24.07.2013 Views

Sin título - Intranet - UMDI - UNAM

Sin título - Intranet - UMDI - UNAM

Sin título - Intranet - UMDI - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DATOS PERSONALES<br />

Nombre: Ariadna Berenice Sánchez Arteaga<br />

Fecha de nacimiento: 5 de mayo, 1965<br />

Lugar de nacimiento: Peñón Blanco, Dgo<br />

CURP: SAAA650505MDGNRR05<br />

Estado civil: Unión libre<br />

Curriculum Vitae<br />

Domicilio: Calle 39 No. 630 A, entre 88 y 88 A. Col. Carrillo y Ancona, C.P. 97000<br />

Mérida, Yuc. Tel. 019992527483<br />

Correo electrónico: HYPERLINK "mailto:ariadna.sanchez@gmail.com"<br />

ariadna.sanchez@gmail.com<br />

ESCOLARIDAD<br />

1985-1989<br />

Licenciatura en Biología<br />

Universidad Autónoma Metropolitana<br />

Plantel Xochimilco<br />

Calz. del Hueso 1100<br />

México, D.F.<br />

Tesis: Aspectos climáticos de la Presa Apizaquito, Tlaxcala<br />

Cédula profesional: 1816183<br />

1996-2001<br />

Maestría en Ciencias. Biología. Facultad de Ciencias, <strong>UNAM</strong><br />

Tesis: Variables metabólicas de la hemolinfa, respuesta inmune y balance energético de machos<br />

adultos de Litopenaeus setiferus durante la aclimatación (Crustacea, Decapoda, Penaeidae),<br />

2001.<br />

Cédula profesional: 3603523


EXPERIENCIA LABORAL<br />

1. Responsable de un Área de Geoestadística básica<br />

XI Censo Nacional de Población y Vivienda<br />

INEGI, Enero a abril de 1990<br />

2. Elaboración de un banco de datos de la historia y enseñanza de la Biología en México<br />

ENEP-Iztacala, Septiembre de 1991 a enero de 1992<br />

3. Especialista en un Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre<br />

Secretaría de Desarrollo Social, 1º Noviembre de 1991 a 1º julio de 1992<br />

4. Coordinadora técnica en estudios de Impacto Ambiental<br />

LADENN Consultores, S. A. de C. V.<br />

Kansas 78-1, Col. Nápoles, Septiembre de 1992 a febrero de 1993<br />

5. Profesor de Laboratorio de Biología<br />

Nivel Preparatoria<br />

Universidad Tecnológica de México<br />

Septiembre de 1993 a febrero de 1994<br />

6. Capacitador electoral<br />

Capacitación electoral y Educación Cívica<br />

Junta Distrital Ejecutiva, Distrito XXVII, México, D. F.<br />

Instituto Federal Electoral, 16 de julio al 21 de agosto, 1994<br />

7. Participación a diferentes niveles (investigador, coordinador y gerente) en diferentes estudios de<br />

mercado y opinión pública : Imagen Corporativa ( ATT, Du Pont), Satisfacción de clientes (Du<br />

Pont, Albany International), Análisis de mercado de productos de S.C. Johnson, en la


empresa :Profesionales en la Investigación de Mercados, S.A. de C.V. (PIMERC), Sur 83-B No.<br />

212-3 , Col. Cacama<br />

Mayo de 1993 a septiembre de 1996.<br />

8. Ayudante B Medio Tiempo<br />

Depto. El Hombre y su Ambiente: Manejo de Recursos Naturales Renovables Acuáticos<br />

Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, 15 diciembre,1997-1º. Junio, 1998.<br />

9. Técnico Académico por servicios profesionales, en el Laboratorio de Ecología y Biología Marina<br />

Experimental, Fac. Ciencias, <strong>UNAM</strong>, Sede Cd. del Carmen, ahora Unidad Multidisciplinaria de<br />

Docencia e Investigación,Sisal, Yuc., en los proyectos:<br />

“Desarrollo de un programa de cultivo de especies nativas de importancia comercial para la<br />

pesquería ribereña de la península de Atasta, Campeche: factibilidad técnica, económica e<br />

impacto ambiental” 1º. Junio al 31 diciembre, 2001.<br />

“Impacto antropogénico en la población del camarón blanco del Golfo (Litopenaeus<br />

setiferus) en la Sonda de Campeche: evaluación del estado de salud ” como parte del proyecto:<br />

“Colecta y Análisis de Especimenes” del CINVESTAV-Unidad Mérida/<strong>UNAM</strong>. 1º. Julio, 2002 al 31<br />

de mayo, 2004.<br />

“Condiciones nutricionales para la conformación de un banco de reproductores del<br />

camarón blanco del Golfo de México, Litopenaeus setiferus” Proyecto CONACYT, responsable Dr.<br />

Carlos Rosas Vàzquez, Mayo, 2004-2005<br />

10. Profesor Ordinario de Asignatura A Interino<br />

Taller I - IV Métodos Experimentales de Ecología y Biología de Organismos Marinos de Interés<br />

Comercial.<br />

Nuevo plan de estudios de Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, <strong>UNAM</strong><br />

3 junio, 2002 al 30 de mayo del 2005; 12 de enero al 12 agosto del 2007.<br />

11. Técnico Académico Titular A Tiempo Completo Interino<br />

Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (<strong>UMDI</strong>)<br />

Facultad de Ciencias, <strong>UNAM</strong>, Sisal, Yucatán<br />

1o. diciembre, 2005 a la fecha.


