13.08.2013 Views

Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala ...

Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala ...

Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundación Myrna Mack<br />

<strong>Comisión</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Impunidad</strong> <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>:<br />

Herrami<strong>en</strong>ta indisp<strong>en</strong>sable para el combate de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong> el país<br />

1. Introducción<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fue aprobado por el Gobierno de Guatema<strong>la</strong> y <strong>la</strong> Organización de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas (ONU) un acuerdo para crear una comisión de carácter internacional,<br />

cuya responsabilidad sería investigar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de los cuerpos ilegales y aparatos<br />

c<strong>la</strong>ndestinos de seguridad que operan con total impunidad <strong>en</strong> el país. El texto deberá ser<br />

firmado por <strong>la</strong>s partes y remitido al Congreso de <strong>la</strong> República para su discusión y<br />

aprobación.<br />

Éste constituye el segundo int<strong>en</strong>to del Gobierno y <strong>la</strong> ONU de crear una comisión de esta<br />

naturaleza. El primero de ellos, <strong>la</strong> propuesta de conformar <strong>la</strong> <strong>Comisión</strong> Investigadora de<br />

Cuerpos Ilegales y Aparatos C<strong>la</strong>ndestinos de Seguridad (CICIACS), culminó sin éxito <strong>en</strong> el<br />

2004, luego de que <strong>la</strong> Corte de Constitucionalidad, <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a una opinión consultiva<br />

solicitada por el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, dec<strong>la</strong>ró inconstitucional algunos elem<strong>en</strong>tos de<br />

<strong>la</strong> propuesta original. 1<br />

Más allá de los problemas de ord<strong>en</strong> constitucional, <strong>la</strong> CICIACS se había configurado como<br />

un instrum<strong>en</strong>to para investigar y perseguir a los cuerpos ilegales y aparatos c<strong>la</strong>ndestinos de<br />

seguridad (CIACS) que g<strong>en</strong>eran viol<strong>en</strong>cia política, a partir de <strong>la</strong> definición de los sujetos<br />

pasivos que sufrían estos hechos al mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> propuesta, <strong>en</strong> el año<br />

2002.<br />

Desde <strong>en</strong>tonces se ha constatado que <strong>la</strong>s víctimas de este tipo de viol<strong>en</strong>cia varían <strong>en</strong><br />

función de <strong>la</strong>s coyunturas políticas y los procesos que se desarrol<strong>la</strong>n <strong>en</strong> el país 2 , lo cual no<br />

implica que estas manifestaciones respondan a f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os distintos. En el fondo, lo que<br />

persiste es un patrón sistemático de viol<strong>en</strong>cia política g<strong>en</strong>erado por estructuras que operan<br />

desde <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ndestinidad y que se activa o desactiva según sea el caso.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido había una c<strong>la</strong>ra necesidad de reinterpretar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />

1 Entre estos aspectos destacaban <strong>la</strong> facultad otorgada a <strong>la</strong> CICIACS de perseguir p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te a miembros<br />

de los CIACS, atribución conferida por <strong>la</strong> Constitución Política de <strong>la</strong> República exclusivam<strong>en</strong>te al<br />

Ministerio Público; y <strong>la</strong>s inmunidades concedidas al personal nacional que formara parte de <strong>la</strong> CICIACS,<br />

lo cual erosionaba el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante <strong>la</strong> ley.<br />

2 En el 2003 repuntó <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia <strong>contra</strong> miembros y líderes de partidos políticos, debido al ev<strong>en</strong>to electoral<br />

que estaba <strong>en</strong> curso. En el 2005, <strong>la</strong>s víctimas fueron jueces, fiscales, def<strong>en</strong>sores públicos y abogados<br />

litigantes, presumiblem<strong>en</strong>te por el impulso de algunos procesos p<strong>en</strong>ales de alto impacto que se v<strong>en</strong>ti<strong>la</strong>ban<br />

