24.12.2013 Views

Gisela von WOBESER: La hacienda azucarera en la época ... - Aleph

Gisela von WOBESER: La hacienda azucarera en la época ... - Aleph

Gisela von WOBESER: La hacienda azucarera en la época ... - Aleph

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gise<strong>la</strong></strong> <strong>von</strong> <strong>WOBESER</strong>: <strong>La</strong> <strong>haci<strong>en</strong>da</strong> <strong>azucarera</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>época</strong> colonial.<br />

México, Secretaría de Educación Publica-Universidad<br />

Nacional Autónoma de México, 1988, 366 pp. ISBN<br />

968-29-2223-2.<br />

<strong>La</strong> agroindustria <strong>azucarera</strong> es una de <strong>la</strong>s actividades más importantes<br />

y de mayor tradición <strong>en</strong> el medio rural mexicano; <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

del azúcar sigue si<strong>en</strong>do un sector estratégico de <strong>la</strong> economía<br />

nacional por el carácter básico del bi<strong>en</strong> producido, y por su papel<br />

<strong>en</strong> el abastecimi<strong>en</strong>to calórico de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, así como por su participación<br />

<strong>en</strong> el producto interno bruto, los empleos industriales y<br />

agríco<strong>la</strong>s que g<strong>en</strong>era y los efectos multiplicadores que ejerce <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

actividad económica. Su rasgo distintivo como una agroindustria<br />

que, por <strong>la</strong>s necesidades técnicas de <strong>la</strong> producción, debe as<strong>en</strong>tarse<br />

<strong>en</strong> forma integrada <strong>en</strong> espacios rurales inmediatos a <strong>la</strong>s zonas de<br />

cultivo de <strong>la</strong> caña, consiste <strong>en</strong> que los ing<strong>en</strong>ios son siempre polos regionales<br />

de desarrollo, y su profunda influ<strong>en</strong>cia no sólo es económica<br />

sino también social y política, y configuran realidades de un<br />

perfil cultural muy acusado. El cultivo de <strong>la</strong> caña y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

del azúcar fueron introducidos por el conquistador Hernán Cortés<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> década de 1520. Asimismo, Cortés hizo de su ing<strong>en</strong>io de T<strong>la</strong>lt<strong>en</strong>ango<br />

uno de sus negocios más lucrativos, lo cual contribuyó a<br />

que <strong>la</strong> actividad <strong>azucarera</strong> fuera, desde sus inicios, un r<strong>en</strong>glón muy<br />

importante de <strong>la</strong> economía colonial. El azúcar novohispana, al<br />

igual que <strong>la</strong> de Brasil, prolongó <strong>la</strong> constante expansión de <strong>la</strong> caña<br />

hacia occid<strong>en</strong>te, primero a <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s del Mediterráneo y luego a <strong>la</strong>s<br />

Canarias, a Madeira, a <strong>la</strong>s Azores y a <strong>la</strong>s Antil<strong>la</strong>s. El logro de espacios<br />

cañeros tuvo <strong>en</strong> el primer mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> expansión colonial<br />

europea <strong>en</strong> los siglos XV y XVI una significación parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> búsqueda<br />

de <strong>la</strong>s especias y fue sólo postergado por el ansia de hal<strong>la</strong>zgo<br />

de metales preciosos.<br />

HMex, XXXIX: 4, 1990 1063


1064 HORACIO CRESPO<br />

Una visión global de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> agroindustria <strong>en</strong> <strong>la</strong> colonia<br />

es el tema del libro que nos ocupa, que registra dos importantes anteced<strong>en</strong>tes:<br />

<strong>La</strong> industria del azúcar <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, de Fernando B.<br />

Sandoval, publicado <strong>en</strong> 1951, y <strong>la</strong> monografía de Ward Barrett, <strong>La</strong><br />

<strong>haci<strong>en</strong>da</strong> <strong>azucarera</strong> de los Marqueses del Valle (1535-1910), editada <strong>en</strong><br />

inglés <strong>en</strong> 1970 y traducida al castel<strong>la</strong>no <strong>en</strong> 1977. El libro de <strong>von</strong><br />

