20.09.2013 Views

Desde el Balcón 104

En este número abordamos el teme de las asociaciones religiosas en Yucatán, y de cómo la iglesia católica ha perdido devotos, principalmente ante la sobreoferta religiosa y los diferentes mecanismos de convencimiento que utilizan las distintas congregaciones con presencia en el estado.

En este número abordamos el teme de las asociaciones religiosas en Yucatán, y de cómo la iglesia católica ha perdido devotos, principalmente ante la sobreoferta religiosa y los diferentes mecanismos de convencimiento que utilizan las distintas congregaciones con presencia en el estado.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre nos...<br />

Romeo de Coss Gómez, la<br />

ciencia su pasión<br />

Voces y rostros<br />

Zapatero sobre ruedas<br />

Mérida exige<br />

Sufren por una calle<br />

Tiempo de show<br />

El caos d<strong>el</strong> cuerpo<br />

Deportes<br />

FC Mérida vu<strong>el</strong>ve a soñar


EDITORIAL<br />

A pesar de que la r<strong>el</strong>igión católica sigue siendo la que tiene<br />

más adeptos en Yucatán, nuevas asociaciones r<strong>el</strong>igiosas e incluso<br />

sectas, han sumado simpatizantes de manera exponencial,<br />

unos usando la oratoria y <strong>el</strong> discurso, mientras que otros<br />

prefieren rendir culto a la Santa Muerte, en lo que para los<br />

clérigos no es más que ofrecer tributo a Satanás.<br />

En nuestro reportaje principal, traemos la historia sobre <strong>el</strong><br />

crecimiento de esos grupos y su influencia tanto extranjera<br />

como económica que pretende ir avasallando la hegemonía<br />

d<strong>el</strong> catolicismo.<br />

Por otro lado, en nuestra gustada sección Entre Nos, la entrevista<br />

con Romeo de Coos Gómez, un científico de vocación<br />

trabajando en <strong>el</strong> Cinvestav-Mérida.<br />

<strong>Desde</strong> que <strong>el</strong> Dr. Romeo de Coss Gómez llegó a la dirección<br />

d<strong>el</strong> Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav),<br />

la institución ha conseguido grandes logros científicos como<br />

<strong>el</strong> equipamiento de los laboratorios y la formación de nuevos<br />

investigadores en distintas áreas.<br />

En la sección de Impulso, un negocio a base de mi<strong>el</strong>, que durante<br />

44 años se ha mantenido en <strong>el</strong> mercado y en la preferencia<br />

de los consumidores.<br />

La dueña d<strong>el</strong> negocio, la señora Beatriz Pérez Villegas fue la<br />

promotora para crear la marca Lol Cab, productos de mi<strong>el</strong> que<br />

se utilizan hasta para la b<strong>el</strong>leza femenina.<br />

En Voces y Rostros un oficio apreciado, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> zapatero, nada<br />

más que ahora en una nueva modalidad; un zapatero ambulante<br />

que recorre las calles meridanas ofreciendo sus servicios<br />

casa por casa.<br />

Se trata de José Dolores Méndez Huchim, mejor conocido<br />

como “Dolito”, quien sale montado en su triciclo en busca de<br />

personas que quieran darle nueva vida a sus zapatos viejos.<br />

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V.<br />

DIRECTORIO: DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ COEDITOR<br />

DEL PORTAL www.desde<strong>el</strong>balcón.com HÉCTOR ORTÍZ JEFE DE REDACCIÓN<br />

JOSÉ LUIS CHÁVEZ REPORTEROS HÉCTOR ORTÍZ OROPEZA DISEÑO EDITORIAL<br />

Robopop Gráfico FOTOGRAFÍA LORENZO HERNÁNDEZ OFICINAS C. 42 #454 x 39,<br />

esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-<br />

85 E-MAIL desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desde<strong>el</strong>balcon.com<br />

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.<br />

A t e n t a m e n t e.<br />

Dirección General<br />

A pesar de estar recuperado d<strong>el</strong> alcoholismo que le quitó a<br />

su mujer y sus hijos, “Dolito” no pierde las ganas de vivir y<br />

continuar trabajando en lo único que sabe hacer: “Zapatero<br />

a tus zapatos”.<br />

En <strong>el</strong> Mérida Exige, vecinos de la subcomisaria de Kikteíl de<br />

Mérida sufren por <strong>el</strong> abandono a ese lugar, en donde por años<br />

han pedido que les construyan una calle principal. Los habitantes<br />

demandan que las autoridades visiten esa comunidad<br />

para ver las precarias condiciones en que viven.<br />

En Municipios, <strong>el</strong> reportaje sobre <strong>el</strong> reconocimiento a la ciudad<br />

de Mérida con <strong>el</strong> sexto lugar en transparencia, situación<br />

que no agradó a los regidores de oposición, los d<strong>el</strong> PRI.<br />

El alcalde panista de Mérida defiende ese reconocimiento y<br />

asegura que su administración tiene herramientas para avanzar<br />

en ese proyecto.<br />

En Tiempo de Show la compañía Créssida Danza Contemporánea<br />

estrena “El orden d<strong>el</strong> caos”, una coreografía que explora<br />

sobre las inmensas posibilidades d<strong>el</strong> cuerpo como instrumento<br />

de expresión. Su directora, Lourdes Luna festeja 25 años<br />

de trayectoria con esta producción, que sin lugar a dudas cautivará<br />

a quienes encuentran equilibrio en <strong>el</strong> “orden d<strong>el</strong> caos”.<br />

Finalmente, en este su ejemplar número <strong>104</strong>, <strong>el</strong> paso firme<br />

d<strong>el</strong> FC Mérida en <strong>el</strong> torneo de la Liga de Ascenso, vu<strong>el</strong>ve a<br />

poner a la afición meridana a soñar con <strong>el</strong> fútbol de Primera<br />

División. Ubicados en <strong>el</strong> segundo lugar general de la tabla de<br />

posiciones, la escuadra meridana es sin duda uno de los equipos<br />

que tiene grandes posibilidades de quedar campeones y<br />

conseguir un boleto para disputar la final, que los colocaría en<br />

<strong>el</strong> máximo circuito d<strong>el</strong> balompié nacional.<br />

Esperamos que nuestro trabajo sea de su agrado y como<br />

siempre, gracias por estar atentos cada quince días de la aparición<br />

de nuestra revista <strong>Desde</strong> <strong>el</strong> <strong>Balcón</strong>.<br />

DESDE EL BALCÓN, Año 4, N° 103, Septiembre 2013, es una publicación<br />

quincenal editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle<br />

42 #454 x 39, esquina Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. T<strong>el</strong>.<br />

(999) 9273485 contacto: yazrodriguez17@gmail.com. Editor Responsable:<br />

Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N°<br />

04-2011-090512143800-102 Otorgada por <strong>el</strong> Instituto Nacional de Derechos<br />

de Autor, ISSN: EN TRÁMITE Certificados de Licitud de Título y Licitud de<br />

contenido 15390 Permiso Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V.<br />

Calle 41 N° 506, x 60 y 62 Centro, Mérida Yucatán C.P. 97000, este número<br />

se terminó de imprimir <strong>el</strong> mes de Agosto de 2013 con un tiraje de 3,000<br />

ejemplares.<br />

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la<br />

postura d<strong>el</strong> editor de la publicación.<br />

*Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los<br />

contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización d<strong>el</strong><br />

titular de la misma.


desde <strong>el</strong> balcón<br />

La r<strong>el</strong>igión católica sigue siendo la de mayor presencia y<br />

fe en Yucatán, ya que reúne al 80 por ciento de sus habitantes,<br />

en tanto que otras tantas agrupaciones r<strong>el</strong>igiosas,<br />

e incluso sectas, han crecido exponencialmente en la entidad<br />

en los últimos años y la mayoría, al cobijo de grandes<br />

recursos económicos provenientes d<strong>el</strong> extranjero.<br />

En paral<strong>el</strong>o, en medio de las preferencias, simpatías o<br />

creencias sobre alguna r<strong>el</strong>igión o evang<strong>el</strong>io, a últimas fechas<br />

llama la atención la aparición de seguidores al culto<br />

de la Santa Muerte, que para todos los grupos eclesiásticos<br />

no es más que la “adoración a Satanás”.<br />

Las cifras frías de las estadísticas a niv<strong>el</strong> internacional<br />

indican que <strong>el</strong> número de f<strong>el</strong>igreses<br />

católicos ha disminuido de manera<br />

importante, tan es así que en 2012 la Asamblea<br />

general ordinaria de los Sínodos de los<br />

obispos, giró en torno al tema “La nueva<br />

evang<strong>el</strong>ización para la transmisión de la fe<br />

cristiana”, donde se planteó la modernización<br />

de la iglesia católica y sus métodos de evang<strong>el</strong>ización,<br />

en respuesta a la disminución de<br />

católicos practicantes.<br />

Esta necesidad de la iglesia católica por reestructurarse,<br />

también es evidente en Yucatán, pues son muchas las personas<br />

que han dejado de profesar la r<strong>el</strong>igión o que se han<br />

cambiado de culto al no obtener los resultados espirituales<br />

que esperaban. La partida de seguidores ha obligado a la<br />

grey católica a flexibilizarse, incluso dejando parte de sus<br />

exigencias en cuanto a la vestimenta de sus fi<strong>el</strong>es y también<br />

en r<strong>el</strong>ación a la confesión y comunión, que hasta hace<br />

unos años era imposible de aceptar sino eran procesos juntos,<br />

nunca separados.<br />

Ante esta pérdida de adeptos, otras agrupaciones,<br />

asociaciones r<strong>el</strong>igiosas o sectas, han<br />

encontrado <strong>el</strong> campo fértil para sumar simpatizantes,<br />

tal es <strong>el</strong> caso de los evang<strong>el</strong>istas,<br />

que son la asociación r<strong>el</strong>igiosa que más crecimiento<br />

ha tenido en la entidad.<br />

Para la investigadora de la Instituto Nacional de Antropología<br />

e Historia (INHA), Ella Quintal, <strong>el</strong> crecimiento de los<br />

evang<strong>el</strong>istas se debe principalmente a su manera de conformase.<br />