SUPERACIÓN ACADÉMICA<br />

Cursos<br />

1. Inglés nivel básico<br />

Instituto Anglo Mexicano de Cultura<br />

Enero de 1987 a enero de 1988<br />

2. La computación en Biología<br />

ENEP-Iztacala<br />

Marzo de 1989<br />

3. Apicultura<br />

COCODER<br />

Carr. Ajusco km. 3.5<br />

14 al 16 de junio, 1990<br />

4. Organizaciones legales sujetas de crédito<br />

DDF-Dir. Gral. del Trabajo y Previsión Social<br />

San Francisco Tecoxpa, Milpa Alta<br />

15 de mayo al 18 de agosto, 1990<br />

5. VI Curso Simposium Internacional sobre Biología de la Contaminación<br />

ENEP-Iztacala<br />

9-13 julio, 1990<br />

6. Inspección y Vigilancia de Fauna Silvestre<br />

SEDUE-U.S. Fish and Wildlife Service


19 al 22 de mayo, 1992<br />

7. Contaminación Marina<br />

UAM-Iztapalapa<br />

Duración 30 horas, 17-31 julio, 1998<br />

8. Bases prácticas de la Biología Molecular de Organismos Acuáticos<br />

Grupo de Biología Marina Experimental de la Facultad de Ciencias y el Muséum National d<br />

´Histoire Naturelle<br />

Duración 40 horas, 19-26 abril, 2000.<br />

9. Avances de la Nutrición de camarones peneidos: hacia la optimización de alimentos y<br />

estrategias de alimentación para una Camaronicultura Sustentable, “I Jornadas Iberoamericanas<br />

de Nutrición Acuícola”, organizadas por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para<br />

el Desarrollo Cartagena, Colombia, 7-11julio, 2003.<br />

10. Cromatógrafos.<br />

Centro de Investigación Científica de Yucatán.<br />

Duración: 16 horas, 30-31 octubre, 2003<br />

Mérida, Yuc.<br />

11. Administración de laboratorios con base en la Norma ISO 17025.<br />

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Ciudad Universitaria, <strong>UNAM</strong><br />

24-26 de marzo del 2004.<br />

Duración: 24 horas.<br />

12. Microscopia de Fluorescencia y Análisis de imágenes.<br />

Impartido por Leika en la <strong>UMDI</strong><br />

27 junio, 2005


13. Técnicas Moleculares en la Acuicultura. Fundación Centro Nacional de Acuicultura e<br />

Investigaciones Marinas (CENAIM), Ecuador, impartido del 3 al 14 de julio del 2006.<br />

14. Espectrofotometría de UV/VIS y Espectroscopia de IR.<br />

Perkin Elmer/ Meriequipos/Instituto Tecnológico de Mérida<br />

2 y 3 de octubre, 2008<br />

Estancias de investigación<br />

Evaluación del estado fisiológico e inmunológico de camarones provenientes del programa de<br />

selección genética por familias del Centro de Investigación de la Acuacultura en Colombia<br />

(CENIACUA). Cartagena de Indias, Colombia. 23 de enero al 4 de febrero del 2006.<br />

Caracterización del estado de salud de la langosta espinosa, Panulirus argus. Estación de<br />

Ciencias del Mar y Limnología de la <strong>UNAM</strong> en Puerto Morelos, Quintana Roo. 24 al 31 de mayo<br />

del 2006<br />

Monitoreo del estado de salud de los juveniles de Litopenaeus vannamei cultivados en jaulas<br />

flotantes, a través de indicadores hematológicos. Estudio que cae dentro de un marco de<br />

colaboración con la Dra. Martha Zarain Herzberg, responsable del laboratorio de Sanidad Acuícola<br />

del Centro de Ciencias de Culiacán, <strong>Sin</strong>aloa. 27 de julio al 3 de agosto de 2008.<br />

Capacitación y evaluación de la actividad de lipasas, enzimas que intervienen en el proceso de<br />

digestión de lípidos en muestras de pulpo Octopus maya, camarón rosado (F. duorarum) y robalo<br />

blanco (Centropomus undecimalis), con la Dra. Teresa Viana Castrellón, en el Laboratorio de<br />

Fisiología Nutricional, Energética y Estudios de digestibilidad, del Instituto de Investigaciones<br />

Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, del 26 de noviembre al 19 de<br />

diciembre, 2008.<br />

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN<br />

Proyectos de Camarón<br />

Proyecto: Respuestas bioquímicas e inmunológicas de los machos adultos de Litopenaeus<br />

setiferus en condiciones controladas. Responsable Dr. Carlos Rosas.CONACYT. 2000-2002.<br />

Proyecto. Estudios sobre el deterioro de la capacidad reproductiva del camarón blanco<br />

Litopenaeus setiferus: efectos sobre la composición bioquímica, el balance energético y la<br />

respuesta inmune. Responsable Dr. Carlos Rosas. Financiamiento DGAPA-<strong>UNAM</strong>. DGAPA-<strong>UNAM</strong><br />

