26.09.2013 Views

Edición impresa - 20 Minutos

Edición impresa - 20 Minutos

Edición impresa - 20 Minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 DIVENDRES 24 DE MARÇ DEL <strong>20</strong>06<br />

ACTUALITAT<br />

El planeta sufrió en <strong>20</strong>05 el<br />

peor año que se recuerda<br />

Los expertos dijeron que los desastres costaron 166.000 millones de euros<br />

el año pasado, en el Día Mundial de la Meteorología que se celebró ayer<br />

J. R.<br />

<strong>20</strong> MINUTOS<br />

La Organización Mundial de<br />

Meteorología confirmó ayer<br />

que el año <strong>20</strong>05 ha sido el año<br />

más cálido de nuestra historiayquelastemperaturashan<br />

ido aumentado con carácter<br />

ascendente desde la década<br />

de los setenta del pasado siglo.<br />

Eso se ha traducido en<br />

unas pérdidas de 166.000 millones<br />

de euros por culpa de<br />

los desastres naturales, con el<br />

90% de ellos vinculados al<br />

tiempo, al clima y al agua. El<br />

coste fue especialmente elevado<br />

en los países desarrollados.<br />

Los meteorólogos advirtierondequecadavez«somos<br />

más vulnerables» y que tenemosque«redoblaresfuerzos».<br />

Huracanes virulentos<br />

La temporada de huracanes<br />

en el Atlántico ha sido más virulenta<br />

y el tamaño del agujero<br />

de ozono antártico fue el<br />

tercero mayor registrado, y el<br />

más grande recordado en el<br />

Ártico. Incluso España, ha sufrido<br />

tormentas tropicales, lo<br />

cual es «absolutamente inu-<br />

Caza a las<br />

focas de<br />

Canadá<br />

El Gobierno canadiense<br />

permitirá que este<br />

fin de semana se cacen<br />

325.000 focas en el golfo<br />

de San Lorenzo,<br />

5.000 más que el año<br />

anterior. La cacería,<br />

que se hace anualmente<br />

desde 1996, se seguirá<br />

realizando hasta<br />

<strong>20</strong>10. Canadá asegura<br />

que ha prohibido matar<br />

las focas de menos<br />

de 12 días. El Ejecutivo<br />

dice que la actual población<br />

de focas triplica<br />

a la de los años setenta.<br />

FOTO: REUTERS<br />

También hubo 18 policías<br />

heridos. La nueva jornada<br />

de protestas frente al contrato<br />

de primer empleo<br />

(CPE) provocó graves disturbios<br />

ayer en Francia. Las manifestaciones<br />

se saldaron<br />

con 4<strong>20</strong> personas detenidas<br />

y 18 agentes heridos, según<br />

la Policía.<br />

Los incidentes más graves<br />

se registraron en París<br />

tras una multitudinaria manifestación<br />

que convocó en<br />

Menos muertos<br />

para <strong>20</strong>21<br />

Huracanes, sequías, riadas,<br />

terremotos... La ONU pretende<br />

reducir a la mitad las víctimas<br />

de desastres naturales<br />

en un plazo de 15 años. Aseguran<br />

que es necesario establecer<br />

sistemas eficaces de<br />

alerta temprana que proporcionen<br />

información a las poblaciones<br />

de riesgo. A través<br />

de tres centro mundiales y de<br />

40 regionales, se trata de crear<br />

una estructura global. Recordaron<br />

que las pérdidas económicas<br />

irán en aumento.<br />

sual», según el Instituto Nacional<br />

de Meteorología. La relación<br />

entre el calentamiento<br />

del planeta y los desastres está<br />

«fuera de duda», afirman.<br />

Apuntaron que los desastres<br />

naturales en el periodo 1992-<br />

<strong>20</strong>01 afectaron a un tercio de<br />

la población mundial (2.0000<br />

millones de personas) y causaron<br />

622.000 víctimas. En<br />

<strong>20</strong>05 afectaron a 157 millones<br />

de personas.<br />

Las protestas en Francia<br />

dejan 4<strong>20</strong> detenidos<br />

la capital a 50.000 personas,<br />

según los organizadores, y<br />

23.000, si tenemos en cuenta<br />

las cifras ofrecidas por la<br />

Policía.<br />

Al finalizar la marcha, según<br />

las autoridades, grupos<br />

de jóvenes tomaron el barrio<br />

de los Inválidos, próximo<br />

a la sede de la Asamblea<br />

Nacional, del Gobierno y de<br />

varios ministerios. Encapuchados<br />

o con la cara cubierta<br />

con máscaras antigás, los<br />

alborotadores fueron desalojados<br />

de la explanada de<br />

los Inválidos por varias cargas<br />

de agentes antidisturbios.<br />

Varios coches acabaron<br />

envueltos en llamas y<br />

se registraron hasta 60 heridos<br />

entre manifestantes y<br />

policías.<br />

Otras ciudades<br />

Estas protestas, organizadas<br />

por los estudiantes, se reprodujeron<br />

en varias ciudades<br />

de todo el país, registrándose<br />

altercados también<br />

en Marsella, Rennes, Lyon<br />

o Tours, además de otras<br />

más pequeñas.<br />

DESASTRES EN ESPAÑA<br />

Las peores sequías➔ La<br />

temporada <strong>20</strong>04-<strong>20</strong>05 fue<br />

el año hidrometeorológico<br />

