16.01.2014 Views

Energía - Ejercicios de física y matemática

Energía - Ejercicios de física y matemática

Energía - Ejercicios de física y matemática

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ejercicios</strong> <strong>de</strong> Energía<br />

Use g = 10 m/s 2<br />

1.- Una bola <strong>de</strong> masa 0,5 kg se lanza por un camino horizontal a razón <strong>de</strong> 4 m/s.<br />

La bola recorre 3 metros antes <strong>de</strong> chocar con un resorte <strong>de</strong> constante k = 40 N/m.<br />

¿Aproximadamente cuánto se comprime el resorte?. Consi<strong>de</strong>re que durante los 3<br />

metros el coeficiente <strong>de</strong> fricción entre la bola y la superficie fue <strong>de</strong> 0,2.<br />

a) 90 cm<br />

b) 45 cm<br />

c) 23 cm<br />

d) 12 cm<br />

e) 6 cm<br />

2.- Un cuerpo cuya masa es <strong>de</strong> 8 kg se mueve con una rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> 4 m/s a una altura<br />

constante <strong>de</strong> 6 m sobre el suelo. La energía cinética <strong>de</strong>l cuerpo, expresada en Joule,<br />

vale:<br />

a) 16<br />

b) 64<br />

c) 128<br />

d) 480<br />

e) 544<br />

3.- Un cuerpo pesa 40 N y cuelga a una altura <strong>de</strong> 15 m sobre el suelo. Si cae <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el reposo y <strong>de</strong>spreciamos la resistencia <strong>de</strong>l aire, cuando esté a 6 m <strong>de</strong>l suelo su energía<br />

potencial y cinética, en Joules son:<br />

a) U = 360 K = 240<br />

b) U = 300 K = 300<br />

c) U = 240 K = 360<br />

d) U = 600 K = 100<br />

e) U = 100 K = 500<br />

4.- En un sistema mecánico cerrado, un cuerpo <strong>de</strong> masa m tiene una energía<br />

cinética K. Por fenómenos ocurridos en el sistema la energía potencial U empieza a<br />

aumentar a otro valor U’. Se pue<strong>de</strong> afirmar que:<br />

I. K disminuye en la misma cantidad que aumenta U<br />

II. K + U’ = K + U<br />

III. U’ + nuevo valor <strong>de</strong> K = U + K<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

<br />

e) sólo I y III<br />

5.- La energía potencial <strong>de</strong> un cuerpo situado a 60 m <strong>de</strong> altura es <strong>de</strong> 600 J, entonces<br />

la masa <strong>de</strong>l cuerpo es:<br />

a) 100kg<br />

b) 0,1kg<br />

c) 10kg<br />

d) 0,01kg<br />

e) 1kg<br />

6.- La bola, <strong>de</strong> masa m, <strong>de</strong> la figura se <strong>de</strong>ja caer <strong>de</strong> cierta altura. En su recorrido gira<br />

por el rizo <strong>de</strong> radio R y la velocidad que lleva en la parte más alta <strong>de</strong>l mismo es la mínima<br />

para no caer. La bola sale <strong>de</strong>l rizo y sigue moviéndose sobre el plano e impacta con un<br />

resorte <strong>de</strong> constante k. Ignorando las posibles fuerzas <strong>de</strong> fricción que pue<strong>de</strong>n existir, la<br />

<strong>de</strong>formación x <strong>de</strong>l resorte es:<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

www.hverdugo.cl<br />

1


a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

e)<br />

5mgR<br />

k<br />

5mgR<br />

k<br />

5mgR<br />

2k<br />

5mgR<br />

2k<br />

10mgR<br />

k<br />

7.- Un avión <strong>de</strong> 20.000 kg vuela a una altura <strong>de</strong> 1.000 m. Su velocidad, constante, es<br />

<strong>de</strong> 720 km/h. Entonces:<br />

I. su energía potencial es 2x10 8 J<br />

II.<br />

su energía cinética es 4x10 8 J<br />

III.<br />

su energía total es 6x10 8 J<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

8.- Un cuerpo <strong>de</strong> masa igual a 4 kg se está moviendo en línea recta horizontal, con una<br />

rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> 8 m/s respecto a la Tierra y a una altura constante <strong>de</strong> 20 m sobre el suelo.<br />

