22.01.2014 Views

PROYECTO RÍO LOCO 2002 - IFIP - Technische Universität Wien

PROYECTO RÍO LOCO 2002 - IFIP - Technische Universität Wien

PROYECTO RÍO LOCO 2002 - IFIP - Technische Universität Wien

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto de estudios interdisciplinario e internacional<br />

Austria – Perú<br />

<strong>PROYECTO</strong> RÍO <strong>LOCO</strong> <strong>2002</strong><br />

Informe<br />

realizado en el marco de la asignatura „Proyecto 3“ del Instituto de Ciencias Económicas y Política de<br />

Infraestructura de la Universidad Técnica de Viena [11’2001-07’<strong>2002</strong>]<br />

Equipo del proyecto:<br />

Daniel D. AZAÑEDO REYES, Victor E. CASTILLO FERNÁNDEZ, Carlos A. CONCHA RAMOS, Achim CONSTANTIN,<br />

Evelyn EDER, Roberto C. FLORES VILLANUEVA, Marianne GROSSAUER, Sebastian HEINZEL, Silvia HOLZER,<br />

Amaya LÓPEZ DE VICUÑA KLUG, Georg NIESSNER, Flor de María A. RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, Wilson SIMPALO<br />

LÓPEZ, Viktoria SCHERRER, Birgit STAUDINGER, Stephan TISCHLER, Elizabeth M. VALLADARES HERNÁNDEZ<br />

Tutoría:<br />

Arch. DI Friedrich FALCH, DI Andreas FALCH, Mag. Doris BRUNNER, DI Nina SVANDA,<br />

Hermana Norma Rebecca FRICK<br />

Viena, julio del <strong>2002</strong>


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

AGRADECIMIENTO<br />

En primer lugar queremos expresar nuestro agradecimiento<br />

a todas las personas de la cuenca del río Loco y de Moro que<br />

con su paciencia e interés han estado dispuestos a casi<br />

cualquier hora y momento del día a contestar un sinfín de<br />

preguntas y con ello han hecho posible la relización de este<br />

proyecto de estudios.<br />

Primeramente queremos dar las gracias a todas las personas<br />

en la cuenca que nos han acogido en sus casas, han<br />

participado en reuniones organizadas explícitamente para<br />

nosotros/as y se han tomado el tiempo necesario para<br />

conversar con nosotros/as. Gracias a su hospitalidad hemos<br />

podido conocer la sierra de una manera muy personal y vivir<br />

experiencias muy positivas. Esperamos que nuestra<br />

presencia en la cuenca también haya sido percibida de<br />

manera positiva.<br />

En especial quiesieramos agradecer a Don Aurelio Arias y a<br />

su familia, los/as encargados/as del campamento de Cárap,<br />

por cuidar tan bien de todos/as nosotros/as, así como a<br />

todas las personas que al principio nos ayudaron con la<br />

reparación y adaptación del campamento de Cárap.<br />

En Moro también ha habido una gran cantidad de personas<br />

resonsables por que hayamos podido llevar a cabo nuestro<br />

trabajo.<br />

Estamos muy agradecidos a la Madre Rebecca por haber<br />

organizado y haber estado siempre pendiente de todo: los<br />

dos campamentos, la comida, organización de guías para<br />

nuestras “expediciones” en la sierra, la organización de<br />

nuestros viajes a la puna y una infinidad de actividades más.<br />

Respecto a los viajes a la puna no debe faltar un especial<br />

agradecimiento a Orlando, que varias veces tuvo que<br />

madrugar incluso días festivos para subir a los/as gringos/as<br />

y chimbotanos/as hasta la laguna. Un agradecimiento<br />

también a los/as integrantes de la Fundación A.C.U. por<br />

ponernos a nuestra disposición su oficina, así como a los<br />

chicos del internado que nos construyeron el campamento en<br />

Moro, el cual se convirtió durante cinco semanas en nuestro<br />

“hogar” y en el que nos sentimos muy a gusto.<br />

En Moro ha habido muchas personas más, que con su<br />

información han dado un gran aporte: miembros de<br />

diferentes instituciones y organizaciones y personas<br />

particulares que en parte asistieron a los talleres de la<br />

Academia de Verano. A todos/as ellos/as les queremos<br />

expresar nuestro agradecimiento por haber estado siempre<br />

dispuestos/as a contestar todas nuestras preguntas.<br />

Por último quisieramos agradecer a todas las personas de las<br />

instituciones visitadas en Huaraz por la facilitación de<br />

información y el interés mostrado por nuestro trabajo.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 2 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Fue nuestro deseo poner a disposición el resultado de<br />

nuestras cinco semanas de trabajo en la cuenca del río Loco<br />

y en Moro a toda persona interesada. Con este fin se llevó a<br />

cabo la traducción del trabajo que por motivos de tiempo no<br />

es perfecta ni mucho menos, pero al menos esperamos que<br />

sea comprensible.<br />

Por último queremos invitar a visitar nuestra página web a<br />

todo/a quien quiera saber algo más acerca de nuestro<br />

trabajo: www.rioloco<strong>2002</strong>.org.<br />

Y con esto le(s) deseamos una interesante lectura del<br />

producto de nuestro trabajo.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 3 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

PATROCINADORES<br />

Quisieramos expresar también nuestro agradecimiento a<br />

todos los patrocinadores del proyecto de estudios nombrados<br />

a continuación por su generoso apoyo finaciero o material sin<br />

el cual no nos habría sido posible llevar a cabo el trabajo de<br />

campo.<br />

Toshiba<br />

Herba Chemosan<br />

Österreichische Nationalbank<br />

Industriellenvereinigung<br />

Donau-Chemie<br />

Abt. Wassertechnik<br />

Heinzel Pulp and Paper Group<br />

Novomatic<br />

Austropapier<br />

Mayr-Melnhof Karton AG<br />

Oberbank<br />

Zweigstelle Schärding<br />

Raiffeisenbank<br />

Zweigstelle Esternberg<br />

Hypo Landesbank<br />

Zweigstelle Schärding<br />

Bahlsen<br />

Europäische Reiseversicherung<br />

Lohmann & Rauscher<br />

Nobite<br />

<strong>Technische</strong> Universität <strong>Wien</strong><br />

Universität <strong>Wien</strong><br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 4 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Österreichische Hochschülerschaft<br />

Hochschülerschaft TU <strong>Wien</strong><br />

Österreichische Hochschülerschaft<br />

Bundesvertretung<br />

Österreichische Hochschülerschaft<br />

Universitätsvertretung Uni <strong>Wien</strong><br />

Österreichische Hochschülerschaft<br />

Universitätsvertretung Universität für<br />

Bodenkultur<br />

Gemeinde Esternberg<br />

Gemeinde Feldkirch<br />

Dekanat der Human- und<br />

Sozialwissenschaften der Universität<br />

<strong>Wien</strong><br />

Studienrichtungsvertretung Ethnologie<br />

Studienrichtungsvertretung<br />

Ernährungswissenschaften<br />

Fachschaft Raumplanung<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 5 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

I. EDITORIAL<br />

Junio del 2001, el aula del <strong>IFIP</strong> (Instituto de Ciencias<br />

Económicas y Política de Infraestructura) está repleto de<br />

estudiantes de las más variadas carreras motivados/as e<br />

interesados/as en asistir a la clase “Desarrollo integrado<br />

regional en Países del Tercer Mundo” del Señor Arch. DI<br />

Falch.<br />

Para diez estudiantes significó el primer paso – una<br />

oportunidad única para adquirir una idea de la realidad del<br />

trabajo de la elaboración y ejecución de proyectos de<br />

desarrollo.<br />

Julio del <strong>2002</strong> – más de un año más tarde y poco más de dos<br />

meses después de haber vuelto del trabajo de campo hemos<br />

elaborado de una inmensa cantidad de informaciones,<br />

experiencias y vivencias en la cuenca del río Loco la tarea<br />

impuesta por la asignatura: elaboración de un Appraisal<br />

Report (propuesta de proyecto) según estándars<br />

internacionales.<br />

El presente informe es el producto de un proceso de<br />

desarrollo que empezó aquella mañana, en la que<br />

descendimos en Moro soñolientos a las seis de la mañana del<br />

autobús de Lima y medio día más tarde llegaría el equipo<br />

peruano.<br />

Infinitas conversaciones, “expediciones” a pueblos alejados,<br />

fiestas con los más variados grupos de personas y la<br />

necesidad de adaptar y arreglar al principio uno de nuestros<br />

campamentos, que se encontraba en medio de la cuenca,<br />

nos ofrecieron la posibilidad de un intercambio intensivo<br />

entre los/as habitantes de la cuenca, los/as estudiantes<br />

perunanos/as y nosotros/as “los/as gringos/as”.<br />

No solamente hemos podido adquirir una pequeña impresión<br />

acerca de la vida de día a día, los valores y el entorno de<br />

los/as habitantes de la cuenca – por el otro lado también<br />

nuestro comportamiento fue registrado y estudiado, también<br />

nosotros/as estuvimos constantemente en el centro de<br />

atención. Este proceso de aprendizaje recíproco no<br />

solamente nos ha hecho darnos cuenta de potenciales y<br />

dificultades de la vida en la cuenca sino que seguramente<br />

también ha aportado nuevos conocimientos, ideas e impulsos<br />

a la gente de allí.<br />

Queremos agradecer mucho a nuestras familias,<br />

compañeros/as, amigos/as y conocidos/as por su<br />

comprensión, ya que no sólo estuvimos separados de<br />

ellos/as por una distancia de 12.000 kms durante 7<br />

semanas. El trabajo del proyecto nos mantuvo ocupados en<br />

Viena durante casi once meses. Al mismo tiempo queremos<br />

agradecer a los/as tutores/as por su apoyo durante el trabajo<br />

del proyecto.<br />

Viena, junio del <strong>2002</strong><br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 6 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

II. EQUIPO DEL <strong>PROYECTO</strong><br />

Daniel D. AZAÑEDO<br />

REYES<br />

Agroindustria (Universidad Nacional<br />

del Santa, Chimbote)<br />

eMail: azareuns50@hotmail.com<br />

Victor E. CASTILLO<br />

FERNÁNDEZ<br />

Ingeniería Civil (Universidad<br />

Nacional del Santa, Chimbote)<br />

eMail: vcastillo77@hotmail.com<br />

Carlos A. CONCHA RAMOS Educación Secundaria (Universidad<br />

Nacional del Santa, Chimbote)<br />

eMail: lennonx22@hotmail.com<br />

Achim CONSTANTIN<br />

Hidrogeología (Universidad de<br />

Viena)<br />

eMail: achim.constantin@gmx.at<br />

Evelyn EDER<br />

Planificación y Ordenación<br />

Territorial (Universidad Técnica de<br />

Viena)<br />

eMail: eder.ev@gmx.at<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 7 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Roberto C. FLORES<br />

VILLANUEVA<br />

Ingeniería Civil (Universidad<br />

Nacional del Santa, Chimbote)<br />

eMail: rocaflovi@hotmail.com<br />

Marianne GROSSAUER<br />

Hidroeconomía (Universidad de<br />

Ciencias Naturales)<br />

eMail: mariannegro@gmx.at<br />

Sebastian HEINZEL<br />

Economía y Ciencias Políticas<br />

(Universidad de Viena)<br />

eMail: sebastian@gmx.at<br />

Silvia HOLZER<br />

Sociología de Urbanismo y Política<br />

de Desarrollo Internacional<br />

(Universidad Técnica de<br />

Viena/Universidad de Viena)<br />

eMail: hsilvia@gmx.net<br />

Amaya LÓPEZ DE VICUÑA<br />

KLUG<br />

Sociología y Etnología (Universidad<br />

de Viena)<br />

eMail: amaya@gmx.at<br />

Georg NIESSNER<br />

Arquitectura (Universidad Técnica<br />

de Viena)<br />

eMail: info@archimania-vision.at<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 8 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Flor de Maria A.<br />

RODRÍGUEZ VÁSQUEZ<br />

Biología en Acuicultura (Universidad<br />

Nacional del Santa, Chimbote)<br />

eMail:<br />

frodriguez_vasquez@hotmail.com<br />

Viktoria SCHERRER<br />

Nutrición (Universidad de Viena)<br />

eMail: vikischerrer@hotmail.com<br />

Wilson SIMPALO LÓPEZ<br />

Agroindustria (Universidad Nacional<br />

del Santa, Chimbote)<br />

eMail: wilsonsl@latinmail.com<br />

Birgit STAUDINGER<br />

Paisajismo (Universidad de Ciencias<br />

Naturales)<br />

eMail: staudi@iaeste.at<br />

Stephan TISCHLER<br />

Ordenación y Planificación<br />

Territorial (Universidad Técnica de<br />

Viena)<br />

eMail: stephan.tischler@htu.at<br />

Elizabeth M. VALLADARES<br />

HERNÁNDEZ<br />

Comunicación Social (Universidad<br />

Nacional del Santa, Chimbote)<br />

eMail: kysmme@latinmail.com<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 9 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

III. ELABORACIÓN DEL APPRAISAL REPORT<br />

En el proyecto de estudios „Río Loco <strong>2002</strong>“ participaron diez<br />

estudiantes de Austria y siete estudiantes peruanos/as de<br />

diferentes carreras. El contenido de trabajo fue la realización<br />

de un análisis de problemas y potenciales de la cuenca del río<br />

Loco (Ancash-Perú), para identificar ideas para un proyecto<br />

de desarrollo y elaborarlo en forma de un Appraisal Report<br />

(propuesta de proyecto). Para ello también nos basamos en<br />

la Feasibility Study (informe de tasación) del proyecto<br />

anterior, llevado a cabo en el año 2000.<br />

En este capítulo reflexivo queremos presentar nuestro<br />

procedimiento, nuestras experiencias y los problemas con los<br />

que nos vimos confrontados/as.<br />

RECAUDACIÓN DE DATOS<br />

Durante el trabajo de campo tuvimos dos campamentos en la<br />

región del proyecto: un campamento en la pequeña ciudad<br />

de Moro y el otro en la cuenca del río Loco al lado del pueblo<br />

de Cárap a una altitud de unos 2.700 msnm<br />

aproximadamente.<br />

Alternándonos en pequeños grupos, nos quedamos en uno u<br />

otro campamento y en “excursiones” de una duración de 1-3<br />

días visitamos una gran parte de pueblos de la cuenca al<br />

menos una vez. Íbamos en compañía de guías que en parte<br />

eran de la cuenca y que hablaban quechua. Esto nos ayudó<br />

mucho, ya que la población principalmente habla quechua.<br />

De esta manera pudimos conocer más de cerca la vida de<br />

los/as habitantes de la cuenca y formarnos una idea de la<br />

región. En conversaciones con familias en las cuales<br />

estuvimos alojados durante nuestras “excursiones” así como<br />

en reuniones adquirimos muchas informaciones acerca de la<br />

vida de la gente y los potenciales y problemas de la región.<br />

La población de la cuenca nos recibió con mucha hospitalidad<br />

y mucho interés. Mucha ayuda nos proporcionó Don Aurelio<br />

Arias, un campesino de Cárap y el “cuidador” de nuestro<br />

campamento en la cuenca, que es una persona clave en la<br />

región 1 . Gracias a su actividad coordinadora durante mucho<br />

tiempo tiene muchos conocimientos acerca de los diferentes<br />

pueblos de la cuenca y pudo también contestar muchas<br />

preguntas importantes al final de nuestra estadía cuando ya<br />

no nos dio tiempo a visitar más pueblos.<br />

En Moro visitamos instituciones activas en la cuenca y<br />

analizamos la situación del mercado. Después de comprobar<br />

que para la mitad superior de la cuenca había ciudades más<br />

relevantes que Moro und grupo de estudiantes llevó a cabo<br />

un viaje de varios días para visitar Caraz y Huaraz con el fin<br />

1 Don Aurelio fue presidente de Cárap durante 22 años y también ha tenido<br />

cargos como coordinador de varios proyectos en la región. Actualmente es el<br />

coordinador de una microred de salud.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 10 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

de estudiar la situación del mercado en dicha región y<br />

además visitar instituciones (p.ej. una organización apícola<br />

así como la oficina del proyecto de la UE Cordillera Negra).<br />

Gran parte del grupo también visitó los talleres de la<br />

Academia de Verano organizada por A.C.U. 2 y la Oficina Falch<br />

en Moro. En los talleres ofrecidos para los/as campesinos/as<br />

pudimos hacernos una idea acerca de actividades de algunos<br />

proyectos en un futuro próximo en la región.<br />

Por lo general trabajamos en grupos pequeños pero<br />

regularmente celebramos “reuniones generales” para<br />

intercambiar las informaciones recaudadas en el grupo y<br />

coordinar y planificar los siguientes pasos.<br />

Aproximadamente en la mitad de nuestra estadía debíamos<br />

decidirnos por una idea de un proyecto, para recaudar<br />

informaciones precisas al respecto durante el resto del<br />

tiempo. Después de discutir acerca de los problemas<br />

principales de la cuenca, considerando la información<br />

obtenida en conversaciones con la población y teniendo en<br />

cuenta las actividades (futuras) de las instituciones activas<br />

en la región, nos decidimos por un proyecto de<br />

procesamiento y comercialización de los productos agrícolas<br />

de la cuenca y la organización de los/as campesinos/as para<br />

ello. Esta decisión sirvió de orientación para la recuadación<br />

de información concreta hasta el final del trabajo de campo.<br />

OBSERVACIONES CRÍTICAS<br />

Quiesieramos hacer referencia a ciertos aspectos que<br />

condicionaron el trabajo durante nuestra estadía y con ello<br />

han tenido repercusiones en la elaboración del Appraisal<br />

Report.<br />

a) el factor de organización<br />

A causa de una falta de acuerdo entre las universidades,<br />

los/as estudiantes de Austria y los/as de Perú tuvimos dos<br />

tareas diferentes a realizar. Mientras que nosotros/as de<br />

Austria debíamos elaborar un Appraisal Report, los/as<br />

compañeros/as peruanos/as debían elaborar un diagnóstico<br />

de la cuenca. Ésto dificultó en un principio el trabajo entre<br />

ambos equipos.<br />

A ello hay que sumar el hecho de que las preparaciones para<br />

el trabajo de campo fueron mucho más intensivas en Viena<br />

que en Chimbote. La asignatura tiene mucha más<br />

importancia en Viena que en la Universidad del Santa de<br />

Chimbote. Mientras que en Viena llevábamos trabajando<br />

intensivamente desde noviembre del 2001 (muchos/as de<br />

nosotros/as renunciamos a otras asignaturas), la preparación<br />

del equipo peruano realmente empezó en marzo del <strong>2002</strong>. El<br />

equipo peruano fue solamente preparado en un taller de dos<br />

días de duración antes del trabajo de campo. A diferencia de<br />

2 ONG local, fundada por la oficina Falch (véase el capítulo 2.4.12)<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 11 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

ello, la asignatura en la Universidad Técnica de Viena incluye<br />

un curso (junio del 2001) y un taller de tres días de duración<br />

(febrero del <strong>2002</strong>). El punto de partida de ambos equipos fue<br />

por ello muy diferente.<br />

b) el factor de tiempo<br />

Procesos de dinámica de grupos en un equipo con 17<br />

integrantes de diferentes idiomas son muy intensivos. Ésto<br />

llevó a cabo una reducción de la atencion para el campo y<br />

con ello una reducción del tiempo de investigación. Por ello<br />

nos parece que el tiempo de 5 semanas es muy corto para<br />

elaborar la tarea impuesta.<br />

Para ganar tiempo respecto a la obtención de informaciones<br />

e ideas para el proyecto de desarrollo a elaborar, debíamos<br />

basarnos en la Feasibility Study (informe de tasación) del<br />

proyecto de estudios anterior. Pero nos fue necesario adquirir<br />

por cuenta propia una idea de la región y/o al menos<br />

sensibilizarnos respecto a ella. Además dicho estudio fue<br />

realizado hace ya dos años y la falta de información acerca<br />

de su elaboración nos indujo a no tomarlo sin cierto sentido<br />

de crítica.<br />

c) „procedimiento correcto en el trabajo de proyetos<br />

de desarrollo“<br />

Como fue propagado durante el curso en junio del 2001, el<br />

grupo beneficiario de un proyecto (en este caso la población<br />

de la cuenca del río Loco) debe ser incluido en el proceso de<br />

planificación del proyecto. Este requisito no pudo ser<br />

cumplido en nuestro caso ya que se trataba de la elaboración<br />

de una propuesta de proyecto de desarrollo ficticio. En<br />

conversaciones con la población pudimos adquirir muchas<br />

informaciones pero nunca pudimos discutir acerca de la idea<br />

del proyecto por miedo a despertar esperanzas por que se<br />

fuera a ejecutar dicho proyecto en la realidad.<br />

Un punto de referencia para la elección del tema del proyecto<br />

“procesamiento y comercialización de productos agrícolas y<br />

organización de los/as campesinos/as” fue el taller sobre la<br />

creación del parque industrial en Moro con un módulo para<br />

los/as campesinos/as de la cuenca. Este taller nos dió una<br />

visión acerca de las actividades de desarrollo futuras en la<br />

región. Así es que nos pareció adecuado integrar nuestro<br />

proyecto en el proceso que ya se está llevando a cabo en el<br />

momento en la región.<br />

d) aspectos lingüísticos<br />

Un gran problema en la recaudación de información se nos<br />

presentó a nivel del idioma. Puesto que las mujeres en la<br />

cuenca apenas hablan el castellano y de nosotros/as nadie<br />

hablaba quechua, la comunicación con ellas fue casi<br />

imposible. Por ello nuestra recaudación de información debe<br />

ser considerada como parcial e incompleta. La elaboración de<br />

los aspectos de género se basa en parte en suposiciones por<br />

nuestra parte.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 12 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

El hecho de que seis de los diez integrantes del grupo<br />

austríaco hablaran poco español no causó ningún problema<br />

en discusiones y reflexiones estratégicas. Pero por otra<br />

parte, en la recaudación de datos concretos para la<br />

planificación detallada, la situación sí fue insatisfactoria para<br />

los unos/as mientras que para los/as otros/as significó más<br />

trabajo.<br />

EXPERIENCIAS<br />

A pesar de todos los aspectos mencionados hemos tenido<br />

también experiencias positivas de gran alcance.<br />

El trabajo en un grupo interdisciplinario e intercultural nos ha<br />

hecho ver los diferentes métodos de trabajo de las diferentes<br />

disciplinas y acercamientos respecto a problemas. Además<br />

pudimos adquirir una idea de la realidad del trabajo de<br />

proyectos de desarrollo y pudimos constatarnos de lo costosa<br />

que es la organización de tales actividades respecto a<br />

tiempo.<br />

Como último punto queremos mencionar el tema de la<br />

comunicación con la población de la cuenca del río Loco.<br />

Nuestra conciencia ha sido agudizada respecto a la<br />

precaución y la sensibilidad con la que hay que tratar un<br />

tema en una conversación con personas de otro contexto<br />

cultural. A pesar de utilizar el mismo idioma – el castellanomás<br />

de una vez se dieron contradicciones de comprensión en<br />

ambos lados, dado que la forma de comunicación es<br />

diferente. Por lo tanto el riesgo a malentendidos en la<br />

planificación y la realización de proyectos es un factor<br />

esencial a tener en cuenta. Las cinco semanas nos sirvieron<br />

para darnos cuenta de la problemática pero no para<br />

conseguir solucionarla.<br />

En general se puede decir que las cinco semanas que hemos<br />

pasado en la región del proyecto nos han sensibilizado a<br />

todos/as y han aumentado la tolerancia de todos/as<br />

nosotros/as.<br />

RESUMEN Y PERSPECTIVAS<br />

De vuelta en Viena nos hemos dedicado a la elaboración del<br />

Appraisal Report y a la preparación de la presentación oficial<br />

de los resultados de nuestro proyecto en junio del <strong>2002</strong>. El<br />

equipo peruano nos ha apoyado mucho en esta fase con la<br />

contestación de preguntas abiertas mediante correo<br />

electrónico.<br />

La elaboración del Appraisal Report ha sido un ejercicio muy<br />

interesante y un reto para todos/as nosotros/as. Al mismo<br />

tiempo experimentamos las restricciones de un esquema de<br />

planificación muy estricto.<br />

El Appraisal Report ha sido concibido bajo las condiciones de<br />

esta asignatura y ha de ser considerado como tal. El proyecto<br />

elaborado no está pensado para ser ejecutado en la realidad.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 13 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

A pesar de ello nos preguntamos qué es lo que pasaría si se<br />

llegara a ejecutar nuestro proyecto. ¿Qué perspectivas reales<br />

tendría la puesta en práctica de nuestra propuesta de una<br />

organización de campesinos/as?<br />

Suponiendo que tuvieramos los medios para llevar a cabo<br />

este proyecto sería necesario dar un paso hacia atrás y<br />

reflexionar una vez más el proyecto con los/as<br />

campesinos/as de la cuenca. La idea de la organización<br />

podría adquirir otras formas en ciertas facetas. Pero por el<br />

momento sólo podemos soñar con la realización de nuestras<br />

ideas.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 14 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


APPRAISAL-REPORT<br />

Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Proyecto para el PROcesamiento y la COMercialización de<br />

Productos de la Cuenca del Río Loco


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

1 INTRODUCCIÓN......................................................................................... 18<br />

2 ENTORNO DE LA REGIÓN DEL <strong>PROYECTO</strong> .................................................. 20<br />

2.1 INFORMACIONES BÁSICAS SOBRE PERÚ Y LA REGIÓN DEL <strong>PROYECTO</strong> ............................... 20<br />

2.2 LA CUENCA DEL RÍO <strong>LOCO</strong>................................................................................ 21<br />

2.2.1 Características Geográficas y Climáticas................................................................................. 22<br />

2.2.2 Distribución Política y Administrativa ..................................................................................... 23<br />

2.2.3 Infraestructura Técnica........................................................................................................ 25<br />

2.2.4 Enfraestructura Social ......................................................................................................... 26<br />

2.2.5 Fondo Social y Cultural ........................................................................................................ 27<br />

2.2.6 Situación Económica............................................................................................................ 28<br />

2.3 POBLEMÁTICA Y POTENCIALES ............................................................................ 31<br />

2.3.1 Agricultura ......................................................................................................................... 31<br />

2.3.2 Orientación al Mercado ........................................................................................................ 33<br />

2.3.3 Comunicación y Cooperación ................................................................................................34<br />

2.3.4 Medio Ambiente .................................................................................................................. 35<br />

2.3.5 Otros Sectores Económicos .................................................................................................. 36<br />

2.3.6 Nutrición............................................................................................................................ 37<br />

2.4 GRUPO BENEFICIARIO E INSTITUCIONES ACTIVAS EN LA REGIÓN.................................... 37<br />

2.4.1 Cordillera Negra.................................................................................................................. 37<br />

2.4.2 Cáritas .............................................................................................................................. 38<br />

2.4.3 Pronamachcs (Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas<br />

Hidrográficas y Conservación de Suelos) ........................................................................................38<br />

2.4.4 Fé y Alegría........................................................................................................................ 39<br />

2.4.5 Foncodes (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social) .............................................. 39<br />

2.4.6 Prona ................................................................................................................................ 39<br />

2.4.7 Pacto Perú-Canadá.............................................................................................................. 39<br />

2.4.8 Junta de Desarrollo Distrital ................................................................................................. 40<br />

2.4.9 Junta de Usuarios Nepeña .................................................................................................... 40<br />

2.4.10 Municipalidad Distrital........................................................................................................ 40<br />

2.4.11 Las Hermanas de la Misericordia en Moro ............................................................................. 40<br />

2.4.12 Proyecto Río Loco.............................................................................................................. 41<br />

2.5 BASE DE DATOS............................................................................................ 41<br />

3 REQUISITOS ESTRATÉGICOS Y REFLEXIONES .......................................... 43<br />

3.1 REQUISITOS PROGRAMÁTICOS Y POLÍTICA SECTORIAL POR PARTE<br />

DEL LED ......................................................................................................... 43<br />

3.1.1 Lucha contra la Pobreza....................................................................................................... 43<br />

3.1.2 Programas de Educación y Capacitación................................................................................. 44<br />

3.1.3 Desarrollo Rural.................................................................................................................. 44<br />

3.1.4 Género .............................................................................................................................. 45<br />

3.1.5 Salud ................................................................................................................................ 45<br />

3.1.6 Medio Ambiente y Desarrollo ................................................................................................ 45<br />

3.2 ENFOQUE DEL RESPONSABLE DEL <strong>PROYECTO</strong> ........................................................... 45<br />

3.2.1 Integración ........................................................................................................................ 45<br />

3.2.2 Enfoque de Planificación Dinámico.........................................................................................46<br />

3.2.3 Sostenibilidad..................................................................................................................... 46<br />

3.2.4 „Proyecto Clave“ ................................................................................................................. 46<br />

3.3 DERIVACIONES ESTRATÉGICAS DEL CONTEXTO ........................................................ 47<br />

3.3.1 Argumentos para un Proyecto de Desarrollo de Tipo Económico ................................................ 47<br />

3.3.2 Concentración en el Procesamiento y la Comercialización ......................................................... 48<br />

3.3.3 La Organización .................................................................................................................. 51<br />

3.3.4 Digresión: la producción de miel ........................................................................................... 55<br />

3.3.5 Mejora de la Infraestructura en la Cuenca .............................................................................. 57<br />

4 LÓGICA DE INTERVENCIÓN ....................................................................... 58<br />

4.1 OBJETIVO DE DESARROLLO ............................................................................... 58<br />

4.2 OBJETIVO DEL <strong>PROYECTO</strong> ................................................................................. 58<br />

4.3 RESULTADOS ............................................................................................... 58<br />

4.4 ACTIVIDADES............................................................................................... 58<br />

4.4.1 Organización autosuficiente.................................................................................................. 58<br />

4.4.2 Apertura de Mercados.......................................................................................................... 59<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 16 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

