08.01.2014 Views

Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs) - HCV Resource Network

Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs) - HCV Resource Network

Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs) - HCV Resource Network

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía<br />

Falsa y Bahía Ver<strong>de</strong><br />

Pablo F. Petracci y María V. Massola<br />

Descripción<br />

Se encuentra compartida por los partidos <strong>de</strong> Coronel Rosales, Bahía<br />

Blanca y Villarino, provincia <strong>de</strong> Buenos Aires (39º00´S - 62º08´W). Superficie:<br />

180.000 ha (Tierra: 30.000 ha. Mar: 150.000 ha). El ambiente<br />

está representado por comunida<strong>de</strong>s acuáticas <strong>de</strong> características estuariales<br />

y comunida<strong>de</strong>s terrestres que se <strong>de</strong>sarrollan en las islas e islotes<br />

bajos. El aporte fluvial es escaso y está dado por una serie <strong>de</strong><br />

arroyos y saladillos <strong>de</strong> pequeño caudal. En las islas predomina el monte<br />

(70%) acompañado <strong>de</strong> pastizal (30%).<br />

país: Argentina<br />

provincia: Buenos Aires<br />

Biodiversidad<br />

En los pastizales se encuentran especies como Pappophorum sp., Stipa papposa, Poa ligularis, Sporobolus<br />

rigens y Corta<strong>de</strong>ria selloana, entre otras. En las áreas intermareales existen espartillares <strong>de</strong> Spartina alterniflora<br />

y Spartina <strong>de</strong>nsiflora y extensos cangrejales que mo<strong>de</strong>lan el paisaje, formados por el cangrejo cavador<br />

(Chasmagnatus granulata). En los sectores próximos a la orilla y en suelos muy salinos y con influencia <strong>de</strong> las<br />

mareas se encuentran las estepas salobres <strong>de</strong> jume (Sarcocornia perennis) y arbustos bajos <strong>de</strong> Heterostachys<br />

ritteriana, mientras que en los sectores más altos <strong>de</strong> suelos más secos se <strong>de</strong>sarrolla la comunidad <strong>de</strong> matorrales<br />

xeromórficos, en la que se <strong>de</strong>stacan el palo azul (Cyclolepis genistoi<strong>de</strong>s) y la sampa crespa (Atriplex<br />

undulata). Entre las aves <strong>de</strong> interés para la conservación están la loica pampeana (Sturnella <strong>de</strong>filippii), el ñandú<br />

(Rhea americana) y el playerito canela (Tryngites subruficollis) (BirdLife International 2000, Lanctot et al.<br />

2002), mientras que entre los mamíferos se <strong>de</strong>staca la presencia <strong>de</strong>l guanaco (Lama guanicoe).<br />

Uso <strong>de</strong> la tierra<br />

Gana<strong>de</strong>ría, activida<strong>de</strong>s turísticas/recreativas, otros (pesca artesanal).<br />

Tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

Público/fiscal (Provincial).<br />

Amenazas<br />

Contaminación acuática por industrias locales y <strong>de</strong>sagües cloacales provenientes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bahía<br />

Blanca, caza ilegal, impacto por gana<strong>de</strong>ría (sobrepastoreo).<br />

Acciones <strong>de</strong> conservación<br />

El área se encuentra protegida bajo la figura <strong>de</strong> Reserva Natural Provincial <strong>de</strong> Usos Múltiples (180.000 ha). Es<br />

consi<strong>de</strong>rada un Área <strong>de</strong> Importancia para la Conservación <strong>de</strong> las Aves (AICA) por Aves Argentinas para BirdLife<br />

International (Important Bird Areas, IBAs). Ver anexo “Bibliografía y proyectos <strong>de</strong>sarrollados en las<br />

<strong>AVPs</strong>”.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!