Son grupos pequeños en los que todos se conocen,<br />

una variable que no existe en <strong>el</strong> catolicismo, donde es<br />

prácticamente imposible que un sacerdote conozca a todo<br />

la f<strong>el</strong>igresía.<br />

Además de los evang<strong>el</strong>istas, existen otras agrupaciones a<br />

las que algunos llaman “sectas”, que bajo un manto de r<strong>el</strong>igiosidad<br />

se aprovechan de la ignorancia y humildad de<br />

las personas para obtener beneficios propios, casi siempre<br />

económicos, como señala <strong>el</strong> rector d<strong>el</strong> Templo Expiatorio<br />

de Nuestra Señora de la Consolación, <strong>el</strong> padre Marcín<br />

Paw<strong>el</strong> Czyz, de origen polaco pero quien trabaja en Yucatán<br />

desde hace dos años.<br />

Página 03


Página 04<br />

desde <strong>el</strong> balcón<br />

Para <strong>el</strong> padre Marcín estas sectas poco o<br />

nada tienen de iglesias, dice, porque son<br />

agrupaciones de personas con una exc<strong>el</strong>ente<br />

oratoria, misma que utilizan para seducir<br />

a la gente con promesas de solucionar sus<br />

problemas, ya sean financieros, espirituales,<br />

de salud e incluso sentimentales, sin que finalmente<br />

así sea.<br />

Para <strong>el</strong> sacerdote católico, estos grupos han crecido no<br />

sólo en Yucatán, sino en todo <strong>el</strong> país y <strong>el</strong> mundo, en gran<br />

medida por la falta de cimientos de fe.<br />

“La ignorancia y no tener una fe bien cimentada es lo que<br />

ocasiona que muchas personas no tengan problema en un<br />

mismo día acudir a un santuario guadalupano y saliendo ir<br />

con una hechicera para que les lea las cartas, les practiquen<br />

limpias o otras cosas similares, que en verdad no tienen<br />

nada que ver con la r<strong>el</strong>igión”.<br />

La Santa Muerte, ¿culto satánico?<br />

Sobre <strong>el</strong> aumento de personas que se han inclinado por<br />

rendir culto a la Santa Muerte, así como a Malverde, santo<br />

conocido por ser <strong>el</strong> patrono de los narcotraficantes, tanto<br />

la investigadora Quintal como <strong>el</strong> padre Marcín, coinciden<br />

en que sí existe la presencia en Yucatán, pero que se ha<br />

mantenido en <strong>el</strong> clandestinaje.<br />

En Yucatán ya existen seguidores que creen en la<br />

adoración a la "Santa Muerte", que para la iglesia<br />

católica no es más que <strong>el</strong> tributo a Satanás.<br />

Pare de sufrir<br />

La Iglesia Universal d<strong>el</strong> Reino de Dios, a la que se puede<br />

reconocer por sus templos con la leyenda “Pare de sufrir”,<br />

muchos de <strong>el</strong>los instalados en lo que algún día fueron cines,<br />

ha conseguido muchos simpatizantes por su mezcla<br />

entre r<strong>el</strong>igión, oratoria, esoterismo y adivinación.<br />

Fundada en Brasil en 1977, esta iglesia, según señala su<br />

página de internet, es “hoy una iglesia que no para de expandirse”,<br />

y tal como lo dijo desde un principio su fundador<br />

Edir Macedo, para hacerlo había que utilizar los medios de<br />

comunicación.<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

El padre Marcín Paw<strong>el</strong> reconoce que muchos<br />

yucatecos han caído en manos de las sectas<br />

por falta de una fe bien cimentada.<br />

“El culto a la Santa Muerte, que nada tiene que<br />

ver con la santidad, es un culto satánico que se<br />

encuentra debajo d<strong>el</strong> agua y desgraciadamente<br />

muchos yucatecos, muchos mexicanos, han<br />

optado por esa secta”, señala <strong>el</strong> padre Marcín.<br />

Para <strong>el</strong> padre <strong>el</strong> éxito de este y otros cultos ha sido producto<br />

de personas que buscan refugio espiritual o emocional<br />

inmediato.<br />

“Están tan desesperados, ya han gastado tanto dinero en<br />

médicos cuando sufren enfermedades o cuando caen en<br />

alguna adicción, que buscan soluciones inmediatas, cuando<br />

en realidad lo único que consiguen es gastar más dinero<br />

con falsas promesas o con la compra de amuletos o figuras<br />

de la Santa Muerte”, agregó.<br />

El padre Marcín compara esta necesidad de<br />

respuestas o solución de problemas de forma<br />

inmediata con los restaurantes de comida rápida,<br />

donde dice, “la gente está acostumbrada<br />

a pagar, recibir sus alimentos, comer e irse<br />

satisfechos. En cuestiones de fe las cosas no<br />

son así”.<br />

La expansión de la Universal, como su<strong>el</strong>en llamarle<br />

sus seguidores, se ha logrado gracias a<br />

su presencia en la t<strong>el</strong>evisión. En sus emisiones,<br />

que generalmente son transmitidas por las noches,<br />

uno de los pastores recibe las llamadas<br />

d<strong>el</strong> público donde escucha sus problemas, da<br />

consejos y los invita a visitar cualquiera de sus<br />

templos.<br />

Esta “evang<strong>el</strong>ización” mediática también ha sido efectiva en<br />

Yucatán; sin embargo, su hermetismo con personas ajenas<br />

a su práctica hacen muy complicado saber con exactitud <strong>el</strong><br />

número de creyentes o seguidores que tiene en la entidad.


Los pastores de la Iglesia Universal d<strong>el</strong> Reino de<br />

Dios son oradores experimentados, con una capacidad<br />

de convencimiento o manipulación muy<br />

efectiva. Su acento extranjero es también una de<br />

sus armas para sumar adeptos.<br />

R<strong>el</strong>igiones en Yucatán<br />

En Yucatán se tiene <strong>el</strong> registro ante la Secretaría de Gobernación<br />

de 108 asociaciones r<strong>el</strong>igiosas, sin embargo la<br />

Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos R<strong>el</strong>igiosos<br />

d<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> Estado, señala que existen alrededor de<br />

unas 500 asociaciones con presencia en <strong>el</strong> estado.<br />

La antropóloga d<strong>el</strong> INAH, Ella Quintal, afirma que <strong>el</strong><br />

tema de la r<strong>el</strong>igión será cada vez menos importante<br />

ante problemas sociales más trascendentales.<br />

En ese sentido, <strong>el</strong> subsecretario d<strong>el</strong> área, Dani<strong>el</strong> Granja Peniche,<br />

indica que existen muchas agrupaciones r<strong>el</strong>igiosas<br />

que no están registradas en <strong>el</strong> estado, la mayoría filiales de<br />

asociaciones nacionales.<br />

Granja Peniche afirma que para la actual administración estatal<br />

es importante tener un acercamiento estrecho y constante<br />

con todas las asociaciones r<strong>el</strong>igiosas, pues afirma<br />

que la gran mayoría son muy participativas y están al pendiente<br />

de las acciones de gobierno.<br />

Dani<strong>el</strong> Granja Peniche, subsecretario de Desarrollo<br />

Social y Asuntos R<strong>el</strong>igiosos durante un curso sobre la<br />

Ley de Asociaciones R<strong>el</strong>igiosas y Culto Público.<br />

Por esa razón, la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos<br />

R<strong>el</strong>igiosos gubernamental, realiza cursos con funcionarios<br />

municipales, representantes de las asociaciones r<strong>el</strong>igiosas,<br />

así como público en general para que conozcan la<br />

Ley de Asociaciones R<strong>el</strong>igiosas y Culto Público.<br />

Tan sólo por mencionar algunas de las asociaciones r<strong>el</strong>igiosas<br />

con presencia en Yucatán se puede citar, a la<br />

Iglesia Presbiteriana Reformada de México, Iglesia Pentecostés<br />

Unida de México, Iglesia Evangélica Cristiana Emmanu<strong>el</strong>,<br />

Iglesia Bautista Monte Sinaí de Yucatán, entre<br />

otras. Además las ya más conocidas como son los Testigos<br />

de Jehová, Presbiterianos, Mormones, cristianos, etc.<br />

Grupos r<strong>el</strong>igiosos que representan corrientes<br />

extranjeras como la Iglesia Universal d<strong>el</strong> Reino de<br />

Dios, también conocida como “Pare de sufrir”, han<br />

avanzado en Yucatán.<br />

Sobreoferta<br />

Esta sobreoferta r<strong>el</strong>igiosa ha generado la necesidad de<br />

que en los ayuntamientos municipales se creen direcciones,<br />

coordinaciones o comisiones de asuntos r<strong>el</strong>igiosos,<br />

pues si bien señala Granja Peniche la convivencia entre<br />

tantos cultos es de respeto, es necesario crear un marco<br />

jurídico para que cada una de las asociaciones sepa cuáles<br />

son sus derechos y obligaciones. “Que sepan que pueden<br />

hacer y que no pueden hacer”.<br />

Sin embargo, para la investigadora Ella Quintal d<strong>el</strong> INAH,<br />

<strong>el</strong> tema de la r<strong>el</strong>igión poco a poco irá perdiendo importancia,<br />

pues señala que las mayores preocupaciones de<br />

la sociedad serán otras, como la pobreza, la hambruna,<br />

<strong>el</strong> respeto de los derechos humanos, así como la vivienda,<br />

la educación y la seguridad.<br />

A pesar de todo este abanico r<strong>el</strong>igioso, siempre será una<br />

decisión personal en qué creer, lo que permite asegurar<br />

que <strong>el</strong> tema, por sensible que sea, estará presente en la<br />

sociedad con sus pros y sus contras.<br />

Discusión y división<br />

Las preferencias r<strong>el</strong>igiosas su<strong>el</strong>en ser un tema d<strong>el</strong>icado,<br />

escabroso que provoca rec<strong>el</strong>os y hasta enfrentamiento.<br />

En Yucatán, hay casos documentados de esto, tal como<br />

ocurrió en los años 80´s en Tetíz, municipio ubicado en<br />

<strong>el</strong> poniente d<strong>el</strong> Estado, o bien en Ticul en <strong>el</strong> año 2000,<br />

cuando la llegada de una Iglesia extranjera con recursos<br />

de los Estados Unidos, edificó un moderno hospital para<br />

atención gratuita con <strong>el</strong> fin de lograr que la gente que<br />

gozara de dicho beneficio, acabara finalmente evang<strong>el</strong>izándose<br />

en esa secta.<br />

La r<strong>el</strong>igión católica sabe<br />

y admite la necesidad de<br />

transformarse para evitar la<br />

migración de sus fi<strong>el</strong>es hacia<br />

otros grupos eclesiásticos,<br />

algunos de <strong>el</strong>los que solamente<br />

se aprovechan de la gente.<br />

Y es en los municipios rurales, asienta la Iglesia Católica,<br />

donde esas sectas o grupos creen tener abonado <strong>el</strong> terreno<br />

ante la necesidad, pobreza e ignorancia de la gente.<br />

Aunque sigilosamente, <strong>el</strong> crecimiento de nuevos grupos r<strong>el</strong>igiosos<br />

en Yucatán es latente y real.<br />

Página 05<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


Página 06<br />

entre nos<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

/<strong>Desde</strong> <strong>el</strong> <strong>Balcón</strong><br />

Romeo de Coss Gómez,<br />

científico por vocación<br />

El mundo de la ciencia no se puede entender si primero<br />

no se mira al ser humano detrás d<strong>el</strong> investigador, d<strong>el</strong><br />

docente o d<strong>el</strong> científico que anh<strong>el</strong>a buscar nuevos conocimientos<br />

que ayuden a la humanidad.<br />

Y es que detrás de cada investigador se rev<strong>el</strong>an personas<br />

que rompen los mitos populares respecto a los científicos y<br />

su ámbito de acción. Con numerosas publicaciones con arbitraje,<br />

memorias in extenso, trabajos en Congresos Nacionales<br />

e Internacionales, resulta difícil creer que detrás de<br />

esta gran responsabilidad radique <strong>el</strong> corazón de un profesor<br />

de ciencias preocupado por la formación científica de<br />

la juventud yucateca, lo que habla de un liderazgo nato en<br />

la materia.<br />

Es por <strong>el</strong>lo que nos dimos a la tarea de conversar de manera<br />

informal con <strong>el</strong> Dr. Romeo de Coss Gómez, director<br />

d<strong>el</strong> Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad<br />