Wobeser int<strong>en</strong>ta servir de introducción al tema de <strong>la</strong> industria <strong>azucarera</strong><br />

colonial; <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, supera <strong>la</strong>s ya muy evid<strong>en</strong>tes limitaciones<br />

del trabajo básico de Sandoval y alcanza un mayor grado de<br />

g<strong>en</strong>eralidad que <strong>la</strong> investigación de Barrett —excel<strong>en</strong>te, pero acotada<br />

a lo sucedido <strong>en</strong> una so<strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación cuya repres<strong>en</strong>tatividad <strong>en</strong><br />

el conjunto, al m<strong>en</strong>os tal como Barrett <strong>la</strong> postu<strong>la</strong>ba, es cuestionable<br />

(cf. al respecto mi reseña del libro de Barrett <strong>en</strong> Anales de Antropología,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México, XVI, 1979,<br />

pp. 537-566).<br />

<strong>La</strong> región estudiada por <strong>la</strong> autora, <strong>la</strong> de Cuernavaca-Cuaut<strong>la</strong><br />

(que compr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> sección c<strong>en</strong>traldel actual estado de Morelos),<br />

fue <strong>la</strong> de mayor importancia <strong>azucarera</strong> desde <strong>la</strong> introducción de <strong>la</strong><br />

caña por Cortés hasta <strong>la</strong> revolución, y hasta hoy manti<strong>en</strong>e un lugar<br />

importante <strong>en</strong> el panorama azucarero mexicano. Su privilegiada<br />

posición se vio asegurada al convertirse <strong>en</strong> proveedora casi exclusiva<br />

de <strong>la</strong> capital del virreinato, el principal consumidor del dulce <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> Nueva España. Partir de esta región para establecer un modelo<br />

más g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> industria <strong>azucarera</strong> colonial no parece errado,<br />

aunque dadas <strong>la</strong>s características específicas de <strong>la</strong> coyuntura regional<br />

ciertos aspectos quedan muy sesgados, lo cual no parece haberse<br />

advertido debidam<strong>en</strong>te. Podemos seña<strong>la</strong>r, como ejemplos significativos,<br />

dos cuestiones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que el patrón establecido a partir de<br />

lo acontecido <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>haci<strong>en</strong>da</strong>s del sur debe ser matizado por lo<br />

ocurrido <strong>en</strong> otras importantes regiones <strong>azucarera</strong>s coloniales. <strong>La</strong><br />

primera se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> dinámica difer<strong>en</strong>te seguida por <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> región de Córdoba, Veracruz, exhaustivam<strong>en</strong>te estudiada<br />

por Naveda. Allí, ésta se mantuvo vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los ing<strong>en</strong>ios<br />

hasta el estal<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> guerra de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> consigui<strong>en</strong>te<br />

ruina de esos establecimi<strong>en</strong>tos. Esto difiere notablem<strong>en</strong>te<br />

del remp<strong>la</strong>zo de los negros por el trabajo asa<strong>la</strong>riado re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te<br />

libre <strong>en</strong> el último tercio del siglo XVIII y <strong>en</strong> forma más ac<strong>en</strong>tuada<br />

aún <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera década del XIX, que se da <strong>en</strong> <strong>la</strong> región estudiada<br />

por <strong>von</strong> Wobeser. Asimismo, <strong>en</strong> segundo lugar, cabe seña<strong>la</strong>r que<br />

el patrón distintivo de gran conc<strong>en</strong>tración de tierras y aguas que se<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>haci<strong>en</strong>da</strong>s <strong>azucarera</strong>s de Cuernavaca y Cuaut<strong>la</strong> no<br />

ti<strong>en</strong>e comparación con lo que sucede <strong>en</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones del c<strong>en</strong>tro