<strong>en</strong> el sistema de administración de justicia.<br />

Noviembre, 2006 1


Fundación Myrna Mack<br />

política desde los sujetos activos (hechores). Este <strong>en</strong>foque ofrece un marco mucho más<br />

amplio e integral para afrontar este f<strong>la</strong>gelo, así como un campo de acción mayor <strong>en</strong> cuanto<br />

a los sujetos pasivos (víctimas).<br />

La <strong>Comisión</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Impunidad</strong> <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> (CICIG), nombre que se le<br />

ha dado <strong>en</strong> el nuevo acuerdo, recoge esta interpretación y concibe <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia política<br />

como todas aquel<strong>la</strong>s acciones ori<strong>en</strong>tadas a fr<strong>en</strong>ar, con el recurso de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia, procesos<br />

políticos, sociales y judiciales que afectan los intereses de grupos poderosos. Por lo que se<br />

conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> quiénes comet<strong>en</strong> estos delitos y no <strong>en</strong> quiénes son <strong>la</strong>s víctimas.<br />

La CICIG se vislumbra como un esfuerzo fundam<strong>en</strong>tal para iniciar procesos de<br />

investigación sobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia política g<strong>en</strong>erada por los CIACS, propiciar<br />

su desmante<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to y promover el impulso de procesos judiciales <strong>contra</strong> sus ag<strong>en</strong>tes y<br />

cabecil<strong>la</strong>s; fortalecer <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong> investigación,<br />

persecución y sanción p<strong>en</strong>al de estos hechos; y definir políticas públicas efectivas que<br />

inhiban <strong>la</strong> reaparición de dichas expresiones criminales.<br />

La CICIG, que t<strong>en</strong>drá vig<strong>en</strong>cia de dos años con posibilidad de prórroga, debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida<br />

<strong>en</strong> su justa dim<strong>en</strong>sión, como un apoyo y un instrum<strong>en</strong>to más <strong>en</strong> los esfuerzos <strong>contra</strong> <strong>la</strong><br />

impunidad, el fortalecimi<strong>en</strong>to del Estado de Derecho y <strong>la</strong> construcción democrática.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er c<strong>la</strong>ridad que para avanzar sustantivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta ruta se requier<strong>en</strong>, además<br />

de iniciativas como <strong>la</strong> CICIG, profundas transformaciones <strong>en</strong> los ámbitos institucional,<br />

jurídico, político, social y cultural, que deb<strong>en</strong> involucrar a actores institucionales,<br />

autoridades y funcionarios que ocupan cargos <strong>en</strong> los distintos niveles del aparato estatal; a<br />

<strong>la</strong>s distintas expresiones que integran <strong>la</strong> sociedad guatemalteca, a <strong>la</strong>s elites nacionales y a<br />

los grupos de poder que defin<strong>en</strong>, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida, el rumbo del país.<br />

2. La viol<strong>en</strong>cia política: un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o vig<strong>en</strong>te de amplias dim<strong>en</strong>siones<br />

Los reman<strong>en</strong>tes de dinámicas y prácticas que caracterizaron el conflicto armado interno,<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te aquél<strong>la</strong>s que volcaron el aparato estatal hacia comportami<strong>en</strong>tos perversos<br />

propios de <strong>la</strong> política <strong>contra</strong>insurg<strong>en</strong>te; <strong>la</strong> aparición de nuevas am<strong>en</strong>azas y problemáticas,<br />

así como <strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong>s de antaño, son elem<strong>en</strong>tos que defin<strong>en</strong>, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida,<br />

el contexto del posconflicto por el que atraviesa el país.<br />

Una manifestación de esta conjugación de factores -históricos y reci<strong>en</strong>tes- es el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia política. Durante el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to armado, este recurso se utilizó de<br />

manera masiva con el afán de perpetrar y perpetuar el control político y social desde el<br />

aparato estatal. Así surgió un conjunto de estructuras del Estado, que se <strong>en</strong>cargaron de<br />

poner <strong>en</strong> marcha operativos de esta naturaleza.<br />

Este control sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción implicó <strong>la</strong> comisión de numerosas vio<strong>la</strong>ciones a los<br />