Mérida, quien al frente de esta importante institución nos<br />

comparte otra faceta de sus múltiples actividades.<br />

“Cuando terminé mis estudios de maestría en la Universidad<br />

Autónoma de Puebla, mi asesor de tesis de doctorado<br />

se fue al Departamento de Física d<strong>el</strong> Cinvestav y me invitó<br />

a trasladarme con él, como es normal en estos casos. Ahí<br />

entré a la comunidad Cinvestav”.<br />

Obtuvo su doctorado en 1996 y desde entonces se incorporó<br />

como investigador a la Unidad Mérida y en 2008 ocupó la dirección.<br />

“Tomé la decisión de venir al sureste mexicano para<br />

contribuir con mi grano de arena al desarrollo científico, tecnológico<br />

y social de esta región d<strong>el</strong> país”.<br />

Desarrollo de Infraestructura<br />

Durante la gestión d<strong>el</strong> Dr. Romeo de Coss, se ha logrado un<br />

avance exponencial en cuanto al equipamiento de laboratorios<br />

para <strong>el</strong> desarrollo de proyectos estratégicos, lo que le<br />

da al centro de investigación una ventaja competitiva para<br />

enfocar la atención en problemáticas regionales en pro y<br />

beneficio de la sociedad yucateca y de México en general.<br />

Así se cuenta ahora con <strong>el</strong> Laboratorio de Microscopia, <strong>el</strong><br />

Laboratorio Nacional para <strong>el</strong> Estudio de Nano y Biomateria-<br />

les en <strong>el</strong> Sureste de México y <strong>el</strong> de reciente creación que es<br />

<strong>el</strong> de Tecnología Geoespacial.<br />

¿Cómo puede resumirse <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Cinvestav en torno al<br />

desarrollo d<strong>el</strong> estado?<br />

<strong>Desde</strong> 1980 que se firmó <strong>el</strong> convenio para establecer una<br />

Unidad d<strong>el</strong> Cinvestav en Yucatán, hoy podemos condensar<br />

la contribución de más de 30 años de trabajo en la Unidad<br />

Mérida en un concepto que hoy se llama desarrollo sostenible,<br />

ligeramente diferente al desarrollo sustentable. En los<br />

últimos años, nos hemos dado cuenta que <strong>el</strong> desarrollo de<br />

un país y de una sociedad, desde <strong>el</strong> punto de vista de sus<br />

valores y de sus capacidades, no puede darse desvinculado<br />

d<strong>el</strong> ambiente.<br />

El Dr. de Coss Gómez agrega que las tres esferas que constituyen<br />

<strong>el</strong> desarrollo sostenible son: <strong>el</strong> desarrollo económico,<br />

<strong>el</strong> social y <strong>el</strong> medio ambiente.<br />

El director d<strong>el</strong> Cinvestav con parte d<strong>el</strong><br />

cuerpo de investigadores de la institución.<br />

“En Cinvestav-Mérida trabajamos en tres departamentos:<br />

Ecología Humana, donde se ve la parte d<strong>el</strong> hombre y su interacción<br />

con <strong>el</strong> medio ambiente; Ciencias Marinas, que estudia<br />

los aspectos costeros y marinos de nuestro ambiente y Física<br />

Aplicada, donde se desarrolla conocimiento y tecnología con<br />

fuerte énfasis en las energías renovables.


<strong>Desde</strong> su llegada a Mérida, <strong>el</strong> Dr. Romeo de<br />

Coss, se propuso poner su granito de arena en la<br />

investigación científica de Yucatán.<br />

Aportaciones<br />

Cada uno de estos grupos de investigación ha hecho contribuciones<br />

importantes. “Por ejemplo, en <strong>el</strong> Departamento<br />

de Ecología Humana se coordinó <strong>el</strong> proyecto que generó<br />

un decreto a niv<strong>el</strong> de estado que es <strong>el</strong> Programa de Ordenamiento<br />

Territorial Costero de Yucatán. Es un documento<br />

muy importante, porque es <strong>el</strong> que regula <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en<br />

la zona costera en Yucatán”.<br />

El Dr. Romeo de Coss supervisando <strong>el</strong><br />

nuevo equipo para los laboratorios.<br />

Por su parte, los investigadores de Ciencias Marinas desde<br />

hace varios años trabajan en <strong>el</strong> monitoreo ambiental d<strong>el</strong><br />

Golfo de México.<br />

“<strong>Desde</strong> 1998, Pemex en alianza con instituciones académicas,<br />

ha realizado estudios ambientales y hoy en día ese<br />

estudio es un requisito para que Pemex pueda desarrollar<br />

sus actividades, de tal modo que <strong>el</strong> Golfo de México está<br />

siendo estudiado en mucho detalle por nuestros investigadores<br />

y reportando año con año a Pemex y a la Semarnat,<br />

<strong>el</strong> estado de salud de las regiones marinas y costeras d<strong>el</strong><br />

gran ecosistema Marino Golfo de México”.<br />

“En <strong>el</strong> grupo de Física Aplicada se investiga sobre en energías<br />

renovables. “Ahí se trabaja en <strong>el</strong> desarrollo de nuevos<br />

materiales para fotoc<strong>el</strong>das y colectores solares de alta eficiencia.<br />

Uno de nuestros orgullos es que tenemos <strong>el</strong> récord<br />

latinoamericano de la c<strong>el</strong>da fotovoltáica más eficiente”.<br />

Vinculación y Redes<br />

El Dr. Romeo de Coss visualizó la necesidad de fortalecer<br />

la comunidad científica y su r<strong>el</strong>ación con la autoridad.<br />

No sólo era necesario consolidar la vinculación d<strong>el</strong> trabajo<br />

académico con la autoridad y la iniciativa privada sino que<br />

como en otros estados, había llegado <strong>el</strong> momento de generar<br />

mayores inversiones públicas en ciencia y tecnología.<br />

Fue uno de los pilares para la creación d<strong>el</strong> Sistema de Investigación,<br />

Innovación y Desarrollo Tecnológico d<strong>el</strong> Estado<br />

de Yucatán, que tiene como principal objetivo continuar<br />

impulsando la ciencia y la tecnología en Yucatán.<br />

Un <strong>el</strong>emento importante de esta estrategia es <strong>el</strong> Parque<br />

Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyTY), <strong>el</strong> cual será la<br />

nueva palanca d<strong>el</strong> desarrollo en Yucatán, “donde <strong>el</strong> fin es<br />

lograr generar un desarrollo social sostenible, buscando una<br />

alianza estratégica entre gobierno, academia y empresas”.<br />

¿A partir de esta etapa, cuáles serán los nuevos retos?<br />

El Cinvestav-Mérida se trasladará al PCyTY, “para poder<br />

estar inmerso en ese crisol donde debe generarse la nueva<br />

ciencia y tecnología de Yucatán. Ese es <strong>el</strong> gran reto que<br />

tenemos ahora, construir la nueva Unidad d<strong>el</strong> Cinvestav<br />

equipada con los mejores instrumentos posibles para desarrollar<br />

la mejor ciencia.<br />

“Quien nos visite en <strong>el</strong> futuro en la nueva sede d<strong>el</strong> Cinvestav-Mérida<br />

podrá enterarse de forma más tangible sobre los<br />

proyectos de investigación en desarrollo y vivir una experiencia<br />

de estar en una edificación sustentable, lo cual esperamos<br />

que sea <strong>el</strong> ejemplo a seguir no solo por las instituciones<br />

académicas o de gobierno sino por la sociedad misma”.<br />

Liderazgo y formación de recursos humanos<br />

Además de las grandes responsabilidades al frente de la<br />

institución, para <strong>el</strong> Dr. Romeo de Coss la formación de recursos<br />

humanos forma parte de su liderazgo natural. Sobre<br />

este concepto nos expresa lo siguiente:<br />

Firma para la creación d<strong>el</strong> Consorcio de<br />

Instituciones de Investigación Marina d<strong>el</strong> Golfo<br />

de México, acompañado d<strong>el</strong> gobernador Rolando<br />

Zapata B<strong>el</strong>lo.<br />

“Liderazgo significa tener <strong>el</strong> valor de hacer las cosas correctamente,<br />

no pensando en beneficios personales, de<br />

corto plazo, sino en beneficios reales de largo plazo y de<br />

gran impacto. <strong>Desde</strong> mi llegada a Yucatán he trabajado y<br />

se ha convertido en mi pasatiempo en detectar talento<br />

científico en jóvenes.<br />

Inicié en 1994 con la s<strong>el</strong>ección y entrenamiento de jóvenes<br />

yucatecos de preparatoria para llevarlos a la Olimpiada Nacional<br />

de Física. Empezamos a destacar a partir de entonces<br />

y gradualmente logramos que estos jóvenes fuesen incluidos<br />

en los equipos que han representado a México en las<br />

Olimpiadas Internacionales de Física.<br />

Así, jóvenes yucatecos han obtenido reconocimientos y<br />

medallas a niv<strong>el</strong> internacional. En base a esta experiencia,<br />

considero que debemos generar programas de detección<br />

y apoyo al talento en todo nuestro país.<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


Página 08<br />

impulso<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

/ José Luis Chávez<br />

Con 44 años en <strong>el</strong> mercado, una aventura que inició de la<br />

necesidad de trabajar para comer, se convirtió en todo un<br />

negocio que ahora es redituable para la familia de la señora<br />

Beatriz Pérez Villegas al crear la marca Lol Cab, productos<br />

de mi<strong>el</strong> que se utilizan hasta para la b<strong>el</strong>leza femenina.<br />

El inicio no fue sencillo como todo negocio para la emprendedora,<br />

en ese entonces madre de familia que buscaba<br />

que hacer para mantener a sus hijos.<br />

“Mis padres eran apicultores desde siempre. Ellos vendían<br />

la mi<strong>el</strong> como podían, hasta que un día se me ocurrió investigar<br />

cómo se hacían los dulces y así comencé. Hoy por ejemplo<br />

tengo nueve sabores diferentes de caram<strong>el</strong>os y para diferentes<br />

necesidades, incluso para <strong>el</strong> alivio de la garganta y<br />

como golosinas”, señala.<br />

Una abundante línea de productos<br />

Agrega que con los años, hoy en día cuenta con una línea<br />

de 27 productos que les han dado clientes en todo <strong>el</strong> país.<br />

“No tenemos tiendas vamos a las ferias comerciales<br />

donde nos invitan y ahí la gente va conociendo nuestros<br />

productos que les gusta. Luego <strong>el</strong>los nos llaman y los<br />

contactamos y así se inicia la cadena. Si bien no tenemos<br />

distribuidores en <strong>el</strong> país, algunos de nuestros clientes son<br />

como proveedores, porque <strong>el</strong>los también encontraron la<br />

forma de hacer negocio con nuestros productos”, señaló.<br />

Aclaró que sus únicas tiendas se encuentran en Mérida,<br />

que es la matriz y en Cancún, donde tienen un punto de<br />

venta para abastecer <strong>el</strong> turismo nacional e internacional.<br />

Uno de los productos que ha tenido mucha demanda es<br />

una crema facial que es energética antioxidante, sirve<br />

para <strong>el</strong> cansancio, fatiga, estrés y <strong>el</strong> agotamiento y lo mejor<br />

que se puede consumir desde niños.<br />

Los dulces fueron los primeros<br />

productos que poco a poco<br />

fueron ganando mercado.