De acuerdo con esta información, la energía cinética <strong>de</strong> este cuerpo, es, en Joules:<br />

a) (4x8 2 )/2 + (4x20x9,8)<br />

b) (4x9,8x8 2 )/2<br />

c) 4x20x9,8<br />

d) (4x8 2 )/2<br />

e) 4x8<br />

9.- Una pelota <strong>de</strong> 2 kg se <strong>de</strong>ja caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 10 m <strong>de</strong> altura, da un bote en el suelo, en<br />

esa interacción no pier<strong>de</strong> energía, ¿hasta qué altura llegará luego <strong>de</strong>l rebote?<br />

a) más <strong>de</strong> 10 m<br />

b) se queda en el suelo<br />

c) 10 m<br />

d) menos <strong>de</strong> 10 m<br />

e) falta información<br />

10.- Se lanza una esfera rodando hacia arriba por un plano inclinado. A medida que<br />

la esfera va subiendo, va adquiriendo:<br />

a) mayor energía potencial<br />

b) mayor energía mecánica<br />

c) mayor energía cinética<br />

d) menor energía potencial<br />

e) menor energía mecánica<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

www.hverdugo.cl<br />

2


11.- Una esfera <strong>de</strong> 100 gramos cae <strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> altura sobre una placa <strong>de</strong> metal<br />

que se comporta como un resorte <strong>de</strong> constante k. La esfera al impactar sobre la placa la<br />

hun<strong>de</strong> 4 cm. El valor aproximado <strong>de</strong> la constante k <strong>de</strong> la placa es (N/m):<br />

a) 62,5<br />

b) 125<br />

c) 250<br />

d) 625<br />

e) 1.250<br />

12.- Un cuerpo que está a una altura h, tiene una energía potencial U. Si se le<br />

suelta y no hay fricción en el aire, ¿cuál será su energía cinética cuando su altura se<br />

haya reducido a 1/3 <strong>de</strong> la inicial?<br />

a) 1/3 U<br />

b) 2/3 U<br />

c) 1/9 U<br />

d) 4/9 U<br />

e) no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar pues no se conoce su velocidad<br />

13.- Un cuerpo se mueve con cierta velocidad. Si su masa se reduce a las dos<br />

quintas partes y su velocidad se hace 5 veces mayor, entonces su energía cinética:<br />

a) aumenta al doble<br />

b) aumenta el 10%<br />

c) aumenta 25/2 veces<br />

d) aumenta 5 veces<br />

e) aumenta 10 veces<br />

14.- Una partícula gira en un círculo, la fuerza centrípeta que actúa sobre ella no<br />

realiza trabajo pues:<br />

I. se anula con la centrífuga<br />

II.<br />

el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la partícula es perpendicular a la fuerza<br />

III.<br />

el <strong>de</strong>splazamiento que produce es nulo en su dirección<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) sólo II y III<br />

15.- El trabajo neto realizado por una fuerza es cero. Entonces, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que su<br />

velocidad: (Trabajo W = Fd = K f – K i )<br />

a) es acelerada<br />

b) es constante<br />

c) no tiene influencia<br />

d) aumenta<br />

e) disminuye<br />

<br />

16.- Un sistema A y uno B realizan un mismo trabajo. Se observa que A lo hace<br />

más rápido que B, entonces, se pue<strong>de</strong> afirmar que: (Potencia P = W/t = Fd/t = Fv)<br />

a) la potencia <strong>de</strong> A es menor que la <strong>de</strong> B<br />

b) la potencia <strong>de</strong> A es mayor que la <strong>de</strong> B<br />

c) el sistema A siempre es más rápido que el B<br />

d) la potencia <strong>de</strong> A <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tiempo que funciona B<br />

e) el sistema A es más energético que el B<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

www.hverdugo.cl<br />

3


17.- La fuerza <strong>de</strong> roce que afecta a un móvil es causante <strong>de</strong> que:<br />

I. la energía mecánica no se conserve<br />

II. haya disipación <strong>de</strong> energía en forma <strong>de</strong><br />

calor<br />

III. el que trabajo que realiza sea negativo<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo I y II<br />

d) sólo I y III<br />

e) I, II y III<br />

18.- Un resorte tiene mayor energía potencial si:<br />

I. su constante es gran<strong>de</strong><br />

II. se comprime al máximo<br />

III. se estira al máximo<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo II y III<br />

e) I, II y III<br />

19.- La energía potencial gravitatoria <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> masa m que está, respecto al<br />

suelo, a una altura h, pue<strong>de</strong> tener:<br />

a) sólo I<br />

I. energía potencial positiva<br />

b) sólo II<br />

II. energía potencial negativa<br />

c) sólo III<br />

III. energía potencial cero<br />

d) I, II y III<br />

e) Ninguna <strong>de</strong> las anteriores<br />

20.- R es una fuerza conservativa. P es una fuerza no conservativa. Entonces, el<br />

trabajo es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la trayectoria, en el movimiento <strong>de</strong> un móvil, si:<br />

a) sólo actúa P<br />

b) sólo actúa R<br />

c) sobre el móvil actúa R – P<br />

d) sobre el móvil actúa P – R<br />

e) R – P = 0<br />

21.- Si la Tierra fuera una esfera perfecta y usted caminara <strong>de</strong>l Polo Sur hacia<br />

