16.01.2014 Views

www.hverdugo.cl © - Ejercicios de física y matemática

www.hverdugo.cl © - Ejercicios de física y matemática

www.hverdugo.cl © - Ejercicios de física y matemática

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.- La construcción <strong>de</strong> puentes, calles, líneas férreas, tendidos eléctricos, requiere<br />

estudios <strong>de</strong> ingeniería en el uso <strong>de</strong> materiales porque<br />

I) estos se contraen.<br />

II) estos se dilatan.<br />

III) las estructuras sufren <strong>de</strong>formaciones o rupturas por efecto <strong>de</strong>l calor.<br />

De las afirmaciones anteriores, ¿cuál(es) es(son) correcta( s)?<br />

a) Sólo I<br />

b) Sólo II<br />

c) Sólo III<br />

d) Sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

2.- Se tiene un litro <strong>de</strong> agua y un litro <strong>de</strong> mercurio a 26° C, en recipientes separados.<br />

Si se aumenta la temperatura <strong>de</strong> ellos hasta los 50° C, es correcto afirmar sobre<br />

sus volúmenes:<br />

a) Ambos aumentarán, pero el mercurio lo hará en mayor medida.<br />

b) El <strong>de</strong>l mercurio aumentará y el <strong>de</strong>l agua seguirá siendo <strong>de</strong> un litro.<br />

c) El <strong>de</strong>l mercurio aumentará y el <strong>de</strong>l agua se reducirá <strong>de</strong>bido a la anomalía<br />

<strong>de</strong>l agua<br />

d) El <strong>de</strong>l mercurio se reducirá y el <strong>de</strong>l agua aumentará.<br />

e) Ambos conservarán su volumen en un litro.<br />

3.- Al enfriar un cuerpo ocurre que:<br />

I) las moléculas <strong>de</strong>l cuerpo pier<strong>de</strong>n movilidad<br />

II) disminuye la energía interna <strong>de</strong>l cuerpo<br />

III) las dimensiones <strong>de</strong>l cuerpo generalmente se reducen<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo I y III<br />

d) sólo II y III<br />

e) I, II y III<br />

4.- Para que 100 g <strong>de</strong> agua aumenten su temperatura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0ºC a 50ºC, se necesita<br />

entregarle:<br />

a) 50.000 cal<br />

b) 5.000 cal<br />

c) 500 cal<br />

d) 50 cal<br />

e) 5 cal<br />

5.- Se mez<strong>cl</strong>an dos sustancias que originalmente están a diferentes temperaturas,<br />

pasado cierto rato el sistema formado por esas sustancias alcanza una misma<br />

temperatura. Respecto a la situación <strong>de</strong>scrita<br />

I) Se ha producido transferencia <strong>de</strong> energía térmica<br />

II) Se alcanzó el equilibrio térmico<br />

III) La temperatura final es el promedio <strong>de</strong> las que tenían las sustancias<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

1


6.- ¿Bajo qué condiciones dos cuerpos en contacto se encuentran en equilibrio<br />

térmico?<br />

a) Cuando ambos tienen igual cantidad <strong>de</strong> calor.<br />

b) Cuando ambos tienen la misma energía.<br />

c) Cuando ambos tienen igual temperatura.<br />

d) Cuando ambos tienen igual calor específico.<br />

e) Cuando ambos están fríos.<br />

7.- Juan está conversando con su amiga Antonieta y le dice que tiene mucho frío.<br />

Antonieta le dice, ¡te equivocas!, hace mucho calor, el problema es que estás<br />

muy <strong>de</strong>sabrigado.<br />

Se pue<strong>de</strong> afirmar que:<br />

I. Juan y Antonieta tienen razón<br />

II. Deberían haber dicho que ellos “sienten” frío o calor<br />

III. El sentir frío o calor es algo subjetivo<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y III<br />

e) sólo II y III<br />

8.- La sensación <strong>de</strong> frío que pue<strong>de</strong> tener una persona se <strong>de</strong>be a:<br />