LA HACIENDA AZUCARERA EN LA ÉPOCA COLONIAL 1065<br />

y sur de Veracruz. Ahí, <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales, el crecimi<strong>en</strong>to terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

fue considerablem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or, lo cual p<strong>la</strong>ntea difer<strong>en</strong>cias<br />

profundas <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s unidades de producción de<br />

ambas regiones. Sin embargo, pese a estas observaciones, no existe<br />

ninguna objeción de fondo a <strong>la</strong> opción metodológica de <strong>von</strong> Wobeser<br />

de ilustrar <strong>la</strong> historia <strong>azucarera</strong> colonial a partir de <strong>la</strong> región estudiada;<br />

sólo cabe, como <strong>en</strong> todos los casos semejantes, evitar analogías<br />

automáticas con otros procesos.<br />

El libro propone tres grandes etapas como base para una periodización<br />

del desarrollo de <strong>la</strong> actividad: 7) <strong>la</strong> industria <strong>azucarera</strong> <strong>en</strong><br />

sus inicios: 1521-1600, y 2) un periodo de crisis y florecimi<strong>en</strong>to:<br />

1690-1810, con dos fases muy distintas <strong>en</strong>tre ambas, cuyo parteaguas<br />

se sitúa <strong>en</strong> torno a 1770. <strong>La</strong> base de esta periodización está,<br />

como dijimos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> coyuntura regional de Cuernavaca-Cuaut<strong>la</strong><br />

a través de aproximaciones a indicadores tales como<br />

<strong>la</strong> expansión territorial de <strong>la</strong>s <strong>haci<strong>en</strong>da</strong>s, <strong>la</strong>s características asumidas<br />

por <strong>la</strong> fuerza de trabajo y los niveles de inversión y <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to<br />

de diversas fincas de <strong>la</strong> zona. Por importantes que sean estos<br />

criterios, resulta difícil aceptar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te esta periodización<br />

g<strong>en</strong>eral, salvo como reflejo de lo acontecido <strong>en</strong> esa región. Creemos<br />

que éste es un punto que merece más reflexión y análisis <strong>en</strong> cuanto<br />

al criterio adoptado como elem<strong>en</strong>to ord<strong>en</strong>ador de <strong>la</strong> periodización,<br />

así como un afinami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con los elem<strong>en</strong>tos empíricos <strong>en</strong><br />

que se basa. De hecho, <strong>la</strong>s etapas evolutivas fijadas <strong>en</strong> el libro no reflejan<br />

c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te una lógica interna de <strong>la</strong> industria <strong>azucarera</strong>, lo<br />

cual se presta a debate.<br />

En <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> industria <strong>azucarera</strong> colonial,<br />

<strong>la</strong> autora aborda un punto particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sible: <strong>la</strong>s restricciones<br />

gubernam<strong>en</strong>tales instituidas por el virrey <strong>en</strong> 1599-1600, destinadas<br />

a eliminar el trabajo indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> los ing<strong>en</strong>ios y a contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

expansión de los cañaverales, que prohibían <strong>la</strong> construcción de<br />

nuevos establecimi<strong>en</strong>tos azucareros. Según <strong>von</strong> Wobeser —que <strong>en</strong><br />

este punto profundiza <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ideas ya expuestas por Sandoval—, <strong>la</strong><br />

motivación de <strong>la</strong>s acciones anti<strong>azucarera</strong>s seguida por el gobierno<br />

novohispano residiría <strong>en</strong> una política de p<strong>la</strong>nificación e interv<strong>en</strong>ción<br />

económica de <strong>la</strong> corona españo<strong>la</strong> para ord<strong>en</strong>ar <strong>la</strong>s actividades<br />

productivas de <strong>la</strong>s distintas regiones del imperio. Sigui<strong>en</strong>do este razonami<strong>en</strong>to,<br />

<strong>en</strong> materia <strong>azucarera</strong> se habría decidido al<strong>en</strong>tar <strong>la</strong><br />

producción antil<strong>la</strong>na, eliminando de raíz <strong>la</strong>s creci<strong>en</strong>tes posibilidades<br />

de Nueva España de competir por una porción importante del<br />

mercado internacional del dulce. Así, <strong>la</strong>s medidas tomadas por<br />

