12.10.2013 Views

Mírame-Begira 32 - Fekoor

Mírame-Begira 32 - Fekoor

Mírame-Begira 32 - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOVIEMBRE 2012 AZAROA<br />

REVISTA <strong>32</strong> ALDIZKARIA


ZENBAKI HONETAN<br />

EN ESTE NÚMERO<br />

3 .......................... Recetas<br />

4-5....................... Entrevista<br />

6-7...................... Cultura<br />

8-9...................... Día del daño cere-<br />

........................... bral adquirido<br />

10-11 .................. Nuestras cosas<br />

12-13 ................... Personal<br />

14-15 ................... ¿Qué está pasando<br />

............................ en arbolarte?<br />

16-17 …………… Nueva etapa en el<br />

............................ C.R.M.F. de Lardero<br />

............................ (Rioja)<br />

18-19 ................... Deportes<br />

20 .................... ... Pasatiempos<br />

Esta revista está enteramente hecha y<br />

gestionada por usuarios y usuarias de Arbolarte,<br />

centro para la integración y capacitación<br />

de personas con discapacidad física, y<br />

u orgánica. Su objetivo no es otro que el<br />

desarrollo personal y social pleno de sus<br />

personas usuarias, potenciando su autonomía<br />

y, por tanto, su calidad de vida. Algunos<br />

de los y las usuarias nos marcamos como<br />

objetivo sacar a la luz nuestra propia revista<br />

hecha por y para nosotros, compaginando<br />

este trabajo con el resto de actividades que<br />

podemos realizar en Arbolarte, actividades<br />

de corte ocupacional, fisioterapia, nuevas<br />

tecnologías, entrenamiento en actividades<br />

de la vida diaria, logopedia, asesoramiento<br />

en ayudas técnicas, ocio inclusivo, deporte<br />

adaptado, asesoramiento psicológico, transporte<br />

adaptado, servicio de comedor, y un<br />

largo etcétera.<br />

EL EQUIPO<br />

2<br />

3 ............................. Errezetak<br />

4-5…………………. Elkarrizketa<br />

6-7…………………. Kultura<br />

8-9…………………. Burmuineko<br />

………………………gaitz eskura<br />

………………………tuen eguna<br />

10-11………………. Gure gauzak<br />

12-13………………. Pertsonala<br />

14-15……………… Zer pasatzen da<br />

…………………….. Arbolarten?<br />

16-17……………… Etapa berria<br />

…………………….. C.R.M.F.- N, Lar<br />

…………………….. dero (Errioxan)<br />

18-19……………… Kirolak<br />

20…………………. Denbora - pasa<br />

AGRADECIMIENTOS /<br />

MILLA EZKER<br />

EQUIPO / TALDE<br />

ANA FERREIRO<br />

PEDRO<br />

RAQUEL<br />

COLABORACIONES / LANKIDETZAK<br />

JOSÉ RAMÓN FERNANDO<br />

PATXI IRATXE HERRANZ<br />

ARACELI ISABEL CHURRUCA<br />

VANESSA MENTXAKA<br />

NOTA IMPORTANTE:<br />

Los artículos deben estar escritos:<br />

Tipo de letra Arial.<br />

Tamaño 12.<br />

Interlineado Normal.<br />

Texto Justificado.<br />

Máximo 2 páginas.<br />

Las cartas a dirección deben ir firmadas con el<br />

nombre auténtico del autor o autora. (No se<br />

admitirán anónimos ni pseudónimos),<br />

Dirección a la que podéis enviar los artículos:<br />

- revistamirame@gmail.com<br />

- Público / Arbolarte / Revista


Para 4 personas<br />

8 tajadas de merluza<br />

16 langostinos<br />

400 gramos de almejas<br />

Perejil y ajo picado<br />

Aceite, y sal<br />

Merluza con salsa de marisco<br />

Para la salsa:<br />

1 cebolla<br />

2 tomates maduros<br />

2 zanahorias<br />

2 puerros<br />

2 cucharas pequeñas de pimentón dulce<br />

½ vaso de vino blanco<br />

Aceite, agua y sal<br />

3<br />

RECETAS<br />

Poner en una cazuela con poca agua las almejas y dejar hasta que se abran, retirar las almejas<br />

y conservar el agua. (Es por si alguna almeja tiene algo de arena).<br />

Poner en una cazuela aceite y echar troceados la cebolla, los tomates, las zanahorias, los<br />

puerros y las cabezas de los langostinos. Rehogar todo esto, añadirle el pimentón y el vino blanco;<br />

seguido añadir el agua (también el agua de las almejas) y la sal. Dejarlo hacer durante 20<br />

minutos y pasarlo por la batidora y el pasapurés. Conservar esta salsa en un recipiente.<br />

Echarle sal a la merluza.<br />

En una cazuela plana echar aceite junto con el ajo y el perejil muy picados, dejar que se<br />

haga un poco sin llegar a dorarse. Seguidamente echamos la merluza (vuelta y vuelta “justo<br />

cambiar de color”). Echamos la salsa hasta que cubra la merluza (pero que se vea) y la tenemos<br />

10 minutos hirviendo. 5 minutos antes, de que se haga, echamos las almejas y las colas de los<br />

langostinos peladas.<br />

Nota,- Haciéndola un día antes queda más rica.<br />

FERNANDO<br />

ERREZETAK


ELKARRIZKETA<br />

ENTREVISTA<br />

E li para todos nosotros, nacida en Bilbao, cerquita del puente de Deusto.<br />

Madre de tres hijos , el mayor de 26 años, el segundo 22 y la más pequeña con 18. El<br />

mayor es más de pueblo que las amapolas y reside en Zuñiga ( Navarra ).<br />

Empezamos a ir de camping pero la familia fue creciendo y al final nos instalamos en<br />

una casita rural, la cuál, esta en Zuñiga a la que vamos todos los fines de semana muy a<br />

gusto por cierto.<br />

He vivido en Algorta y ahora resido muy contenta en Erandio. Más cerca del trabajo y<br />

bien comunicada.<br />

¿ Cómo empezaste en esto ?<br />

Como andereino que soy, estuve 16 años trabajando en la enseñanza, después de<br />

esta temporada me quedé en el paro, en el que cumplí dos años o tres. Se me caía la casa<br />

encima debido a que siempre había estado trabajando y entonces empecé a realizar<br />

aquello que me gustaba, aprendí Informática y empecé a hacer manualidades (restauración<br />

de muebles ), siempre me ha gustado, viene de familia, mi madre pintaba cuadros. Después<br />

de todo esto, empecé en Sancho Azpeitia de monitora de manualidades, me dijeron que<br />

haber si podía ir un par de días y así empecé.<br />

¿ Has realizado algún cursillo ?<br />

Realicé unos cursillos de manualidades. Luego yo he ido impartiendo cursos organizados<br />

por BBK, en Santurce, Zabala, Baracaldo, eran club de jubilados, compaginaba Sancho<br />