4.4.3 Agricultura Ecológica orientada al Mercado............................................................................. 60<br />

4.4.4 Procesamiento de Productos................................................................................................. 60<br />

4.4.5 Logística y Transporte ......................................................................................................... 61<br />

4.4.6 Estrategia a Largo Plazo....................................................................................................... 62<br />

4.4.7 Garantía de Calidad............................................................................................................. 63<br />

5 EJECUCIÓN ................................................................................................ 64<br />

5.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y PROCESOS.............................................................. 64<br />

5.2 MEDIOS NECESARIOS, PLAN DE GASTOS, DE TIEMPO Y DE<br />

FINANCIACIÓN ................................................................................................... 65<br />

5.3 CONDICIONES PREVIAS Y MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO ........................................... 68<br />

6 SUPUESTOS/RIESGOS ............................................................................... 69<br />

6.1 FACTORES EXTERNOS ..................................................................................... 69<br />

6.2 NECESIDAD DE MODIFICACIONES ........................................................................ 69<br />

7 REFLEXIONES RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD ...................................... 70<br />

7.1 APOYO POLÍTICO ........................................................................................... 70<br />

7.2 TECNOLOGÍA APROPIADA.................................................................................. 70<br />

7.3 COMPATIBILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE / PROTECCIÓN DEL<br />

MEDIO AMBIENTE ............................................................................................... 71<br />

7.4 ASPECTOS SOCIOCULTURALES............................................................................ 71<br />

7.5 DIMENSIÓN DE GÉNERO / FOMENTO DE LAS MUJERES ................................................ 72<br />

7.6 ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE<br />

DIRECCIÓN....................................................................................................... 72<br />

7.7 AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA........................................................................... 72<br />

8 SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN ................................................................... 74<br />

8.1 SUPERVISIÓN, SISTEMA DE INFORMACIÓN, INDICADORES............................................ 74<br />

8.2 EVALUACIONES DEL <strong>PROYECTO</strong> ........................................................................... 74<br />

9 RESUMEN Y PERSPECTIVAS ....................................................................... 76<br />

10 APÉNDICE................................................................................................ 78<br />

10.1 MARCO LÓGICO .......................................................................................... 78<br />

10.2 POTENCIAL CULTIVO PARA LA VENTA: EL YACÓN .................................................... 82<br />

10.3 FUENTES .................................................................................................. 84<br />

10.4 DATOS DE LOS PUEBLOS DE LA CUENCA DEL RÍO <strong>LOCO</strong> ............................................. 85<br />

10.4.1 Yapacayán........................................................................................................................ 85<br />

10.4.2 Cajay-Huanchuy ............................................................................................................... 86<br />

10.4.3 Capan.............................................................................................................................. 87<br />

10.4.4 Huáscar ........................................................................................................................... 88<br />

10.4.5 Carachuco ........................................................................................................................ 89<br />

10.4.6 Cárap .............................................................................................................................. 90<br />

10.4.7 Pichiú .............................................................................................................................. 91<br />

10.4.8 Pampacancha ................................................................................................................... 92<br />

10.4.9 Huarac-Hurán ................................................................................................................... 93<br />

10.4.10 Carampa ........................................................................................................................ 94<br />

10.4.11 Pisha ............................................................................................................................. 95<br />

10.4.12 Quicacayán..................................................................................................................... 96<br />

10.4.13 Pucará ........................................................................................................................... 97<br />

10.4.14 Antaracá ........................................................................................................................ 98<br />

10.4.15 Ocshapampa................................................................................................................... 99<br />

10.4.16 Nununga ...................................................................................................................... 100<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 17 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

1 INTRODUCCIÓN<br />

El presente Appraisal Report (propuesta de proyecto) ha sido<br />

elaborado en el marco del Año Internacional de las Montañas<br />

(AIM <strong>2002</strong>) proclamado por al ONU para el año <strong>2002</strong>. Se<br />

basa en la Feasibility Study (estudio de tasación) “Río Loco<br />

2000”, en la cual fueron identificadas varias ideas para<br />

proyectos en la región.<br />

La región del proyecto propuesto es la cuenca del río Loco<br />

con su centro regional Moro. Se le ha concedido más<br />

importancia a los pueblos a los cuales recientemente ha<br />

llegado la carretera. Esto incluye a Yapacayán y todos los<br />

pueblos de más arriba.<br />

La cuenca del río Loco se caracteriza por una economía de<br />

subsistencia: apenas existen puestos de trabajo fuera de la<br />

agricultura, no hay apenas circulación de dinero. Las<br />

autoridades políticas tienen “olvidada” a la cuenca, lo<br />

repercute en el estado de la infraestructura y el sector de<br />

educación en la región. Por ejemplo son pocos los pueblos<br />

con un rudimentario suministro de electricidad, el<br />

analfabetismo en las personas adultas es de hasta un 80%.<br />

El objetivo general de todas las actividades de desarrollo de<br />

este proyecto en la cuenca del río Loco es la mejoría del nivel<br />

de vida de toda la población con especial atención en los/as<br />

jóvenes, los/as cuales por falta de perspectivas en la región<br />

en muchas ocasiones se ven obligados/as a emigrar.<br />

La creación de una organización, que lleve a cabo la compra<br />

de productos y herramientas necesarios para la agricultura y<br />

la venta de productos agrícolas de (toda) la cuenca ayudaría<br />

a aprovechar ventajas económicas que actualmente se<br />

pierden por la falta de coordinación y cooperación entre<br />

los/as campesinos/as. Mediante este proyecto además se<br />

pretende dar un valor agregado a los productos agrícolas de<br />

la cuenca mediante el procesamiento de éstos y su venta<br />

bajo el nombre de una marca común. Las ganancias<br />

favorecerían directamente a los/as campesinos/as.<br />

Con ello se abrirían fuentes de ingreso sostenibles para<br />

los/as campesinos/as de la cuenca, que les posibilitarían en<br />

un futuro resolver sus problemas por cuenta propia.<br />

Adicionalmente se crearían con el tiempo y el aumento de la<br />

especialización en el margen del procesamiento de productos<br />

y la necesidad de mano de obra en la administración de la<br />

organización los primeros puestos de trabajo fuera de la<br />

agricultura. Por último su presencia más fuerte en los<br />

mercados llamaría la atención de las autoridades políticas<br />

respecto a la cuenca del río Loco.<br />

Las actividades que se llevarán a cabo en el marco de este<br />

proyecto conciernen sobre todo el establecimiento de<br />

capacidades institucionales y de directiva. También se<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 18 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

llevarán a cabo medidas concretas respecto a la<br />

infraestructura.<br />

Los/as autores/as de este Appraisal Report se basan en la<br />

elaboración de la resente propuesta de proyecto de un<br />

enfoque de planificación dinámico e integral bajo la inclusión<br />

de expertos/as locales y el grupo beneficiario del proyecto.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 19 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

2 ENTORNO DE LA REGIÓN DEL <strong>PROYECTO</strong><br />

2.1 INFORMACIONES BÁSICAS SOBRE PERÚ Y LA<br />

REGIÓN DEL <strong>PROYECTO</strong><br />

Perú se encuentra en el oeste de Sudamérica, en la región<br />

trópica del hemisferio sur. El territorio nacional tiene una<br />

dimensión de 1.285.216 km², con lo cual Perú es el tercer<br />

país más grande de todo el continente sudamericano. En el<br />

norte hace frontera con Ecuador y Colombia, en el este con<br />

Brasil y Bolivia y en el sur con Chile.<br />

Imagen inferior:<br />

ubicación de Perú en<br />

Sudamérica<br />

De norte a sur se extiende por todo el territorio una cadena<br />

montañosa denominada Cordillera de Los Andes con un<br />

número de picos que sobrepasan los 6.000 msnm.<br />

La diversidad respecto a paisajes de Perú se deja clasificar en<br />

tres categorías principales:<br />

Costa: muchas de las ciudades más importantes como la<br />

capital Lima, Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Ica y Nazca se<br />

encuentran en esta región así como muchos destinos<br />

turísticos importantes. Esta región se caracteriza por un<br />

clima árido, desiertos predominan el tipo de paisaje.<br />

Únicamente en los cursos de los ríos procedentes de los<br />

Andes hay suficiente agua como para poder hacer uso de la<br />

tierra a nivel agrícola en su alrededor.<br />

Sierra: el carácter físico complejo de la sierra de los Andes<br />

se refleja en la estructura compleja de estas regiones<br />

montañosas. Una de las características más sobresalientes<br />

del altiplano andino son los lagos y las lagunas. En los<br />

altiplanos, denominados también como punas, emergen<br />

formaciones rocosas como por ejemplo la Cordillera Blanca.<br />

De la nieve y del hielo de estos picos proviene el agua de<br />

todos los ríos que fluyen por el Perú. Las mayores masas de<br />

agua forman el principio del sistema hidrográfico del<br />

Amazonas. El templo incáico más conocido de Sudamérica,<br />

Machu Picchu, no queda lejos de la antigua capital Inca de<br />

Cuzco. Machu Picchu atrae anualmente milliones de turistas y<br />

es una de las principales fuentes de ingreso del turismo.<br />

Selva: los bosques del este o la Amazonía son densos y<br />

húmedos. Se compone por las laderas y las llanuras al este<br />

de las montañas de los Andes. Esta región todavía está<br />

escasamente poblada.<br />

Perú está compuesto por 24 departamentos y una provincia<br />

constitucional, unidades administrativas que por su parte se<br />

dividen en regiones, provincias y distritos. Perú es una<br />

república constitucional con un presidente como jefe de<br />

estado.<br />

Imagen superior: región<br />

del Amazonas (selva) en<br />

el este del Perú<br />

La población está compuesta de un 45% de indígenas, 37%<br />

de mestizos/as, 15% de blancos/as y un 3% de otros grupos<br />

(descendientes de africanos/as, japoneses/as, chinos/as).<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 20 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Los idiomas oficiales son el castellano y el quechua, también<br />

se habla el aymara. En la Amazonía existen además una gran<br />

cantidad de otras lenguas indígenas.<br />

Así como el resto de los países latinoamericanos Perú es un<br />

país endeudado. La política neoliberal de Fujimori que trajo<br />

consigo una privatización de varios sectores y una fuerte<br />

reducción de los gastos sociales ha hecho empeorar mucho la<br />

situación de la población. En Perú un 49% de la población<br />

vive bajo el umbral de la pobreza.<br />

Las diferencias entre la ciudad y el campo así como entre los<br />

más pobres y los más ricos son muy grandes. Por un lado<br />

están las ciudades imitando el estilo de vida<br />

americano/europeo y por el otro lado se encuentra la sierra<br />

tradicionalmente andina. La pobreza se concentra en la<br />

sierra, lo cual da pie a una gran migración de la población de<br />

la sierra hacia las ciudades. Estos movimientos de migración<br />

tienen grandes influencias en las estructuras tanto de la<br />

sierra como de las ciudades.<br />

La región del proyecto se encuentra a aproximadamente 600<br />

km al norte de Lima en el departamento de Ancash. Ancash<br />

es una de las regiones más pobres de Perú y se caracteriza<br />

por una gran heterogenidad. Se extiende desde la costa<br />

hasta las tierras bajas peruanas. Mientras que predomina<br />

una agricultura de subsistencia de pequeños campesinos en<br />

Ancash se encuentran lugares turísticos como el Callejón de<br />

Huaylas, que atrae masas de turistas al Huascarán y la<br />

ciudad de Huaraz, así como grandes empresas<br />

agroindustriales en la costa. La industria pesquera peruana<br />

tiene su centro en Chimbote.<br />

Imagen superior:<br />

urbanización informal en<br />

la metrópoli de Lima de<br />

15 millones de habitantes<br />

2.2 LA CUENCA DEL RÍO <strong>LOCO</strong><br />

La cuenca del río Loco se encuentra en la Cordillera Negra en<br />

la región de Chavín, Subregión Pacífico. La cuenca del río<br />

Loco es una subcuenca de la cuenca de Nepeña, la cual se<br />

extiende desde la costa del Pacífico en el oeste hasta las<br />

regiones de la sierra de la Cordillera Negra. En la parte<br />

inferior de la cuenca del río Loco se encuentra la pequeña<br />

ciudad de Moro a una altitud de 426 msnm.<br />

A causa de su dificultoso acceso (hasta hace poco tiempo la<br />

carretera llegaba únicamente hasta Yapacayán) en la cuenca<br />

del río Loco encontramos condiciones muy desiguales<br />

respecto a desarrollo. Nuestra recaudación de datos y<br />

propuesta de medidas de actuación se concentran en la parte<br />

superior de la cuenca (de Yapacayán hasta Nununga), ya que<br />

en esta región la necesidad de actuación es mayor que en la<br />

parte inferior de la cuenca, a la cual la carretera ya llega<br />

desde hace más tiempo. Pero esto no significa que la<br />

población de la parte inferior de la cuenca no sea incluida en<br />

el proyecto. Ésto llevaría a una mayor acentuación de las<br />

diferencias en la cuenca, las cuales se trata de contrarestar.<br />

Ubicación de la cuenca<br />

del río Loco en la<br />

Cordillera Negra<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 21 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

La siguiente ilustración 2.1-1 representa la región del<br />

proyecto con sus centros de referencia Moro, Pamparomás en<br />

la cuenca paralela y Caraz en la cuenca de Santa.<br />

Ilustración 2.1-1: Región de proyecto: cuenca del río Loco<br />

2.2.1 Características Geográficas y Climáticas<br />

En su recorrido de uns 50 km valle abajo comenzando en la<br />

laguna Pacarinacocha a unos 4.550 msnm (los picos tienen<br />

una altitud de hasta 4.700 msnm) en dirección a Moro el río<br />

Loco pasa por varias zonas climáticas hasta desembocar<br />

pasando Moro en el río Nepeña a una altitud de<br />

aproximadamente 350 msnm. Según la altitud, el clima y la<br />

flora, fauna y el aprovechamiento agrícola, la cuenca del río<br />

Loco se puede clasificar en los siguientes pisos ecológicos:<br />

Río Loco<br />

Región Chala o costa 0m -500m costa hasta<br />

Moro<br />

Región Yunga 500m - Moro hasta<br />

2500m Cajay-<br />

Huanchuy<br />

Región Quechua 2500m -<br />

3500m<br />

Región Suni 3500m -<br />

4000m<br />

Región Puna 4000m -<br />

4800m<br />

Cárap hasta<br />

Pisha<br />

Pisha hasta<br />

Nununga<br />

altiplano<br />

deshabitado<br />

árida, precipitaciones bajas, veranos cálidos y<br />

soleados y neblinas en invierno<br />

la parte inferior es árida, posibilidad agrícola<br />

en zonas irrigadas; a partir de los 1.500<br />

msnm; es semiárida con temperaturas<br />

variadas por valles; laderas rocosas y fuertes<br />

pendientes (40 – 70 %)<br />

clima templado semiseco; buena agricultura a<br />

base de papa y cereales resistentes; ganadería<br />

extensiva; la zona más poblada de la sierra<br />

peruana ya en la época preincaíca<br />

clima frío con poca humedad atmosférica y<br />

abundantes precipitaciones, ganadería, límite<br />

superior de la actividad agrícola<br />

clima muy frío y húmedo con frecuentes<br />

temperaturas negativas; cultivo de papa<br />

Cuadro 2-1: Clasificación de la cuenca del río Loco por pisos ecológicos<br />

Topográficamente la cuenca se caracteriza por pendientes de<br />

diferente pronunciación (5-90%). Las pendientes más<br />

pronunciadas se encuentran en las regiones quechua hasta<br />

puna. Con una agricultura intensificada el riesgo de erosión<br />

es muy grande en estas regiones.<br />

Topografía<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 22 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

La oferta natural de agua del Nepeña es pequeña en<br />

comparación con otras cuencas de la costa peruana (67.5<br />

mio. m³ anuales en comparación con 4.500 mio. m³ que<br />

produce la cuenca de Santa). Tiene un régimen irregular e<br />

impredecible de un año a otro y depende exclusivamente de<br />

las precipitaciones pluviales que se producen de diciembre a<br />

marzo. Durante las últimas décadas ha habido una tendencia<br />

al decrecimiento de volúmenes mínimos mensuales, lo cual<br />

en un futuro podría dar lugar a períodos cada vez más<br />

críticos de sequedad, creando condiciones más problemáticas<br />

para la agricultura. Actualmente la cantidad de agua no es<br />

suficiente para una agricultura óptima.<br />

En el período de la cultura precolombina fueron construidos<br />

en las partes altas de las cuencas represamientos o lagunas<br />

artificiales, para almacenar el agua de lluvias de las épocas<br />

de más abundancia y distribuirlas lentamente a lo largo de<br />

los ocho meses restantes de estiaje mediante una red de<br />

canales subterráneos en las cuencas. En lo alto de la cuenca<br />

del río Loco se encuentran restos de cuatro antiguas lagunas,<br />

de las cuales ha sido reparada una en los últimos años<br />

(laguna Pacarinacocha).<br />

Potencial hídrico<br />

Imagen superior:<br />

represamiento de la<br />

época preincaica cubierto<br />

de tierra<br />

2.2.2 Distribución Política y Administrativa<br />

Partiendo de Moro ascendiendo por la cuenca del río Loco<br />

hasta Yapacayán se pasa por los pueblos de Pocós (600<br />

msnm), Tambar, Wintón y Santa Rosa (800 msnm), Ishco<br />

(1000 msnm) y Breña Alta (1200 msnm).<br />

El siguiente cuadro da una visión general de los pueblos de la<br />

parte alta de la cuenca, la altitud aproximada a la que se<br />

encuentran y el número de habitantes:<br />

Sector (pueblo)<br />

Anexo<br />

Altitud<br />

Habitantes<br />

(Familias)<br />

Yapacayán<br />

1300 msnm<br />

Cajay-Huanchuy 1700 msnm 588 (98)<br />

Escalón<br />

Huitco<br />

1500 msnm<br />

1500 msnm<br />

Capan 2800 msnm aprox. 85 (16)<br />

Huáscar 2800 msnm 270 (54)<br />

Carachuco 3200 msnm aprox. 120 (35)<br />

Cárap 2780 msnm 210 (42)<br />

Pichiú 3000 msnm 390 (65)<br />

Carampa 3200 msnm 165 (33)<br />

Pampacancha 3350 msnm (aprox. 25)<br />

Huarac-Hurán 3500 msnm (aprox. 34)<br />

Pisha 3600 msnm 273<br />

Quicacayán<br />

3400 msnm (aprox. 50)<br />

Sococancha<br />

3200 msnm<br />

Pucará 3700 msnm aprox. 220<br />

Antaracá<br />

3600 msnm<br />

Ocshapampa 3750 msnm aprox. 200<br />

Nununga 3800 msnm aprox. 140<br />

Cuadro 2-2: Datos de altitud y número de habitantes de los pueblos de la cuenca<br />

del río Loco de Yapacayán hasta Nununga (Fuentes: recaudación propia en mayo<br />

del <strong>2002</strong>; Plan de Desarrollo de la Comunidad Campesina 24 de Junio,<br />

Pamparomás 1999)<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 23 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

La cuenca del río Loco pertenece a dos provincias de Ancash<br />

y a dos distritos diferentes:<br />

Provincia Distrito Capital Altitud de la capital Habitantes<br />

Santa Moro Moro 426m 8080<br />

Huaylas Pamparomás Pamparomás 2802m 7431<br />

Cuadro 2-3: pertenencia administrativa de la cuenca del río Loco (Fuente: Efraín<br />

Aragón Espinoza: Plan de desarrollo sostenible y autodependiente de la cuenca<br />

del Nepeña, Moro 1996, pag. I)<br />

Por lo tanto son dos unidades administrativas políticas las<br />

responsables de la cuenca: el distrito de Moro para los<br />

pueblos hasta Yapacayán y el distrito de Pamparomás para la<br />

parte de la cuenca de Cajay-Huanchuy hasta Nununga. Esta<br />

división trae consigio problemas para la población de la<br />

cuenca, ya que ninguna de las dos unidades administrativas<br />

se siente responsable de la cuenca y no les hace llegar a los<br />

pueblos los fondos económicos correspondientes.<br />

El ejemplo de Pamparomás demuestra la problemática:<br />

Pamparomás está compuesto por 35 pueblos de los cuales 15<br />

se encuentran en la cuenca del río Loco. El distrito recibe<br />

mensualmente unos 40.000 – 50.000 nuevos soles del<br />

estado. Parte de esta cantidad corresponde a la cuenca del<br />

río Loco. Pero como muchos habitantes de la cuenca no van<br />

a votar a Pamparomás, ya que la distancia es mucho mayor<br />

que la que hay a otras ciudades como por ejemplo Moro,<br />

Pueblo Libre, Caraz o Yungay, el alcalde de Pamparomás se<br />

niega a invertir en la infraestructura de la cuenca.<br />

Antes de la Reforma Agraria de 1969 la cuenca estaba en<br />

manos de hacendados. Con la expropiación de las tierras<br />

después de la Reforma Agraria han sido creadas tres<br />

comunidades campesinas en la cuenca, compuestas por los<br />

siguientes pueblos:<br />

• Comunidad Virgen Santa de Pampacancha: Pampacancha<br />

• Comunidad 24 de Junio: Huáscar, Carampa, Pichiú, Cárap,<br />

Cajay-Huanchuy y los anexos Escalón y Huitco<br />

• Comunidad Santa Rosa de Quicacayán: Nununga,<br />

Quicacayán, Pisha y el anexo Sococancha<br />

En una comunidad campesina la tierra pertenence a la<br />

comunidad. Cada campesino (en algunos casos también<br />

mujeres) recibe para su familia cierta superficie de terreno<br />

para cultivar sus productos. Por lo general tiene que<br />

entegrar un 50% de la cosecha a la comunidad. Las<br />

ganancias de la venta de estos productos son los ingresos de<br />

la comunidad.<br />

En el resto de los pueblos de la cuenca el terreno es de<br />

propiedad particular. El pueblo de Capan es un caso especial,<br />

ya que el terreno le pertenece a una sola persona, una<br />

señora que vive en Pocós, a la cual los/as campesinos/as<br />

tienen que entregar el 50% de su cosecha. Pero en un futuro<br />

Distrito de Pamparomás<br />

Reforma Agraria de 1969<br />

Comunidad Campesina<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 24 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

tanto Capan como Carachuco serán integrados en la<br />

Comunidad Campesina 24 de Junio.<br />

2.2.3 Infraestructura Técnica<br />

• Carreteras: Desde hace poco tiempo hay dos carreteras<br />

en la cuenca. Desde Caraz llega una carretera pasando por la<br />

puna hasta Pisha y comunica la parte superior de la cuenca<br />

con otras ciudades (véase la imagen 2.2-2). El último tramo<br />

no es transitable a causa del mal estado de mantenimiento.<br />

A partir del 1998, la carretera de Moro que anteriormente<br />

sólo llegaba hasta Yapacayán, fue alargada hasta Pichiú.<br />

Actualmente se encuentra en planificación la unión de los dos<br />

tramos entre Pisha y Pichiú. Desde la cosntrucción del último<br />

tramo de carretera, entre Moro y Pichiú existe un servicio de<br />

transporte público de autobús que circula 3 veces por<br />

semana. El precio del viaje es de seis a siete nuevos soles (lo<br />

cual equivale al sueldo de un día de un trabajador en la<br />

cuenca). Los pueblos que no se ubican a lo largo de la<br />

carretera están conectados por caminos de herradura.<br />

Imagen superior: a<br />

finales del 2001 fue<br />

inaugarado oficialmente<br />

el último tramo de la<br />

carretera Yapacayán-<br />

Pichiú<br />

Imagen 2.2-2: Carreteras en la cuenca del río Loco (parte superior)<br />

• Agua: Los ríos de Jimbe y Larea en las cuencas paralelas<br />

juntan en la época de lluvia mucha más agua que el río Loco.<br />

En toda la cuenca se riega por gravedad, pero con una<br />

técnica de riego muy deficiente basada en turnos de agua<br />

que se asignan por horas. Esta técnica lleva a un<br />

desaprovechamiento de la disponibilidad de agua y a un<br />

maltrato de los suelos.<br />

• Electricidad: Hay pocos pueblos con suministro de<br />

electricidad. Éste está limitado a unas pocas horas a la<br />

noche. En Pisha, Ocshapampa, Carampa, Quicacayán, Pichiú<br />

Técnica de irrigación<br />

deficiente<br />

Suministro eléctrico en<br />

pocos pueblos<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 25 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

se encuentran pequeños generadores hidroeléctricos, el<br />

pueblo de Pucará está conectado a la red de Pisha. Los<br />

generadores de Ocshapampa y Pichiú están actualmente<br />

averiados. Para obtener suficiente agua para las acequias de<br />

las partes más altas un desvío del agua a los tubos que van a<br />

los generadores solamente es posible durante pocas horas de<br />

la tarde/noche. Durante los meses de junio a diciembre la<br />

situación se pone más crítica, puesto que la ciudad de Moro<br />

reclama parte del agua del río Loco, con lo cual tanto la<br />

irrigación como la producción de electricidad se ven<br />

restringidas para dejar suficiente agua en el cauce del río.<br />

• Molinos: el equipamiento de los pueblos con molinos para<br />

la producción de harina es el siguiente:<br />

Ocshapampa<br />

Pisha<br />

Sococancha<br />

Pichiú<br />

Cárap<br />

Carachuco<br />

molino hidráulico<br />

molino hidráulico<br />

dos pequeños molinos<br />

dos molinos, ambos averiados<br />

molino hidráulico; rendimiento: 1 saco de grano por noche; diferentes<br />

calibraciones para diferentes grados de finura; precio: 0,5 Soles por saco (12<br />

kg) para comuneros/as y 1,5 soles para particulares<br />

molino a motor (petróleo), el molino más rapido de la cuenca; precio: 2,5 soles<br />

por arroba<br />

Cuadro 2-4: molinos en la parte superior de la cuenca (según recaudación de<br />

datos en mayo del <strong>2002</strong>)<br />

• Comunicación: a falta de otras alternativas el medio de<br />

comunicación más importante es la transmisión oral.<br />

Actualmente no hay equipos de radio para la comunicación<br />

entre los pueblos. En la parte superior de la cuenca de Pisha<br />

para arriba hay acceso a una red de telefonía por la cercanía<br />

a la turística cuenca de Santa. Los altos costos (adquisición y<br />

servicio) así como la falta de electricidad para cargar las<br />

baterías imposibilitan a los pueblos la disposición de equipos<br />

de teléfono. A mediados de mayo del <strong>2002</strong> fueron instalados<br />

dos teléfonos públicos en Pisha y Pichiú, pero no disponemos<br />

de informaciones más concretas al respecto.<br />

Forma de comunicación<br />

predominante:<br />

transmisión oral<br />

2.2.4 Infraestructura Social<br />

• Centros de educación: Cada pueblo tiene una primaria,<br />

pero en pocos casos de dan los seis grados. Alumnos/as que<br />

quieren seguir estudiando tienen que caminar a diario<br />

durante largas distancias para asistir a escuelas de otros<br />

pueblos. Esto conlleva en muchos casos a dejar los estudios.<br />

En Pisha, Tambar y Moro hay secundarias – se trata de<br />

colegios técnicos agropecuarios. Por falta de docentes el<br />

último grado de la la secundaria en Pisha solamente puede<br />

ser ofrecido cada dos años. Por lo general hay una falta de<br />

docentes en todos los centros educativos de la cuenca.<br />

Generalmente hay uno/a a dos docentes que tienen que dar<br />

clase a varios grados simultaneamente. Otro problema es el<br />

idioma: los/as niños/as al entrar en el colegio no hablan<br />

castellano. Actualmente se pone atención en que los/as<br />

El sistema escolar de<br />

Perú esta compuesto por<br />

una primaria de seis<br />

grados y una secundaria<br />

de cinco grados.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 26 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

docentes contratados/as en las escuelas de la cuenca hablen<br />

quechua.<br />

• Puestos de salud: en la parte superior de la cuenca hay<br />

puestos de salud en los pueblos de Pisha, Pichiú y Antaracá.<br />

El equipamiento con medicamentos, instrumentos y personal<br />

es insuficiente. Casos urgentes tienen que ser llevados<br />

durante caminatas de horas en camilla hasta los puntos de la<br />

carretera y de ahí ser transportados a Caraz o a Moro.<br />

• Internado: En Moro hay un internado para chicos llevado<br />

por las Hermanas de la Misericordia. Chicos de las cuencas e<br />

la región tienen la opoertunidad de asistir a la secundaria en<br />

Moro. Lástimamente falta este tipo de institución para chicas.<br />

Puestos de salud en<br />

Pisha, Antaracá y Pichiú<br />

Imagen inferior:<br />

internado de las<br />

Hermanas de la<br />

Misercordia de Moro<br />

2.2.5 Fondo Social y Cultural<br />

A diferencia de Moro y la parte baja de la cuenca en la parte<br />

alta predomina la cultura andina. El idioma predominante es<br />

el quechua. Mientras que los hombres también saben hablar<br />

el castellano, las mujeres, los/as niños/as pequeños/as y las<br />

personas de edad apenas lo hablan. En Moro a cambio<br />

solamente se habla el castellano.<br />

También respecto a la vestimenta los hombres han adoptado<br />

la cultura mestiza. Mientras que las mujeres y las niñas de<br />

Yapacayán para arriba visten el traje típico de la región, para<br />

los hombres o los chicos no hay un traje típico.<br />

El cambio cultural a la altura de Yapacayán es dado a la<br />

existencia de la carretera de Moro hasta Yapacayán desde<br />

hace más tiempo con lo cual la cultura mestiza predominante<br />

ha podido imponerse hasta Yapacayán.<br />

Límite cultural de<br />

Yapacayán<br />

A nivel de la educación también se puede distinguir una<br />

diferencia entre hombres y mujeres. Es normal dar más<br />

importancia a la educación de los hijos varones. Los chicos<br />

suelen ir más años a la escuela y además tienen en Moro la<br />

oportunidad de vivir en el internado para asistir a la<br />

secundaria. Las condiciones educativas en la cuenca por lo<br />

general son deficientes. El nivel de analfabetismo es muy<br />

alto, en especial entre la población adulta y las mujeres.<br />

Hasta un 80% de los/as adultos en la cuenca y<br />

aproximadamente un 20% de los/as niños/as en edad<br />

escolar apenas tienen conocimientos básicos de escritura.<br />

Respecto a la división de trabajo los hombres son los<br />

encargados de trabajar en la chacra mientras que las<br />

mujeres se dedican al cuidado del ganado. Pero en cuanto a<br />

la venta de ganado los encargados son los hombres,<br />

mientras que las mujeres se dedican a la venta de animales<br />

pequeños como cuys y gallinas.<br />

Las mujeres son las responsables de las tareas de la casa,<br />

preparar la comida y elaborar la lana. Los hombres son los<br />

encargados de tejer.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 27 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

