04.02.2014 Views

temario-ashtanga copy - Escuelas de Yoga Loto Rojo

temario-ashtanga copy - Escuelas de Yoga Loto Rojo

temario-ashtanga copy - Escuelas de Yoga Loto Rojo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTENIDOS<br />

Asana:<br />

Estudiarás, compren<strong>de</strong>rás y practicarás los diferentes aspectos <strong>de</strong>l <strong>ashtanga</strong> vinyasa yoga<br />

analizando las asanas (posturas), su relación anatómica, beneficios y diferentes tipos <strong>de</strong><br />

ajustes que se utilizan en esta primera serie.<br />

Pranayama:<br />

Estudiarás, compren<strong>de</strong>rás y practicarás los aspectos más relevantes <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la<br />

ciencia <strong>de</strong>l pranayama comprendiendo que lo más importante y la más elevada <strong>de</strong> las<br />

prácticas yóguicas es la respiración. Dentro <strong>de</strong> este tema profundizaremos en la respiración<br />

Ujjayi Pranayama, que es el tipo <strong>de</strong> respiración que se utiliza en <strong>ashtanga</strong> vinyasa yoga.<br />

Bandhas y Dristis:<br />

La práctica <strong>de</strong> Bandhas (candados energéticos) y Dristis (atención <strong>de</strong> la mirada) permiten<br />

que la practica <strong>de</strong> <strong>ashtanga</strong> Vinyasa <strong>Yoga</strong> tome un sentido mucho más profundo permitiendo<br />

que el shadaka (practicante) tome mayor conciencia <strong>de</strong> su cuerpo generando fortaleza,<br />

vitalidad, firmeza, tonificación y beatitud física y espiritual.<br />

Filosofía:<br />

Revisaremos los textos más representativos que todo practicante <strong>de</strong> yoga tiene la obligación<br />

<strong>de</strong> conocer, el Baghavad Githa y los yogas sutras <strong>de</strong> Sri. Patanjali sin olvidar textos más<br />

mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s yoguis como Sri. K Pattabhi Jois y B.K.S. Iyengar entre otros<br />

haciendo <strong>de</strong> esta manera un acercamiento a esta práctica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro enfoque ya no tan<br />

occi<strong>de</strong>ntal sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes básicos y fundamentales que tiene esta gran escuela<br />

filosófica llamada YOGA.<br />

Temario:<br />

+ Fundamentos <strong>de</strong> la práctica: Bandhas, Drishtis; Ujjayi Pranayama<br />

+ 1a Serie <strong>de</strong> Ashtanga Vinyasa <strong>Yoga</strong>: Variaciones; Ajustes; Beneficios y<br />

Contraindicaciones.<br />

+ Introducción a la segunda serie: Arcos; Inversiones.<br />

+ Pranayama: Ejercicios <strong>de</strong> Respiración Yóguica<br />

+ Filosofía: Sutras <strong>de</strong> Patanjali; Bhagavad-Gita<br />

+ Anatomía.<br />

+ Bases para la enseñanza <strong>de</strong> <strong>Yoga</strong>.<br />

FECHA <strong>de</strong> Inicio: Abril: 7-8


Duración 6 meses <strong>de</strong> Abril a Noviembre 2012:<br />

+ 2 fines <strong>de</strong> semana al mes (Sabados y Domingos <strong>de</strong> 10 a 16 hrs).<br />

+ 2 prácticas semanales (mínimo) en en <strong>Yoga</strong> <strong>Loto</strong> <strong>Rojo</strong><br />