Azpeitia con los cursillos y así cogí experiencia. Eran unos centros un tanto especiales,<br />

la fundación me ponía las pautas a seguir, por ejemplo: el primer año sabía que tenia<br />

que hacer porcelana Rusa y pañuelos de seda, jamás, nunca yo había echo estas cosas.<br />

En madera todo lo que quieras, en restauración muy bien, pero de todo aquello ni<br />

idea.<br />

4


5<br />

ENTREVISTA<br />

Yo venía a casa diciendo, pero como voy a hacer esto, y mi madre me decía animándome,<br />

pues aprende. Así que por las mañanas, me iba al Antiguo Golf ( en Gobelas<br />

) a una tienda que hacia manualidades. Le expliqué mi problema y así las aprendí,<br />

por la tarde las transmitía a los club antes mencionados.<br />

PUEDO ESTAR SIN MANUALIDADES, PERO NO, SIN ENSEÑAR<br />

Para algo me han servido esos 16 años de enseñanza y<br />

aunque eran personas un tanto raritas yo enseñaba muy a gusto,<br />

me arreglaba estupendamente y ellos acabaron contentísimos.<br />

En Santurce bien, aunque me costó,<br />

Ellos estuvieron encantadísimos, se ve y se nota que una<br />

enseña muy bien, lo mismo que me habían enseñado a mí.<br />

La BBK se dio cuenta de que yo apechugaba con ello y me<br />

propuso los otros centros, que a la vista estaba que se cargaban<br />

a los otros profesores. Ya que eran un tanto demandantes.<br />

Los de Zabala más exigentes.<br />

En vez de como aquí que tenemos una mesa rectangular<br />

para todos.<br />

Ya con el chip implantado me preparé una mesa en U.<br />

Yo en medio controlando todo, empecé en una esquina y<br />

acabé en la otra y así conseguí que todos estuvieran atendidos<br />

por igual.<br />

En Baracaldo estuve en dos sitios, eran más accesibles,<br />

personas muy majas y buenos grupos.<br />

¿ Cómo entraste en Arbolarte ?<br />

Comencé en Sancho Azpeitia, me dijeron que<br />

haber si podía venir un par de días a la semana y yo<br />

les dije que sí, aquí hacía y deshacía, preparaba las<br />

manualidades de ante mano y luego las ponía en<br />

practica habiéndolas decidido anteriormente, estaba<br />

muy contenta y enseñaba muy a gusto a todos, porque<br />

era lo que me gustaba y todo el mundo participaba.<br />

Llegó entonces, el día en que <strong>Fekoor</strong> plateó el<br />

tema de Arbolarte y eché el curriculum, buscaba una<br />

jornada laboral de 8 horas, vacaciones y una estabilidad.<br />

En Sancho era por horas, de octubre a junio.<br />

Dada de mi experiencia adquirida y dotes de enseñanza<br />

era una baza a seguir, y desde entonces estoy<br />

aquí, van a hacer casi nueve años, estoy muy contenta<br />

y he aprendido mucho estando con todos vosotros.<br />

Gracias Eli, por ser tan amable , sincera y<br />

contarnos esta trayectoria de tú vida.<br />

Dedicándome este tiempo tan valioso que<br />

seguramente se lo has robado a otros.<br />

ELKARRIZKETA


KULTURA<br />

CULTURA<br />

Ya que me temo que tanto leer como escribir, por placer, son dos cosas que por el momento<br />

debo dejar, y también porque sinceramente ando un poco seca de ideas, os dejo con<br />

algunas cosas que escribí a modo de artículos de opinión sobre otros artículos de opinión.<br />

Realicé estos artículos con Bea, creo que en marzo del año pasado. Quería prepararme para<br />