I. que la transferencia <strong>de</strong> energía térmica <strong>de</strong> una persona al ambiente está<br />

más lenta que lo normal<br />

II. que la transferencia <strong>de</strong> energía térmica <strong>de</strong> una persona al ambiente está<br />

más rápida que lo normal<br />

III. una sensación errónea, solo se pue<strong>de</strong> sentir calor ya que el frío no existe<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y III<br />

e) sólo II y III<br />

9.- Se está preparando un trago en una coctelera que está hecha <strong>de</strong> material que no<br />

absorbe ni ce<strong>de</strong> energía térmica <strong>de</strong> su alre<strong>de</strong>dor o <strong>de</strong> su contenido. Para la<br />

preparación que se hace, la coctelera se agita rápidamente. Al respecto, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que:<br />

I. la mez<strong>cl</strong>a <strong>de</strong> los ingredientes <strong>de</strong>l trago queda en un equilibrio térmico<br />

II. la temperatura <strong>de</strong>l trago es mayor respecto a la temperatura que tendría si<br />

no se agitara<br />

III. la temperatura <strong>de</strong>l trago es menor respecto a la temperatura que tendría si<br />

no se agitara<br />

Se pue<strong>de</strong> afirmar que es(son) verda<strong>de</strong>ra(s) la(s) afirmación(es):<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) sólo II y III<br />

<br />

10.- A una persona se le “coloca” un termómetro. Lo que se está haciendo es:<br />

a) medir el calor <strong>de</strong> la persona<br />

b) medir la energía interna <strong>de</strong> la persona<br />

c) ver si está enferma<br />

d) medir la radiación calórica <strong>de</strong> la persona<br />

e) una medida <strong>de</strong> precaución<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

2


11.- Con un termómetro graduado en grados Celsius y otro graduado en grados<br />

Fahrenheit se mi<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> un cuerpo. Si la temperatura medida en<br />

la escala Fahrenheit es cinco veces mayor que la leída en la escala Celsius, se<br />

afirma que:<br />

I) la temperatura <strong>de</strong>l cuerpo es 10ºC<br />

II) la temperatura es 50ºF<br />

III) la temperatura es 160ºK<br />

b) sólo I<br />

c) sólo II<br />

d) sólo III<br />

e) sólo I y II<br />

f) falta información<br />

12.- A un alambre <strong>de</strong> longitud L 0 se le entrega cierta cantidad <strong>de</strong> energía térmica Q<br />

y adquiere una longitud L, entonces:<br />

I) L < L 0<br />

II) L > L 0<br />

III) L = L 0<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I o II<br />

e) falta información<br />

13.- El punto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l mercurio es –39ºC y su calor <strong>de</strong> fusión es <strong>de</strong> 2,8 cal/gr.<br />

Con estos valores se afirma que:<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

I. 1 g <strong>de</strong> mercurio líquido necesita absorber 2,8 cal para solidificarse<br />

II. el mercurio al solidificarse a –39ºC ce<strong>de</strong> 2,8 cal<br />

III. 1 kg <strong>de</strong> mercurio líquido a –39ºC <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> 2.800 cal al solidificarse a<br />

–39ºC<br />

14.- Dos sustancias a diferentes temperaturas se relacionan térmicamente entre sí.<br />

Después <strong>de</strong> un rato se verificará que tienen la misma temperatura. Entonces se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que:<br />

I. se cumplió la ley cero <strong>de</strong> la termodinámica<br />

II. se produjo el equilibrio térmico<br />

III. se cumple la primera ley <strong>de</strong> la termodinámica<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo II<br />

d) sólo I y II<br />

e) sólo II y III<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

3


15.- ¿Cuál(es) <strong>de</strong> las siguientes variables se les consi<strong>de</strong>ra variables<br />

termodinámicas?:<br />

I. temperatura<br />

II. presión<br />

III. volumen<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

16.- Suponga que un sistema recibe una cantidad Q <strong>de</strong> energía y para ello se hizo<br />

un trabajo W sobre el mismo sistema. Se pue<strong>de</strong> afirmar, entonces:<br />

