02.10.2013 Views

programa de apoyo a la cadena productiva de los ... - Firco

programa de apoyo a la cadena productiva de los ... - Firco

programa de apoyo a la cadena productiva de los ... - Firco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.- CONSIDERACIONES GENERALES:<br />

PROMAF 2009<br />

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS DE OPERACIÓN<br />

El Proyecto Estratégico <strong>de</strong> Apoyo a <strong>la</strong> Ca<strong>de</strong>na Productiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> Productores <strong>de</strong> Maíz y Frijol<br />

(PROMAF) <strong>de</strong> <strong>la</strong> SAGARPA es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones para <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> maíz y frijol<br />

que impulsa el gobierno mexicano para incrementar <strong>la</strong> producción y abasto <strong>de</strong> alimentos<br />

suficientes, sanos, inocuos y a precios accesibles.<br />

Con este propósito el PROMAF 2009 confirma su carácter <strong>de</strong> proyecto integral que favorece<br />

<strong>la</strong> producción en esca<strong>la</strong> y otorga <strong>apoyo</strong>s para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>los</strong> avíos, <strong>la</strong> asistencia<br />

técnica, <strong>la</strong> infraestructura <strong>productiva</strong>, el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos. En esta integralidad radica gran parte <strong>de</strong> su éxito en el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

objetivos.<br />

En años anteriores <strong>la</strong> operación <strong>de</strong>l proyecto arrojó como resultado que <strong>los</strong> productores<br />

apoyados incrementaran su producción hasta en un 33% (Evaluación final PROMAF 2007,<br />

COLPOS). Por primera vez en el año 2008 se introdujo <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> <strong>apoyo</strong> <strong>de</strong>nominada<br />

“riesgo compartido” misma que hoy se refrenda porque se reveló como un instrumento muy<br />

útil para fortalecer <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>l sector social tales como: cooperativas <strong>de</strong><br />

préstamo, <strong>de</strong> ahorro y préstamo, organizaciones sociales <strong>productiva</strong>s que a<strong>de</strong>más operan<br />

como intermediarios financieros rurales, etc., y, así mismo, permitió que <strong>la</strong>s organizaciones<br />

que no obstante contar con fondos <strong>de</strong> garantía no resultaban susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

acreditables por <strong>la</strong> Banca <strong>de</strong> todo tipo, obtuvieran financiamiento dando así el primer paso en<br />

su tránsito hacia <strong>la</strong> bancarización.<br />

En el PROMAF 2009 se introduce <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> <strong>apoyo</strong> para <strong>la</strong> “agricultura <strong>de</strong> alto<br />

rendimiento” con el propósito <strong>de</strong> acelerar el cumplimento <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> incrementar <strong>la</strong><br />

producción nacional a precios competitivos. La experiencia <strong>de</strong> algunos productores sobre<br />

todo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Jalisco que durante años han venido esforzándose por alcanzar<br />

gradualmente una producción en terrenos <strong>de</strong> temporal <strong>de</strong> hasta 15 tone<strong>la</strong>das por hectárea y<br />

que en el año 2008 lograron <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> 15 tone<strong>la</strong>das, nos permite concluir que tal meta es<br />

totalmente posible y que su experiencia es y <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser replicable a nivel nacional, a<br />

condición <strong>de</strong> que haya productores que se lo propongan y cuenten con <strong>los</strong> <strong>apoyo</strong>s<br />

necesarios para hacerlo.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> mejorar el ingreso <strong>de</strong> <strong>los</strong> productores y disminuir <strong>los</strong> riesgos en <strong>la</strong><br />

producción, eficientar <strong>los</strong> usos <strong>de</strong>l suelo y el agua e incrementar <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> maíz y frijol<br />

y optimizar <strong>los</strong> recursos presupuestales, el PROMAF 2009 orienta sus acciones <strong>de</strong> <strong>apoyo</strong> a<br />

productores que posean superficies agríco<strong>la</strong>s con mediano y alto potencial productivo, según<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación hecha por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones, Forestales, Agríco<strong>la</strong>s y<br />

Pecuarias (INIFAP), correspondiendo a <strong>los</strong> gobiernos <strong>de</strong> <strong>los</strong> estados apoyar al resto <strong>de</strong><br />

productores con <strong>los</strong> recursos presupuestales <strong>de</strong> coejercicio etiquetados para estas ca<strong>de</strong>nas.<br />

“Este <strong>programa</strong> es <strong>de</strong> carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen <strong>de</strong> <strong>los</strong> impuestos que 3<br />

pagan todos <strong>los</strong> contribuyentes. Está prohibido el uso <strong>de</strong> este <strong>programa</strong> con fines políticos, electorales, <strong>de</strong> lucro y otros distintos a <strong>los</strong> establecidos.<br />

Quien haga uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos <strong>de</strong> este <strong>programa</strong> <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>nunciado y sancionado <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> ley aplicable y ante <strong>la</strong> autoridad<br />

competente”<br />

Versión autorizada por <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Regu<strong>la</strong>ción y Seguimiento (CRYS) Central <strong>de</strong>l PROMAF 2009, en su 2a Sesión Ordinaria realizada el<br />

19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009.<br />

LINEAMIENTOS PROMAF III (2a CRYS) 190109.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!