Noviembre, 2006 2


Fundación Myrna Mack<br />

derechos humanos, y dio pauta a <strong>la</strong> creación, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o del propio Estado, de poderosas<br />

redes de corrupción y del crim<strong>en</strong> organizado que han gozado de cierta protección, además<br />

de <strong>la</strong>s estructuras criminales que se habían configurado durante <strong>la</strong>s hostilidades.<br />

Con el fin del conflicto armado y los cambios que el proceso de paz desató, <strong>la</strong>s estructuras<br />

dedicadas a perpetrar hechos de viol<strong>en</strong>cia política fueron desvinculándose parcialm<strong>en</strong>te de<br />

los círculos del poder público, al extremo de que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s condiciones actuales, <strong>la</strong>s acciones<br />

de estos grupos no necesariam<strong>en</strong>te respond<strong>en</strong> más a un impulso oficial, ni a una directriz<br />

emanada de los espacios de decisión política. Cabe hacer notar que <strong>en</strong> muchos casos se<br />

presume <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción de ag<strong>en</strong>tes estatales con estructuras criminales <strong>en</strong> <strong>la</strong> comisión de<br />

estos delitos.<br />

Esta práctica fue asumida, aún antes de <strong>la</strong> firma de paz <strong>en</strong> 1996, por estructuras<br />

c<strong>la</strong>ndestinas que han logrado p<strong>en</strong>etrar el aparato estatal y construir espacios ocultos desde<br />

donde realizan operaciones de intelig<strong>en</strong>cia, actos de intrusión <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida privada de<br />

personajes c<strong>la</strong>sificados como sujetos de interés y otras tareas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> época<br />

<strong>contra</strong>insurg<strong>en</strong>te.<br />

Con el tiempo, estos grupos han proliferado y han ampliado sus actividades y sus servicios,<br />

al punto que <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad respond<strong>en</strong> a poderes fácticos que van más allá del Estado y<br />

no necesariam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de los que surgieron <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong> guerra. En algunos<br />

casos trabajan para el poder oculto y, <strong>en</strong> otros, para grupos radicales del poder tradicional.<br />

El perfil de <strong>la</strong>s víctimas varía según sea el caso. Cuando se trata de grupos asociados al<br />

poder oculto, <strong>la</strong>s víctimas más recurr<strong>en</strong>tes son operadores de justicia, querel<strong>la</strong>ntes<br />

adhesivos, abogados litigantes y testigos, <strong>en</strong>tre otras personas vincu<strong>la</strong>das a procesos<br />

p<strong>en</strong>ales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> posibilidad de exponer ante el poder punitivo del Estado sus<br />

actividades criminales. Son los autores de numerosos hechos de viol<strong>en</strong>cia <strong>contra</strong> <strong>la</strong><br />

administración de justicia, que han t<strong>en</strong>ido como consecu<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> obstrucción de <strong>la</strong> justicia,<br />

<strong>la</strong> paralización de procesos y <strong>la</strong> difusión del terror <strong>en</strong>tre los funcionarios del sistema.<br />

Cuando operan a favor de facciones radicalizadas del poder tradicional, actúan <strong>contra</strong><br />

dirig<strong>en</strong>tes sociales y políticos, activistas de derechos humanos, campesinos y otros actores<br />

que elevan demandas o rec<strong>la</strong>mos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, como <strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong> riqueza, <strong>la</strong><br />

injusticia social, <strong>la</strong> t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> tierra o el esc<strong>la</strong>recimi<strong>en</strong>to de los hechos del pasado; o<br />

<strong>contra</strong> toda persona que repres<strong>en</strong>te oposición a los intereses del poder corporativo nacional<br />

y transnacional.<br />

Las acciones vincu<strong>la</strong>das a ambos poderes se desatan también <strong>contra</strong> miembros y dirig<strong>en</strong>tes<br />

de partidos políticos, considerados opositores a los intereses de los poderosos, y por lo<br />

regu<strong>la</strong>r éstas incluy<strong>en</strong> campañas negras, intimidaciones, coacciones, hasta incurrir <strong>en</strong><br />

asesinatos. Este tipo de viol<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>de a recrudecer con fuerza <strong>en</strong> el marco de los procesos<br />

electorales, <strong>en</strong> los que se disputan los espacios de decisión política desde los cuales pued<strong>en</strong><br />