a) Q es positivo y W es negativo<br />

b) Q es positivo y W es positivo<br />

c) Q es negativo y W es negativo<br />

d) Q es negativo y W es positivo<br />

e) Falta información para una buena con<strong>cl</strong>usión<br />

17.- Si ∆U es la variación <strong>de</strong> energía interna <strong>de</strong> un sistema, Q es la energía térmica<br />

transferida en un proceso y W el trabajo realizado en el proceso, se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que:<br />

a) W = ∆U + Q<br />

b) ∆U = W – Q<br />

c) ∆U = Q – D<br />

d) Q = ∆U + W<br />

e) Q = ∆U – W<br />

18.- Si bien es cierto que la energía térmica transferida en un proceso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

proceso mismo e igual cosa suce<strong>de</strong> con el trabajo realizado, que también<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l proceso. ¿Qué significado tiene el <strong>de</strong>cir que la variación <strong>de</strong><br />

energía interna <strong>de</strong> un sistema no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l proceso?<br />

I. que cualquiera sea la trayectoria con que se transfiere energía térmica,<br />

la variación <strong>de</strong> energía interna es la misma<br />

II. que cualquiera sea la trayectoria con que se realiza un trabajo, la<br />

variación <strong>de</strong> energía interna es la misma<br />

III. que la variación <strong>de</strong> energía interna <strong>de</strong> un sistema es una función <strong>de</strong><br />

estado<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

<br />

19.- El siguiente diagrama PV muestra tres trayectorias posibles para ir <strong>de</strong> un<br />

estado inicial a un estado final. De acuerdo a la información contenida en el<br />

diagrama, se pue<strong>de</strong> afirmar que en relación a los trabajos W a , W b y W c<br />

respectivos para cada trayectoria a, b y c, se tiene:<br />

I. W a = W b = W c<br />

II. W a > W b > W c<br />

III. W a ≠ W b ≠ W c<br />

a) Sólo I<br />

b) Sólo II<br />

c) Sólo III<br />

d) Sólo II y III<br />

e) Falta información<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

4


20.- La primera ley <strong>de</strong> la termodinámica es una generalización <strong>de</strong>:<br />

a) el equilibrio térmico<br />

b) la ley cero <strong>de</strong> la termodinámica<br />

c) la conservación <strong>de</strong> la energía<br />

d) el concepto <strong>de</strong> energía interna <strong>de</strong> un objeto<br />

e) el teorema <strong>de</strong>l trabajo y la energía<br />

21.- Un proceso es adiabático si:<br />

a) no hay transferencia <strong>de</strong> energía térmica al sistema<br />

b) no hay realización <strong>de</strong> trabajo sobre el sistema<br />

c) no hay realización <strong>de</strong> trabajo por el sistema<br />

d) no hay variación <strong>de</strong> energía interna en el sistema<br />

e) la energía térmica transferida al sistema es negativa<br />

22.- En cada etapa <strong>de</strong> un proceso isobárico se tiene que ∆V = 0, entonces se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que:<br />

a) ∆U = 0<br />

b) ∆U = Q<br />

c) ∆U = -Q<br />

d) ∆U = W<br />

e) ∆U = -W<br />

23.- En el recorrido <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> un cilindro en un motor experimental, se tiene<br />

que el volumen disminuye. Midiendo el trabajo realizado por la mez<strong>cl</strong>a airegasolina<br />

durante esta compresión se obtuvo W = -200 J. El cambio en la<br />

energía interna <strong>de</strong> la mez<strong>cl</strong>a aire-gasolina, consi<strong>de</strong>rando que ese proceso<br />

ocurre muy rápido, por lo tanto es un proceso adiabático, es:<br />

a) -200 J<br />

b) 200 J<br />

c) -100 J<br />

d) 100 J<br />

e) 0 J<br />

24.- De las siguientes afirmaciones, ¿cuál (es) es (son) correcta (s)?:<br />

I. en un proceso isotérmico la temperatura permanece constante<br />

II. en un proceso isobárico la presión permanece constante<br />

III. en un proceso isovolumétrico el volumen permanece constante<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y III<br />

e) I, II y III<br />

25.- Se pue<strong>de</strong> afirmar que en un proceso cí<strong>cl</strong>ico:<br />

I. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un ci<strong>cl</strong>o el estado inicial y final es el mismo<br />

II. la variación <strong>de</strong> energía interna en un ci<strong>cl</strong>o es cero<br />

III. el trabajo realizado sobre el sistema, en un ci<strong>cl</strong>o, <strong>de</strong>be ser cero<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

5


26.- Se tiene un recipiente metálico con un gas en su interior. Alguien toma una lija<br />

y lija vigorosamente las pare<strong>de</strong>s exteriores <strong>de</strong>l recipiente. Se pue<strong>de</strong> afirmar<br />

que:<br />

a) se realiza trabajo sobre el sistema<br />

b) se entrega energía térmica al sistema<br />

c) la variación <strong>de</strong> energía interna <strong>de</strong>l sistema es nula<br />

d) el sistema realiza trabajo sobre el entorno<br />

e) el sistema ce<strong>de</strong> energía térmica al entorno<br />

27.- Suponer que en un sistema el estado final es igual al estado inicial. Si se<br />

conoce la energía térmica transferida al sistema, entonces:<br />

I. es posible conocer la variación <strong>de</strong> energía interna en el sistema<br />

II. es posible conocer el trabajo realizado en el sistema<br />

III. es posible conocer la temperatura <strong>de</strong>l sistema<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

28.- Un pequeño imán sumergido en un líquido produce agitación en éste cuando<br />

se gobierna su movimiento mediante otro imán giratorio en el exterior.<br />

Entonces:<br />

a) hay transferencia <strong>de</strong> energía térmica al líquido<br />

b) el líquido transfiere energía térmica al imán exterior<br />

c) el imán exterior realiza trabajo sobre el líquido<br />

d) el imán en el líquido realiza trabajo sobre el líquido<br />

e) no hay variación <strong>de</strong> energía interna en el líquido<br />

29.- A veces, cuando se muestra un informe meteorológico se muestran mapas con<br />

líneas isobáricas e isotérmicas. Se afirma que:<br />

I. una isoterma se relaciona con la temperatura<br />

II. una isobara se relaciona con la presión<br />

III. una isobara se relaciona con la presión y con la temperatura<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) sólo I y III<br />

30.- Se podría resumir que la Primera Ley <strong>de</strong> la Termodinámica trata sobre la:<br />

I. transferencia <strong>de</strong> energía entre un sistema y su entorno<br />

II. transferencia <strong>de</strong> energía en los procesos cí<strong>cl</strong>icos<br />

III. realización <strong>de</strong> trabajo en los procesos térmicos<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) sólo I y III<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

6


31.- En relación a los temas explicables por la Segunda Ley <strong>de</strong> la Termodinámica,<br />

¿cuál (es) <strong>de</strong> las siguientes situaciones correspon<strong>de</strong>n procesos irreversibles?:<br />

I. una pelota que cae da botes hasta <strong>de</strong>tenerse, pero no pue<strong>de</strong> empezar a<br />

rebotar una vez que está en el suelo<br />

II. cuando se golpea, con un martillo, un <strong>cl</strong>avo este se entierra pero es<br />

imposible que se “<strong>de</strong>sentierre” en forma natural<br />

III. una película es posible verla <strong>de</strong> principio a fin o invertirla para verla <strong>de</strong><br />

fin a principio<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

32.- Respecto a la Segunda Ley <strong>de</strong> la Termodinámica y los procesos que explica, la<br />

mejor opción es:<br />

a) máquinas mecánicas<br />

b) máquinas térmicas<br />

c) máquinas eléctricas<br />

d) máquinas hidráulicas<br />

e) máquinas <strong>de</strong> presión<br />

33.- Con ayuda <strong>de</strong> la Segunda Ley <strong>de</strong> la Termodinámica es posible compren<strong>de</strong>r por<br />

qué:<br />

I. una máquina no pue<strong>de</strong> convertir en trabajo toda la energía que absorbe<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito caliente<br />

