21.01.2014 Views

Wavetek Wandel Goltermann - Ideal Industries Inc.

Wavetek Wandel Goltermann - Ideal Industries Inc.

Wavetek Wandel Goltermann - Ideal Industries Inc.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista para los Clientes<br />

Bucle local:<br />

Estrategia modular,<br />

mejores<br />

prestaciones<br />

Verificacio n remota<br />

de fibras<br />

DWDM:<br />

Preparados para<br />

satisfacer las<br />

demandas del<br />

mercado<br />

AnaÂlisis<br />

SDH/SONET<br />

a 10 Gbit/s<br />

LAN:<br />

Sondas RMON en<br />

una red distribuida<br />

Gestio n de los<br />

sistemas de TV<br />

digital<br />

<strong>Wavetek</strong><br />

<strong>Wandel</strong><br />

<strong>Goltermann</strong><br />

Communications Test Solutions


Queridos clientes,<br />

Ya ha pasado un anÄ o desde que se formo <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong>.<br />

Durante la unio n de las lõÂneas de productos complementarias y la<br />

integracio n de la ingente cantidad de sistemas y procesos, hemos<br />

mantenido nuestro compromiso con usted, el cliente. Por ejemplo, hemos<br />

creado unidades de negocios, como la de fibra o ptica, para hacerle llegar<br />

maÂs raÂpidamente nuestros productos. Seguimos desarrollando las<br />

mejores soluciones de medida para cada caso. Me alegra afirmar que en<br />

este primer anÄ o como <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> hemos aumentado<br />

los ingresos y la cuota de mercado.<br />

Les hemos ensenÄ ado en esta revista el nuevo logotipo. Simboliza nuestro<br />

intereÂs por la investigacio n y el desarrollo, al ritmo de las u ltimas tecnologõÂas,<br />

ofreciendo las soluciones de medida apropiadas justo cuando se<br />

necesitan. Ahora tengo el placer de presentarles nuestra visio n para el<br />

futuro.<br />

Ofrecer las mejores ventajas competitivas para nuestros clientes a traveÂs de<br />

soluciones de medida innovadoras, eficaces y rentables.<br />

Su eÂxito sera nuestro principal objetivo. Ustedes necesitan ventajas<br />

competitivas para sacar fruto a su inversio n en equipos de medida.<br />

Nuestras soluciones de medida les permitiraÂn ofrecer servicios y redes<br />

maÂs fiables y eficientes, tardar menos tiempo en lanzar sus productos<br />

al mercado, reducir los costes de operacio n y aumentar los ingresos.<br />

Nuestra meta es proporcionarles estas ventajas estrateÂgicas a traveÂs de<br />

nuestras soluciones de medida.<br />

Lograr nuestra visio n significa participar activamente en sus procesos<br />

internos para comprenderlos totalmente. Tras ello, aprovechando nuestra<br />

gran experiencia en medidas de comunicaciones, crear las soluciones<br />

que generen resultados que se transformen en ventajas competitivas.<br />

Su satisfaccio n es nuestra principal prioridad.<br />

Durante toda nuestra historia, <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> ha<br />

establecido relaciones so lidas con muchos clientes, y se ha convertido<br />

en un colaborador fiable, que siempre cumple sus compromisos. Esto no<br />

cambiara en el futuro. De hecho, queremos que las relaciones con<br />

nuestros clientes sean, si cabe, auÂnmaÂs estrechas.<br />

Creemos que nuestras soluciones de medida pueden ser las mejores<br />

del mercado. WWG ya tiene una extensa gama de soluciones y gran<br />

experiencia en mu ltiples tecnologõÂas. Estamos en condiciones de<br />

satisfacer las necesidades de medida de nuestros clientes en cualquier<br />

lugar del mundo. La nueva direccio n de <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> es<br />

simplemente el siguiente paso de nuestra evolucio n. No nos basta<br />

con proporcionarles los mejores instrumentos de medida. AdemaÂs,<br />

queremos que ustedes tengan eÂxito en sus actividades.<br />

Un saludo afectuoso,<br />

Peter Wagner<br />

Presidente y director ejecutivo<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> UK firma<br />

un acuerdo de distribucioÂn<br />

WWG UK Ltd ha firmado un acuerdo con el distribuidor<br />

europeo Tekelec. La divisio n de medidas de telecomunicacioÂ<br />

n de Tekelec distribuira los productos<br />

WWG, incluyendo los analizadores de comunicaciones<br />

Domino LAN, WAN y ATM, ampliando el potencial de<br />

la divisio n en el sector de monitorizacio n, resolucioÂn<br />

de averõÂas y simulacio n en entornos empresariales. Un<br />

equipo de ventas ampliado y nuevas iniciativas de<br />

marketing seraÂn las puntas de lanza del nuevo acuerdo<br />

de franquicia.<br />

Elegido como distribuidor para vender la gama WWG<br />

de soluciones de medida para redes empresariales en<br />

las islas BritaÂnicas, Tekelec ha sido seleccionado<br />

debido a su profundo conocimiento y experiencia en<br />

ese mercado.<br />

Matt Vincent, director de cuentas de WWG, cree que<br />

la alianza con Tekelec mejorara auÂnmaÂs su posicioÂn<br />

en el sector. ªQueremos firmar acuerdos de colaboracioÂ<br />

n con las empresas que tengan la experiencia<br />

apropiada en los sectores clave del mercadoª.<br />

ªCon una excelente reputacio n en el aÂrea de soluciones<br />

para redes empresariales, la divisio n de medidas<br />

de telecomunicacio n de Tekelec es el socio estrateÂgico<br />

ideal para aprovechar al maÂximo la gran experiencia<br />

de WWG en instrumentacio n. ConfõÂo plenamente en<br />

que este acuerdo sera fructõÂfero para ambas partesº.<br />

La familia Domino ofrece una solucio n modular programable<br />

para el anaÂlisis de redes, capaz de decodificar<br />

maÂs de 350 protocolos, con una interfaz de usuario<br />

basada en Windows y funcio n de autoconfiguracioÂn.<br />

Los analizadores Domino son programables, con un<br />

software que puede personalizarse y adaptarse exactamente<br />

a las necesidades concretas de monitorizacioÂn,<br />

medida o anaÂlisis. Por ejemplo, son los primeros analizadores<br />

de protocolos que soportan el traÂfico IMA,<br />

pueden analizar mu ltiples enlaces EtherChannel y<br />

proporcionan anaÂlisis expertos y avanzadas funciones<br />

de caracterizacio n de redes.<br />

Sian Smith<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Aldermaston, Reino Unido<br />

Foto: Matt Vincent (izquierda), director de cuentas de WWG, estrechando<br />

la mano al director de unidades de negocios de Tekelec, Tony Robinson.<br />

2 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


Nuevo disenÄ o de portada<br />

Con su nuevo disenÄ o de portada, la revista bits es<br />

claramente una maÂs de la familia de publicaciones<br />

de WWG. Podra apreciar co mo hemos dividido el<br />

contenido en aÂreas de aplicacio n, reflejando las<br />

divisiones de WWG. Asõ le resultara maÂs faÂcil encontrar<br />

artõÂculos relacionados con sus actividades. AdemaÂs,<br />

utilizaremos el tipo de letra Novarese porque<br />

probablemente usted ya estara cansado de ver la<br />

letra Helvetica. ¿Que hemos conservado? La excelente<br />

combinacio n de novedades, aplicaciones y divulgacioÂ<br />

n, para que siga mereciendo la pena leer el bits.<br />

Detra s de la contraportada<br />

Abra la contraportada y vera una lista de paÂginas<br />

web relacionadas con la tecnologõÂa. ¡MagnõÂficas<br />

referencias!<br />

LibrerõÂa te cnica<br />

www.wwgsolutions.com/techlibrary/index.html es la<br />

mejor fuente de artõÂculos relacionados con las medidas,<br />

cuestiones sobre Ethernet y Token Ring, guõÂas<br />

de bolsillo y notas de aplicacio n, agrupadas por tecnologõÂas,<br />

maÂs los boletines del grupo WWG. TambieÂn<br />

es posible conseguir nu meros atrasados del bits.<br />

Te rminos y abreviaturas de cables y redes<br />

de a rea local<br />

www.wwgsolutions.com/products/LT8000/<br />

GLOS1223.html tiene 25 paÂginas de abreviaturas y<br />

teÂrminos teÂcnicos de cables y redes LAN. Consu ltelas<br />

en lõÂnea o imprõÂmalas en papel.<br />

Formacio n y documentacioÂnte cnica<br />

de sistemas CATV<br />

www.wwgsolutions.com/products/catv/index.html<br />

informa sobre los productos de nuestra divisioÂnde<br />

redes de TV por cable, incluyendo respuestas a las<br />

cuestiones maÂs frecuentes, un võÂdeo gratuito sobre<br />

barrido directo e inverso con el sistema Stealth,<br />

enlaces a otras paÂginas de documentacioÂnteÂcnica, y<br />

datos sobre nuestro programa de formacio n en CATV.<br />

Informacio n editorial<br />

ªbitsº es una revista para los clientes del grupo<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong>. Se publica 3 veces al anÄo.<br />

Nu mero 86: Enero 2000<br />

Publicada por <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> Eningen GmbH & Co.<br />

PO Box 1262, 72795 Eningen u.A., Alemania<br />

Editor: Burkhard Braach,<br />

Tel. +49 7121 86 1793, Fax +49 7121 86 1333<br />

E-mail: burkhard.braach@wwgsolutions.com<br />

Coordinacio n: Bernd Schepper,<br />

Tel. +49 7121 86 1287, Fax +49 7121 86 1333<br />

Esta publicacio n puede ser reproducida en todo o en parte,<br />

citando la procedencia, previa notificacio n al editor<br />

y consentimiento de eÂste.<br />

Impreso en Alemania<br />

SuscrõÂbase en www.wwgsolutions.com<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