En algunos pueblos las mujeres se organizan en Clubs de<br />

Madres (más información al respecto bajo el capítulo 2.4.6),<br />

pero también únicamente si reciben apoyo. Generalmente no<br />

hay grupos de mujeres organizadas.<br />

Los/as habitantes de un pueblo tienen en muchas ocasiones<br />

parientes en otros pueblos en la cuenca y existen relaciones<br />

entre pueblos por la pertenencia a una misma comunidad.<br />

Pero por el otro lado existen también rivalidades entre<br />

pueblos de la cuenca. El conflicto más sobresaliente es el que<br />

existe entre Pisha y Pichiú, dos pueblos que pertenecen a dos<br />

comunidades campesinas diferentes. El motivo de su<br />

rivalidad es una lucha de poder en la cuenca. Pisha es una<br />

especie de centro en la parte superior de la cuenca y es el<br />

único pueblo con secundaria de la región. También Pichiú<br />

desea tener una secundaria. El conflicto genera una división<br />

de la parte superior de la cuenca que es agravada por la falta<br />

de carretera entre ambos pueblos.<br />

La migración es un tema relevante en la cuenca, igual que en<br />

el resto de Perú. Muchos/as habitantes de la cuenca tienen<br />

parientes en Moro, Caraz, Pueblo Libre, Chimbote, Lima, etc.<br />

con los que están en continuo contacto. Motivos para la<br />

migración son sobre la educación (secundaria, estudios<br />

superiores hasta carreras universitarias) y trabajo (migración<br />

laboral permanente o temporal en épocas de cosecha).<br />

También la falta de terreno para los/as jóvenes es un motivo<br />

importante de emigración para buscarse la vida fuera de la<br />

cuenca. Este motivo va a cobrar mucha importancia en un<br />

futuro próximo.<br />

Rivalidades entre pueblos<br />

La migración como tema<br />

importante<br />

Todavía queda por ver cómo va a influir la construcción de la<br />

nueva carretera en la migración y los cambios culturales y<br />

sociales que traerá consigo.<br />

2.2.6 Situación Económica<br />

La agricultura es la base económica de la región alrededor de<br />

Moro. En la cuenca del río Loco se practica una agricultura de<br />

subsistencia (economía de subsistencia) y son pocos los<br />

excedentes para la venta. Éstos se venden mayoritariamente<br />

sin ningún tipo de elaboración o procesamiento en Moro,<br />

Caraz y Yungay o sino a comerciantes, que desde la<br />

construcción de la carretera llegan regularmente a la cuenca.<br />

Para los pueblos inferiores a Pichiú el punto de referencia<br />

económico es Moro, ya sea a nivel de venta como de compra.<br />

Para los Pueblos de Pisha para arriba esta función la cumplen<br />

las ciudades de Caraz y Yungay.<br />

En la cuenca todavía no está muy extendido el manejo de<br />

dinero. Negocios funcionan muchas veces mediante el<br />

sistema de trueque. Una gran parte de la población no tiene<br />

apenas experiencia con el manejo del dinero. Los ínfimos<br />

ingresos de los/as campesinos/as adquiridos mediante la<br />

venta de sus productos agrícolas y animales alcanzan para<br />

cubrir únicamente las necesidades básicas.<br />

La agricultura como base<br />

económica<br />

Manejo de dinero<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 28 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Las diferentes condiciones climáticas a causa de las<br />

diferencias de altitud permiten el potencial cultivo de una<br />

amplia gama de productos agrícolas en la región (vease el<br />

cuadro 2-5).<br />

Amplia gama de<br />

productos gracias a los<br />

diferentes pisos<br />

ecológicos<br />

PISOS ECOLÓGICOS Y CULTIVOS<br />

Región Chala<br />

Región Yunga<br />

Región Quechua<br />

Región Suni<br />

Región Jalca o Puna<br />

maíz, frijol, yuca, camote, papa, caña de azúcar<br />

tomate, espárrago, ají, cebolla, zapallo, sandía, ajo<br />

limón, ciruela, naranja, lima, guanábana, mango,<br />

palto, vid, pacae, níspero, mamey, plátano, papaya<br />

maíz, frijol, papa, yuca, camote, pepino, tomate,<br />

maní, ajo, cebolla, ají, zapallo, sandía y otras<br />

hortalizas<br />

vid, palto, chirimoya, ciruela, limón, naranja,mango,<br />

manzana, pacae , plátano, papaya, maracuya<br />

maíz, frijol, tomate, pepino, arveja, trigo, cebada,<br />

papa, quinta, chocho, olluco, oca, haba, arverja,<br />

cebolla<br />

palto, manzano, pacae, chirimoya, plátano,<br />

melocotón, etc.<br />

trigo, cebada, avena, quinua, olluco, oca, papa,<br />

mashua, chocho, maíz, chocho, haba, arverja y<br />

haba<br />

trigo, cebada, avena, quinua, olluco, oca, papa,<br />

chocho, haba, arverja<br />

Cuadro 2-5: pisos ecológicos y cultivos<br />

En la parte alta de la cuenca sobre todo se cultiva maíz,<br />

trigo, cebada, haba, papa y en escasas cantidades diferentes<br />

clases de verdura. En la región de Moro y los lugares de la<br />

parte baja de la cuenca se cultiva sobre todo yuca, maíz,<br />

frijol, palta, caña de azúcar y existe una gran variedad de<br />

frutales. Moro además es conocido a nivel supraregional por<br />

la producción de pisco.<br />

A causa de las grandes pendientes en las que se encuentran<br />

las chacras en la sierra se trabaja la tierra manualmente o<br />

con ayuda de toros, caballos o burros. La sequía y la escasez<br />

de agua son factores limitadores en el sector agrícola.<br />

Junto a la agricultura en la cuenca se practica la crianza de<br />

ganado vacuno, porcino, ovino, caprino así como de gallinas,<br />

cuys, caballos y burros. A nivel artesanal hay unos/as<br />

pocos/as campesinos/as que tienen talleres de carpintería o<br />

se dedican a hacer pan, queso o miel (p.ej. en Cárap). La<br />

elaboración de la lana de oveja (hilado y tejido) tiene<br />

bastante importancia en la cuenca. El ichu de la puna es<br />

utilizado para hacer cestas para la producción de queso.<br />

Desde la construcción de la carretera en Pichiú cada<br />

miércoles a jueves tiene lugar un mercado semanal de gran<br />

importancia para casi toda la cuenca del río Loco.<br />

Queremos hacer referencia en este lugar de la economía de<br />

Moro por ser un centro económico y cultural en la región. La<br />

economía de Moro además de la agricultura se caracteriza<br />

por una estructura de pequeñas empresas. Entre otras<br />

empresas se encuentran un taller de costurería y un<br />

costurero, una imprenta, un cerrajero, un carpintero, dos<br />

panaderos, dos grifos (uno de ellos fuera de servicio),<br />

Crianza de ganado y<br />

artesanía<br />

Pequeñas empresas en<br />

Moro<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 29 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

algunos restaurantes/comedores, almacenes y tiendas así<br />

como comerciantes. En los alrededores de Moro se hacen<br />

esteras para la construcción de viviendas. En el mercado se<br />

venden a diario víveres. Los domingos el mercado se<br />

extiende a las calles delrededor y la gama de productos es<br />

más amplia.<br />

El análisis de mercado hecho por los/as autores/as de este<br />

Appraisal Report dió el resultado que excepto unos pocos<br />

productos, la mayoría de los productos agrícolas y productos<br />

procesados provienen de Chimbote y en parte también de<br />

Pamparomás o Caraz y Huaraz. Los motivos de la ausencia<br />

de productos de la región en Moro es la irregularidad de<br />

suministro (muchos productos se cosechan solamente una<br />

vez al año, p.ej. la fruta de Moro en febrero) y la falta de<br />

posibilidad de almacenamiento. Para los productos regionales<br />

por lo general se paga un 40% menos. Este motivo, así como<br />

las condiciones dificultosas de producción y transporte no<br />

permiten a los/as campesinos/as de la sierra un gran márgen<br />

de ganancia, con lo cual el cultivo de productos agrícolas<br />

para la venta no es rentable, a pesar de que los productos de<br />

la sierra son de mejor calidad (p.ej. la papa) que los de la<br />

costa. En el mercado de Moro únicamente se pueden<br />

encontrar pequeñas cantidades de maíz, frijol, olluco y oca<br />

de la cuenca del río Loco y yuca, ají y fruta de Moro. Las<br />

tiendas de Moro sobre todo venden abarrotes. Encuestas a<br />

comerciantes en los mercados en Pamparomás y Caraz<br />

dieron el mismo resultado: apenas se venden productos de la<br />

cuenca del río Loco.<br />

La forestación carece de importancia en la cuenca, no se<br />

encuentra un arbolado cerrado en ninguna zona. Las clases<br />

de árbol predominantes son el eucalipto y el aliso que son<br />

utilizados como material de construcción y como leña.<br />

A diferencia de la cuenca vecina del Santa con Huaraz como<br />

uno de los centros turísticos más importantes de Perú, la<br />

región alrededor de Moro, a pesar de su belleza paisajística,<br />

apenas es visitada por turistas. Varios yacimientos<br />

arqueológicos podrían atraer en un futuro masas de turistas.<br />

Un grupo de arqueólogos ingleses, peruanos y alemanes está<br />

tratando de investigar y catalogar los yacimientos de la<br />

región para impedir su destrozo o la venta de las piezas. En<br />

el centro de información y documentación previsto en el<br />

parque industrial de Moro (vease el capítulo 2.3.2) se tiene<br />

ideada la exposición al público de artefactos ya descubiertos,<br />

para despertar el interés por la propia historia en la región.<br />

En los alrededores de Moro y en la cuenca del río Loco<br />

existen unas pequeñas minas en las cuales se extraen<br />

diferentes minerales. Análisis geoquímicos de la Universidad<br />

del Santa de Chimbote dieron el resultado de que no merecía<br />

la pena su aprovechamiento. Informaciones más concretas<br />

acerca de la minería se encuentran bajo el capítulo 2.3.4.<br />

Mercados de referencia:<br />

Chimbote, Pamparomás,<br />

Caraz, Huaraz<br />

Imagen superior: árboles<br />

de eucalipto en la cuenca<br />

del río Loco<br />

Turismo y arqueología<br />

Minería<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 30 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

2.3 POBLEMÁTICA Y POTENCIALES<br />

El proyecto elaborado se concentra en la economía de la<br />

cuenca del río Loco. Partiendo del análisis de la situación -<br />

las condiciones políticas, geográficas, de infraestructura,<br />

sociales y económicas – han sido identificados los siguientes<br />

potenciales y problemas en el ámbito económico:<br />

2.3.1 Agricultura<br />

• Formas de organización de los pueblos: Desde el<br />

punto de vista de organización puede observarse que hay<br />

pueblos con diferentes formas de organización. Mientras que<br />

en muchos el terreno es propiedad de la comunidad en otros<br />

la tierra es de propiedad particular y cultivada a nivel<br />

individual. Además hay un pueblo (Capan), cuyas tierras<br />

pertenecen a una señora, para la cual tienen que trabajar<br />

los/as campesinos/as. Puesto que el porcentaje de la cosecha<br />

que hay que entregar a la comunidad o la la propietaria no es<br />

siempre el mismo, difieren las cantidades de producción que<br />

los/as campesinos/as pueden procesar y/o vender por su<br />

cuenta. Estas diferentes relaciones de propiedad o formas de<br />

organización pueden dificultar la cooperación entre pueblos o<br />

comunidades. Mientras que hay pueblos organizados en<br />

comunidades que trabajan conjuntamente, a nivel de la<br />

cuenca hay una gran falta de coordinación entre los pueblos.<br />

Una cooperación entre todos los pueblos de la cuenca<br />

presenta un gran potencial para la solución de problemas que<br />

conciernen a todos/as los/as campesinos/as.<br />

• Condiciones de producción: Las diferencias respecto a<br />

altitud, pendiente del terreno y acceso crean grandes<br />

disparidades respecto a las condiciones de producción en la<br />

cuenca. Pueblos ubicados en la parte baja de la cuenca,<br />

como por ejemplo Yapacayán, tienen ventajas respecto a la<br />

posible utilización de maquinaria agrícola y la cercanía a<br />

Moro. Las condiciones para un ingreso económico son más<br />

favorables para estos pueblos. Pueblos situados al lado de la<br />

carretera pueden llevar sus productos con más facilidad a los<br />

mercados y al mismo tiempo adquirir más comodamente<br />

productos necesarios. Las condiciones de vida y de trabajo<br />

de la sierra se ven en general acentuadas por la pérdida de<br />

cosechas o al menos de parte de ellas con heladas que sen<br />

dan a partir de junio en las partes altas de la cuenca. Los<br />

períodos largos de sequía – la época de lluvia se concentra<br />

en pocos meses - y la falta del potencial hídrico representan<br />

un problema para toda la región. En relación con los ríos de<br />

las cuencas vecinas, el río Loco es el que lleva la menor<br />

cantidad de agua, con lo cual las otras cuencas tienen<br />

mejores condiciones de producción.<br />

• Gama de productos agrícolas: Los diferentes<br />

microclimas generados por las diferentes altitudes<br />

representan un gran potencial: una oferta de una amplia<br />

gama de diferentes productos de cultivo y con ello de<br />

Diferentes formas de<br />

organización de los<br />

pueblos<br />

Desigualdad Diferentes formas respecto de a<br />

las organización condiciones de de los<br />

producción: pueblos pendiente,<br />

altitud, posibilidad de irri<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 31 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

diferentes fuentes de ingreso evitando una excesiva<br />

competencia entre los/as habitantes de la cuenca. Mientras<br />

que en las zonas bajas se cultiva fruta, en la cuenca existen<br />

también plantas (p.ej. olluco, oca, chocho, ichu) que crecen a<br />

partir de cierta altura. La demanda de algunos de estos<br />

productos (p.ej. yacón, maca, quinua y kiwicha) es cada vez<br />

mayor en países industrializados (véase el apéndice respecto<br />

al potencial del remedio antidiabético natural yacón)<br />

• Procesamiento de productos: Actualmente apenas se<br />

lleva a cabo el procesamiento de productos a causa de una<br />

falta de posibilidad de almacenamiento, refrigeración y<br />

procesamiento (p.ej. productos lácteos) en la región de la<br />

sierra. La dificultad de transporte, sobre todo en la parte alta<br />

de la cuenca, influye en la situación. El ganado vacuno de la<br />

cuenca no proviene de ninguna crianza controlada y da poca<br />

leche. La falta de infraestructura, sobre todo de electricidad<br />

en la cuenca impide inversiones en plantas de producción<br />

adecuadas. Actualmente p.ej. las capacidades de los molinos<br />

son deficientes, la calidad de la harina no es lo<br />

sufucientemente buena para su procesamiento posterior.<br />

• Cultivo de la tierra: por la forma de economía de<br />

subsistencia y el aprovechamiento ineficiente de terreno –<br />

muchas familias únicamente siembran lo suficiente como<br />

para vivir – hay muchos pueblos con tierra barbechada (p.ej.<br />

en Cárap, Capan, Antaracá, Ocshapampa). En otros pueblos<br />

a cambio no hay terreno libre a disposición (p.ej. en Huarac-<br />

Hurán, Pichiú, Pisha). Por ello parte de la población jóven o<br />

familias se ven necesitadas a emigrar. Por el otro lado la<br />

buena calidad de algunas partes de la tierra en la cuenca<br />

presentan un potencial de la región. Mediante concientización<br />

y la evitación de una agricultura extensiva este potencial<br />

debe ser mantenido a largo plazo.<br />

• Capital para inversiones: la falta de fuentes de ingreso<br />

actualmente y con ello la falta de capital, no permiten a la<br />

población la inversión en la mejoría de la infraestructura.<br />

Puesto que no reciben apoyo financiero por parte de los<br />

distritos a causa de conflictos administrativos y por parte del<br />

estado no hay interés en inversiones en la región, los<br />

pueblos se ven necesitados de la ayuda de donantes<br />

externos, sobre todo extranjeros. Por parte del estado hay<br />

regulaciones respecto a un número mínimo de habitantes<br />

para la inversión en cierta enfraestructura (electricidad,<br />

carretera). Pero hay muchos pueblos que no cumplen con el<br />

número necesario de habitantes. Por el otro lado los pueblos<br />

o las comunidades por falta de ingresos no pueden crear<br />

fondos de reserva para inversiones. Al mismo tiempo existe<br />

cierto miedo o cierta inseguridad por no caer en nuevas<br />

dependencias, ya que hay algunos pueblos o comunidades<br />

que han hecho la mala experiencia de endeudarse. Muchas<br />

veces no existen ni los medios económicos ni el conocimiento<br />

para llevar a cabo las reparaciones necesarias en<br />

generadores de electricidad, molinos o telares.<br />

Imagen superior: ichu<br />

Falta de oportunidades<br />

de almacenamiento,<br />

refrigeración y<br />

procesamiento<br />

Tierras barbechadas a<br />

causa de la economía de<br />

subsistencia y un<br />

aprovechamiento<br />

ineficiente<br />

Falta de capital propio<br />

para la inversión en la<br />

infraestructura por parte<br />

de la población<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 32 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

• Ganadería: En la cuenca existe una tradición ganadera en<br />

parte para la ayuda del trabajo en la chacra. Entre la<br />

población hay cierto conocimiento acerca del procesamiento<br />

de la leche (producción de queso) y de la lana de oveja. A<br />

causa de las condiciones climáticas – períodos largos de<br />

sequía, cortos períodos intensivos de lluvía, períodos de frío<br />

– se dan enfermedades en los animales. Hay una falta de<br />

conocimiento acerca de medios sencillos para impedir estos<br />

problemas y una falta de medios para la compra de<br />

medicamentos.<br />

Ganado para el trabajo<br />

en la chacra, lana y<br />

productos lácteos<br />

2.3.2 Orientación al Mercado<br />

• Aceptación de la sierra: Por lo general hay poca<br />

aceptación por los/as habitantes de la sierra y sus productos.<br />

La ausencia de productos de la cuenca del río Loco en el<br />

mercado de Moro es debido también a esta falta de<br />

aceptación. En muchos casos la falta de aceptación o el<br />

menosprecio son la consecuencia de una falta de intercambio<br />

cultural o informativo acerca de las posibilidades y/o los<br />

potenciales. Por nombrar un ejemplo: la venta de productos<br />

textiles de la cuenca en Moro es un potencial de la cuenca.<br />

La población – sobre todo las mujeres – de la cuenca a falta<br />

de información, autoestima, limitaciones respecto al idioma y<br />

el hecho de que apenas salen de la cuenca no saben de esos<br />

potenciales y no los aprovechan. Por este motivo también<br />

falta el acceso al apoyo y a instituciones por parte del<br />

estado.<br />

Poca aceptación y<br />

aprecio en las ciudades<br />

por la población y los<br />

productos de la sierra<br />

• Economía de dinero: Un problema adicional que se<br />

presenta en la cuenca del río Loco es la ínfima práctica de la<br />

economía de dinero y con ello la ausencia de capital. La<br />

renuncia a la economía de subsistencia es un proceso muy<br />

largo que exije un cambio de mentalidad.<br />

• Coordinación: Falta cualquier clase de coordinación a la<br />

hora de la venta o comrpa de productos por parte de los/as<br />

campesinos/as. La compra o venta a nivel particular en<br />

pequeñas cantidades influye en los precios. Comerciantes<br />

que llegan a la cuenca ponen precios muy altos a sus<br />

productos de venta y por el otro lado pagan poco a los/as<br />

campesinos/as por sus productos. El precio elevado del<br />

transporte de los productos hace depender a los/as<br />

campesinos/as de los/as comerciantes y de sus estafadoras<br />

prácticas de venta.<br />

• Futuro parque industrial en Moro: El futuro parque<br />

industrial en Moro con sus instalaciones planificadas para<br />

los/as campesinos/as (molino, balanza, almacén) ofrece un<br />

gran potencial para los/as campesinos/as de la cuenca.<br />

Mediante la balanza se hará posible vender los productos al<br />

precio que corresponde. Con el molino se podrá procesar<br />

diversos cereales. La concentración de la compra y venta de<br />

productos en un lugar fijo simplifica el contacto con<br />

Falta de coordinación a la<br />

hora de la compra o<br />

venta por parte de los/as<br />

campesinos/as<br />

El parque industrial de<br />

Moro actualmente se<br />

encuentra en plena fase<br />

de construcción<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 33 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

potenciales compradores/as que puede convertirse en un<br />

negocio permanente. Un centro de documentación e<br />

información facilitará conocimientos a la población. También<br />

está planificada una oportunidad de educación para jóvenes.<br />

• Acceso a los mercados: La predominante economía de<br />

subsistencia es una causa de la ínfima presencia de los<br />

productos de la cuenca en el mercado. Pero anteriormente –<br />

antes de la Reforma Agraria – en la cuenca se producía para<br />

el mercado. La nueva carretera ofrece un acceso mejorado a<br />

los mercados, en primer linea a Moro. La cercanía a la<br />

Panamericana puede ser considerado como un gran potencial<br />

para la apertura de nuevos mercados (p.ej. Chimbote). Los<br />

mercados relevantes para la cuenca del río Loco a largo plazo<br />

son Moro, San Jacinto, Chimbote, Pamparomás, Pueblo Libre,<br />

Caraz, Yungay, Huaraz y Lima.<br />

Mejor acceso a los<br />

mercados gracias a la<br />

carretera<br />

2.3.3 Comunicación y Cooperación<br />

• Diferentes lugares de referencia: Los diferentes lugares<br />

de referencia para los pueblos inferiores a Pichiú y superiores<br />

a Pisha representan un problema para la futura coordinación.<br />

Por el otro lado las existentes relaciones hacia ambos lados<br />

de la cuenca también pueden ser consideradas como<br />

potencial para la apertura de nuevos mercados para<br />

diferentes productos.<br />

• Inovación y cooperación: En la cuenca del río Loco<br />

existen tres comunidades campesinas. En el marco del<br />

Proyecto Río Loco activo actualmente – concretamente con la<br />

construcción del parque industrial – se está tratando de crear<br />

una asociación de campesinos/as, lo que demuestra que hay<br />

voluntad para la organización. Estos esfuerzos por otro lado<br />

son dificultados por conflictos entre pueblos (p.ej. entre<br />

Pisha y Pichiú) así como por conflictos dentro de los mismos<br />

pueblos (p.ej. entre Pichiú parte alta y baja) y con ello entre<br />

las comunidades. Esta situación puede dificultar el trabajo<br />

conjunto en una organización común.<br />

Tres comunidades<br />

campesinas en la cuenca<br />

como unión entre<br />

campesinos/as<br />

En la población existe el deseo de desarrollo y se puede<br />

distinguir una apertura a ideas nuevas por parte de<br />

algunos/as campesinos/as.<br />

• Proyectos existentes: Hay un número de proyectos<br />

llevados a cabo en la región que pueden servir de base al<br />

presente proyecto. Adicionalmente existe una ONG local<br />

(A.C.U.) que se dedica al desarrollo de la cuenca del río Loco<br />

(véase capítulo 2.4.12). La experiencia con proyectos y<br />

organizaciones puede ser considerada como un potencial.<br />

Pero también hay que mencionar como problema la actual<br />

falta de coordinación entre las diferentes instituciones de<br />

desarrollo.<br />

• Educación: Aunque cada pueblo de la cuenca tiene una<br />

primaria, los/as docentes están encargados/as de varios<br />

grados simultaneamente y el equipamiento de las escuelas<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 34 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

es insuficiente. Los/as docentes tienen que viajar para cobrar<br />

su sueldo por lo cual se ausentan mensualmente unos días.<br />

Los/as niños/as muchas veces no acuden a clase por tener<br />

que ayudar en la chacra. Por lo general se invierte más en la<br />

educación de los hijos varones. Una vez que los/as niños/as<br />

o jóvenes salen para estudiar a zonas urbanas, en pocas<br />

ocasiones quieren volver a la cuenca por falta de<br />

perspectivas. Las posibilidades de prácticas son mínimas en<br />

la región.<br />

2.3.4 Medio Ambiente<br />

• Erosión: La erosión representa un grave problema en la<br />

agricultura.<br />

Imagen superior: escuela<br />

de Cárap<br />

Factores que favorecen la erosión son:<br />

◦ falta o escasez de capa de vegetación<br />

◦ la desforestación para el uso de la madera para la<br />

construcción o hacer fuego<br />

◦ acequias con escapes<br />

◦ precipitaciones fuertes que se llevan la capa del suelo sin<br />

vegetación o crean surcos en la tierra que con su aumento<br />

son la base de daños mayores con las siguientes lluvias<br />

◦ la pendiente de los suelos.<br />

Está teniendo lugar un proceso de concientización al<br />

respecto, con el fin de salvar la pérdida definitiva de la capa<br />

superior fértil de la tierra. Ésto implica un trabajo de<br />

concientización de los/as campesinos/as y la elaboración de<br />

métodos de protección adecuados para los diferentes niveles<br />

de altitud.<br />

• Agua / desagües / instalaciones sanitarias: En los<br />

pueblos de la cuenca la captación de agua consiste en un<br />

tanque de cemento, en el cual se lleva a cabo la clorificación.<br />

Los “presidentes de agua” de los pueblos llevan el control<br />

sobre las condiciones higiénicas necesarias para una<br />

captación libre de factores de contaminación. Éstos son los<br />

siguientes:<br />

Medidas higiénicas en el<br />

suministro de agua<br />

◦ ausencia de pastos por encima de la zona de captación del<br />

agua<br />

◦ la ausencia de chacras en la zona de captación, ya que el<br />

abonado podría causar contaminación.<br />

Poca atención se da a las heces humanas. Las “necesidades”<br />

se hacen en el campo o en una letrina. El riesgo de<br />

contaminación de yacimientos de agua con gérmenes, que<br />

con su cumulación en la época de sequía pueden provocar<br />

enfermedades presenta un problema.<br />

La captación de agua de la ciudad de Moro se encuentra en<br />

las afueras de ésta y probablemente recurre a aguas<br />

subterráneas. En los alrededores próximos al lugar de<br />

captación se encuentran chacras, zonas de pasto y una<br />

acequia.<br />

Suministro de agua de la<br />

ciudad de Moro<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 35 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Moro tiene un sistema de canalización que recolecta<br />

desagües caseros, incluido los de los servicios a base de<br />

agua en una poza. Según informaciones del encargado, el<br />

colector principal está estropeado desde hace años a poca<br />

distancia de la desembocadura. Los desagües salpican fuera<br />

del canal y representan una fuente de contaminación y de<br />

enfermedades para las casas que se encuentran en los<br />

alrededores y los niños que ahí juegan. El desagüe corre<br />

abiertamente hacia las chacras y es utilizado para la<br />

irrigación.<br />

• Irrigación: La cuenca con su punto más bajo en Moro está<br />

organizada respecto al agua en la Junta de Usuarios. Puesto<br />

que de mayo a junio no llueve, hay que asegurar la irrigación<br />

de las chacras. La laguna Pacarinacocha como punto de<br />

partida del río Loco es al mismo tiempo el depósito de agua<br />

para la época de sequía. La cuenca es suministrada durante<br />

el día con agua mientras que en Moro se riega por la noche.<br />

En la cuenca las chacras están orientadas de tal manera, que<br />

el tiempo de irrigación pueda ser controlado. Los/as<br />

campesinos/as controlan el cumplimiento del tiempo.<br />

Organización de la<br />

irrigación en la cuenca<br />

Las acequias que tienen fugas representan un problema con<br />

lo cual sobre todo en la época de sequía se pierde mucha<br />

agua que no llega a sus lugares de destino.<br />

• Forestación: La forestación con árboles de eucalipto<br />

representa por un lado un problema por sus impactos<br />

negativos sobre la calidad del suelo pero por otro lado es un<br />

árbol de crecimiento rápido, útil para cubrir las necesidades<br />

respecto a madera por parte de la población.<br />

2.3.5 Otros Sectores Económicos<br />

• Turismo: Un potencial son la belleza paisajística de la<br />

cuenca y los yacimientos arqueológicos, los cuales ofrecen la<br />

posibilidad de establecer la cuenca como una destinación<br />

turística. Pero la falta de conocimeniento acerca del manejo<br />

del turismo representa un problema al respecto.<br />

• Minería: Prospecciones metalúrgicas en la cuenca del río<br />

Loco han dado el resultado de la poca rentabilidad económica<br />

del aprovechamiento de los minerales de la región. Pero<br />

también hay que decir que únicamente se han llevado a cabo<br />

métodos de análisis geofisícos a nivel de la superficie, por lo<br />

cual no está descartada la posibilidad de la existencia de<br />

yacimientos en la región. La existencia de materias primas<br />

para la industria en la región representan un potencial. Los<br />

granitos y tonalitos pueden ser aprovechados como<br />

minerales de decoración pero también minerales de uso<br />

industrial como el caolinito (para la industria papelera,<br />

materia prima para la cerámica, etc.) y el mármol son de<br />

procedencia de la región. No se puede asegurar si merece la<br />

pena su explotación, pero la cuenca del río Loco debe estar<br />

preparada a posibles influencias desde fuera en un futuro.<br />

Imagen superior: belleza<br />

paisajística como un<br />

potencial de la región<br />

Yacimientos de materias<br />

primas para la industria<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 36 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