“Lo importante es que la gente sepa que todos nuestros productos<br />

son naturales y se pueden consumir a cualquier edad<br />

porque están compuestos de jalea real, que es una sustancia<br />

secretada por las abejas obreras jóvenes por medio de<br />

unas glándulas que se encuentran en su cabeza”.<br />

Resaltó que la jalea real contiene una gran cantidad de nutrientes<br />

y vitaminas que le da propiedades increíbles a todos<br />

los productos creados por la marca.<br />

Fórmulas propias<br />

Es tal <strong>el</strong> impacto que ha tenido en sus productos, que ahora<br />

ya está pensando en poder patentar sus fórmulas secretas<br />

de la línea de b<strong>el</strong>leza para tener la exclusividad y la<br />

propiedad única de la marca.<br />

“En una ocasión un señor nos preguntó si nosotros podíamos<br />

producir esta línea de b<strong>el</strong>leza en producción en serie<br />

porque le interesó mucho comercializar nuestros productos<br />

en tiendas departamentales, pero desafortunadamente<br />

no pudimos atender esa demanda porque todos<br />

los artículos los producimos de manera artesanal”.<br />

El jarabe, otro producto de los 27<br />

con que ya cuenta Lol Cab.fueron<br />

ganando mercado.<br />

Al ser Yucatán <strong>el</strong> primer productor de mi<strong>el</strong>,<br />

empresas como Lol Cab tiene asegurada la<br />

producción, mas no su comercialización de<br />

manera industrial.<br />

Agregó que en <strong>el</strong> negocio interviene toda la familia y para<br />

poder pensar en un crecimiento empresarial, están en un<br />

proceso de asesoramiento para conseguir financiamiento<br />

y medir las posibilidades para industrializar los productos.<br />

“Por la mano de obra y la materia<br />

prima no hay problema porque<br />

Yucatán es <strong>el</strong> principal productor<br />

de mi<strong>el</strong> en <strong>el</strong> país. El problema es<br />

de dinero, de números y de poder<br />

colocar <strong>el</strong> producto de manera<br />

masiva”.<br />

“Realmente no le tengo miedo al crecimiento. De alguna<br />

forma todas las empresas tienen que pasar por estos procesos<br />

y estas decisiones. La cuestión es medir bien los pasos<br />

porque <strong>el</strong> mercado es muy competitivo”.<br />

Al respecto precisó que durante los años que ha mantenido<br />

al negocio ha visto como vienen y van empresas que empiezan<br />

con las ilusiones de consolidarse en <strong>el</strong> mercado de<br />

la mi<strong>el</strong>, pero que desafortunadamente no encuentran los<br />

mercados y las oportunidades para crecer y mantenerse.<br />

“Por nuestra parte las ferias y las expos siempre nos han<br />

ayudado a expandir nuestros productos y la marca. Son espacios<br />

que bien sirven para comercializar los productos<br />

cuando los utilizas de manera correcta y sabes aprovechar<br />

los clientes potenciales”.<br />

“Ya tenemos 44 años en <strong>el</strong> mercado, en Yucatán es muy<br />

competido por la misma naturaleza de la producción de<br />

mi<strong>el</strong> y otros estados d<strong>el</strong> país también son productores,<br />

pero nuestra confianza, la buena mano yucateca y <strong>el</strong> cuidado<br />

en la <strong>el</strong>aboración de nuestra marca nos ha dado <strong>el</strong> éxito<br />

que hemos tenido”.<br />

Entre sus productos se encuentran los tradicionales dulces<br />

de propóleos, a los cuales le han agregado diversos<br />

sabores haciéndolos más atractivos para los niños, jarabes<br />

para la tos, bocadillos nutricionales, shampoos, bebidas<br />

energizantes y cremas para la b<strong>el</strong>leza.<br />

Página 09<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


Página 10<br />

desde <strong>el</strong> balcón<br />

Todo indica que los mandamases d<strong>el</strong> PRI yucateco están<br />

empezando a perder <strong>el</strong> piso o la brújula, ya que<br />

se decidió nombrar como nuevo coordinador d<strong>el</strong> Movimiento<br />

Territorial de ese partido político al ex director<br />

de Transporte d<strong>el</strong> gobierno de Yucatán, Henry Sosa<br />

Marrufo, quien salió envu<strong>el</strong>to en medio de sospechas<br />

y acusaciones sobre su accionar como funcionario público<br />

y que permitió un sinfín de corrupt<strong>el</strong>as con las<br />

concesiones otorgadas a taxis y permisionarios d<strong>el</strong><br />

transporte público.<br />

Se pensaba que en un sector tan importante como<br />

<strong>el</strong> territorial d<strong>el</strong> PRI, lo fundamental era tener un liderazgo<br />

reconocido y con capacidad de movilización, de<br />

credibilidad y respeto de la gente hacia su persona.<br />

No tener a una gente con ese perfil, seguramente le<br />

dificultará <strong>el</strong> camino al priismo rumbo a nuevos escenarios<br />

político-<strong>el</strong>ectorales.<br />

Sosa Marrufo no ha sido precisamente un dechado de virtudes<br />

como servidor público y hasta donde se sabe, tampoco<br />

ha tenido una destacada militancia dentro d<strong>el</strong> PRI.<br />

Sin embargo, sus lazos con la ex gobernadora Ivonne<br />

Ortega Pacheco y <strong>el</strong> actual gobernador Rolando Zapata<br />

B<strong>el</strong>lo, lo vu<strong>el</strong>ven a encaramar en un sitio de privilegio<br />

en <strong>el</strong> ámbito político.<br />

Qué pensará de este nuevo nombramiento quien fuera<br />

promotor y creador d<strong>el</strong> Movimiento Territorial d<strong>el</strong> PRI,<br />

<strong>el</strong> ex Senador Carlos Sobrino Sierra.<br />

Después de dos años de ausencia la Expocampo Yucatán<br />

2013 tuvo lugar la semana pasada con la participación<br />

de cerca de 130 expositores. El promotor<br />

d<strong>el</strong> evento fue <strong>el</strong> presidente de la Fundación Produce,<br />

Pedro Cabrera Quijano.<br />

Cabrera Quijano p<strong>el</strong>eó ante tribunales su derecho a<br />

permanecer como presidente de la Fundación Produce<br />

A.C., luego de que <strong>el</strong> entonces secretario de Desarrollo<br />

Agropecuario d<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> Estado, Alejandro Menéndez<br />

le cerró todas las puertas y financiamientos.<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

Tras aguantar esos años de alejamiento con <strong>el</strong> sector público,<br />

<strong>el</strong> dirigente de la Fundación logra retomar las riendas<br />

y armar la Expocampo 2013 que resultó un éxito.<br />

Por cierto que por vez primera, ahí en esa feria se<br />

presentaron platillos típicos d<strong>el</strong> multicitado pepino de<br />

mar. Claro esta se hizo con pepino de mar certificado y<br />

no d<strong>el</strong> de la pesca ilegal.<br />

El titular d<strong>el</strong> Órgano Interno de Control d<strong>el</strong> ISSSTE, Luis<br />

Gómez Gómez, tuvo que llamar a cuentas recientemente<br />

al personal de esa dependencia a fin de corregir<br />

anomalías que se estaban presentando.<br />

El ex contralor d<strong>el</strong> Estado tiene nuevo cargo y depende<br />

directamente de la Secretaría de la Función Pública y<br />

no d<strong>el</strong> ISSSTE.<br />

Por cierto una de las primeras bajas por <strong>el</strong> orden que<br />

ahí se está poniendo fue <strong>el</strong> cese d<strong>el</strong> Jefe de Personal.<br />

Gómez Gómez es contador público y tiene conocimientos<br />

en materia de fiscalización y vigilancia.<br />

Que una encuesta de Mitofsky rev<strong>el</strong>ó que hay una<br />

aceptación d<strong>el</strong> 70 por ciento de los encuestados al<br />

gobierno de Rolando Zapata B<strong>el</strong>lo. De acuerdo a la<br />

prestigiada encuestadora toda indica que la mayoría<br />

de la gente aceptó <strong>el</strong> programa de austeridad gubernamental<br />

y los despidos de personal.<br />

La próxima encuesta y la de verdad definitoria será la<br />

d<strong>el</strong> voto en las urnas en las <strong>el</strong>ecciones d<strong>el</strong> año 2015.<br />

Al tiempo… tiempo.<br />

Una de las recientemente contratadas asesoras<br />

d<strong>el</strong> ISSTEY, Jésica Enriquez causó disgusto y molestia<br />

entre <strong>el</strong> personal que ha visto una serie de despidos<br />

en esa dependencia, bajo <strong>el</strong> argumento de buscar su<br />

sanidad financiera. El personal a cargo de Juan Carlos<br />

Prieto se pregunta y entonces ¿cuál austeridad?<br />

Al parecer la molestia d<strong>el</strong> personal es porque se “filtró”<br />

una nómina en <strong>el</strong> que se establece que esa persona<br />

devenga un salario de 45 mil pesos al mes. ¡Vaya cosa!<br />

Posterior a la ceremonia d<strong>el</strong> grito de la Independencia<br />

en Palacio de Gobierno, se realizó <strong>el</strong> siempre espectacular<br />

show de Lucero, la artista y ex de Mijares, quien<br />

ha sido protagonista de varias t<strong>el</strong>enov<strong>el</strong>as.<br />

De esta manera se estrenó <strong>el</strong> gobierno de Rolando Zapata<br />

B<strong>el</strong>lo en su primer grito de independencia desde<br />

la sede d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo.<br />

Miles de personas asistieron al evento.<br />

El que no cae… resbala..<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com


desde <strong>el</strong> balcón<br />

/ Lorenzo Hernández<br />

Un v<strong>el</strong>ódromo, un gimnasio de usos múltiples y un centro<br />

acuático son las principales obras que se realizarán en la<br />

Unidad Deportiva Kukulcán, instalación multidisciplinaria<br />

icónica d<strong>el</strong> deporte yucateco, que este año recibirá intensos<br />

trabajos de rehabilitación gracias a un recurso superior<br />

a los 300 millones de pesos que ejecutará <strong>el</strong> Gobierno<br />

d<strong>el</strong> Estado.<br />

El anuncio de esta millonaria inversión, que beneficiará a<br />

las más de 271 mil personas que anualmente hacen uso<br />

de dicho complejo deportivo, forma parte de la política estatal<br />

para promover <strong>el</strong> deporte, asegurando que este espacio<br />

se mantenga como un gran semillero de medallistas<br />

y deportistas destacados de alto rendimiento, como lo ha<br />

sido desde su edificación e inauguración, en 1982.<br />

La primera etapa de remozamiento d<strong>el</strong> complejo también<br />

incluye trabajos en <strong>el</strong> Polifórum Zamná, la pista atlética de<br />

mil 200 metros y diversas áreas verdes.<br />

La unidad contará con v<strong>el</strong>ódromo, gimnasio de usos<br />

múltiples y un centro acuático.<br />

“Ya es tiempo que la Unidad Deportiva Kukulcán se<br />

modernice, es tiempo que sus características de infraestructura<br />

estén acorde con su gran historia y lo<br />

que representa en la actualidad <strong>el</strong> deporte yucateco”,<br />

afirmó <strong>el</strong> Gobernador Rolando Zapata B<strong>el</strong>lo<br />

ante niños, jóvenes y autoridades que lo acompañaron<br />

a realizar una visita matutina previa al inicio de<br />

los trabajos de rehabilitación.<br />

El proyecto de modernización cuenta con <strong>el</strong> respaldo de la<br />

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y<br />

se suma a la construcción de 45 nuevas instalaciones deportivas<br />

en 40 municipios, que se realiza con una inversión<br />

de más de 100 millones de pesos.<br />

El Gobierno d<strong>el</strong> Estado invertirá 300 millones de pesos en<br />

la rehabilitación de la Unidad Deportiva Kukulcán.<br />

La Unidad Deportiva Kukulcán ocupa una superficie de 22<br />

mil 242 metros cuadrados, donde se practican disciplinas<br />

como ciclismo, basquetbol, voleibol, tenis de mesa, natación,<br />

squash, halterofilia, gimnasia rítmica, tae kwon do y box.<br />

El recinto se ha convertido en un icono d<strong>el</strong> deporte en la<br />

entidad ya que en sus instalaciones se han efectuado Olimpiadas<br />

Nacionales, campeonatos mundiales de boxeo, juegos<br />

de la Liga Mexicana de Béisbol y partidos de torneos<br />

profesionales de fútbol, además de que es casa de los Leones<br />

de Yucatán y de los Venados d<strong>el</strong> Mérida FC.<br />

La Unidad Deportiva cuenta con una alberca olímpica con<br />

fosa de clavados, cuatro canchas de frontón, seis de tenis,<br />

10 de basquetbol y 10 de voleibol, dos de fútbol, campo y<br />

parque de béisbol y softbol, pista aeróbica y salón multiusos.<br />

Además, con <strong>el</strong> parque de béisbol Kukulcán, <strong>el</strong> estadio de fútbol<br />