BUCLE<br />

LOCAL<br />

4 Nuevas soluciones para el bucle local ±<br />

Estrategia modular, mejores prestaciones<br />

8 Asistencia ± Co mo solucionar problemas en circuitos E1<br />

9 WWG TSM-20 ± El nuevo software<br />

TSM de gestio n remota de averõÂas<br />

IÂNDICE<br />

10 WWG ISDNpartner: Un sistema experto<br />

para potenciar sus analizadores RDSI<br />

12 IMK-3X ± Una gran solucio n para comprobar la senÄ alizacioÂn<br />

entre PBX en redes privadas<br />

FIBRA<br />

OÂ PTICA<br />

14 Nuevas empalmadoras de fusio n de WWG ± Un asunto candente<br />

15 Soluciones de medidas o pticas flexibles y asequibles<br />

16 Monitorizacio n de fibras con el sistema Atlas<br />

REDES DE<br />

TRANSPORTE<br />

17 Se espera un tremendo crecimiento de los sistemas DWDM.<br />

WWG preparada para satisfacer las demandas del mercado<br />

18 10 Gbit/s con el ANT-20E portaÂtil.<br />

AnaÂlisis uniformes desde n664 kbit/s hasta STM-64 y OC-192<br />

19 TecnologõÂa FPGA para STM-64 y OC-192<br />

22 ANT-20 NEXT ± El experto en redes<br />

24 Medidas de instalacio n y aceptacio n en Brasil:<br />

Qualitel confõÂa en <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

REDES DE<br />

EMPRESA<br />

26 DaimlerChrysler en Bremen.<br />

Las sondas RMON de WWG monitorizan los segmentos Ethernet<br />

TV<br />

DIGITAL<br />

29 Gestio n de redes de radiotelevisio n digital con el WWG DTS-400<br />

30 Una completa oferta para hacer frente a la revolucioÂn<br />

de la TV digital<br />

21 Reunio n del Grupo de Trabajo 2/4 de la UIT-T<br />

en las oficinas de WWG en Eningen<br />

NOTICIAS<br />

3


Nuevas soluciones para el bucle local<br />

Estructura modular, mejores prestaciones<br />

WWG esta ampliando sistemaÂticamente su familia<br />

de soluciones de medida para el bucle local. Estos<br />

mo dulos robustos, econo micos y portaÂtiles,<br />

comparten la interfaz graÂfica de usuario, clara e<br />

intuitiva, y el sencillo manejo. Simplemente<br />

insertando el mo dulo de medida, el instrumento<br />

esta preparado para medir, con la aplicacioÂn<br />

cargada y las configuraciones, rutinas y ficheros<br />

necesarios. No hay que preocuparse de versiones,<br />

actualizaciones o compatibilidad, so lo hay que<br />

insertar el mo dulo y medir.<br />

WWG ofrece varios mo dulos para satisfacer todas<br />

las necesidades del teÂcnico de asistencia, que le<br />

permitiraÂn dominar las nuevas tecnologõÂas en muy<br />

poco tiempo.<br />

Estos interesantes productos son so lo una pequenÄa<br />

parte de la familia de soluciones modulares de WWG<br />

para el bucle local.<br />

Nueva solucio n para la medida de accesos SDH<br />

Verificacio n de lõÂneas de acceso<br />

Pantalla de configuracioÂ<br />

n del transmisor y del<br />

receptor<br />

Pantalla OK:<br />

Ejemplo de ana lisis de<br />

prestaciones<br />

La constante demanda de mayor ancho de banda,<br />

alimentada por la explosio n del traÂfico a traveÂs<br />

de Internet, obliga a los operadores a actualizar<br />

continuamente sus equipos y adoptar tecnologõÂas<br />

maÂs modernas. La idea que subyace en tecnologõÂas<br />

ADM<br />

Red central<br />

tan novedosas como STM-64 y DWDM es proporcionar<br />

maÂs capacidad. En las redes de acceso hay<br />

una clara tendencia hacia el empleo de SDH y las<br />

velocidades PDH maÂs altas, como capa de transporte<br />

dominante para las empresas. Llevar la jerarquõÂa<br />

SDH directamente a las instalaciones del cliente<br />

permite el desarrollo de servicios asequibles,<br />

flexibles y a prueba de futuro.<br />

Por tanto, lo que se necesita es una solucioÂnde<br />

medida pequenÄ a, portaÂtil y manejable, capaz<br />

de verificar raÂpidamente los nuevos enlaces y<br />

comprobar la calidad de servicio.<br />

WWG ha lanzado al mercado una solucioÂnde<br />

medida disenÄ ada especialmente para ese propo sito.<br />

El analizador de accesos SDH complementa al<br />

exitoso ANT-20, que sigue siendo la herramienta<br />

ideal para analizar redes complejas de alta velocidad.<br />

El mo dulo incorpora un pequenÄ o subconjunto<br />

(especõÂfico para la verificacio n de lõÂneas de acceso)<br />

de la considerable funcionalidad del ANT-20.<br />

La facilidad de uso es un aspecto esencial en las<br />

herramientas de medida modernas ya que han de<br />

ser manejadas por teÂcnicos que se enfrentan a<br />

problemas cada vez maÂs dispares. Los equipos de<br />

WWG son muy faÂciles de configurar y tienen una<br />

interfaz graÂfica clara e intuitiva, a todo color. AdemaÂs,<br />

la popular paÂgina 'OK', habitual en muchos instrumentos<br />

de bolsillo de WWG, permite saber el estado<br />

del enlace. La informacio n relevante aparece en una<br />

sola pantalla, no hay que revisar largas listas de<br />

datos de errores y alarmas.<br />

Esta nueva solucio n esta dirigida hacia las aplicaciones<br />

de verificacio n de accesos SDH y PDH<br />

hasta 155 Mbit/s. Dispone de interfaces E1, DS3,<br />

STM-1 o ptico y muchos otros, y proporciona unas<br />

prestaciones inigualables en los equipos de su<br />

clase. Esta combinacio n de facilidad de manejo y<br />

funciones de resolucio n de averõÂas convierte a este<br />

nuevo producto en una solucio n de medida<br />

verdaderamente destacable.<br />

STM-1e<br />

HUB-MUX<br />

4 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


ADM<br />

STM-1 opt.<br />

Mo dulo de acceso<br />

SDH para las pruebas<br />

STM-1 y PDH<br />

MUX rack<br />

Nuevo analizador de servicios<br />

SSE-100<br />

bits 8601<br />

Las medidas de sistemas E1 han cambiado<br />

mucho en los u ltimos tiempos<br />

La demanda de servicios de comunicaciones de<br />

datos y telecomunicaciones continu a creciendo en<br />

todo el mundo, alimentada por la liberalizacio n del<br />

sector y las innovaciones tecnolo gicas. Los nuevos<br />

operadores estaÂn ofreciendo una gran cantidad de<br />

servicios y tratan de que sus clientes obtengan<br />

ventajas importantes con ellos.<br />

Los operadores ya establecidos, los proveedores de<br />

servicios y las empresas de comunicaciones afrontan<br />

problemas similares: gran crecimiento, pero presupuestos<br />

econo micos ajustados, lo que les obliga a<br />

mejorar la productividad de sus empleados.<br />

Los teÂcnicos de instalacio n y mantenimiento deben<br />

encargarse de una creciente gama de servicios y<br />

tecnologõÂas, como RDSI, Frame Relay, lõÂneas<br />

alquiladas, etc. Para ello han de utilizar equipos<br />

muy diversos para las aplicaciones de instalacioÂn,<br />

verificacio n y resolucio n de averõÂas, equipos que a<br />

veces ni siquiera son del mismo fabricante.<br />

Para la empresa, esta situacio n crea problemas<br />

concretos:<br />

. las inconsistencias entre los distintos equipos de<br />

medida aumentan el periodo de formacio n de los<br />

nuevos empleados y el periodo de aprendizaje de<br />

los nuevos servicios<br />

. mayores costes de equipamiento por teÂcnico<br />

. mayores costes a largo plazo, debido al<br />

mantenimiento de todos esos equipos<br />

AdemaÂs, los problemas experimentados por los<br />

teÂcnicos que emplean muchos instrumentos<br />

diferentes afectan a toda al estructura de asistencia:<br />

. mayor cantidad de equipos de medida que los<br />

teÂcnicos deben mantener<br />

. diferentes interfaces de usuario que reducen la<br />

eficacia del teÂcnico<br />

. los teÂcnicos han de ser maÂs generalistas, por lo<br />

que si el instrumento de medida requiere un alto<br />

nivel de cualificacio n para usarlo, deja de ser<br />

praÂctico<br />

La solucio n ideal a todos estos problemas es utilizar<br />

un u nico instrumento, con las interfaces fõÂsicas<br />

necesarias, ampliable por software.<br />

El mo dulo de medida WWG SSE-100 proporciona<br />

todas las interfaces y funciones de medida necesarias<br />

para la verificacio n, puesta en servicio y resolucioÂn<br />

de averõÂas en sistemas RDSI BRA y PRA, Frame Relay<br />

ylõÂneas digitales alquiladas.<br />

<strong>Inc</strong>luyendo todas estas interfaces/funciones en un<br />

u nico equipo, el WWG SSE-100 ayuda a:<br />

. reducir los costes (iniciales y a largo plazo) de las<br />

operaciones de asistencia y reparacioÂn<br />

. reducir el tiempo de reparacio n, aumentando la<br />

productividad del teÂcnico<br />

. evitar que el teÂcnico tenga que transportar<br />

numerosos equipos de medida diferentes<br />

. reducir la cantidad de formacio n requerida<br />

Seleccionando las aplicaciones software deseadas,<br />

el instrumento puede configurarse para satisfacer<br />

totalmente las exigencias de las medidas actuales, y<br />

tiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a las<br />

del futuro.<br />

BUCLE<br />

LOCAL<br />

Analizador de servicios<br />

SSE-100<br />

bits 8602<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

5


Nuevo analizador ASA-200 para servicios analo gicos<br />

Calidad del servicio en las redes de acceso<br />

Mientras que la calidad y las prestaciones de la ªred<br />

telefo nica convencionalº ha continuado mejorando<br />

en el transcurso de los anÄ os debido en buena parte a<br />

las ventajas de la red conmutada, las demandas que<br />

actualmente se hacen a las redes de acceso estaÂn<br />

aumentando de tal manera que la calidad del servicio<br />

se ha convertido en un tema fundamental.<br />

La proliferacio n de usuarios de mo dem V.90<br />

accediendo a Internet y la aparicio n de proveedores<br />

de servicios alternativos obliga a adoptar un meÂtodo<br />

de verificacio n de redes de acceso maÂs objetivo que<br />

los meÂtodos tradicionales.<br />

Los nuevos problemas requieren medidas<br />

cuantitativas, ya no basta con meÂtodos de evaluacioÂn<br />

subjetiva. Esta nueva filosofõÂa de mantenimiento<br />

otorga ventajas tanto al operador como al cliente:<br />

. Interfaz definida, faÂcil de gestionar<br />

. Mayor satisfaccio n del cliente ya que las averõÂas<br />

se diagnostican y se reparan maÂs raÂpidamente<br />

. Mejores relaciones con los clientes<br />

. Mayor rendimiento de la inversio n debido al<br />

mayor nu mero de peticiones atendidas y menor<br />

tiempo de reparacioÂn<br />

Analizador ASA-200<br />

para servicios<br />

analo gicos<br />

6<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


BUCLE<br />

LOCAL<br />

Existen dos tipos de problemas que afectan<br />

a la calidad de las transmisiones en las redes de<br />

acceso:<br />

. Retardo. Aunque no destruye el contenido,<br />

puede reducir la inteligibilidad de la voz. El<br />

nu mero de elementos de conmutacioÂny<br />

transmisio n digital en la red es directamente<br />

proporcional al retardo existente.<br />

Circuit<br />

AnomalõÂa Feno meno observado Causa probable del error<br />

Impactos de<br />

fase (phase hits)<br />

La medida muestra un<br />

nu mero significativo de<br />

impactos de fase por<br />

encima del umbral<br />

Problema de sincronizacioÂn<br />

del reloj<br />

Ruido impulsivo<br />

Ruido en los<br />

canales en<br />

reposo (idle)<br />

AnomalõÂas, niveles y<br />

probables causas<br />

La medida muestra un<br />

nu mero significativo de<br />

impulsos por encima del<br />

umbral<br />

La terminacio n es correcta,<br />

pero aparece ruido aleatorio<br />

mayor de ±65 dBm0<br />

Errores que evitan la correcta<br />

decodificacio n de la senÄ al PCM<br />

recuperada<br />

Ruido introducido por alguÂn<br />

componente electro nico o<br />

inducido por interferencias en<br />

los cables<br />

Impacto de<br />

fase (phase hit)<br />

Circuit<br />

Ruido impulsivo<br />

. Impactos de fase y amplitud. Estas anomalõÂas<br />

no so lo retardan, sino que modifican el contenido<br />

de la senÄ al modulada.<br />

En cuanto a los impactos de fase (phase hits), se<br />

estima que valores superiores a 2 grados reducen<br />

notablemente ciertas prestaciones de los mo dem<br />

analo gicos. Este es igualmente el caso para impulsos<br />

por encima de ±32 dBm0.<br />

Cuanta mayor sea la experiencia de los teÂcnicos<br />

de asistencia en estos tipos de anomalõÂas, mayor<br />

sera la rapidez en detectar las causas del problema.<br />

Pantalla de medida del<br />

ASA-200<br />

Resultados del<br />

ASA-200<br />

Presentacio n del ASA-200<br />

Ya sabemos que unas buenas herramientas de<br />

verificacio n, anaÂlisis y reparacio n son indispensables<br />

para que los operadores puedan prevenir anticipadamente<br />

los posibles fallos y ofrecer a sus clientes la<br />

calidad de servicio prometida. Pero, para poder<br />

ofrecer servicios avanzados a sus clientes, es<br />

indispensable asegurarse previamente del nivel de<br />

servicio proporcionado por el bucle local de la red<br />

telefo nica conmutada.<br />

Aquõ es donde aparece el nuevo mo dulo ASA-200.<br />

El nuevo mo dulo ASA-200 permite evaluar la calidad<br />

de la red telefo nica conmutada, incluyendo los<br />

paraÂmetros anteriormente mencionados y otras<br />

funciones que ayudan a identificar los problemas de<br />

la lõÂnea, los conmutadores y la red.<br />

Basados en la plataforma modular de bucle local,<br />

los nuevos mo dulos ofrecen avanzadas funciones de<br />

medida, adecuadas para las nuevas<br />

tecnologõÂas y servicios.<br />

bits 8603<br />

ConclusioÂn<br />

Estas soluciones modulares para el bucle local<br />

demuestran que en WWG no so lo estamos<br />

interesados en mantenernos al dõÂa en las nuevas<br />

tecnologõÂas, sino que tenemos el firme compromiso<br />

de mejorar la competitividad y eficacia de nuestros<br />

clientes.<br />

La arquitectura modular proporciona la maÂxima<br />

flexibilidad y permite a los operadores reconfigurar<br />

sus instrumentos casi instantaÂneamente y adaptarlos<br />

a una extensa gama de aplicaciones.<br />

Es maÂs, los sistemas modulares significan que los<br />

clientes pueden adquirir analizadores para las nuevas<br />

tecnologõÂas justo cuando los necesiten, les evita<br />

estar sometidos a los dictados de la industria y les<br />

permite estar al dõÂa de las u ltimas innovaciones.<br />

Adam Price, Tim Hugill, Allen Boney y Jim McQuillan<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Plymouth, Reino Unido<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86 7


Asistencia ± Co mo solucionar problemas<br />

en los circuitos E1<br />

Sin conexioÂn<br />

ConexioÂnalalõÂnea,<br />

pantalla ªOKº<br />

El nivel de la senÄ al tambieÂn puede ser un problema.<br />

Las senÄ ales deÂbiles suelen provocar peÂrdidas de<br />

conexio n del equipo de lõÂnea, pero a veces el instrumento<br />

de medida consigue conectar. Conocer el nivel<br />

de la senÄ al permite identificar y resolver los problemas<br />

debidos a esta causa. Tanto el EST-125 como el<br />

EDT-135 pueden medir los niveles de la senÄ al.<br />

Aislar la causa<br />

¿Sigue el problema?<br />

Reloj y senÄ al OK,<br />

¿todavõÂa hay problemas?<br />

8<br />

¿No son problemas<br />

perio dicos?<br />

Impulso OK,<br />

¿todavõÂa hay problemas?<br />

Resolver los problemas<br />

de las lõÂneas E1:<br />

una tarea sencilla<br />

Como los modernos sistemas PCM son muy fiables,<br />

su instalacio n y verificacio n puede realizarse raÂpidamente<br />

y sin dificultades con los analizadores E1 de la<br />

serie EST/EDT. Sin embargo, cuando surgen problemas,<br />

los analizadores EST/EDT tambieÂn ofrecen las<br />

funciones necesarias para determinar la causa del<br />

problema y hallar la solucioÂn.<br />

Una vez detectado el fallo, el EST-125 y el EDT-135<br />

pueden comenzar a analizar la lõÂnea con todo detalle,<br />

para aislar y caracterizar el problema. Pero, ¿cuaÂles<br />

son las medidas maÂs adecuadas para encontrar el<br />

fallo con rapidez y precisio n? Este artõÂculo, que<br />

explica las pruebas que hay que hacer y las funciones<br />

de medida que se necesitan, puede servirle como<br />

guõÂa para la localizacio n y resolucio n de averõÂas.<br />

Encontrar la senÄal<br />

AutoconfiguracioÂn<br />

para hallar el tipo de trama<br />

Medir el nivel de la senÄal,<br />

comprobar el reloj<br />

Pruebas de larga duracioÂn,<br />

histogramas<br />

AnaÂlisis de la forma del impulso<br />

Medida de jitter<br />

Dado que en las senÄ ales E1 hay varias estructuras de<br />

tramas posibles, el primer problema que surge es<br />

que valores seleccionar. La funcio n de autoconfiguracioÂ<br />

n elimina este problema, ya que es el instrumento<br />

quien detecta y muestra el tipo de trama empleada.<br />

Si existen errores, el instrumento puede no ser capaz<br />

de lograr la sincronizacio n, impidiendo las medidas.<br />

El meÂtodo Gelbrich, exclusivo de los analizadores<br />

WWG de circuitos E1, utiliza las secuencias PRBS<br />

logrando la sincronizacio n incluso cuando existen<br />

errores que impiden a otros equipos analizar la senÄ al.<br />

Si se detectan peÂrdidas de bits, significa que hay<br />

problemas de temporizacioÂn.<br />

La pantalla que muestra un gran ªOKº y la informacioÂ<br />

n de estado de los instrumentos de la serie EST/<br />

EDT indican si la lõÂnea esta operando correctamente<br />

y, si no lo esta haciendo, el tipo de errores presentes.<br />

Si se sabe que existen problemas en el circuito pero<br />

no aparecen cuando se hace la conexio n, es indispensable<br />

monitorizarlo durante maÂs tiempo. Por ejemplo,<br />

una prueba de varios dõÂas de duracio n podrõÂa revelar<br />

que los errores se producen todos los dõÂas a la misma<br />

hora, o a intervalos fijos. Causas tõÂpicas son el encendido<br />

o apagado de otros equipos, como aparatos de<br />

aire acondicionado, o teÂcnicos trabajando en otro<br />

lugar de la red. Los analizadores EST/EDT pueden<br />

efectuar pruebas durante 60 dõÂas y mostrar los resultados<br />

de todos los tipos de errores detectados, junto<br />

con los histogramas correspondientes. AsõÂ es muy<br />

faÂcil averiguar la causa de la averõÂa. TambieÂn es<br />

posible almacenar los resultados de las pruebas, con<br />

fines de documentacio n o anaÂlisis.<br />

La calidad del impulso de la senÄ al no es constante y<br />

algunos impulsos deÂbiles pueden estar originados<br />

por reflexiones. Muchos equipos de redes son<br />

sensibles a la calidad del impulso, por lo que una<br />

presentacioÂngraÂfica permite determinar si esa es la<br />

causa del problema. El EST-125 y el EDT-135<br />

disponen de una opcio n que muestra el impulso en<br />

una pantalla grande y clara. En estos casos, basta<br />

cambiar la tarjeta de lõÂnea o el equipo de red para<br />

corregir el problema.<br />

Jitter<br />

Las conexiones entre sistemas PDH y SDH suelen ser<br />

sensibles al jitter o ser fuente de problemas de jitter.<br />

Si otras pruebas no han revelado errores, pero el<br />

equipo sigue operando mal, la causa puede ser el<br />

jitter. El EST-125 y el EDT-135 son capaces de<br />

detectar y medir el jitter en las lõÂneas E1 mediante<br />

una opcio n software que tambieÂn permite inyectar<br />

jitter en el equipo probado para comprobar su<br />

tolerancia frente al jitter y su comportamiento en<br />

esas circunstancias.<br />

Con este extraordinario conjunto de herramientas de<br />

deteccio n y resolucio n de averõÂas, la familia EST/EDT<br />

es la maÂs avanzada de su clase. Son instrumentos<br />

manejables, alimentados mediante baterõÂas,<br />

co modos, robustos, fiables, de sencillo manejo y con<br />

mu ltiples posibilidades de ampliacio n a traveÂs de la<br />

extensa gama de mo dulos software opcionales.<br />

Richard Martin<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Plymouth, Reino Unido<br />

