26.10.2013 Views

Introducción a la Patología Veterinaria - Facultad de Ciencias ...

Introducción a la Patología Veterinaria - Facultad de Ciencias ...

Introducción a la Patología Veterinaria - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. - INTRODUCCIÓN<br />

Guía <strong>de</strong> estudio - <strong>Patología</strong> General -<br />

Modulo 1<br />

Preparado por: G.S.Ibargoyen(), Cátedra <strong>de</strong> <strong>Patología</strong> General, Anatomía y Fisiología<br />

Patológicas, Fac.Cs.<strong>Veterinaria</strong>s, U.N.Rosario.<br />

1ra. Edición - Otoño 2005<br />

<strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> <strong>Patología</strong> <strong>Veterinaria</strong><br />

<strong>Patología</strong> (<strong>de</strong>l gr.-pathos = dolencia, sufrimiento) es una disciplina científica que estudia el proceso <strong>de</strong> enfermedad o<br />

los pa<strong>de</strong>cimientos orgánicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones morfológicas y funcionales que se producen<br />

durante el estado <strong>de</strong> enfermedad, en célu<strong>la</strong>s, tejidos y fluidos orgánicos. Sin olvidar buscar el origen o <strong>la</strong>s causa e<br />

interesarse por los mecanismos o forma en que se <strong>de</strong>sarrollo el proceso <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l organismo.<br />

<strong>Patología</strong> es esencialmente “El estudio <strong>de</strong> los cambios, morfológicos y funcionales, que se observan en el<br />

ámbito molecu<strong>la</strong>r, celu<strong>la</strong>r, en fluidos, tejidos, órganos y sistemas <strong>de</strong>l organismo animal durante un proceso<br />

<strong>de</strong> enfermedad”.<br />

El trabajo <strong>de</strong>l Patólogo se re<strong>la</strong>ciona íntimamente con él diagnostico, para lo cual es necesario habilidad para<br />

reconocer los cambios morfológicos y funcionales ( lesiones) en los cadáveres, en los órganos, en los tejidos y en <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s; ya sea vivas o muertas. También es necesaria una mente afi<strong>la</strong>da para compren<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo (<br />

patogenesis) <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enfermedad y posteriormente al analizar los datos obtenidos, arribar a conclusiones<br />

racionales y lógicas ( diagnostico anatomopatológico).<br />

Enfermedad es un estado <strong>de</strong>l organismo animal en el cual se observan señales orgánicas - signos y síntomas - como<br />

resultado <strong>de</strong> variadas alteraciones orgánicas - lesiones -; que al ocurrir en el ámbito <strong>de</strong> celu<strong>la</strong>r dan como resultado <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> disfunción orgánica o enfermedad. Para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r plenamente el proceso <strong>de</strong><br />

enfermedad <strong>de</strong>bemos orientar toda nuestra atención a <strong>la</strong>s alteraciones que ocurren en los tejidos y fluidos vivos<br />

como una respuesta activa a una muy variadas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> estímulos nocivos o agentes etiológicos. “Toda<br />

enfermedad es esencialmente una manifestación <strong>de</strong> injuria celu<strong>la</strong>r”. Nos esta indicando <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> cambios<br />

en <strong>la</strong>s estructuras y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s, los tejidos y órganos. Estas alteraciones funcionales y estructurales son<br />

<strong>la</strong>s que, el Medico Clínico reconoce bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> signos / síntomas, y le indican el estado <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Los Agentes Etiológicos o estímulos anormales - patológicos -, que al actuar sobre célu<strong>la</strong>s y tejidos causan injuria<br />

celu<strong>la</strong>r son muy variados, pero pue<strong>de</strong>n ser c<strong>la</strong>sificados básicamente en: Físicos (Traumas mecánicos, eléctrico,<br />

térmico, energía radiante, presión, Químicos (Toxinas biológicas, Pesticidas, Herbicidas, Ambientales, Biológicos<br />

(Acelu<strong>la</strong>res, Procariotas, Eucariotas, Metazoarios, Nutricionales (Deficiencias, Excesos y Genéticos.<br />