2000-2002<br />

Proyecto. Metabolismo de proteínas en camarones cultivados Responsable Dr. Carlos Rosas.<br />

Financiamiento PAPIIT Extraordinario. Enero-Diciembre, 2004.<br />

Proyecto. Bases fisiológicas, nutricionales y genéticas para la conformación de un banco de<br />

reproductores de camarón blanco Litopenaeus setiferus en condiciones controladas. Responsable<br />

Dr. Carlos Rosas. Financiamiento PAPIIT-<strong>UNAM</strong>. 2003-2005


Proyecto. Estado fisiológico e inmunotóxico de las poblaciones naturales de camarón blanco<br />

Litopenaeus setiferus de la plataforma continental adyacente a la Laguna de Términos,<br />

Campeche, México. Responsable Dr. Carlos Rosas. Financiamiento UC MEXUS-CONACYT. 1º de<br />

Julio del 2002 al 30 de Diciembre del 2003.<br />

Proyecto. Condiciones nutricionales para el desarrollo de reproductores de camarón blanco<br />

Litopenaeus setiferus en cautiverio. Responsable Dr. Carlos Rosas. Financiamiento CONACYT.<br />

Enero, 2002 - Diciembre, 2005<br />

Proyecto: Alimentos amigables con el ambiente y su efecto en el metabolismo, crecimiento y<br />

capacidad digestiva de diferentes poblaciones de camarón blanco del Pacífico Litopeneus<br />

vannamei (Boone, 1931). Responsable: Dra. Gabriela Gaxiola. Financiamiento: DGAPA;<br />

CONACYT<br />

Proyecto: Desarrollo de un sistema de nutrición de alta calidad para camarones seleccionados<br />

genéticamente. Corresponsable: Dr. Carlos Rosas- Cooperación Centro Investigación de la<br />

Acuacultura en Colombia (CENIACUA), Colombia. 2005-2007.<br />

Proyecto: Efecto de los ensilados de desechos de la pesca sobre el sistema inmunológico de<br />

camarones peneidos. Colaboración con el Dr. Pedro Gallardo Espinosa, responsable de la línea<br />

de investigación tecnología de alimentos de la <strong>UMDI</strong>, <strong>UNAM</strong>, Sisal. 2006-2008.<br />

Proyecto: Evaluación de la alimentación y nutrición del camarón rosado del Golfo de México<br />

Farfantepenaeus duorarum en proceso de domesticación en la <strong>UNAM</strong> Yucatán. Responsable:<br />

Dra. Gabriela Gaxiola Cortés. Fuente de Financiamiento: CONACYT, 60824. Tipo de proyecto:<br />

Investigación Básica Noviembre del 2007 a diciembre del 2010.<br />

Proyectos de Pulpo<br />

Proyecto. Bases Biológicas para el cultivo del pulpo de costa Octopus maya. Responsable Dr.<br />

Carlos Rosas. Financiamiento CONAPESCA-SAGARPA. Enero, 2005 - Diciembre, 2006<br />

Proyecto. Bases Biológicas para el cultivo del pulpo de costa Octopus maya. Responsable Dr.<br />

Carlos Rosas. Financiamiento SAGARPA-CONACYT. Enero, 2006 - Diciembre, 2008.<br />

Investigación Básica, Transferencia de Tecnología<br />

Proyecto. Fisiología energética y nutrición del pulpo del Caribe Octopus maya.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas. Financiamiento PAPIIT. Enero, 2006 - Diciembre, 2008.<br />

Investigación Básica, Transferencia de Tecnología<br />

Proyecto: Caracterización del papel modulador de la nutrición en los procesos biológicos,<br />

bioquímicos y genéticos involucrados en el mantenimiento de la homeostasis del pulpo Octopus<br />

maya. Responsable: Dr. Carlos Rosas Vázquez, Financiamiento: CONACYT,Tipo de proyecto:<br />

Investigación Básica de Grupo Enero del 2007 a diciembre del 2010.<br />

Proyecto: Caracterización estacional de la condición fisiológica y del estado inmunológico del<br />

pulpo Octopus maya. Responsable: Dra. Cristina Pascual Jiménez, Financiamiento: PAPITT,<br />

Investigación Básica 2008 -2010<br />

Proyectos Peces<br />

Proyecto: Efecto de la salinidad en la maduración del robalo blanco Centropomus undecimalis.<br />

Responsable: M en C. Adolfo Sánchez Zamora, Financiamiento interno. 2008<br />

Proyecto: Caracterización anual del estado nutricional de juveniles silvestres del robalo blanco C.<br />

undecimalis de la costa de Sisal, Yucatán. Responsable: M en C. Adolfo Sánchez Zamora y Dra.<br />

Cristina Pascual Jiménez, Financiamiento interno. 2008-2009


PARTICIPACIÓN EN SERVICIOS A LA INICIATIVA PRIVADA<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Ariadna Sánchez Arteaga, Gabriel Taboada Domínguez y Nelda López Moya.<br />

Efecto del proceso de fabricación de la dieta en el crecimiento, estado nutricional y eficiencia de<br />

asimilación de juveniles de Litopenaeus vannamei: Alimento extruído versus alimento peletizado.<br />