bits 8604<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


WWG TSM-20 ± El nuevo miembro de la familia software<br />

TSM de gestio n remota de averõÂas<br />

BUCLE<br />

LOCAL<br />

El TSM-20 es una nueva solucio n para el control<br />

remoto de instrumentos de WWG y otros fabricantes,<br />

utilizando un ordenador bajo entorno Windows â .<br />

La aplicacio n principal es la gestio n de averõÂas y la<br />

verificacio n interactiva desde un lugar remoto,<br />

permitiendo consolidar los resultados de las medidas<br />

y optimizar los recursos de asistencia. El TSM-20<br />

proporciona toda la funcionalidad del TSM-15,<br />

incluyendo:<br />

. objetos de test geneÂricos<br />

. 16 medidas simultaÂneas<br />

. programador integrado<br />

. base de datos SQL Sybase â<br />

. generador de informes<br />

Las dos nuevas caracterõÂsticas, objetos personalizados<br />

y anaÂlisis de resultados, amplõÂan las posibilidades<br />

de gestio n remota de averõÂas, dotando al usuario<br />

del maÂximo nivel de flexibilidad y automatizacioÂn.<br />

Objetos de test<br />

El TSM-20 permite controlar cualquier instrumento<br />

mediante los objetos de test ± ¡ya es posible controlar<br />

remotamente instrumentos como el ANT-20!<br />

Existen drivers especõÂficos para algunos equipos<br />

(como el PFA-35 / EDT-135), mientras que el driver<br />

geneÂrico permite al usuario personalizar los objetos<br />

de test adaptaÂndolos al instrumento deseado.<br />

El TSM-20 es capaz de controlar equipos de medida<br />

de otros fabricantes, siempre que soporten alguÂn<br />

protocolo de comunicaciones basado en ASCII, y<br />

constituye una verdadera plataforma multifabricante<br />

para el control remoto de la resolucio n de averõÂas.<br />

La capacidad para controlar los equipos de WWG y<br />

de otros fabricantes, junto con el control sobre los<br />

elementos de la red implicados en las medidas,<br />

hacen del TSM-20 una herramienta potente y flexible,<br />

ideal para las aplicaciones de asistencia remota.<br />

Ana lisis de resultados<br />

El inteÂrprete experto simplifica los anaÂlisis de resultados<br />

y aumenta el nivel de automatizacio n. El inteÂrprete<br />

puede activarse mediante eventos o condiciones<br />

definidas por el usuario, iniciando las acciones<br />

apropiadas, por ejemplo, enviar un mensaje de correo<br />

electro nico, generar una alarma visible y/o audible,<br />

arrancar una aplicacio n, cerrar o reiniciar una<br />

secuencia de medida.<br />

El inteÂrprete experto puede aplicarse a los objetos<br />

de test geneÂricos para mejorar considerablemente la<br />

productividad de los teÂcnicos de asistencia.<br />

El inteÂrprete y los objetos de test se combinan<br />

perfectamente, formando una solucio n basada en<br />

un ordenador, que:<br />

. es independiente del fabricante ± soporta<br />

instrumentos de medida de WWG y otros<br />

. automatiza completamente las medidas ±<br />

procedimientos programables y control de los<br />

equipos de la red<br />

. ofrece medidas inteligentes y anaÂlisis de<br />

resultados ± inteÂrprete experto y base de datos<br />

SQL estaÂndar<br />

. soporta las restantes caracterõÂsticas del<br />

TSM-15 ± medidas concurrentes, programador,<br />

informes, etc.<br />

Massimo Ghislandi<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Plymouth, Reino Unido<br />

bits 8605<br />

9


Aunque llevan bastantes anÄos presentes en las redes de<br />

aÂrea local, siguen siendo desconocidos en el mundo<br />

RDSI. Hablamos de los sistemas expertos capaces de<br />

guiar a los usuarios en el proceso de identificacioÂn y<br />

resolucioÂn de problemas.<br />

La espera se ha acabado: WWG ISDNpartner es un<br />

sistema experto basado en un ordenador que convierte<br />

sus analizadores RDSI en revolucionarias herramientas<br />

de diagnoÂstico, a un precio muy razonable.<br />

WWG ISDNpartner:<br />

Un sistema experto para potenciar sus analizadores RDSI<br />

Un poco de historia<br />

En lo referente a herramientas de medida RDSI,<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> ha sido siempre un<br />

innovador, ofreciendo a sus clientes soluciones de<br />

altas prestaciones. Tras la entrada en el mercado de<br />

los analizadores RDSI portaÂtiles con el IBT-1 (1989),<br />

WWG revoluciono el mundo del anaÂlisis de protocolos<br />

RDSI con las potentes funciones de decodificacioÂ<br />

n del IBT-10 e IBT-20, que todavõÂa no han sido<br />

superadas. Poco despueÂs, WWG presento su<br />

Decodificador Detallado para Windows TM , capaz de<br />

analizar en tiempo real las tramas capturadas por el<br />

IBT. Hoy dõÂa, WWG es el lõÂder indiscutible en el<br />

mundo de las herramientas de anaÂlisis.<br />

Al mismo tiempo, RDSI ha sido la opcio n preferida<br />

en numerosas aplicaciones crõÂticas en las que las<br />

caõÂdas del servicio son inadmisibles, por ejemplo:<br />

concentradores de accesos remotos, centros de<br />

llamadas, enlaces entre redes empresariales, etc.<br />

Los problemas que surjan deben tratarse al instante<br />

(o incluso mejor, deben ªtratarseº antes de que<br />

lleguen a ocurrir).<br />

Los analizadores existentes han tocado techo<br />

Los analizadores de protocolos actuales no proporcionan<br />

pistas acerca de co mo localizar o reparar las<br />

averõÂas. Para diagnosticar un problema, un especialista<br />

debe reconocer a priori su naturaleza y, en la<br />

mayorõÂa de los casos, revisar cientos de tramas a fin<br />

de identificar la trama o secuencia de tramas causante<br />

de la anomalõÂa. Este procedimiento consume<br />

mucho tiempo y requiere conocer en profundidad los<br />

protocolos utilizados. AdemaÂs, los problemas no se<br />

detectan hasta que sus efectos comienzan a degradar<br />

apreciablemente las prestaciones de la red.<br />

El registro de eventos<br />

permite al usuario<br />

centrar su atencioÂnen<br />

los problemas actuales<br />

y/o latentes.<br />

Crecientes expectativas para las herramientas<br />

de diagno stico<br />

Indudablemente, desde el punto de vista del<br />

mantenimiento, RDSI es una de las tecnologõÂas maÂs<br />

complejas, debido a la gran cantidad de servicios y<br />

tecnologõÂas implicadas, y al sistema de senÄ alizacioÂn,<br />

que a veces puede parecer esoteÂrico. Esta<br />

complejidad, combinada con la probabilidad de<br />

fallos y errores de configuracio n, ha crecido auÂn<br />

maÂs debido a la aparicio n de nuevos servicios suplementarios,<br />

protocolos tales como AO/DI y las u ltimas<br />

generaciones de terminaciones NT con mayor<br />

nu mero de funciones incorporadas (interfaz analoÂgica,<br />

adaptador RDSI, funcio n de encaminamiento).<br />

WWG ISDNpartner automatiza la resolucioÂn<br />

de averõÂas<br />

Siendo receptivo a las sugerencias de los clientes y<br />

conociendo el eÂxito del sistema WWG Mentor de<br />

anaÂlisis experto para redes LAN/WAN, WWG ha<br />

creado una herramienta de diagno stico ideal para las<br />

aplicaciones de asistencia RDSI.<br />

Actuando igual que los antivirus, WWG ISDNpartner<br />

busca automaÂticamente en las tramas capturadas la<br />

signatura caracterõÂstica de los sõÂntomas o eventos<br />

significativos. Por cada problema detectado, el usuario<br />

recibe un diagno stico y una lista de soluciones<br />

posibles, para ayudarle a resolver el problema. Este<br />

procedimiento ahorra mucho tiempo permitiendo a<br />

los teÂcnicos de asistencia concentrarse en lo esencial<br />

y aprovechar la experiencia de los ingenieros que han<br />

colaborado en el desarrollo de esta herramienta.<br />

WWG ISDNpartner tambieÂn permite detectar y<br />

corregir los problemas antes de que lleguen a causar<br />

degradaciones del servicio.<br />

10 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


Ayuda experta para los problemas encontrados<br />

en campo<br />

AdemaÂs de analizar automaÂticamente las tramas<br />

que circulan por la red, WWG ISDNpartner ofrece<br />

valiosos consejos para ayudarle a resolver los<br />

problemas relacionados con cables y conectores,<br />

y, en general, los que no pueden detectarse con el<br />

anaÂlisis de protocolos convencional.<br />

Vista global de la instalacio n RDSI<br />

Detectando automaÂticamente los equipos conectados<br />

al acceso y monitorizando continuamente las<br />

conexiones, los servicios empleados y los errores,<br />

WWG ISDNpartner proporciona una vista global de<br />

la instalacio n RDSI.<br />

Una ªradiografõÂaº de<br />

la red es ideal para<br />

evitar ciertos<br />

problemas (por<br />

ejemplo, el aumento<br />

de errores en el<br />

transcurso del<br />

tiempo, o las<br />

llamadas fallidas),<br />

optimizar las<br />

prestaciones<br />

(tiempo de configuracioÂ<br />

n de las<br />

llamadas, utilizacio n del canal)<br />

y reducir los costes (costes<br />

de conexioÂn,nu mero de<br />

canales realmente usados).<br />

La informacio n se entrega<br />

en forma de estadõÂsticas,<br />

registros e histogramas, se<br />

actualiza en tiempo real y puede ser personalizada<br />

por el usuario con un simple clic del ratoÂn.<br />

Todos estos datos pueden exportarse en formato<br />

graÂfico o en formato de texto a otros programas de<br />

oficina. TambieÂn es posible generar informes.<br />

Una herramienta que se adapta a los<br />

conocimientos del usuario<br />

WWG ISDNpartner es muy faÂcil de usar, no hace<br />

falta ser un teÂcnico experimentado para manejarlo.<br />

Las ventanas de diaÂlogo, el registro de eventos y<br />

las funciones estadõÂsticas utilizan lenguaje sencillo,<br />

que todo el mundo puede entender. Para los<br />

usuarios expertos, WWG ISDNpartner incluye<br />

algunas caracterõÂsticas avanzadas, como la<br />

posibilidad de modificar y expandir los eventos<br />

detectados (prioridad, diagno sticos asociados,<br />

acciones) y examinar el contenido de las tramas,<br />

en lõÂnea y fuera de lõÂnea.<br />

WWG ISDNpartner: La herramienta del futuro<br />

ya esta aquõÂ<br />

Los analizadores claÂsicos ya no son suficientes.<br />

Dada la enorme complejidad de la tecnologõÂa, es<br />

absolutamente necesario recurrir a herramientas<br />

como WWG ISDNpartner para reducir los costes de<br />

mantenimiento y preservar la calidad del servicio.<br />

WWG ISDNpartner es compatible con la lõÂnea IBT<br />

asõÂ como con los ficheros de los analizadores<br />

DominoWAN RDSI y DA-5. <strong>Inc</strong>orpora las teÂcnicas<br />

de deteccioÂnmaÂs modernas y garantiza la<br />

rentabilidad de la inversio n efectuada.<br />

WWG ISDNpartner saldra al mercado en marzo<br />

del 2000. Si desea un CD-ROM de demostracioÂn,<br />

po ngase en contacto con WWG.<br />

Yann HerveÂ<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Rennes, Francia<br />

