06.02.2014 Views

COPIA 9.indd - Revista El Mueble y La Madera

COPIA 9.indd - Revista El Mueble y La Madera

COPIA 9.indd - Revista El Mueble y La Madera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TIPS<br />

Paso 2: Corregir Defectos en el Esmeril<br />

Posteriormente y suponiendo que la herramienta requiera<br />

el afilado completo, el paso a seguir es eliminar −con el<br />

esmeril− la curvatura del bisel o despalme, corrigiendo<br />

a su vez imperfectos del filo, para lo cual se recomienda<br />

colocar una prensa, en el borde de la mesa de trabajo, a<br />

fin de que funcione como tope y ayude a que la herramienta<br />

mantenga el ángulo correcto mientras se afila.<br />

<strong>El</strong> tiempo de exposición de la herramienta en el esmeril<br />

puede variar dependiendo del estado en el que se<br />

encuentre, por lo que se recomienda, a medida que<br />

avanza el proceso, revisar y limpiar muy bien el bisel y<br />

el filo del formón y usar también una galga para determinar<br />

exactamente el ángulo del bisel o despalme que<br />

se quiere obtener.<br />

Galga<br />

Luego, con el esmeril en marcha se pule el formón<br />

haciendo movimientos rápidos y cortos de derecha a<br />

izquierda, sin aplicar demasiada fuerza sobre este, hasta<br />

tener un filo y un bisel lo más planos posible. En este<br />

paso es importante resaltar que mientras se expone<br />

la herramienta en el esmeril, ésta debe refrigerarse<br />

constantemente con agua, ya que la velocidad de giro<br />

(3.000 r.p.m) genera demasiada fricción y puede alterar<br />

la condición estructural y los componentes del metal con<br />

que está fabricado el formón.<br />

De hecho, cuando<br />

esto sucede aparece<br />

un color púrpura<br />

oscuro en el filo de<br />

la herramienta, evidencia<br />

que esta se<br />

ha quemado y que<br />

en afilados posteriores,<br />

aunque pueda<br />

obtenerse el filo,<br />

este se perderá con<br />

mucha facilidad.<br />

Paso 3: Afilado en la Piedra Gris<br />

Una vez ha terminado el proceso en el esmeril, se pasa<br />

a afilar en la piedra gris, considerando que esta tiene en<br />

cada cara una clase de grano, uno grueso, menos denso<br />

y uno fino cuya densidad es mayor. Debe usarse primero<br />

el lado grueso a fin de perfeccionar el trabajo hecho en<br />

el esmeril y eliminar completamente la curvatura del bisel<br />

o despalme del formón.<br />

En este sentido, y dado que el objetivo del afilado es<br />

lograr un bisel perfectamente plano, para trabajar el<br />

formón en la piedra gris, es recomendable sujetar la herramienta<br />

con la mano dominante, de modo que el dedo<br />

índice y el dedo pulgar estén ubicados en las costillas del<br />

formón, mientras que con la otra mano se aplica fuerza<br />

Visítenos en: www.revista-MM.com<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!