II. una máquina siempre disipa <strong>de</strong> manera inútil algo <strong>de</strong> la energía que<br />

absorbe <strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito caliente<br />

III. la energía que absorbe una máquina se ocupa en realizar un trabajo y<br />

lo que resta se <strong>de</strong>posita en un <strong>de</strong>pósito fío<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y III<br />

e) I, II y III<br />

34.- La eficiencia <strong>de</strong> una máquina térmica es un valor que:<br />

a) es mayor que 1 si se trata <strong>de</strong> la mejor máquina<br />

b) es menor que 1 si se trata <strong>de</strong> la peor máquina<br />

c) pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> valor 1<br />

d) pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> valor 0<br />

e) es <strong>de</strong> un valor entre 0 y 1<br />

35.- Una máquina térmica absorbe 800 kJ <strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito caliente y realiza un<br />

trabajo <strong>de</strong> 200 kJ. La eficiencia real <strong>de</strong> esa máquina es <strong>de</strong>:<br />

a) 160.000<br />

b) 25<br />

c) 0,25<br />

d) 4<br />

e) 0,4<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

7


36.- Una máquina térmica absorbe 1.000 J <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito que está a<br />

227 ºC y disipa 800 J energía a un <strong>de</strong>pósito que está a 27ºC. La máxima<br />

eficiencia teórica que pue<strong>de</strong> tener esa máquina, es:<br />

a) 0,4<br />

b) 0,88<br />

c) 0,2<br />

d) 0,75<br />

e) Falta información<br />

37.- La mejor máquina térmica que pue<strong>de</strong> existir, en forma teórica, es la conocida<br />

como la máquina que opera en el ci<strong>cl</strong>o <strong>de</strong>:<br />

a) Joule<br />

b) Kelvin<br />

c) Carnot<br />

d) Clausius<br />

e) Kelvin – Planck<br />

38.- Se tiene una máquina <strong>de</strong> vapor mo<strong>de</strong>rna don<strong>de</strong> el vapor alcanza una<br />

temperatura <strong>de</strong> 550ºC en la cal<strong>de</strong>ra y el agua alcanza una temperatura <strong>de</strong> 60ºC<br />

al con<strong>de</strong>nsarse. La eficiencia máxima <strong>de</strong> esa máquina es:<br />

a) 60%<br />

b) 89%<br />

c) -8,1666..%<br />

d) -1,47%<br />

e) Falta conocer la energía absorbida y la disipada<br />

39.- En una cocina que está completamente cerrada se tiene una temperatura T 1 . Al<br />

interior <strong>de</strong> un refrigerador, que está en la cocina, hay una temperatura T 2 . Se<br />

sabe, <strong>de</strong> manera más o menos evi<strong>de</strong>nte, que T 1 > T 2 . Si se <strong>de</strong>ja abierta la<br />

puerta <strong>de</strong>l refrigerador, al cabo <strong>de</strong> un rato se tendrá que la temperatura en la<br />

cocina será:<br />

a) mayor que T 1<br />

b) menor que T 2<br />

c) un valor entre T 1 y T 2<br />

d) el promedio entre T 1 y T 2<br />

e) falta conocer los valores <strong>de</strong> T 1 y T 2 para llegar a una con<strong>cl</strong>usión<br />

40.- En cada ci<strong>cl</strong>o <strong>de</strong> funcionamiento, una máquina térmica absorbe 440 J <strong>de</strong> calor<br />

y realiza un trabajo con un 28% <strong>de</strong> eficiencia. El trabajo realizado por la<br />

máquina es:<br />

a) 123,2 J<br />

b) 316,8 J<br />

c) 440 J<br />

d) 280 J<br />

e) Falta conocer el calor disipado<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

<strong>www</strong>.<strong>hverdugo</strong>.<strong>cl</strong><br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!