Noviembre, 2006 3


ampliar y reafirmar su dominio.<br />

Fundación Myrna Mack<br />

Tal es así que a <strong>la</strong> fecha, <strong>en</strong> el umbral del proceso electoral, esta viol<strong>en</strong>cia se ha<br />

int<strong>en</strong>sificado. El partido político más golpeado ha sido <strong>la</strong> Unidad Nacional de <strong>la</strong> Esperanza<br />

(UNE), aunque también han sido afectados los partidos Patriota, Encu<strong>en</strong>tro por Guatema<strong>la</strong><br />

y de Avanzada Nacional. Para el 2007 se prevén peores esc<strong>en</strong>arios que pued<strong>en</strong> empañar por<br />

completo el ev<strong>en</strong>to electoral.<br />

Por lo tanto, los sujetos activos de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia política ya no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>o del Ejército o de los grupos <strong>contra</strong>insurg<strong>en</strong>tes desactivados. Ahora también están <strong>en</strong> el<br />

poder tradicional y <strong>en</strong> el poder oculto que fom<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia organizada para proteger<br />

sus intereses; hac<strong>en</strong> uso de <strong>la</strong> corrupción, <strong>la</strong> intimidación, <strong>la</strong> coerción y de otros<br />

mecanismos de impunidad, con tal de preservar su ámbito de poder; y constantem<strong>en</strong>te están<br />

al acecho de instituciones vitales del Estado para p<strong>en</strong>etrar<strong>la</strong>s y utilizar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> función de sus<br />

intereses.<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del orig<strong>en</strong> y <strong>la</strong>s motivaciones de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia política, lo que resalta es<br />

<strong>la</strong> debilidad e incapacidad de <strong>la</strong>s instituciones del Estado <strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong> investigación,<br />

persecución y sanción p<strong>en</strong>al de los responsables de estos hechos. La <strong>en</strong>orme capacidad de<br />

p<strong>en</strong>etración de estas estructuras criminales d<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el aparato institucional, así como de<br />

g<strong>en</strong>erar impunidad por distintos medios, sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do factores explicativos de <strong>la</strong><br />

inoperancia de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong>cargadas de combatir<strong>la</strong>s.<br />

3. Contribución significativa de <strong>la</strong> CICIG <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> impunidad<br />

El objetivo de <strong>la</strong> CICIG es contribuir al fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones del Estado<br />

<strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong> investigación y persecución p<strong>en</strong>al de los delitos perpetrados por cuerpos<br />

ilegales y aparatos c<strong>la</strong>ndestinos de seguridad que operan <strong>en</strong> el país.<br />

Sus funciones c<strong>en</strong>trales serán determinar <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de estas estructuras, sus actividades,<br />

formas de operación y fu<strong>en</strong>tes de financiami<strong>en</strong>to, así como su posible vincu<strong>la</strong>ción con<br />

<strong>en</strong>tidades o ag<strong>en</strong>tes del Estado y otros sectores que at<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>contra</strong> los derechos civiles y<br />

políticos. Además, promover <strong>la</strong> desarticu<strong>la</strong>ción de los CIACS y <strong>la</strong> sanción p<strong>en</strong>al para los<br />

responsables de los delitos cometidos; y recom<strong>en</strong>dar al Estado <strong>la</strong> adopción de políticas<br />

públicas ori<strong>en</strong>tadas a erradicar este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o y prev<strong>en</strong>ir su reaparición.<br />

Su contribución abarca tres ámbitos: el proceso p<strong>en</strong>al, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de políticas públicas y<br />

<strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> depuración institucional.<br />