La acción <strong>de</strong> estos muy variados agentes etiológicos sobre <strong>la</strong>s estructuras tisu<strong>la</strong>res genera una o varias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes respuestas celu<strong>la</strong>res elementales ante una injuria: Adaptación celu<strong>la</strong>r, Enfermedad celu<strong>la</strong>r, Muerte<br />

celu<strong>la</strong>r, Modificaciones circu<strong>la</strong>torias - vascu<strong>la</strong>res - sanguíneas, Inf<strong>la</strong>mación y reparación y Alteraciones <strong>de</strong>l<br />

crecimiento celu<strong>la</strong>r - tisu<strong>la</strong>r.<br />

Cuando un estimulo anormal - patológico - o una <strong>de</strong>manda fisiológica excesiva se presenta en el ámbito celu<strong>la</strong>r, trae<br />

aparejado primariamente una adaptación celu<strong>la</strong>r, creándose un nuevo estado fisiológico con el objeto <strong>de</strong> preservar <strong>la</strong><br />

viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> y modu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> función celu<strong>la</strong>r, en respuesta a dicho estimulo. Si él limite <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta<br />

adaptativa celu<strong>la</strong>r, al estimulo anormal, es excedido se produce un daño en <strong>la</strong>s estructuras celu<strong>la</strong>res, también<br />

l<strong>la</strong>mado injuria celu<strong>la</strong>r. Todo daño en <strong>la</strong>s estructuras celu<strong>la</strong>res o lesión es esencialmente una manifestación <strong>de</strong><br />

injuria celu<strong>la</strong>r; esta indicando <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> cambios en <strong>la</strong>s estructuras y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s, los tejidos y<br />

órganos. Estas alteraciones funcionales y estructurales son <strong>la</strong>s que, el Patólogo reconoce como lesiones, y le indican<br />

el estado <strong>de</strong> enfermedad.<br />

El objetivo fundamental en patología es reconocer <strong>la</strong>s lesiones o respuestas celu<strong>la</strong>res y tisu<strong>la</strong>res básicas; y<br />

compren<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente los mecanismos patogénicos básicos asociados con el proceso <strong>de</strong> enfermedad. Para,<br />

así luego, dar un diagnostico o conclusión respecto a <strong>la</strong> causa y los mecanismos patogénicos asociados a <strong>la</strong><br />

enfermedad; siempre con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> diferenciar “esta enfermedad“dé otras enfermeda<strong>de</strong>s: El diagnóstico. Es <strong>la</strong><br />

habilidad para reconocer lesiones e i<strong>de</strong>ntificar al agente causal diferenciando esta <strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

“El propósito en patología general es apren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s lesiones básicas y mecanismos patogénicos esenciales<br />

asociados con el proceso <strong>de</strong> enfermedad para luego aplicar estos conocimientos al estudio <strong>de</strong> lesiones y<br />

mecanismos patogénicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s especificas en los sistemas orgánicos, esto es, <strong>la</strong> patología<br />

sistemática”.<br />

Guillermo Siro Ibargoyen, Med.Vet. , Ms.Sc.Pathol., Prof.Adjunto "A cargo <strong>de</strong> Cátedra”. FCV, U.N.R.


2. - OBJETIVOS<br />

Al finalizar el estudio <strong>de</strong>l presente modulo se espera que el alumno pueda, en términos <strong>de</strong> conocimientos y<br />

habilida<strong>de</strong>s: :<br />

Informarse profusamente acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cátedra y <strong>de</strong> su Programa Académico anual.<br />

Definir conceptualmente ¨ <strong>Patología</strong> ¨ y <strong>de</strong>scribir su campo <strong>de</strong> acción.<br />

Describir brevemente <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Patología</strong> con <strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> un Medico Veterinario.<br />

Valorar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> esta disciplina en el contexto amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Ciencias</strong> <strong>Veterinaria</strong>s.<br />

Describir brevemente los principales campos <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> un Patólogo.<br />

I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s distintas herramientas, materiales y técnicas <strong>de</strong> estudio que son utilizados por un Patólogo.<br />

Definir y utilizar correctamente los términos médicos re<strong>la</strong>cionados con el tema <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en él modulo.<br />

Establecer <strong>la</strong>s diferencias entre el estado <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong> Enfermedad.<br />

I<strong>de</strong>ntificar los distintos componentes <strong>de</strong>l complejo ¨Salud / Enfermedad.<br />

Definir conceptualmente injuria y reacción ante <strong>la</strong> injuria.<br />

Definir conceptualmente los términos: Lesión, etiología, patogenia.<br />

I<strong>de</strong>ntificar los agentes etiológicos básicos que con frecuencia producen los procesos <strong>de</strong> injuria celu<strong>la</strong>r.<br />

Describir los mecanismos patogénicos básicos en <strong>la</strong>s distintas formas <strong>de</strong> injuria celu<strong>la</strong>r<br />

I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s distintas categorías básicas <strong>de</strong> respuesta celu<strong>la</strong>r ante <strong>la</strong> injuria.<br />

Seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s distintas variaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta celu<strong>la</strong>r - tisu<strong>la</strong>r.<br />