Carlos Iturralde, <strong>el</strong> Polifórum Zamná y un multigimnasio.<br />

Cabe destacar que <strong>el</strong> mandatario realizó este anuncio días<br />

después de dar a conocer que <strong>el</strong> Gobierno de Yucatán invertirá<br />

más de tres mil millones de pesos en obra pública,<br />

monto que deberá completarse en ejecuciones durante <strong>el</strong><br />

último cuatrimestre d<strong>el</strong> año.<br />

Página 11<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


desde <strong>el</strong> balcón<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

/Héctor Ortiz


desde <strong>el</strong> balcón<br />

/ Héctor Ortiz<br />

Iluminación a lo largo de sus siete kilómetros de extensión,<br />

Internet gratuito, sistema de riego, áreas de servicios y vigilancia,<br />

son sólo algunos de los servicios con los que contará<br />

<strong>el</strong> Parque Lineal Metropolitano de Mérida y en <strong>el</strong> que<br />

se invertirán recursos superiores a los 50 millones de pesos<br />

anunciaron autoridades estatales.<br />

El nuevo pulmón verde ubicado al Poniente de la ciudad,<br />

contará con un moderno sistema de iluminación en <strong>el</strong> que<br />

se emplearán lámparas tipo led, lo que además permitirá<br />

un mayor ahorro de energía.<br />

Internet gratuito, sistema de riego, áreas de servicios<br />

y vigilancia, son algunos de los servicios con los que<br />

contará <strong>el</strong> Parque Lineal Metropolitano de Mérida.<br />

Durante un recorrido por dicho Parque, <strong>el</strong> Gobernador Rolando<br />

Zapata B<strong>el</strong>lo destacó que se está trabajando para<br />

agilizar los trámites de colocación de luminarias y así ofrecer<br />

mayor seguridad a los habitantes de la zona.<br />

“También se construirán casetas de vigilancia; lo importante<br />

es cuidar este pulmón de la ciudad”, puntualizó <strong>el</strong><br />

mandatario, quien estuvo acompañado por <strong>el</strong> director de<br />

la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), Pablo<br />

Gamboa Miner y la diputada local, Flor Díaz Castillo.<br />

Al respecto, la señora María d<strong>el</strong> Carmen Valera Povedano,<br />

vecina quien lleva 18 años de radicar en la colonia Juan Pablo<br />

II, comentó que “está fabuloso que ya tengamos un parque<br />

como éste, nos hacía mucha falta por los niños y las<br />

señoras que necesitamos momentos de esparcimiento”.<br />

Los recursos que se emplearán en <strong>el</strong> Parque se suman a los<br />

50 millones de pesos aplicados desde enero pasado en los<br />

trabajos de construcción de andadores y ciclovía, así como en<br />

la reforestación d<strong>el</strong> área, que hasta <strong>el</strong> momento incluye siete<br />

mil árboles sembrados y se completará al llegar a 20 mil.<br />

“El compromiso d<strong>el</strong> Gobernador, dijo, es que antes de finalizar<br />

<strong>el</strong> año la obra esté concluida”, precisó <strong>el</strong> director de la COMEY.<br />

Respecto al equipamiento urbano, indicó que colocarán<br />

bancas, botes de basura y área específicas para la impartición<br />

de clases de zumba, salsa y activación física. Por lo que<br />

toca al Internet gratuito, Gamboa Miner informó que <strong>el</strong> servicio<br />

se ofrecerá vía banda ancha, apoyado en la Red Digital<br />

d<strong>el</strong> Estado, de manera que los usuarios se podrán conectar<br />

desde las zonas de servicios que se van a construir, las cuales<br />

estarán integradas por sanitarios y cafetería.<br />

En total son seis áreas de servicios que construiremos a<br />

lo largo d<strong>el</strong> Parque y otras seis serán destinadas a la vigilancia,<br />

tarea para la cual también activaremos a un grupo<br />

de <strong>el</strong>ementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),<br />

quienes a bordo de bicicletas recorrerán la zona para garantizar<br />

la tranquilidad de las familias, añadió.<br />

“Para complementar estas acciones se construirán también<br />

dos kilómetros de vialidades, las cuales conectarán al Parque<br />

con <strong>el</strong> Anillo Periférico, por la zona de Tixcacal-Opichén”, finalizó.<br />

Durante su estancia en <strong>el</strong> Parque, <strong>el</strong> titular d<strong>el</strong> Ejecutivo<br />

estatal escuchó las sugerencias de los ciudadanos, quienes<br />

agradecieron <strong>el</strong> interés de las autoridades por rescatar<br />

espacios y convertirlos en lugares apropiados para la convivencia<br />

familiar y la realización de actividades deportivas.<br />

El gobernador Rolando Zapata B<strong>el</strong>lo dijo a los habitantes<br />

de la zona que habrá iluminación en todo <strong>el</strong> parque para<br />

ofrecer mayor seguridad.<br />

Página 13<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


desde <strong>el</strong> balcón<br />

/Yazmín Rodríguez<br />

C<strong>el</strong>ebran al campo yucateco<br />

Con la participación de más de 120 expositores de los sectores<br />

agrícola, pecuario y pesquero de la entidad, así como empresarios,<br />

productores y comercializadores de productos derivados<br />

de dichas actividades, se realizó la quinta edición de la Expocampo<br />

Yucatán 2013, luego de dos años de ausencia.<br />

Pedro Cabrera Quijano, presidente de la Fundación Yucatán<br />

Produce, dijo que en los tres días de la muestra los asistentes<br />

e inversionistas yucatecos y de otras partes d<strong>el</strong> país, tuvieron<br />

la oportunidad de conocer la riqueza d<strong>el</strong> campo yucateco y entablar<br />

lazos comerciales para mejorar la economía d<strong>el</strong> sector.<br />

Además de los expositores, se realizaron actividades alternas<br />

como una degustación de platillos <strong>el</strong>aborados con pepino de<br />

mar, la Feria d<strong>el</strong> Pulpo, así como conferencias y talleres r<strong>el</strong>acionados<br />

con la producción d<strong>el</strong> agro.<br />

Pedro Cabrera Quijano, presidente de la Fundación Yucatán<br />

Produce, destacó las oportunidades de negocio que se pueden<br />

realizar con la producción d<strong>el</strong> campo yucateco.<br />

Como parte de las estrategias de fortalecimiento a la actividad<br />

d<strong>el</strong> campo en la entidad, <strong>el</strong> Gobernador Rolando Zapata<br />

B<strong>el</strong>lo, entregó parque vehicular y mobiliario para reforzar<br />

la sanidad y la inspección de los productos pecuarios que se<br />

trasladan en la entidad, lo que significó una inversión de un<br />

millón 340 mil pesos.<br />

Uno de los atractivos que más<br />

llamó la atención durante la<br />

Expocampo Yucatán 2013 fue<br />

la degustación de platillos<br />

<strong>el</strong>aborados con pepino de mar.<br />

En <strong>el</strong> acto protocolario, realizado a las afueras d<strong>el</strong> Salón Chichén<br />

Itzá d<strong>el</strong> Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, <strong>el</strong><br />

mandatario afirmó que en <strong>el</strong> estado, la visión d<strong>el</strong> campo es la<br />

de un sector productivo y competitivo capaz de atraer más inversiones<br />

que impulsen la innovación y mejoren los ingresos<br />

de la población rural y la seguridad alimentaria de la entidad.<br />

En su intervención, <strong>el</strong> secretario de Desarrollo Rural, F<strong>el</strong>ipe<br />

Cervera Hernández, destacó que en la Expocampo Yucatán<br />

2013 hubo muestras de avances en tecnología y ciencia aplicados<br />

al sector, además de capacitación para productores,<br />

venta y renta de maquinaria, muestras gastronómicas, talleres<br />

informativos y otras actividades destinadas a ampliar la<br />

formación y <strong>el</strong> conocimiento de quienes laboran diariamente<br />

en <strong>el</strong> campo y la costa d<strong>el</strong> estado.


mérida exige<br />

/ José Luis Chávez<br />

Se solidarizan<br />

por una calle<br />

Vecinos de la subcomisaría de Kikteil apoyan a una vecina<br />

en su solicitud que ya tiene más de año y medio para<br />

que <strong>el</strong> ayuntamiento le pueda pavimentar la calle donde<br />

vive desde hace varios años.<br />

La subcomisaría de Kikteil se encuentra a 20 kilómetros al<br />

poniente de la capital yucateca y ahí, un grupo de vecinas<br />

se han solidarizado con una familia que clama desde hace<br />

año y medio, la construcción de la calle para poder llegar a<br />

su humilde vivienda.<br />

La señora Dani<strong>el</strong>a tiene que recorrer más de 100<br />

metros para salir y llegar a su humilde vivienda<br />

en lo que se dice ser la calle 16.<br />

Es la familia de Dani<strong>el</strong>a Tun Pech que vive en la calle 16, entre<br />

la 23 y 29 de dicha subcomisaría. Ahí, su realidad de todos<br />

los días es caminar en una brecha llena de maleza para<br />

entrar y salir de su casa.<br />

“Tengo más de año y medio solicitando que se pavimente la<br />

calle donde vivo y hasta ahora no he tenido respuesta”, señaló<br />

la infortunada.<br />

Falsa esperanza<br />

Dijo que hace unos meses llegó la maquinaria d<strong>el</strong> ayuntamiento<br />

y pensó que por fin iba a llegar la calle petrolizada,<br />

pero no fue así.<br />

A decir de varias vecinas, como Bernardina Ordaz Pech y<br />

María Pool Cauich, los apoyos se politizan, pues aseguran<br />

que en la calle 23 si han llegado los apoyos porque ahí viven<br />

simpatizantes d<strong>el</strong> Partido Acción Nacional.<br />

“El problema es que la calle donde vive Dani<strong>el</strong>a y sus<br />

tres hijos es de priistas y ahí no voltean a ver. En cambio<br />

en la 23 ya pusieron hasta banquetas y eso si molesta<br />

porque la cosa no es pareja”, señaló Bernardina.<br />

A la falta de un camino seguro, Dani<strong>el</strong>a también solicita la<br />

ayuda para la construcción de un cuarto más, ya que vive<br />

en un sólo cuarto con sus tres hijos varones.<br />

“En mi casa necesito un cuarto más porque tengo tres hijos.<br />

Cuando vino <strong>el</strong> alcalde de candidato a hacer campaña<br />

le pedí que caminara mi calle. Yo se lo pedí a su gente<br />

para que viera donde vivo y se negaron. Renán sólo llegó a<br />

su mitin y con la misma se regresó sin ni siquiera acercarse<br />

con nosotros.<br />

Al problema de la calle también se suma <strong>el</strong> d<strong>el</strong> agua potable,<br />