escribir buenos cometarios de texto (o por lo menos lo intentamos).<br />

Me ha sorprendido la<br />

idea planteada por Eduardo<br />

Punset en: “¿Qué ventajas<br />

tendría un gobierno único?”<br />

de la sección, Excusas para<br />

no pensar, en la que opina<br />

que “en un mundo globalizado,<br />

lo lógico sería que hubiera<br />

un gobierno mundial. Lo<br />

que no tiene sentido es que<br />

cada país vaya a su bola” yo<br />

pensaba, tal vez ingenuamente,<br />

que el mundo era ya<br />

demasiado universal. Por<br />

ello, me cuesta creer que un<br />

gobierno único y mundial pudiera<br />

funcionar de manera<br />

eficaz.<br />

Esta idea tan arriesgada<br />

y a la vez tan insólita, no<br />

considero que pudiera ser<br />

factible. Me resulta sólo una<br />

hermosa fantasía, imposible<br />

de convertirse en realidad.<br />

Eduardo Punset se muestra<br />

muy optimista a la hora de<br />

defender la idea. Enumera<br />

las ventajas que tendría un<br />

gobierno mundial, sin embargo,<br />

parece que se le olvida<br />

mencionar algunas de sus<br />

desventajas, que también<br />

las hay.<br />

Me voy a arriesgar a señalar<br />

algún inconveniente:<br />

El mayor perjuicio que se<br />

me viene a la cabeza, es<br />

que si en el año 2011 pasáramos<br />

el umbral de los<br />

7.000 millones de seres humanos<br />

sobre el planeta Tierra,<br />

inevitablemente, siendo<br />

tantos, ni nuestros intereses<br />

ni nuestros derechos, se<br />

verían suficientemente<br />

atendidos por un gobierno<br />

único. Llegando incluso a<br />

sentirnos “universalmente”<br />

descuidados y desprotegidos.<br />

Me parece positivo, como<br />

lo comenta Punset, que los<br />

políticos intervengan, y solo<br />

intervengan, en la defensa<br />

de los derechos de los ciudadanos,<br />

aunque esto no<br />

quiera decir que piense que<br />

siempre cumplan con esta<br />

función de forma idónea.<br />

Deberían dejar a un lado<br />

“las tonterías” y empezar a<br />

6<br />

solucionar los problemas<br />

que realmente nos afectan,<br />

tanto aquí como fuera de<br />

nuestras fronteras.<br />

Está claro que si ya es lamentable<br />

su actuación en<br />

pequeñas cosas, existiendo<br />

tantas organizaciones que<br />

“velan por nuestro bienestar”,<br />

sería caótico que un solo<br />

líder marcara todas nuestras<br />

directrices. Esto me recuerda<br />

a lo que hacen los<br />

dictadores, ya que concentrar<br />

todo el poder en una sola<br />

persona, sería muy, pero<br />

que muy, peligroso.<br />

Como conclusión de las<br />

ideas expuestas, creo que<br />

un gobierno único dejaría<br />

desatendido a algún que<br />

otro ciudadano, y si lo que<br />

queremos es salir adelante,<br />

como una sociedad libre y<br />

en paz, deberíamos de ser<br />

capaces de conseguir representar<br />

a cada uno de los habitantes<br />

del mundo desde<br />

los diferentes gobierno que<br />

existan, poniendo énfasis en<br />

los derechos de todos y cada<br />

uno de ellos, y no tanto<br />

en los derechos de todos y<br />

cada uno de los gobiernos.


Y ahora pasamos de página y también cambiamos de tema, ahora voy a hacer mi pequeña<br />

reflexión sobre Internet, me inspiré para escribir esto leyendo un artículo de Juan<br />

Manuel de Prada en su sección “Animales de compañía” que escribe semanalmente en “El<br />

semanal”.<br />

Sin lugar a dudas, Internet<br />

ya no sólo es un herramienta<br />

de puro entretenimiento,<br />

que usamos como<br />

mera forma de distracción,<br />

pasar el rato o simplemente<br />

hacer tiempo hasta encontrar<br />

algo mejor que hacer,<br />

puede que esto sucediera<br />

al principio, cuando<br />

sólo teníamos ordenadores<br />

sin conexión a Internet, y<br />

únicamente jugábamos al<br />

solitario o a juegos de ese<br />

estilo.<br />

Incautos. No sabíamos<br />

que Internet acabaría convirtiéndose<br />

en parte importantísima<br />

de nuestra vida.<br />

Ya es casi una necesidad<br />

en cualquier ámbito de<br />

la vida, el laboral, el académico,<br />

el ámbito de la comunicación<br />

social, en las<br />

relaciones personales, por<br />

no hablar de los placeres<br />

que Internet oferta, desde<br />

un aspecto puramente lúdico,<br />

de entretenimiento, organizar<br />

viajes o preparar<br />

una entretenida agenda,<br />

hasta otro tipo de placeres…<br />

En el ámbito laboral, las<br />

nuevas tecnologías, resultan<br />

imprescindible en esta era<br />

tan informatizada, en la que<br />

los ordenadores forman parte<br />

casi habitual de nuestro<br />

horario de trabajo. Para muchas<br />

personas, las ocho horas<br />

diarias de trabajo, se<br />

han convertido en jornadas<br />

intensivas frente al ordenador.<br />

En el ámbito académico,<br />

es una fuente inagotable de<br />

conocimiento, te otorga una<br />

fantástica oportunidad para<br />

hacer trabajos o deberes<br />

relacionados con la educación.<br />

Ahora que me he propuesto<br />

sacar el acceso, he<br />

aumentado bastante las horas<br />

que paso frente al ordenador.<br />

Internet es una ventana<br />

abierta al mundo, que te da<br />

la posibilidad de mantenerte<br />

informada acerca de noticias<br />

de actualidad, con gran<br />

inmediatez. Mucho mejor<br />

que coger un periódico, es<br />

Ana Ferreiro con la colaboración de Bea<br />

Espero que os haya gustado, prometo mejorar.<br />

7<br />

abrir Internet y leer uno digital.<br />

Y lo mejor de todo, es<br />

que esto es gratis, aparte<br />

del gasto que te pueda ocasionar<br />

la conexión a Internet.<br />

¿Y cuánta gente se ha<br />

enamorado a través de Internet?,<br />

incluso aunque no<br />

necesariamente se hayan<br />

conocido de esta manera,<br />

se pueden mantener relaciones<br />

a distancia, en hemisferios<br />

diferentes del planeta.<br />

Gracias a Internet ha<br />

nacido una nueva forma de<br />

relacionarse, se puede considerar,<br />

más o menos fría,<br />

pero hablar de eso ahora<br />

abriría otro nuevo debate, y<br />

este no es el tema que nos<br />

ocupa ahora.<br />

Como reflexión última, dejo<br />

esta pregunta en el aire.<br />

¿Cuántas horas pasamos al<br />

día mirando atontados la<br />

pantalla del ordenador? Yo<br />

misma me he avergonzado<br />

al echar cuentas. Ya no sólo<br />

es necesario sino que es<br />

casi adictivo.<br />

CULTURA<br />

KULTURA


BURMUINEKO GAITZ EGUNA ESKURATUEN<br />

DÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO<br />

DÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO<br />

Un relato de José Ramón Orozko<br />

El pasado 24 de octubre nos reunimos en el polideportivo de Txurdinaga a participar en<br />

una exhibición de deporte adaptado con motivo del día del daño cerebral adquirido.<br />

A la mañana empezó el día bastante fresco pero luego al medio día el tiempo mejoró.<br />

En la fiesta se reunieron algunas asociaciones<br />

relacionadas con el mundo de la discapacidad,<br />

entre ellas Adembi, Bekoetxe y <strong>Fekoor</strong>. En<br />

el polideportivo pudimos ver a los fisios de Arbolarte<br />

Imanol y Cristina, y también a algunos<br />

compañeros nuestros como Patxi, Manu, Inma,<br />

Mª Cruz, Alberto, Arantza, Maite, Ruth, Iñaki<br />

Mentxaka…<br />

Empezamos con una carrera de bicicletas por el parque de Europa. Con bicicletas llamadas<br />

Hand – Bike, que son impulsadas con los pedales en la mano. Luego nos dirigimos<br />

todos al polideportivo para dar comienzo a la competición. En esta actividad participó por<br />