MALTA TEXO, S.A. de C.V. Mayo del 2002.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Ariadna Sánchez Arteaga, Enrique Hidalgo Arcos, Nelda López Moya, Rolando<br />

Gelabert, Roberto Brito, Miguel Arévalo López, Cristina Pascual Jiménez.<br />

Impactos antropogénicos sobre el recurso camarón en la Sonda de Campeche: Aspectos del<br />

estado de juveniles y adultos de Litopenaesu setiferus.<br />

PEMEX Exploración y Producción. Región Marina Noreste. Agosto del 2002<br />

.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Cristina Pascual Jiménez, Ariadna Sánchez Arteaga, Vianey Sosa Koh<br />

Efecto de la inclusión de Inmunotech® y del tipo de alimento en el crecimiento. Condición<br />

nutricional e inmunológica de juveniles de Litopenaeus vannamei en condiciones controladas.<br />

MALTA TEXO, S.A. de C.V. Junio del 2006.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Luis Lázaro Jiménez, Cristina Pascual Jiménez, Ariadna Sánchez Arteaga, Vianey<br />

Sosa Koh<br />

Efecto de ocho tipos de alimento en el crecimiento, sobrevivencia y balance energético de<br />

juveniles de Litopenaeus vannamei.<br />

PURINA, S.A. de C.V. Octubre del 2006.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Cristina Pascual Jiménez, Ariadna Sánchez Arteaga y Vianey Sosa Koh


Effect of IMS® on immune response of Litopenaeus vannamei juveniles.<br />

AQUA BOUNTY, Enero del 2006.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Cristina Pascual Jiménez, Ariadna Sánchez Arteaga y Vianey Sosa Koh<br />

Effect of IMS® on immune response of Litopenaeus vannamei juveniles.<br />

AQUA BOUNTY, Enero del 2007.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Carlos Rosas Vázquez, Pascual, C., Ariadna Sánchez , Honorio Cruz, Manuel<br />

Valenzuela<br />

Effect of type of food on physiological condition on Litopenaeus vannamei juveniles in culture<br />

conditions: growth, survival, nutritional and immunological condition and energetic balance: Effect<br />

of liqualife<br />

PURINA, S.A. de C.V., Diciembre del 2008.<br />

Responsable Dr. Carlos Rosas Vázquez,<br />

Participantes: Carlos Rosas Vázquez, Pascual, C., Ariadna Sánchez, Honorio Cruz, Manuel<br />

Valenzuela<br />

Effect of type of food on physiological condition on Litopenaeus vannamei juveniles in culture<br />

conditions: growth, survival, nutritional and immunological condition and energetic balance: Effect<br />

of type of yeast<br />

PURINA, S.A. de C.V., Diciembre del 2008.<br />

PUBLICACIONES<br />

Con arbitraje<br />

Sánchez, A. Aspectos climáticos de la Presa Apizaquito, Tlaxcala. Tesina de Licenciatura. UAM-<br />

Xochimilco, 1991


Sánchez, A. Variables metabólicas de la hemolinfa, respuesta inmune y balance<br />

energético de machos adultos de Litopenaeus setiferus durante la aclimatación (Crustacea,<br />

Decapoda, Penaeidae), Tesis de Maestría, <strong>UNAM</strong>, 2001. 74 pp.<br />

Sánchez A., Pascual, C., Sánchez, A., Vargas-Albores, F., Le Moullac, G., y Rosas, C. 2001.<br />

Hemolymph metabolic variables and immune response in Litopenaeus setiferus adult males: the<br />

effect of acclimation. Aquaculture, 198:13-28.<br />

Sánchez A., Pascual, C., Sánchez, A., Vargas-Albores, F., Le Moullac, G., y Rosas, C. 2002.<br />

Acclimation of adult males of Litopenaeus setiferus exposed at 27 °C and 31 °C: bioenergetic<br />

balance. Modern Approach to the study of Crustacea. Kluwer Academic. 45-52.<br />

Pascual, C., Sánchez, A., Sánchez, A., Vargas-Albores, F., Le Moullac, G. And Rosas C. 2003.<br />

Haemolymph metabolic variables and immune response in Litopenaeus setiferus adult males : the<br />

effect of an extreme temperature. Aquaculture 218: 637-650.<br />

Pascual, C., E. Zenteno, G. Cuzon, Sánchez, A., G. Gaxiola, G. Taboada, J. Suárez. T.<br />

Maldonado, and Rosas C. 2004. Litopenaeus vannamei juveniles energetic balance and<br />

immunological response to dietary protein. Aquaculture 236: 431-450.<br />

López N., Cuzon, G., Gaxiola, G., Taboada, G., Valenzuela, M., Pascual, C., Sánchez A., Rosas,<br />

C. 2003. Physiological, nutritional and immunological role of dietary B 1-3 glucan and ascorbic acid<br />

2-monophosphate in Litopenaeus vannamei juveniles. Aquaculture. 224: 223-243<br />

Rosas, C., E. L. Cooper, C. Pascual, R. Brito, R. Gelabert. T. Moreno, G. Miranda, A. Sánchez.<br />

2004. Indicators of physiological and immunological status of Litopenaeus setiferus wild<br />

populations (Crustacea, Penaeidae). Marine Biology. 145:401-413<br />

Rosas, C., E. L. Cooper, C. Pascual, R. Brito, R. Gelabert. T. Moreno, G. Miranda, A. Sánchez.<br />