BUCLE<br />

LOCAL<br />

Pantallas no<br />

contractuales<br />

WWG ISDNpartner<br />

proporciona una vista<br />

global de la red. Las<br />

estadõÂsticas pueden<br />

personalizarse para<br />

obtener en tiempo real<br />

la informacioÂn maÂs<br />

adecuada para cada<br />

aplicacioÂn.<br />

bits 8606<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

11


Hoy dõÂa, muchas empresas utilizan sus redes privadas<br />

para las comunicaciones de voz y/o datos. Los nodos<br />

de las redes, como las PBX, pueden interconectarse<br />

mediante enlaces dedicados o redes privadas virtuales.<br />

Para los nodos que soportan el protocolo Q.SIG<br />

sobre una interfaz RDSI, baÂsica o primaria,<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> ofrece ahora una solucioÂn<br />

de medida portaÂtil: el kit IMK-3X (IMK-30/31/32).<br />

IMK-3X ± Una gran solucio n para comprobar<br />

la senÄ alizacio n entre PBX en redes privadas<br />

Potencie sus analizadores RDSI<br />

con ISDNpartner<br />

(vea el artõÂculo de la paÂgina 10)<br />

¿Por que Q.SIG y CorNet â ?<br />

Las PBX conectadas a la red pu blica mediante<br />

accesos RDSI utilizan el protocolo ETSI EDSS-1<br />

(veÂase la figura 1), que define la interfaz de<br />

senÄ alizacio n usuario-red y ofrece:<br />

± Un procedimiento de senÄ alizacio n para el establecimiento<br />

de llamadas (control baÂsico de llamadas)<br />

± Procedimientos para gestionar los servicios<br />

suplementarios (conferencias, reenvõÂo de llamadas,<br />

etc.).<br />

En las redes privadas (veÂase la figura 2), el protocolo<br />

de senÄ alizacio n debe proporcionar la compatibilidad<br />

requerida entre las redes RDSI pu blicas y privadas.<br />

Para la gestio n de las llamadas y los servicios<br />

baÂsicos, el protocolo Q.SIG se basa en las recomendaciones<br />

ETSI (Q.SIG para llamadas baÂsicas,<br />

denominado Q.SIG BC).<br />

Nota: Q.SIG BC es un ªprotocolo simeÂtricoº, lo que<br />

quiere decir que no hay diferencia entre los extremos<br />

de usuario y de red, ya que la senÄ alizacio n es de<br />

extremo a extremo, a diferencia del protocolo<br />

EDSS-1 que es asimeÂtrico (senÄ alizacio n entre el<br />

usuario y la red). Los servicios suplementarios estaÂn<br />

a cargo del protocolo Q.SIG funcional geneÂrico<br />

(Q.SIG GF, servicios suplementarios).<br />

Esta estructura ofrece, ademaÂs de los servicios<br />

suplementarios EDSS-1, ventajas competitivas que<br />

mejoran la eficacia del control de llamadas y las<br />

prestaciones globales de la red, funciones proporcionadas<br />

por las caracterõÂsticas adicionales (Q.SIG<br />

GF ANF).<br />

. Control eficaz de llamadas ± Evita los cortes de las<br />

llamadas, por ejemplo, durante una transferencia.<br />

. Prestaciones de la red ± Para establecer una<br />

conexio n de datos, la funcio n PR(reemplazamiento<br />

de trayecto) busca una nueva conexioÂn<br />

que sea maÂs eficiente (un trayecto mejor). Este<br />

hecho ocurre tõÂpicamente despueÂs de una<br />

serie de transferencias de llamadas, a fin de<br />

eliminar posibles bucles.<br />

IBT-10/10U e IBT-20<br />

con una PBX Siemens<br />

HICOM-300E<br />

12 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


El protocolo Q.SIG ha sido adoptado por los<br />

principales fabricantes de PBX: Siemens, Ericsson,<br />

Philips, Alcatel, etc.<br />

Hace algu n tiempo, Siemens desarrollo un<br />

protocolo denominado CorNet-N que garantizaba<br />

la interoperatividad con Q.SIG y proporcionaba<br />

algunos servicios de transporte exclusivos.<br />

BUCLE<br />

LOCAL<br />

Red pu blica RDSI<br />

IMK-3X: Analizador<br />

RDSI para accesos<br />

ba sicos y primarios<br />

PBX<br />

PBX<br />

Red pu blica RDSI<br />

Aplicacio n RDSI<br />

La solucio n de medida IMK-3X<br />

Figura 1:<br />

Red pu blica<br />

Sinergia<br />

con la red<br />

pu blica RDSI<br />

CRPSI CRPSI CRPSI<br />

Aplicacio n RDSI<br />

CRPSI<br />

Red Q.SIG<br />

Figura 2:<br />

Red privada<br />

El te rmino ªCRPSIº<br />

(central de red privada<br />

de servicios integrados)<br />

designa varios tipos de<br />

equipos, tales como<br />

PBX, multiplexores,<br />

Centrex, etc.<br />

El kit IMK-3X ofrece funciones de simulacio n Q.SIG<br />

BC, CorNet-T, CorNet-N y CorNet-NQ (capa 3) con,<br />

por una parte, la capacidad de configurar el modo<br />

maestro/esclavo para la capa 2 y, por otra, la<br />

capacidad de sincronizarse con un reloj local o con<br />

uno externo. El IBT-10 esta enfocado hacia los<br />

accesos baÂsicos y el IBT-20 hacia los accesos<br />

primarios.<br />

El software Decodificador Detallado para Windows TM<br />

decodifica completamente los protocolos relevantes<br />

(EDSS-1, Q.SIG, CorNet-N y CorNet-NQ). La tabla<br />

siguiente muestra las caracterõÂsticas de simulacioÂny<br />

anaÂlisis del kit IMK-3X.<br />

El IMK-3X es el analizador de protocolos idoÂneo para sus<br />

aplicaciones con PBX.<br />

Bertrand Pinel<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Rennes, Francia<br />

bits 8607<br />

Simulacio n MonitorizacioÂn<br />

Q.SIG BC SõÂ SõÂ (+ decodificacioÂn<br />

completa en el PC)<br />

Q.SIG GF<br />

Servicios suplementarios<br />

± SõÂ (+ decodificacioÂn<br />

completa en el PC)<br />

Q.SIG GF CaracterõÂsticas<br />

adicionales (ANF)<br />

± SõÂ (+ decodificacioÂn<br />

completa en el PC)<br />

CorNet-N, CorNet-NQ SõÂ SõÂ (+ decodificacioÂn<br />

completa en el PC)<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

CorNet â es una marca registrada de Siemens AG Munich/BerlõÂn.<br />

Si desea maÂs informacio n sobre el protocolo Q.SIG y el foro IPNSS,<br />

visite sus paÂginas en Internet, http://www.qsig.ie<br />

13


La fiabilidad de las redes de fibra oÂptica de larga<br />

distancia depende ante todo de la calidad del conector.<br />

WWG ha lanzado al mercado dos nuevas empalmadoras<br />

de fusioÂn para unir fibras de forma permanente con<br />

conexiones de bajas peÂrdidas.<br />

Nuevas empalmadoras de fusio n de WWG ±<br />

Un asunto candente<br />

WWG ha presentado dos nuevas empalmadoras de<br />

fusio n: FSP-2 y FSP-3. Sus principales caracterõÂsticas<br />

son:<br />

. Co modas y sencillas de manejar<br />

. Fusio n de fibras totalmente automaÂtica<br />

. PeÂrdidas del empalme extremadamente bajas,<br />

gracias al posicionamiento exacto de los nu cleos<br />

de las fibras.<br />

Principio del sistema<br />

LID â para medir la luz<br />

pasante<br />

Los resultados de los empalmes de fibras dependen<br />

en gran medida de las teÂcnicas empleadas para el<br />

alineamiento y empalme de la fibra. El FSP-2 y el<br />

FSP-3 utilizan un sistema de evaluacio n de imaÂgenes<br />

de võÂdeo (L-PAS â = sistema de alineamiento de<br />

perfiles) junto con el sistema LID â (deteccioÂne<br />

inyeccio n de luz local) para medir la luz pasante.<br />

Combinados con el control AFC â (control automaÂtico<br />

del tiempo de fusio n), estos dos sistemas<br />

cooperan para lograr empalmes de excelentes<br />

prestaciones.<br />

Brillo<br />

Fibra 1<br />

Transmisor<br />

LID<br />

Perfil de brillo para<br />

un par de fibras con<br />

problemas de alineamiento<br />

Microprocesador<br />

Acoplador<br />

Desalineamiento de las fibras<br />

Generador<br />

de fusioÂn<br />

Acoplador<br />

Receptor<br />

LID<br />

Fibra 2<br />

L-PAS â : Evaluacio n de ima genes de võÂdeo<br />

Una imagen de los extremos de la fibra se captura<br />

o pticamente y se evalu an dos de sus vistas (ejes x e<br />

y). La posicio n de la fibra se calcula con maÂxima<br />

precisio n empleando los perfiles de brillo de las dos<br />

vistas de la fibra.<br />

Sistema LID â<br />

El sistema LID â permite medir la luz pasante, con<br />

dos objetivos principales:<br />

± Posicionamiento extremadamente preciso de los<br />

nu cleos de ambas fibras<br />

± Control automaÂtico del tiempo de fusio n (AFC â )<br />

El FSP-3 ofrece ademaÂs:<br />

± Medida de las peÂrdidas reales en el empalme<br />

utilizando el meÂtodo de la luz pasante<br />

± Identificacio n automaÂtica del tipo de fibra.<br />

En el extremo de transmisio n, la luz se acopla en el<br />

nu cleo de una fibra con una longitud de onda de<br />

1300 nm y se desacopla del nu cleo de la otra en el<br />

extremo receptor. Este proceso tiene lugar en ambos<br />

extremos, mediante acopladores especiales cuyo<br />

radio de curvatura no degrada la calidad de la fibra.<br />

En el FSP-2, la medida de las peÂrdidas en el empalme<br />

se basa en la posicio n de la fibra antes y despueÂs de<br />

la fusio n, usando el sistema de võÂdeo mencionado<br />

anteriormente.<br />

En el FSP-3, las peÂrdidas en el empalme se miden<br />

utilizando exactamente el sistema LID â .<br />

WWG ofrece varias fuentes y accesorios para el FSP-2<br />

y FSP-3.<br />

Dieter Speck<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Programa Complementario WGCO<br />

Eningen, Alemania<br />

wgco@wwgsolutions.com<br />

bits 8608<br />

14 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


Nuestras lõÂneas de productos ªde bolsilloº y de<br />

ªaltas prestacionesº han ayudado a crear dos formas<br />

de obtener con fiabilidad los resultados que usted<br />

necesita. Ahora el mercado demanda nuevos equipos<br />

asequibles y eficaces con avanzadas funciones de<br />

documentacioÂn. Ya no hay que esperar maÂs, hemos<br />

lanzado una gama de equipos de:<br />

ªPrestaciones avanzadasº<br />

Soluciones de medidas o pticas<br />

flexibles y asequibles<br />

La lõÂnea de ªprestaciones avanzadasº representa una<br />

combinacio n de los dispositivos de bolsillo y de altas<br />

prestaciones, lo que proporciona al usuario nuevas<br />

posibilidades a la hora de seleccionar un sistema de<br />

medidas o pticas cuyo precio no asuste al departamento<br />

de contabilidad. Siempre pueden elegirse<br />

instrumentos sueltos y colocarlos en un maletõÂn<br />

MT-32. Pero ahora, para facilitarle la eleccioÂny<br />

ofrecerle soluciones muy rentables, hemos creado<br />

algunos kits estaÂndar, a un precio estaÂndar. En<br />

resumen, usted dispone de tres alternativas en cada<br />

caso. Por ejemplo:<br />

Kits de medidas o pticas para sistemas CATV<br />

y el bucle local<br />

El OMK-7 es nuestra versio n de bolsillo con la fuente<br />

o ptica OLS-6 y el vatõÂmetro o ptico OLP-8 para todas<br />

las aplicaciones estaÂndar. Palabras clave: FaÂcil de<br />

manejar.<br />

El OMK-18B es la solucio n de altas prestaciones<br />

con la fuente o ptica OLS-15 y el vatõÂmetro o ptico<br />

OLP-18B. Palabras clave: Comodidad y eficacia.<br />

El OMK-17B es la versio n de prestaciones avanzadas.<br />

Combina la fuente o ptica OLS-6 con el vatõÂmetro<br />

o ptico OLP-18B. Palabras clave: Combina las<br />

ventajas de la lõÂnea de bolsillo con las caracterõÂsticas<br />

de documentacio n de la lõÂnea de altas prestaciones.<br />

FiberASSISTANT para los equipos<br />

de prestaciones avanzadas<br />

El FiberASSISTANT lee los resultados de medida de<br />

las memorias de los vatõÂmetros de bolsillo, o recoge<br />

por sõÂ mismo los datos de medida, controlando<br />

remotamente los dispositivos. Los paraÂmetros<br />

ajustables, las decisiones PASS/FAIL, y el almacenamiento<br />

de los resultados en ªficheros de cablesº<br />

aceleran el proceso de medida y simplifican la<br />

documentacio n. El FiberASSISTANT opera bajo<br />

Windows 95, NT y 3.11.<br />

Conectores de 1,25 mm en la lõÂnea<br />

de altas prestaciones<br />

Los vatõÂmetros de altas prestaciones disponen<br />

de un adaptador universal UPP para los conectores<br />

de 1,25 mm, como LC y MU.<br />

Los dispositivos de bolsillo incorporan un adaptador<br />

UPP para nu cleos de 2,5 mm.<br />

Leyla Mora<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Eningen, Alemania<br />

bits 8609<br />

Tres soluciones para las<br />

aplicaciones CATV:<br />

OMK-7, OMK-17B,<br />

OMK-18B. Pero si usted<br />

es de los que prefieren<br />

elegir uno a uno sus<br />

equipos, le recomendamos<br />

nuestro maletõÂn<br />

MT-32, donde podraÂ<br />

alojar los instrumentos<br />

que elija.<br />

FIBRA<br />

OÂ PTICA<br />

OMK-7<br />

OMK-18B<br />

OMK-17B<br />

15


El sistema Atlas de verificacioÂn remota de fibras, de<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong>, se esta aproximando a la<br />

ªcobertura totalª. Tras las recientes instalaciones en<br />

Francia, Alemania y MeÂxico, el operador italiano Wind<br />

ha elegido tambieÂn el sistema Atlas para monitorizar<br />

sus redes de fibra oÂptica.<br />

Monitorizacio n de fibras en Italia<br />

con el sistema Atlas<br />

Fundada en 1997, Wind Telecomunicazioni S.p.A. es una<br />

empresa participada por la companÄõÂa eleÂctrica italiana<br />

ENEL, Deutsche Telekom y France TeÂleÂcom. Wind estaÂ<br />

desarrollando y operando una red fija con la que<br />

ofrece una gran variedad de servicios de telecomunicaciones<br />

(voz, datos, IP, etc.) a usuarios<br />

domeÂsticos e industriales en Italia, y una red mo vil<br />

con tecnologõÂa GSM (900 y 1800).<br />

Wind tambieÂn esta usando las infraestructuras de<br />

telecomunicaciones de ENEL, que antes soÂlo<br />

empleaba para las comunicaciones internas, y una<br />

nueva red o ptica con fibras tendidas junto a los<br />

cables eleÂctricos aeÂreos existentes. Como estas<br />

lõÂneas estaÂn sujetas a condiciones climaÂticas<br />

y temperaturas extremas, Wind decidio monitorizar<br />

la red de forma sistemaÂtica y coordinar todas las<br />

labores de mantenimiento y reparacio n. Wind<br />

perseguõÂa tres objetivos principales:<br />

± Conseguir una red alternativa para facilitar la<br />

conmutacio n de circuitos de reserva<br />

± Reducir los tiempos de mantenimiento y<br />

reparacioÂn<br />

± Definir planes de mantenimiento de la red de<br />

fibra o ptica<br />

Wind eligio los equipos de monitorizacio n de WWG<br />

para toda la red nacional, firmando un contrato de<br />

dos anÄ os de duracio n para utilizar el sistema Atlas<br />

con 60 unidades de medida remotas. Wind valoroÂ<br />

muy especialmente las<br />

caracterõÂsticas siguientes:<br />

± Eficaz deteccioÂnde<br />

averõÂas<br />

± AnaÂlisis de las<br />

caracterõÂsticas de las<br />

fibras, revelando<br />

sus tendencias<br />

± Posibilidad de verificar la red en teÂrminos de<br />

posibles trayectos, para su uso con amplificadores<br />

o pticos u nicamente.<br />

Con el producto Atlas, <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

¡derroto a cinco competidores!<br />

CeÂcile Ravat<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

St. Etienne, Francia<br />

El sistema Atlas de verificacio n remota de fibras<br />

amplõÂa su radio de monitorizacio n a 200 km<br />

A<br />

M<br />

S<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> ha presentado una<br />

nueva versio n del sistema Atlas de verificacioÂn<br />

remota de fibras (RFTS). El Atlas detecta y localiza<br />

automaÂticamente los problemas en las fibras o pticas<br />

ahorrando tiempo y gastos de desplazamiento. La<br />

nueva versio n incluye una nueva base de datos<br />

cliente/servidor que proporciona maÂxima flexibilidad,<br />

e integra mo dulos reflectomeÂtricos de larga distancia<br />

que amplõÂan el alcance y aumentan la velocidad del<br />

sistema.<br />

Basado en el reflecto metro portaÂtil MTS 5100/5200<br />

de <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong>, el Atlas cubre<br />