pues no cuentan con <strong>el</strong> vital líquido<br />

Parte de la maleza que cubre una buena<br />

parte de las banquetas en la calle 23 de la<br />

subcomisaría de Kikteil por falta de servicios<br />

públicos municipales.<br />

“Igual tengo <strong>el</strong> mismo tiempo solicitando <strong>el</strong> agua potable,<br />

pero tampoco he tenido suerte. Sin embargo no pierdo la<br />

esperanza y seguiré pidiendo mi calle y <strong>el</strong> agua”, señaló la<br />

afectada.<br />

“Tengo claro que nosotros tenemos que ver que hacer porque<br />

este ayuntamiento no es justo. Mi problema lo sabe <strong>el</strong><br />

subcomisario, pero tampoco ha podido hacer algo”, señaló.<br />

Otras necesidades que manifestaron los vecinos es la falta<br />

de servicios públicos, principalmente la limpieza de las calles,<br />

pues en algunos tramos la banqueta ya no se ve por lo<br />

largo de la maleza.<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


Página 16<br />

voces y rostros<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

/ Yazmín Rodríguez<br />

NO TIENE UN LOCAL PROPIO, apenas si se encomienda en una esquina d<strong>el</strong> fraccionamiento El Porvenir y con su viejo triciclo<br />

deambula por las calles meridanas ofreciendo sus servicios; desde colocar su<strong>el</strong>as nuevas, hasta “tapitas” de hule,<br />

pintura, costura y todo tipo de remedio para los viejos zapatos.<br />

Es un hombre de 56 años de edad que desde joven heredó <strong>el</strong> oficio de su padre, que la vida lo castigó con vicios al ser alcohólico<br />

y que apenas hace dos años retomó su vida, tanto de trabajo como para si mismo. Ya está solo, sus cuatro hijos le olvidaron y perdió<br />

a su esposa quien prefirió abandonarlo ante las innumerables noches de borrachera y disgustos.<br />

Ahora trata de retomar su maltrecha vida a través d<strong>el</strong> noble oficio de zapatero, y busca ante todo, tocando casa por<br />

casa, encontrar clientes que gusten de reparar su calzado, que sean de la gente que piensa que hay que ahorrar y que<br />

en vez de “estrenar” una nueva prenda, pueda reparar la que tiene y que hasta podría verse mejor.<br />

Es José Dolores Méndez Huchim, de 52 años de edad y mejor conocido como “Dolito”, que en un viejo triciclo que luce una manta<br />

que promociona su actividad, aplana por horas las calles de la ciudad, siendo así uno de los pocos sino <strong>el</strong> único“zapatero ambulante”.<br />

Indica que <strong>el</strong> oficio lo heredó de su padre y que le gusta trabajar en <strong>el</strong>lo.<br />

“Ser zapatero es un bonito oficio, me<br />

gusta, lo aprendí y creo que lo hago<br />

bien, pero apenas si deja para comer<br />

y sostenerme”, apuntó.<br />

A diario trabaja entre 6 y 8 horas, se<br />

nota su cansancio y <strong>el</strong> sufrimiento recibido;<br />

en su rostro las hu<strong>el</strong>las d<strong>el</strong> mal<br />

trato de la vida y la tristeza de ya no<br />

tener a los suyos.<br />

Pero a cambio, una nueva esperanza,<br />

es un trabajador de A.A., que busca<br />

que mediante la sobriedad pueda retomar<br />

<strong>el</strong> camino.<br />

“El oficio de zapatero es <strong>el</strong> mejor d<strong>el</strong><br />

mundo, lo disfruto mucho, desde niño<br />

aprendí esa manualidad, la artesanía de<br />

arreglar zapatos a pura mano”, precisó.<br />

"Dolito" es <strong>el</strong> zapatero<br />

ambulante que ha salido<br />

ad<strong>el</strong>ante pese a los tropiezos<br />

que ha tenido en su vida, ya que<br />

fue víctima d<strong>el</strong> alcoholismo.


Lamenta no tener apoyo gubernamental<br />

para comprar una máquina que le<br />

permita coser zapatos, “la vida está<br />

cara, lo que gano, apenas me alcanza<br />

para comer y mantenerme”, subrayó.<br />

“Dolito”, señala que aunque hay muchos<br />

oficios que van desapareciendo, afortunadamente<br />

<strong>el</strong> d<strong>el</strong> zapatero sigue vigente.<br />

“Creo que no somos muchos, pero todavía<br />

hay gente que busca a los zapateros<br />

para que arreglen su calzado<br />

antes que comprar un par nuevo”, comentó.<br />

El viejo triciclo le permite cargar sus<br />

zapatos en reparación, sus pinturas,<br />

sus herramientas de trabajo y una<br />

que otra bolsa con sus pocas pertenencias.<br />

Así pedalea lo más posible. Se mete y entremezcla en varias calles<br />

y grita desde ahí: “Zapatero a tus zapatos”…. en señal de que ya<br />

llegó para arreglar <strong>el</strong> calzado hasta <strong>el</strong> mismo domicilio d<strong>el</strong> cliente.<br />

Su oficio ambulante es producto de la necesidad. Alguna<br />

vez pensó en establecer un negocio en forma, pero para<br />

eso, se necesita dinero y él no lo tiene.<br />

“Tengo mis manos, mis conocimientos, las ganas de trabajar,<br />

pero no hay como arrancar en un pequeño local”, precisó.<br />

“Dolito” es ampliamente conocido en esos rumbos y aunque<br />

mostraba las hu<strong>el</strong>las d<strong>el</strong> mal dormir porque una dolencia<br />

le aquejó durante toda la noche, aseguró que lleva dos<br />

años sin probar licor, que decidió rehabilitarse porque “toqué<br />

fondo”, ya que por <strong>el</strong> vicio d<strong>el</strong> alcohol y las mujeres, perdió<br />

a su familia.<br />

En r<strong>el</strong>ación a sus hijos comentó: “Ahí están… pero para <strong>el</strong>los… no<br />

existo”, dijo en tono m<strong>el</strong>ancólico.<br />

José Dolores manifestó que hasta su muerte será zapatero. Aunque<br />

es un oficio que no deja mucho dinero, es parte de su vida, de la<br />

enseñanza que tuvo desde niño y por tanto no piensa en otra cosa<br />

que seguir en lo mismo.<br />

Siendo zapatero y buscando retomar su vida, alejado d<strong>el</strong> alcohol,<br />

ese vicio que le quitó lo más valioso que tuvo: su familia.<br />

José Dolores Méndez dejó <strong>el</strong> vicio d<strong>el</strong> alcohol<br />

luego d<strong>el</strong> abandono de su familia y ahora sólo se<br />

concentra en su oficio artesanal de la reparación<br />

de zapatos.<br />

José Dolores Méndez Huchim<br />

recorre las calles de Mérida,<br />

ofreciendo sus servicios de<br />

limpieza y reparación de<br />

zapatos.<br />

El zapatero "Dolito" rompe<br />

estilos al salir a las calles<br />

a ofrecer sus servicios de<br />

zapatero.<br />

Página 17<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


Página 18<br />

desde <strong>el</strong> balcón<br />

Congreso abre sus puertas<br />

a los estudiantes<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

/ Lorenzo Hernández<br />

Se materializó la apertura de las oficinas d<strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong><br />

Estado a estudiantes de niv<strong>el</strong> superior de la Universidad Autónoma<br />

de Yucatán (UADY), quienes fueron s<strong>el</strong>eccionados<br />

por autoridades académicas de la Máxima Casa de Estudios<br />

d<strong>el</strong> estado para participar en <strong>el</strong> primer Taller Legislativo.<br />

Esto, con <strong>el</strong> arranque de las pláticas y prácticas programadas<br />

como por parte d<strong>el</strong> Taller <strong>el</strong> pasado 9 de septiembre. Actividades<br />

que en su primera semana corresponderán a los<br />

futuros abogados, administradores y comunicólogos provenientes<br />

de la UADY.<br />

Estudiantes universitarios participan en <strong>el</strong> primer Taller<br />

Legislativo que se realiza en <strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong> Estado.<br />

Luis Hevia Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y<br />

Coordinación Política d<strong>el</strong> Congreso Local, resaltó que la propuesta<br />

de dar a conocer los procesos de la LX Legislatura<br />

a los universitarios se consensuó en <strong>el</strong> seno de la Junta y<br />

contó con la aprobación de los representantes de las cuatro<br />

fracciones parlamentarias.<br />

“Más allá de la retroalimentación que trae la participación de<br />

los jóvenes, <strong>el</strong> Taller Legislativo representa una enorme responsabilidad<br />

pues estamos abriendo la mirada a esas cosas<br />

que suceden en <strong>el</strong> Congreso y que los ciudadanos comúnmente<br />

desconocen.”, indicó Hevia Jiménez.<br />

“Lo más interesante es que al final de las pláticas y prácticas,<br />

los alumnos tomarán <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> principal en ese escenario<br />

en <strong>el</strong> que a diario trabajan sus diputados, lo cual sin<br />

duda impactará en la visión que tienen d<strong>el</strong> Poder Legislativo”,<br />

abundó.<br />

La experiencia d<strong>el</strong> Taller Legislativo ha sido calificada como<br />

un acontecimiento único, sin precedentes en la historia reciente<br />

d<strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong> Estado. Con lo que la LX Legislatura<br />

refrenda también su apertura a la ciudadanía.<br />

18 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán<br />

(UADY), provenientes de las Facultades de Derecho, Ciencias<br />

Antropológicas, así como Contaduría y Administración; palparon<br />

ya <strong>el</strong> trabajo que cada día se realiza en <strong>el</strong> Congreso para<br />

poder llegar a una sesión d<strong>el</strong> Pleno o sesión de Comisión.<br />

Divididos en las áreas correspondientes a su materia de estudio:<br />

Derecho, Administración y Comunicación; los educandos<br />

tomaron lugar en casos prácticos d<strong>el</strong> área jurídica, administrativa<br />

y de comunicación social en la LX Legislatura.<br />

Hevia Jiménez recordó que <strong>el</strong> objeto d<strong>el</strong> Taller Legislativo<br />

es que al finalizar las sesiones de cada grupo universitario,<br />

los participantes puedan armar una Sesión d<strong>el</strong> Pleno y<br />

desde luego la Sesión de Comisión para <strong>el</strong> análisis de una<br />

iniciativa.<br />

“Los jóvenes <strong>el</strong>aborarán una iniciativa y cada uno de <strong>el</strong>los<br />

asumirá un rol para desempeñar durante un simulador en<br />

una Sesión d<strong>el</strong> Pleno.”, explicó <strong>el</strong> presidente de la Junta de<br />

Gobierno.<br />

Al finalizar cada semana de taller se sorteará entre los participantes<br />

la oportunidad de ocupar la curul de un diputado, <strong>el</strong><br />

cargo de Secretario General d<strong>el</strong> Poder Legislativo, puestos de<br />

abogado, administrativo, y como integrante d<strong>el</strong> departamento<br />

de Comunicación Social. Pap<strong>el</strong>es que culminarán en <strong>el</strong> simulador<br />

de la Sesión d<strong>el</strong> Pleno a realizarse <strong>el</strong> sábado 5 de octubre<br />

de este 2013, día en que se dará por clausurada la primera<br />

edición de Taller Legislativo.<br />

El Taller Legislativo, con duración de tres semanas, continua<br />

con la llegada de los estudiantes de la Universidad d<strong>el</strong><br />

Valle de México (UVM) y finalmente tocará <strong>el</strong> turno a los universitarios<br />

de la Anáhuac Mayab que iniciarán su experiencia<br />

<strong>el</strong> lunes 23 de septiembre.<br />

Los jóvenes estudiantes tendrán la oportunidad<br />

<strong>el</strong>aborar un proyecto de ley y particpar en una sesión<br />

simulada en <strong>el</strong> recinto d<strong>el</strong> Poder Legislativo.<br />