2.3.6 Nutrición<br />

La alimentación de los/as habitantes de la cuenca, a causa<br />

del trabajo de tipo físico de los/as campesinos/as, está<br />

orientada a cubrir en primer lugar las necesidades<br />

energéticas. Predomina el consumo de productos ricos en<br />

hidratos de carbono y se cocina con mucha grasa. Por el otro<br />

lado la alimentación se caracteriza por una falta de proteínas,<br />

vitaminas y minerales. Ésto se manifiesta en una propensión<br />

elevada a infecciones y en dificultades respecto a<br />

concentración de los/as niños/as, que en muchos casos<br />

acaban por perder el interés en la educación y prefieren ir a<br />

trabajar a la chacra.<br />

Esencialmente sería factible el cultivo de plantas que<br />

contengan las sustancias nutritivas necesarias. El problema<br />

lo representa la costumbre alimenticia de la población. Este<br />

tipo de costumbres son muy difíciles de cambiar. El proyecto<br />

de los bio-huertos de Fé y Alegría (vease bajo el capítulo<br />

2.4.4), en el cual docentes y alumnos/as siembran toda clase<br />

de verduras es una buena iniciativa aunque haya que esperar<br />

tiempo para poder apreciar resultados evidentes.<br />

La alimentación cubre en<br />

primer plano las<br />

necesidades energéticas<br />

Proyecto de los biohuertos<br />

2.4 GRUPO BENEFICIARIO E INSTITUCIONES ACTIVAS<br />

EN LA REGIÓN<br />

El grupo beneficiario de este proyecto de desarrollo integral<br />

es el total de la población de la cuenca del río Loco desde<br />

Moro hasta Nununga con un enfoque especial en los/as<br />

jóvenes, que en muchas ocasiones se ven necesitados/as a<br />

migrar por la falta de perspectivas para el futuro en la<br />

región.<br />

En la región de Moro y alrededores, en especial en la cuenca<br />

del río Loco trabajan o han trabajado las siguientes<br />

instituciones:<br />

2.4.1 Cordillera Negra<br />

Se trata de un proyecto de la UE que comenzó sus<br />

actividades en el año 1997 y trabajará en la región hasta el<br />

año 2005. La región en la que Cordillera Negra apoya<br />

proyectos está limitada por una parte por el río Santa y por<br />

la otra por una altitud necesaria superior a los 2.000 msnm.<br />

El objetivo principal declarado del proyecto es el de “integrar<br />

a los/as campesinos/as pobres en el proceso de desarrollo<br />

del país” (declaración del coordinador de proyectos, mayo del<br />

<strong>2002</strong>). Se apoyan proyectos en los siguientes ámbitos:<br />

• economía (sobre todo agricultura)<br />

• salud<br />

• apoyo social<br />

• medio ambiente<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 37 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Hasta el momento el proyecto no ha tenido mucho éxito ya<br />

que no se basaba en un enfoque integral y únicamente<br />

fomentaba una mentalidad de recepción en los/as<br />

campesinos/as. Se ofrecían proyectos ya elaborados (p.ej. de<br />

ganadería o sistemas de irrigación) y por el otro lado era<br />

posible solicitar proyectos que se llevaban a cabo sin<br />

realmente integrar a los/as campesinos/as. Éstos/as no se<br />

llegaban a identificar con los proyectos y tampoco se sentían<br />

responsables de ellos. Ésto ha dado pie a una reforma del<br />

enfoque del portador de proyectos. Actualmente sólo se<br />

trabaja con pueblos que demuestran iniciativa propia, están<br />

organizados y pueden asegurar el mantenimiento de los<br />

proyectos solicitados.<br />

En la cuenca del río Loco han llegado a participar unicamente<br />

unos pocos pueblos de la parte alta en programas de apoyo a<br />

nivel de ganadería y semillas – queda por esperar los<br />

resultados de la nueva estrategia del programa.<br />

2.4.2 Cáritas<br />

La Cáritas tiene su sede en Chimbote. En su día apoyó la<br />

construcción de la carretera de Moro a Yapacayán y también<br />

ha llegado a trabajar con los Clubs de Madres, comprándoles<br />

a las mujeres sus productos de lana. La Comunidad 24 de<br />

Junio está endeudada con la Cáritas por recibir semillas y<br />

considerarlas equivocadamente como una donación al no<br />

saber que se trataba de un fondo rotatorio. Esta organización<br />

actualmente no está presente en la cuenca.<br />

Deudas con la Cáritas<br />

2.4.3 Pronamachcs (Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas<br />

Hidrográficas y Conservación de Suelos)<br />

La institución Pronamachcs es un órgano técnico<br />

desconcentrado del Ministerio de Agricultura y tiene como<br />

función principal la promoción de programas orientados al<br />

manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos<br />

naturales agua, suelos y vegetación en el marco de una<br />

concepción de desarrollo rural integrado a nivel de<br />

microcuencas hidrográficas. En la cuenca del río Loco<br />

esecialmente se dedica a mejorar zonas agrícolas, a la<br />

protección, construcción y rehabilitación de andenes y a la<br />

plantación forestal y agroforestal. En la cuenca Pronamachcs<br />

está presente en los pueblos de la parte alta hasta Pichiú y<br />

trabaja actualmente en la reparación de acequias.<br />

Predominan los programas de forestación con eucalipto. Un<br />

proyecto de promoción de siembra de maca fracasó.<br />

Mejoramiento de las<br />

regiones agrícolas<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 38 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

2.4.4 Fé y Alegría<br />

La iniciativa educativa con fondo eclesiástico trabaja en 16<br />

países de América Latina con grupos de población<br />

marginados. La sede de Moro trabaja con diez escuelas del<br />

distrito de Pamparomás y 16 en el distrito de Moro, de las<br />

cuales 24 se encuenran en la cuenca del río Loco.<br />

Sus actividades tienen las siguientes prioridades:<br />

Trabajo con grupos de<br />

población marginados<br />

• apoyo en la construcción o reparación de edificios<br />

escolares;<br />

• apoyo con material escolar básico y equipameinto de las<br />

escuelas;<br />

• trabajo con docentes respecto a capacitación y trabajo con<br />

las apafas;<br />

• elaboración de un manual para el trabajo con quechua en<br />

las clases;<br />

• Proyecto de bio-huertos: mediante el cultivo de verduras se<br />

pretende mejorar la situación alimenticia de la población;<br />

• Proyecto de granja escolar: este proyecto incluye la crianza<br />

de cuyes y la apicultura. Interesados/as tienen la<br />

oportunidad de solicitar microcréditos en forma de materiales<br />

y animales.<br />

2.4.5 Foncodes (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social)<br />

Foncodes es una institución gubernamental, fundada en 1991<br />

con el fin de mejorar las condiciones de vida de los/as<br />

pobres, generando empleo y apoyando el desarrollo de una<br />

economía sostenible. En la cuenca del río Loco han sido<br />

financiados sistemas de captación de agua potable por parte<br />

de Foncodes. Actualmente está presente en algunos pueblos<br />

como Ocshapampa, Pisha y Pichiú con un desayuno escolar.<br />

Sistemas de captación de<br />

agua potable<br />

2.4.6 Prona<br />

Se trata de una institución estatal que trabaja con los Clubs<br />

de Madres de Pichiú, Cajay-Huanchuy, Cárap, Huarac-Hurán,<br />

Quicacayán, Pisha y Pucará. Los Clubs de Madres reciben<br />

mensualmente raciones de víveres que son preparados por<br />

dos mujeres para el resto de las miembros. Las raciones para<br />

cada mienbro dependen del tamaño de sus familias.<br />

Institución estatal en<br />

colaboración con los<br />

Clubs de Madres<br />

2.4.7 Pacto Perú-Canadá<br />

Esta organización católica tiene su sede en Pamparomás y<br />

trabaja en la parte alta de la cuenca (a partir de Pisha).<br />

Dentro de sus actividades se encuentran la construcción del<br />

tramo de carretera superior desde Breke a Pisha, el<br />

represamiento de la laguna Pacarinacocha en 1997 y un<br />

intento fallido de encontrar un mercado de venta para<br />

chocho.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 39 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

2.4.8 Junta de Desarrollo Distrital<br />

Tanto en Moro como en Pamparomás existe esta comisión de<br />

desarrollo, cuyo fin es la promoción y la ejecución de<br />

proyectos a nivel regional y local. Ambas instituciones no son<br />

consideradas como presentes en la región. La Junta de<br />

Desarrollo de Moro persigue desde hace años la idea de una<br />

academia agraria (Escuela Superior para el Desarrollo cuenca<br />

del Nepena - ESPD) con capacitaciónes respecto a nuevas<br />

técnicas de cultivo pero nunca pasa de la fase de<br />

planificación a la realización.<br />

Promoción y ejecución de<br />

proyectos a nivel<br />

regional y local<br />

2.4.9 Junta de Usuarios Nepeña<br />

La adminsitración del sector de agua en Perú es controlada<br />

por el Ministerio de Agricultura. A nivel regional las Juntas de<br />

Usuarios son encomendadas con cometidos administrativos y<br />

ejecutivos. Establecen la repartición de agua y las tarifas<br />

según el tamaño y el tipo del sistema de irrigación y el<br />

servicio. La Junta de Usuarios Nepeña está encargada de<br />

toda la cuenca del río Loco, incluyendo los distritos de<br />

Samanco, Nepeña, Moro, Cáceres del Perú y Pamparomás.<br />

Por parte de esta comisión de usuarios fue elaborado un<br />

'Plan de Cultivo y Riego' (PCR) en el 2001. A nivel local las<br />

Comunidades Campesinas y pueblos forman las 'Comisiones<br />

de Regantes', una subunidad de la Junta de Usuarios,<br />

encargada de las acequias y los hechos de importancia para<br />

los/as usuarios/as. Para la cuenca del río Loco no hay<br />

representantes en la Junta de Usuarios. Ésto complica la<br />

coordinación de la repartición de agua por falta de acuerdos.<br />

Establecimiento de las<br />

tarifas del agua, la<br />

cantidad y el sistema de<br />

irrigación, etc.<br />

2.4.10 Municipalidad Distrital<br />

Las municipalidades distritales de Moro y Pamparomás están<br />

presentes en algunos pueblos de la cuenca mediante el<br />

programa “Vaso de leche”. Regularmente los pueblos reciben<br />

avena para la preparación de leche para los/as niños/as. Por<br />

lo demás no se percibe interés por el desarrollo de la cuenca<br />

por parte de las municipalidades. Su política ignora la cuenca<br />

a pesar de que parte de sus fondos deberían ser destinados a<br />

los pueblos de ésta.<br />

Falta de interés por el<br />

desarrollo de la cuenca<br />

del río Loco<br />

2.4.11 Las Hermanas de la Misericordia en Moro<br />

La orden de las Hermanas de la Misericordia en Moro lleva un<br />

internado para facilitar a chicos de las cuencas de la región la<br />

oportunidad de asistir a la secundaria. Además lleva un<br />

jardín de infancia y un comedor para niños/as de familias<br />

pobres de Moro.<br />

En la cuenca mucha gente se ve favorecida por el<br />

compromiso de las Hermanas a mejorar las condiciones de<br />

vida de la población. Éstas además se esfuerzan por impedir<br />

la propagación de sectas en la cuenca.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 40 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

La Hermana Rebecca es la directora del Proyecto Río Loco.<br />

2.4.12 Proyecto Río Loco<br />

En el Proyecto Río Loco a parte de la madre Rebecca<br />

participan la oficina de planificación Falch, el<br />

Liechtensteinische Entwicklungsdienst (Fundación Servicio<br />

para el Desarrollo de Liechtenstein - LED) como donante y<br />

expertos/as locales.<br />

Construcción de la<br />

carretera de Yapacayán a<br />

Pichiú por la oficina Falch<br />

La oficina Falch fue encargada con la reconstrucción del<br />

tramo de la carretera de Yapacayán a Huanchuy y la<br />

construcción de la carretera hasta Pisha. En diciembre del<br />

2001 se concluyó con el tramo hasta Pichiú. En el marco del<br />

proyecto además reciben apoyo una imprenta en Moro así<br />

como un periódico regional llamado “El Cholito”, en el cual se<br />

publican informaciones relevantes para la cuenca.<br />

Como contrapartida de la oficina Falch ha sido creada la<br />

Fundación Asociación Caminemos Unidos (A.C.U.) que está<br />

siendo capacitada con el fin de que sepa elaborar propuestas<br />

de proyectos por cuenta propia después de acabar la oficina<br />

Falch con su proyecto y retirarse de la región. La Fundación<br />

A.C.U. es una ONG local compuesta por ocho miembros que<br />

trabajan honoríficamente. Tiene un empleado fijo. Entre<br />

los/as miembros se encuentran campesinos, madres de<br />

familia, empresarios y estudiantes que se interesan por la<br />

región y en reuniones regulares discuten los problemas de la<br />

cuenca del río Loco.<br />

Como fue mencionado anteriormente, en el marco del<br />

Proyecto Río Loco se está llevando a cabo la construcción de<br />

un parque industrial en Moro, en el cual se asentarán entre<br />

otros la oficina de A.C.U., el taller de custurería Camponi, un<br />

taller mecánico y la imprenta. Para los/as campesinos/as de<br />

la cuenca se va a disponer de un módulo propio con un<br />

molino, una balanza y la enfraestructura necesaria.<br />

Actualmente se está trabajando para ello en la organización<br />

de los/as campesinos/as de la cuenca. Adicionalmente en el<br />

parque industrial serán establecidos un centro de información<br />

y documentación así como un centro para jóvenes. Quedan<br />

módulos por definir todavía. Está en planificación una<br />

colaboración con la escuela de Moro con el fin de facilitar<br />

prácticas a los/as alumnos/as.<br />

2.5 BASE DE DATOS<br />

La oficina de A.C.U. en Moro dispone de una gran cantidad de<br />

datos acerca de la cuenca del río Loco. Igualmente las<br />

instituciones mencionadas bajo el capítulo 2.4 tienen<br />

informaciones sobre de la cuenca, al menos respecto a su<br />

campo de trabajo.<br />

La Universidad Nacional del Santa de Chimbote (UNS) y el<br />

LED como donante promocionan proyectos de fin de carrera<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 41 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

en la cuenca del río Loco con lo cual en un futuro se podrá<br />

contar con una base de datos científica.<br />

Adicionalmente la UNS ha sido encargada por parte del<br />

estado de elaborar un plan de desarrollo regional para la<br />

provincia de Ancash que será realizado por dos<br />

microbiólogos.<br />

En un futuro próximo en el centro de información y<br />

documentación en el parque industrial se encontrará una<br />

importante fuente de datos sobre la cuenca del río Loco.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 42 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

3 REQUISITOS ESTRATÉGICOS Y REFLEXIONES<br />

La decisión acerca del donante se basa en dos aspectos de<br />

reflexión esenciales:<br />

• El donante debe estar trabajando actualmente en la región<br />

de proyecto.<br />

• Las condiciones programáticas del donante deben ser<br />

idénticas al contenido y los objetivos de la propuesta de<br />

proyecto elaborada.<br />

El LED cumple con ambas condiciones ya que está activo en<br />

la región como donante del Proyecto Río Loco y los objetivos<br />

del presente proyecto se corresponden con los focos de<br />

apoyo del LED. 3<br />

3.1 REQUISITOS PROGRAMÁTICOS Y POLÍTICA<br />

SECTORIAL POR PARTE DEL LED<br />

El objetivo del LED es promover en sus países de cooperación<br />

un desarrollo económico sostenible para combatir<br />

directamente la pobreza. La promoción de programas de<br />

educación y capacitación así como de desarrollo rural, la<br />

igualdad de género, la salud y la protección del medio<br />

ambiente son los principios básicos a considerar y respetar<br />

en cada programa y proyecto.<br />

Lucha contra la pobreza<br />

3.1.1 Lucha contra la Pobreza<br />

Las causas de la pobreza se encuentran sobre todo en las<br />

extremas diferencias de ingreso y la marginación social que<br />

en muchos casos es consecuencia de descriminación étnica,<br />

religiosa y social en estructuras políticas autoritarias. La<br />

pobreza está siempre relacionada directamente con otros<br />

factores como p.ej. género, democratización, política de buen<br />

gobierno, derechos humanos y desarrollo sostenible.<br />

Grandes disparidades<br />

respecto a ingreso<br />

La marginalización en muchos casos afecta de mayor manera<br />

a regiones alpinas que se ven afectadas por una degradación<br />

en aumento de su economía y su medio ambiente.<br />

Ecosistemas de las regiones alpinas están viviendo un<br />

cambio: se ven amenazadas por factores como la erosión de<br />

sus suelos, la pérdida de la biodiversidad y a nivel social se<br />

caracterizan por pobreza como por la pérdida de<br />

conocimiento indígena.<br />

En el presente proyecto el problema de la pobreza en la<br />

cuenca del río Loco es acatado a varios niveles. El principal<br />

3 También el Proyecto „Cordillera Negra“ de la UE sería un potencial<br />

donante, el coordinador de proyectos incluso ya prometió anticipatamente su<br />

apoyo. Pero según la opinión de los/as autores/as no deberían llevarse a<br />

cabo intersecciones respecto a competencias y actividades paralelas en la<br />

cuenca del río Loco por parte de las dos instituciones.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 43 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

objetivo es el de crear fuentes de ingreso para la población,<br />

para contribuir directamente a la lucha contra la pobreza.<br />

Este es también uno de los puntos clave del Año<br />

internacional de las Montañas <strong>2002</strong> (AIM <strong>2002</strong>) declarado<br />

por la ONU, en cuyo marco ha sido desarrollada la propuesta<br />

de este proyecto. Según el AIM <strong>2002</strong> es necesario un<br />

enfoque integral para poder conservar y mejorar la base de<br />

recursos naturales de las regiones de montaña: los suelos, el<br />

agua, la flora, la fauna y los recursos humanos.<br />

Adicionalmente la promoción de formas alternativas de<br />

sustento, en concreto mediante el desarrollo de esquemas de<br />

empleo, juegan un papel muy importante, para mejorar el<br />

nivel de vida de la población que habita los ecosistemas<br />

alpinos.<br />

3.1.2 Programas de Educación y Capacitación<br />

Programas de educación y capacitación para adultos/as y<br />

niños/as representan una parte central en proyectos de<br />

desarrollo. Mediante capacitación se promueve<br />

sosteniblemente el desarrollo económico, social y ecológico<br />

de una región.<br />

Capacity building<br />

En este proyecto se ofrece capacitación a personas adultas<br />

mediante talleres mientras que se promueve la educación de<br />

jóvenes mediante la creación de puestos de prácticas.<br />

Programas con un enfoque especial en las mujeres ayudan a<br />

mejorar las calificaciones de éstas y con ello su posición en la<br />

sociedad.<br />

3.1.3 Desarrollo Rural<br />

Una de los objetivos principales del LED es la fomentación de<br />

las regiones rurales en sus países de cooperación. Proyectos<br />

de desarrollo integrales y regionales deben garantizar una<br />

visión integrante de los problemas y potenciales de la región<br />

del proyecto con el fin de causar una disminución de la<br />

migración a las zonas de aglomeración urbana y ayudar de<br />

manera sostenible a las regiones rurales a una autonomía<br />

económica.<br />

El desarrollo rural forma la parte esencial del presente<br />

proyecto. Las actividades principales se centran en la<br />

capacitación y educación de jóvenes y adultos/as así como la<br />

formación de personas con capacidades de directiva e<br />

institucionales. También la mejora de la infraestructura está<br />

incluida en el proyecto. Estos aspectos a promocionar<br />

intevienen de multiples formas con otros factores que van<br />

desde género hasta la protección del medio ambiente.<br />

Mediante la creación de fuentes de ingreso la población podrá<br />

contribuir en un futuro a la solución de sus problemas por<br />

cuenta propia.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 44 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

3.1.4 Género<br />

La igualdad de género se ha convertido en un objetivo<br />

internacional de desarrollo de la ONU. No únicamente por<br />

este motivo sino también por convicción de la importancia de<br />

este aspecto en el presente proyecto se integran aquellas<br />

ideas para posibilitar una participación equitativa y activa de<br />

las mujeres en la vida económica y social.<br />

Igualdad de género<br />

Tienen mucha importancia la imposición de los derechos<br />

humanos incondicionales para mujeres y chicas, la protección<br />

ante violencia y la promoción de derechos y posibilidades de<br />

participación económica y social.<br />

3.1.5 Salud<br />

La falta de acceso de una gran parte de la población a la<br />

asistencia médica demuestra la necesidad de programas de<br />

salud. En el marco de este proyecto se proponen soluciones a<br />

nivel de alimentación, puesto que ésta está fuertemente<br />

relacionada con la salud y es muy desequilibrada en la<br />

cuenca del río Loco.<br />

Necesidad de programas<br />

de salud<br />

3.1.6 Medio Ambiente y Desarrollo<br />

La Declaración de Río (1992), la Agenda 21 y las cuatro<br />

convenciones globales (clima, capa de ozono, biodiversidad y<br />

desertificación) así como el AIM <strong>2002</strong> demuestran una falta<br />

de responsabilidad de la promoción de un desarrollo<br />

sostenible a nivel global por parte de países industrializados<br />

y países del Tercer Mundo. Estas declaraciones y<br />

convenciones incluyen además el compromiso de todos lo<br />

países a poner en práctica respectivamente todos los medios<br />

posibles para una cooperación para el desarrollo y la<br />

protección del medio ambiente.<br />

La cooperación con la población local es muy importante en<br />

este ámbito. Sociedades seguras y responsables son la mejor<br />

garantía para un manejo adecuado de los recursos naturales.<br />

Se trata de proteger y apoyar a estas sociedades locales. En<br />

el marco de este proyecto se toman medidas concientizantes<br />

y preveedoras (p.ej. la reducción de residuos).<br />

Promoción del desarrollo<br />

sostenible<br />

3.2 ENFOQUE DEL RESPONSABLE DEL <strong>PROYECTO</strong><br />

Para garantizar una conexión entre el proyecto y la región<br />

destinataria el responsable del proyecto lleva a cabo una<br />

forma de trabajo conforme el enfoque de planificación<br />

integral y dinámico.<br />

3.2.1 Integración<br />

Bajo integración del proyecto se entiende que la población<br />

local toma el mando en el seguimiento del proyecto después<br />

de la retirada del responsable del proyecto de la región. Para<br />

La población debe llevar<br />

adelante el proyecto<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 45 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

ello es necesaria una colaboración intensiva con las personas<br />

y organizaciones a las que se dirige el proyecto o están<br />

involucradas en él desde un comienzo, y un ajuste del<br />

proyecto a las condiciones sociales, ecológicas y económicas<br />

de la región del proyecto. Se elaboran los objetivos, las<br />

actividades y los indicadores para el éxito del proyecto entre<br />

todos los/as involucrados/as, cumpliendo el responsable del<br />

proyecto una función de supervisor. El proyecto debe partir<br />

de estructuras locales existentes y ser portado por<br />

expertos/as locales y debe además basarse en los<br />

potenciales de la región y promoverlos.<br />

3.2.2 Enfoque de Planificación Dinámico<br />

En el enfoque de planificación dinámico el/la planificador/a<br />

no pierde nunca de vista el objetivo del proyecto definido,<br />

mientras que el camino hacia él no está fijado de manera<br />

inalterable. Los cambios de condiciones son constantemente<br />

observados, las medidas adoptadas constantemente<br />

ajustadas y proyectos o partes del proyecto nuevas son<br />

siempre adaptados a las condiciones que rodean el proyecto.<br />

El objetivo de desarrollo definido en un principio y<br />

desarrollado sobre la marcha permanece como principio de<br />

toda actuación.<br />

El camino flexible hacia<br />

el objetivo<br />

3.2.3 Sostenibilidad<br />

La palabra clave “sostenibilidad” no se refiere únicamente a<br />

la componente ecológica. Más bien se trata de influenciar de<br />

manera positiva y sostenible las medidas sociales y<br />

económicas de la región y generar nuevas ideas para nuevos<br />

proyectos o posibilidades de desarrollo.<br />

Influencia sostenible en<br />

medidas sociales y<br />

económicas en la región<br />

3.2.4 „Proyecto Clave“<br />

Mejorar el nivel de vida en una región y crear puestos de<br />

trabajo es un proceso muy complejo para el que hacen falta<br />

muchos pasos.<br />

Nuestras reflexiones nos llevaron a la implementar un<br />

“proyecto clave” económico, para promover la organización<br />

por parte de los/as campesinos/as, potenciar la autoestima y<br />

crear la base para una financiación de proyectos posteriores<br />

por parte de la población de la región.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 46 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

3.3 DERIVACIONES ESTRATÉGICAS DEL CONTEXTO<br />

El objetivo general a largo plazo de todas las actividades de<br />

desarrollo en la cuenca es una mejora general del nivel de<br />

vida de la población de la cuenca del río Loco. El énfasis está<br />

en la población joven, que a falta de perspectivas en muchos<br />

casos se ve impulsada a emigrar. Para crear cierto atractivo<br />

de la región para los/as jóvenes deben cumplirse ciertas<br />

condiciones:<br />

Mejora del nivel de vida<br />

de la población de la<br />

cuenca del río Loco<br />

• tiene que haber una oferta mejor de educación que le<br />

posibilite a los/as jóvenes la adquisición de calificaciones<br />

aplicables en la cuenca;<br />

• tiene que haber puestos de trabajo;<br />

• la región debe tener cierto prestigio de tal manera que<br />

genere autoestima en los/as habitantes;<br />

• la calidad de vida tiene que ser lo suficientemente alta<br />

como para no ser motivo de emigración.<br />

Esta enumeración no es completa 4 , pero da una visión de la<br />

magnitud del campo al que se refiere el objetivo general del<br />

proyecto.<br />

Hay más de una idea para un proyecto de desarrollo posible<br />

para llegar a cumplir diferentes facetas del objetivo general<br />

propuesto, ya que la lista de problemas de la cuenca del río<br />

Loco es larga. Por nombrar únicamente unos pocos ejemplos:<br />

la asistencia médica es deficiente, los/as niños/as sufren de<br />

malnutrición y el sistema escolar apenas tiene la capacidad<br />

de cumplir con los requisitos básicos. Puesto que todos estos<br />

problemas están interrelacionados es difícil establecer<br />

prioridades. ¿Dónde empezar entonces, para impulsar el<br />

desarrollo de la cuenca del río Loco?<br />

Proyectos para el<br />

cumplimiento del<br />

objetivo general<br />

3.3.1 Argumentos para un Proyecto de Desarrollo de Tipo Económico<br />

Varios argumentos indican que tiene sentido comenzar a<br />

nivel económico:<br />

Integración y sostenibilidad<br />

Todo proyecto de desarrollo iniciado por expertos/as<br />

internacionales debe ser integral y tener efectos sostenibles<br />

a largo plazo, es decir: debe seguir funcionando cuando sea<br />

retirada la ayuda externa. Desde un punto de vista práctico<br />

hay pocos proyectos para cuyo mantenimiento no se<br />

necesiten pequeñas cantidades de dinero. Y es ahí dónde se<br />

encuentra el problema en la cuenca del río Loco: la economía<br />

de dinero es marginal entre los/as campesinos/as y apenas<br />

Mantenimiento del<br />

proyecto a largo plazo<br />

4 Un motivo de migración que no se debe subestimar es el de la falta de<br />

potenciales compañeros/as en la región. En Moro existe un excedente<br />

considerable de hombres, al cual contribuye considerablemente el internado<br />

de las Hermanas de la Midericordia con la constante afluencia de chicos de<br />

las cuencas de la región.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 47 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

existen fuentes de ingreso. Un proyecto eficaz a la larga<br />

tiene que generar medios económicos con el que éste pueda<br />

mantenerse. Desde el punto de vista de sostenibilidad en la<br />

cuenca del río Loco sobre todo tienen sentido proyectos de<br />

tipo económico.<br />

Autosuficiencia<br />

Ya ha sido mencionado brevemente el problema de la<br />

definición de prioridades. Los ingresos y las capacidades<br />

emprendedoras y empresariales que son generados/as<br />

mediante un proyecto económico ayudarían a los/as<br />

campesinos/as en un futuro a encontrar las soluciones de sus<br />

problemas y con ello definir las prioridades por cuenta<br />

propia.<br />

Cambio<br />

Con la construcción de la carretera deseada por los/as<br />

campesinos/as en el marco del ya denominado “Proyecto Río<br />

Loco” la cuenca ha sido conectada en los últimos años al<br />

mercado con cuyas repercusiones positivas y negativas se<br />

verá confrontada en un futuro próximo. Con la construcción<br />

de la carretera va a tener lugar un cambio rápido de valores<br />

económicos, sociales y culturales, que puede ser un poco<br />

demasiado exigente para los/as campesinos/as. El trabajo de<br />

expertos/as consiste en asegurar que la población de la<br />

cuenca del río Loco no se vea cogida por sorpresa por este<br />

cambio y en poner a los/as campesinos/as en las condiciones<br />

de poder influir en este proceso. Sobre todo es muy<br />

importante que los/as habitantes aprovechen los potenciales<br />

económicos de la región a su favor y que no sea por<br />

desconocimiento o incompetencia que los que se aprovechen<br />

de ellos sean comerciantes o empresas ajenas a la cuenca.<br />

Un proyecto económico podría apoyar a los/as campesinos/as<br />

en este aspecto.<br />

Encontrar la solución a<br />

los problemas por cuenta<br />

propia<br />

Cambio social, económico<br />

y cultural con la<br />

construcción de la<br />

carretera<br />

3.3.2 Concentración en el Procesamiento y la Comercialización<br />

Para la generación de ingresos en la cuenca del río Loco<br />

teóricamente se presentan varias posibilidades:<br />

● una intensificación de la agricultura con orientación al<br />

mercado;<br />

● el establecimiento de la cuenca como región turística;<br />

● la explotación minera;<br />

● la crianza de renos;<br />

● el procesamiento de productos y su comercialización.<br />

A continuación se hace referencia más detalladamente a<br />

estas posibilidades.<br />

Oportunidades para<br />

generar ingresos<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 48 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Intensificación de la agricultura<br />