praÂcticamente todas las necesidades de medida de<br />

las aplicaciones multimodo (850/1300 nm) y<br />

monomodo (1310/1550 nm) de corto, medio y largo<br />

alcance, incluyendo tambieÂn una unidad especial de<br />

1625 nm para la monitorizacio n de las caracterõÂsticas<br />

de la fibra durante el servicio. La precisioÂnde<br />

distancias es excelente, so lo 5 m para tramos de<br />

100 km. AdemaÂs, el Atlas integra ahora nuevos<br />

mo dulos reflectomeÂtricos de muy largo alcance con<br />

los que es capaz de verificar cables de maÂs de<br />

Sistema monousuario<br />

Sistema multiusuario<br />

cliente/servidor<br />

Agente<br />

TMN<br />

SNMP<br />

Servidor<br />

Atlas<br />

LAN/WAN<br />

LAN/WAN<br />

Unidades<br />

remotas<br />

Unidades<br />

remotas<br />

Clientes<br />

usuarios<br />

LAN/WAN<br />

Servidor de<br />

replicacioÂn<br />

A<br />

M<br />

S<br />

Unidad<br />

remota<br />

Unidad<br />

remota<br />

16 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


FIBRA<br />

OÂ PTICA<br />

200 km de longitud. Y en los tramos de corta o media<br />

distancia, las medidas se realizan en mucho menos<br />

tiempo porque el Atlas es cuatro veces maÂs raÂpido<br />

que los sistemas de la generacio n anterior.<br />

El sistema Atlas es adecuado para las aplicaciones<br />

mono y multiusuario. Las configuraciones<br />

monousuario son soluciones rentables y eficaces<br />

para las empresas de monitorizacio n de redes<br />

o pticas. Pueden instalarse en la red de forma<br />

permanente o transportarse para realizar el soporte<br />

de eventos especiales que requieran comunicaciones<br />

por fibra o ptica. Las configuraciones multiusuario<br />

son maÂs ido neas para soluciones RFTS a nivel<br />

regional o nacional. Con una arquitectura avanzada<br />

de bases de datos Oracle cliente/servidor, las<br />

configuraciones multiusuario del sistema Atlas<br />

simplifican la recuperacio n y garantizan la integridad<br />

de los datos, permitiendo a los operadores<br />

aprovechar el Atlas en muchas tareas, incluyendo la<br />

verificacio n de tendidos de fibras, activas o no, en<br />

redes de corta, media y larga distancia.<br />

Util para proveedores de servicios, proveedores de<br />

redes, operadores, etc., el sistema Atlas agiliza la<br />

localizacio n y reparacio n de los problemas de las<br />

fibras.<br />

CeÂcile Ravat<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

St. Etienne, Francia<br />

bits 8610<br />

Se espera un tremendo crecimiento de<br />

los sistemas DWDM<br />

WWG preparada para satisfacer las demandas<br />

del mercado<br />

Ryan Hankin Kent, <strong>Inc</strong>. (RHK), una importante firma<br />

de consultorõÂa e investigacio n de mercado especializada<br />

en el anaÂlisis de tecnologõÂas avanzadas para las<br />

redes pu blicas de telecomunicaciones, ha predicho<br />

que el mercado norteamericano de sistemas DWDM<br />

crecera tremendamente. La investigacio n de. RHK<br />

indica que el mercado de DWDM esta dejando de ser<br />

un mercado de aplicaciones punto a punto en portadoras<br />

de larga distancia (IXC) y se esta convirtiendo<br />

en un mercado mucho maÂs dinaÂmico, basado en<br />

las fibras o pticas. Los estudios de RHK revelan que<br />

muchos operadores pu blicos y privados estaÂn<br />

instalando sistemas DWDM.<br />

Para seguir el ritmo de las nuevas tendencias es<br />

indispensable disponer de equipos de medida<br />

adecuados. Como siempre, WWG responde puntualmente<br />

y ya ha lanzado al mercado una solucioÂn<br />

para las medidas en sistemas DWDM.<br />

El analizador de espectros o pticos OSA-155 es un<br />

equipo portaÂtil, alimentado por baterõÂas, ido neo para<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

17


las medidas en sistemas de multiplexado denso por<br />

divisio n de longitud de onda (DWDM). Ofrece medidas<br />

de longitud de onda, potencia, y relacio n senÄ al/ruido<br />

(SNR), para portadoras multisenÄ al, con longitudes de<br />

onda comprendidas entre 1450 y 1650 nm, y una separacioÂ<br />

n de 50 GHz/0,4 nm. Basado en un ordenador<br />

personal con el sistema operativo Micro-soft â Windows<br />

TM , el OSA-155 permite almacenar los resultados<br />

en una base de datos utilizando programas software<br />

estaÂndar, como MS Excel TM . Es capaz de medir 256<br />

canales simultaÂneamente e incorpora una pantalla de<br />

color TFT, sensible al tacto, de 9,4 pulgadas.<br />

Los estudios llevados a cabo por RHK predicen que<br />

el mercado norteamericano de sistemas DWDM, unos<br />

2000 millones de do lares en 1998, movera maÂs de<br />

3000 millones en el anÄ o 2002. La necesidad de<br />

equipos de medida es obvia, pero no es una cuestioÂn<br />

sencilla. Segu n Dana Cooperson, analista de RHK,<br />

ªUno de los retos de los equipos de medida de<br />

sistemas WDM es relacionar las medidas hechas en<br />

la capa analo gica (o ptica), como la relacio n senÄ al/<br />

ruido (OSNR), con las medidas de las senÄ ales<br />

digitales transportadas, como la tasa de errores de<br />

bit (BER). Para monitorizar las prestaciones y analizar<br />

adecuadamente el comportamiento del sistema, es<br />

preciso comprobar los dos dominios, el analo gico y<br />

el digital. Al final, lo que realmente importa es la<br />

calidad de la senÄ al entregada al usuario final. No<br />

es aceptable suponer que una senÄ al analo gica<br />

adecuada conduce necesariamente a una senÄal<br />

digital adecuada, o viceversa.º<br />

En general, el paraÂmetro decisivo para determinar la<br />

calidad de transmisio n de un sistema es la tasa de<br />

errores de bit. Aunque una mala relacio n senÄ al/ruido<br />

siempre es una indicacio n directa de error del<br />

sistema, la relacio n senÄ al/ruido no es el paraÂmetro<br />

definitivo. La evaluacio n cualitativa requiere comprobar<br />

mas detalladamente la senÄ al real utilizando un<br />

buen analizador de errores de bit. Para monitorizar<br />

los sistemas DWDM lo mejor es disponer de un analizador<br />

de espectros o pticos y un sistema de medida de<br />

errores de bit. Los analizadores de espectro convencionales<br />

pueden determinar todos los paraÂmetros<br />

o pticos, pero no poseen funciones de filtrado apropiadas<br />

para analizar los errores de bit. El OSA-155<br />

incorpora una salida de monitorizacioÂn<br />

externa, ideal para esta aplicacioÂn.<br />

AdemaÂs, el OSA-155 es un instrumento<br />

ligero y portaÂtil (9 kg)<br />

que se combina perfectamente<br />

con el conocido analizador de<br />

redes ANT-20 formando un<br />

sistema o ptimo para las<br />

pruebas de transmisio n. Gracia<br />

s a la salida de monitorizacioÂn,<br />

el OSA-155 puede extraer cualquier<br />

canal transmitido y analizarlo minuciosamente<br />

en el ANT-20.<br />

Dana Cooperson concluye su informe diciendo:<br />

ªLas redes o pticas combinaraÂn la tecnologõÂa DWDM<br />

(o algu n otro esquema de multiplexado o ptico) para<br />

ofrecer velocidades de transporte mayores de un<br />

terabit por segundo, con la inteligencia en la capa de<br />

transporte, para proporcionar la fiabilidad, durabilidad<br />

y comodidad que hoy dõÂa aportan los sistemas<br />

SONET/SDH. En una etapa posterior, las redes<br />

o pticas permitiraÂn la creacio n, configuracio n y gestioÂ<br />

n de nuevos circuitos (por ejemplo, longitudes de<br />

onda virtuales) en el dominio o ptico.ª<br />

Una de las principales prioridades de WWG es la<br />

investigacio n de nuevas tecnologõÂas y productos, a<br />

fin de anticipar las necesidades de sus clientes. No<br />

importa cuaÂl sea el futuro de los sistemas DWDM,<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> estara en condiciones<br />

de ofrecer las soluciones de medida maÂs completas.<br />

Karen Brown Tyson<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Raleigh, NC, Estados Unidos<br />

bits 8611<br />

10 Gbit/s con el ANT-20E porta til<br />

Ana lisis uniformes desde n364 kbit/s<br />

hasta STM-64 y OC-192<br />

DWDM, la teÂcnica de multiplexado o ptico multicanal,<br />

representa para el sector de las comunicaciones un<br />

considerable avance en teÂrminos de ancho de banda.<br />

Al igual que en la tecnologõÂa TDM (multiplexado por<br />

divisio n en el tiempo), los sistemas STM-64 y OC-192<br />

suponen un gran salto hacia adelante. Con la opcioÂn<br />

de 10 Gbit/s para el ANT-20E, <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

proporciona la solucio n de medida maÂs<br />

adecuada, permitiendo acceder a las interfaces STM-<br />

64 (SDH) y OC-192 (SONET).<br />

Una vez maÂs, el ANT-20E responde a las demandas<br />

del sector, descifrando las estructuras de la senÄalde<br />

10 Gbit/s y analizaÂndolas hasta el mõÂnimo detalle.<br />

Entre otras, la opcio n ofrece las funciones siguientes:<br />

± Multiplexado y demultiplexado de senÄ ales<br />

STM-64 y OC-192; STM-1, STM-4c, STM-16c<br />

y STS-1, STS-12c y STS-48c<br />

± Insercio n y anaÂlisis de anomalõÂas<br />

y defectos<br />

± Presentacio n de todos los bytes de la cabecera<br />

SOH/POH (o TOH/POH)<br />

± Simulacio n y anaÂlisis de los bytes de la cabecera<br />

(internas y externas)<br />

± Secuencias de anaÂlisis de trayectos y comandos<br />

K1/K2 en la cabecera SOH (o TOH)<br />

± AnaÂlisis de prestaciones segu n G.826 (UIT-T)<br />

18<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


Las funciones TX y RX de los niveles bajos (punteros,<br />

anomalõÂas, defectos, errores de bit, etc.) tambieÂn<br />

estaÂn disponibles en paralelo. Por ejemplo, es<br />

posible estudiar los canales n664 kbit/s de la senÄal<br />

de 10 Gbit/s.<br />

La opcio n esta disponible como generador (TX),<br />

receptor (RX) o una combinacio n de ambos.<br />

Requiere tres slots libres y puede instalarse en<br />

cualquier ANT-20E.<br />

Werner Habisreitinger<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Eningen, Alemania<br />

bits 8612<br />

El ANT-20E multiplexa<br />

y demultiplexa multitud<br />

de senÄ ales, desde<br />

DS1 y E1 hasta STM-64<br />

y OC-192<br />

REDES DE<br />

TRANSPORTE<br />

TecnologõÂa FPGA para STM-64 y OC-192<br />

El ancho de banda desde el punto de<br />

vista del disenÄ ador<br />

Usted piensa que 10 Gbit/s es simplemente cuatro<br />

veces maÂs que 2,5 Gbit/s, ¿verdad? Pues ¡se<br />

equivoca! Una senÄ al de 10 Gbit/s fluye hacia delante<br />

y hacia atraÂs con una frecuencia de reloj de 80 MHz y<br />

palabras de 128 bits, lo que obliga a procesarla en<br />

lõÂnea. Es un reto que estremece a los disenÄ adores y<br />

exprime los recursos de la tecnologõÂa FPGA.<br />

Receptor<br />

STM-64<br />

oÂ<br />

OC-192<br />

Conversio n paralelo<br />

STM-16 #1<br />

oÂ<br />

STS-48 #1<br />

STM-16 #2<br />

oÂ<br />

STS-48 #2<br />

Demultiplexor<br />

Chip 2<br />

Reloj 40 MHz<br />

Chip 3<br />

Interfaz CPU<br />

Interfaz CPU<br />

Diagrama de bloques:<br />

Receptor<br />

Nuestro meÂtodo consiste en descomponer el flujo de<br />

datos en varios flujos elementales y procesarlos en<br />

paralelo. El mo dulo receptor es un buen ejemplo<br />

(vea la figura de la derecha). El chip 1 convierte el<br />

flujo de datos de 128 bits (STM-64/OC-192) en cuatro<br />

flujos elementales de 32 bits, de forma cada uno de<br />

ellos representa una senÄ al STM-16c (o STS-48c)<br />

independiente. En la etapa siguiente, los chips<br />

demultiplexores 2 a 5 procesan independientemente<br />

estos flujos elementales. Por razones teÂcnicas, la<br />

Impulso de<br />

trama<br />

Reloj 80 MHz<br />

Chip 1<br />

STM-16 #3<br />

oÂ<br />

STS-48 #3<br />

STM-16 #4<br />

oÂ<br />

STS-48 #4<br />

Chip 4<br />

Chip 5<br />

Interfaz CPU<br />

Interfaz CPU<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

19


frecuencia de reloj debe dividirse de nuevo, hasta<br />

40 MHz, lo que obliga a usar palabras de 64 bits.<br />

El procesamiento paralelo no es so lo por razones<br />

econo micas. Reduce la complejidad del<br />

demultiplexor hasta el punto de que puede<br />

implementarse en un u nico chip. El hecho<br />

de que los cuatro demultiplexores sean ideÂnticos<br />

en teÂrminos funcionales, y so lo tengan que<br />

desarrollarse y verificarse una vez, es un efecto<br />

secundario muy agradable.<br />

Una implementacio n discreta de esta tarea requerirõÂa<br />

un circuito con aproximadamente 4400 celdas<br />

lo gicas, y el coste serõÂa prohibitivo. Una combinacioÂn<br />

de lo gica discreta y bloques RAM proporciona un<br />

circuito mucho maÂs compacto. Las RAM se llenan<br />

con parte de la secuencia aleatorizada y un circuito<br />

discreto se encarga del resto del procesamiento<br />

(veÂase la figura). Esta solucio n acelera el proceso<br />

de disenÄ o y aprovecha al maÂximo los recursos<br />

disponibles.<br />

DisenÄ o reutilizable<br />

Detalles del<br />

aleatorizador y del<br />

desaleatorizador<br />

Generador de<br />

direcciones<br />

RAM 25668<br />

Inicio<br />

Aleatorizador<br />

Parte discreta<br />

No son so lo el aleatorizador y el desaleatorizador<br />

los que son funcionalmente ideÂnticos. Muchos otros<br />

bloques funcionales del generador y del receptor<br />

tambieÂn son similares. Esto significa que podemos<br />

reutilizar componentes previamente empleados.<br />

Esta sinergia se exploto de forma sistemaÂtica<br />

durante la creacio n de la opcio n de 10 Gbit/s, lo<br />

que condujo a una reduccio n significativa del<br />

tiempo de desarrollo.<br />

DesaleatorizacioÂn<br />

Diagrama de flujo:<br />

Detalles del ca lculo del<br />

byte B2 de la SOH<br />

de la senÄ al OC-192<br />

Naturalmente, hay otras exigencias<br />

ademaÂs de la divisio n y el procesamiento<br />

paralelo. El campo de datos del<br />

usuario de la senÄ al de 10 Gbit/s se<br />

aleatoriza (veÂase ªbits 82º, p. 14) y se<br />

aplica al campo completo. Sin embargo,<br />

cada demultiplexor ve tan so lo una<br />

cuarta parte del campo. Tiene que<br />

procesar 16 bytes consecutivos y a<br />

continuacio n saltarse 48 bytes, que son<br />

procesados por los otros chips.<br />

Diagrama de estado<br />

para acceder a la RAM<br />

del desaleatorizador<br />

DisenÄ o gra fico con una herramienta avanzada<br />

Para desarrollar los chips de la opcio n de 10 Gbit/s<br />

para el ANT-20E, <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> usoÂ,<br />