Monterrey habrían c<strong>la</strong>usurado <strong>la</strong> gran pot<strong>en</strong>cialidad de los inge-


1066 HORACIO CRESPO<br />

nios novohispanos <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to c<strong>la</strong>ve de su desarrollo. Esta<br />

atractiva teoría no siempre concuerda, sin embargo, con algunos<br />

hechos decisivos. En primer lugar, si bi<strong>en</strong> había rasgos de interv<strong>en</strong>ción<br />

y p<strong>la</strong>nificación estatal de <strong>la</strong> economía <strong>en</strong> <strong>la</strong> política imperial españo<strong>la</strong>,<br />

distaban mucho de llegar a ser un sistema articu<strong>la</strong>do orgánicam<strong>en</strong>te.<br />

En segundo lugar, <strong>la</strong> industria <strong>azucarera</strong> de <strong>la</strong>s Antil<strong>la</strong>s<br />

había pasado su mom<strong>en</strong>to inicial de auge hacía casi medio siglo y<br />

ninguna de <strong>la</strong>s economías <strong>azucarera</strong>s insu<strong>la</strong>res pres<strong>en</strong>taron señales<br />

de recuperación a raíz de <strong>la</strong>s medidas tomadas <strong>en</strong> Nueva España.<br />

En todo caso, si alguna región imperial se vio b<strong>en</strong>eficiada tal vez<br />

fuera Brasil que, efectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> ese periodo dominaba el comercio<br />

mundial del dulce d<strong>en</strong>tro de un sistema que desde 1580 estaba<br />

integrado políticam<strong>en</strong>te al imperio de los Austria, y era contro<strong>la</strong>do<br />

<strong>en</strong> Lisboa y Amberes. <strong>La</strong>s cifras de Chaunu respecto a <strong>la</strong>s exportaciones<br />

de azúcar novohispana a Sevil<strong>la</strong> muestran, además, que <strong>la</strong>s<br />

ord<strong>en</strong>anzas de Monterrey se dictaron <strong>en</strong> el periodo <strong>en</strong> que no hubo<br />

<strong>en</strong>víos, con lo cual difícilm<strong>en</strong>te puede p<strong>en</strong>sarse <strong>en</strong> que hubiera<br />

compet<strong>en</strong>cia mexicana con otras regiones que hipotéticam<strong>en</strong>te se<br />

quisieran b<strong>en</strong>eficiar. <strong>La</strong> actividad exportadora de azúcar de Nueva<br />

España fue retomada años después de <strong>la</strong>s restricciones a niveles sin<br />

preced<strong>en</strong>tes. Este argum<strong>en</strong>to, que originalm<strong>en</strong>te era parte de <strong>la</strong><br />

teoría de Sandoval, es manejado ahora por <strong>von</strong> Wobeser.<br />

En realidad, <strong>la</strong> política de Monterrey <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to crucial<br />

de <strong>la</strong> industria <strong>azucarera</strong> colonial estuvo re<strong>la</strong>cionada con dos problemas<br />

fundam<strong>en</strong>tales que fueron preocupación perman<strong>en</strong>te de <strong>la</strong><br />

corona y de los áltete dirig<strong>en</strong>tes virreinales: el proteccionismo <strong>la</strong>boral<br />

respecto a una pob<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a que acusaba un constante y<br />

a<strong>la</strong>rmante desc<strong>en</strong>so y el abastecimi<strong>en</strong>to de productos básicos a <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción. El gran auge azucarero de <strong>la</strong> última década del siglo<br />

XVI, impulsado por los altos precios internos, significaba <strong>la</strong> creación<br />

de compet<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong> utilización de una fuerza de trabajo<br />

muy escasa y <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te disminución, y el virrey decidió de<br />

manera tajante b<strong>en</strong>eficiar <strong>la</strong> producción minera —objetivo principal<br />

de los intereses españoles— y el cultivo de sem<strong>en</strong>teras de granos<br />

básicos. Esto es lo que expresan <strong>la</strong>s ord<strong>en</strong>anzas y no creemos que<br />

existan razones comprobables para p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> motivaciones ocultas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> acción gubernam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el azúcar.<br />