• Aportes sustantivos al proceso p<strong>en</strong>al<br />

La CICIG estará facultada para promover <strong>la</strong> persecución p<strong>en</strong>al de miembros de los CIACS,<br />

por medio de <strong>la</strong> interposición de d<strong>en</strong>uncias p<strong>en</strong>ales ante <strong>la</strong>s autoridades correspondi<strong>en</strong>tes; y<br />

podrá constituirse <strong>en</strong> querel<strong>la</strong>nte adhesivo para todos los casos <strong>en</strong> el marco de su<br />

Noviembre, 2006 4


Fundación Myrna Mack<br />

compet<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> estricto apego a lo establecido <strong>en</strong> el Código Procesal P<strong>en</strong>al guatemalteco.<br />

La posibilidad de adherirse a los procesos judiciales reafirma el propósito concebido <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

propuesta de <strong>la</strong> CICIG, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de apoyar el fortalecimi<strong>en</strong>to del sistema de justicia, a<br />

través de <strong>la</strong> aportación de elem<strong>en</strong>tos de prueba contund<strong>en</strong>tes, que permitan construir casos<br />

sólidos <strong>contra</strong> los responsables de estos delitos.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, el acuerdo establece que para cumplir con <strong>la</strong>s finalidades de <strong>la</strong> investigación y<br />

persecución p<strong>en</strong>al, el Ministerio Público (MP) dispondrá el nombrami<strong>en</strong>to de fiscales<br />

especiales que sean necesarios, así como otras acciones que se consider<strong>en</strong> pertin<strong>en</strong>tes para<br />

realizar <strong>la</strong>s dilig<strong>en</strong>cias correspondi<strong>en</strong>tes. Por su parte, <strong>la</strong> Policía Nacional Civil deberá crear<br />

unidades policiales de apoyo a <strong>la</strong>s investigaciones a cargo del MP.<br />

Además, <strong>la</strong> CICIG t<strong>en</strong>drá <strong>la</strong> facultad de asesorar al MP y al Gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong> materia de su<br />

compet<strong>en</strong>cia; podrá solicitar a estos <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong>s medidas necesarias para garantizar <strong>la</strong><br />

seguridad de testigos, víctimas y todos aquellos que co<strong>la</strong>bor<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s investigaciones, y<br />

ve<strong>la</strong>rá por el cumplimi<strong>en</strong>to de estas medidas.<br />

• Apoyo <strong>en</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de políticas públicas ori<strong>en</strong>tadas a <strong>la</strong> desarticu<strong>la</strong>ción de los<br />

CIACS y a prev<strong>en</strong>ir su reaparición<br />

La CICIG ha sido concebida también como un <strong>en</strong>te con capacidad de asesorar <strong>en</strong> materia<br />

de formu<strong>la</strong>ción de políticas públicas a <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong> investigación y<br />

persecución p<strong>en</strong>al, así como a otras que de alguna forma interv<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> <strong>la</strong>s acciones para<br />

desarticu<strong>la</strong>r los cuerpos ilegales y aparatos c<strong>la</strong>ndestinos de seguridad.<br />

Esta facultad vi<strong>en</strong>e respaldada por <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> CICIG de suscribir e implem<strong>en</strong>tar<br />

acuerdos de cooperación con el Ministerio Público, <strong>la</strong> Corte Suprema de Justicia, <strong>la</strong><br />

Procuraduría de los Derechos Humanos, <strong>la</strong> Policía Nacional Civil y otras instituciones del<br />

Estado, consideradas fundam<strong>en</strong>tales para el cumplimi<strong>en</strong>to de su mandato.<br />

Por su parte, el Gobierno de <strong>la</strong> República se compromete a promover un conjunto de<br />

reformas legis<strong>la</strong>tivas, necesarias para garantizar el funcionami<strong>en</strong>to adecuado del sistema<br />

guatemalteco de investigación y procesami<strong>en</strong>to judicial. Estas propuestas de reformas<br />

legales deberán ser e<strong>la</strong>boradas <strong>en</strong> consulta con repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong>s instituciones<br />

nacionales y <strong>la</strong> ONU, con el fin de adecuar el sistema legal nacional a <strong>la</strong>s conv<strong>en</strong>ciones<br />

internacionales <strong>en</strong> materia de derechos humanos.<br />

• Contribución a los procesos de depuración institucional<br />

La función de asesoría técnica va ori<strong>en</strong>tada, a su vez, al apoyo que <strong>la</strong> CICIG puede brindar<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción e implem<strong>en</strong>tación de procedimi<strong>en</strong>tos administrativos para sancionar a<br />

funcionarios presuntam<strong>en</strong>te ligados a <strong>la</strong>s actividades de los CIACS. De ahí devi<strong>en</strong>e su<br />