En vistas de las condiciones climáticas dificultosas, la<br />

pendiente de los suelos, la erosión y las oscilaciones de las<br />

precipitaciones, la intensificación de la agricultura y la venta<br />

de productos agrícolas realmente no presenta una buena<br />

salida, dado que la cuenca no podría competir con el sector<br />

agroindustrial de la costa que produce a precios de mercado<br />

mundial. A largo plazo en la cuenca hace falta generar<br />

nuevas formas de sustento fuera de la agricultura. No<br />

obstante un proyecto que genere ingresos debe basarse en la<br />

agricultura, ya que ésta representa la base de vida de la<br />

población de la cuenca del río Loco.<br />

Turismo<br />

La belleza paisajística y los restos prehistóricos arqueológicos<br />

presentan un potencial turístico de la cuenca del río Loco.<br />

Hay dos motivos por los cuales la apertura de la cuenca al<br />

turismo es problemática: por un lado tendría que competir<br />

con la región más atractiva y desarrollada turísticamente de<br />

la Cordillera Blanca y por el otro lado traería consigo un<br />

choque social y cultural que tendría un número de efectos<br />

secundarios negativos. Actualmente la cuenca no está<br />

preparada para el turismo.<br />

Explotación minera<br />

A nivel de explotación minera la cuenca del río Loco no ha<br />

sido descubierta todavía. Los problemas masivos ambientales<br />

y las tensiones sociales que trae consigo la intensificación de<br />

la explotación minera no presentan la minería como una<br />

salida muy atractiva. A parte de este aspecto, no existe el<br />

capital necesario para ello. La población de la cuenca del río<br />

Loco no obstante debería estar preparada, por si el tema de<br />

la explotación minera cobra en vigencia en un futuro.<br />

Turismo: desarrollo<br />

problemático<br />

Explotación minera para<br />

un futuro?<br />

Crianza de renos<br />

La crianza de renos no es rentable en la cuenca del río Loco.<br />

Procesamiento y comercialización de productos<br />

El procesamiento de productos agrícolas y su<br />

comercialización representan la estrategia más prometedora<br />

para generar ingresos en la cuenca del río Loco. Se basa en<br />

la agricultura, genera un valor agregado a los productos y a<br />

largo plazo se crearían puestos de trabajo fuera de la<br />

agricultura gracias a la especialización de trabajo. Los<br />

diferentes microclimas en la cuenca del río Loco generan una<br />

amplia gama de productos agrícolas que podrían ser<br />

procesados sin causar gastos muy elevados y sin necesidad<br />

de equipos técnicos muy complejos. La siguiente tabla 3-1 da<br />

una visión general de los potenciales productos agrícolas y<br />

sus posibles fases de procesamiento:<br />

Generación de ingresos<br />

mediante el<br />

procesamiento<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 49 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Producto agrícola producto procesado subproductos cosecha<br />

maíz<br />

harina, almidón, pan; productos para<br />

picar<br />

mayo-jun<br />

(7 M)<br />

cebada<br />

cebada tostada, café de cebada,<br />

refresco, pan<br />

jul-ago<br />

(5-6 M)<br />

trigo harina, pan jul-ago<br />

(5-6 M)<br />

quinua<br />

granos para sopa, copos, como<br />

palomitas, harina para pan y fideos,<br />

granos como comida para<br />

las gallinas, hojas como<br />

abr-mayo<br />

(6-7 M)<br />

para galletas; tostada para purés y<br />

polvo instantaneo<br />

espinacas; saponina como<br />

jabón<br />

kiwicha<br />

Kiwi-Pop, copos, harina mezclada<br />

(hasta un 25 %); grano tostado<br />

abr-jun<br />

(5-6 M)<br />

papa puré, almidón, ojuolas, chuño peladuras (disecadas y dic-ene<br />

molidas) como comida<br />

para animales<br />

chocho harina, galletas de chocho ago<br />

(6-7 M)<br />

oca<br />

harina mezclada (pan, tortas,<br />

galletas); Okhaya (secada, helada y<br />

lavada – adquiere mejor calidad);<br />

sacada al sol para cocinar y asar<br />

jun<br />

(6-8 M)<br />

olluco liofilizado jun<br />

(6-7 M)<br />

yuca chuño de yuca todo el<br />

año<br />

(1 Jahr)<br />

frijol frijol precocinado, dulce de frijol, latas mayo-jun<br />

haba<br />

haba precocinada, Mazamorra, haba secado como comida para mayo-jun<br />

tostada<br />

animales<br />

palta<br />

harina, crema, conservas<br />

Hierbas/especias oregano, manzanilla, hortiga, etc.<br />

ichu<br />

cestas para la producción de queso,<br />

etc.<br />

lana de oveja<br />

lana, gorros, ponchos, frasadas,<br />

sacos, bolsas, franela, chompas<br />

Tabla 3-1: procesamiento de productos<br />

Existe una tradición artesanal en la elaboración textil (hilar,<br />

tejer, hacer punto, coser), que presenta un aposible fuente<br />

de ingreso para las mujeres en épocas de menos trabajo.<br />

Algunos productos como por ejemplo diferentes tipos de<br />

grano, leche, miel, y lana ya son porcesados en la región<br />

pero no para el mercado. Con la venta de los productos de la<br />

cuenca bajo el nombre de una marca regional se generaría<br />

un valor agregado. Ésto también ayudaría a dar más<br />

prestigio a los productos de la sierra y a sus productores/as.<br />

En la actualidad los/as campesinos/as se dedican a una<br />

economía de subsistencia, apenas se produce para el<br />

mercado. Los/as campesinos/as únicamente venden o<br />

cambian pequeñas cantidades de sus productos cuando<br />

necesitan cosas que ellos mismos no producen. Eso no<br />

siempre ha sido así: antes de la Reforma Agraria, que llevó a<br />

cabo la dictadura militar de izquierdas a finales de los años<br />

60 / primeros de los años 70, las tierras de la cuenca del río<br />

Loco estaban en manos de hacendados que producían o<br />

mejor dicho dejaban producir para el mercado. Con la<br />

despropiación y la repartición de las tierras en parcelas para<br />

Tradición artesanal<br />

Actualmente apenas se<br />

produce para el mercado<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 50 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

los/as campesinos/as se perdieron los conocimientos acerca<br />

de la comercialización. Los/as campesinos/as dejaron de ser<br />

explotados/as pero ya sólo cultivaban lo suficiente para<br />

sobrevivir, puesto que la producción en pequeñas cantidades<br />

para el mercado no es rentable. Hoy en día quedan<br />

desaprovechadas muchas capacidades.<br />

En resumidas cuentas, sin duda hay una gran cantidad de<br />

potenciales en la cuenca del río Loco. Es posible generar<br />

fuentes de ingreso en el marco de un proyecto de desarrollo<br />

mediante:<br />

• una organización de la agricultura más eficiente. La compra<br />

y venta de productos agrícolas y necesarios puede ser<br />

organizada a mejor precio si los/as campesinos/as se<br />

organizan y cooperan para ello en vez de dedicarse a la<br />

compra/venta cada quien por su cuenta en pequeñas<br />

cantidades;<br />

• el aprovechamiento de las capacidades de terreno y mano<br />

de obra desaprovechadas. Para ello hace falta crear<br />

estímulos apropiados;<br />

• el procesamiento de productos agrícolas primarios;<br />

• la comercialización de los productos bajo una sola marca.<br />

Generación de ingresos<br />

mediante el<br />

aprovechamiento de<br />

potenciales económicos<br />

existentes<br />

3.3.3 La Organización<br />

En el marco del presente proyecto se tiene previsto crear una<br />

organización 5 para aprovechar los potenciales enumerados<br />

anteriormente. La creación de una organización parte de un<br />

proceso existente actualmente (julio del <strong>2002</strong>): los/as<br />

campesinos/as de la cuenca del río Loco están en trámites de<br />

organizarse y con ello contrarrestar una de sus grandes<br />

desventajas: la falta de cooperación entre ellos/as.<br />

La fase inicial<br />

En la fase inicial del proyecto, en una reunión se presenta a<br />

los/as campesinos/as la idea de una organización. En un<br />

equipo de trabajo compuesto por representantes de<br />

expertos/as internacionales, representantes de la ONG A.C.U.<br />

y de todos los pueblos se elabora y establece una Carta con<br />

el objetivo, la filosofía y la estructura de la organización así<br />

como los derechos y las obligaciones de sus miembros. La<br />

Carta y los servicios que ofrece al organización a sus<br />

miembros (véase más abajo) son presentados en una<br />

reunión a todos/as los/as campesinos/as, los cuales pueden<br />

entrar en la organización pagando una cuota anual. La<br />

entrada está abierta para todos/as los/as habitantes de la<br />

cuenca, tratando de animar en especial a las mujeres.<br />

Organización basada en<br />

tendencias de desarrollo<br />

existentes<br />

Elaboración de una Carta<br />

5 No va con la filosofía de los/as autores/as del presente Appraisal Report<br />

ordenar a los/as campesinos/as de cómo se deben organizar. El proyeto<br />

propuesto se puede amoldar a todo tipo de organización.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 51 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Para recibir el apoyo por parte de los/as campesinos/as, el<br />

trabajo de la organización tiene que dar resultados positivos<br />

rápidamente. Para que pueda ponerse en funcionamiento, a<br />

la organización se le pone a disposición una oficina en el<br />

parque industrial de Moro y una camioneta. Además se<br />

nombra un/a gerente que debería ser de la región, tener<br />

conocimientos económicos y sobre todo tener la confianza<br />

por parte de los/as campesinos/as. Una vez creada la<br />

organización, el/la gerente comienza con la venta de<br />

productos para la agricultura a los/as miembros de la<br />

organización a precios del por mayor, de tal manera que<br />

desde un principio la pertenencia a la organización sea<br />

ventajosa 6 , y se animen más campesinos/as a entrar en ella.<br />

El trabajo de la organización funciona tanto mejor cuantos<br />

más miembros tenga.<br />

Naturalmente no se trata de insistir a los/as campesinos a<br />

entrar en la organización. La baja de la organización también<br />

es posible en cualquier momento si un/a campesino/a quiere<br />

de nuevo dedicarse a la hacer las cosas por cuenta propia.<br />

Pero las ventajas de la pertenencia deben ser tan buenas,<br />

que los/as campesinos/as se decidan a entrar a la<br />

organización por cuenta propia. Este aspecto también<br />

ayudaría a evitar conflictos y celos entre los pueblos: cada<br />

campesino/a saca individualmente provecho directo de la<br />

pertenencia a la organización.<br />

La fase de consolidación<br />

En el marco del proyecto se consolidará la organización hasta<br />

que sea capáz de trabajar por su cuenta. Sus tareasson las<br />

siguientes:<br />

La organización se encarga de la compra de productos para<br />

la agricultura como por ejemplo semillas, herramientas,<br />

medicina para el ganado, etc. La ventaja económica al<br />

comprar al por mayor sirve como ganancia a los/as<br />

campesinos/as después de que hayan sido cubiertos los<br />

gastos administrativos de la organización.<br />

Igualmente la organización se encarga de la venta de los<br />

productos de la cuenca del río Loco actuando como una<br />

especie de intermediario benévolo. Compra los productos a<br />

sus miembos a precio de mercado y se ocupa de todos los<br />

pasos de venta: el análisis de mercado, la etiquetación, el<br />

transporte y la venta a consumidores/as o productores/as.<br />

Ésto significa que la organización corre con el riesgo<br />

económico. La tramitación de la venta de esta forma es<br />

necesaria, ya que los/as campesinos/as de la cuenca (así<br />

como en otros lugares) no se atreven a arriesgarse. No están<br />

dispuestos a producir para el mercado si la venta no está<br />

asegurada, ya que pequeños problemas pueden significar<br />

Entrada voluntaria<br />

Encargo de la compra de<br />

productos para la<br />

agricultura<br />

Encargo de la venta de<br />

los productos<br />

6 También se debe poder empezar con la venta de los productos agrícolas de<br />

los/as campesinos/as lo antes posible, pero posiblemente es un proceso que<br />

se demorará más que la organización de la compra.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 52 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

que la familia tenga que pasar hambre. Los/as<br />

campesinos/as por eso quieren recibir el dinero por sus<br />

productos al instante. La organización por su parte puede<br />

minimizar el riesgo de venta en el mercado observando y<br />

analizando el mercado y coordinando y acordando<br />

adicionalmente con los/as campesinos/as los productos y las<br />

cantidades de producción, para remediar una<br />

sobreproducción.<br />

La organización también está encargada de ampliar la gama<br />

de productos procesados en la región. Se ha de tener en<br />

cuenta que los nuevos productos no sean únicamente<br />

producidos para el mercado, sino que también sean de<br />

beneficio para los/as habitantes de la cuenca del río Loco<br />

equilibrando su alimentación (como por ejemplo la miel –<br />

veaso más abajo).<br />

Ésto funciona de la siguiente manera: la organización ofrece<br />

regularmente talleres respecto a técnicas de procesamiento<br />

de diversos productos, como por ejemplo lo podrían ser la<br />

producción de café de cebada o la apicultura. Estos talleres<br />

son llevados a cabo por expertos/as locales. Campesinos/as<br />

interesados que quieran dedicarse a la producción de un<br />

producto concreto reciben una ayuda inicial por parte de la<br />

organización: facilitación de microcréditos, reciben<br />

capacitaciones adicionales respecto a la producción así como<br />

la garantización de la venta del producto concreto para el<br />

primer año, etc. Es muy importante que se ofrezcan también<br />

talleres que contengan labores llevadas a cabo típicamente<br />

por las mujeres (p.ej. hierbas).<br />

De este modo se alcanza a los/as campesinos/as más<br />

emprendedores/as y con menos miedo a arriesgarse. Ellos/as<br />

serán los/as portadores/as del desarrollo de la cuenca del río<br />

Loco. Al principio las ventajas de la organización les<br />

favorecerán a éstos/as (y sus familias). De tener éxito,<br />

gracias a un efecto de imitación, llegará a desarrollarse una<br />

dinámica propia. 7 A consecuencia de ello algunos/as<br />

campesinos/as podrán trasladar el centro de su trabajo en la<br />

agricultura cada vez más a un trabajo como productor/a de<br />

por ejemplo café de cebada o miel. A largo plazo se crearán<br />

puestos de trabajo fuera de la producción de productos<br />

primarios.<br />

Tal como ha sido mencionado anteriormente la organización<br />

se encarga también de la venta de los productos. Tiene un<br />

local de venta en el parque industrial de Moro y busca<br />

compradores/as para los productos en mercados relevantes<br />

para la región como San Jacinto, Chimbote, Pamparomás,<br />

Pueblo Libre, Caraz, Yungay, Huaraz y Lima. Antes de su<br />

venta los productos serán provistos con una etiqueta con el<br />

emblema de la marca Río Loco producida en cooperación con<br />

Ampliación de la gama de<br />

productos<br />

Organización regular de<br />

talleres<br />

Se buscan<br />

campesinos/as<br />

emprendedores/as<br />

Comercialización de los<br />

productos<br />

7 El éxito del proyecto en la primera fase es de especial importancia puesto<br />

que sino los/as campesinos/as se apartarían de la idea de una organización<br />

por mucho tiempo.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 53 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

la imprenta RAS de Moro. La comercialización de los<br />

productos se lleva a cabo bajo el nombre de una sola marca<br />

regional para la cual se elaborará un perfil de marca con el<br />

contenido “Productos naturales de la cuenca del río Loco” 8 .<br />

Productos de alta calidad serán registrados adicionalmente<br />

con un nombre propio bajo la marca.<br />

El establecimiento de la marca tiene efectos secundarios:<br />

aumenta la atención de consumidores/as respecto a la<br />

cuenca del río Loco. Ésto lleva a un incremento del prestigio<br />

de la región y de la autoestima de la población y por el otro<br />

lado autoridades políticas no podrán ignorar con tanta<br />

facilidad la cuenca. A largo plazo este proceso generará un<br />

aumento de presión en el gobierno o al menos en las<br />

instituciones políticas regionales, para que éste/éstas<br />

cumpla(n) con sus obligaciones frente a la cuenca del río<br />

Loco.<br />

La calidad de los productos podrá ser garantizada por la<br />

organización mediante los siguientes mecanismos: se<br />

elaborára un catálogo de criterios de calidad de cada<br />

producto junto con los/as campesinos/as productores, a cuyo<br />

cumplimiento se comprometen. La calidad será comprobada<br />

mediante análisis por parte de expertos/as de la Universidad<br />

del Santa de Chimbote así como a nivel estatal por controles<br />

sanitarios. Adicionalmente tendrán lugar concursos anuales,<br />

en los cuales se premiará al producto ganador (p.ej. la mejor<br />

miel) en la cuenca. El/la ganador/a a cambio transmitirá<br />

consejos a los/as demás productores/as en la cuenca, para<br />

mejorar el nivel de calidad de los productos de la cuenca. Tal<br />

como ha sido mencionado anteriormente productos de alta<br />

calidad se calificarán como para ser vendidos bajo un nombre<br />

propio.<br />

Una actividad de la organización que no ha sido mencionada<br />

por el momento es la organización de talleres con diferentes<br />

temas de interés para los/as campesinos/as o deseados por<br />

ellos/as. Se debe crear una concientización sobre la<br />

importancia de una agricultura ecológica y sostenible ya que<br />

ésta representa la base del proyecto. Formas de cultivo<br />

alternativas como la plantación agroforestal o la reactivación<br />

de tecnologías tradicionales (andinas) como la de la rotación<br />

de cultivos deben ser temas del programa. El objetivo es el<br />

de asegurar y mejorar la base de la estrategia de<br />

procesamiento, productos agrícolas de calidad.<br />

Temas a tratar en talleres son los problemas actuales de la<br />

población de la cuenca. La erosión por ejemplo representa un<br />

gran problema que tiene grandes influencias en la producción<br />

y la vida en la cuenca. Expertos/as podrían informar acerca<br />

de sus causas y dar indicaciónes de cómo remediarla y de<br />

cómo reestablecer las zonas dañadas por la erosión.<br />

Efectos secundarios<br />

positivos con el<br />

establecimiento de una<br />

marca<br />

Garantía de calidad<br />

Talleres de contenido<br />

agrícola<br />

Problemas actuales como<br />

temas de talleres<br />

8 También convendría considerar una asociación con el nombre de Moro que<br />

ya es conocido a nivel supraregional.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 54 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Asímismo podrían ser tratados problemas y técnicas de<br />

irrigación, ya que el sistema actual demanda de una<br />

rehabilitación. Los canales tradicionales de irrigación tienen<br />

en parte fugas y la pérdida de agua en la época de sequía<br />

representa un gran problema para la agricultura. En este<br />

ámbito se debería considerar la cooperación con instituciones<br />

y expertos/as activas en la cuenca, como por ejemplo la<br />

institución Pronamachcs. Pronamachcs pone a disposición en<br />

su proyecto „Sierra Verde“ apoyo técnico y económico para<br />

acequias, plantaciones y restauración de sistemas de<br />

irrigación.<br />

Las ganancias obtenidas mediante la venta servirán a la<br />

organización únicamente para la financiación de sus<br />

actividades y para su ampliación. Con el tiempo aumenta el<br />

número de puestos de trabajo dentro de la estructura<br />

administrativa de la organización: se necesitarán chóferes,<br />

tesoreros/as, contables, vendedores/as, etc. A cada<br />

encargado/a de una función desde un principio se le<br />

proporcionará un/a jóven como apoyo en el trabajo que<br />

recibirá una capacitación práctica. A largo plazo de esta<br />

manera se crearán puestos de trabajo y de prácticas fuera de<br />

la agricultura.<br />

Para garantizar la aceptanción de la organización por parte<br />

de campesinos/as escépticos y evitar conflictos, es necesaria<br />

una máxima transparencia. por ello anualmente o cada<br />

medio año serán llevadas a cabo reuniones generales de<br />

todos/as los/as miembros de la organización en las que se<br />

darán a conocer públicamente las finanzas y la<br />

administración contestará todas las preguntas.<br />

Ganancias destinadas a<br />

un fin específico<br />

Máxima transparencia<br />

En lo siguiente se ilustra el trabajo de la organización<br />

mediante el ejemplo de la producción de miel.<br />

3.3.4 Digresión: la producción de miel<br />

Uno de los primeros talleres en el marco del programa de<br />

capacitación de la organización para la promoción de nuevas<br />

técnicas de procesamiento de productos o para la<br />

introducción de nuevos productos específicos en la región<br />

sería uno de apicultura.<br />

La miel es un producto adecuado, para que los/as<br />

campesinos/as se familiaricen con la idea y el funcionamiento<br />

de la organización. La elaboración de miel es fácil de<br />

aprender, no requiere de mucho trabajo y es factible<br />

dedicarse a ella paralelamente a la agricultura. Además no<br />

necesita de una gran cantidad de capital inicial y la demanda<br />

a nivel nacional del producto garantiza un éxito de venta.<br />

Especialmente la miel de la sierra es apreciada por proceder<br />

de plantas que no han sido tratadas con pesticidas y no estar<br />

adulterada como la de la costa.<br />

Se puede esperar un éxito rápido con este producto, lo puede<br />

servir para ganar la confianza de los/as miembros en la<br />

Taller de apicultura<br />

La miel como producto<br />

ideal de entrada<br />

Se espera un éxito rápido<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 55 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

organización y despertar interés en el resto de los/as<br />

habitantes de la cuenca a ingresar en la organización.<br />

De la apicultura, a parte de la miel, se pueden obtener una<br />

cantidad de otros productos de gran valor, como por ejemplo<br />

el polen, la jalea real, los propóleos, la cera e incluso se<br />

puede hacer vino y vinagre de miel (productos con demanda<br />

en Lima). Estos productos pueden contribuir de manera<br />

importante en la alimentación de los/as habitantes de la<br />

cuenca, ya que representan un buen complemento nutritivo<br />

para regiones con escasez de carne, pescado, leche y<br />

huevos.<br />

miel<br />

polen<br />

jalea real<br />

propoleos<br />

cera<br />

energética, contiene muchas vitaminas y minerales<br />

proteínas, 17 aminoácidos, vitaminas del grupo B, C y E, sales de potasio,<br />

fósforo, calcio, magnesio, azufre, cloro, hierro y cobre<br />

proteínas, vitaminas, encimas, minerales<br />

propiedades antibióticas, cicatrizantes y antimióticas: uso medicinal<br />

reconstrucción de los panales o aplicación industrial<br />

Tabla 3-2: Productos y subproductos apícolas<br />

Un beneficio indirecto, pero por ello no de menor<br />

consideración, es el de la polinización de cultivos por las<br />

abejas. La polinización ayuda a mejorar la cantidad y el<br />

tamaño de las frutas y además a mejorar la producción y<br />

calidad de las semillas. No sólo salen beneficiadas las plantas<br />

de cultivo, también otras plantas son polinizadas<br />

contribuyendo de tal manera a la conservación de la<br />

biodiversidad.<br />

Las razones mencionadas hacen considerar a los/as<br />

autores/as, que la promoción de la apicultura es deseable y<br />

prometedora. Actualmente son pocos/as los/as campesinos<br />

en la cuenca que se dedican a ella. La promoción de la<br />

apicultura se llevará a cabo mediante un taller por parte de<br />

representantes de La Casa de las Abejas 9 de Huaraz. La<br />

organización de campesinos/as ayudaría en la tramitación<br />

para la obtención de microcréditos.<br />

Los talleres de La Casa de las Abejas tienen una duración de<br />

dos días. Los/as participantes son capacitados/as respecto a<br />

la obtención de los productos nombrados anteriormente. El<br />

costo de participación en el taller es de 240 nuevos soles<br />

actualmente, pero hay un margen de negociación en caso de<br />

personas con pocos medios. El equipamiento básico, que<br />

incluye dos colmenas de un valor de 60 nuevos soles cada<br />

una (que pueden ser construidas por uno/a mismo/a por<br />

menos dinero), cuesta 450 nuevos soles. Los costos pueden<br />

ser cubiertos con la venta de 30 kg de miel (precio de venta<br />

de 15 nuevos soles/kg) y 2,5 kg de polen (precio de venta:<br />

20 nuevos soles/250g), lo que equivale a la producción del<br />

primer año de estos dos productos.<br />

Beneficio indirecto: la<br />

polinización<br />

9 ofrece talleres sobre apicultura y vende los materiales necesarios<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 56 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

gastos<br />

taller<br />

equipamiento básico<br />

total<br />

240 nuevos soles<br />

370 nuevos soles<br />

610 nuevos soles<br />

Tabla 3-3: gastos iniciales para la apicultura<br />

beneficios del primer año<br />

cantidad de<br />

precio de venta ingresos<br />

producción<br />

30 kg miel 15 Soles/kg 450 nuevos soles<br />

2,5 kg polen 20 Soles/250g 200 nuevos soles<br />

total<br />

650 nuevos soles<br />

Tabla 3-4: beneficios del primer año en la apicultura<br />

Se puede apreciar que los gastos iniciales son recuperados<br />

en el primer año, considerando incluso únicamente los dos<br />

productos principales de la miel y el polen. Mejorando la<br />

crianza de abejas se pueden obtener rendimientos de hasta<br />

60 kg. La apicutltura representa un potencial muy<br />

interesante que debe ser aprovechado.<br />

Los gastos se cubren en<br />

el primer año<br />

3.3.5 Mejora de la Infraestructura en la Cuenca<br />

Existe la posibilidad de adquirir equipamiento técnico<br />

complejo y costoso para el procesamiento de materias<br />

primas (como por ejemplo molinos) en el marco del proyecto<br />

bajo condición previa de una inspección exacta y la<br />

comprobación por parte de los/as campesinos/as de que son<br />

capaces de mantener esta inversión a largo plazo.<br />

Para falcilitar el transporte de los productos se van a llevar a<br />

cabo inversiones en la infraestructura de la cuenca. Se<br />

construirá un teleférico de carga para materiales de Cárap a<br />

Huarac-Hurán que será suministrado con electricidad de un<br />

pequeño generador. Adicionalmente se proveerá varios<br />

pueblos con equipos de radio y se capacitará a personas<br />

como radiotelefonistas. Los equipos de radio deben ser<br />

accesibles a todo/a habitante en máximamente una hora de<br />

caminata. Las radios sirven para la mejor coordinación de la<br />

organización con los/as campesinos/as (p.ej. respecto a<br />

temas de transporte), para facilitar la comunicación entre los<br />

pueblos y para solicitar ayuda en caso de emergencia.<br />

Las condiciones de la carretera son muy importantes para el<br />

funcionamiento de la organización. Para un mejor acceso a la<br />

cuenca durante la época de lluvia se está analizando hasta<br />

que punto es posible construir puentes para cruzar el río en<br />

la parte inferior de la cuenca, ya que los vados en época de<br />

lluvia son intransitables con el crecimiento del cauce del río.<br />

La construcción del tramo de la carretera entre Pichiú y Pisha<br />

no está incluida en el proyecto, pero se cuenta con su<br />

construcción en los siguientes años. La unificación de la<br />

cuenca es de gran importancia para que la parte alta también<br />

pueda obtener beneficios de la organización y los conflictos<br />

existentes no se agraven.<br />

Compra de equipamiento<br />

técnico costoso para el<br />

procesamiento<br />

Inversiones en la<br />

infraestructura<br />

Accesibilidad durante la<br />

época de lluvia<br />

La conexión de la<br />

carretera entre Pichiú y<br />

Pisha no es parte del<br />

Proyecto PROCOM<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 57 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

4 LÓGICA DE INTERVENCIÓN<br />

4.1 OBJETIVO DE DESARROLLO<br />

Una mejora del nivel de vida de la población de la cuenca del<br />

río Loco fomentando especialmente la creación de<br />

perspectivas para los/as jóvenes con el fin de reducir la<br />

migración a los centros de aglomeración urbanos.<br />

Nivel de vida,<br />

perspectivas para el<br />

futuro<br />

4.2 OBJETIVO DEL <strong>PROYECTO</strong><br />

La creación de nuevas fuentes de ingreso para la población<br />

mediante la organización común de procesamiento y<br />

comercialización de los productos de la cuenca del río Loco<br />

bajo el nombre de una marca.<br />

Nuevas fuentes de<br />

ingreso<br />

4.3 RESULTADOS<br />

(1) Los/as campesinos/as han creado una organización que<br />

se mantiene económicamente.<br />

(2) Los mercados relevantes han sido abiertos.<br />

(3) El aprovechamiento agrícola de la cuenca ha sido<br />

optimado de manera compatible con el medio ambiente<br />

y orientado al mercado.<br />

(4) Los/as campesinos/as procesan sus productos en la<br />

región.<br />

(5) Existe un sistema de transporte hacia y desde los<br />

mercados.<br />

(6) La marca regional se mantiene y ha sido elaborada una<br />

estrategia para ella.<br />

(7) La calidad de los productos regionales está garantizada.<br />

4.4 ACTIVIDADES<br />

4.4.1 Organización autosuficiente<br />

Los/as campesinos/as han creado una organización<br />

que se mantiene económicamente.<br />

Actualmente etá teniendo lugar un proceso de organización<br />

de los/as campesinos/as de la cuanca. Este proceso<br />

representa la base sobre la cual se crea la organización, de la<br />

cual los/as campesinos/as deciden las estructuras que<br />

quieren que tenga. No instante tiene que estar garantizada la<br />

representación de todos los pueblos de la cuenca en ella.<br />

Creación de una<br />

organización<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 58 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

