26.08.2013 Views

Manual para la Aplicación del Índice de Riesgo de Colonia

Manual para la Aplicación del Índice de Riesgo de Colonia

Manual para la Aplicación del Índice de Riesgo de Colonia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

calidad <strong>de</strong> vida pue<strong>de</strong> disminuir<br />

dramáticamente y pue<strong>de</strong>n aparecer otros<br />

problemas psicosociales como problemas<br />

con <strong>la</strong> pareja, pérdida <strong>de</strong> contactos<br />

sociales, limitada capacidad <strong>de</strong> trabajo<br />

hasta llegar incluso a una jubi<strong>la</strong>ción<br />

anticipada. En los casos en que se da un<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> un proceso<br />

traumático con una <strong>la</strong>rga duración,<br />

pue<strong>de</strong>n llevar a cambios profundos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

personalidad, que como tal son<br />

diagnosticados en ICD-10 (F 62.0<br />

Cambios <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad, tras<br />

situaciones <strong>de</strong> estrés extremas). En estos<br />

casos cronificados se precisa una<br />

atención psicológica y médica completa.<br />

Sabemos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una situación pue<strong>de</strong>n<br />

originarse numerosos cuadros <strong>de</strong><br />

trastornos que básicamente <strong>de</strong>ben<br />

tomarse en cuenta. El trastorno<br />

postraumático y los cambios <strong>de</strong><br />

personalidad tras una experiencia <strong>de</strong><br />

estrés extremo son como ejemplos<br />

i<strong>de</strong>ntificados los mejor estudiados.<br />

Todas <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> apoyo orientadas a grupos <strong>de</strong>stinatarios, aspiran a favorecer el<br />

proceso <strong>de</strong> autocuración<br />

1.2 Los Grupos <strong>de</strong> <strong>Riesgo</strong>: Los que se curan espontáneamente, el grupo <strong>de</strong><br />

personas que cambia <strong>de</strong> un grupo a otro y el grupo <strong>de</strong> riesgo<br />

En qué medida los afectados asimi<strong>la</strong>n una<br />

experiencia estresante y <strong>la</strong> superan con<br />

éxito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversos factores: Los<br />

factores predictivos <strong>para</strong> <strong>la</strong> evolución<br />

traumática junto con los factores <strong>de</strong><br />

situación objetivos, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> reacción<br />

peritraumática, <strong>la</strong>s reacciones <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno<br />

y otras experiencias traumáticas<br />

anteriores entre otros. Se pue<strong>de</strong> estimar<br />

como <strong>de</strong> alto es el riesgo <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo traumático incluso ya en <strong>la</strong><br />

fase <strong>de</strong> impacto, con un número<br />

manejable <strong>de</strong> factores empíricos<br />

asegurados que pue<strong>de</strong>n abarcarse con el<br />

<strong>Índice</strong> <strong>de</strong> <strong>Riesgo</strong> <strong>de</strong> <strong>Colonia</strong>,<br />

Tras una apreciación psico-<br />

traumatológica, (Fischer et al.,1999;<br />

Bering, 2005; Bering et al. 2003, 2007;<br />

Schedlich et al. 2008) <strong>la</strong>s personas que<br />

tras una experiencia estresante están<br />

expuestas a grados <strong>de</strong> medio a grave <strong>de</strong><br />

estrés pue<strong>de</strong>n ser subdivididas en los<br />

siguientes tres grupos:<br />

8<br />

Grupo <strong>de</strong> los que se curan<br />

espontáneamente: El grupo <strong>de</strong> víctimas<br />

<strong>de</strong> un trauma que con sus propios<br />

recursos y potenciales y que con el<br />

proceso natural <strong>de</strong> autocuración asimi<strong>la</strong>n<br />

el trauma sin que les ocasione perjuicios.<br />

El grupo <strong>de</strong> los que cambian <strong>de</strong> un grupo<br />

a otro: es el grupo <strong>de</strong> víctimas que<br />

podrían asimi<strong>la</strong>r el trauma como en el<br />

primer grupo si no se agregaran otros<br />

factores <strong>de</strong>sestabilizantes postexposi-<br />

torios (Por ejemplo consecuencias<br />

negativas por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador, <strong>la</strong><br />

familia, <strong>la</strong>s presiones sociales, <strong>la</strong><br />

retraumatización etc)<br />

Si al proceso <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>ción se suman<br />

estos factores <strong>de</strong> interferencia el afectado<br />

cae en el grupo <strong>de</strong> riesgo que más alta<br />

probabilidad tiene <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r tras-<br />

tornos dura<strong>de</strong>ros y perjuicios psíquicos a<br />

raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> trauma.<br />

Grupo <strong>de</strong> riesgo: el grupo <strong>de</strong> afectados<br />

que como resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> trauma más alto<br />

riesgo tiene <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer un trastorno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!