09.08.2013 Views

La psicología social en España: estructuras de comunidades

La psicología social en España: estructuras de comunidades

La psicología social en España: estructuras de comunidades

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

procedimi<strong>en</strong>tos técnicos para analizar la estructura <strong>de</strong> la producción y comunicación<br />

ci<strong>en</strong>tíficas (Borgman & Furner, 2002; Cronin & Barsky, 2000; Ley<strong>de</strong>sdorff, 2001).<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que éstos son dos <strong>en</strong>foques que nos van a permitir fijar una<br />

historiografía <strong>de</strong> la Psicología <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>España</strong>, analizar sus características,<br />

id<strong>en</strong>tificar su dinámica y <strong>de</strong>scribir sus prácticas.<br />

<strong>La</strong> Bibliometría consiste <strong>en</strong> la aplicación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> técnicas que buscan<br />

cuantificar el proceso <strong>de</strong> comunicación escrita (Ikpaahindi, 1985). Aunque ha<br />

servido principalm<strong>en</strong>te para analizar el volum<strong>en</strong> <strong>de</strong> publicaciones, la productividad<br />

<strong>de</strong> autores, revistas o materias, también pue<strong>de</strong> ser utilizada para el conocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> los procesos y la naturaleza <strong>de</strong> las Ci<strong>en</strong>cias, lo que se ha d<strong>en</strong>ominado a partir <strong>de</strong><br />

1960 Ci<strong>en</strong>ciometría o Ci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la Ci<strong>en</strong>cia. Exist<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os dos áreas: una<br />

<strong>de</strong>scriptiva (tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> aspectos puram<strong>en</strong>te cuantitativos, distribución<br />

geográfica, docum<strong>en</strong>tal, temática y su productividad) y otra evaluativa que aña<strong>de</strong> a<br />

la primera estudios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la actividad ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Es frecu<strong>en</strong>te que las publicaciones (monografías, libros, compilaciones, artículos <strong>de</strong><br />

revistas, tesis, actas <strong>de</strong> congresos y reuniones, informes, etcétera) sean la materia<br />

base para la evaluación <strong>de</strong> la actividad ci<strong>en</strong>tífica. Contabilizar la producción, evaluar<br />

la actividad investigadora o cartografiar una disciplina, acostumbran a ser los<br />

objetivos primordiales <strong>de</strong> la Bibliometría. Los principales indicadores bibliométricos<br />

<strong>de</strong> la literatura ci<strong>en</strong>tífica son: <strong>La</strong> productividad <strong>de</strong> las publicaciones, la<br />

productividad <strong>de</strong> los autores, la productividad por editoriales y lugares <strong>de</strong> edición,<br />

el análisis <strong>de</strong> la producción por su temática, el análisis <strong>de</strong> citas y los índices <strong>de</strong><br />

impacto y el análisis <strong>de</strong> co-citas y los ‘colegios invisibles’.<br />

Así pues, <strong>en</strong> este trabajo nos valemos <strong>de</strong> s<strong>en</strong>das tradiciones, el ARS y la<br />

Bibliometría a fin <strong>de</strong> cartografiar un campo <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to específico, la Psicología<br />

<strong>social</strong>, <strong>en</strong> un contexto geográfico particular, <strong>España</strong>.<br />

El propósito <strong>de</strong> este trabajo es construir un archivo abierto y manejable con la<br />

información bibliográfica <strong>de</strong> los Congresos <strong>de</strong> Psicología <strong>social</strong> celebrados <strong>en</strong> <strong>España</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1983 a 2000 que permita hacer una historiografía <strong>de</strong> la Psicología <strong>social</strong><br />

española a través <strong>de</strong> su análisis. Al hacer esto, creemos estar <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

explorar el alcance y los límites <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Sociales para el estudio <strong>de</strong> la<br />

actividad ci<strong>en</strong>tífica española <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> la Psicología <strong>social</strong>, así como el alcance y<br />

los límites <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Sociales para complem<strong>en</strong>tar los estudios <strong>de</strong> tipo<br />

bibliométrico.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!