2004. La condición reproductiva del camarón blanco Litopenaeus setiferus (Crustacea,<br />

Penaeidae): Evidencias del deterioro ambiental en el sur del Golfo de México. En:”Diagnóstico


Ambiental del Golfo de México”. Ezcurra E., Pisanty, I., Caso, M. (eds) Instituto Nacional de<br />

Ecología. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, Vol. 2, 791-823 pp.<br />

Goimier, Y., Pascual, C., Sánchez, A., Gaxiola, G., Sánchez, A., y C. Rosas. 2006. Relation<br />

between reproductive, physiological, and immunological condition of Litopenaeus setiferus pre-<br />

adult males fed different dietary protein levels (Crustacea; Penaeidae) Animal Reproduction<br />

Science. 92: 193-208.<br />

Pascual, C., Sánchez, A., Zenteno, E., Cuzon, G., Gaxiola, G., Brito, R., Gelabert, R., Hidalgo, E.,<br />

y C. Rosas. 2006. Biochemical, physiological, and immunological changes during starvation in<br />

juveniles of Litopenaeus vannamei. Aquaculture. 251: 416-429.<br />

Rosas, C., Edwin L. Cooper, Cristina Pascual, Roberto Brito, Rolando Gelabert, Teresa Moreno,<br />

and Sánchez, A. Physiological and immunological condition of wild populations of<br />

Farfantepenaeus duorarum from the Campeche sound (Crustacea, Penaeidae). Marine Biology,<br />

152: 926:938<br />

Aguila, J., Cuzon, G., Pascual, C., Domingues, P., Gaxiola, G., Sánchez, A., Maldonado, T., and<br />

Rosas, C. 2007. The effects of fish hydrolysate level on Octopus maya (Voss and Solis) diet:<br />

Digestive enzyme activity, blood metabolites and energy balance. Aquaculture, 275: 291-297<br />

Rosas C., Tut J., Baeza L., Sánchez, A., Sosa V., Pascual C., Arena L., Domingues P., Cuzon G.<br />

2008. Effect of type of binder on growth, digestibility,and energetic balance of Octopus maya.<br />

Aquaculture 275 291–297<br />

En elaboración:<br />

Pascual, C., Juan Pablo Huchin-Mian, Ariadna Sánchez, Carlos Rosas, Juan Antonio Pérez-<br />

Vega, Enrique Lozano-Alvarez, Patricia Briones-Fourzan, Nuno Simoes, Rossanna Rodríguez-<br />

Canul Physiological, immunological and histopathological evaluation of juvenile Caribbean spiny<br />

lobsters (Panulirus argus) naturally infected with Panulirus argus virus 1 (PaV1). En Revisión<br />

previa por los autores para su envío a la revista Diseases of Aquatic Organims.


<strong>Sin</strong> arbitraje<br />

Pascual, C, Sánchez, A., C. Rosas. 2007. Manual de métodos para la evaluación de<br />

componentes sanguíneos de camarones peneidos. Edición y elaboración de 50 compact disc por<br />

parte de COLCIENCIAS de Colombia y la Corporación Centro de Investigación dela Acuacultura<br />

de Colombia<br />

Sánchez, A. 2007. Bases metodológicas para la caracterización fisiológica e inmunológica de la<br />

langosta del Caribe Panulirus argus. Reporte técnico.<br />

Pascual, C., A. Sánchez, C. Rosas. 2007. Bases teóricas-prácticas para el conteo de células<br />

sanguíneas de camarones cultivados.<br />

Sánchez, A., Sosa, V. 2007 Cuatro prácticas para el Laboratorio Central 1”Bioquímica,<br />

Inmunología y Biología Molecular”, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación<br />

para estancias de investigación de alumnos del Centro Tecnológico del Mar No. 17, Yucalpetén,<br />

Yuc (CETMAR) dentro del marco de colaboración del Convenio <strong>UNAM</strong>-CETMAR. 2007y 2008.<br />

Rosas, C., V. Sosa, A. Sánchez, H. Cruz, Pascual, C. 2008. Prácticas de Ecofisiología. Materiales<br />

de apoyo proyecto PAPIME, Pedagogía (CE2045 06): Programa de fortalecimiento a la enseñanza<br />

de la biología experimental y de campo para la licenciatura del manejo sustentable de las zonas<br />

costeras, Fac. Ciencias, <strong>UNAM</strong><br />

Estatus: En correcciones después de haber sido revisado por el comité editorial.<br />

Cruz, H., Sosa, V., Sánchez, A., C. Rosas, Pascual, C. 2008. Manual de métodos para la<br />

evaluación de componentes sanguíneos del pulpo rojo Octopus maya. Laboratorio Central 1<br />

“Bioquímica, Inmunología y Biología Molecular”. Unidad Multidisciplinaria de Docencia e<br />

Investigación, Unidad Sisal, Fac. Ciencias, <strong>UNAM</strong><br />

Sánchez, A., Sosa Koh, V., Lizama, G. 2008. Manual de Procedimientos del Laboratorio Central 1<br />

“Bioquímica, Inmunología y Biología Molecular” Unidad Multidisciplinaria de Docencia e<br />