por primera vez, una herramienta de disenÄ o graÂfico<br />

capaz de generar automaÂticamente co digo VHDL<br />

(veÂase ªbits 83º, p. 16).<br />

Esta herramienta soporta el disenÄ o top-down.<br />

El disenÄ ador comienza dibujando diagramas de<br />

bloques que permiten descomponer el circuito<br />

completo en pequenÄosmo dulos o unidades<br />

funcionales. El siguiente paso es profundizar en<br />

los mo dulos individuales y caracterizar sus funciones<br />

20 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


Reunio n del Grupo de Trabajo 2/4 de<br />

la UIT-T en las oficinas de WWG en<br />

Eningen<br />

El 24 de septiembre de 1999 el Grupo de Trabajo 2/4 de la UIT-T<br />

(calidad de funcionamiento y equipos de medida) celebro una reunioÂn<br />

en Eningen, Alemania, para ultimar la adopcio n de una nueva serie<br />

de recomendaciones en los primeros meses del anÄ o 2000. La reunioÂn<br />

estuvo dirigida por Frank Coenning (<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong>) y<br />

conto con la participacio n de un representante oficial de la UIT y 21<br />

delegados de cinco paõÂses.<br />

Este encuentro fue precedido por las reuniones de dos grupos de<br />

expertos. El primer grupo se dedico al ªMantenimiento de circuitos<br />

alquiladosºy preparo la recomendacio n siguiente:<br />

M.1340 Asignaciones de objetivos y lõÂmites de calidad de funcionamiento<br />

para enlaces y sistemas internacionales de transmisioÂ<br />

n de datos<br />

Detalles del circuito, generados<br />

por la herramienta de disenÄo<br />

utilizando diagramas de flujo o de estado. Este<br />

procedimiento puede generalizarse a traveÂs de<br />

numerosos niveles jeraÂrquicos.<br />

Las ventajas son las siguientes:<br />

. Los proyectos muy grandes se convierten en<br />

claros y manejables<br />

. El disenÄ o estructurado produce mejores<br />

resultados.<br />

. Es maÂs faÂcil discutir graÂficos que co digo. ±<br />

ªUna imagen vale maÂs que mil palabrasº.<br />

. El disenÄ ador puede concentrarse en el algoritmo,<br />

en vez perder tiempo escribiendo el co digo fuente.<br />

. El co digo VHDL generado automaÂticamente tiene<br />

una calidad uniforme y proporciona resultados<br />

reproducibles despueÂs de la sõÂntesis del circuito.<br />

. Los mo dulos acabados y verificados se<br />

intercambian faÂcilmente entre las subetapas y<br />

tambieÂn entre disenÄ adores.<br />

Este u ltimo punto es fundamental: el co digo VHDL<br />

generado automaÂticamente esta libre de los matices<br />

personales del creador (esos detalles que le vuelven<br />

loco cuando usted desea reutilizar o modificar el<br />

co digo existente).<br />

El desarrollo de esta nueva herramienta ha sido parcialmente<br />

financiado por el programa Esprit de la<br />

Unio n Europea. Los resultados son palpables: opcioÂn<br />

de 10 Gbit/s para los usuarios del ANT-20E.<br />

Friedemann Stockmayer<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Eningen, Alemania<br />

TambieÂn se estudio el borrador de una nueva recomendacio n para<br />

lõÂneas SDH alquiladas.<br />

El segundo grupo de expertos se encargo del ªMantenimiento de las<br />

redes de transporte digitalº, tema abordado por las recomendaciones<br />

M.21xx, de gran importancia para WWG. Se completaron las<br />

recomendaciones siguientes:<br />

M.2101 LõÂmites de calidad de funcionamiento para la puesta<br />

en servicio y el mantenimiento de trayectos y secciones<br />

mu ltiplex internacionales SDH<br />

M.2120 Procedimientos de deteccio n y localizacio n de averõÂas en<br />

trayectos, secciones y sistemas de transmisio n PDH, y en<br />

trayectos y secciones de multiplexio n SDH<br />

M.2140 Correlacio n de eventos de la red de transporte<br />

Desafortunadamente, no fue posible completar la nueva recomendacioÂn<br />

M.2201 relativa a la puesta en servicio de equipos ATM.<br />

De particular intereÂs para los ingenieros de medida son dos recomendaciones<br />

de la serie O, que se adoptaraÂn oficialmente en febrero del 2000.<br />

Se modifico la recomendacio n O.1 que resume brevemente todas las<br />

recomendaciones de la serie O:<br />

O.1 Alcance y aplicacio n de las especificaciones de aparatos de<br />

medida tratadas en las Recomendaciones de la serie O<br />

La nueva versio n es necesaria debido principalmente a las dos nuevas<br />

recomendaciones O.172 (ªAparato de medida del jitter y del wander<br />

para sistemas digitales SDHª) y O.191. La nueva recomendacio n O.191,<br />

que describe las propiedades que han de tener los equipos de medida<br />

aptos para determinar la calidad de la transmisio n de ceÂlulas ATM, fue<br />

creada con la activa participacio n de los representantes de WWG:<br />

O.191 Equipos para evaluar la calidad<br />

de transferencia de ceÂlulas en la<br />

capa ATM<br />

Frank Coenning<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Eningen, Alemania<br />

NOTICIAS<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86 21


Grandes innovaciones en las<br />

medidas inteligentes de lõÂneas de<br />

comunicaciones:<br />

ANT-20 NEXT ± El experto en redes<br />

Medida de un enlace de<br />

2 Mbit/s con el ANT-20<br />

NEXT. El instrumento se<br />

configura automa ticamente<br />

en funcio n del<br />

tipo de lõÂnea y comprueba<br />

los sensores de<br />

errores y alarmas, el<br />

jitter, la tolerancia<br />

frente al jitter, los<br />

errores de bits, etc.<br />

22<br />

Los operadores de redes de todo el mundo tienen<br />

el mismo problema: Cada vez hay que poner en<br />

servicio y mantener mayor nu mero de lõÂneas,<br />

incluyendo lõÂneas alquiladas y lõÂneas para<br />

propo sitos internos, por ejemplo, lõÂneas para<br />

servicios mo viles. Al mismo tiempo, hay escasez<br />

de personal cualificado para los trabajos de<br />

asistencia y reparacio n. Los usuarios de los<br />

servicios de telecomunicaciones esperan recibir<br />

excelente disponibilidad y calidad por el precio<br />

pagado. La u nica forma de satisfacer sus<br />

expectativas es llevando a cabo minuciosas<br />

pruebas de puesta en servicio pero, debido a la<br />

premura de plazos y a la falta de experiencia,<br />

en muchos casos so lo se efectu an medidas BERT<br />

superficiales. Los problemas esporaÂdicos<br />

siempre los descubre el cliente, provocando a<br />

menudo una peÂrdida de imagen (y de dinero)<br />

que se podrõÂa haber evitado.<br />

La innovacioÂn<br />

WWG ha desarrollado una solucio n novedosa y<br />

esperanzadora para los operadores de redes:<br />

El paquete software ANT-20 NEXT convierte al<br />

analizador ANT-20 en un verdadero sistema experto,<br />

permitiendo que incluso usuarios sin experiencia<br />

puedan producir valiosos informes de medida y<br />

evaluar adecuadamente las lõÂneas estudiadas.<br />

¿Co mo funciona?<br />

Consideraremos, por ejemplo, el caso de la puesta<br />

en servicio de una lõÂnea de 2 Mbit/s. El procedimiento<br />

normal para ello tiene varios pasos. Se<br />

¿ParaÂmetros de la lõÂnea?<br />

¿Calidad?<br />

¿Configuracio n del sistema?<br />

¿Bucle?<br />

DDF<br />

(trama de<br />

distribucioÂn<br />

digital)<br />

Red PDH/SDH<br />

Extremo del<br />

cliente<br />

Bucle<br />

conecta el sistema de medida a la lõÂnea probada, se<br />

ajusta la estructura de la senÄ al en el transmisor y<br />

receptor, y se realizan las medidas de jitter, BERT,<br />

desviacio n de reloj, sensores de alarma, etc. Sin<br />

apenas darnos cuenta, ya tenemos varias fuentes<br />

potenciales de errores:<br />

. Aplicar a la lõÂnea las puntas de prueba<br />

equivocadas<br />

. Errores del usuario al seleccionar la impedancia,<br />

el nivel RX o la estructura de la senÄal<br />

. Sincronizacio n inadecuada del reloj debido a<br />

errores de operacio n o falta de experiencia<br />

El sistema experto ANT-20 NEXT ayuda a evitar todos<br />

estos errores potenciales. En primer lugar, el<br />

sistema de medida verifica automaÂticamente la lõÂnea<br />

conectada, comprobando los paraÂmetros siguientes:<br />

. Interfaces TX y RX (120 o 75 ohmios)<br />

. Nivel RX (PMP o UIT-T)<br />

. Transparencia del reloj o retemporizacioÂn<br />

. Tipo de lõÂnea (estructurada o transparente/sin<br />

tramas)<br />

. Terminacio n de lõÂnea para las senÄ ales FAS/CRC.<br />

Los resultados de estas comprobaciones aparecen<br />

en una ventana independiente, dando al usuario una<br />

excelente nocio n sobre los principales paraÂmetros<br />

de la lõÂnea.<br />

A continuacio n, el instrumento se autoconfigura en<br />

funcio n del tipo de lõÂnea y efectu a todas las pruebas<br />

y medidas adecuadas para ese tipo de lõÂnea,<br />

automaÂticamente y sin intervencio n del usuario.<br />

Veamos dos ejemplos:<br />

± Si lalõÂnea es ªtransparenteº, todas las medidas<br />

siguientes se realizan con una senÄ al de prueba sin<br />

tramas. Si la lõÂnea tiene problemas, este meÂtodo<br />

evita que errores irrelevantes (LOF, CRC-4, etc.)<br />

puedan dar lugar a diagno sticos equivocados.<br />

± Si se detecta una lõÂnea con retemporizacioÂn,<br />

todas las medidas siguientes se realizan habiendo<br />

seleccionado ªreloj TX de RXºpara evitar<br />

problemas debidos a fluctuaciones del reloj.<br />

El resultado es una gran profundidad de detalle en<br />

las medidas, sin consumir mucho tiempo. Con el<br />

NEXT ANT-20, los usuarios obtienen inmediatamente<br />

resultados correctos y significativos, sin apenas<br />

formacio n previa, y pueden generar informes totalmente<br />

profesionales.<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


ANT-20 NEXT: Informe<br />

de medida para<br />

una lõÂnea estructurada<br />

de 2 Mbit/s<br />

El diagno stico siempre<br />

es claro: PASS o FAIL<br />

REDES DE<br />

TRANSPORTE<br />

Una pequenÄ a comparacioÂn<br />

Segu n uno de nuestros clientes, si un teÂcnico<br />

cualificado tuviera que hacer manualmente las medidas<br />

en las que el ANT-20 NEXT tarda so lo unos<br />

minutos (comprobacio n del tipo de lõÂnea, sensores<br />

de alarmas y errores, jitter y tolerancia frente al jitter,<br />

BERT), el teÂcnico tardarõÂa varias horas en seleccionar<br />

los paraÂmetros adecuados, realizar las medidas,<br />

comparar los resultados con los valores requeridos y<br />

pasar los resultados a un informe. Y todo ello sin<br />

considerar el tiempo que se ahorra al evitar los<br />

errores de operacio n o interpretacio n, que podrõÂan<br />

incluso ocasionar la caõÂda del sistema.<br />

Todas las medidas son personalizables. En otras<br />

palabras, dependiendo de las necesidades del<br />

usuario, es posible medir el jitter y la tolerancia<br />

frente al jitter, comprobar el rango de desplazamiento<br />

(pulling range) del reloj y realizar anaÂlisis<br />

durante periodos largos, como los descritos en las<br />

normas UIT-T G.826 y M.2100, y en todos los casos<br />

el usuario puede definir los lõÂmites y umbrales<br />

deseados.<br />

¿Co mo ayuda a identificar las averõÂas<br />

el ANT-20 NEXT?<br />

El ANT-20 NEXT va maÂs alla de la simple automatizacioÂ<br />

n y autoconfiguracio n, asociando ambas a<br />

una excelente base de conocimientos. El resultado<br />

es una herramienta de sencillo manejo, ido nea<br />

para multitud de aplicaciones de asistencia.<br />

Si ocurren problemas durante las medidas, el usuario<br />

puede acceder a una pantalla de ayuda (para cada<br />

diagno stico) que describe co mo se ha generado el<br />

diagno stico, las posibles causas del problema y las<br />

soluciones posibles.<br />

El software proporciona todas estas indicaciones en<br />

texto normal, textos que pueden ser modificados<br />

por el usuario para adaptarlos a sus aplicaciones<br />

concretas. Por ejemplo, es posible almacenar datos<br />

propios del equipo probado junto con las i<br />

nstrucciones de reparacio n, graÂficos, etc.<br />

Informes profesionales<br />

Los resultados de las medidas, junto con los<br />

paraÂmetros del instrumento y los diagno sticos, se<br />

almacenan en un fichero en lenguaje HTML al que<br />

pueden anÄ adirse tambieÂn observaciones del usuario,<br />

datos sobre el cliente o la lõÂnea, logotipos, y<br />

cualquier otra informacio n que se desee incluir en<br />

el informe final.<br />

Para mostrar o imprimir el informe puede emplearse<br />

el navegador HTML incluido con el software, o cualquier<br />

otro navegador estaÂndar, como Microsoft Internet<br />

Explorer o Netscape. Como ya hemos indicado, el<br />

informe se puede modificar en todo momento. ¿El<br />

resultado? Informes profesionales al alcance de todos.<br />

Walter Besse<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Eningen, Alemania<br />

