08.08.2013 Views

Crónica histórica de ACTAS UROLÓGICAS ... - SciELO España

Crónica histórica de ACTAS UROLÓGICAS ... - SciELO España

Crónica histórica de ACTAS UROLÓGICAS ... - SciELO España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la fundación <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Urología<br />

en 1911, y luego <strong>de</strong> tres cortos periodos en los que<br />

tuvo su órgano <strong>de</strong> representación oficial en diversas<br />

publicaciones 53-54 , cumplir el objetivo institucional<br />

<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un medio propio <strong>de</strong> difusión.<br />

Regido por una comisión coordinadora cuya actual<br />

composición, especificada en la los estatutos, se<br />

encuentra compuesta por la junta permanente <strong>de</strong><br />

la Asociación, el director <strong>de</strong> la revista, un miembro<br />

<strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> redacción y otro <strong>de</strong>l asesor, las<br />

amplias atribuciones otorgadas a su director<br />

hacen que sea su persona la responsable <strong>de</strong> su<br />

marcha, <strong>de</strong> ahí que hayamos consi<strong>de</strong>rado lo más<br />

conveniente repasar la actividad realizada por<br />

cada uno <strong>de</strong> los que ha tenido la publicación para<br />

conocer su evolución <strong>histórica</strong>.<br />

De su primer director, el Dr. Alférez, señalamos<br />

que trabajó con intensidad, ilusión y eficacia<br />

para poner en marcha la revista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la nada,<br />

dándole el formato, las principales secciones y<br />

las características generales que en esencia aún<br />

mantiene, con lo que logró dotar a la publicación<br />

<strong>de</strong> una categoría que aumentó la proyección<br />

nacional y el prestigio <strong>de</strong> la Asociación.<br />

La actuación <strong>de</strong>l Dr. Leiva en sus nueve años<br />

como director po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finirla como <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

Preocupado por la actualización <strong>de</strong> la publicación<br />

y por incrementar su calidad científica la<br />

potenció con una presentación adaptada a las<br />

directrices <strong>de</strong> las ediciones biomédicas con la finalidad<br />

<strong>de</strong> que tuviese un papel en el contexto internacional<br />

para lo que, a<strong>de</strong>más, la incluyó en los índices<br />

médicos <strong>de</strong> consulta; aumentó la edición anual para<br />

dar cabida al gran número <strong>de</strong> originales remitidos;<br />

estableció los premios a los mejores artículos editados<br />

en el año; imprimió las ponencias <strong>de</strong> los temas<br />

monográficos <strong>de</strong>l Congreso Nacional y le dio un formato<br />

estandarizado con el logotipo <strong>de</strong> la revista,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> editar el Directorio <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la<br />

AEU como un número especial <strong>de</strong> Actas Urológicas<br />

y, a pesar <strong>de</strong> todos estos cambios, mantuvo su<br />

autofinanciación. Destacamos su manifiesto interés<br />

por consolidarla como referente <strong>de</strong> la Urología española<br />

y su extrema gratitud hacia todos los colaboradores<br />

que participaron en la consecución <strong>de</strong> los<br />

objetivos propuestos.<br />

La labor <strong>de</strong>l Dr. Carballido se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong><br />

comunicativa y <strong>de</strong> escrupulosa con la información,<br />

marcada por el compromiso que adquirió al<br />

Pérez Albacete M./Actas Urol Esp. 2007;31(4):299-315<br />

313<br />

aceptar el puesto. En su larga vinculación con la<br />

revista, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1985, su inicial etapa<br />

como miembro <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> redacción, seguido<br />

en 1989 <strong>de</strong> su periodo <strong>de</strong> secretario <strong>de</strong> redacción<br />

hasta el final <strong>de</strong> su mandato directivo, ha sido un<br />

luchador sin <strong>de</strong>scanso y sin <strong>de</strong>sánimo, ha mostrado<br />

una activa e intensa <strong>de</strong>dicación a mejorar<br />

su calidad científica, a potenciar su difusión al<br />

aumentar su inclusión en los índices bibliográficos,<br />

al introducirla en Internet y al establecer<br />

relaciones con la European Urology, para, <strong>de</strong> este<br />

modo, situarla en un alto contexto internacional<br />

y elevar su índice <strong>de</strong> impacto; mejoró el Directorio<br />

anual al incorporar en él información <strong>de</strong> interés<br />

urológico y médico general y, finalmente, ha sido<br />

su valedor en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su primacía como la<br />

publicación urológica <strong>de</strong> referencia en español.<br />

El Dr. Ruiz Cerdá, en su corta etapa, es consciente<br />

<strong>de</strong> que, para elevar el nivel científico, es<br />

preciso aumentar la calidad <strong>de</strong> los originales y<br />

consi<strong>de</strong>ra que para ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> concienciarse<br />

sus autores, el papel <strong>de</strong> los revisores es fundamental<br />

para conseguir este objetivo. Por último,<br />

la aparición <strong>de</strong> Actas on Line, traducida al inglés,<br />

es un exponente <strong>de</strong> la preocupación <strong>de</strong> la junta<br />

coordinadora para que el trabajo científico <strong>de</strong> los<br />

españoles tenga su reconocimiento internacional.<br />

Como colofón <strong>de</strong> este repaso histórico añadimos<br />

que, con la celebración <strong>de</strong> este aniversario,<br />

se <strong>de</strong>muestra la consolidación que la publicación<br />

ha logrado, que se ha situado en un nivel predominante<br />

<strong>de</strong>l panorama urológico hispano, con un<br />

alto índice <strong>de</strong> aceptación nacional. La preocupación<br />

por una mayor difusión internacional es la<br />

tarea dominante para que su factor impacto sea<br />

cada vez más relevante, todos somos conscientes<br />

<strong>de</strong> que ello pasa por incrementar la calidad <strong>de</strong><br />

nuestras aportaciones y por que citemos un<br />

mayor número <strong>de</strong> veces a Actas Urológicas<br />

Españolas, nuestra revista, puntual referencia<br />

para publicar en castellano y soporte <strong>de</strong> difusión<br />

<strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Urología, magistralmente<br />

regida, gracias a la labor, entrega y <strong>de</strong>sinteresada<br />

contribución <strong>de</strong> sus directores.<br />

Recogemos en Tabla 1 la relación <strong>de</strong> directores<br />

y en la Tabla 2 la <strong>de</strong> los directores adjuntos que<br />

ha tenido la revista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación hasta la<br />

actualidad y en la Tabla 3 los hechos más relevantes<br />

<strong>de</strong> todo el periodo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!