Santiago, su energía potencial gravitatoria:<br />

a) aumentaría progresivamente<br />

b) aumentaría en forma discontinua<br />

c) sería constante<br />

d) disminuiría en forma discontinua<br />

e) disminuiría progresivamente<br />

22.- Se dispara una flecha con un arco, en dirección vertical hacia arriba.<br />

a) la energía potencial elástica <strong>de</strong>l arco se convierte en energía potencial<br />

gravitatoria <strong>de</strong> la flecha<br />

b) la energía potencial elástica <strong>de</strong>l arco se convierte en energía potencial<br />

gravitatoria y cinética <strong>de</strong> la flecha<br />

c) la energía potencial elástica <strong>de</strong>l arco se convierte en energía cinética <strong>de</strong> la<br />

flecha<br />

d) la energía potencial elástica es mayor que la potencial gravitatoria <strong>de</strong> la flecha<br />

en todo momento<br />

e) la energía potencial elástica es menor que la cinética <strong>de</strong> la flecha en todo<br />

momento<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

www.hverdugo.cl<br />

4


23.- Una hormiga, un perro y un elefante hacen una carrera <strong>de</strong> 100 m planos. En<br />

cierto momento llevan la misma velocidad. Se pue<strong>de</strong> afirmar, para ese momento, que:<br />

I. los tres tienen la misma energía cinética<br />

II. los tres han recorrido la misma distancia<br />

III. el elefante tiene más energía cinética que el perro y este más que la hormiga<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y III<br />

e) I, II y III<br />

24.- Un avión tiene forma puntiaguda en la parte <strong>de</strong>lantera, ello le permite:<br />

a) conservar la energía mecánica<br />

b) realizar menor esfuerzo para mantener la velocidad<br />

c) anular la fuerza <strong>de</strong> roce<br />

d) mantener la energía potencial gravitatoria<br />

e) ninguna <strong>de</strong> las anteriores<br />

25.- Un automóvil A tiene más potencia que uno B. Entonces se pue<strong>de</strong> afirmar que:<br />

I. el A, por lo general, consume menos combustible que el B<br />

II. el A, por lo general, alcanza una rapi<strong>de</strong>z v en menor tiempo que el B<br />

III. el A, por lo general, pue<strong>de</strong> alcanzar una mayor energía cinética que el B.<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo III<br />

d) sólo I y II<br />

e) I, II y III<br />

26.- Una cuerda ejerce una fuerza <strong>de</strong> 17 N <strong>de</strong> magnitud sobre una caja, mientras<br />

ésta se <strong>de</strong>sliza por el suelo un metro en línea recta. El trabajo que realiza esta fuerza<br />

cuando la cuerda y el <strong>de</strong>splazamiento forman un ángulo <strong>de</strong> 60º es: (Trabajo W =<br />

FdcosӨ, Ө es el ángulo entre F y d)<br />

a) 34 J<br />

b) 17 J<br />

c) 8,5 J<br />

d) – 8,5 J<br />

e) – 17 J<br />

27.- Una fuerza F = 2i + 3j – 5k se aplica sobre un cuerpo y le produce un<br />

<strong>de</strong>splazamiento d = 8i + 4j + 6k. Entonces, el trabajo que realiza es: (Este ejercicio es<br />

para los alumnos <strong>de</strong>l electivo: W = F●d = Fdcos Ө, con F y d vectores)<br />

a) falta el ángulo que hay entre la fuerza y el <strong>de</strong>splazamiento para calcularlo<br />

b) máximo pues la fuerza y el <strong>de</strong>splazamiento son paralelos<br />

c) es nulo pues la fuerza y el <strong>de</strong>splazamiento son perpendiculares<br />

d) 2 J<br />

e) – 2 J<br />

28.- Un bloque está unido a un resorte <strong>de</strong> constante k = 2.200 N/m y se <strong>de</strong>sliza<br />

sobre una superficie horizontal. El trabajo realizado por la fuerza <strong>de</strong>l resorte cuando<br />

este se mueve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> x 1 = 0,15 m y x 2 = 0,3 m, es: (Nuevamente, W = variación <strong>de</strong><br />

energía)<br />

a) –24,75 J<br />

b) – 74,25 J<br />

c) 74,25 J<br />

d) 24,75 J<br />

e) 0 J<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

www.hverdugo.cl<br />

5


29.- Son fuerzas no conservativas:<br />

I. la fuerza <strong>de</strong> roce<br />

II.<br />

la fuerza centrífuga<br />

III.<br />

la fuerza peso<br />

a) sólo I<br />

b) sólo II<br />

c) sólo I y II<br />

d) sólo I y III<br />

e) sólo II y III<br />

30.- La energía potencial <strong>de</strong> un resorte es:<br />

a) negativa<br />

b) positiva<br />

c) neutra<br />

d) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> si se estira o se comprime<br />

e) falta información<br />

<br />

Hernán Verdugo Fabiani<br />

Profesor <strong>de</strong> Matemática y Física<br />

www.hverdugo.cl<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!