26.07.2013 Views

Descargar apunte - Laboratorio de Hardware II

Descargar apunte - Laboratorio de Hardware II

Descargar apunte - Laboratorio de Hardware II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

usa 802.11a). Gracias a ello, 802.11n es compatible con dispositivos basados en todas las<br />

ediciones anteriores <strong>de</strong> Wi-Fi. A<strong>de</strong>más, es útil que trabaje en la banda <strong>de</strong> 5 GHz, ya que<br />

está menos congestionada y en 802.11n permite alcanzar un mayor rendimiento.<br />

802.11p<br />

Este estándar opera en el espectro <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> 5.9 GHz, especialmente indicado<br />

para automóviles. Será la base <strong>de</strong> las comunicaciones <strong>de</strong>dicadas <strong>de</strong> corto alcance (DSRC)<br />

en Norteamérica. La tecnología DSRC permitirá el intercambio <strong>de</strong> datos entre vehículos y<br />

entre automóviles e infraestructuras en carretera.<br />

802.11r<br />

También se conoce como Fast Basic Service Set Transition, y su principal característica es<br />

permitir a la red que establezca los protocolos <strong>de</strong> seguridad que i<strong>de</strong>ntifican a un dispositivo<br />

en el nuevo punto <strong>de</strong> acceso antes <strong>de</strong> que abandone el actual y se pase a él. Esta función,<br />

que una vez enunciada parece obvia e indispensable en un sistema <strong>de</strong> datos inalámbricos,<br />

permite que la transición entre nodos <strong>de</strong>more menos <strong>de</strong> 50 milisegundos. Un lapso <strong>de</strong><br />

tiempo <strong>de</strong> esa magnitud es lo suficientemente corto como para mantener una<br />

comunicación vía VoIP sin que haya cortes perceptibles.<br />

802.11s<br />

Define la interoperabilidad <strong>de</strong> fabricantes en cuanto a protocolos Mesh (son aquellas re<strong>de</strong>s<br />

en las que se mezclan las dos topologías <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s inalámbricas, la topología Ad-hoc y<br />

la topología infraestructura.). Bien es sabido que no existe un estándar, y que por eso cada<br />

fabricante tiene sus propios mecanismos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> mallas.<br />

802.11v<br />

Servirá para permitir la configuración remota <strong>de</strong> los dispositivos cliente. Esto permitirá una<br />

gestión <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> forma centralizada (similar a una red celular) o distribuida, a<br />

través <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> capa 2. Esto incluye, por ejemplo, la capacidad <strong>de</strong> la red para<br />

supervisar, configurar y actualizar las estaciones cliente. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la<br />

gestión, las nuevas capacida<strong>de</strong>s proporcionadas por el 11v se <strong>de</strong>sglosan en cuatro<br />

categorías: mecanismos <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> energía con dispositivos <strong>de</strong> mano VoIP Wi-Fi en<br />

mente; posicionamiento, para proporcionar nuevos servicios <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la ubicación;<br />

temporización, para soportar aplicaciones que requieren un calibrado muy preciso; y<br />

coexistencia, que reúne mecanismos para reducir la interferencia entre diferentes<br />

tecnologías en un mismo dispositivo.<br />

802.11w<br />

Todavía no concluido. TGw está trabajando en mejorar la capa <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong>l<br />

medio <strong>de</strong> IEEE 802.11 para aumentar la seguridad <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> autenticación y<br />

codificación. Las LANs inalámbricas envía la información <strong>de</strong>l sistema en tramas<br />

<strong>de</strong>sprotegidos, que los hace vulnerables. Este estándar podrá proteger las re<strong>de</strong>s contra la<br />

interrupción causada por los sistemas malévolos que crean peticiones <strong>de</strong>sasociadas que<br />

parecen ser enviadas por el equipo válido.<br />

802.11y<br />

Permite operar en la banda <strong>de</strong> 3650 a 3700 MHz (excepto cuando pueda interferir con una<br />

estación terrestre <strong>de</strong> comunicaciones por satélite) en EEUU, aunque otras bandas en<br />

diferentes dominios reguladores también se están estudiando.<br />

3- FDDI<br />

FDDI (Fiber Distributed Data Interface) es un conjunto <strong>de</strong> estándares ISO y ANSI para la<br />

transmisión <strong>de</strong> datos en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> computadoras <strong>de</strong> área extendida o local (LAN) mediante cable<br />

<strong>de</strong> fibra óptica. Se basa en la arquitectura token ring y permite una comunicación tipo Full Duplex.<br />

Dado que pue<strong>de</strong> abastecer a miles <strong>de</strong> usuarios, una LAN FDDI suele ser empleada<br />

como backbone para una red <strong>de</strong> área amplia (WAN).<br />

También existe una implementación <strong>de</strong> FDDI en cables <strong>de</strong> hilo <strong>de</strong> cobre conocida como CDDI. La<br />

tecnología <strong>de</strong> Ethernet a 100 Mbps (100BASE-FX y 100BASE-TX) está basada en FDDI.<br />

Funcionamiento<br />

LAB.HARD.2 Ethernet / IEEE (8 / 10)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!