Cátedra <strong>de</strong> <strong>Patología</strong> General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Fac. Cs. <strong>Veterinaria</strong>s , U.N.Rosario . 2


3. - DIAGRAMA CONCEPTUAL<br />

<strong>Patología</strong> <strong>Veterinaria</strong> <br />

El Alumno <strong>de</strong> 3 ser. Año<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> !!!!<br />

<strong>Patología</strong> General<br />

+<br />

<strong>Patología</strong> Sistémica<br />

en solo 25 semanas<br />

????<br />

Modificaciones<br />

Circu<strong>la</strong>torias<br />

Hiperemia<br />

Congestión<br />

Hemorragia<br />

Isquemia<br />

Infarto<br />

Trombosis<br />

Embolia<br />

E<strong>de</strong>ma<br />

Adaptación<br />

Hiperp<strong>la</strong>sia<br />

Hipertrofia<br />

Metap<strong>la</strong>sia<br />

Atrofia<br />

Agentes Etiológicos<br />

Injuria<br />

Reacción celu<strong>la</strong>r ante <strong>la</strong> injuria<br />

Enfermedad<br />

Tumefacción<br />

Degeneración<br />

Sobrecarga<br />

Muerte<br />

Necrosis<br />

Inf<strong>la</strong>mación y reparación<br />

Inf<strong>la</strong>mación aguda exudativa<br />

Inf<strong>la</strong>mación crónica proliferativa<br />

Regeneración<br />

Reparación por sustitución<br />

Físicos<br />

Químicos<br />

Biológicos<br />

Nutricionales<br />

Genéticos<br />

Célu<strong>la</strong>s /tejidos<br />

<strong>de</strong>l Organismo<br />

Alteraciones<br />

<strong>de</strong>l<br />

Crecimiento<br />

Agenesia<br />

Ap<strong>la</strong>sia<br />

Hipop<strong>la</strong>sia<br />

Disp<strong>la</strong>sia<br />

Anap<strong>la</strong>sia<br />

Neop<strong>la</strong>sia<br />

Cátedra <strong>de</strong> <strong>Patología</strong> General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Fac. Cs. <strong>Veterinaria</strong>s , U.N.Rosario . 3


4. - BLOQUE TEMÁTICO<br />

Modulo (1) <strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> <strong>Patología</strong> <strong>Veterinaria</strong><br />

A.- Presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asignatura y <strong>de</strong> su Programa Académico<br />

<strong>Patología</strong> en <strong>la</strong> Curricu<strong>la</strong> <strong>de</strong> un Medico Veterinario<br />

Áreas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> un Medico Veterinario y sus re<strong>la</strong>ciones con <strong>la</strong> <strong>Patología</strong>: Áreas Salud Animal,<br />

Producción Animal, Inspección <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> Origen Animal.<br />

Objetivo Educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cátedra: Meta : Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas cognoscitivas, psicomotora y afectiva<br />

Adquisición <strong>de</strong>: Conocimientos (saber - pensamiento), habilida<strong>de</strong>s (saber hacer - acción) y valores<br />

B.- <strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> patología <strong>Veterinaria</strong><br />

Que es <strong>la</strong> <strong>Patología</strong>: Estudiante Medico Clínico Patólogo<br />

La <strong>Patología</strong>: Evolución Histórica Nacional e internacional.<br />

Áreas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> un Médico Veterinario y su re<strong>la</strong>ciones con <strong>la</strong> <strong>Patología</strong>: Salud Animal Producción<br />

Animal Inspección <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> origen animal Significación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Patología</strong> General y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Patología</strong><br />

Sistemática en <strong>la</strong> formación Profesional.<br />

Metas : Lesiones Mecanismos patogénicos Agentes etiológicos<br />

¿Que hacen los Patólogos?: Especialidad médica Sub - especialida<strong>de</strong>s Rol <strong>de</strong>l Medico Veterinario<br />

Patólogo<br />

¿Qué herramientas, materiales y técnicas <strong>de</strong> estudio usan los Patólogos?<br />

El lenguaje en <strong>la</strong> <strong>Patología</strong>: Su uso y limitaciones Hab<strong>la</strong>do y escrito.<br />

Cátedra <strong>de</strong> <strong>Patología</strong> General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Fac. Cs. <strong>Veterinaria</strong>s , U.N.Rosario . 4