<strong>Fekoor</strong> Patxi<br />

El segundo, el sticks, está basado en el<br />

hockey. Haciendo un eslalon se ha de llevar<br />

con el stick una pelota y meterla en una portería.<br />

<strong>Fekoor</strong> participó en esta actividad con Mª<br />

Cruz. En mi opinión es un deporte soso porque<br />

no tiene ritmo.<br />

El primer deporte fue el King Ball. Consiste<br />

en coger una pelota grande y llevarla entre 5<br />

personas haciendo un eslalon y que la pelota no<br />

se caiga al suelo. Para el espectador resulta divertido<br />

porque van todos juntos y no ven el<br />

suelo y se pierden en el camino.<br />

El tercero fue una carrera de relevos con bicicletas de 3 ruedas, también haciendo<br />

el mismo eslalon. Estuvo entretenida.<br />

El cuarto fue baloncesto en silla de ruedas también<br />

haciendo el mismo eslalon y al llegar al final meter<br />

una canasta teniendo 5 intentos para conseguirlo.<br />

8


El quinto fue un juego de bolos que no es<br />

como el normal. Tres personas están dentro de<br />

un círculo rodeados de bolos y llevan una pelota<br />

colgando y con un movimiento de caderas intentan<br />

derribar los bolos.<br />

El último deporte fue la Boccia. Es parecido<br />

al juego de la petanca, consiste en lanzar una pelota<br />

blanca y luego 2 equipos con bolas rojas y<br />

azules y al lanzarlas intentar acercarlas lo mas<br />

posible a la blanca. En esta actividad participamos<br />

por <strong>Fekoor</strong>, Manu, Iñaki Mentxaka y Jose Ramón.<br />

¿Quién soy?<br />

9<br />

DÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO<br />

El sexto deporte se llama Goal Ball. Consiste<br />

en que una persona lanza un balón con<br />

cascabeles y otra persona en la portería con un<br />

antifaz debe adivinar por el sonido por donde<br />

va el balón e intentar pararlo. En esta actividad<br />

participó por <strong>Fekoor</strong> Alberto.<br />

BURMUINEKO GAITZ EGUNA ESKURATUEN


GURE GAUZAK<br />

NUESTRAS COSAS<br />

GOAPs<br />

Todos y todas, hemos oído hablar de los y las (chicas en su mayoría) de GOAPs o hemos<br />

visto carpetas u otros materiales con su nombre escritos y nos hemos preguntado: ¿Qué<br />

y quienes son?<br />

Los y las GOAPs anteriormente conocido como taller C<br />

GOAP son las siglas de GRUPO ORIENTADO A LA AUTONOMÍA PERSONAL, pero<br />

hay que tener en cuenta, que solo existen en el centro de 10:00h. a 14:00h., ya que de<br />

14:00h. a 18:00h. vuelve a ser el taller C, con alguna GOAP y el usuariado que llega por la<br />

tarde y pertenece al taller C. Y durante este curso (aunque puede que más) con sus GOAPs<br />

monitora y monitor: Ana Elorz y Aitor (durante todo el día) y con Imanol en su día de fisio, Karmele<br />

en su día de Nuevas tecnologías e Itzi en su día emocional .<br />

Personalmente conozco lo que hacen los y las GOAPs, ya que sangre de mi sangre<br />

pertenece a este grupo (me refiero a mi hermana) y tengo algunos talleres con ellas y ellos.<br />

Su labor es totalmente innovadora, fresca y muy positiva para ellos y ellas (aunque yo<br />

diría que un poco durillo en algunos aspectos) .<br />

Como bien dice su nombre, son un grupo (piloto) de personas que dirigen su trabajo,<br />

su tiempo, su ocio, su vida en una palabra, cuyo objetivo es entrenar actividades de la vida<br />

diaria para ser más autónomos y como tránsito hacia una vida independiente. Por eso se están<br />

haciendo su propio currículum, han decidido en que van a trabajar y en que no en las diferentes<br />

aéreas del centro, es decir se han hecho su propio horario (cada día se van a dedicar a<br />

un área del centro y ahí han decidido que van a hacer) y su propio nombre. Pero sin olvidar<br />

que necesitan ayuda, es decir que les asesoren y les vayan guiando y aconsejando por lo menos<br />

al principio (y de ahí esas largas y porque no decirlo, divertidas charlas), teniendo en<br />

cuenta, que son ellos y ellas las que tienen la última palabra.<br />

A veces os frustrareis, otras veces os hartareis de todo y otras simplemente querréis<br />

mandarlo todo a paseo. Pero desde aquí os animo y os digo que para mí y seguro que para<br />

otra mucha más gente, estáis empezando un camino que poco a poco empezaremos a pedir<br />

todo el centro.<br />

ÁNIMO GOAPs!!! A POR TODAS!!!<br />

LOS PRINCIPIOS CUESTAN, PERO LUEGO LLEGAN LAS ALEGRIAS Y<br />

LAS SATISFACCIONES<br />

RAQUEL<br />

10<br />

Si deseas ponerte en<br />

contacto con los y<br />

las GOAPs, puedes<br />

mandar un correo a<br />

esta dirección:<br />

Goap.autonomiapersonal<br />

@gmail.com<br />

O twitear a:<br />

@GOAPautonomia


CAMBIOS EN LOS GRUPOS:<br />

POPURRÍ DE NOTICIAS<br />

Monitorado<br />

Monitores del taller A: ELI Y GABI<br />

Monitores del taller B: ITZIAR Y RUBÉN<br />

Monitores del taller G.O.A.P.: ANA Y AITOR<br />

Monitores del taller D: IRATXE , ARTURO Y POR LA TARDE CRISTINA ORTIZ<br />

Personas usuarias<br />

MªJO: del taller C al B<br />

Marisa (ahora por la tarde): del B al C<br />

Javi Artabe (ahora por la tarde) y Fidel: del D al A<br />

Susana: del C al A<br />

Bárbara y Amaia A.: del A al D<br />

Javi Alcázar: del C al D<br />

Las jornadas de reducción de las amatxus también cambia<br />

11<br />

NUESTRAS COSAS<br />

Iratxe Herranz– de Lunes a Viernes, de 10h. a 14:40h. y los Viernes de 10h. a 18h. El<br />

resto de horas las cubre Cristina Ortiz.<br />

Ana Elorz– de Lunes a Viernes de 10h. a 17h.<br />

Itziar– Martes y Jueves de 10h. A 18h. Y Lunes, Miércoles y Viernes de 10h. A 16:15h.<br />