Noviembre, 2006 5


Fundación Myrna Mack<br />

contribución a los procesos de depuración institucional, <strong>la</strong> cual no se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el ámbito<br />

de <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración e implem<strong>en</strong>tación de procedimi<strong>en</strong>tos administrativos.<br />

La CICIG estará facultada para d<strong>en</strong>unciar a aquellos funcionarios y empleados públicos que<br />

<strong>en</strong> el ejercicio de su cargo hayan incurrido <strong>en</strong> infracciones de carácter administrativo, o que<br />

hayan obstaculizado el ejercicio de <strong>la</strong>s funciones o facultades de <strong>la</strong> <strong>Comisión</strong>. La d<strong>en</strong>uncia<br />

por <strong>la</strong> vía administrativa no excluye que se promueva ante el Ministerio Público cualquier<br />

proceso p<strong>en</strong>al que sea pertin<strong>en</strong>te.<br />

Con ello se abre <strong>la</strong> posibilidad de establecer el nivel de p<strong>en</strong>etración que han alcanzado <strong>la</strong>s<br />

estructuras criminales <strong>en</strong> el aparato estatal, así como el grado de participación de ag<strong>en</strong>tes y<br />

funcionarios estatales <strong>en</strong> <strong>la</strong> comisión de estos delitos.<br />

• Garantías concedidas a <strong>la</strong> CICIG y su personal<br />

Con el propósito de que <strong>la</strong> CICIG pueda realizar su trabajo de manera efici<strong>en</strong>te, el acuerdo<br />

otorga a su personal varias garantías, tales como:<br />

- Libertad para movilizarse <strong>en</strong> todo el territorio nacional, que incluye todas <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones<br />

del Estado, tanto civiles como militares; establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios y de det<strong>en</strong>ción<br />

acorde con lo establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución Política de <strong>la</strong> República.<br />

- Libertad de reunirse y <strong>en</strong>trevistar a cualquier persona o grupo, con inclusión de<br />

funcionarios del Estado, personal militar y policial, dirig<strong>en</strong>tes comunitarios, organizaciones<br />

no gubernam<strong>en</strong>tales, instituciones privadas y cualquier otro actor cuyo testimonio se<br />

considere necesario para el desempeño de su mandato.<br />

- Libertad de acceso a toda <strong>la</strong> información y material docum<strong>en</strong>tal que guarde re<strong>la</strong>ción con<br />

<strong>la</strong> investigación, como archivos oficiales, bases de datos, registros públicos y cualquier<br />

informe semejante, archivo, docum<strong>en</strong>to o información <strong>en</strong> posesión de <strong>la</strong>s personas o<br />

<strong>en</strong>tidades estatales pertin<strong>en</strong>tes, ya sean civiles o militares.<br />

4. Retos de <strong>la</strong> nueva comisión<br />

La CICIG es un instrum<strong>en</strong>to, una herrami<strong>en</strong>ta que puede contribuir a combatir <strong>la</strong><br />

impunidad <strong>en</strong> aquellos casos de viol<strong>en</strong>cia política, provocada por cuerpos ilegales y<br />

aparatos c<strong>la</strong>ndestinos de seguridad. Su creación no debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como <strong>la</strong> solución al<br />

polifacético problema de <strong>la</strong> impunidad, pues atacar estas manifestaciones viol<strong>en</strong>tas<br />

significa abordar tan sólo una parte del problema.<br />

De aprobarse su creación por el Congreso de <strong>la</strong> República, el nuevo <strong>en</strong>te <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tará una<br />

serie de retos que, a <strong>la</strong> postre, marcarán el éxito o el fracaso de esta iniciativa novedosa y<br />

singu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> impunidad. Estos desafíos van <strong>en</strong> <strong>la</strong> línea de:<br />

