23.08.2013 Views

1- Solar 2 -cap 1 [v6.0].cwk - Ercyl.com

1- Solar 2 -cap 1 [v6.0].cwk - Ercyl.com

1- Solar 2 -cap 1 [v6.0].cwk - Ercyl.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig I.6<br />

Pirheliómetro de disco de platade Abbot<br />

metro recibe energía sólo del disco solar y de un estrecho anillo de<br />

cielo contiguo, a través de un tubo largo; este aparato está dotado<br />

de un dispositivo automático de seguimiento del Sol. El ángulo de<br />

abertura es de 5,7°; el error provocado por una abertura excesiva,<br />

aumenta en proporción a la cantidad de radiación del cielo admiti-<br />

da.<br />

El pirheliómetro de disco de plata de Abbot, Fig I.6, permite dedu-<br />

cir la intensidad de la radiación directa a partir de lecturas termo-<br />

métricas sucesivas, abriendo y cerrando alternativamente la en-<br />

trada del aparato, estando sometido a unas normas muy estric-<br />

tas, ya que el tiempo de exposición tiene que ser muy preciso.<br />

Consiste en un disco de plata ennegrecida por una de sus caras,<br />

con un agujero ciego en el que se inserta un termómetro aislado<br />

por un manguito de madera. El disco está situado en el fondo de un<br />

tubo de latón que se puede obturar con ayuda de una pantalla móvil situada en el otro extremo; de esta<br />

forma se puede exponer el disco durante un tiempo determinado a la radiación solar, actuando el aislan-<br />

te <strong>com</strong>o elemento refrigerante.<br />

PIRANÓMETROS.- Los piranómetros sirven para medir la radiación global, directa y difusa, que se recibe<br />

en todas direcciones, por lo que el instrumento tiene que descansar sobre una base horizontal. La banda<br />

de frecuencias medida por el piranómetro está <strong>com</strong>prendida entre 0,3 µm y 3 µm; si se protege de la ra-<br />

diación directa por un anillo protector desvanecedor, entonces mide sólo la radiación difusa.<br />

Los piranómetros más usuales se basan en la determinación de la diferencia de temperaturas entre<br />

una superficie negra y una superficie blanca mediante termopilas o células fotoeléctricas, que deben es-<br />

tar protegidas del viento y <strong>com</strong>pensadas para cambios de temperatura ambientales, mediante una do-<br />

ble semiesfera de vidrio, para suprimir los fenómenos de convección. El piranómetro de Kipp y Zonen,<br />

Fig I.7, está constituido por una termopila contenida en una caja metálica cerrada en su parte superior<br />

por dos hemisferas de cristal de 3 a 5 cm de diámetro y 2 mm de espesor.<br />

La caja está fijada sobre un zócalo metálico y la pila está protegida de la radiación difundida por el<br />

suelo por una gran corona blanca horizontal circular que actúa también <strong>com</strong>o pantalla térmica.<br />

Fig I.7.- Piranómetro de Kipp y Zonen<br />

<strong>Solar</strong> I.-6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!