DESPEDIDAS E INCORPORACIONES<br />

Agur a Iñigo que se ha ido a Bekoetxe y a Javi Alcazar que se ha ido a San Juan de<br />

Dios.<br />

Muerte de Mario Alonso (ex usuario de por la tarde).<br />

En prácticas se incorporó en Septiembre: Miren y en Octubre Jon.<br />

Y También en Septiembre entró un nuevo usuario Joserra.<br />

NOTÍCIAS IMPORTANTES<br />

Marisa y Ana Ferreiro están estudiando!!!<br />

Ana en la Universidad (periodismo) y Marisa en la EPA (educación para adultos).<br />

ÁNIMO Y TIEMPO AL TIEMPO QUE VOSOTRAS PODEIS<br />

El día 18 de Septiembre, Bárbara, Iratxe Herranz y Bea, fueron a dar una charla a la<br />

UPV, a alumnos de Educación Social (fue un éxito).<br />

Grupo<br />

Orientado<br />

Autonomía<br />

Personal<br />

ANA<br />

MAITE<br />

FERNANDO<br />

ISABEL CHURRUCA<br />

PEDRO<br />

INMA<br />

ARACELI<br />

ANA ELORZ Y AITOR<br />

Gracias por vuestra colaboración Iratxe Herranz, Patxi, José Ramón y Araceli<br />

GURE GAUZAK


PERTSONALA<br />

PERSONAL<br />

UN GRAN DESEO<br />

Hace casi ya cinco años que empecé a trabajar en éste proyecto, hoy no veo el final de<br />

ésta empresa, pero sigo con tantas ganas como el primer día.<br />

Es un estudio realizado desde <strong>Fekoor</strong> con el propósito de transmitirle a Metro Bilbao las<br />

dificultades y riesgos que nos encontramos las personas con movilidad reducida al hacer uso<br />

de éste servicio. Un transporte para tod@s, donde las limitaciones físicas no estén impuestas<br />

por un diseño injusto.<br />

Todo esto surge cuando haciendo uso del servicio me encuentro con dificultades en diferentes<br />

situaciones y éstas se repiten e incluso se agravan dependiendo de la estación.<br />

Mientras Metro Bilbao difunde una situación irreal. En su página web podemos leer ahora.<br />

Espacios amplios y diáfanos en las estaciones. La totalidad de las estaciones son<br />

completamente accesibles. Accesos cortos y seguros para la totalidad de los clientes.<br />

Adaptación de las expendedoras. Un sistema de iluminación que no permite zonas oscuras.<br />

Desde su inicio las estaciones, lugares de paso, unidades de metro, etc., fueron<br />

diseñados y construidos de forma que no contuvieran barreras físicas. Lo bien escrito<br />

bien parece, más solo parece.<br />

La idea estaba clara pero no la forma de llevarla a cabo. En un principio cuento con la<br />

ayuda de los monitores de mi taller y la colaboración de algunos compañeros con los que recorremos<br />

diferentes estaciones, tomando medidas, sacando fotografías y entrando en conflicto<br />

en algunas ocasiones con el personal de metro.<br />

Que hacen ustedes. Aquí no se puede sacar fotografías. Me enseñan su documentación.<br />

En esta primera etapa todo el trabajo transcurre muy lentamente, y termino por estancarme.<br />

En ese momento buscando diferentes alternativas para dinamizar el trabajo surge la<br />

ayuda de Arturo. El me habla de la posibilidad de contar con el apoyo de <strong>Fekoor</strong> y no enfocarlo<br />

de una forma particular, de involucrar al mismo Metro y pensar en una ayuda externa a<br />

Arbolarte.<br />

De éste planteamiento surge el contacto con Guillermo Trecu y el formar parte de la comisión<br />

de accesibilidad de <strong>Fekoor</strong>, consiguiendo ésta alianza puedo presentarme a Metro<br />

Bilbao con una propuesta y un respaldo, así hablo con el jefe de Información y Atención al<br />

Cliente y con la jefa de Marketing, contándoles mis intenciones me facilitan billetes gratuitos,<br />

intervalo de trabajo y un permiso. Con todo esto tengo vía libre para poder trabajar en cualquier<br />

estación sin problemas, y por último para llevar todo esto a cabo, solicito a través de<br />

Carla y Cristina el servicio de acompañamiento individualizado, para tomar medidas, sacar<br />

fotografías, recopilar datos etc.<br />

Todo avanza en una dirección y el trabajo empieza a cundir, en cada estación paso por<br />

los ascensores, los exteriores e interiores con la puerta en el vestíbulo, los que están en los<br />

andenes y las señalizaciones de éstos. También de las expendedoras, los intercomunicadores,<br />

los mostradores, las baldas con información, los andenes las zonas con peligro, las unidades<br />

y la accesibilidad.<br />

Con el fin poder abarcar todas las estaciones, divido el trabajo y convoco una primera<br />

reunión a la que acuden diferentes representantes de Metro Bilbao, Guillermo Trecu, Carlos<br />

Sola y yo mismo.<br />

12


La presentación del trabajo resalta las dificultades de accesibilidad y solo abarca<br />

las estaciones de la margen izquierda. Lo presento en un Power Point con todo el realismo<br />

que puedo y por escrito acompañado fotografías para que se lo lleven, y no quede<br />

solo en una reunión. Esto sucede en otras dos ocasiones más, hasta completar la presentación<br />

de toda la línea, y por último nos volvemos a reunir, ésta vez de una forma<br />

más reivindicativa, pidiendo soluciones a los problemas que habíamos visto en las anteriores<br />

reuniones.<br />

Hasta hoy nos hemos reunido cuatro veces con diferentes representantes de Metro,<br />

reconocen ésas dificultades y aplauden nuestro trabajo, de hecho una vez llegaron a<br />

traernos hasta chocolatinas pero, poco más, no hemos conseguido avances significativos.<br />