bits 8613<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

23


Hace cinco anÄos, Qualitel inicio sus actividades de<br />

instalacioÂn y medida. Michael OÈ sterreicher, del<br />

departamento de ventas de WWG en SaÄo Paulo, ha<br />

visitado a Paulo SeÂrgio de Oliveira, fundador y director<br />

teÂcnico de la empresa, y nos ha enviado este artõÂculo.<br />

Medidas de instalacio n y aceptacio n en Brasil<br />

Qualitel confõÂa en <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Qualitel TelecomunicacËoÄ es Ltda., con sede en la<br />

ciudad brasilenÄ a de Curitiba, tiene una excelente<br />

reputacio n en el sector de instalacio n y verificacioÂn<br />

de sistemas de comunicaciones, contando entre<br />

sus clientes a empresas tan importantes como<br />

Embratel, Petrobras, Telefo nica y Telepar.<br />

Para estos operadores, Qualitel instala sistemas<br />

de comunicaciones de mu ltiples fabricantes,<br />

como Siemens o Alcatel, y revisa los sistemas<br />

instalados, una labor muy delicada que precisa<br />

estudiar todo el espectro de los enlaces eleÂctricos,<br />

o pticos y radioenlaces usando las tecnologõÂas<br />

PDH y SDH.<br />

Desde el principio, Qualitel confio en los instrumentos<br />

de <strong>Wandel</strong> & <strong>Goltermann</strong>. ªYo ya conocõÂa<br />

el PCM-4 en mi anterior trabajoº, comentoÂ<br />

Paulo SeÂrgio de Oliveira, fundador y director<br />

teÂcnico de Qualitel, ªy estaba familiarizado con el<br />

excelente soporte teÂcnico y asistencia posventa.<br />

Como nuestro presupuesto era muy ajustado,<br />

<strong>Wandel</strong> & <strong>Goltermann</strong> nos ofrecio unas ventajosas<br />

condiciones de alquiler/compra. Y el tiempo de respuesta<br />

tambieÂn fue impresionante: Otras empresas<br />

tardaban semanas en dar senÄ ales de vida, mientras<br />

que WWG siempre esta preparada para prestarnos<br />

asistencia, normalmente en menos de 24 horasº.<br />

Qualitel comenzo con un PF-4 para medir los errores<br />

de bits y un PCM-23, pero ahora posee una completa<br />

gama de instrumentos de WWG, incluyendo diez<br />

sistemas de medidas o pticas de la familia OLP para<br />

aplicaciones monomodo, varios analizadores como el<br />

PF-140, PFA-35 y PA-25, dos PCM-40 portaÂtiles y,<br />

desde hace poco, un ANT-20 equipado con interfaces<br />

STM-4 y una opcio n de jitter. Qualitel tiene todo lo<br />

necesario para instalar multiplexores, sistemas de<br />

comunicaciones y centrales digitales, verificar su<br />

funcionamiento y generar los informes de aceptacioÂn<br />

requeridos. En las labores de instalacioÂnde<br />

radioenlaces, Qualitel utiliza tambieÂn osciloscopios<br />

y analizadores de espectro de otros fabricantes.<br />

Paulo Se rgio de Oliveira<br />

(izquierda) y su te cnico<br />

Leandro durante<br />

las medidas en un<br />

laboratorio de Telepar<br />

(Telecom ParanaÂ)<br />

24<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


Oliveira describe de esta forma la evolucio n de su<br />

empresa: ªCuando empezamos, el teÂcnico tenõÂa que<br />

permanecer en la estacio n del radioenlace durante<br />

las pruebas. Ahora nos basta con el PF-140, que es<br />

capaz de medir durante dos dõÂas seguidos, incluso<br />

cuando falla la alimentacio nº. Oliveira explica que<br />

el ANT-20 ofrece algunas posibilidades muy interesantes<br />

como el control remoto võÂa Internet y la<br />

transferencia de informes de medida võÂa Internet<br />

o mediante disquetes, una caracterõÂstica que<br />

espera explorar en el futuro.<br />

ªUna de las ventajas principales es la portabilidad<br />

de estos instrumentos ya que en un paõÂs tan grande<br />

como Brasil nuestros teÂcnicos estaÂn siempre en la<br />

carreteraº, explico Oliveira. ªEsa es una de las<br />

razones por las que no hemos elegido el PCM-5 ni<br />

equipos comparables de otros fabricantes. La mayor<br />

parte de medidas<br />

PCM las hacemos<br />

con el PCM-40 y el<br />

PCS-40. Y para las<br />

medidas SDH usamos<br />

el ANT-20º.<br />

Qualitel proyecta<br />

adquirir pro ximamente<br />

otro ANT-20,<br />

con soporte para<br />

sistemas STM-4,<br />

y un ANT-20E para<br />

los sistemas STM-16.<br />

Michael OÈ sterreicher<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

SaÄo Paulo, Brasil<br />

Durante el cambio de<br />

una antena, el director<br />

de la empresa, Paulo<br />

Se rgio de Oliveira<br />

(izquierda) no vacila en<br />

subir tambieÂn.El<br />

ªradioenlaceº visible<br />

es un cable azotado por<br />

el viento.<br />

A la izquierda vemos<br />

el nuevo edificio de<br />

Qualitel en Curitiba,<br />

capital del estado<br />

brasilenÄ o de ParanaÂ.<br />

REDES DE<br />

TRANSPORTE<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

gana el premio a la ªCompanÄõÂa mejor posicionada<br />

en el sector de medida y verificacio nªª en Brasil<br />

El 21 de julio del pasado<br />

anÄ o, Manfred Steube,<br />

director general de<br />

WWG Brasil, recibio un<br />

premio en nombre de la<br />

empresa: WWG fue<br />

elegida ªla companÄõÂa<br />

mejor posicionada en<br />

el sector de medida y<br />

verificacio nº en Brasil,<br />

entre un conjunto de<br />

diez finalistas, premio<br />

otorgado por el grupo<br />

IDG Computerworld de<br />

Brasil, que efectuÂaun<br />

estudio anual de las<br />

cien mayores empresas<br />

en la industria de las<br />

telecomunicaciones en<br />

Brasil.<br />

mentoº (ªLa fusioÂn<br />

acelera el crecimientoº):<br />

Con un 30% de crecimiento<br />

de las ventas en<br />

el anÄ o fiscal 1998/99,<br />

ha doblado la tasa<br />

de crecimiento de los<br />

u ltimos anÄ os.<br />

ªWWG mostra vigorº.<br />

AsõÂ escoÂmolaRevista<br />

Brasileira de TelecomunicacËoÄes<br />

titula una<br />

entrevista con el<br />

director general<br />

Manfred Steube en<br />

el ejemplar de julio/<br />

agosto.<br />

El ejemplar de septiembre<br />

de la Revista Nacional<br />

de TelecomunicacËoÄes<br />

(rnt) habla del crecimiento<br />

de WWG Brasil<br />

en un artõÂculo titulado<br />

ªFusaÄ o acelera cresci-<br />

Steube subraya en la<br />

revista la importancia<br />

del centro de produccioÂ<br />

n de WWG en Brasil.<br />

25


En la planta de DaimlerChrysler de Bremen, Alemania,<br />

existe una red de aÂrea local (LAN) que constituye el<br />

sistema nervioso de todas las instalaciones. Si alguna<br />

vez se ha preguntado coÂmo puede crecer una red de este<br />

tipo junto con las operaciones que soporta, sin danÄar<br />

ninguÂn nervio, lea este artõÂculo de Uwe Bittermann y<br />

Thomas Stegmann.<br />

DaimlerChrysler en Bremen:<br />

Hacia una red distribuida<br />

Las sondas RMON de WWG<br />

monitorizan los segmentos Ethernet<br />

Con alrededor de 16.000 empleados, DaimlerChrysler<br />

fabrica en Bremen casi un cuarto de milloÂnde<br />

coches cada anÄ o, incluyendo todas las variantes de<br />

la clase C (modelos T y sedaÂn), el CLK y los turismos<br />

(SL y SLK). En teÂrminos de produccio n y control de<br />

calidad, la planta esta estrechamente vinculada a<br />

las oficinas centrales de Sindelfingen y Stuttgart-<br />

UntertuÈ rkheim, y posee avanzados equipos de<br />

fabricacio n y control de procesos.<br />

La base de todas las actividades es una red que<br />

interconecta las aÂreas de construccio n, produccioÂny<br />

gestio n. Se usan aproximadamente 1500 terminales<br />

en el aÂrea de produccio n, algunos de los cuales<br />

operan las 24 horas del dõÂa. En las oficinas hay maÂs<br />

de 4200 ordenadores conectados a la red.<br />

La historia de esta red se remonta a 1992, en los<br />

inicios de la clase C. En vez de ampliar las redes<br />

propietarias existentes en el aÂrea de produccioÂn,se<br />

opto por interconectar todas las aÂreas empleando<br />

protocolos estaÂndar. Dado que la<br />

mayorõÂa de los sistemas automaÂticos<br />

de produccio n empleaban el protocolo<br />

CSMA/CD y tampoco habõÂa redes<br />

Token Ring en las oficinas, la red<br />

elegida fue Ethernet. Se creo una red<br />

tõÂpica con puentes, acopladores de<br />

estrella y un algoritmo de aÂrbol de<br />

expansio n (spanning tree), con un ancho de banda<br />

de 10 Mbit/s, para todos los usuarios de las aÂreas de<br />

construccio n, produccio n y oficinas.<br />

La segmentacio n minimiza los problemas<br />

del crecimiento<br />

Con el tiempo, consideraciones tales como el<br />

creciente nu mero de dispositivos, la mejor<br />

separacioÂny<br />

distribucioÂnde<br />

cargas, la limitacioÂ<br />

n espacial<br />

del traÂfico<br />

broadcast y<br />

multicast, e incluso<br />

los requisitos<br />

de seguridad<br />

y disponi-<br />

Produccio n de los modelos de clase C<br />

(izquierda), instalacio n de discos en el<br />

modelo SL (centro), y prueba de funcionamiento<br />

del modelo SLK empleando la<br />

interfaz inteligente (arriba)<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