Con la participación de las tres universidades se tendrá la<br />

asistencia de unos 50 jóvenes que serán parte de la primera<br />

edición d<strong>el</strong> Taller Legislativo y que serán ejemplo para los<br />

estudiantes que seguramente darán vida a posteriores ediciones<br />

d<strong>el</strong> mismo.<br />

“No dudamos que la segunda edición d<strong>el</strong> Taller se llevará<br />

al cabo mucho antes de lo previsto, pues tanto las universidades<br />

que participan en esta ocasión, como otras instituciones<br />

han manifestado su interés y demanda para ser<br />

parte de la experiencia.”, concluyó <strong>el</strong> Presidente de la Junta<br />

de Gobierno.


municipios<br />

/ Yazmín Rodríguez<br />

Mérida, 6º lugar en transparencia<br />

Una nueva disputa pública entre regidores priistas y panistas<br />

se suscitó en <strong>el</strong> Ayuntamiento de Mérida, debido a<br />

que los ediles d<strong>el</strong> tricolor sostuvieron un encuentro con representantes<br />

de la organización colectiva en Yucatán “Ciudadanos<br />

por Municipios Transparentes” (Cimtra), para saber<br />

qué metodología usaron para colocar al Ayuntamiento<br />

panista de Mérida en 6º sitio en materia de transparencia.<br />

“La transparencia es un tema que siempre está pendiente<br />

para los regidores d<strong>el</strong> PRI, así como <strong>el</strong> acceso a la información<br />

en sus diferentes niv<strong>el</strong>es. Nos llamó mucho la<br />

atención que esta organización haya calificado con <strong>el</strong> sexto<br />

lugar a Mérida de casi 200 municipios evaluados, porque<br />

hemos detectado una falta de transparencia municipal en<br />

varios rubros”, dijo <strong>el</strong> regidor Rubén Segura Pérez.<br />

El regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla<br />

manifestó que <strong>el</strong> premio otorgado por CIMTRA no<br />

tiene ninguna validez pues han detectado falta de<br />

transparencia en varios rubros.<br />

En tanto los ediles priistas manifestaron su pesar por<br />

ese reconocimiento al que no le dan mayor credibilidad,<br />

<strong>el</strong> alcalde meridano Renán Barrera Concha resaltó que<br />

a un año de distancia, la administración que encabeza<br />

pasó d<strong>el</strong> sitio número 11 al 6o lugar en ese aspecto.<br />

Pero Segura Pérez d<strong>el</strong> PRI, expresó que hay una clara preocupación<br />

en <strong>el</strong> sentido de saber cuáles fueron las herramientas<br />

y la metodología que se utilizó para evaluar al<br />

ayuntamiento de la ciudad capital, ya que hay varias realidades<br />

que no se plasman. “No se evalúan las inconformidades<br />

de los ciudadanos, un dato que es muy importante<br />

porque refleja la falta de información clara y precisa que<br />

genera la Comuna”.<br />

Al respecto, <strong>el</strong> regidor Enrique Alfaro Manzanilla expuso<br />

que históricamente es la primera ocasión que <strong>el</strong> Instituto<br />

Estatal de Acceso a la Información Pública cuenta<br />

con 374 recursos de inconformidad contra <strong>el</strong> ayuntamiento<br />

de Mérida que no se han desahogado, y cuya in-<br />

formación no fluye al ciudadano, principalmente por problemas<br />

de transparencia y buen gobierno.<br />

Explicó que al inicio d<strong>el</strong> tercer trimestre habían 625 solicitudes<br />

ciudadanas de solicitud de información y en poco<br />

más de dos meses se registraron 462 solicitudes más,<br />

para un acumulado de mil 87 solicitudes, “lo que refleja<br />

opacidad, falta de confianza ciudadana en la información<br />

oficial proporcionada y falta de disponibilidad de la información<br />

al ciudadano, lo que no abona al buen funcionamiento<br />

de la Comuna”.<br />

Entre otras cosas precisó que <strong>el</strong> artículo siete de la Ley<br />

de Acceso a la Información Pública para <strong>el</strong> Estado y los<br />

Municipios de Yucatán, señala que los sujetos obligados<br />

deben observar los principios de transparencia,<br />

máxima publicidad en sus actos y <strong>el</strong> respeto al libre acceso<br />

a la información pública.<br />

Reiteró que los mecanismos de evaluación expuestos no<br />

evalúan a la Contraloría Municipal y <strong>el</strong> desempeño en Cabildo,<br />

dos ejes centrales de la administración municipal en<br />

<strong>el</strong> desempeño y productividad de acuerdos, así como su<br />

desarrollo.<br />

“Como ejemplo de la falta de revisión de los trabajos<br />

que se realizan en Cabildo está que no se revisan las<br />

actas aprobadas, donde en la práctica no son publicadas<br />

en la página oficial d<strong>el</strong> Ayuntamiento en un rezago<br />

de la información generada de hasta dos meses después”,<br />

precisó.<br />

“La limitación de la metodología no permite tener mayor confiabilidad.<br />

Sin embargo reconocemos <strong>el</strong> esfuerzo de este organismo<br />

ciudadano para aportar a la rendición de cuentas y<br />

algunos <strong>el</strong>ementos en un ejercicio propositivo”, dijo.<br />

“Es una situación de la que se aprovechó <strong>el</strong> Alcalde Renán<br />

Barrera Concha, de una evaluación que no refleja la realidad<br />

y que puede ser perfectible en un trabajo conjunto y de<br />

unidad en favor de la sociedad”, concluyó.<br />

El alcalde se defiende:<br />

Por su parte, <strong>el</strong> alcalde meridano, Renán Barrera Concha,<br />

aseguró que <strong>el</strong> sexto lugar que Cimtra les otorgó es<br />

merecido porque de hecho, dijo, existen nuevas herramientas<br />

para lograr que <strong>el</strong> meridano tenga y conozca la<br />

información sobre <strong>el</strong> municipio.<br />

Página 19<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


Página 20<br />

tiempo de show<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

/Héctor Ortiz<br />

EL SIGNIFICADO DEL<br />

CAOS<br />

El arte d<strong>el</strong> cuerpo en movimiento que sigue <strong>el</strong> ritmo de la<br />

música para crear una estructura única, no siempre debe<br />

tener un orden estricto, son los atrevimientos y rompimientos<br />

los que enriquecen a la danza, son la forma y <strong>el</strong> fondo<br />

que van y vienen reencontrándose de múltiples maneras:<br />

<strong>el</strong> caos.<br />

Dice un grupo de música por <strong>el</strong> rumbo d<strong>el</strong> barrio de Santiago<br />

que <strong>el</strong> baile es la insurgencia contra <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong><br />

propio cuerpo, la forma más sencilla de escaparse de uno<br />

mismo sin perder la esencia personal; darle al cuerpo la<br />

oportunidad de expresarse sin ataduras.<br />

De esa revolución entre lo físico y lo inmaterial gira “El significado<br />

d<strong>el</strong> caos”, una producción de la compañía Créssida<br />

Danza Contemporánea, que se estrenó los pasados días 14<br />

y 15 de septiembre en <strong>el</strong> teatro Peón Contreras<br />

Con “El significado d<strong>el</strong> caos” la<br />

directora Lourdes Luna c<strong>el</strong>ebra sus 25<br />

años de trayectoria dancística.<br />

Para su directora, Lourdes Luna Aranda, quien<br />

cumple 25 años de trayectoria dancística, “El significado<br />

d<strong>el</strong> caos” fue no sólo un reto para <strong>el</strong>la<br />

sino para los mismos bailarines, quienes tuvieron<br />

la libertad de explorar con su cuerpo sobre<br />

las contradicciones d<strong>el</strong> hombre contemporáneo.<br />

“La pieza indaga cómo <strong>el</strong> ser humano de hoy escapa de tener<br />

diversos pensamientos sobre una misma idea, pero ejecuta<br />

acciones contrarias a esos pensamientos”, comentó.<br />

La directora explicó que <strong>el</strong> reto para los bailarines fue desde<br />

<strong>el</strong> laboratorio creativo, pues tuvieron que realizar una disonancia<br />

corporal y cognitiva para intentar diseccionar <strong>el</strong><br />

cuerpo en la mayor cantidad de partes posibles, como romper<br />

una estructura y volverla a reconstruir dejando las imperfecciones<br />

en busca de una reinterpretación d<strong>el</strong> proceso.<br />

Con esa exploración sobre las contradicciones<br />

d<strong>el</strong> hombre para poder subsistir, la pieza recorre<br />

varios momentos emocionales por los que pasa<br />

cualquier persona, con movimientos violentos y<br />

desplantes agresivos los bailarines crean <strong>el</strong> ambiente<br />

que podría palparse en cualquier metrópoli<br />

d<strong>el</strong> mundo.<br />

La puesta es <strong>el</strong> resultado de un proyecto coreográfico respaldado<br />

por <strong>el</strong> Sistema Nacional de Creadores d<strong>el</strong> Consejo<br />

Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y apoyado<br />

por EPRODANZA Beneficio, derivado d<strong>el</strong> artículo 42 d<strong>el</strong> Presupuesto<br />

de Egresos de la Federación, apoyo que hoy en<br />

día permite a la compañía impulsar un trabajo con proyección<br />

internacional.


Una revolución entre lo<br />

físico y lo inmaterial es la<br />

esencia de la danza.<br />

Al trabajo de Créssida se suma <strong>el</strong> de otros artistas y creativos como Rebeca<br />

Sánchez, quien en colaboración con Minerva Hernández –Miembro<br />

d<strong>el</strong> Sistema Nacional de Creadores 2010-2013- tiene a su cargo <strong>el</strong><br />

diseño escénico; Manu<strong>el</strong> Estr<strong>el</strong>la, compositor yucateco en la música d<strong>el</strong><br />

montaje; Vania Pallares en <strong>el</strong> diseño de imagen y Karim Molina, diseñadora<br />

de vestuario y ganadora de la primera convocatoria expedida por<br />

Créssida Danza Contemporánea para la realización d<strong>el</strong> vestuario.<br />

Además de su estreno, la función está en la agenda de<br />

la Temporada de Grupos Profesionales de Danza 2013,<br />

que cada año organiza la Secretaría de Cultura y las Artes<br />

de Yucatán (Sedeculta) y se suma a la c<strong>el</strong>ebración<br />

de los 25 años de trayectoria artística ininterrumpida en<br />

la escena de la danza nacional de la coreógrafa.<br />

En esta danza cada uno de los bailarines<br />

aportó su creatividad para consolidar un<br />

proyecto colectivo con una estructura sólida<br />

pero flexible.<br />

Bailarines, directora y equipo<br />

de producción durante uno de<br />

los intensos ensayos.<br />

Después tendrá una temporada en la Sala de Arte Créssida,<br />

ubicada en la calle 60 A no. 355 x 37D de la colonia Águilas<br />

de Chuburná, los días 27 y 28 de septiembre, así como <strong>el</strong> 4 y<br />

5 de octubre a las 20:00 horas.<br />

Asimismo, la compañía viajará a la capital d<strong>el</strong> país donde se<br />

presentará en la Sala Migu<strong>el</strong> Covarrubias de la Universidad<br />