Salvo que ahora el usuari@ en silla de ruedas que necesite de un acompañante,<br />

con el billete de éste podrán pasar los dos, cosa que increíblemente antes no sucedía<br />

así, y el acompañante lanzaba literalmente hacia delante a la persona en silla de ruedas<br />

para que pasara primero y más tarde lo hacía ésta. No dudaron en cambiar éste latente<br />

peligro y así lo hicieron en su artículo 22. A veces pienso que como no les ocasionaba<br />

ningún gasto, no era complicado acuñar unas bonitas frases. Sin duda pienso mal y la<br />

verdad es que es un logro positivo.<br />

A finales del mes de julio hice una presentación en Arbolarte de éste trabajo, estuvo<br />

muy bien, hubo opiniones y se creó un debate todos aprendimos algo.<br />

Hoy con todo éste bagaje, quiero girar hacia algo práctico para nosotros personas<br />

con diversidad funcional, sin olvidar claro el aspecto reivindicativo tengo dos reuniones<br />

en mente, una antes de final de año, espero conseguir resultados palpables y no solo<br />

sonrisas con esperanzadoras palabras huecas.<br />

Bueno esto es el resumen de un pequeño esfuerzo por conseguir un gran deseo.<br />

13<br />

Iñaki<br />

PERSONAL<br />

PERTSONALA


ZER PASATZEN DA ARBOLARTEN?<br />

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ARBOLARTE?<br />

“LA SILLA TIENE MÁS VENTAJAS QUE INCON-<br />

VENIENTES, PORQUE ELIMINA EL MIEDO DE<br />

LA GENTE”<br />

Sus ruedas han<br />

recorrido más de 50<br />

países, pero no se<br />

cansan de rodar. A<br />

sus 21 años, el barcelonés<br />

Albert Casals se<br />

ha convertido en el<br />

ídolo de muchos jóvenes<br />

mochileros. Viaja<br />

sin apenas dinero, y<br />

su obsesión por<br />

“explorar los caminos<br />

secretos” le ha llevado<br />

a recorrer toda América,<br />

Europa y parte de<br />

Asia y África.<br />

De pequeño sufrió<br />

una leucemia, cuyo<br />

fuerte tratamiento<br />

lo postró de por vida<br />

en una silla de ruedas,<br />

una discapacidad<br />

que no ha frustrado su<br />

sueño de conocer<br />

mundo.<br />

A los 16 años<br />

hizo su primer viaje<br />

solo por Europa y<br />

desde entonces no ha<br />

parado de cruzar fronteras.<br />

“La silla tiene<br />

más ventajas que<br />

14<br />

inconvenientes, porque elimina<br />

el miedo de la gente,<br />

y es más fácil hacer autostop,<br />

por ejemplo. Además<br />

puedo subir escaleras, ir<br />

por selvas y atravesar desiertos”,<br />

explica mientras<br />

exhibe sus habilidades con<br />

la silla.<br />

Vital, autodidacta y<br />

amante de la literatura, Albert<br />

Casals ha recogido las<br />

anécdotas de sus viajes<br />

hasta ahora en dos libros,<br />

El mundo sobre ruedas y<br />

Sin fronteras (Ediciones<br />

62), de los que ya ha vendido<br />

miles de ejemplares.<br />

Cuenta que se ha enfrentado<br />

a Huracanes, ha<br />

soportado temperaturas<br />

glaciales y ha dormido en<br />

castillos en ruinas, barcos<br />

abandonados y estaciones<br />

de medio mundo. Explica,<br />

con una sonrisa, que estuvo<br />

a punto de morir en Colombia<br />

cuando viajaba en<br />

una lancha de contrabandistas<br />

que lo salvaron al<br />

caer al agua. “Se jugaron<br />

la vida por mí. En el mundo<br />

no hay buenos y malos,<br />

sino gente que quiere ser<br />

feliz”, asegura Casals. Ha<br />

elaborado su propia filosofía<br />

vital, bautizada con el<br />

nombre de felicísimo.


E l<br />

pasado<br />

19 de<br />

j u n i o ,<br />

se celebró<br />

en<br />

el palac<br />

i o<br />

Euskald<br />

u n a<br />

las quintas jornadas que<br />

<strong>Fekoor</strong> organiza cada año.<br />

El título de estas jornadas<br />

era "Creatividad e innovación<br />

social para una vida<br />

independiente", con el fin de<br />

ponernos al día y no quedarnos<br />

atrás en una sociedad<br />

que cada vez se decanta<br />

más por las soluciones<br />

innovadoras.<br />

Como cada año nos<br />

perdimos el principio que<br />

consistía en un acto político<br />

de inauguración de la jornada.<br />

(¡Nos lo perdimos, qué<br />

pena!)<br />

Los y las usuarias de<br />

Arbolarte llegamos justo para<br />

la primera charla, para<br />

mí, una de las mejores.<br />

La charla fue impartida<br />

por Enrique Sacanell, consultor<br />

especializado en<br />

desarrollo estratégico, políticas<br />

públicas y gestión del<br />

cambio.<br />

Habló de la innovación<br />

social como procesos colaborativos<br />

de participación<br />

de personas con el objetivo<br />

de mejorar y/o transformar<br />

situaciones sociales, definió<br />

la creatividad como una<br />

condición necesaria pero<br />

no suficiente y explicó que<br />

la innovación era una idea<br />

hecha realidad y que encuentra<br />

un amplio número<br />

de personas que consideran<br />

que les aporta valor.<br />

Seguramente me resultó<br />

tan buena porque a los<br />

que hemos participado este<br />

año en el taller de innovación<br />

todo nos sonaba<br />

ya.<br />

Luego intervino Íñigo<br />

Pombo con sus "Claves<br />

para innovar en vida independiente"<br />

desde la perspectiva<br />

de la administración.<br />

También se presentó el<br />

trabajo de la Fundación<br />

Vasca para la Innovación<br />

Sociosanitaria Etorbizi, de<br />

la mano de su director,<br />

Fernando Fantova.<br />

Después, cuando acabó<br />

la charla, salimos de la<br />

sala y nada más salir, nos<br />

encontramos con unas<br />

mesas en las que se servía<br />

café y mini - croissants,<br />

algunas fuimos al<br />

baño, pero bueno, esa es<br />

otra historia.<br />

D e s p u é s d e l<br />

“descanso” nuestra Amaia<br />

15<br />

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ARBOLARTE?<br />

Olabarria presentó un vídeo<br />

de los apartamentos de<br />

Etxegoki, con entrevistas a<br />

algunos de los que allí viven<br />

y también a algún profesional.<br />

Llegó el turno de preguntas<br />

y como se alargó un poco<br />

más de la cuenta, la<br />

gente de Arbolarte nos perdimos<br />

las últimas ponencias.<br />

Fue una pena perdérnoslas.<br />

Se presentó el programa<br />

de asistencia personal<br />

de Suecia, un apoyo<br />

humano indispensable para<br />

la vida independiente, desde<br />

la experiencia de uno de<br />

sus impulsores, Adolf<br />

Ratzka, con una gran dependencia.<br />

Para finalizar, Javier González<br />

Lodoso, Director Adjunto<br />

de TECNALIA-<br />

Tecnologías para la Salud<br />

abordó la apuesta del sector<br />

tecnológico para dar<br />

respuestas a las nuevas<br />

necesidades sociales y a<br />

los retos que nos plantea el<br />

futuro y fue un gran acierto<br />

que las jornadas estuvieran<br />

orientadas desde la innovación<br />

social para que la opción<br />

de vida independiente<br />

esté al alcance de todas las<br />

personas.<br />

ZER PASATZEN DA ARBOLARTEN?