ilidad, obligaron a dividir la red en cuatro aÂreas:<br />

produccio n, oficinas, CAD y Central. Para satisfacer la<br />

demanda de mayor ancho de banda se instalaron<br />

nuevos conmutadores y se combinaron las tecnologõÂas<br />

Ethernet y Fast Ethernet. Comparada con ATM,<br />

las ventajas eran que Ethernet era baÂsicamente familiar,<br />

econo mico y rentable, se adaptaba bien al entorno<br />

existente y dejaba la puerta abierta a futuras<br />

migraciones hacia Gigabit Ethernet.<br />

Aprovechando los conmutadores Ethernet, se conectaron<br />

los maÂs de 4200 ordenadores de las oficinas a<br />

los casi 60 servidores del centro de caÂlculo. Algunos<br />

de los servidores se conectaron a los conmutadores<br />

mediante un puerto dedicado de 10 Mbit/s, pero la<br />

mayorõÂa usaban puertos de 100 Mbit/s. Y entre los<br />

conmutadores de la troncal a 200 o 400 Mbit/s se<br />

utilizo la tecnologõÂa Fast Ether Channel. Mientras, la<br />

sub-red del aÂrea de CAD se convirtio tambieÂn en una<br />

red conmutada, y el resto de sub-redes siguieron<br />

pronto su ejemplo.<br />

Redundancia implica seguridad<br />

Para garantizar la seguridad de la red, todos los<br />

equipos de red de la planta de Bremen se alojan en<br />

maÂs de 90 salas de aparatos cuyo acceso esta restringido<br />

al personal autorizado. Todos los componentes<br />

importantes, como los routers multiprotocolo (modo<br />

hot-standby) y los conmutadores de la troncal (aÂrbol<br />

de expansio n) son redundantes. Por razones de seguridad,<br />

los routers centrales estaÂn situados en edificios<br />

diferentes. A su vez, los conmutadores disponen<br />

de dos dispositivos de supervisio n que comparan<br />

constantemente sus datos para que, en caso de que<br />

falle un ordenador, se active automaÂticamente otro<br />

similar.<br />

En el aÂrea de produccio n, existen sistemas de alta<br />

prioridad cuyo fallo provocarõÂa alteraciones importantes<br />

en el proceso de produccio n. Esos sistemas<br />

estaÂn dotados de dos conexiones a terminales de<br />

distintas salas de aparatos.<br />

Para seguir ampliando hace falta una LAN virtual<br />

El disenÄ o inicial de la red de produccio n ± una red<br />

u nica para todos los sistemas ± llego a un punto en<br />

que demandaba un cambio importante. Se eligio otra<br />

metodologõÂa: implementar una sub-red relativamente<br />

grande, con aproximadamente 800 usuarios,<br />

como LAN virtual (VLAN) con su propio esquema de<br />

direccionamiento IP, ya que el stock existente de<br />

direcciones hubiera sido insuficiente. Debido a las<br />

nuevas direcciones IP de 10 dõÂgitos, fue preciso<br />

definir mecanismos de gestio n de las direcciones<br />

DaimlerChrysler,<br />

planta de Bremen<br />

REDES DE<br />

EMPRESA<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86 27


CAD<br />

aprox. 220 usuarios<br />

Red corporativa<br />

Router<br />

Central<br />

Red<br />

corporativa<br />

Hamburgo<br />

Conmutador<br />

Cortafuegos<br />

Acoplador en<br />

estrella<br />

ProduccioÂn<br />

aprox. 1500 usuarios<br />

Router<br />

Servidor<br />

Red de<br />

aplicacioÂn,<br />

pintura<br />

Nuevo edificio<br />

Router<br />

Router<br />

Acoplador en estrella<br />

Conmutador<br />

Oficinas<br />

aprox. 4200 usuarios<br />

Sondas Domain<br />

reposo<br />

activa<br />

Miniconmutador<br />

Router<br />

Oficinas<br />

CAD<br />

Central<br />

ProduccioÂn<br />

GestioÂn<br />

GestioÂn<br />

Direcciones virtuales<br />

Router<br />

casos, obliga a ampliar el hardware. Esa es la<br />

razo n de que existan varios sistemas de gestioÂn<br />

diferentes en estaciones independientes para<br />

muchas partes de la red, incluyendo los puentes del<br />

aÂrea de produccio n y los conmutadores.<br />

Monitorizacio n remota con las sondas<br />

WWG Domain<br />

Instalaciones de<br />

DaimlerChrysler en<br />

Bremen, Alemania.<br />

Cuatro a reas diferentes<br />

con su propio espacio<br />

de direcciones IP se<br />

acoplan mediante<br />

routers redundantes. En<br />

la red se han instalado<br />

cinco sondas WWG de<br />

un puerto y diez sondas<br />

WWG de dos puertos.<br />

En total se monitorizan<br />

25 puntos:<br />

±10enela rea de<br />

oficinas<br />

± 13 en produccioÂn<br />

± 1 en CAD y<br />

± 1 en el a rea central.<br />

para optimizar las comunicaciones con los usuarios<br />

de la red existente. La solucio n se baso en routers<br />

dotados de una funcio n de conversio n de direcciones<br />

(NAT). Los conmutadores necesarios para el nuevo<br />

edificio se equiparon con mo dulos de conmutacioÂn<br />

de rutas (RSM) para formar la estructura VLAN. El<br />

empleo de esta estructura con su propio dominio de<br />

difusio n garantizaba el funcionamiento de las ampliaciones<br />

individuales. Los conmutadores centrales<br />

redundantes estaÂn unidos por una conexioÂnde<br />

400 Mbit/s (traÂfico de datos VLAN) que proporciona<br />

el ancho de banda requerido. Los conmutadores<br />

restantes estaÂn conectados mediante enlaces de<br />

100 Mbit/s.<br />

Sin una gestio n adecuada, ¡olvõÂdalo!<br />

Teniendo en cuenta los requisitos de seguridad y el<br />

tamanÄ o de la red de la planta de Bremen, es indispensable<br />

disponer de un buen sistema de gestioÂn<br />

de la red. Para transmitir la informacio n de gestioÂn<br />

entre la consola de monitorizacio n y los dispositivos<br />

activos, se usa el conocido protocolo SNMP. El<br />

software de gestio n reporta los fallos de los enlaces y<br />

componentes de la red, puede reconocer los cuellos<br />

de botella y efectuar estadõÂsticas y anaÂlisis de cargas.<br />

En la vida real, es poco praÂctico basar todas las<br />

aplicaciones en una u nica plataforma de gestioÂn.<br />

Cada cambio en la versio n software (tanto del<br />

sistema operativo como del sistema de gestioÂn)<br />

implica una costosa fase de pruebas y, en algunos<br />

Las sondas RMON (monitorizacio n remota) son<br />

otra herramienta importante para el buen funcionamiento<br />

de la red. En la planta de Bremen se usan<br />

sondas WWG de uno y de dos puertos para monitorizar<br />

segmentos individuales de la red. Esas sondas<br />

se controlan y monitorizan desde una estacioÂn<br />

central. Las sondas inteligentes recogen datos de la<br />

red y generan estadõÂsticas continuamente, incluso<br />

cuando no se estaÂn comunicando con la estacioÂn<br />

central. La informacio n sobre errores, prestaciones<br />

y configuraciones se recoge y se envõÂa a la estacioÂn<br />

central en el momento preciso. Las sondas de dos<br />

puertos permiten conectar un puerto de la sonda al<br />

puerto espejo del conmutador y usar el otro puerto<br />

para leer los resultados de medida desde el puerto<br />

del conmutador que se desea probar. Otra ventaja<br />

de las sondas de doble puerto es que son capaces<br />

de monitorizar simultaÂneamente dos segmentos<br />

Ethernet en la produccioÂn.<br />

Hechos<br />

Las innovaciones son cada vez maÂs frecuentes, las<br />

versiones cambian maÂs a menudo y muchos<br />

componentes de la red no se desarrollan del todo<br />

hasta despueÂs de ser entregados al cliente. Es<br />

absolutamente necesario disponer de datos y<br />

estadõÂsticas fiables sobre el estado y la utilizacioÂn<br />

de la red, a fin de garantizar el buen funcionamiento<br />

de la red y permitir su planificacio n econo mica.<br />

Uwe Bittermann and Thomas Stegmann<br />

DaimlerChrysler<br />

Bremen, Alemania<br />

bits 8614<br />

28 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


Gestio n de las redes de<br />

radiotelevisio n digital<br />

con el WWG DTS-400<br />

Gestio n de redes DVB<br />

El WWG DTS-400, el sistema de monitorizacioÂnde<br />

TV digital de <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong>, es una<br />

solucio n ido nea para los operadores de redes<br />

convencionales o por cable. Basao en la tecnologõÂa<br />

Web/JAVA, es capaz de identificar y aislar los fallos en<br />

redes DVB, y monitorizar remotamente las cabeceras<br />

de red y las estaciones de TV digital.<br />

Gestio n del sistema y acuerdos<br />

de nivel de servicio (SLA)<br />

Un sistema completo de transmisio n digital es una<br />

combinacio n de equipos de mu ltiples fabricantes,<br />

incluyendo codificadores, multiplexores, servidores<br />

de võÂdeo, pasarelas y varios tipos de enlaces de<br />

transmisio n, desde SDH hasta canales hertzianos.<br />

Las configuraciones suelen cambiar a menuo,<br />

a medida que se anÄ aden nuevos servicios, se<br />

modifican las asignaciones de ancho de banda o<br />

se instalan nuevos enlaces.<br />

(continuÂa en la paÂgina 30)<br />

Sistema de monitorizacioÂ<br />

n de TV digital<br />

DigiStream, la publicacioÂn<br />

ma s reciente para los<br />

clientes de WWG<br />

En el bits 85 enumeramos todas las publicaciones<br />

de WWG para sus clientes: ademaÂs de ªbitsºexisten<br />

ªInterNetworkingº, ªAnaÂlisis Avanzado de Redesº<br />

y ªWavelengthsª. La divisio n de RadioTV Digital ha<br />

ampliado esta lista con la revista ªDigiStreamº<br />

dirigida especialmente al sector de la TV digital.<br />

ªDigiStreamºcontiene informacioÂnteÂcnica y<br />

comercial sobre WWG, el sector de TV y las<br />

telecomunicaciones digitales, los productos<br />

y sus resultados, y una seccio n de respuestas a<br />

las cuestiones maÂs frecuentes. En la u ltima paÂgina<br />

se habla de las ferias y exposiciones<br />

internacionales a las que<br />

ha asistido WWG.<br />

Los ejemplares anteriores<br />

estaÂn disponibles en Internet,<br />

en: www.wwgsolutions.com/<br />

TV<br />

DIGITAL<br />

techlibrary/newsletters/digistream/index.html.<br />

Si desea recibir el u ltimo nu mero envõÂenos la<br />

tarjeta de respuesta.<br />

bits 8615<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

29


ContribucioÂn<br />

terrestre y<br />

por sateÂlite<br />

Programacio n local<br />

yVõÂdeo Casi Bajo<br />

Demanda (NVOD)<br />

Los sistemas de TV<br />

digital incluyen gran<br />

cantidad de equipos,<br />

lo que puede dar lugar<br />

a problemas muy<br />

variados<br />

Es vital asegurarse de que la configuracio n de los<br />

equipos responde a las exigencias del mercado<br />

actual. Comparando la base de datos de configuracioÂ<br />

n, dependiente del fabricante, con los anaÂlisis de<br />

las senÄ ales en tiempo real, efectuados automaÂticamente<br />

por el WWG DTS-400, los operadores pueden<br />

gestionar sus redes con garantõÂas y comprobar los<br />

acuerdos de nivel de servicio (SLA).<br />

Remultiplexado<br />

Distribucio n de cable<br />

Control de<br />

senÄ ales y<br />

remultiplexado<br />

GuõÂa electro nica de programas<br />

Claves de acceso condicional<br />

Informacio n de servicio<br />

SincronizacioÂn<br />

Planificacio n de programas y gestio n de abonados<br />

La senÄ al digital multiplex es una complicada<br />

concatenacio n de paquetes de longitud fija con<br />

datos comprimidos de audio y võÂdeo. Las tablas<br />

SI/PSI describen el contenido multiplex en varios<br />

servicios, informacio n que cambia dinaÂmicamente<br />

en funcio n del contenido de la senÄ al multiplex.<br />

Si falta alguna tabla, los abonados no podraÂn<br />

decodificar sus programas favoritos. Los operadores<br />

de servicios describen cada dõÂa el contenido<br />

multiplex. Con el WWG DTS-400 es posible comprobar<br />

que los programas se emiten en la hora<br />

anunciada. De esta forma, el WWG DTS-400 genera<br />

las alarmas pertinentes antes de las posibles<br />

quejas de los abonados.<br />

WWG DTS-400: una solucio n abierta para<br />

aplicaciones especõÂficas<br />

El WWG DTS-400 constituye una solucio n completamente<br />

abierta para los integradores de sistemas que<br />

desarrollan aplicaciones de TV digital. Los usuarios<br />

pueden definir alarmas y obtener informacioÂn<br />

detallada, en tiempo real, de las senÄ ales DVB en<br />

protocolos abiertos como SNMP, con una base de<br />

informacio n de gestio n especõÂfica (MPEG/DVB MIB),<br />

lo que permite:<br />

. control total de la unidad WWG DTS-400,<br />

. carga de perfiles para los procesos fundamentales<br />

del anaÂlisis,<br />

. generacio n automaÂtica de avisos cuando se<br />

detectan las alarmas definidas por el usuario,<br />

. recuperacio n total de las tablas SI/PSI,<br />

. deteccio n de los cambios de la senÄ al multiplex,<br />

. medidas de la velocidad de transmisio n y el jitter<br />

WWG ofrece el maÂximo soporte a los integradores,<br />

incluyendo servicios de consultorõÂa y formacioÂn,<br />

y colabora estrechamente en el desarrollo de las<br />

aplicaciones de sus clientes.<br />

Jean-Pierre HeÂnot<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Rennes, Francia<br />

bits 8616<br />

Una completa oferta para hacer frente a<br />

la revolucio n de la TV digital<br />

La llegada de la TV digital ha causado una revolucioÂn<br />

en la industria, desde los laboratorios y fabricantes<br />

hasta los integradores y las emisoras de TV. Cada<br />

eslabo n de la cadena afronta retos especõÂficos para<br />

lanzar nuevos productos al mercado. Codificadores,<br />

multiplexores, IRD, televisores digitales, redes de<br />

transmisio n, son muchos los equipos que deben<br />

cumplir las especificaciones adoptadas por cada<br />

regioÂn.<br />

Los productos de monitorizacio n y medida<br />

especõÂficos para TV digital facilitan las labores de<br />

investigacio n y desarrollo, permiten que la integracioÂ<br />

n sea maÂs sencilla y raÂpida, y son indispensables<br />

en las aplicaciones de mantenimiento<br />

de la red.<br />

La tecnologõÂa de TV digital se basa en los protocolos<br />

de transporte MPEG para distribuir los<br />

mu ltiples servicios de la TV digital, radio digital,<br />

aplicaciones interactivas e Internet a traveÂs de las<br />

redes terrestres, por cable y por sateÂlite. AdemaÂs,<br />

organismos como DVB y ATSC han definido<br />

extensiones de los protocolos de transporte<br />

MPEG para incluir la informacio n de red y la de<br />

servicio, por ejemplo, la guõÂa electro nica de<br />

programas.<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> ofrece una completa<br />

gama de productos (anaÂlisis, simulacio n y emulacioÂ<br />

n) para la monitorizacio n y medida de los flujos<br />

de transporte MPEG-2, incluyendo las extensiones<br />

definidas por DVB y ATSC.<br />

30 <strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86


WWG DTS-A Analizador<br />

de flujos de transporte<br />

. ETR-290: monitorizacioÂ<br />

n y registro de<br />

eventos<br />

. Pantalla de ana lisis<br />

basados en los programas/canales<br />

. DecodificacioÂnen<br />

tiempo real de<br />

descriptores y tablas<br />

PSI/SI/PSIP<br />

. Medidas de jitter y<br />

separacio n entre<br />

senÄ ales PCR<br />

. Ana lisis opcional de<br />

flujos elementales<br />

PES/ES de audio y<br />

võÂdeo<br />

. Captura de flujos de<br />

transporte mediante<br />

la senÄ al de disparo<br />

. Generacio n automaÂ<br />

tica de informes<br />

de texto<br />

La gama WWG contiene analizadores, multiplexores y<br />

generadores de flujos de transporte, todos los cuales<br />

pueden utilizarse en la misma plataforma.<br />

Las soluciones de medida ATSC o DVB MPEG-2 son<br />

esenciales para el desarrollo de la TV digital. AdemaÂs<br />

de la informacio n de programacio n, los datos transmitidos<br />

contienen la informacio n de transporte que<br />

acompanÄ a a los programas y permite a los telespectadores<br />

recibir, acceder y decodificar la senÄ al. Los<br />

proveedores e integradores necesitan analizar<br />

los flujos de transporte, con objeto de identificar<br />

los posibles problemas que pueden retardar, por<br />

ejemplo, la certificacio n de una instalacioÂno<br />

causar peÂrdidas econo micas.<br />

En los entornos de desarrollo, los disenÄ adores<br />

necesitan analizar los flujos de transporte para<br />

determinar si el producto cumple las normativas<br />

internacionales, pero tambieÂn han de simular las<br />

condiciones reales en la red antes de lanzar el<br />

producto. Crear un entorno de simulacio n de ese<br />

tipo en el laboratorio empleando codificadores,<br />

multiplexores y sistemas de control en tiempo real<br />

es muy costoso y ni siquiera garantiza la adecuada<br />

caracterizacio n del producto.<br />

Cuando aparecen problemas de integracio n, los<br />

teÂcnicos de asistencia en campo deben aportar<br />

soluciones raÂpidas. Si no resuelven el problema in<br />

situ, deben ser capaces de capturar los flujos de<br />

transporte y analizarlos en el laboratorio.<br />

La versatilidad de las plataformas de medida de<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> es u nica. El profundo<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong> bits 86<br />

conocimiento de la industria y la estrecha colaboracioÂ<br />

n con los clientes nos ha proporcionado una<br />

excelente perspectiva de los problemas existentes.<br />

De hecho, muchos productos WWG han marcado la<br />

pauta en el sector. Una de las novedades maÂs<br />

recientes es un instrumento portaÂtil que incluye<br />

anaÂlisis dual. Este equipo se presento en el saloÂn<br />

IBC de Amsterdam el pasado mes de septiembre y<br />

se exhibira tambieÂn en el NAB 2000 de Las Vegas<br />

el pro ximo mes de abril.<br />

El caso del ana lisis dual<br />

En muchas ocasiones es importante comparar las<br />

entrada con las salidas. Antes de la aparicio n del<br />

anaÂlisis dual, esa tarea requerõÂa dos analizadores<br />

diferentes, una posibilidad costosa y ademaÂs habõÂa<br />

que transportar dos equipos al lugar de las pruebas.<br />

Si dispone de funciones de anaÂlisis dual en una<br />

misma plataforma, el usuario puede comparar<br />

simultaÂneamente muchos puntos del sistema, lo<br />

que supone una ventaja inestimable en las<br />

aplicaciones de localizacio n y resolucio n de averõÂas.<br />

Pascal Marie<br />

<strong>Wavetek</strong> <strong>Wandel</strong> <strong>Goltermann</strong><br />

Rennes, Francia<br />

bits 8617<br />

TV<br />

DIGITAL<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!