27.10.2013 Views

PERFIL 86 - Karate Ocaña

PERFIL 86 - Karate Ocaña

PERFIL 86 - Karate Ocaña

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS EN ESPAÑA (II)<br />

ALCANAR (Tarragona)<br />

9.100 Habitantes<br />

La imagen<br />

de la Virgen<br />

de los Remedios<br />

que se venera<br />

actualmente en<br />

Alcanar, es del<br />

año 1939, de<br />

talla policromada,<br />

siendo<br />

una reproducción<br />

de la anterior<br />

y también como ésta, vestida, pese a ser<br />

una talla dorada.<br />

Se esculpió en los talleres de Onda<br />

(Castellón) por el escultor Juan Bautista<br />

Folia. Mide 80 cm. y con el trono y la corona<br />

140 cm. Es bonita y morena; en la mano<br />

izquierda tiene al niño Jesús y en la derecha<br />

un ramito de flores. La Virgen de los<br />

Remedios de Alcanar es venerada en su propia<br />

ermita, situada a 2 Km. de la población;<br />

es de estilo gótico y barroco.<br />

Las fiestas patronales se celebran el<br />

segundo domingo de octubre en su propia<br />

ermita. Pero las fiestas que más fieles atraen<br />

son las quinquenales, teniendo su origen en<br />

la promesa que hizo el pueblo al recibir a la<br />

nueva imagen en 1939, en desagravio a las<br />

pasadas profanaciones.<br />

ALCORCÓN (Madrid)<br />

176.245 Habitantes (Datos del 2006)<br />

La Virgen de los Remedios, Patrona<br />

de Alcorcón, se venera en la Ermita de su<br />

mismo nombre.<br />

El día 7 de<br />

Septiembre sale<br />

en procesión<br />

camino de la<br />

I g l e s i a<br />

Parroquial de<br />

Stª. María la<br />

Blanca y al día<br />

siguiente, y<br />

también en<br />

procesión retorna a su Ermita.<br />

Las fiestas patronales se celebran el 8<br />

de Septiembre.<br />

Es una escultura de madera gótica<br />

policromada y está sentada con el Niño.<br />

La asociación folclórica Ntra. Sra. de<br />

los Remedios se funda en 1979 en honor de<br />

su Patrona.<br />

ALCOVER (Tarragona)<br />

3.523 Habitantes<br />

El pueblo<br />

de Alcober<br />

venera a su<br />

patrona la<br />

Virgen de los<br />

Remedios desde<br />

tiempo inmemorial.<br />

Tiene<br />

su ermita a tres<br />

kilómetros del<br />

pueblo, en el<br />

monte del Remei.<br />

En el año 1936 la ermita fue destruida,<br />

por lo que la imagen que hoy se venera<br />

es del año 1939, reproducción de la anterior,<br />

cuyos restos se conservan en una urna, situada<br />

al lado de la sacristía.<br />

La imagen mide 65 cm. de alta y en<br />

su mano izquierda sostiene al Niño Jesús, el<br />

cual ofrece un ramo de uvas a su Madre.<br />

Está esculpida en alabastro, que se<br />

PTIC<br />

CAÑA<br />

PTIC<br />

OCAÑ<br />

Lucrecia Illán Moyano<br />

(Óptica Diplomada)<br />

Colegiada Nº 2.906<br />

“Mira por tus ojos,<br />

son para toda la vida”<br />

A su servicio en:<br />

Tel. 925 13 08 98<br />

Avda del Parque, 16<br />

45300 OCAÑA (Toledo)<br />

deja ver en la rodilla y pie desgastados por<br />

los besos de los fieles. Su fiesta se celebra el<br />

segundo domingo de octubre.<br />

ALDEA DEL CANO (Cáceres)<br />

762 Habitantes<br />

No existe en el archivo parroquial<br />

ningún documento que nos hable del origen<br />

de la devoción de Aldea del Cano a su patrona<br />

la Virgen de los Remedios.<br />

Por ser<br />

sólo de talla la<br />

cara y las<br />

manos, se<br />

supone que fue<br />

tallada en el s.<br />

XVI. Esta imagen<br />

tiene un<br />

altura de 1,40<br />

cm. aproximadamente<br />

y<br />

según el último restaurador, la talla carece<br />

de valor artístico. La Virgen tiene su ermita<br />

propia donde está todo el año, menos los<br />

días de la fiesta que la bajan a la iglesia<br />

parroquial.<br />

La cofradía se formó en 1971, siendo<br />

el mayordomo quien se ocupa de los preparativos<br />

de la fiesta; últimamente este cargo lo<br />

desempeñan un grupo de chicas. Los demás<br />

cofrades intervienen muy poco. La cofradía<br />

consta de 59 hermanos.<br />

Tradicionalmente la fiesta de la patrona<br />

se celebraba el día 8 de septiembre. El día<br />

31 de agosto se iniciaba un solemne novenario<br />

por las tardes, con Eucaristía, sermón y<br />

salve, que corría a cargo de prestigiosos oradores<br />

marianos. El día 8, fiesta principal, se<br />

celebraba una Misa Solemne. Por la tarde, la<br />

procesión con los ramos de ofrendas que se<br />

hacían y se subastaban en el atrio de la iglesia.<br />

El importe de la subasta lo administraba<br />

la cofradía para pagar los gastos de la fiesta.<br />

Acto seguido todo el pueblo acompaña a la<br />

Virgen en procesión hasta su ermita.<br />

Pero en 1977 y por sufragio popular,<br />

la fiesta se trasladó al día 15 de agosto, celebrándose<br />

actos similares, para que los hijos<br />

emigrantes pudieran disfrutar de las fiestas.<br />

A la Virgen de los Remedios, la sacan<br />

de su ermita para celebrar el encuentro en la<br />

procesión del Sábado de Resurrección.<br />

(Continuará)<br />

Fermín Gascó Pedraza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!