Investigación, Unidad Sisal, Fac. Ciencias, <strong>UNAM</strong> 2008. En revisión


Material impreso de difusión<br />

Colaboración en el contenido del tríptico de difusión de la Licenciatura en Manejo Sustentable de<br />

Zonas Costeras de la Facultad de Ciencias, <strong>UNAM</strong><br />

Coordinación y Edición del cuaderno de divulgación para niños: “Una ventana a mi zona costera”.<br />

Diseño e impresión por parte de Fundación Produce Yucatán A.C.<br />

18 pp. <strong>UNAM</strong>/ Gobierno del Estado de Yucatán/Fundación Produce de Yucatán<br />

Segundo semestre del 2008<br />

CONGRESOS<br />

Maya, E., Sánchez, A, Ochoa, P. 1997. Efecto de la pesquería del camarón sobre la poblacón<br />

Lutjanus campechanus en el Golfo de México.<br />

IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. 16-18 noviembre, 1997. Mérida, Yuc.<br />

Pascual, C., Sánchez, A., Vargas-A, F., Le Moullac, G., Contreras, A., y C. Rosas. The effect of<br />

temperature on physiological, hematological and phenoloxidase activity in the shrimp Litopenaeus<br />

setiferus adult males (Crustacea; Decapoda). 7o. Colloquium Crustacea Decapoda Mediterranea.<br />

Facultad de Ciencia, Universidad de Lisboa, 6-9 Septiembre, 1999.<br />

Sánchez A., Pascual, C., Sánchez, A., Vargas-Albores, F., Le Moullac, G., y Rosas, C. 2000.<br />

Hemolymph metabolic variables and immune response in Litopenaeus setiferus adult males: the<br />

effect of acclimation. The Crustacean Society 2000 Summer Meeting, Puerto Vallarta, México,<br />

26-29 julio, 2000.<br />

Pascual, C., Sánchez, A., Sánchez, A. Vargas-A, F.,Le Moullac, G., y C. Rosas. 2000.<br />

Physiological and immunological characterization of a population of adult males of Litopenaeus<br />

setiferus: a base line and effect of the termal stress. The Crustacean Society 2000 Summer<br />

Meeting, Puerto Vallarta, México, 26-29 julio, 2000.


Sánchez A., Pascual, C., Sánchez, A., Vargas-Albores, F., Le Moullac, G., y Rosas, C. 2000.<br />

Efecto del cautiverio en el balance energético y variables bioquímicas en la hemolinfa de machos<br />

adultos de Litopenaeus setiferus expuestos a 27 y 31 °C. V Simposium Internacional de Nutrición<br />

Acuícola, Telchac, Yucatán, 19 al 22 de noviembre, 2000.<br />

Pascual C., Sánchez A., Sánchez A., Vargas-Albores F., LeMoullac G. and Rosas C. Hemolymph<br />

metabolic variables and inmmune response in Litopenaues setiferus adult males: the effect of an<br />

extreme temperature. World Aquaculture Society, Beijing, China, April 23-27, 2002.<br />

Sánchez A., López N., Zaraín, M., Pascual C. y Rosas C. Indicadores sanguíneos de la condición<br />

nutricional de juveniles cultivados de Litopenaeus vannamei. VI Simposium Internacional de<br />

Nutrición Acuícola, Cancun, Quintana Roo, 3 al 6 de Septiembre de 2002.<br />

López N., Sánchez A., Valenzuela M., Pascual C., Gaxiola G., Taboada G. y Rosas C. Efecto de<br />

dietas con inmunoestimulantes sobre las respuestas fisiológicas e inmunológicas de juveniles de<br />

camarón blanco Litopenaues vannamei (Boone, 1931). VI Simposium Internacional de Nutrición<br />

Acuícola, Cancún, Quintana Roo, 3 al 6 de Septiembre de 2002.<br />

Rosas, C., Jesús T., Sánchez A., C. Pascual, G. Miranda, T. Moreno, E. L. Cooper, 2003. Bases<br />

fisiológicas e inmunológicas para proponer a Litopenaeus setiferus (Crustacea, Penaeidae) como<br />

especie indicadora de perturbaciones ambientales en el sureste del Golfo de México. X Congreso<br />

Latinoamericano de Ciencias del Mar, San José Costa Rica, 22-26 septiembre, 2003.<br />

Pascual C., Sánchez A., López, N., Martínez, G., Hidalgo, E., Arévalo, M., Taboada, G., Gaxiola,<br />

G., Rosas, C. 2003. Las proteínas dietéticas modulan el estado nutricional y la respuesta inmune<br />

de Litopenaeus vannamei (Crustacea: Decapoda:Penaeidae). X Congreso Latinoamericano de<br />

Ciencias del Mar, San José Costa Rica, 22-26 septiembre, 2003<br />

Pascual C., Sánchez A., Rosas, C., Gaxiola, G. 2004. Indicadores de la condición fisiológica del<br />

camarón blanco Litopenaeus vannamei. 1a. reunión regional de estudiantes de Posgrado en<br />

Ciencias Biológicas. Centro de Investigación Científica de Yucatán-CONACYT. 3 noviembre, 2004.<br />

