25.07.2013 Views

Afección de un vertido de hidrocarburos al ... - No 0il Canarias

Afección de un vertido de hidrocarburos al ... - No 0il Canarias

Afección de un vertido de hidrocarburos al ... - No 0il Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 MODELO NUMÉRICO<br />

4.1 Introducción <strong>al</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>Afección</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>vertido</strong> <strong>de</strong><br />

Hidrocarburos <strong>al</strong> proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>al</strong>ación en Lanzarote<br />

La mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> las corrientes y la dispersión <strong>de</strong>l hidrocarburo se han<br />

llevado a cabo con el programa <strong>de</strong> MIKE 3 (DHI), <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización<br />

para mares prof<strong>un</strong>dos, estuarios y aguas costeras con <strong>un</strong>a componente <strong>de</strong><br />

flujo vertic<strong>al</strong> significante.<br />

Mike 3 es <strong>un</strong> programa <strong>de</strong> ingeniería profesion<strong>al</strong> que contiene <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lización para flujos con superficie libre en 3 dimensiones, mediante la<br />

resolución <strong>de</strong> ecuaciones diferenci<strong>al</strong>es parci<strong>al</strong>es. Mike 3 se pue<strong>de</strong> aplicar a la<br />

simulación hidráulica y fenómenos relacionados en lagos, estuarios, bahías,<br />

áreas costeras y mares don<strong>de</strong> la estratificación o circulación vertic<strong>al</strong> sea<br />

importante.<br />

Este programa consta <strong>de</strong> varios módulos, para el estudio hidrodinámico se ha<br />

utilizado el módulo “HD”, este es el módulo básico, que va a simular el flujo<br />

tridimension<strong>al</strong>, teniendo en cuenta, la batimetría, variaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, y<br />

fuerzas externas como datos meteorológicos, marea, corrientes y otras<br />

condiciones hidrodinámicas.<br />

Para caracterizar bien el campo <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s se tendrá en cuenta más <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a simulación, ya que habrá que contemplar los diferentes parámetros que<br />

vayan a afectar la zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Se usarán los datos obtenidos in situ, así como datos históricos <strong>de</strong> oleaje y<br />

viento.<br />

Para el estudio <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong>l <strong>vertido</strong> <strong>de</strong> <strong>hidrocarburos</strong> se utilizo el módulo<br />

MIKE 21/3 Oil Spill. Dicho módulo se utiliza para mo<strong>de</strong>lar la trayectoria y las<br />

variaciones fisicoquímicas <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> <strong>hidrocarburos</strong> en lagos,<br />

estuarios, zonas costeras o mar abierto. Una vez obtenidos los datos<br />

hidrodinámicos <strong>de</strong>l módulo HD, estos se acoplan <strong>al</strong> módulo Spill Oil.<br />

El mo<strong>de</strong>lo representa el hidrocarburo como partículas lagrangianas, que se<br />

ven advectadas por el cuerpo <strong>de</strong> agua expuestas a procesos <strong>de</strong><br />

meteorización (weathering). Asimismo, el mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> incluir los siguientes<br />

procesos en la simulación: difusión, evaporación, disolución, dispersión vertic<strong>al</strong>,<br />

estabilización, bio<strong>de</strong>gradación y fotooxidación.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!