18.10.2013 Views

Nueva Esparta basica-diversificada

Nueva Esparta basica-diversificada

Nueva Esparta basica-diversificada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Para construir un buen futuro debemos enmendar el presente”<br />

Trujimar Del Valle Córdova Álvarez<br />

Nuestra querida Venezuela desde sus inicios en el mundo ha sido uno de<br />

los países más resaltantes dentro del mundo, una joya única e irrepetible; un<br />

hogar rico, lleno de mucha vida dentro de nuestro universo, gracias a todos esos<br />

recursos naturales que lo conforman y que hoy por hoy forman parte de nuestra<br />

riqueza turística.<br />

En los últimos años son numerosos los países que han sucumbido ante las<br />

políticas económicas, pero nuestro principal obstáculo en el largo camino del<br />

desarrollo nacional es de carácter cultural. Nos hemos convertido en enemigos de<br />

nuestro propio desarrollo y progreso. La mentalidad del venezolano está muy lejos<br />

de llevar en alto los valores de responsabilidad, ética, seriedad, preocupación y<br />

trabajo.<br />

Venezuela, a pesar de contar con un extraordinario potencial, tiene un 80%<br />

de sus habitantes en situación de pobreza. No han sido suficientes todos los<br />

recursos obtenidos del petróleo para construir una nación prospera, donde la<br />

mayoría de sus ciudadanos alcance un nivel de vida adecuado y nadie tenga<br />

negado el acceso a la salud, la educación y la justicia.<br />

Sin embargo, nosotros mismos hemos sido culpables de que nuestra nación<br />

se esté cayendo a pedazos en este momento. Por un lado, una gran parte de<br />

nuestros líderes políticos han sido incompetentes para conducir al pueblo hacia un<br />

futuro mejor. Han perdido la oportunidad histórica de convertir a Venezuela en una<br />

potencia regional. También debe recordarse que esos políticos provienen del<br />

mismo medio que el resto de los venezolanos, y los hemos llevado con nuestros<br />

votos hacia donde están gracias a un sistema democrático que parece ser una de<br />

las pocas cosas buenas que nos quedan todavía.<br />

Hemos caído en un círculo vicioso del cual necesitamos salir lo más pronto<br />

posible para iniciar la reconstrucción de la República. La gran ignorancia en la que<br />

está inmersa una enorme cantidad de venezolanos es un medio propicio para el<br />

desarrollo del lema “es mejor conocido que nuevo por conocer”, por miedo, pronto<br />

nos convertiremos en rebaños de ovejas que obedecen siempre al mismo pastor y<br />

que no salen de la monotonía de la vida cotidiana. Las esperanzas están cifradas


en los nuevos líderes políticos, tanto a nivel nacional como regional, que tienen en<br />

sus manos la tarea de restaurar la confianza de la población en la democracia y<br />

sus instituciones.<br />

Muchas veces se han señalado a los partidos políticos como los causantes<br />

de todas las descomposiciones de nuestra sociedad. No obstante, los partidos<br />

políticos son una parte fundamental de toda democracia representativa, ya que<br />

son los medios que permiten canalizar inquietudes y las necesidades de las<br />

masas. Por otra parte, los partidos políticos están presentes en todas las<br />

democracias desarrolladas que han tenido éxito en los ámbitos económico, social<br />

y político. De ahí parte una reflexión necesaria: el problema fundamental no reside<br />

en los partidos políticos, sino en la concepción que tenemos de ellos. Hemos<br />

convertido a las organizaciones políticas en grandes maquinas de favores<br />

personales y familiares, que van desde un puesto en un ministerio hasta el<br />

otorgamiento de contratos públicos en dudosas condiciones.<br />

La función primordial de un buen gobierno es suministrar el mayor bienestar<br />

posible al mayor número de ciudadanos. Pero muchos políticos han abandonado<br />

ese concepto básico de ciencia política y han convertido las instancias del poder<br />

nacional, regional y municipal en feudos personales que priva obtener el mayor<br />

lucro personal posible. Se ha perdido la mística de servicio a la comunidad y los<br />

funcionarios públicos han olvidado que sus cargos se deben a la ciudadanía.<br />

El principal enemigo de nuestro desarrollo económico, social y político<br />

somos nosotros mismos, al dejarnos influenciar por muchas variables y por tantas<br />

cosas que nos llenan por dentro de una gran negatividad e impositivismo y que no<br />

nos permite ser capaces de enfrentarnos a los obstáculos y mirar de frente los<br />

problemas.<br />

Para resolver nuestra crisis es necesario iniciar un arduo proceso de<br />

depuración de la administración pública, lo cual no se limita a una drástica<br />

reducción de la burocracia oficial. Deben tomarse medidas más profundas como el<br />

cambio de mentalidad del venezolano a través de una grandiosa campaña de<br />

imagen y una mejora substancial de la económica, salud y nuestra educación<br />

ciudadana, capaz de erradicar en mayor porcentaje de patriotas el obstáculo que<br />

poseen dentro de su subdesarrollo mental.


El desafío que se nos presenta es el de superar la crisis y reencontrar el<br />

camino del desarrollo en un contexto democrático, pluralista y participativo. La<br />

variable política del desarrollo es de gran importancia como indicador del grado de<br />

evolución de una sociedad y nuestra participación en la concreción de una nueva<br />

Venezuela es una responsabilidad que la patria nos está reclamando<br />

urgentemente. Por otra parte, tomando en cuenta nuestro derecho y teniendo más<br />

conciencia sobre las cosas nos daremos cuenta que necesitamos un país que<br />

progrese y que viva siempre en la igualdad de los derechos, en democracia y en la<br />

libertad de expresión, sin que nadie nos diga que es lo que debemos hacer y decir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!