A nuestro juicio, los desacuerdos expresados de ninguna manera<br />

desmerec<strong>en</strong> los valores de <strong>la</strong> obra analizada, cuya base docum<strong>en</strong>tal<br />

es muy significativa y suger<strong>en</strong>te para futuras investigaciones monográficas.<br />

El libro de <strong>Gise<strong>la</strong></strong> <strong>von</strong> Wobeser analiza detal<strong>la</strong>dam<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong>s <strong>haci<strong>en</strong>da</strong>s <strong>azucarera</strong>s, <strong>la</strong> apropiación de tierras


LA HACIENDA AZUCARERA EN LA ÉPOCA COLONIAL 1067<br />

y aguas, <strong>la</strong> tecnología del campo y del ing<strong>en</strong>io, <strong>la</strong> disponibilidad y<br />

<strong>la</strong>s formas de explotación de <strong>la</strong> fuerza de trabajo, <strong>la</strong> comercialización<br />

del azúcar, los complejos problemas del crédito y <strong>la</strong> r<strong>en</strong>tabilidad.<br />

<strong>La</strong> amplia experi<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> autora <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia económica<br />

colonial, <strong>la</strong> riqueza informativa prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> gran masa docum<strong>en</strong>tal<br />

manejada y muy bi<strong>en</strong> expuesta <strong>en</strong> el excel<strong>en</strong>te conjunto de<br />

cuadros, que pres<strong>en</strong>tan una novedosa información cuantitativa,<br />

hac<strong>en</strong> de este trabajo un aporte muy importante a <strong>la</strong> historiografía<br />

<strong>azucarera</strong> y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, a <strong>la</strong> de <strong>la</strong> historia económica colonial.<br />

Horacio CRESPO<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudios Históricos de Morelos<br />

Jaime E. RODRÍGUEZ O. et al.: Pasado y pres<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> deuda externa<br />

de México. Introducción de Fernando Ros<strong>en</strong>zweig. México,<br />

"El Dia-<strong>en</strong> Libros", Sociedad Cooperativa Publicaciones<br />

Mexicanas, S.C.L.-Instituto de Investigaciones<br />

Históricas Doctor José María Luis Mora, 1988, 205 pp.<br />

(s.<br />

ISBN.)<br />

Los trabajos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> esta obra son producto del coloquio<br />

que, bajo el mismo nombre, fue organizado por el Instituto de Investigaciones<br />

Doctor José María Luis Mora durante los días 22 y<br />

23 de julio de 1986. <strong>La</strong> problemática de <strong>la</strong> deuda externa es abordada<br />

por diez especialistas desde <strong>la</strong>s perspectivas que ofrec<strong>en</strong> <strong>la</strong> economía,<br />

<strong>la</strong> historia y <strong>la</strong> sociología.<br />

El trabajo de Jaime E. Rodríguez O., dedicado a los primeros<br />

empréstitos mexicanos (1824-1825), ti<strong>en</strong>e una característica —desgraciadam<strong>en</strong>te<br />

aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de <strong>la</strong> historiografía mexicana—<br />

que es situar a nuestro país <strong>en</strong> <strong>la</strong>s grandes coord<strong>en</strong>adas de <strong>la</strong><br />

historiografía internacional. Así, <strong>en</strong> su artículo describe lo que d<strong>en</strong>omina<br />

"proceso de ali<strong>en</strong>ación de <strong>la</strong> élite mexicana de parte de España",<br />

que fue consecu<strong>en</strong>cia de los veintidós años de guerra y<br />

revolución europea de 1793 a 1815, proceso que continuó durante<br />

el régim<strong>en</strong> de Agustín de Iturbide.<br />

Rodríguez asegura que el desmante<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to del antiguo sistema<br />

fiscal, <strong>la</strong> imposición de préstamos forzosos y <strong>la</strong> emisión de papelmoneda<br />

sin respaldo dieron como resultado <strong>la</strong> pérdida de confianza<br />

de los inversionistas y el imperativo de negociar los empréstitos ex-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!