Pascual C., Sánchez A., Suárez, J., Cuzon, G., Gaxiola, G, Rosas, C. 2004. Energetic<br />

metabolism and immune response of Litopenaeus vannamei juveniles to dietary protein: feeding


and starving conditions. VII Simposium Internacional de Nutrición Acuícola, Hermosillo, Son. 16 al<br />

19 de noviembre de 2004<br />

Rosas, C. Caamal, C., Chay, D., Gaxiola, G., Pascual, C., Sánchez, A., Sosa, V., Cuzon, G.<br />

Estado actual y perspectivas del cultivo del pulpo Octopus maya. AQUAMAR Internacional.<br />

Presentación oral. Mérida Yucatán, 12 al 14 de Octubre de 2006. Presentacion oral.<br />

Rosas, C. Caamal, C., Chay, D., Gaxiola, G., Pascual, C., Sánchez, A., Sosa, V., Domínguez, P.<br />

López, N. y G. Cuzon. Estado actual de la nutricion del pulpo rojo Octopus maya (Voss y Solís).<br />

VIII Simposio Internacional en Nutrición Acuícola. Mazatlán, <strong>Sin</strong>. 15 al 17 de Noviembre 2006.<br />

Presentacion oral.<br />

Aguila, J., Cuzon, G.,Pascual, C., Gaxiola, G., Sánchez, A., Sosa, V., Maldonado T., y Rosas, C..<br />

Efecto del nivel de proteínas de la dieta e hidrolizado de pescado en la capacidad digestiva y<br />

balance energético del pulpo Octopus maya (Voss y Solis). VIII Simposio Internacional en<br />

Nutrición Acuícola. Mazatlán, <strong>Sin</strong>. 15 al 17 de Noviembre 2006. Cartel<br />

Pascual, C., A. Sánchez, M, Sosa V, Gutiérrez M, Durruty C, Suárez J, Duran C, Gaxiola G, y A<br />

Sánchez. Efecto de pigmentos extraídos de cabeza de camarón y sintéticos sobre el crecimiento y<br />

la bioquímica sanguínea de juveniles de robalo (Centropomus undecimalis). XIII Congreso Bienal<br />

Dr. José Alberto Rivera Brechu organizado por la Asociación Mexicana de Especialistas en<br />

Nutrición Animal (AMENA) 23 al 26 de octubre del 2007.<br />

Pascual, C., A. Sánchez, M, Sosa. Efecto de dos inmunomoduladores comerciales sobre la<br />

condición fisiológica de juveniles del camarón blanco, Litopenaeus setiferus: Temperatura baja (26<br />

°C). XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Nuevo Vallarta, Nay., 29 al 31 de<br />

octubre del 2007<br />

Pascual, C., A. Sánchez, M, Sosa. Efecto de dos inmunomoduladores comerciales sobre la<br />

condición inmunológica de juveniles de camarón blanco, Litopenaeus setiferus: Temperatura baja.<br />

XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Nuevo Vallarta, Nay., 29 al 31 de octubre<br />

del 2007


Pascual, C., Rosas C., Arena, L., A. Sánchez, Guitterie, T. Faillace, J., Suárez, A., Suárez, J.<br />

Physiological and allelic frecuencies of amylase and trypsin of Litopenaeus vannamei Var.<br />

Colombia: Effect of living weight and moulting stage. World Aquaculture Society, San Juan Puerto<br />

Rico,.6-9 enero del 2007.<br />

Pascual, C., Arana R., García, J., A. Sánchez, V. Sosa, G. Gaxiola, Rosas, C. “II Taller<br />

Internacional de Biología y Cultivo de Crustáceos”. Universidad Austral de Chile. Instituto de<br />

Acuicultura. Puerto Mont, Chile. 28 al 30 de enero del 2008.<br />

Cruz, H., A. Sánchez, V. Sosa, K., C. Rosas, C. Pascual. Variación estacional de las reservas<br />

energéticas del pulpo rojo Octopus maya. Congreso Mexicano de Ecología. Mérida, Yuc.,16 al 21<br />

de noviembre, 2008<br />

DOCENCIA Y FORMACIÓN DE RECURSOS<br />

Cursos impartidos<br />

Actualización y Nutrición de Camarón: Métodos para el monitoreo del estado nutricional del<br />

camarón utilizando análisis en la hemolinfa. Organizado por Malta Texo, S.A. de C.V. e impartido<br />

en el Centro de Ciencias de <strong>Sin</strong>aloa. 8 al 13 de abril del 2002.<br />

Evaluación de indicadores nutricionales sanguíneos como parte del curso teórico- práctico<br />

“Aspectos básicos para el cultivo de camarones peneidos: reproducción, engorda y evaluación de<br />

la condición nutricional”, impartido en la <strong>UMDI</strong>, Sisal, Yuc. a alumnos de licenciatura de biología y<br />

carreras afines. Octubre del 2006<br />

Formación de personal<br />

Asesoría de estudiantes de licenciatura y posgrado en evaluaciones fisiológicas bioquímicas, e<br />

inmunológicas que han estado bajo la tutela de diferentes profesores de la <strong>UMDI</strong>, Sisal.<br />

Profesor Auxiliar en las prácticas de la asignatura Nutrición, de la Especialidad<br />