Nacional Autónoma de México (UNAM) los días 19 y 20 de<br />

octubre d<strong>el</strong> 2013.<br />

“El significado d<strong>el</strong> caos” es un espectáculo lleno de energía,<br />

una fusión de colaboraciones creativas que sin lugar a dudas<br />

trastocará los sentidos de quienes tengan la oportunidad<br />

de presenciarla, además de que se suma como una producción<br />

más que deja en evidencia la calidad artística que<br />

se tiene en Yucatán.<br />

Cada bailarín tuvo que exigir a su cuerpo<br />

para llegar al clímax que la directora<br />

Lourdes Luna buscaba para esta puesta.<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


Página 22<br />

deportes<br />

Cuando <strong>el</strong> FC Mérida presentó la plantilla<br />

de jugadores para las presentes<br />

temporadas de la Liga de Ascenso MX<br />

y Copa MX, las apuestas se encaminaron<br />

a borrar lo hecho en la temporada<br />

pasada donde se quedaron al margen<br />

de la liguilla, y vaya que lo han cumplido<br />

en la primera mitad d<strong>el</strong> torneo.<br />

A siete temporadas de 15 en total<br />

que marca <strong>el</strong> calendario de actividades,<br />

los dirigidos por <strong>el</strong> técnico argentino<br />

Ricardo Alfredo Valiño han dado<br />

las alegrías que esperaban los aficionados<br />

yucatecos, pues suman 13 unidades<br />

que les dan <strong>el</strong> segundo lugar en<br />

la tabla general. Su diferencia es mínima<br />

con <strong>el</strong> líder provisional d<strong>el</strong> torneo,<br />

los Alebrijes de Oaxaca, que están encumbrados<br />

con 15 puntos.<br />

Trabajo incansable<br />

Pero <strong>el</strong> buen paso astado no es obra<br />

de la casualidad. El buen trabajo físico<br />

que han mostrado en la cancha es<br />

gracias al preparador físico, <strong>el</strong> también<br />

argentino Martín José Paciullo.<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

/ José Luis Chávez<br />

Con 13 puntos y a dos de los líderes Alebrijes de Oaxaca, <strong>el</strong> FC Mérida ha<br />

realizado a la fecha una temporada de ensueño en la Liga de Ascenso MX<br />

por <strong>el</strong> buen desempeño d<strong>el</strong> equipo. Ahora inicia la segunda mitad d<strong>el</strong> torneo,<br />

que se combina con la llamada Copa MX y donde <strong>el</strong> equipo meridano<br />

se ubica en la posición 10 de 28 equipos en total.<br />

Eduardo Fernández, <strong>el</strong> yucateco que ha levantado las<br />

esperanzas para convertirse en una de las figuras d<strong>el</strong> CF<br />

Mérida.<br />

Los 11 en la cancha son verdaderos guerreros,<br />

incansables en la búsqueda de cada p<strong>el</strong>ota.<br />

Es cierto, a la fecha no se practica <strong>el</strong> fútbol<br />

espectáculo, ese juego que encanta y llama<br />

multitudes para ovacionar a los gladiadores<br />

de la cancha, pero a cambio se tienen los buenos<br />

resultados, que a fin de cuentas son los<br />

que llevan a buen puerto.


No se puede menospreciar <strong>el</strong> sudor d<strong>el</strong><br />

auxiliar técnico mexicano, <strong>el</strong> defeño Ricardo<br />

Carbajal Ot<strong>el</strong>o en <strong>el</strong> esquema<br />

táctico, que ha aportado para que <strong>el</strong><br />

Mérida sea la tercera mejor defensiva<br />

con seis goles recibidos y la sexta ofensiva<br />

d<strong>el</strong> torneo, con nueve anotaciones.<br />

En ese sentido, la confianza brindada<br />

al tapatío Jair García Gamboa no<br />

ha sido defraudada, ya que se ubica<br />

como <strong>el</strong> máximo artillero astado con<br />

cinco anotaciones, empatado en ese<br />

departamento con Víctor Hugo Lojero<br />

Alexanderson de los Rayos d<strong>el</strong> Necaxa<br />

y a un tanto d<strong>el</strong> líder Gustavo<br />

Adrián Ramírez Rojas.<br />

Pero <strong>el</strong> que ha dado la campanada es<br />

<strong>el</strong> yucateco Eduardo Fernández, que<br />

luego de su paso en las reservas juveniles<br />

d<strong>el</strong> Club Pachuca y en equipos<br />

de la Segunda División como <strong>el</strong> Tampico<br />

y Murciélagos, ahora deja alma<br />

sudor y lágrimas en la cancha para<br />

ser considerado en <strong>el</strong> once inicial.<br />

Y todo parece indicar que así será,<br />

pues en los últimos encuentros se ha<br />

brindado en la cancha, un esfuerzo<br />

que ya le dio la satisfacción de sacudir<br />

las redes por primera vez d<strong>el</strong> Estadio<br />

Carlos Iturralde Rivero y donde la<br />

guerra de porras ya rugió en las gradas<br />

a pulmón para festejar la anotación<br />

d<strong>el</strong> jugador local ante Lobos<br />

BUAP en la jornada cinco.<br />

Por <strong>el</strong> sistema nacional de torneos<br />

que ha marcado la Federación Mexicana<br />

de Fútbol, <strong>el</strong> FC Mérida es parte<br />

de la Copa MX, un torneo que combina<br />

equipos de Primera División y la<br />

Liga de Ascenso, por lo que <strong>el</strong> trabajo<br />

médico que desempeña <strong>el</strong> yucateco<br />

y médico d<strong>el</strong> club Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> Nazul<br />

Monti<strong>el</strong> es importante para mantener<br />

al 100 por ciento la plantilla titular.<br />

En esa copa, los Venados lideran <strong>el</strong><br />

Grupo III con ocho puntos y se ubican<br />

en décimo sitio en la tabla general de<br />

28 equipos. En su grupo están por arriba<br />

de los Jaguares de Chiapas, Atlante<br />

y D<strong>el</strong>fines de Ciudad d<strong>el</strong> Carmen, lo<br />

que también marca su buen momento.<br />

Apoyo d<strong>el</strong> jugador número 12<br />

Para <strong>el</strong> mediocampista Renato Román,<br />

una motivación extra y dar <strong>el</strong> segundo esfuerzo<br />

es <strong>el</strong> apoyo de la afición, por lo que<br />

hace un llamado a los aficionados para<br />

ser testigos d<strong>el</strong> buen paso d<strong>el</strong> Mérida.<br />

Buscar <strong>el</strong> gol, lo único en la mente de los jugadores<br />

d<strong>el</strong> CF Mérida<br />

Garra y pundonor tiene este equipo que ha levantado las<br />

expectativas de los meridanos amantes al fútbol.<br />

“El plant<strong>el</strong> ha respondido hasta<br />

ahora en los dos torneos, en la Liga<br />

de Ascenso y la Copa MX, y eso nos<br />

da una tranquilidad para dar lo mejor<br />

de cada quién”, señaló.<br />

Sin embargo agregó que si se mantiene<br />

<strong>el</strong> buen paso, poco a poco la<br />

gente acudirá al inmueble de la colonia<br />

Mor<strong>el</strong>os Oriente.<br />

“Nosotros debemos responder a la<br />

afición con buenas actuaciones y resultados.<br />

Esperamos que en los partidos<br />

que restan pueda responder la<br />

afición, lo que sería una motivación<br />

extra”, señaló.<br />

Cuando restan ocho fechas de la<br />

Liga de ascenso MX y que marca la<br />

mitad d<strong>el</strong> campeonato, <strong>el</strong> Mérida tiene<br />

la obligación de refrendar lo hecho<br />

hasta ahora. Con garra y pundonor<br />

para llevar al equipo a la meta<br />

obligada de todos, ser <strong>el</strong> campeón<br />

de la Liga para buscar <strong>el</strong> sueño de<br />

ascender a la Primera División.<br />

El mediocampista Renato<br />

Román, una de las<br />

piezas importantes en <strong>el</strong><br />

esquema d<strong>el</strong> DT Ricardo<br />

Alfredo Valiño.<br />

Página 23<br />

www.desde<strong>el</strong>balcon.com


"entre locos"<br />

horóscopos / Alexa Mar, Lectura d<strong>el</strong> tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15<br />

Aries (21 mar - 20 abr.)<br />

Fortalecerás tus lazos familiares, la indecisión regresa<br />

junto con algunos problemas sentimentales con<br />

una mujer madura. Piensa antes de actuar.<br />

Tauro(21 abr - 21 may.)<br />

Tendrás <strong>el</strong> triunfo sobre tus rivales de trabajo, andarás<br />

estirando un poquito tu dinero. Mucho cuidado<br />

con un hombre claro de color.<br />

Géminis (21 may - 20 jun.)<br />

Te complicarás la existencia con pensamientos de<br />

derrota, pero por fortuna serán pasajeros. Eso que<br />

creías un sueño se hace realidad. Aprovecha tus capacidades.<br />

Cáncer (21 jun - 20 jul.)<br />

Las complicaciones financieras llegan a su fin. En lo<br />

sentimental algunos altibajos pero nada de qué preocuparte.<br />

Práctica deporte y cuida tu alimentación.<br />

Leo (21 jul - 20 ago.)<br />

Ten cuidado con los exceso, la fiesta es recomendable<br />

pero siempre con medida. Un amor d<strong>el</strong> pasado<br />

regresa, y también <strong>el</strong> dinero. La suerte está de<br />

tu lado.<br />

Virgo (24 ago -23 sep.)<br />

La paciencia será tu mayor fortaleza. Ten cuidado<br />

con quien te r<strong>el</strong>acionas, no siempre se puede confiar<br />

en todas las personas. Pide consejo, no hay de<br />

qué temer.<br />

desde<strong>el</strong>balconml@gmail.com<br />

Libra (24 sep - 23 oct.)<br />

Se acerca un romance intenso, no mal gastes tu dinero<br />

por querer impresionar. Entrégate en cuerpo<br />

y alma pero no dejes que te utilicen. Protégete en<br />

la cama.<br />

Escorpión (24 oct - 22 nov.)<br />

Volverás a tener <strong>el</strong> control de tu vida, los amigos demuestran<br />

que están de tu lado. Los conflictos sentimentales<br />

son cosa d<strong>el</strong> pasado. Ama sin ataduras.<br />

Sagitario (23 nov - 21 dic.)<br />

La tranquilidad llega y eso te dará fuerza. La unión<br />

familiar y de pareja no podrían estar mejor. Por fin<br />

se concreta ese viejo proyecto.<br />

Capricornio (22 dic - 20 ene.)<br />

Dinero y trabajo en abundancia, date un tiempo<br />

para descansar. No extralimites tu capacidad física,<br />

<strong>el</strong> reposo te regresará buenos dividendos. Ahorra<br />

para <strong>el</strong> futuro.<br />

Acuario (21 ene -19 feb.)<br />

Un poco de desequilibrio en <strong>el</strong> amor por falta de sinceridad<br />

contigo mismo, pero por fortuna saldrás d<strong>el</strong><br />

aislamiento. Es tiempo de que conozcan tu verdadera<br />

personalidad.<br />

Piscis (20 feb - 20 mar.)<br />

Los c<strong>el</strong>os no te dejan descansar, encontrarás rivales<br />

sentimentales pero debes confiar en tu pareja.<br />

Dejarás de estirar <strong>el</strong> dinero y un nuevo proyecto laboral<br />

se consolida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!