23.08.2013 Views

1- Solar 2 -cap 1 [v6.0].cwk - Ercyl.com

1- Solar 2 -cap 1 [v6.0].cwk - Ercyl.com

1- Solar 2 -cap 1 [v6.0].cwk - Ercyl.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig I.20.- Promedios mensuales de radiación difusa<br />

diaria y diaria total, <strong>com</strong>o una función del índice<br />

promedio mensual de nubosidad (Liu y Jordan 1960)<br />

0,20<br />

0,18<br />

0,16<br />

0,14<br />

0,12<br />

0,10<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0<br />

Radiación difusa<br />

Radiación total<br />

Horas desde la salida a la puesta del Sol<br />

0,5<br />

1,5<br />

2,5<br />

3,5<br />

4,5<br />

5,5<br />

6,5<br />

Fig. I.21.- Relación entre la radiación horaria y la<br />

diaria, ambas sobre una superficie horizontal<br />

El proceso se puede simplificar aplicando la formulación trigonométrica que permite seguir el movi-<br />

miento aparente del Sol, junto con la curva de radiación standard elegida, obteniéndose de esta forma los<br />

valores instantáneos de radiación sobre distintas superficies, en determinados intervalos de tiempo, en<br />

cualquier época del año y en distintos lugares; de esta forma se obtienen los gráficos de datos sobre irra-<br />

diancia directa con el cielo sin nubes y el Sol brillante.<br />

Se puede obtener una aproximación más sofisticada teniendo en cuenta los efectos de la turbidez de<br />

la atmósfera y su efecto sobre la radiación solar.<br />

COMPONENTE DIRECTA.- Analicemos en primer lugar la <strong>com</strong>ponente directa de la radiación. Sobre<br />

una superficie horizontal, la dirección de la radiación directa I0 forma un ángulo θs con la vertical, siendo<br />

I0(h) su proyección sobre la misma. La normal a la superficie inclinada forma un ángulo θn con la verti-<br />

cal del lugar, que es el ángulo que la superficie forma con el plano horizontal; la proyección de la radiación<br />

directa I0 sobre la normal a la superficie es In. Hay que suponer que en el hemisferio Norte la superficie<br />

inclinada está orientada al Sur.<br />

De acuerdo con las Fig.I.22.a,b se tiene:<br />

I 0(h ) = I 0 cos θ s<br />

I n = I 0 cos(θ s - θ n ) = I 0 cos θ s-n<br />

Fig I.22.a.b.- Radiación directa solar sobre superficies inclinadas<br />

La relación ηD entre la radiación directa sobre la superficie inclinada In y la de la superficie horizon-<br />

<strong>Solar</strong> I.-18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!