+ Retiro final (Lugar: Ashram IZTAC)<br />

Fechas por mes:<br />

ABRIL– NOVIEMBRE 2012<br />

(Dos fines <strong>de</strong> semana por cada mes, 2º y cuarto)<br />

Horarios: 10 am a 3 pm<br />

Sábados y Domingos<br />

MOD.1/ Abril: 7-8 y 21-22<br />

MOD.2/ Mayo: 12 -13 y 26-27<br />

MOD.3/ Junio: 9-10 y 23-24<br />

MOD.4/ Julio: 7- 8 y 21-22<br />

MOD.5/ Agosto: 11-12 y 25-26<br />

MOD.6/ Sept.: 8-9 / 29 y 30*<br />

Noviembre 2,3 y 4 Retiro*<br />

(Retiro Ashramico y Entrega <strong>de</strong> Certificados)<br />

Dos fines <strong>de</strong> semana por mes (12 en total).<br />

Requisitos para obtener certificado:<br />

Asistencia 90 %<br />

Trabajo Escrito<br />

2 Exámenes<br />

Clase Muestra<br />

50 hrs <strong>de</strong> práctica personal en <strong>Yoga</strong> <strong>Loto</strong> <strong>Rojo</strong><br />

Retiro


INVERSIÓN:<br />

Inversión: $ 15,000.00<br />

INSCRIPCIÓN $ 3500 más 3 mensualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> $ 2,500 c/u y dos mensualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> $<br />

2,000.00 pesos c/u ($ 15,000 pesos en total)<br />

+ 80 hrs <strong>de</strong> Prácticas en <strong>Yoga</strong> LOTO ROJO a precio especial y Retiro* (costo extra, sólo<br />

hospedaje y alimentos )<br />

EXTRAS:<br />

+ Las prácticas tienen un costo especial para los estudiantes <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> 500 pesos<br />

mensuales clases ilimitadas en cualquiera <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> <strong>Yoga</strong> <strong>Loto</strong> <strong>Rojo</strong>.<br />

+ El retiro tiene un costo aparte no mayor a 2,000 pesos<br />

LUGAR DE LA CERTIFICACIÓN:<br />

<strong>Escuelas</strong> <strong>de</strong> YOGA LOTO ROJO Se<strong>de</strong>s: Insurgentes y Coapa<br />

Nota: Algunos módulos podrán cambiar <strong>de</strong> Se<strong>de</strong> ( previo aviso)<br />

Se<strong>de</strong> Insurgentes: Insurgentes 550, piso 10, esq. Viaducto y Nuevo León. Col. Roma Sur<br />

Se<strong>de</strong> Coapa: Calzada Del Hueso 727, primer piso, Col. Hda. Prado Coapa<br />

Tels.: 43 33 04 20 y 49 87 52 84<br />

Nota: Algunos módulos podrán cambiar <strong>de</strong> Se<strong>de</strong> ( previo aviso)<br />

IMPARTIDO POR :<br />

Rafael Díaz. Ashtangui, escritor, músico y agricultor urbano. Comenzó a practicar Ashtanga<br />

Vinyasa <strong>Yoga</strong> hace más <strong>de</strong> ocho años con sus maestros Ernie Goebel, Italo Menconi y<br />

Paola Martínez. Instructor certificado, ha impartido clases en México (<strong>Yoga</strong> Kendra,<br />

Greengates School), Montreal Canada (Université <strong>de</strong> Montréal, Club Sportif CDL), San José<br />

<strong>de</strong>l Cabo BCS (Raíces y Brazos, Shakti Studio). Intérprete Traductor <strong>de</strong> David Swenson en<br />

México, colaborador <strong>de</strong> la revista <strong>Yoga</strong> Yoghismo México. Aficionado a las artes, ciencias,<br />

historia, campismo, ajedrez, chamanismo, ecología y viajes. Actualmente es director <strong>de</strong>


<strong>Yoga</strong> Kanda don<strong>de</strong> imparte clases y certificaciones.<br />

…………………………………………………………………<br />

DATOS PARA DEPOSITO:<br />

Banco: BANORTE, Sucursal 2138, Narvarte, México, D.F. Cuenta No. 0520737817 a nombre<br />

<strong>de</strong>: Alvaro Luis Yáñez Gutiérrez. o para transferencia : CLABE 072 180 00520737817 4<br />

Una vez hecho el pago, avisanos por tel. y/o envíanos tu ficha <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito por correo<br />

electrónico a gagyl@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!