ETAPA BERRIA C.R.M.F.- N, LARDERO (RIOJA)<br />

NUEVA ETAPA EN EL C.R.M.F. DE LARDERO (RIOJA)<br />

En el año 2008 comenzó mi nueva etapa en el C.R.M.F de Lardero (La Rioja),al principio<br />

no conocía a nadie, solo a Leire Bilbao con la que ya había estado en otro centro en Bilbao<br />

(Arbolarte) y se me hizo un poco duro, pero me acostumbre enseguida<br />

ya que me hice mi hueco con<br />

la gente que iba a tomar café al bar<br />

del pueblo (El Cafehelado) Dani, Jon<br />

y María (Novios), Rubén, Javi del<br />

Rio, Arturo, Marcos y Javi e Iñigo<br />

Rupérez (hermanos gemelos) a este<br />

último le enseñe a beber solo por la<br />

pajita y a ir solo al bar, ya que él no<br />

podía salir ni beber solo y además era menor de edad. Hoy en<br />

día bebe solo, acercándose mucho a la mesa y va a todas partes en su silla (Logroño, Cafetería<br />

etc.) y tuve unas compañeras de cuarto que me enseñaron un montón de cosas. En el segundo<br />

año me pusieron a Leire.<br />

El C.R.M.F de Lardero es un centro de recuperación de personas con discapacidad física,<br />

sensorial, daño cerebral y parálisis cerebral de España como: Huesca, Vitoria, Burgos, Barcelona,<br />

Zaragoza, y en el extranjero como Rumania y Marruecos. ¡Ah¡ se me olvidaba también<br />

hay gitanos/as y cada uno de ellos/as con su discapacidad.<br />

Esta guay, porque de cada uno de ellos aprendes cosas.<br />

Él Centro consta de 16 cuidadoras, directora/<br />

or, jefe de estudios, asistente social, psicólogo, pedagoga,<br />

logopeda, fisioterapia y terapia ocupacional,<br />

asertividad con Begoña y enfermería con 3 enfermeras<br />

(Xana, Petra y Estela) también hay zonas<br />

comunes : (cafetería, fumadero, comedor, polideportivo,<br />

sala de conferencias y televisión, biblioteca,<br />

invernadero, un taller de manualidades donde<br />

por las tardes se puede ir de 6.30 a 8:00.<br />

La profesora de manualidades es Pepa, la<br />

misma que da el curso de arte floral, que ha sido el<br />

último curso que he hecho en el C.R.M.F, luego<br />

hablaré de él.<br />

cir.<br />

También está el (CEAPAT) y hay servicio de empleo y para sacarse el carnet de condu-<br />

Luego están las habitaciones para dormir, son de dos camas articuladas con su armario y<br />

mesilla de noche. El centro tiene tres pisos: Arriba duermen los Independientes, en el segundo<br />

dependientes e independientes y abajo los dependientes. Los cuartos de abajo tienen jardín y<br />

los de arriba terraza donde la gente fuma aunque no se puede. Cada cuarto tiene su baño<br />

adaptado, abajo también hay un cuarto para grúas y sillas de ducha,<br />

y por ultimo esta la centralita ¡Hay¡ y las clases están repartidas por<br />

los tres pisos. Y en la segunda planta hay un piso adaptado, donde<br />

la gente va de dos en dos a probar como se vive solo.<br />

Los dos primeros años hice el curso de marketing telefónico,<br />

estábamos 12 en clase y la daba Irene, ahora también. Antes los<br />

cursos eran de dos años ahora son de uno.<br />

16


NUEVA ETAPA EN EL C.R.M.F. DE LARDERO (RIOJA<br />

Luego hice el curso de informática de<br />

gestión con Iván, esta vez estábamos 10 personas,<br />

ahí conocí a Jonathan, que fue mi camarero<br />

particular en la cafetería del centro, me<br />

llevaba el café a la mesa casi todos los días.<br />

También conocí a Omaima , una niña marroquí<br />

que llego al centro hace 3 años sin saber nada<br />

de español y ahora lo habla mejor que cualquiera de nosotros/as. Es<br />

como mi hermana pequeña, y a Mikel que es un chico de Vitoria muy<br />

divertido y un poco loco, hemos llegado a ser muy buenos amigos. Y también conocí a Roció,<br />

con esta chica aprendí que no te puedes fiar de las personas ya que pueden ir contigo<br />

por el interés y luego dejarte tirada. Y a Dani un chico rumano, que me enseño algunas palabras<br />

en su idioma y fue mi mecánico particular, me arreglaba la silla cada vez que se me<br />

rompía algo. También conocí a Álvaro un chico de Logroño que no me dejaba ni a sol ni a<br />

sombra, hasta que un día le corte las alas y nos dejamos de hablar.<br />

En Semana Santa del 2011 comencé el último curso en el<br />

C.R.M.F, fue el de Arte Floral que ha durado hasta verano de<br />

este año, aquí conocí a mis mejores amigos y compañeros del<br />

centro (Vicente, Miguel Ángel, José Antonio, Isaac, Sara, Diego<br />

y Oier con cada uno de ellos he tenido, risas, amistad, compañerismo,<br />

enfados, aventuras etc). Voy a hablar primero de Vicente,<br />

Vicente ha sido mi chico del cajero, antes de conocer a<br />

Diego y a Oier, me acompañaba al cajero cada vez que no tenía<br />

dinero y cuando me quedaba en el centro los fines de semana<br />

íbamos a ver los partidos de futbol a un bar de la plaza y de paso nos tomábamos un cafecito.<br />