Noviembre, 2006 6


Fundación Myrna Mack<br />

1) Delimitar con rigurosidad los procesos que serán objeto de investigación por parte de <strong>la</strong><br />

CICIG. Esto dep<strong>en</strong>derá <strong>en</strong> gran medida de los arreglos y los acuerdos de cooperación<br />

que dicha comisión internacional <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>rá con <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong><br />

investigación y persecución p<strong>en</strong>al, especialm<strong>en</strong>te con el Ministerio Público, <strong>en</strong>te rector<br />

de estos procesos.<br />

No debe perderse de vista que el objetivo primordial de <strong>la</strong> CICIG es apoyar y contribuir<br />

<strong>en</strong> los procesos de fortalecimi<strong>en</strong>to institucional. Por lo tanto, lo que se busca es remarcar<br />

<strong>la</strong> obligación del Estado de Guatema<strong>la</strong> de investigar, perseguir y sancionar los hechos de<br />

viol<strong>en</strong>cia política perpetrados por ag<strong>en</strong>tes de cuerpos ilegales y aparatos c<strong>la</strong>ndestinos de<br />

seguridad.<br />

2) La CICIG deberá conc<strong>en</strong>trar sus esfuerzos investigativos <strong>en</strong> estructuras y casos que sean<br />

verdaderam<strong>en</strong>te paradigmáticos y cuya persecución y sanción p<strong>en</strong>al si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> un<br />

preced<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong> el ámbito judicial guatemalteco. Para tal efecto, deberá<br />

impulsar aquellos procesos p<strong>en</strong>ales, <strong>en</strong> <strong>la</strong> calidad de querel<strong>la</strong>nte adhesivo que se le<br />

confiere, <strong>contra</strong> <strong>la</strong>s estructuras criminales más fuertes, que han logrado un nivel de<br />

p<strong>en</strong>etración profundo <strong>en</strong> el aparato institucional; y <strong>en</strong> casos que muestr<strong>en</strong> c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>la</strong><br />

acción de los CIACS y el patrón de viol<strong>en</strong>cia política que pued<strong>en</strong> desatar.<br />

3) Será determinante para el trabajo de <strong>la</strong> CICIG <strong>la</strong> conformación de un equipo humano<br />

altam<strong>en</strong>te calificado para sacar ade<strong>la</strong>nte <strong>la</strong>s complejas tareas de investigación que se<br />

empr<strong>en</strong>derán. El perfil del personal, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su nacionalidad, deberá<br />

considerar altos estándares éticos, formativos y profesionales, con el afán de garantizar<br />

<strong>la</strong> efectividad, <strong>la</strong> contund<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> imparcialidad de <strong>la</strong>s investigaciones.<br />

Esto es de especial importancia, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que el producto de <strong>la</strong>s investigaciones<br />

será <strong>la</strong> materia prima para <strong>en</strong>causar procesos judiciales sólidos <strong>contra</strong> miembros y<br />

cabecil<strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s estructuras criminales que g<strong>en</strong>eran viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>.<br />

4) Por último, es fundam<strong>en</strong>tal que <strong>la</strong> CICIG ponga énfasis, <strong>en</strong> el marco de sus<br />

investigaciones, <strong>en</strong> el <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to que los cuerpos ilegales y aparatos c<strong>la</strong>ndestinos de<br />

seguridad han logrado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones estatales, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong> seguridad y justicia. Sólo con un proceso sost<strong>en</strong>ido de depuración<br />

institucional, acompañado de sanciones administrativas y p<strong>en</strong>ales ejemp<strong>la</strong>res, se<br />

garantizará que estas estructuras criminales no resurjan <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o del propio Estado y<br />

continú<strong>en</strong> erosionando los <strong>en</strong>debles cimi<strong>en</strong>tos sobre los que descansa <strong>la</strong> institucionalidad<br />

política de nuestro país.<br />

Noviembre, 2006 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!