24.12.2013 Views

Gisela von WOBESER: La hacienda azucarera en la época ... - Aleph

Gisela von WOBESER: La hacienda azucarera en la época ... - Aleph

Gisela von WOBESER: La hacienda azucarera en la época ... - Aleph

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA HACIENDA AZUCARERA EN LA ÉPOCA COLONIAL 1067<br />

y aguas, <strong>la</strong> tecnología del campo y del ing<strong>en</strong>io, <strong>la</strong> disponibilidad y<br />

<strong>la</strong>s formas de explotación de <strong>la</strong> fuerza de trabajo, <strong>la</strong> comercialización<br />

del azúcar, los complejos problemas del crédito y <strong>la</strong> r<strong>en</strong>tabilidad.<br />

<strong>La</strong> amplia experi<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> autora <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia económica<br />

colonial, <strong>la</strong> riqueza informativa prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> gran masa docum<strong>en</strong>tal<br />

manejada y muy bi<strong>en</strong> expuesta <strong>en</strong> el excel<strong>en</strong>te conjunto de<br />

cuadros, que pres<strong>en</strong>tan una novedosa información cuantitativa,<br />

hac<strong>en</strong> de este trabajo un aporte muy importante a <strong>la</strong> historiografía<br />

<strong>azucarera</strong> y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, a <strong>la</strong> de <strong>la</strong> historia económica colonial.<br />

Horacio CRESPO<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudios Históricos de Morelos<br />

Jaime E. RODRÍGUEZ O. et al.: Pasado y pres<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> deuda externa<br />

de México. Introducción de Fernando Ros<strong>en</strong>zweig. México,<br />

"El Dia-<strong>en</strong> Libros", Sociedad Cooperativa Publicaciones<br />

Mexicanas, S.C.L.-Instituto de Investigaciones<br />

Históricas Doctor José María Luis Mora, 1988, 205 pp.<br />

(s.<br />

ISBN.)<br />

Los trabajos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> esta obra son producto del coloquio<br />

que, bajo el mismo nombre, fue organizado por el Instituto de Investigaciones<br />

Doctor José María Luis Mora durante los días 22 y<br />

23 de julio de 1986. <strong>La</strong> problemática de <strong>la</strong> deuda externa es abordada<br />

por diez especialistas desde <strong>la</strong>s perspectivas que ofrec<strong>en</strong> <strong>la</strong> economía,<br />

<strong>la</strong> historia y <strong>la</strong> sociología.<br />

El trabajo de Jaime E. Rodríguez O., dedicado a los primeros<br />

empréstitos mexicanos (1824-1825), ti<strong>en</strong>e una característica —desgraciadam<strong>en</strong>te<br />

aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de <strong>la</strong> historiografía mexicana—<br />

que es situar a nuestro país <strong>en</strong> <strong>la</strong>s grandes coord<strong>en</strong>adas de <strong>la</strong><br />

historiografía internacional. Así, <strong>en</strong> su artículo describe lo que d<strong>en</strong>omina<br />

"proceso de ali<strong>en</strong>ación de <strong>la</strong> élite mexicana de parte de España",<br />

que fue consecu<strong>en</strong>cia de los veintidós años de guerra y<br />

revolución europea de 1793 a 1815, proceso que continuó durante<br />

el régim<strong>en</strong> de Agustín de Iturbide.<br />

Rodríguez asegura que el desmante<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to del antiguo sistema<br />

fiscal, <strong>la</strong> imposición de préstamos forzosos y <strong>la</strong> emisión de papelmoneda<br />

sin respaldo dieron como resultado <strong>la</strong> pérdida de confianza<br />

de los inversionistas y el imperativo de negociar los empréstitos ex-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!