Miguel es un chico sordo, que lleva tres temporadas en el<br />

centro: La primera vez que estuvo tenía 17 años ahora tiene 37,<br />

lo he tenido pegado a mi todo el año y medio, ha sido mi compañero<br />

de mesa, pobre, me tenía que recoger todo lo que se<br />

me caía, jaja le volvía loco, pero al final nos hicimos muy amigos.<br />

José es un señor de Ecuador que lleva en España mucho<br />

tiempo, con el no he tenido mucho trato, pero hablo con él y con<br />

su hija por el Facebook. Con Isaac tenía mis enfados porque se<br />

metía mucho con la gente del País Vasco, pero nos llevábamos bien. Sara, que decir de Sara<br />

nos hemos llevado bien desde el primer día que entró por la puerta, la pusieron a mi lado<br />

y desde ese día nos hicimos inseparables: Íbamos juntas a todas partes, llegábamos siempre<br />

tarde a clase porque nos quedábamos hablando por los pasillo del centro o en la cafetería,<br />

¡Que momentos! ¡Que risas! hacíamos lo mismo en las tiendas, una vez nos quedamos<br />

hablando cerca de la cajera durante una hora, la gente entraba y salía y nosotras ahí quietas,<br />

que gracia. También íbamos a Logroño. Una noche salimos con Oier y Vicente, lo pasamos<br />

genial, fuimos por Portales y al Entrepuentes a cenar.<br />

17<br />

ISABEL CHURRUCA GARAIZABAL<br />

Este apasionado relato NO HA ACABADO, en el próximo número<br />

leeremos MÁS.<br />

ETAPA BERRIA C.R.M.F.- N, LARDERO (RIOJA


KIROLAK<br />

DEPORTES<br />

JUEGOS PARALÍMPICOS<br />

DE LONDRES 2012<br />

Los Juegos Paralímpicos de 2012 son los decimocuartos Juegos Paralímpicos y se celebran<br />

desde el 29 de agosto hasta el 9 de septiembre de 2012. El evento es acogido en<br />

Londres, Reino Unido, después de que la ciudad ganara como candidata para los Juegos<br />

Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2012.<br />

Estos son los 20 deportes que han estado en el programa:<br />

Atletismo<br />

Baloncesto en silla<br />

de ruedas<br />

Boccia<br />

Ciclismo<br />

Equitación<br />

Esgrima en silla de<br />

ruedas<br />

Fútbol 5<br />

Fútbol 7<br />

Goalball<br />

Halterofilia<br />

18<br />

Judo<br />

Natación<br />

Remo<br />

Rugby en silla de<br />

ruedas<br />

Tenis en silla de<br />

ruedas<br />

Tenis de mesa<br />

Tiro<br />

Tiro con arco<br />

Vela<br />

Voleibol sentado<br />

Un total de 164 países participarón en estos juegos paralímpicos, 16 países más que<br />

en la anterior edición.<br />

# País<br />

MEDALLERO<br />

DATOS DE INTERES<br />

Localización Londres<br />

Participantes<br />

• Países<br />

• Deportistas<br />

Total<br />

1 China (CHN) 95 71 65 231<br />

2 Rusia (RUS) 36 38 28 102<br />

3 Reino Unido (GBR) 34 43 43 120<br />

4 Ucrania (UKR) <strong>32</strong> 24 28 84<br />

5 Australia (AUS) <strong>32</strong> 23 30 85<br />

6 Estados Unidos (USA) 31 29 38 98<br />

17 España (ESP) 8 18 16 42<br />

164<br />

4,294<br />

Eventos 503 en 20 deportes


19<br />

DEPORTES<br />

Un hecho sin precedentes se vivirá en los<br />

Juegos Olímpicos de Londres 2012, pues por primera<br />

vez en la historia de este evento, participará<br />

un atleta amputado en las pruebas de atletismo.<br />

El atleta sudafricano Oscar Pistoriuos, quien<br />

sufrió la amputación de ambas piernas, cumplirá<br />

su sueño de competir en los Juegos Olímpicos en<br />

los 400 metros y en el relevo 4×400.<br />

Esgrima en silla de ruedas<br />

Baloncesto en silla de ruedas<br />

Rugby en silla de ruedas<br />

Tenis en silla de ruedas<br />

Voleibol sentado<br />

Tiro con arco<br />

Goalbal<br />

RAQUEL CON LA SUPERVISIÓN Y LA BEN-<br />

DICIÓN DE NUESTRO JOSÉ RAMÓN<br />

ALGUNOS<br />

DEPORTES<br />

KIROLAK


DENBORA- PASA<br />

PASATIEMPOS<br />

BUSCAR 10 PALABRAS QUE EMPIECEN CON LA LETRA<br />

H<br />

BUSCAR 10 PALABRAS QUE EMPIECEN CON LA LETRA<br />

H<br />

H I E R R O M Q W J K F A D H<br />

I P R E T S I L N P E R U S U<br />

P T O L H U E R T A P O R T E<br />

O B I L H U E L L A Z U S O V<br />

T A B L E T W U I S A B C D O<br />

E T O P A T R O P U S T R O Z<br />

R L E T H I J O S A T P R I X<br />

A S O L I W I T O L E I B A B<br />

P O T I E N T D V O L H E S V<br />

I N K A N X A T O N E I C U H<br />

A R I O A P E S Y F U L I L I<br />

C A R T C O C F E S T O X Z E<br />

T A R I C O S I S P E S T O R<br />

R U L C A P E T R O N I L A V<br />

H I P O P O T A M O L P R S A<br />

H I P O P O T A M O L P R S A<br />

H I E R R O M Q W J K F A D H<br />

I P R E T S I L N P E R U S U<br />

P T O L H U E R T A P O R T E<br />

O B I L H U E L L A Z U S O V<br />

T A B L E T W U I S A B C D O<br />

E T O P A T R O P U S T R O Z<br />

R L E T H I J O S A T P R I X<br />

A S O L I W I T O L E I B A B<br />

P O T I E N T D V O L H E S V<br />

I N K A N X A T O N E I C U H<br />

A R I O A P E S Y F U L I L I<br />

C A R T C O C F E S T O X Z E<br />

T A R I C O S I S P E S T O R<br />

R U L C A P E T R O N I L A V<br />

20<br />

LUGAR DE VACACIONES:<br />

OROPESA<br />

CARTEL: PANCARTA<br />

CARTEL<br />

LUGAR DE VACACIONES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!