“Camaronicultura”, la cual forma parte del programa del Instituto Tecnológico del Mar, Plantel 04,<br />

Campeche, Camp. 15 y 16 febrero, 2002.<br />

Plática sobre los métodos para el monitoreo del estado nutricional del camarón utilizando análisis<br />

en la hemolinfa a alumnos de la carrera de Ingeniería en Acuacultura, Universidad Juárez<br />

Autónoma de Tabasco, Extensión Universitaria de los Ríos, Tenosique, Tab. 21 de octubre , 2003<br />

Estancias profesionales<br />

Estancias profesionales de 23 alumnos de la Especialidad de Acuacultura del Centro Tecnológico<br />

del Mar No. 17, Yucalpetén, Yuc (CETMAR), como parte del marco de colaboración del Convenio<br />

<strong>UNAM</strong>-CETMAR.<br />

Febrero a junio del 2007


Estancias profesionales de 25 alumnos de la Especialidad de Acuacultura del Centro Tecnológico<br />

del Mar No. 17, Yucalpetén, Yuc (CETMAR), como parte del marco de colaboración del Convenio<br />

<strong>UNAM</strong>-CETMAR.<br />

Febrero a junio del 2008<br />

Servicios sociales<br />

Elia Cecilia Anzuelo Reyes, alumna del V semestre de la carrera de Técnico de Recursos<br />

Acuáticos,Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, Plantel Cd. Del Carmen, noviembre del 2002<br />

a abril del 2003.<br />

Carlos Barrera Martínez, alumno de la Licenciatura de Biología, Facultad de Ciencias, <strong>UNAM</strong>.<br />

Julio 2004- Diciembre 2004.<br />

OTRAS ACTIVIDADES.<br />

Organización/Participación en eventos<br />

VI Symposium Internacional de Nutrición Acuícola, del 3 al 6 de septiembre del 2002, Cancún,<br />

Quintana Roo, México.<br />

Comité Organizador del módulo de difusión de la <strong>UMDI</strong> para AQUAMAR Internacional-2005 –<br />

Capítulo Latinoamericano del World Aquaculture Society –CONAPESCA. Centro de Convenciones<br />

Siglo XXI, Mérida, Yuc.12-14 septiembre 2005<br />

Coordinación de participación de la <strong>UMDI</strong> con un stand en la Exposisal, dentro del marco de la<br />

Semana Santa llevado a cabo en el puerto de Sisal, Yuc. en abril del 2006.<br />

Colaboración en el contenido del tríptico de difusión de la Licenciatura en Manejo Sustentable de<br />

Zonas Costeras de la Facultad de Ciencias, <strong>UNAM</strong> y carteles de la 10ª Exposición de Orientación<br />

Vocacional 2006 “Al encuentro del mañana” realizado del 19 al 26 de octubre del 2006, en<br />

Universum, Ciudad Universitaria, <strong>UNAM</strong>, México, D.F..<br />

Coordinación de Visitas a la <strong>UMDI</strong> por parte de escuelas de los diferentes niveles de escolaridad,<br />

de organizaciones no gubernamentales, etc.


Feria Empresarial “Fundación Produce” por invitación del Comité Estatal del Sistema Producto<br />

pulpo de Yucatán: “Perspectivas del cultivo del pulpo maya” Centro de Convenciones Siglo XXI;<br />

Mérida, Yuc., 29 de febrero 2008.<br />

Coordinación del stand por parte de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, en la<br />

Exposisal, dentro del marco de la Semana Santa llevado a cabo en el puerto de Sisal, Yuc. Abril<br />

del 2006.<br />

Coordinación de Visitas a la <strong>UMDI</strong> por parte de escuelas de los diferentes niveles de escolaridad,<br />

de organizaciones no gubernamentales, etc.2006-2008<br />

Gestión de la Semana de Ciencia y Tecnología y del stand de la Feria de Ciencia y Tecnología-<br />

Mérida, a celebrar del 20 al 24 de octubre del 2008, en la Unidad Sisal <strong>UNAM</strong>, que organiza el<br />

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán, en concordancia con el CONACYT, que<br />

organiza el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán en concordancia con el<br />

CONACYT, que se realizaron del 20 al 24 de octubre del 2007, y del 4 al 7 de noviembre del 2008,<br />

respectivamente.<br />

Académico-Administrativas<br />

Miembro del Consejo Académico de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la<br />

Facultad de Ciencias en Sisal, Yucatán y encargada de la Coordinación de Difusión y Extensión<br />

Universitaria, desde el 1º de marzo del 2006 al 12 de noviembre del 2008.<br />

BECAS Y ESTIMULOS<br />

Becario CONACYT en el programa de apoyo al posgrado<br />

Becario TELMEX en estudios de posgrado<br />

Becario del CYTED - Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, para<br />

asistir a: “I Jornadas Iberoamericanas de Nutrición Acuícola” en Cartagena, Colombia, Julio de<br />

2003.<br />

Becario de la Cooperación Belga al Desarrollo- Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones<br />

Marinas (CENAIM) - Ecuador, para asistir al curso: “Técnicas Moleculares en la Acuicultura” en el<br />

Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, Ecuador, 3 al 14 Julio de 2006.


PRIDE C, 2009-2011<br />

SNI Candidato a Investigador, 2005 - 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!