentación<br />

en otros países. Los<br />

conocimientos disponibles<br />

actualmente en Iberoamérica<br />

son muy ricos y vale la pena<br />

aprovecharlos.<br />

Los estudios y entrevistas realizadas<br />

para preparar este<br />

Seminario pusieron de manifiesto<br />

que, además de la selección<br />

de las políticas concretas, era<br />

importante organizar un taller<br />

para examinar y discutir algunos<br />

aspectos que están en la base del<br />

diseño de las políticas públicas<br />

orientadas a Pymes. Más allá<br />

IBEROAMERICA En Marcha<br />

del tamaño de los países, de su<br />

estructura empresarial o del<br />

grado de desarrollo productivo,<br />

en el diseño de nuevas políticas<br />

e instrumentos los funcionarios<br />

y los policy makers enfrentan,<br />

casi siempre, una serie de aspectos<br />

analíticos y restricciones<br />

políticas y financieras que<br />

deben considerar y atender. Los<br />

paneles se han organizado en<br />

torno a estos temas: a)<br />

Orientación estratégica y objetivos<br />

de la política pública de<br />

mediano plazo, b) Universo de<br />

la política Pyme (Principales<br />

agentes target), c)Diseño institucional<br />

y gestión de la política,<br />

d) Dimensionamiento y financiamiento<br />

de las políticas y e)<br />

Medición de impacto y seguimiento<br />

de resultados.<br />

Luego de los paneles de discusión,<br />

los asistentes tuvieron la<br />

posibilidad de tener reuniones<br />

con los responsables del instrumento<br />

o política que les interesare.<br />

Para ello, la organización preparó<br />

agendas individuales y/o<br />

grupales, donde los asistentes se<br />

anotaron. Estas reuniones sirvieron<br />

para acordar en adelante la<br />

transferencia de buenas prácticas<br />

en políticas públicas de apoyo a<br />

las pequeñas y medianas empresas<br />

mediante un fondo en el que<br />

participarán los propios países<br />

receptores y la Agencia Española<br />

de Cooperación Internacional y<br />

para el Desarrollo (AECID), a través<br />

de la SEGIB.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!