5. - GLOSARIO<br />

Adaptación celu<strong>la</strong>r Multifactorial<br />

Agente etiológico Muestra<br />

Agente causal Necropsia<br />

Alteración Ontogenia<br />

Alteraciones subcelu<strong>la</strong>res Patogenia<br />

Anatomopatólogo <strong>Patología</strong><br />

Anomalía <strong>Patología</strong> General<br />

Anomalías estructurales <strong>Patología</strong> Especial<br />

Anomalías funcionales <strong>Patología</strong> molecu<strong>la</strong>r<br />

Anoxia <strong>Patología</strong> clínica<br />

Biopsia <strong>Patología</strong> bioquímica<br />

Cambio morfológico <strong>Patología</strong> subcelu<strong>la</strong>r<br />

Cambio ante mortem <strong>Patología</strong> Celu<strong>la</strong>r<br />

Cambio post mortem Patológico<br />

Causa/s Post mortem<br />

Clínico Pronostico<br />

Defecto Reacción<br />

Defectos genéticos Respuesta<br />

Degeneración Significado clínico - patológico<br />

Diagnostico Signos<br />

Diagnostico <strong>de</strong>finitivo Síntomas<br />

Diagnostico morfológico Subclínico<br />

Diagnostico etiológico Trastorno adquirido<br />

Enfermedad Trastorno congénito<br />

Etiología<br />

Examen macroscópico<br />

Examen microscópico<br />

Extensión<br />

Filogenia<br />

Histopatólogo<br />

Hipoxia<br />

Homeostasis<br />

Hospedador<br />

Injuria<br />

Injuria celu<strong>la</strong>r reversible<br />

Injuria celu<strong>la</strong>r irreversible<br />

Intensidad<br />

Lesión<br />

Lesión primaria<br />

Lesión secundaria<br />

Mecanismo<br />

Morboso<br />

Cátedra <strong>de</strong> <strong>Patología</strong> General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Fac. Cs. <strong>Veterinaria</strong>s , U.N.Rosario . 5


6. - CUESTIONARIO PARA LA AUTOEVALUACIÓN<br />

1. - Defina ¨ <strong>Patología</strong> ¨ y <strong>de</strong>scriba brevemente su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> un Medico<br />

Veterinario.<br />

2. - Describa brevemente el campo <strong>de</strong> acción especifico <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Patología</strong>.<br />

3. - Puntualice cual es el trabajo <strong>de</strong> un Patólogo.<br />

4. - Detalle que herramientas, técnicas <strong>de</strong> estudio y materiales utilizan los Patólogos.<br />

5. - Defina ¨ Enfermedad, <strong>de</strong>scriba brevemente los componentes <strong>de</strong>l complejo enfermedad.<br />

6. - Explique él termino “Injuria” y ejemplifique.<br />

7. - Explique él termino Reacción ante <strong>la</strong> injuria.<br />

8. - Explique el significado <strong>de</strong> los términos: Lesión, Patogenia, Etiología.<br />

9. - Explique el significado <strong>de</strong> Diagnostico y Pronostico.<br />

10. - Explique los significados <strong>de</strong> Signo, Síntoma, Síndrome.<br />

11. - Detalle los factores básicos que causan injuria celu<strong>la</strong>r.<br />

12. - Puntualice <strong>la</strong>s respuestas celu<strong>la</strong>res básicas ante <strong>la</strong> injuria o patrones celu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> respuesta.<br />

13. - Explicar los significados <strong>de</strong> Severidad, duración, localización y distribución.<br />

7. -BIBLIOGRAFIA<br />

Cheville N.F: “<strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> patología veterinaria “. Ed. Acribia, 1989.<br />

Cotran, R.S.; Kumar, V. Y Collims, T.: “Robbins, <strong>Patología</strong> estructural y funcional”, Sexta Ed., McGraw-Hill<br />

Interamericana, Buenos Aires, 2000.<br />

Dor<strong>la</strong>nd: “Diccionario Médico Ilustrado <strong>de</strong> Bolsillo”, Edición: 26 ta., MCGRAW-HILL INTERAMERICANA, 2003<br />

Jones T, Hunt R: “<strong>Patología</strong> veterinaria “ Ed. Hemisferio Sur, 1984.<br />

Laguens R., otros: ‘<strong>Patología</strong> “ Ed. Intermédica, 1987.<br />

S<strong>la</strong>uson, D.O.; Cooper, B. J.: “Mechanisms of disease: A textbook of comparative general patology ”. 2nd ed. Ed.<br />

Williams & Wilkins, 1990.<br />

Thomson R.G: “Anatomía patológica general veterinaria “ Ed. Acribia, 1989.<br />

Cátedra <strong>de</strong> <strong>Patología</strong> General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Fac. Cs. <strong>Veterinaria</strong>s , U.N.Rosario . 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!