más seco de España<br />

desde que se empezaron<br />

a realizar registros en<br />

1947. La precipitación<br />

media fue un 40% menor<br />

de lo normal.<br />

Tormentas tropicales ➔<br />

En <strong>20</strong>05 España recibió<br />

dos tormentas tropicales:<br />

Vince, que entró por<br />

Galicia, y Delta que azotó<br />

Canarias. El Instituto<br />

Nacional de Meteorología<br />

será reforzado por un<br />

equipo de predicción de<br />

estas tormentas.<br />

Fuego en los montes ➔<br />

En <strong>20</strong>05 ardieron en<br />

España 161.154,4 hectáreas<br />

de masa forestal. En<br />

la última década sólo ha<br />

habido un año que superó<br />

esta cifra. Fue en <strong>20</strong>00,<br />

cuando ardieron 183.460,7<br />

hectáreas.<br />

Elecciones<br />

parlamentarias<br />

en la Ucrania<br />

naranja<br />

Las primeras elecciones<br />

parlamentarias de Ucrania,<br />

tras las presidenciales de<br />

la revolución naranja de<br />

<strong>20</strong>04 que dieron la victoria<br />

a Victor Yuschenko, se celebrarán<br />

el domingo. Las<br />

encuestas dan como favorito<br />

el partido de la ex primera<br />

ministra Yulia Timoshenko,<br />

y el de Yuschenko<br />

en segundo lugar.<br />

SEGUNDOS<br />

El reloj se adelanta<br />

la madrugada del<br />

domingo una hora<br />

Llega la primavera y ganamos una hora de sol. Los<br />

relojes deberán adelantarse una hora la madrugada<br />

de este domingo. A las dos horas serán las tres. Este<br />

cambio horario, que se realiza en toda la Unión Europea,<br />

persigue un ahorro de electricidad de un 5%<br />

en el sector doméstico. Empezó a generalizarse en<br />

Europa a partir de 1974 tras la primera crisis del petróleo.<br />

Muchos países decidieron entonces perder<br />

una hora de sueño para aprovechar mejor el sol y<br />

consumir menos energía. Desde <strong>20</strong>01, este cambio<br />

horario es obligatorio e indefinido en toda la UE.<br />

127DESAPARECIDOS<br />

eselbalancedelnaufragioocurridoayerfrentealas<br />

costasdeCamerúndeunbuquequezarpódeNigeria<br />

Otra treintena de<br />

muertos en Irak<br />

Al menos 34 personas<br />

murieron y 50 más resultaron<br />

heridas en cuatro<br />

atentados con coches<br />

bomba registrados ayer<br />

en Bagdad, con lo que<br />

son ya alrededor de 70 las<br />

víctimas mortales de la<br />

violencia en el país en las<br />

últimas 24 horas.<br />

Firmado el plan de<br />

Convivencia Escolar<br />

Educación firmó ayer el<br />

Plan de Convivencia Escolar,<br />

que tiene como objetivo<br />

garantizar la defensa<br />

jurídica de las víctimas<br />

de la violencia en<br />

los centros escolares, sean<br />

profesores o alumnos,<br />

y reforzar el papel y autoridad<br />

del profesorado.<br />

Esperanza,de vuelta<br />

Una cigüeña negra recorre 3.355 km para<br />

regresar tras el invierno al lugar donde nació<br />

S eacuerdandeEsparteroyEsperanza,lasdoscigüeñasnegrasespañolasequipadasconemisoressatélitesquenosestánofreciendouninteresantísimo<br />

GranHermanodelanaturalezaatravésdeInternet?<br />

Pueshaynuevasnoticiassobreellas,buenasymalas.<br />

LamalaestárelacionadaconelbellomachoreproductordelCampodeAzaba,enSalamanca,quientras<br />

sacaradelanteasusdospollosypresentirlallegada<br />

delotoñoenunazonafronterizaconPortugal,cruzó<br />

raudoelEstrechodeGibraltarysedirigióalcorazón<br />

delÁfricanegra,entreelChadyCamerún,trasrecorrer<br />

másde5.700kmenagotadorasjornadasdehasta400<br />

kmdiarios.Peroalgoleocurrióallídurantelainvernada,algomuymalo,puessuemisorllevademasiado<br />

tiempoinactivo.<br />

LACRÓNICA<br />

verde<br />

CÉSAR-JAVIER<br />

Palacios<br />

LosresponsablesenEspaña<br />

delproyecto<br />

promotorde<br />

estaexperienciaeuropea,FlyingoverNatura<strong>20</strong>00,Luis<br />

CanoyAlejandroTorés,dancasiporseguroqueha<br />

muertoyquenohasidoporcausasnaturales.<br />

La joven dama negraEsperanza, nacida en el abulense<br />

Bajo Alberche, haciendo honor a su nombre ha tenido<br />

mucha más suerte. Eligió para pasar el invierno una<br />

zona del Sahel entre Senegal y Malí.Tras cuatro meses<br />

por tan exóticos lares, el 26 de febrero sintió la llamada<br />

de la primavera y enfiló rumbo norte, por una ruta<br />

paralela a la que utilizó en otoño, pero no idéntica,<br />

cruzando el 1 de marzo el desierto del Sahara. Por fin,<br />

el pasado viernes regresó a su Ávila natal como si tal<br />

cosa, seis meses después de haber dejado atrás su río<br />

Alberche y tras cubrir 3.355 kilómetros en 18 días de<br />

periplo.Todos estamos ahora pendientes de saber si<br />

encontrará aquí su primer amor, se emparejará con<br />

algún macho de la zona y nos dará la alegría de sacar<br />

adelante una pollada. ¡Ánimo Esperanza!<br />

cjpalacios@wanadoo.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!