En el marco de un taller se elabora una Carta por parte de<br />

los/as campesinos/as, en la cual se fijan los objetivos, los<br />

estatutos así como los derechos y las obligaciones de los/as<br />

miembros.<br />

Para descartar lo mejor posible todo tipo de desconfianza y<br />

conflicto entre los/as campesinos/as hace falta establecer<br />

mecanismos que garantizen la mayor transparencia posible<br />

acerca del trabajo de la organización.<br />

La organización desde un principio debe elegir a una persona<br />

(a largo plazo serán más), para la ejecución del trabajo de a<br />

diario. Ésta(s) será(n) capacitada(s) respecto a técnicas de<br />

dirección. Además será(n) apoyada(s) por jóvenes de la<br />

cuenca, que al mismo tiempo serán capacitados/as para un<br />

futuro trabajo en la organización.<br />

En el parque industrial de Moro se instala una oficina con<br />

todos los medios necesarios para la organización (teléfono,<br />

computadora, equipo de radio). Al mismo tiempo se equipa<br />

con radios a los pueblos más importantes y se capacita<br />

siempre a dos personas como radiotelefonistas.<br />

La organización se ocupa de la compra de productos para la<br />

agricultura para todos/as los/as miembros de la<br />

organización. Los beneficios obtenidos al comprar al por<br />

mayor se les hace llegar a los/as campesinos/as después de<br />

haber cubierto los gastos administrativos de la organización.<br />

La organización trabaja como una especie de intermediario<br />

benévolo. Compra a los/as campesinos/as sus productos a<br />

precio de mercado y los vende en el mercado. Las ganancias<br />

se invierten en la ampliación de la organización.<br />

Un análisis de la reglamentación jurídica y de las ventajas<br />

fiscales servirá para decidir sobre el tipo de organización a<br />

crear: cooperativa, asociación, fundación o empresa.<br />

Elaboración de una Carta<br />

Garantización de<br />

transparencia<br />

Capacitación en personas<br />

con técnicas directivas<br />

Instalación de la<br />

infraestructura necesaria<br />

Organización común de la<br />

compra<br />

Organización común de la<br />

venta<br />

Decisión acerca de la<br />

forma jurídica<br />

4.4.2 Apertura de Mercados<br />

Los mercados relevantes han sido abiertos.<br />

En análisis de mercado se recaudan informaciones acerca de<br />

la demanda de productos agrícolas primarios y procesados.<br />

Los mercados relevantes son Moro, San Jacinto, Chimbote,<br />

Pamparomás, Pueblo Libre, Caraz, Yungay, Huaraz y Lima.<br />

En el parque industrial de Moro se instala un local de venta<br />

(con almacén) para productos de la cuenca del río Loco.<br />

Tanto para los/as campesinos/as de la cuenca como para<br />

los/as habitantes de Moro el local es una señal visible de la<br />

presencia de la cuenca del río Loco. Adicionalmente ofrece<br />

como mínimo un puesto de trabajo y una plaza de<br />

capacitación para un/a jóven de la cuenca. En caso de éxito<br />

posteriormente se abrirán locales de venta adicionales en<br />

Caraz y Pamparomás.<br />

Análisis de mercado en<br />

mercados regionales<br />

Instalación de un local de<br />

venta en Moro<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 59 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

La organización se encarga de encontrar compradores/as<br />

para los productos de la cuenca del río Loco en el mercado y<br />

establecer cooperaciones y firmar contratos con<br />

comerciantes.<br />

Encontrar<br />

compradores/as<br />

4.4.3 Agricultura Ecológica orientada al Mercado<br />

El aprovechamiento agrícola de la cuenca ha sido<br />

optimado de manera compatible con el medio<br />

ambiente y orientado al mercado.<br />

En colaboración con la Universidad del Santa de Chimbote se<br />

llevan a cabo talleres con diversos contenidos agrícolas y/u<br />

otros (p.ej. nutrición). Se elaboran sobre todo alternativas y<br />

métodos agrícolas nuevos (p.ej. plantación agroforestal,<br />

agricultura biológica, etc.) y se tratan problemas actuales<br />

como p.ej. métodos de irrigación, la erosión, el fenómeno del<br />

Niño, etc.<br />

La generación de ingresos mediante la ayuda de la<br />

organización animará a los/as campesinos a aprovechar sus<br />

capacidades libres.<br />

Los/as campesinos/as son informados/as mediante el<br />

periódico “El Cholito” acerca de precios, demanda, etc. del<br />

mercado.<br />

En el marco de la organización se fijan las cantidades de<br />

producción al principio de la temporada en relación con los<br />

precios del mercado.<br />

Junto con instituciones locales como p.ej. Pronamachcs con<br />

su sede en Huaraz se planifican el saneamiento y la mejoría<br />

del sistema de irrigación tradicional así como estrategias<br />

para evitar y reducir los impactos de la erosión. La<br />

organización de campesinos/as decide según sus medios<br />

económicos si es capaz de ejecutar los proyectos por cuenta<br />

propia o si necesita del apoyo de otras instituciones.<br />

Talleres de contenido<br />

agrícola<br />

Uso de las capacidades<br />

agrícolas<br />

desaprovechadas<br />

Información regular de la<br />

situación del mercado<br />

Introducción de<br />

mecanismos para evitar<br />

la sobreproducción<br />

Cooperación con otras<br />

instituciones<br />

4.4.4 Procesamiento de Productos<br />

Los/as campesinos/as procesan sus productos en la<br />

región.<br />

Los/as campesinos/as son informados acerca del<br />

procesamiento de productos en talleres. Personas<br />

interesadas tienen la posibilidad de recibir regularmente<br />

capacitaciones acerca de los métodos de trabajo por<br />

expertos/as.<br />

A los/as campesinos/as que se deciden por el procesamiento<br />

de un producto le serán facilitados microcréditos de<br />

instituciones que ofrecen este servicio (como por ejemplo el<br />

programa de la UE que se está desarrollando actualmente<br />

para la financiación de equipamiento básico) a través de la<br />

organización o de A.C.U.<br />

Capacitación regular en<br />

talleres<br />

Tramitación de<br />

microcréditos<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 60 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

En el caso neesidad de técnicas de procesamiento costosas<br />

se llevarán a cabo las inversiones necesarias respecto a<br />

infraestructura (p.ej. molinos) después de un análisis positivo<br />

de rentabilidad y de sostenibilidad.<br />

La gama de productos procesados es ampliada a lo largo del<br />

tiempo. El gran número de posibilidades puede ser deducido<br />

de la tabla 3-1.<br />

Inversión en la infraestructura<br />

necesaria<br />

Ampliación de la gama de<br />

productos<br />

4.4.5 Logística y Transporte<br />

Existe un sistema de transporte hacia y desde los<br />

mercados.<br />

Para poder transportar mercancías sin depender de empresas<br />

particulares es necesaria la compra de un vehículo de carga.<br />

Actualmente los/as campesinos/as transportan sus productos<br />

con el autobús que es muy cosotoso, tiene horarios de viaje<br />

irregulares y limita las cantidades a transportar.<br />

A largo plazo se necesitan chóferes para el transporte de<br />

mercancía. Mediante la capacitación de chóferes se crean al<br />

mismo tiempo nuevos puestos de trabajo en la región fuera<br />

de la agricultura.<br />

Para facilitar la conexión de lugares alejados a la carretera y<br />

el transporte de grandes cantidades de productos es<br />

instalado un sistema de transporte mediante teleféricos. En<br />

la primera fase de consolidación está prevista la instalación<br />

de un teleférico desde Cárap al pueblo de Huarac-Hurán que<br />

se situa a unos 1.000 metros por encima de Cárap. A largo<br />

plazo están planificados teleféricos a Carachuco y Huascar.<br />

Para mantener el acceso de la carretera durante la época de<br />

lluvia es necesario solucionar el problema de cruze de los<br />

vados en la parte inferior de la cuenca. La implementación de<br />

una de las alternativas propuestas en la imagen 4.4-1<br />

todavía tienen que ser examinada.<br />

Compra de una<br />

camioneta<br />

Capacitación de chóferes<br />

Instalación de teleféricos<br />

para el transporte de<br />

carga<br />

Facilitación del cruce de<br />

los vados del río Loco<br />

Imagen 4.4-1: alternativas al cruce de los vados del río Loco<br />

• Variante 1 – Umfahrung (= circunvalación): entre ambos<br />

vados se construye una nueva carretera al lado derecho del<br />

río, de tal forma que el acceso a la parte superior de la<br />

cuenca sea posible a pesar de la crecida del río Loco al no<br />

tener que atravesarlo.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 61 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

• Variante 2 – Brücken (= puentes): sustitución de los vados<br />

por dos puentes.<br />

Es necesaria la implementación de un pequeño generador de<br />

electricidad en la cercanía de Cárap para poder suministrar<br />

el molino de allí y el teleférico a Huarac-Hurán. La elección<br />

de la fuente energética (generadores hidráulicos o a base de<br />

petróleo) tiene que ser analizada por expertos/as desde el<br />

punto de vista de sostenibilidad respecto a la construcción y<br />

el funcionamiento.<br />

Implementación de un<br />

pequeño generador de<br />

electricidad<br />

4.4.6 Estrategia a Largo Plazo<br />

La marca regional se mantiene y ha sido elaborada una<br />

estrategia para ella.<br />

En un taller se familiariza a los/as campesinos/as con la idea<br />

que hay detrás de la marca.<br />

En el marco del taller de marketing los/as campesinos/as<br />

desarrollan junto con expertos/as el perfil de la marca y se<br />

formulan los criterios que deben cumplir los productos. Para<br />

el diseño del emblema se lleva a cabo un concurso de dibujo<br />

a nivel de las escuelas de la cuenca con el fin de integrar a<br />

los/as niños/as y jóvenes desde un principio en el proceso y<br />

que éstos se puedan identificar con la marca. La marca debe<br />

realzar la procedencia de la cuenca del río Loco así como<br />

representar las características “naturalidad” y “calidad” para<br />

que a largo plazo mejore la imagen de la región y con ello<br />

aumente la autoestima de la población local respecto a su<br />

origen.<br />

Para ello es necesaria la presencia constante de la marca en<br />

la región. Ésto se lleva a cabo mediante la señalización<br />

uniforme de los productos (envasado, empaquetaje,<br />

etiquetas), mediante carteles de publicidad y presentación en<br />

locales de venta de p.ej. comerciantes cooperantes y<br />

escuelas, en artículos de información y publicidad en<br />

periódicos locales (p.ej. “El Cholito”), así como mediante la<br />

presentación hacia afuera (p.ej. polos para los/as miembros<br />

y empleados/as de la organización, emblema en la<br />

camioneta).<br />

Un/a jurista es encargado/a con la protección judicial de la<br />

marca.<br />

Para potenciar la economía local las etiquetas para los<br />

productos son imprimidos en la imprenta RAS de Moro.<br />

Expertos/as locales inspeccionan constantemente posibles<br />

mercados de venta y fijan los momentos oportunos para<br />

entrar en ellos. Al principio, esta labor está dentro de las<br />

responsabilidades de A.C.U. pero a largo plazo es importante<br />

que este cargo lo asuman personas de la cuenca. Ésto ofrece<br />

estímulos a los/as jóvenes de la región que estudian para<br />

poder aplicar sus conocimientos y ofrece la posibilidad de<br />

Taller de marketing<br />

Desarrollo del perfil de la<br />

marca<br />

Desarrollo de una<br />

estrategia publicitaria<br />

para el establecimiento<br />

de la marca<br />

Registro de la marca<br />

Impresión de etiquetas<br />

Elaboración de una<br />

estrategia de expansión<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 62 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

generar un puesto de trabajo para ellos/as en su región de<br />

origen.<br />

Para poder vender a largo plazo una amplia gama<br />

diferenciada de productos bajo la marca es necesario<br />

desarrollar diferentes símbolos para las diferentes clases de<br />

productos (productos alimenticios, productos derivados de la<br />

lana, etc.) dentro de una linea uniforme y siempre<br />

relacionados con la marca.<br />

Desarrollo de una<br />

sistemática de<br />

caracterización<br />

4.4.7 Garantía de Calidad<br />

La calidad de los productos regionales está<br />

garantizada por controles eficientes.<br />

En un taller se capacita a todos/as los/as campesinos/as<br />

respecto a criterios de calidad y el tema de la higiene en el<br />

procesamiento de productos alimenticios. Adicionalmente<br />

cada taller acerca del procesamiento de cada producto<br />

incluye una ampliación del tema de la higiene y calidad al<br />

respecto.<br />

Para garantizar la calidad de los productos se entra en<br />

cooperación con la Universidad del Santa de Chimbote. En<br />

cooperación se elaboran criterios generales y criterios de<br />

control para cada producto.<br />

El cumplimiento de los criterios de calidad es controlado por<br />

miembros de la universidad de Chimbote así como<br />

rutinariamente por las instituciones estatales.<br />

Para generar una constante mejoría de la calidad de los<br />

productos se organizan regularmente concursos en los cuales<br />

se premian los mejores productos de cada categoría. El/la<br />

ganador/a está comprometido/a a transmitir sus métodos de<br />

producción a los/as demás miembros de la organización con<br />

el fin de mejorar constantemente la calidad de los productos<br />

a nivel de la cuenca.<br />

Talleres<br />

Campesinos/as elaboran<br />

junto con expertos/as los<br />

criterios de calidad<br />

Control<br />

Concursos<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 63 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

5 Ejecución<br />

5.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y PROCESOS<br />

El presente proyecto será ejecutado por la asociación “Río<br />

Loco <strong>2002</strong>” en cooperación con la ONG local A.C.U., la<br />

organización que se está creando actualmente de<br />

campesinos/as y la población restante de la cuenca del río<br />

Loco.<br />

La asociación “Río Loco <strong>2002</strong>” como Unidad de Coordinación<br />

de Proyecto (UCP) es la encargada de los siguientes puntos:<br />

• coordinación y dirección del proyecto;<br />

• evaluación y<br />

• contacto con el donante.<br />

Con este motivo serán enviados/as regularmente expertos/as<br />

a la cuenca del río Loco.<br />

La ONG local A.C.U. con su sede en Moro es la encargada de<br />

la ejecución del proyecto. A.C.U. debe contratar como<br />

mínimo a una persona con conocimientos económicos y<br />

capacidades de transmisión de conociminetos por jornada<br />

completa para la dirección del proyecto.<br />

A.C.U. y el/la director/a del proyecto local forman la Unidad<br />

de Implementación del Proyecto (UIP). En caso de necesidad<br />

y en consideración de la cantidad de trabajo pueden ser<br />

asignadas una o más personas de apoyo. El/la director/a,<br />

aparte de ser el/la encargado/a de la ejecución del proyecto,<br />

es el/la responsable de informar regularmente a la UCP<br />

acerca del progreso del proyecto. En la realización de su<br />

trabajo puede hacer uso de la infraestructura de la oficina de<br />

A.C.U. o se le pondrá a su disposición equipamiento técnico<br />

adicional al principio de la ejecución del proyecto.<br />

La UIP está encargada de:<br />

• la búsqueda de una oficina adecuada y el equipamiento de<br />

ésta, y de la elección del/de la gerente junto con la<br />

organización de campesinos/as;<br />

• la capacitación del/de la gerente de la organización;<br />

• la elaboración de análisis de mercado;<br />

• la tramitación de microcréditos;<br />

• la ejecución de la construcción de los teleféricos;<br />

• la colaboración con la UNS de Chimbote respecto a talleres<br />

y el establecimiento de criterios de calidad;<br />

• la coordinación y colaboración con las demás instituciones<br />

activas en la región junto con el/la gerente;<br />

• apoyo del/de la gerente en su trabajo y la ejecución de los<br />

objetivos del proyecto.<br />

Unidad de Coordinación<br />

de Proyecto (UCP)<br />

Dirección de proyecto por<br />

parte de A.C.U.<br />

Unidad de<br />

Implementación del<br />

Proyecto (UIP)<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 64 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

La asociación de campesinos/as que se está organizando<br />

actualmente es al mismo tiempo objeto y sujeto del proyecto<br />

(Unidad de Foco del Proyecto – UFP). Por un lado debe surgir<br />

de ella una organización que sea capaz de mantenerse por<br />

cuenta propia y se convierta en el motor de desarrollo de la<br />

región. Por el otro lado la UFP es la encargada de movilizar lo<br />

mejor posible a la población local e integrarla cuanto más en<br />

todos los procesos. Además está encargada de ocuparse de<br />

la facilitación de la mayor tranparencia posible en los<br />

aspectos financieros para recibir el apoyo de la población.<br />

El/la gerente de la UFP es el/la encargado/a junto con la UIP<br />

de los siguientes puntos:<br />

Unidad de Foco del<br />

Proyecto (UFP)<br />

Actividades de la UFP<br />

• la organización de la compra y venta de productos para y<br />

de los/as miembros;<br />

• la organización de talleres;<br />

• la adquisición e instalación de los equipos de radio;<br />

• la instalación del local de venta;<br />

• el cobro de las cuotas de los/as miembros/as y la<br />

realización del trabajo administrativo de la organización;<br />

• el apoyo a la población en el mantenimiento de la<br />

infraestructura(acequias, teleféricos, etc.) y las medidas a<br />

tomar para mejorarla;<br />

• el contrato y la capacitación de practicantes y chóferes.<br />

Se espera una buena colaboración entre las tres unidades<br />

(UFP, UIP y UCP) para que las actividades se lleven a cabo a<br />

tiempo y cumplan su objetivo. A largo plazo la UFP, sobre<br />

todo su gerente, debe poder realizar el trabajo sin ayuda<br />

externa.<br />

Colaboración entre UFP,<br />

UIP y UCP<br />

La población de la cuenca del río Loco es responsable de<br />

contribuir al éxito del proyecto en lo que le sea posible.<br />

5.2 MEDIOS NECESARIOS, PLAN DE GASTOS, DE<br />

TIEMPO Y DE FINANCIACIÓN<br />

El proyecto ha sido planificado para ser ejecutado en un<br />

período de tiempo de cinco años. La fase real de ejecución es<br />

de tres años y el comienzo está previsto para octubre del<br />

<strong>2002</strong>. Tres años más tarde la organización debe ser capaz de<br />

realizar el trabajo por su cuenta. La ayuda externa debe ser<br />

ya solamente de tipo técnico.<br />

En los dos primeros meses está prevista la instalación de la<br />

oficina de la UFP y la elección del/de la gerente. Los gastos<br />

del equipamiento necesario para la oficina de la UFP y su<br />

instalación, así como los gastos de mantenimiento serán<br />

cubiertos durante los dos primeros años. Al principio se<br />

llevará a cabo la compra de una camioneta y algunos pueblos<br />

de la cuenca serán equipados de un sistema de comunicación<br />

por radio. Además se harán otras inversiones en la<br />

Período de tiempo para la<br />

ejecución: 5 años<br />

Plan de tiempo<br />

Fase de implementación<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 65 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

infraestructura (p.ej. los teleféricos) necesarias para la<br />

ejecución y el éxito del proyecto.<br />

Para la creación de la organización, la elaboración de la Carta<br />

y la protección jurídica de la marca se necesitará de<br />

asesoramiento jurídico. En este caso se recurrirá a contactos<br />

por parte de A.C.U.<br />

Para recibir una visión general acerca de los gastos, la<br />

duración y la dimensión del proyecto facilitamos un plan de<br />

tiempo y de financiación (imagen 5.2-1 y tablas 5-1 y 5-2).<br />

Éstas también pueden servir para facilitar la elaboración de<br />

una evaluación aproximada y rápida así como de punto de<br />

referencia a las personas que ejecutan el proyecto respecto a<br />

los pasos a seguir.<br />

Asesoramiento jurídico<br />

Actividades<br />

1. Creación de la organización<br />

Fundación<br />

Elaboración de la Carta<br />

Capacitación de la dirección<br />

Decisión del tipo de organización<br />

Instalación de infraestr.<br />

Organización comunitaria de la compra y venta<br />

Año<br />

1 2 3 4 5<br />

Semestre 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2<br />

2. Mercados abiertos<br />

Análisis de mercado<br />

Instalación de local de venta<br />

Busqueda: compradores<br />

3. Aprovechamiento agrícola sostenible y ecológico<br />

Inform. regular a campesinos/as respecto a sobreproducción<br />

y situación de mercado<br />

5. Sistema de transporte que funciona<br />

Compra 1 camioneta<br />

Capacitación de<br />

chóferes<br />

Instalación de teleféricos<br />

6. Marca regional con estrategia a largo plazo<br />

Taller de marketing<br />

Elab.: perfil de marca<br />

Elab.: estrategia publicitaria<br />

Registro de marca<br />

Material de envase / etiquetas<br />

Desarr. de una sistemática de caracterización<br />

7. Control de la calidad de los prod.<br />

Talleres<br />

Elaboración de los criterios de calidad<br />

Control<br />

Conscursos<br />

Imagen 5.2-1: plan de tiempo de las actividades<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 66 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Los recursos financieros necesarios para gastos únicos en<br />

dólares están representados en la siguiente tabla:<br />

1. Creación de la organización<br />

Registro 250<br />

Elaboración de la Carta (taller) 2.200<br />

Decisión acerca del tipo de organización (asesoramiento jurídico) 500<br />

Implementación de la infraestructura<br />

- equipamiento de la oficina 13.600<br />

- gastos de conexión (electricidad, teléfono) 1.300<br />

- equipo de radio 6.000 23.850<br />

2. Apertura de mercados<br />

Instalación del local de venta<br />

- registro 300<br />

- instalación y equipamiento técnico 20.000<br />

- gastos de conexión 1.300 21.600<br />

3. Aprovechamiento agrícola sostenible y ecológico<br />

- taller sobre agricultura 2.200<br />

- estudio sobre medidas contra la erosión 2.000<br />

- medidas para mejorar las acequias 8.300 12.500<br />

4. Procesamiento de productos<br />

- capacitación constante/regular de los/as campesinos/as 11.000 11.000<br />

5. Logística y transporte<br />

- compra de una camioneta 30.000<br />

- teleférico 120.000<br />

- estudio sobre la solución de la travesía del río en la parte baja de la<br />

2.000<br />

cuenca<br />

- generador de electricidad 18.400 170.400<br />

6. Marca regional con estrategia a largo plazo<br />

- taller de marketing 2.200<br />

- registro de la marca 100<br />

- estrategia de expansión 1.000 3.300<br />

7. Control de la calidad de los productos<br />

- taller 2.200<br />

- control 1.000<br />

- concursos (de cinco clases de productos) 7.500 10.700<br />

TOTAL 253.350<br />

Tabla 5-1: recursos financieros necesarios para gastos únicos en dólares (por actividades)<br />

Los gastos corrientes pueden ser deducidos de la tabla 5-2:<br />

US$ / mes<br />

US$<br />

1. Unidad de Implementación de Proyecto (UIP)<br />

gastos de personal (gerente durante tres años) 1.500 54.000 54.000<br />

2. Unidad de Foco de Proyecto (UFP)<br />

gastos de personal<br />

- gerente (2 años) 500 12.000<br />

- practicante (1 1/2 años) 250 4.500<br />

- chófer (1 año) 350 4.200<br />

Gastos corrientes (2 años)<br />

- alquiler de la oficina 350 8.400<br />

- material de oficina 250 6.000<br />

- gastos por servicios básicos, gasolina, etc. 500 12.000<br />

- asesoramiento 2.000<br />

- material de envase / etiquetas 50 1.200 50.300<br />

6. Unidad de Coordinación de Proyecto (UCP)<br />

gastos de personal<br />

- expertos/as externos/as 40.800<br />

- gastos de viaje 40.000 80.800<br />

TOTAL 185.100<br />

Tabla 5-2: recursos financieros necesarios para gastos corrientes en dólares (por unidades)<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 67 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

En total el presupuesto necesario para la ejecución del<br />

proyecto para el período de tiempo de cinco años es de<br />

previsiblemente 438.450 US$. Sumándole un 15% para<br />

poder reaccionar de manera flexible a acontecimientos<br />

imprevistos el presupuesto necesitado para el Proyecto<br />

PROCOM Río Loco es de 500.000 dólares.<br />

Observación: en el marco de un enfoque de planificación<br />

dinámico resulta muy difícil elaborar un plan de finanzas muy<br />

exacto, puesto que hay partidas presupuestarias que<br />

eventualmente no harán falta de la manera calculada y por el<br />

otro lado pueden presentarse situaciones inesperadas que<br />

causan una necesidad de recursos. Por ello la cantidad total<br />

del presupuesto es de más valor informativo que las partidas<br />

presupuestarias individuales.<br />

Para las medidas propuestas bajo las actividades de proyecto<br />

respecto a la protección contra la erosión y la solución del<br />

cruce de los vados de la parte baja por el momento sólo han<br />

sido propuesto estudios al respecto, no ha sido incluido el<br />

presupuesto necesarios para su implementación. El donante<br />

podrá decidir independientemente del presente proyecto<br />

acerca de la financiación cuando esté asegurada la viabilidad<br />

y concretizado el presupuesto.<br />

5.3 CONDICIONES PREVIAS Y MEDIDAS DE<br />

ACOMPAÑAMIENTO<br />

Para poder llevar a cabo el proyecto de la manera que ha<br />

sido planificado es necesario firmar contratos con las<br />

diferentes instituciones involucradas. Ésto incluye un<br />

convenio con la Universidad del Santa de Chimbote acerca de<br />

los servicios a prestar (p.ej. controles de calidad o<br />

información técnica en talleres). Al mismo tiempo hace falta<br />

asegurar que el plan de desarrollo para Ancash elaborado por<br />

la universidad y el presente proyecto armonizen. Del mismo<br />

modo hay que firmar convenios con A.C.U. y con adicionales<br />

expertos/as locales y fijar la remuneración.<br />

Convenios con personas<br />

e instituciones involucradas<br />

Todas las restantes organizaciones para el desarrollo activas<br />

en la región serán informadas regularmente acerca del<br />

progreso del proyecto.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 68 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

6 Supuestos/Riesgos<br />

6.1 FACTORES EXTERNOS<br />

El éxito del proyecto depende de muchos factores que no son<br />

previsibles en su totalidad en la fecha actual.<br />

Sobre la base de un análisis han sido definidas las siguientes<br />

condiciones necesarias para el éxito del proyecto:<br />

• estabilidad política en Perú y aceptanción del proyecto por<br />

parte del Gobierno Peruano;<br />

• aceptación desde un principio del proyecto por parte de la<br />

población y participación de ésta;<br />

• ausencia de acontecimientos terrorísticos en la cuenca del<br />

río Loco;<br />

• ausencia de catástrofes naturales de grandes dimensiones<br />

a causa del Niño;<br />

• que la cuenca no se vea afectada por epidemias del<br />

ganado;<br />

• que no se den grandes pérdidas de cosecha a causa de<br />

heladas adelantadas;<br />

• la cuenca del río Loco se encuentra en un una región con<br />

un constante riesgo a seísmos que pueden causar<br />

inestabilidades de pendientes/laderas en la cuenca. Ésto<br />

podría causar grandes daños en la carretera y en pueblos.<br />

Factores imprevisibles y<br />

riesgos<br />

6.2 NECESIDAD DE MODIFICACIONES<br />

La probabilidad de que se den acontecimientos de tal<br />

envergadura es mínima. Aparte de ello, el enfoque de<br />

planificación dinámico permite reaccionar relativamente<br />

rápido a situaciones extremas durante la ejecución del<br />

proyecto.<br />

En caso de sucesos de menor gravedad el plan de finanzas y<br />

de actividades de la organización deberá ser modificado de<br />

tal manera que la atención principal se concentre en la<br />

solución del imprevisto ocurrido.<br />

En caso de que las repercusiones del acontecimiento ocurrido<br />

no puedan ser solucionadas eventualmente mediante una<br />

nueva orientación por parte de la organización, será<br />

necesario decidir acerca de la implementación restante del<br />

proyecto.<br />

Plan de finanzas y de<br />

actividades flexible<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 69 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

7 REFLEXIONES RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD<br />

7.1 APOYO POLÍTICO<br />

A corto o medio plazo no se podrá contar con el apoyo por<br />

parte de instituciones políticas de la región.<br />

La institución política de administración de la región del<br />

proyecto a partir de Yapacayán se encuentra en<br />

Pamparomás, pero como gran parte de la población por<br />

motivos de accesibilidad va a votar a Moro, por parte de la<br />

municipalidad de Pamparomás no existe interés en invertir<br />

en la cuenca del río Loco. Por parte de la municipalidad de<br />

Moro tampoco hay interés en la cuenca dado que la mitad<br />

superior de ésta no pertenece a su distrito.<br />

Aunque no haya apoyo activo por parte de estas instituciones<br />

tampoco se cuenta con impedimentos de las actividades por<br />

parte de éstas.<br />

Es de esperar que a largo plazo el éxito de la organización de<br />

la cuenca despierte el interés de las autoridades políticas<br />

respecto a la cuenca. Para expertos/as de fuera es muy<br />

delicado intervenir en la política local. Pero campesinos/as<br />

bien organizados posiblemente pueden lograr más.<br />

A nivel nacional se puede esperar apoyo de tipo logístico y en<br />

cuanto a contenido, pero no a nivel económico.<br />

El plan de desarrollo para Ancash, que está siendo elaborado<br />

actualmente por la UNS Chimbote será armonizado con la<br />

presente propuesta de proyecto.<br />

Apenas se puede esperar<br />

apoyo económico por<br />

parte de las instituciones<br />

políticas de<br />

administración<br />

Aumento de la presión en<br />

las municipalidades de<br />

Moro y Pamparomás<br />

7.2 TECNOLOGÍA APROPIADA<br />

Actualmente el nivel tecnológico en la cuenca es muy bajo a<br />

causa de la falta de electricidad en gran parte de ella. La<br />

población por ello no está acostumbrada a una técnica muy<br />

compleja, lo cual debe ser considerado sobre todo al principio<br />

del proyecto.<br />

Se debería recurrir a técnicas ya existentes y al conocimiento<br />

de expertos/as locales en cuanto a instalaciones técnicas, si<br />

el resultado a esperar es similar. Nuevas técnologías<br />

solamente deberían ser implementadas en caso de ser<br />

aceptadas por la población y si son de manejo y<br />

mantenimiento poco problemático.<br />

En orientación al enfoque de planificación integral y dinámico<br />

se deberá elaborar con la población el tipo de tecnología<br />

adecuada. A lo largo del proyecto y de los procesos de<br />

aprendizaje podrán ser modificadas estas ideas que<br />

continuamente deberán ser adaptadas de forma dinámica a<br />

las necesidades de la población de la cuenca.<br />

Consideración de técnica<br />

existente y espertos/as<br />

locales<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 70 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

7.3 COMPATIBILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE /<br />

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE<br />

Considerando el aspecto de sostenibilidad del proyecto se<br />

pondrá especial atención en la compatibilidad de todas las<br />

actividades que serán llevadas a cabo con el medio<br />

ambiente.<br />

También las consecuencias de las medidas a ser tomadas<br />

serán consideradas anticipadamente respecto a su impacto<br />

medioambiental. A medio y largo plazo se integrarán<br />

actividades para la protección del medio ambiente en la<br />

planificación, p.ej. la reducción de residuos y reciclaje a nivel<br />

de la comercialización.<br />

Análisis de las medidas<br />

respecto a la<br />

compatibilidad con el<br />

medio ambiente<br />

El medio natural de la cuenca del río Loco será conservado<br />

en su diversidad natural y modificaciones del paisaje serán<br />

evitadas o serán llevadas a cabo en armonía con su entorno.<br />

Como en el resto de las actividades, el aspecto<br />

medioambiental jugará un papel muy importante en la<br />

capacitación. A largo plazo será necesario concientizar a la<br />

población respecto al medio ambiente, con el fin de poder<br />

garantizar para el futuro un desarrollo sostenible en la<br />

región.<br />

7.4 ASPECTOS SOCIOCULTURALES<br />

El cambio de una economía de subsistencia a la economía de<br />

dinero representa un gran reto para los/as habitantes de la<br />

cuenca – es necesario un cambio de mentalidad. La<br />

orientación de la producción al mercado exige una forma de<br />

pensar muy diferente que la pura economía de subsistencia.<br />

Por ello es muy importante apoyar este proceso con medidas<br />

de concientización y tomar en cuenta el tiempo necesario de<br />

adaptación para la población.<br />

La creación de fuentes de ingreso mediante puestos de<br />

trabajo fuera del sector primario traerá consigo a largo plazo<br />

un cambio social a diferentes niveles y ofrecerá nuevas<br />

perspectivas para los/as jóvenes, también a los/as que<br />

acaban con la secundaria y actualmente no pueden aplicar<br />

los conocimientos adquiridos en su educación.<br />

La división entre la sierra y Moro será atenuada gracias a la<br />

conexión de la cuenca a nivel económico con el mercado.<br />

Cambio de mentalidad<br />

Nuevos puestos de<br />

trabajo fuera del sector<br />

primario<br />

También se puede contar con un aumento de la aceptación<br />

de los productos de la sierra fuera de la cuenca, lo cual<br />

repercutirá de manera positiva en la autoestima de la<br />

población de la cuenca del río Loco y ayudará a la<br />

identificación de ésta con su forma de vida y tradición<br />

cultural. Éste es un aspecto muy importante considerando la<br />

influencia de la cultura de la costa que entrará con más<br />

fuerza en la cuenca gracias a la construcción de la carretera<br />

y podría generar un aumento de migración.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 71 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Con la generación de ingresos aumentará el grado de<br />

independencia de la cuenca. El hecho de poder hacerse cargo<br />

del propio desarrollo y de organizarse por cuenta propia hará<br />

disminuir la sensación de marginación en la población.<br />

7.5 DIMENSIÓN DE GÉNERO / FOMENTO DE LAS<br />

MUJERES<br />

Mediante la especial atención en el fomento de la<br />

participación de las mujeres en el proyecto se pretende<br />

fortalecer el papel de la mujer y su autoestima en la sociedad<br />

dominada por los hombres. Su aporte al ingreso a nivel de la<br />

familia puede generar un cambio de concientización en la<br />

sociedad, de tal forma que se llegue a valorizar más la<br />

importancia de la educación de las mujeres.<br />

Fomento de las mujeres<br />

El fortalecimiento de la conciencia de las mujeres podría<br />

generar en ellas el deseo de una organización por su parte<br />

para sus intereses, lo cual les ayudaría a adquirir una<br />

posición más fuerte y más presencia en la sociedad.<br />

7.6 ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS CAPACIDADES<br />

INSTITUCIONALES Y DE DIRECCIÓN<br />

La formación de personas con capacidades de dirección e<br />

institucionales es el punto central del proyecto. El objetivo es<br />

el de dotar a los/as campesinos/as con la capacidad y<br />

posibilidad de comercializar sus productos mediante la<br />

creación de la organización. La sostenibilidad de estas<br />

medidas será asegurada con la provisión de un/a practicante<br />

desde un principio a toda persona portadora de una función<br />

(como por ejemplo el/la gerente, el/la tesorero/a, etc.) – es<br />

decir un/a jóven de la cuenca que será capacitada mediante<br />

el trabajo.<br />

Capacidad de la venta de<br />

productos propios<br />

7.7 AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA<br />

Las actividades propuestas en el presente proyecto han sido<br />

planteadas de tal manera, que se evite la dependencia de<br />

financiación externa a largo plazo. La organización debe<br />

poder mantenerse con sus propios medios en pocos años. El<br />

objetivo es de fomentar sostenibilidad social, económica y<br />

medioambiental, de tal manera que posibilite a la población<br />

de la cuenca a volverse autárquica en un plazo de tiempo<br />

adecuado. La técnología y los métodos fomentados mediante<br />

el proyecto pueden ser amoldados fácilmente y se basan en<br />

conocimientos y capacidades locales. Se trata de dar una<br />

ayuda inicial mediante el proyecto en forma de medios de<br />

comunicación, capacitación de expertos/as en dirección y<br />

organización para que en un futuro los/as campesinos/as<br />

puedan mejorar sus medios de subsistencia de manera<br />

sostenible e independiente en colaboración con pequeños<br />

empresarios y tener la posibilidad de llevar a la práctica sus<br />

Se trata de remediar la<br />

dependencia de<br />

financiación externa<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 72 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

ideas, inovaciones e iniciativas. Se trata de fomentar a la<br />

población a aprovechar sosteniblemente sus recursos y<br />

potenciales. La función del proyecto es de poner en evidencia<br />

los potenciales existentes en la región o generar nuevos<br />

potenciales.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 73 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

8 SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN<br />

8.1 SUPERVISIÓN, SISTEMA DE INFORMACIÓN,<br />

INDICADORES<br />

Para evitar que no se lleguen a realizar los objetivos del<br />

proyecto, la dirección del proyecto tiene el deber de controlar<br />

el cumplimiento de los objetivos fijados. Mediante<br />

supervisión (infromes regulares) se lleva a cabo la<br />

documentación del progreso del proyecto y la utilización de<br />

los recursos financieros.<br />

Los objetivos del proyecto fijados en el Appraisal Report<br />

pueden ser consultados para establecer una comparación con<br />

los hechos y avances en la ejecución del proyecto en su<br />

transcurso. Informes regulares facilitan la información acerca<br />

del avance del proyecto a todas las personas involucradas.<br />

Ésto se corresponde con el objetivo de transparencia<br />

pretendido frente al grupo beneficiario del proyecto y el<br />

donante. Sobre todo el grupo beneficiario debe ser informado<br />

regularmente acerca de las acividades, puesto que en la<br />

organización se discutirá y decidirá acerca de preguntas y<br />

medidas a tomar y para ello es necesario que todas las<br />

personas involucradas tengan la misma información (enfoque<br />

participativo). También el donante está interesado en ser<br />

informado regularmente acerca de avances y posibles<br />

problemas del proyecto, ya que también él tiene que rendir<br />

cuentas a su clientela.<br />

Se propone el siguiente procedimiento:<br />

• informes semanales del/de la director/a local para la<br />

documentación del proyecto. Estos intervalos cortos permiten<br />

una documentación exacta de los acontecimientos diarios, y<br />

la comprensión de las decisiones está asegurada;<br />

• informes mensuales del/de la encargado/a local (UIP) al<br />

grupo beneficiario (p.ej. en forma de reuniones) y al donante<br />

desde el principio de la colaboración;<br />

• informe anual acerca de las finanzas al grupo beneficiario y<br />

a los donantes, o/y<br />

• un informe final al haber concluido el proyecto al grupo<br />

beneficiario y al donante.<br />

Constante revisión de los<br />

objetivos del proyecto y<br />

su logro<br />

8.2 EVALUACIONES DEL <strong>PROYECTO</strong><br />

Para controlar el avance del proyecto, la eficiencia y el tipo<br />

de las inversiones, el éxito, la sostenibilidad y la viabilidad<br />

económica del proyecto, se aconseja llevar a cabo una o más<br />

evaluaciones. Considerando la corta duración del proyecto es<br />

suficiente realizar dos evaluaciones. Éstas deberían ser<br />

realizadas en la mitad y al final del proyecto. Se consideró la<br />

Realización de una o más<br />

evaluaciones<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 74 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

evaluación por parte de personas esternas para obtener una<br />

evaluación del proyecto objetiva.<br />

La evaluación a mitad de tiempo sirve para hacer un balance<br />

del progreso del proyecto. Esta evaluación también puede ser<br />

llevada a cabo por los/as encargados/as, puesto que<br />

mediante el monitoreo constante se elabora mucho material<br />

al respecto y para los/as participantes es fácil ver, si el<br />

proyecto todavía va en dirección del cumplimiento de los<br />

objetivos planificados o si es necesario un ajuste de los<br />

objetivos o las medidas a tomar, puesto que han cambiado<br />

las condiciones o la situación del grupo beneficiario.<br />

La „Project Completion–Evaluation“ es la evaluación final del<br />

proyecto. En este lugar debería ser elaborado un resumen<br />

acerca del proyecto preferentemente por personas externas<br />

neutras (con ayuda de los/as participantes, y sobre todo del<br />

grupo beneficiario). Este informe sirve de visión general<br />

sobre los logros y los impactos del proyecto tanto a los/as<br />

participantes como al donante. La evaluación no sólo deberá<br />

servir como control acerca de la realización de los objetivos<br />

del proyecto sino que puede ser considerada como fuente de<br />

información. Mediante la evaluación pueden surgir aspectos<br />

nuevos o experiencias para elaborar mejor la propuesta de<br />

siguientes proyectos o para mostrar que al presente proyecto<br />

le debería seguir otro, porque hay todavía necesidad de<br />

actuación.<br />

Posibles indicadores para evaluar el progreso del proyecto y<br />

la evaluación final son:<br />

• un aumento del número de miembros de la organización y<br />

la satisfacción respecto al trabajo de ésta.<br />

• la organización se mantiene por su cuenta: subvenciones<br />

externas disminuyen anualmente y/o ya no son necesarias.<br />

La organización no está endeudada y obtiene ganacias.<br />

• la marca de los productos está establecida: la popularidad<br />

de la marca aumenta continuamente así como la gama de<br />

productos y la demanda de éstos.<br />

• la calidad de la marca está garantizada: no hay motivos de<br />

queja respecto a la calidad de los productos, aumenta la<br />

venta.<br />

• han sido creados puestos de trabajo y capacitación.<br />

Indicadores adicionales (más específicos) pueden ser<br />

deducidos del marco lógico (véase el apéndice).<br />

„Project Completion-<br />

Evaluation“<br />

Indicadores para la<br />

evaluación del progreso<br />

del proyecto<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 75 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

9 RESUMEN Y PERSPECTIVAS<br />

Son varios los fractores que hacen pensar de manera positiva<br />

a los/as autores/as del presente Appraisal Report respecto al<br />

desarrollo de la cuenca del río Loco. La colaboración entre la<br />

cuenca y la UNS de Chimbote da esperanzas a que se lleve a<br />

cabo un intercambio de conocimientos y ello genere impulsos<br />

para el desarrollo. El establecimiento de una organización y<br />

una marca regional es un proceso largo pero hay muchos<br />

ejemplos alentadores en diferentes partes del mundo. Sobre<br />

todo es prometedor el hecho de que personas de Moro hayan<br />

mencionado por su cuenta la idea de una marca – es decir<br />

que no se trata de un concepto europeo implantado en la<br />

región.<br />

Regiones alpinas en Europa altamente desarrolladas hoy en<br />

día también han partido desde la misma situación de la que<br />

se encuentra hoy la cuenca del río Loco. Los Alpes y los<br />

Andes pueden salir ganando de un proceso de aprendizaje<br />

recíproco y de esta manera reducir la extrema diferencia<br />

entre ambas.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 76 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


APÉNDICE<br />

Proyecto PROCOM Río Loco


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10 APÉNDICE<br />

10.1 MARCO LÓGICO<br />

Objetivo de<br />

desarrollo<br />

Objetivos<br />

del proyecto<br />

Resultado 1<br />

Resultado 2<br />

Lógica de<br />

intervención<br />

aumento del nivel de<br />

vida de la población<br />

de la cuenca del río<br />

Loco bajo especial<br />

consideración<br />

respecto a la creación<br />

de perspectivas para<br />

los/as jóvenes con el<br />

fin de disminuir la<br />

tendencia emigratoria<br />

a centros urbanos<br />

creación de nuevas<br />

fuentes de ingreso<br />

para la población<br />

mediante la<br />

organización cumún<br />

del procesamiento y<br />

la comercialización de<br />

los productos de la<br />

cuenca del río Loco<br />

bajo el nombre de<br />

una marca<br />

los/as campesinos/as<br />

están organizados en<br />

una organización<br />

autosuficiente<br />

los mercados<br />

relevantes han sido<br />

abiertos<br />

Indiacadores<br />

verificables<br />

objetivamente<br />

· nivel de vida de la<br />

población ha mejorado<br />

· puestos de trabajo<br />

creados<br />

· disminución de la<br />

migración, mayores<br />

posibilidades<br />

educativas, mejoría del<br />

estado de salud<br />

· la organización ha sido<br />

creada y trabaja según<br />

los estatutos<br />

· la organización de<br />

los/as campesinos/as<br />

funciona, los/as<br />

campesinos/as están<br />

contentos con el trabajo<br />

de la organización, es<br />

decir que aumenta el<br />

número de miembros y<br />

la organización obtiene<br />

ganancias<br />

· las medidas de mejora<br />

de la infraestructura han<br />

sido concluidas<br />

· se lleva a cabo el<br />

procesamiento de<br />

productos y su<br />

comercialización – éstos<br />

son controlados y<br />

mejorados<br />

continuamente<br />

· la organización ha sido<br />

creada, la forma juridica<br />

y los estatutos han sido<br />

fijados<br />

· la dirección ha sido<br />

capacitada<br />

· existe la<br />

infraestructura<br />

necesaria<br />

· la compra y venta<br />

común han sido<br />

organizados y funcionan<br />

· estudios de mercado<br />

han sido llevado a cabo<br />

· han sido encontrados<br />

compradores/as de los<br />

productos de la cuenca<br />

· existe el local de venta<br />

en Moro y el negocio va<br />

bien<br />

Fuentes de<br />

verificación<br />

estadísticas respecto a<br />

nutrición, rendimiento<br />

agrícola, situación<br />

económica, relaciones<br />

de propiedad de<br />

terreno<br />

· Informes de<br />

supervisión y<br />

evaluación<br />

· programas de<br />

trabajo organizados<br />

entre todos/as<br />

· especialistas<br />

respecto a la marca<br />

entre los/as<br />

campesinos/as<br />

· campesinos/as que<br />

han realizado con<br />

éxito planes<br />

económicos<br />

· contrato de la<br />

organización<br />

· contratos de la<br />

dirección de la<br />

organización<br />

· informe de la<br />

dirección sobre la<br />

situación actual<br />

· informes de<br />

supervisión y<br />

evaluación<br />

· informe de la<br />

dirección acerca de la<br />

situación actual<br />

· informes económicos<br />

de la región<br />

· informes de<br />

supervisión y<br />

evalucación<br />

· contabilidad del local<br />

de venta<br />

Supuestos<br />

registro de las<br />

verdaderas<br />

necesidades y<br />

capacidades de la<br />

región de la<br />

cuenca<br />

integrando a<br />

todos los grupos<br />

de la población<br />

disposición a la<br />

colaboración<br />

persiste<br />

disposición a la<br />

colaboración<br />

persiste<br />

existe una<br />

acceptación<br />

fundamental para<br />

los productos de<br />

la sierra<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 78 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Resultado 3<br />

Resultado 4<br />

Resultado 5<br />

Resultado 6<br />

Resultado 7<br />

Actividades<br />

1<br />

El aprovechamiento<br />

agrícola de la cuenca<br />

ha sido optimado de<br />

forma ecológica y<br />

orientada al mercado<br />

los/as campesinos/as<br />

procesan sus<br />

productos en la<br />

región<br />

existe un sistema de<br />

transporte hacia y<br />

desde los mercados<br />

existe la marca<br />

regional y ha sido<br />

elaborada una<br />

estrategia<br />

La calidad de los<br />

productos está<br />

garantizada por<br />

controles eficientes<br />

· creación de la<br />

organización<br />

· elaboración de una<br />

Carta<br />

· garantía de<br />

· los/as campesinos/as<br />

son capacitados<br />

continuamente<br />

· la cosecha ha<br />

aumentado y el uso de<br />

abonos químicos y<br />

pesticidas ha disminuido<br />

· son producidos nuevos<br />

productos para los<br />

cuales se ha encontrado<br />

un mercado<br />

· la gama de productos<br />

ha sido aumentada<br />

· los/as campesinos/as<br />

se informan mediante<br />

talleres sobre nuevas<br />

técnicas de elaboración<br />

y procesamiento<br />

· funciona la tramitación<br />

de microcréditos<br />

· se comercializan los<br />

productos por cuenta<br />

propia o en el local de<br />

venta<br />

· ha sido adquirida una<br />

camioneta<br />

· ha sido capacitado/a<br />

un/a chófer<br />

· han sido concluidas las<br />

medidas para la mejora<br />

de la infraestructura<br />

· los productos son<br />

transportados en el<br />

plazo fijado y el<br />

transporte es más<br />

económico que<br />

actualmente<br />

· la marca ha sido<br />

identificada y registrada<br />

· ha sido elaborado el<br />

perfil de la marca<br />

· ha sido elaborada la<br />

estrategia publicitaria y<br />

está llevándose a cabo<br />

· han sido definidos los<br />

criterios de calidad y es<br />

controlado su<br />

cumplimiento<br />

· la capacitación de<br />

los/as campesinos/as<br />

respecto a la garantía<br />

de calidad ha sido<br />

ampliada<br />

· se llevan a cabo<br />

concursos para la<br />

identificación de nuevas<br />

ideas y los resultados<br />

son integrados en la<br />

constante mejora<br />

· creación y documentos<br />

de registro<br />

· Carta de la<br />

organización<br />

· informes regulares<br />

· informes de talleres<br />

· prensa regional<br />

· informe de la<br />

dirección acerca de la<br />

situación actual<br />

· informes de<br />

supervisión y<br />

evaluación<br />

· informes de talleres<br />

· prensa regional<br />

· informe de la<br />

dirección acerca de la<br />

situación actual<br />

· informes de<br />

supervisión y<br />

evaluación<br />

· informe de la<br />

dirección acerca de la<br />

situación actual<br />

· informes de<br />

supervisión y<br />

evaluación<br />

· informes de talleres<br />

· prensa regional<br />

· informe de la<br />

dirección acerca de la<br />

situación actual<br />

· informes de<br />

supervisión y<br />

evaluación<br />

· descripción del pefil<br />

de la marca<br />

· catálogo de los<br />

criterios de calidad<br />

· informes de los<br />

inspectores de sanidad<br />

· informes de los<br />

talleres<br />

· informe de la<br />

dirección acerca de la<br />

situación actual<br />

· informes de<br />

supervisión y<br />

evaluación<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 79 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Actividades<br />

2<br />

Actividades<br />

3<br />

Actividades<br />

4<br />

transparencia<br />

· formación de las<br />

capacidades de<br />

dirección<br />

· implementación de<br />

la infraestructura<br />

· organización común<br />

de la compra<br />

· organización común<br />

de la venta<br />

· decisión acerca de la<br />

forma jurídica<br />

· elaboración de<br />

análisis de mercado<br />

en los mercados de la<br />

región<br />

· instalación de un<br />

local de venta en<br />

Moro<br />

· organización de<br />

compradores/as<br />

· talleres de<br />

capacitación sobre<br />

agricultura<br />

· aprovechamiento de<br />

capacidades agrícolas<br />

desaprovechadas<br />

· informacíon regular<br />

de los/as<br />

campesinos/as acerca<br />

de la situación del<br />

mercado<br />

· introducción de<br />

mecanismos para la<br />

prevención de<br />

sobreproducción<br />

· medidas para la<br />

disminución de y<br />

contra la erosión y<br />

saneamiento del<br />

sistema de irrigación<br />

· capacitación regular<br />

de campesinos/as en<br />

talleres<br />

· tramitación de<br />

microcréditos<br />

abiertos a todos los/as<br />

interesados/as,<br />

reuniones generales con<br />

el grupo beneficiario son<br />

llevadas a cabo<br />

· la capacitación del/de<br />

la gerente de la<br />

organización y de<br />

personas claves dentro<br />

del grupo beneficiario es<br />

llevada a cabo. Cada<br />

vez es menos necesaria<br />

la ayuda de expertos/as<br />

externos<br />

· la oficina de la<br />

organización ha sido<br />

equiparada y funciona<br />

· la organización compra<br />

los productos<br />

necesitados por los/as<br />

campesinos/as<br />

· los/as campesinos/as<br />

venden sus productos a<br />

la organización, la cual<br />

los comercializa y con<br />

ello adquiere sus<br />

ingresos<br />

· la forma jurídica de la<br />

organización más<br />

óptima para sus<br />

miembros ha sido<br />

elegida<br />

· análisis de mercado<br />

elaborados por el/la<br />

gerente<br />

· un local de venta ha<br />

sido alquilado e<br />

instalado<br />

· intensificación y toma<br />

de nuevos contactos con<br />

compradores/as, los<br />

productos se venden<br />

· talleres en ciertos<br />

intervalos de tiempo<br />

regulares<br />

· terrenos barbechados<br />

son trabajados<br />

· publicación de precios<br />

de mercado en la prensa<br />

local y vía radio<br />

· en las reuniones de la<br />

organización se delibera<br />

acerca de la cantidad y<br />

el tipo de producción<br />

· disminución de<br />

erosión, reparación de<br />

daños; sistemas de<br />

irrigación han sido<br />

saneados<br />

· talleres regulares cada<br />

cierto espacio de tiempo<br />

· tramitación de<br />

microcréditos para<br />

interesados/as<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 80 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

Actividades<br />

5<br />

Actividades<br />

6<br />

Actividades<br />

7<br />

· implementación de<br />

la infraestructura<br />

necesaria<br />

· amplificación de la<br />

gama de productos<br />

· compra de una<br />

camioneta<br />

· capacitación de<br />

chóferes<br />

· instalación de<br />

teleféricos<br />

· solución del<br />

problema de los<br />

vados<br />

· instalación de un<br />

generador de<br />

electricidad pequeño<br />

· realización de un<br />

taller de marketing<br />

· desarrollo del perfil<br />

de la marca<br />

· desarrollo de una<br />

estrategia publicitaria<br />

para el<br />

establecimiento de la<br />

marca<br />

· registro de la marca<br />

· impresión de<br />

etiquetas<br />

· elaboración de una<br />

estrategia de<br />

expansión<br />

· desarrollo de una<br />

sistemática de<br />

caracterización de<br />

productos<br />

· talleres<br />

· campesinos/as<br />

elaboran los criterios<br />

de calidad con<br />

expertos/as<br />

· control<br />

· concursos<br />

· análisis de rentabilidad<br />

y sostenibilidad de<br />

inversiones mayores<br />

· elaboración de nuevos<br />

productos<br />

· la camioneta ha sido<br />

adquirida<br />

· han sido<br />

capacitados/as chóferes<br />

· han sido instalados los<br />

teleféricos<br />

· para garantizar el paso<br />

por el río ha sido llevada<br />

a cabo una de las<br />

variantes propuestas<br />

· el generador de<br />

electricidad funciona, se<br />

puede implementar un<br />

molino eléctrico, el<br />

número de pueblos con<br />

suministro de<br />

electricidad ha<br />

aumentado<br />

· fue llevado a cabo un<br />

taller sobre la idea de la<br />

marca<br />

· se llevó a cabo una<br />

reunión con expertos/as<br />

para la elaboración del<br />

perfil de la marca<br />

· el emblema de la<br />

marca ha sido fijado<br />

· la marca ha sido<br />

registrada<br />

· la imprenta de<br />

etiquetas ha sido<br />

encargada a la imprenta<br />

de Moro<br />

· junto con expertos/as<br />

ha sido elaborada la<br />

manera a proceder<br />

· ha sido fijado una<br />

presentación unitaria de<br />

los productos de la<br />

región<br />

· se llevan a cabo<br />

talleres de forma<br />

regular<br />

· los criterios de calidad<br />

han sido elaborados<br />

junto con expertos/as<br />

· la UNS de Chimbote<br />

lleva a cabo controles<br />

de calidad<br />

· la calidad es<br />

garantizada y<br />

controlada por el<br />

registro oficial y<br />

controles por parte de<br />

sanidad<br />

· se llevan a cabo<br />

concursos de productos<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 81 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.2 POTENCIAL CULTIVO PARA LA VENTA: EL YACÓN<br />

Unos pocos campesinos de la cuenca del río Loco, por<br />

ejemplo en el pueblo de Nununga a unos 3.800 msnm, desde<br />

hace tiempo cultivan yacón en pequeñas cantidades. El yacón<br />

(nombre científico: smallantus sonchifolius) es un tubérculo<br />

de la familia de los girasoles. Crece en los Andes a partir de<br />

una altitud de unos 1.500 msnm y puede ser cosechado una<br />

vez al año. Sus grandes raíces (peso aproximado de 1 kg)<br />

son blancas por dentro, se pueden comer crudas y son de<br />

sabor dulce y jugosas. El azúcar que contienen no es<br />

absorvido por el cuerpo humano por lo cual el yacón es muy<br />

interesante para personas que están a dieta y sobre todo<br />

para diabéticos/as. Éstos/as últimos/as pueden hacer bajar el<br />

nivel de azúcar en la sangre con el consumo de yacón.<br />

Estas beneficiosas características del yacón son conocidas<br />

desde hace pocos años por la industria farmacéutica.<br />

Actualmente se cultiva yacón en el Japón a nivel industrial<br />

(superficie de cultivo > 100 hectáreas) y es comercializado<br />

como medicamento antidiabético natural a precios muy<br />

elevados o como complemento alimenticio. Fuera de su lugar<br />

origen (los Andes) el yacón además se cultiva en Brasil,<br />

Nueva Zelanda, Corea del Sur y en el Fernando Valley de<br />

California en superficies menores. Las empresas se<br />

encuentran en el tránsito de la investigación al de su<br />

comercialización.<br />

Los/as campesinos/as de la cuenca hasta el momento no han<br />

sido realmente informados acerca de la venta del yacón en el<br />

mercado mundial a los precios tan elevados. Según la<br />

información que recibimos estarían dispuestos a sembrar<br />

yacón en cantidades más grandes en caso de estar<br />

garantizada su venta.<br />

Gente de Caraz que está al corriente en lo que concierne al<br />

yacón, sabe que el precio del yacón está subiendo. Según<br />

informaciones de una vendedora en el mercado “los<br />

japoneses” están dispuestos a pagar precios muy altos por<br />

los tubérculos. Campesinos/as que saben de ello venden la<br />

pieza de yacón por medio sol, mientras que los que no están<br />

informados venden “todo un montón” por el mismo precio.<br />

Para poder aprovechar el potencial económico del yacón en<br />

la cuenca del río Loco existen tres posibilidades:<br />

• Los/as campesinos/as de la cuenca podrían entrar en<br />

cooperación con una empresa farmacéutica que se<br />

encargaría del procesamiento y la comercialización del yacón<br />

de la cuenca. Para Juan Mulder, jefe de la mayor empresa<br />

farmacéutica de Perú, Química Suiza, el establecimiento de<br />

una marca propia de yacón en el mercado no tiene sentido<br />

ya que una empresa peruana no podría competir con el<br />

cultivo mejorado a nivel industrial del yacón en California.<br />

Además en caso de éxito al de pocos meses habría unos<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 82 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

veinte competidores con su propia marca de yacón en el<br />

mercado. La única posibilidad teórica sería la cooperación en<br />

la distribución con una empresa internacional con una red de<br />

distribución mundial.<br />

• Los/as campesinos/as podrían vender el yacón<br />

directamente en mercados peruanos. La demanda de yacón<br />

por parte de consumidores/as en el mercado es ínfima,<br />

puesto que en relación con los países industrializados el<br />

número de diabéticos/as es menor así como el número de<br />

personas con medios económicos haciendo una dieta. El<br />

yacón es sobre todo interesante para diabéticos/as que no<br />

tienen los medios necesarios para poder comprar insulina. El<br />

problema del consumo de la raíz cruda es que no se puede<br />

calcular cuanto baja el nivel del azúcar en la sangre y este<br />

cálculo es muy importante para diabéticos/as. La demanda<br />

de yacón por parte de consorios farmacéuticos en el mercado<br />

es más bien baja, ya que compran los tubérculos en los<br />

lugares en los que son cultivados según sus necesidades<br />

específicas. Adquieren el yacón de cosechas en terrenos<br />

propios o de campesinos a los que anteriormente han<br />

provisto de semillas mejoradas.<br />

• La exportación directa a mercados de países<br />

industrializados es posiblemente el camino más prometedor.<br />

La venta directa de raíces, frescas o secas a consumidores/as<br />

de Europa concientizados/as respecto al medio ambiente y la<br />

salud es mucho más sencilla que el procesamiento<br />

farmacéutico. Varias tiendas naturistas - online venden 150<br />

gr de rodajas de yacón seco por precios de entre 40 y 50<br />

euros (!) y 300 ml de jugo de yacón por 30 euros. En este<br />

caso habría que entablar contactos directos entre la cuenca<br />

del río Loco y tiendas naturistas europeas.<br />

Por lo general el yacón es todavía un producto nuevo (o<br />

mejor dicho descubierto nuevamente). En vistas de su<br />

posible cultivo en la cuenca del río Loco y su demanda en<br />

aumento representa una posible fuente de ingreso para<br />

los/as campesinos/as. A.C.U o la nueva organización<br />

deberían dar pasos más concretos al respecto.<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 83 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.3 FUENTES<br />

Alber, Erdmute: Und wer zieht nach Huayopampa? Mobilität<br />

und Strukturwandel in einem peruanischen Andendorf,<br />

Saarbrücken 1990<br />

Año Internacional de las Montañas, Documento de<br />

Conceptos, Organización de las Naciones Unidas para la<br />

Agricultura y la Alimentación, Roma 2000<br />

Aragón Espinoza, Efraín: Plan de desarrollo sostenible y<br />

autodependiente de la cuenca del Nepeña, Moro 1996<br />

Fischer Weltalmanach <strong>2002</strong>, Fischer Taschenbuchverlag<br />

GmbH; Frankfurt am Main 2001<br />

Informe del Proyecto de Estudios Río Loco 2000: Integriertes<br />

Regionales Entwicklungskonzept der Region Río Loco,<br />

Ancash/Peru, <strong>Wien</strong> 2000<br />

Plan de Desarrollo de la Comunidad 24 de Junio,<br />

Pamparomás 1999<br />

www.mountains<strong>2002</strong>.org<br />

www.iwrn.net/wro/peru/htm<br />

www.foncodes.gob.pe<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 84 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4 DATOS DE LOS PUEBLOS DE LA CUENCA DEL RÍO<br />

<strong>LOCO</strong><br />

Durante nuestro trabajo de campo (18 de abril – 21 de mayo<br />

del <strong>2002</strong>) visitamos 11 pueblos de la cuenca del río Loco<br />

para recaudar información necesaria para elaborar el<br />

Appraisal Report.<br />

A continuación incluimos una tabla con las características<br />

más importantes de cada pueblo averiguadas por nuestra<br />

parte.<br />

10.4.1 Yapacayán<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

aprox. 1.300 msnm<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Moro<br />

Lugares de referencia<br />

Moro<br />

Estructura de urbanización Plaza de Armas con colegio, caseríos con más o menos 20<br />

casas; casas dispersas<br />

Terreno<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

no<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

aprox. 10 minutos a pie hasta el punto de peaje Moro - Pichiú<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo comerciantes vienen una vez a la semana, calculan a ojo las<br />

mercancías - no hay una balanza, precios altos<br />

Molino<br />

no<br />

Servicios sanitarios<br />

no<br />

Suministro de agua<br />

una tubería de un manantial en las montañas<br />

Irrigación<br />

sí<br />

Educación<br />

primaria hasta 6. grado<br />

Puesto de salud<br />

no<br />

Iglesia / religión<br />

sí (sin uso)<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

habas, maíz, yuca<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

ovejas y cabras<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

casi todos los productos agrícolas<br />

Mercado de referencia para compra<br />

comerciantes de Moro<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

según los habitantes no hay una comunicación directa con la<br />

carretera<br />

la profesora tiene un contrato por 5 años pero solo viene 2<br />

veces a la semana<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

construcción de una carretera hasta el caserío<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

propiedad particular<br />

Club de madres<br />

no<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Poder<br />

El teniente es el encargado de la ley y del orden, el agente<br />

municipal es la persona de contacto para proyectos por parte<br />

del estado y similares<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 85 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.2 Cajay-Huanchuy<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Anexos<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Personas de contacto / Estructuras de<br />

organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Erosión<br />

Educación<br />

Poder<br />

Infraestructura<br />

FODA<br />

98 familias - 588 habitantes<br />

aprox. 1.600 msnm<br />

24 de Junio<br />

Pamparomás<br />

Moro<br />

Cajay está prácticamente unido a Huanchuy (a nivel de la<br />

comunidad Huanchuy y Cajay son tratados como una sola<br />

unidad, anteriormente habían sido una sola finca)<br />

Cajay y Huanchuy y los anexos Escalón y Huitco componen<br />

San Juan de Cajay<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

no<br />

la carretera pasa por medio<br />

más comercio<br />

no<br />

sí pero contaminado por animales<br />

sí<br />

primaria con 90 niños hasta 6. grado en Cajay y 4. grado<br />

en Huanchuy<br />

no (los enfermos son llevados a Moro)<br />

mayoritariamente católicos, también evangélicos<br />

de todo (diferentes zonas climáticas hacia arriba y abajo):<br />

maíz, frijol, trigo, yuca, camote, chirimoya, plátano<br />

muchas cabras - comuneros con hasta 500 - 600 animales<br />

ninguno<br />

Moro<br />

productos agrícolas; venden el maíz a una fábrica de Lima,<br />

trigo y frijol<br />

Moro<br />

problema principal: la falta de electricidad<br />

no hay apoyo de Pamparomás, por ir a votar a Moro<br />

Problemas con enfermedades de animales y plantas<br />

alargar la acequia detrás del montículo, para poder sembrar<br />

también al otro lado<br />

Capacitación para adultos a las noches, en cuanto haya luz<br />

producción de miel<br />

carpintería en cuanto haya luz<br />

exponer los restos arqueológicos al turismo<br />

elaboración de yogur (hace falta una posibilidaad de<br />

refrigeración)<br />

elaboración de piedras especiales (artesanía)<br />

Jan Carlos (antiguo docente); Presidente Isidro xxx;<br />

Herman<br />

terreno comunitario, 50% de la cosecha es entregada a la<br />

comunidad<br />

sí<br />

la comunidad no pide créditos, financia proyectos comunes<br />

(p.ej. Casa Comunal) de la venta de sus productos<br />

problemas de erosión con lluvia<br />

los niños tienen problemas de concentración a causa de la<br />

nutrición desequilibrada<br />

Jan Carlos estuvo con el alcalde de Pamparomás para pedir<br />

ayuda pero sin éxito, porque los habitantes de Cajay no van<br />

a sufragar a Pamparomás<br />

hay una tienda<br />

Cajay da la impresión de estar bastante organizado, sobre<br />

todo Jan Carlos está lleno de ideas aunque siempre acentúa<br />

que se necesita electricidad<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 86 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.3 Capan<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Personas de contacto / Estructuras de<br />

organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Poder<br />

FODA<br />

16 familias, aprox. 85 habitantes<br />

aprox. 2.800 msnm<br />

viven en terreno particular que no les pertenece<br />

Pamparomás<br />

casas dispersas<br />

queda terreno libre<br />

no<br />

no directamente (la carretera pasa por debajo del pueblo)<br />

pasan comerciantes<br />

no<br />

no<br />

riachuelos de arriba<br />

arriba no, abajo en parte<br />

primaria hasta tercer grado, 45 estudiantes de tres lugares,<br />

un aula, un profesor, clases de lunes a viernes 8-13 horas en<br />

castellano y quechua<br />

no, los enfermos son llevados a la posta de salud de Pichiu<br />

todos católicos, la iglesia está cerrada por falta de interés<br />

arverja, papa, maíz, cebada, trigo, otras leguminosas, ajo<br />

queso<br />

vacas, cabras, gallinas, chanchos, burros<br />

ninguno<br />

no<br />

50% de las tierras<br />

venden en pequeñas cantidades a comerciantes cuando<br />

necesitan dinero<br />

productos agrícolas en pequeñas cantidades<br />

Moro?, comerciantes<br />

(arroz, azúcar, sal)<br />

enfermedades/plagas de productos agrícolas y animales<br />

falta de organización del pueblo<br />

Endeudamiento en el Banco de Materiales (los campesinos no<br />

tienen plata para comprar calamina - por ello piden créditos<br />

muy caros, reciben el material de construcción directamente<br />

del banco, pero no pueden devolver los créditos. Los plazos<br />

son de 24 soles mensuales para 5 años. El presidente<br />

solamente ha pagado los tres primeros meses, por el<br />

momento no está pagando nadie en el pueblo<br />

ninguna<br />

xxx Ramos (Presidente de Pro Carretera)<br />

El terreno pertenece a una mujer de Pocós, los campesinos le<br />

dan el 50% de sus cosechas, la otra mitad es para consumo<br />

propio<br />

no<br />

ninguna (apenas hay entradas)<br />

está afectado por la Reforma Agraria y en un futuro será<br />

incluido en la Comunidad 24 de Junio<br />

vease bajo problemas<br />

Los campesinos trabajan para una mujer de Pocós, no tienen<br />

terreno propio. La mujer les suministra abono y pesticidas<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 87 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.4 Huáscar<br />

Habitantes aprox. 270<br />

Altitud<br />

2.800 msnm<br />

Comunidad<br />

24 de Junio<br />

Distrito<br />

Pamparomás<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

queda terreno libre<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

no<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

no, está arriba en la ladera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

no<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

sí<br />

Irrigación<br />

no<br />

Educación<br />

primaria hasta 6. grado<br />

Puesto de salud<br />

no<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

papa, cebada, chocho, arverja, trigo<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

cebada, chocho<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

terreno comunal<br />

Club de madres<br />

no<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Agricultura<br />

como no hay irrigación, en época de sequía Carap les pasa<br />

terrenos para que los cultiven. Pero cuando llueve ganan a<br />

todos los demás respecto a rendimientos de la cosecha<br />

no utilizan insecticidas para la papa<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 88 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.5 Carachuco<br />

Habitantes<br />

120 personas - 35 familias<br />

Altitud<br />

aprox. 3.200 msnm<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Pamparomás<br />

Lugares de referencia<br />

Moro - porque está más cerca / es más fácil de llegar que a<br />

Pamparomás; muchos votan en Moro<br />

Estructura de urbanización<br />

el nucleo es muy concentrado<br />

Terreno<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

no<br />

Ubicación respecto a la carretera no; el camino hasta la carretera es de 30 minutos de bajada -<br />

1 hora de subida (anteriormente 1 día hasta Moro)<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo participaron en la construcción de la carretera<br />

ahora pueden tranportar calaminas para los techos<br />

ichu sería mejor pero no existe suficiente<br />

arroz, fideos, avena (vaso de leche)<br />

Molino<br />

de motor, muele rápido<br />

Servicios sanitarios<br />

sí<br />

Suministro de agua<br />

no<br />

Irrigación<br />

pequeño (viejo) depósito - las chacras debajo de éste se las<br />

riegan, por lo demás no<br />

Educación<br />

primaria, clases de 8-13.00, varios grados pero un solo<br />

docente, cada grado recibe clase durante una hora y luego<br />

está ocupado con ejercicios<br />

de los que van a la secundaria muchos van a Chimbote, a<br />

Moro no - en Chimbote tienen muchos familiares emigrados<br />

Puesto de salud<br />

no<br />

Iglesia/religión<br />

evangélicos<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

trigo, maíz cancha, papa, quinua, cebolla, ajo, haba, cebada,<br />

chocho<br />

Arbóles<br />

aliso (ventanas, puertas; se usa en carpinterías)<br />

Eucalipto (para vigas; para cocinar; como medicina contra la<br />

gripe)<br />

ciprés, rayan<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

muchas cabras y ovejas<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Caraz y comerciantes<br />

Productos para la venta<br />

habas, cebada, chocho<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

no hay electricidad<br />

falta terreno - mucha gente emigra a Argentina, Chile, Bolivia<br />

y Canadá<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

con electricidad podrían tener talleres de electrónica o<br />

costurería<br />

Estructuras de organización<br />

son descendientes en 4a generación de un hacendado español<br />

Estructura de propiedad<br />

pequeños propietarios – antes de la Reforma Cgraria del 69 el<br />

bisabuelo tenía otras dos haciendas en Huaraz, sólo pudo<br />

mantener esta<br />

el pueblo no está organizado<br />

propiedad particular - se reparte en iguales cantidades a los<br />

hijos (también hijas en parte) - falta de terreno<br />

Club de madres<br />

no<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Agricultura la mayoría de las chacras quedan encima del pueblo; a 0,25-<br />

2h de distancia<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 89 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.6 Cárap<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Almacenamiento<br />

Productos para la venta<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Otros<br />

Agua<br />

Agricultura<br />

36 familias - 210 habitantes<br />

2.780 msnm<br />

24 de Junio<br />

Pamparomás<br />

pueblo principal y caseríos<br />

queda terreno libre, pero no por mucho tiempo más<br />

no<br />

la carretera Moro - Pichiú pasa al lado por debajo del pueblo<br />

positivas y negativas<br />

la vida se acelera<br />

mejoramiento del abastecimiento con productos<br />

vienen comerciantes de Moro - los productos son más caros<br />

que en Moro; ellos mismos obtienen precios más bajos por<br />

sus productos<br />

hidráulico<br />

sí / acometidas a las casas existen<br />

sí<br />

Primaria hasta 4. grado con 27 alumnos<br />

no<br />

no / principalmente evangélicos<br />

trigo, cebada (cosecha: julio, agosto); papa, maíz (cosecha:<br />

diciembre, enero); arverja y haba, melocotón<br />

queso, miel, harina (existe un molino de baja capacidad)<br />

vacas, ovejas, cabras, gallinas, cuyes, burros<br />

carpintería, taller de tejido<br />

sí, por encargo<br />

almacén comunal<br />

trigo, arverja, haba, papa, cebada<br />

el Niño<br />

enfermedades / plagas de animales y plantas<br />

pocos recursos económicos<br />

aumento de la población - el terreno de cultivo no aumenta<br />

infraestructura de la irrigación - canales son demasiado<br />

estrechos<br />

techos: calamina está muy cara (más de 30 soles por trozo);<br />

para hacer ladrillos el material del lugar no es adecuado;<br />

techos de ichu hay que cambiarlos de tiempo en tiempo<br />

análisis del suelo serían necesarios --> un ingeniero<br />

agrónomo debería venir para analizar la cuenca<br />

apoyo a la artesanía (ampliación del taller de tejido - haría<br />

falta electricidad<br />

electricidad<br />

hospital quizás en Moro<br />

secundaria (lugar podría estar en Pichiu)<br />

terreno comunal<br />

sí<br />

Suministro de agua potable desde 1995 por FONCODES,<br />

Problema: la gente no paga nada por el suministro de agua; 1<br />

vez a la semana se echa una tableta de cloro al tanque;<br />

Evaluación de la captación: zona mantenida alejada de pastos<br />

y chacras, la fuente parece ser alimentada en parte por una<br />

fuente en la pendiente y en parte por aguas superficiales;<br />

captación de la fuente no es directamente en la salida del<br />

agua - puede haber influencias supeficiales, agua de<br />

apariencia normal;<br />

hasta agosto el nivel de agua es constante y suficiente<br />

fumigan y abonan la papa<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 90 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.7 Pichiú<br />

Habitantes<br />

65 familias, 83 comuneros - aprox. 390 habitantes<br />

Altitud<br />

aprox. 3.000 msnm<br />

Comunidad<br />

24 de Junio<br />

Distrito<br />

Pamparomás<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

casas dispersas (hasta 2 horas a pie)<br />

Terreno<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

sí<br />

Ubicación respecto a la carretera al final de la carretera Moro - Pichiu desde diciembre de 2001<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo comerciantes suben - les sale más barato a los de Pichiu<br />

venderles sus productos que si bajan ellos mismos (6 soles<br />

para bajar / 7 soles para subir y más las comidas); los<br />

comerciantes se ponen de acuerdo y bajan los precios<br />

facilitación del transporte de enfermos<br />

Comunicación teléfono público desde mayo del <strong>2002</strong><br />

Molino<br />

2 pequeños (hidráulico y de motor) que están averiados<br />

Servicios sanitarios<br />

no<br />

Suministro de agua<br />

sí<br />

Irrigación<br />

canales de irrigación<br />

Educación<br />

primaria hasta 6. grado<br />

Puesto de salud<br />

sí<br />

Iglesia / religión<br />

sí<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

arverja, haba, trigo, cebada, alfalfa, oca, papa, maíz cancha,<br />

ajo<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Uso propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Agricultura<br />

Poder<br />

vacas, cabras, ovejas, gallinas, cuyes<br />

la venta de ganado representa su entrada de dinero<br />

almacén comunal<br />

mercado semanal: miércoles-jueves<br />

la mayoria es terreno comunal - 1/3 de la cosecha la entregan<br />

a la comunidad<br />

apoyo por parte de Prona: comedor popular - cocinan cada<br />

día juntas<br />

hay un seguro escolar e integral - pagan un pequeño importe<br />

- los niños están asegurados hasta los 17 años<br />

chacras a 30 minutos - 2 horas encima del pueblo<br />

rivalidad/conflicto con Pisha<br />

conflicto entre Pichiú parte alta y parte baja<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 91 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.8 Pampacancha<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

aprox. 25 familias<br />

aprox. 3.350 msnm<br />

Virgen Santa de Pampacancha<br />

Pamparomás<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

no<br />

se encuentra en la ladera al otro lado del río<br />

no<br />

sí<br />

primaria hasta 4. grado<br />

no<br />

cebada, papa, arverja, haba, chocho<br />

30-40 cabezas<br />

chocho a comerciantes<br />

terreno comunal<br />

no<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 92 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.9 Huarac-Hurán<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

aprox. 34 familias<br />

3.500 msnm<br />

Pamparomás<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

no<br />

está al otro lado del río muy arriba en la ladera<br />

no<br />

sí<br />

primaria hasta 4. grado<br />

no<br />

cebada, trigo, arverja, haba, chocho, papa, oca<br />

20-30 cabezas por familia<br />

cebada, chocho<br />

están divididos entre ellos<br />

propiedad particular<br />

sí<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 93 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.10 Carampa<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

33 familias - 165 habitantes<br />

aprox. 3.200 msnm<br />

24 de Junio<br />

Pamparomás<br />

Moro, Pichiu<br />

urbanización alargada, pero con centro compacto<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

sí, pagan 1 sol de mes<br />

primer pueblo después del final de la carretera Moro-Pichiú<br />

no<br />

no<br />

sí<br />

sí, canales de irrigación<br />

primaria hasta 4. grado<br />

biohuerto (zanahorias, repollo, rabanitos, beterraga)<br />

no<br />

chocho (siembra febrero/ marzo; cosecha agosto)<br />

limarsa (siembra febrero/marzo; cosecha: julio)<br />

trigo, cebada, maíz cancha, papa, alverja, haba, oca, yacón<br />

poco ganado<br />

taller de tejido<br />

planta de electricidad<br />

mercado semanal en Pichiú<br />

falta de organización<br />

terreno comunal que está repatido - los productos cosechados<br />

son para consumo propio<br />

sí, pero no reciebe apoyo - por eso no está activo<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 94 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.11 Pisha<br />

Habitantes<br />

250 - 273 habitantes<br />

Altitud<br />

aprox. 3.600 msnm<br />

Comunidad<br />

Santa Rosa de Quicacayán<br />

Distrito<br />

Pamparomás<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

compacta<br />

Terreno<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

sí<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

es el último pueblo de la carretera Caraz via Breke a Pisha<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Comunicación teléfono público desde mayo del <strong>2002</strong><br />

Molino<br />

hidráulico<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

sí<br />

Irrigación<br />

sí<br />

Educación<br />

primaria y secundaria con 5 docentes<br />

Puesto de salud<br />

sí<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

cebada, trigo, arverja, haba, papa, olluco, oca, chocho<br />

Productos transformados<br />

intentaron vender cebada tostada pero lo dejaron porque<br />

los precios eran muy bajos<br />

Crianza de animales<br />

poco<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Caraz<br />

Productos para la venta<br />

cebada, chocho<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

búsqueda de mercados de venta, contactos, alternativas,<br />

plantar frutales (manzana, melocotón)<br />

Estructuras de organización<br />

Estrucutura de propiedad<br />

terreno comunal<br />

Club de madres<br />

sí<br />

Club deportivo<br />

hay 2: Club Deportivo Juventud de Pisha y Club Deportivo<br />

Cultural de Pisha<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Educación<br />

Poder<br />

colegio técnico agropecuario<br />

mientras que en la primaria siempre son instruidos dos<br />

grados juntos en la secundaria va cada grado por separado<br />

el último grado de la secundaria por falta de docentes<br />

solamente puede ser ofrecido cada dos años. Entonces<br />

descansa por un año el grado que menos alumnos tiene<br />

hay un programa de alfabetización: alumnos que han<br />

acabado la secundaria van a diferentes pueblos a<br />

alfabetizar a la población<br />

rivalidad/conflicto con Pichiú<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 95 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.12 Quicacayán<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Árboles<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Estructura financiera<br />

Club de madres<br />

45 comuneros<br />

aprox. 3.4000 msnm<br />

Santa Rosa de Quicacayán<br />

Pamparomás<br />

núcleo relativamente compacto con el anexo de 4 casas de<br />

Sococancha a una distancia de 30 min. de caminata<br />

queda terreno libre<br />

sí<br />

en frente: en la ladera al otro lado del río<br />

dos pequeños en Sococancha<br />

sí<br />

sí<br />

primaria hasta 4. grado<br />

no<br />

cebada, habas (poco), arverjas, chocho, oca (poco), olluco<br />

(poco), papa, maíz cancha<br />

400 cabezas a nivel comunal y unas 40 - 50 cabezas a nivel<br />

individual<br />

cebada, arverja, chocho, oca, olluco, papa<br />

Caraz, Huaraz, Casma<br />

terreno comunal<br />

sí<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 96 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.13 Pucará<br />

Habitantes 200 - 240<br />

Altitud<br />

aprox. 3.700 msnm<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Pamparomás<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

sí (conectado a la red de Pisha)<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

no está ubicado al lado de la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

no<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

sí - agua potable no tratada<br />

en tiempo de lluvia no consumen agua potable (consumen<br />

directamente de los puquios)<br />

Irrigación<br />

sí<br />

Educación<br />

primaria hasta el 4. grado<br />

inasistencia por parte de los profesores<br />

los profesores no están capacitados para esa realidad --><br />

no enseñan bien<br />

Puesto de salud<br />

no<br />

Enfermedades<br />

gastritis, resfrío, altura<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

Otros<br />

Migración<br />

Poder<br />

Infraestructura<br />

Tradiciones<br />

cebada, papa, haba<br />

olluco, chocho, oca, arverja<br />

cuy (hay pocos, mueren por parásitos)<br />

vacas (poco, no hay alimento suficiente - falta hierba)<br />

casi toda clase de verduras a parte de tomates (cebolla,<br />

zanahorias etc.)<br />

chocho<br />

falta la vinculación de la carretera entre Pisha y Pichiu<br />

existen avigeos en la su comunidad (roban animales)<br />

quieren ampliación del agua potable<br />

pequeños propietarios<br />

sí<br />

2% de migración<br />

la relación entre los pueblos vecinos les parece buena, no<br />

tienen ningún problema con los demás<br />

no está conectado directamente a la carretera, la<br />

carretera hasta Pisha no es transitable por el momento<br />

fiesta del Señor de la Soledad y aniversario (1 de agosto)<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 97 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.14 Antaracá<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Estructura financiera<br />

3.600 msnm<br />

Pamparomás<br />

queda terreno libre<br />

sí<br />

la carretera Caraz-Breke-Pisha pasa por medio del pueblo<br />

no<br />

sí<br />

sí<br />

primaria hasta 4. grado<br />

sí<br />

cebada, haba, papa, olluco, oca, chocho, arverja<br />

chocho<br />

propiedad particular<br />

no<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 98 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.15 Ocshapampa<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

Talleres<br />

Producción de pan<br />

Consumo propio<br />

Almacenamiento<br />

Mercado de venta<br />

Productos para la venta<br />

Mercado de referencia para compra<br />

Productos<br />

Problemas / Soluciones<br />

Problemas principales del pueblo<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

Club de madres<br />

Otros<br />

Agricultura<br />

Infraestructura<br />

Poder<br />

FODA<br />

177 - 200 habitantes<br />

aprox. 3.750 msnm<br />

Pamparomás<br />

Caraz, Yungay, Pamparomás & Huaraz<br />

queda terreno libre<br />

sí / pero por el momento no funciona el generador<br />

la carretera Caraz-Breke-Pisha pasa por el pueblo<br />

ciudades de referencia principales son Caraz y<br />

Pamparomás, porque a Moro sólo hay un camino de<br />

herradura<br />

la comunicación a Moro ha mejorado --> bajan hasta<br />

Pichiú a pie y de ahí en autobús a Moro<br />

están contentos de que haya carretera<br />

facilidades para transportar a los enfermos graves<br />

hidráulico<br />

letrinas al lado del colegio, por lo demás?<br />

sí<br />

sí - canales rústicos<br />

primaria hasta 6. grado<br />

no<br />

sí<br />

haba, cebada, papa, olluco, chocho, oca, arverja<br />

cuy (consumo propio y venta)<br />

vacas, ovejas, cerdos, gallinas, patos (consumo)<br />

Telares: Telas para uso propio (ponchos, frasadas,<br />

costales, alforjas, bayetas)<br />

sí - la harina la compran en Caraz<br />

casi todas las verduras excepto tomate (ajo, zanahoria,<br />

etc.)<br />

1. Caraz, Yungay; 2. Pamparomás<br />

cuy<br />

Caraz y Pichiu<br />

heladas: se pierde gran parte de la cosecha y los<br />

productos en tales ocasiones alcanzan solamente para el<br />

abastecimiento propio<br />

pequeños propietarios<br />

no<br />

abonan la papa y la haba, para la papa utilizan<br />

insecticidas<br />

la cebada y el chocho son los que mejor soportan las<br />

heladas, la papa es la más delicada<br />

la carretera a través de la puna está en relativamente<br />

buenas condiciones<br />

no hay electricidad a causa del generador averiado<br />

material de construcción: cemento y adobe<br />

la mayoría de la gente va a votar a Pueblo Libre, también<br />

a Caraz y a Pamparomás - no reciben apoyo por parte de<br />

Pamparomás<br />

Debilidad: heladas (producción agrícola insegura)<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 99 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH


P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2<br />

Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco<br />

10.4.16 Nununga<br />

Habitantes<br />

Altitud<br />

Comunidad<br />

Distrito<br />

Lugares de referencia<br />

Estructura de urbanización<br />

Terreno<br />

Infraestructura<br />

Suministro de electricidad<br />

Ubicación respecto a la carretera<br />

Influencias de la carretera sobre el pueblo<br />

Molino<br />

Servicios sanitarios<br />

Suministro de agua<br />

Irrigación<br />

Educación<br />

Puesto de salud<br />

Iglesia / religión<br />

Producción / Abastecimiento<br />

Productos agrícolas<br />

28 casas - aprox. 140 habitantes<br />

aprox. 3.800 msnm<br />

Santa Rosa de Quicacayán<br />

Pamparomás<br />

Caraz, Yungay<br />

bastante compacta<br />

no queda terreno libre, está a tope<br />

no<br />

no pasa al lado, pero queda cerca de Ocshapampa por<br />

dónde pasa la carretera<br />

positivas: más movilidad<br />

no<br />

sí (Foncodes)<br />

sí<br />

primaria hasta 4. grado, unos 25 niños<br />

una profesora que enseña también en quechua<br />

no<br />

papa, cebada, arverja, haba, chocho, olluco<br />

para consumo propio: repollo, lechuga, zanahoria,<br />

beterraga, yacón, racacha, quinoa<br />

Árboles Eucalipto, ?<br />

Productos transformados<br />

Crianza de animales<br />

sólo a nivel particular<br />

vacas, cabras, ovejas, gallinas, chanchos<br />

Talleres<br />

tejen para uso propio (chompas, gorras)<br />

Almacenamiento<br />

almacén comunal<br />

Mercado de venta<br />

Caraz, Yungay y los productos de la comunidad por lo<br />

general se venden a comerciantes<br />

Productos para la venta<br />

en pequeñas cantidades todo lo que siembran<br />

Mercado de referencia para compra<br />

en bodegas de Caraz, Pisha y Capan y Pichiú y Carap<br />

(trigo)<br />

Productos<br />

azúcar, arroz, sal, harina, aceite<br />

Problemas / Soluciones<br />

falta de mercado para productos agrícolas<br />

Problemas principales del pueblo<br />

heladas - pierden parte de la cosecha - aunque menos<br />

que en Ocshapampa<br />

Proyectos / Ideas (de la población)<br />

disposición a sembrar productos nuevos en caso de<br />

haber un mercado<br />

Estructuras de organización<br />

Estructura de propiedad<br />

terreno comunal y parcelas individuales<br />

Estructura financiera<br />

Club de madres<br />

no<br />

Otros<br />

Educación<br />

4 clases en un solo aula<br />

Migración<br />

migración temporal a Yungay en época de cosecha<br />

Agricultura<br />

utilizan las propias semillas de la cosecha anterior para<br />

sembrar<br />

la cebada aguanta las heladas, la haba no<br />

como fertilizante utilizan sobre todo abono de los<br />

animales<br />

fumigan sobre todo la papa pero no la cebada ni la haba<br />

Mercado<br />

merece la pena vender a negociantes porque el precio de<br />

transporte hasta el mercado es muy caro<br />

Estructuras de poder<br />

la mayoría va a votar a Pueblo Libre, por lo demás a<br />

Yungay y Pamparomás - no reciben apoyo de<br />

Pamparomás, sino que más de Pueblo Libre<br />

© RÍO<strong>LOCO</strong><strong>2002</strong> 100 | 100 <strong>IFIP</strong> – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!