07.02.2014 Views

NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a ...

NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a ...

NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.2.6.3 Vacuna contra sarampión, rubéo<strong>la</strong> y parotiditis, sólo una jornada de trabajo (ocho horas);<br />

6.2.7 Si <strong>la</strong>s vacunas se utilizaron en actividades extramuros (brigadas de campo), los frascos<br />

sobrantes y los cerrados, sin excepción deberán desecharse al término de una jornada de trabajo,<br />

aun cuando contengan dosis.<br />

6.2.8 Las instituciones de salud proporcionarán al personal responsable de <strong>la</strong> vacunación universal,<br />

capacitación continua sobre <strong>la</strong> cadena de frío, en los diferentes niveles operativos o administrativos.<br />

6.3 Eventos adversos temporalmente asociados a <strong>la</strong> vacunación<br />

6.3.1 Las instituciones y servicios de salud públicos, privados y sociales, deberán notificar <strong>la</strong> presencia de<br />

eventos adversos temporalmente asociados a <strong>la</strong> vacunación, c<strong>la</strong>sificados como moderados o graves.<br />

Asimismo, realizarán los estudios de caso y campo correspondientes, establecerán el diagnóstico y el<br />

tratamiento inmediato, y establecerán <strong>la</strong>s medidas de control pertinentes.<br />

6.3.2 Los eventos adversos moderados o graves deberán ser notificados de manera inmediata o tan pronto<br />

se tenga conocimiento de su existencia, a <strong>la</strong> autoridad inmediata superior según <strong>la</strong> estructura institucional<br />

correspondiente, y a <strong>la</strong>s autoridades sanitarias. Inicialmente, <strong>la</strong> notificación se efectuará por <strong>la</strong> vía más<br />

expedita: teléfono, correo electrónico, fax o telegrama.<br />

6.3.3 Toda notificación se realizará a <strong>la</strong> Dirección General Adjunta de Epidemiología de <strong>la</strong> SSA, de<br />

conformidad con <strong>la</strong>s indicaciones establecidas en <strong>la</strong> Norma <strong>Oficial</strong> <strong>Mexicana</strong> <strong>NOM</strong>-017-<strong>SSA2</strong>-1994, <strong>Para</strong> <strong>la</strong><br />

Vigi<strong>la</strong>ncia Epidemiológica.<br />

6.4 Vacunación a grupos de pob<strong>la</strong>ción cautiva<br />

6.4.1 Las instituciones de salud de carácter público están obligadas a realizar <strong>la</strong> vacunación de los niños<br />

menores de quince años, que forman parte de los grupos de pob<strong>la</strong>ción cautiva.<br />

6.4.2 Es responsabilidad de <strong>la</strong>s diferentes instituciones de salud de carácter público, realizar acciones de<br />

control de casos y brotes de enfermedades evitables por vacunación, así como el estudio,<br />

tratamiento y control de los posibles eventos adversos a <strong>la</strong> ministración de <strong>la</strong>s vacunas que se presenten en<br />

los grupos de pob<strong>la</strong>ción cautiva, ubicados en su área de responsabilidad.<br />

6.4.3 Los responsables de los grupos de pob<strong>la</strong>ción cautiva, participarán en el desarrollo de <strong>la</strong>s actividades<br />

de vacunación y control de <strong>la</strong>s enfermedades evitables por vacunación, y proporcionarán a <strong>la</strong>s instituciones de<br />

salud de su área de influencia <strong>la</strong> información necesaria sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vacunada y <strong>la</strong> sujeta a vacunación,<br />

así como <strong>la</strong> presencia de casos y posibles eventos adversos ocurridos.<br />

6.5 Control de casos y brotes<br />

6.5.1 Poliomielitis<br />

6.5.1.1 Todo caso de parálisis flácida aguda en pob<strong>la</strong>ción menor de quince años de edad (PFA) será<br />

considerado como un posible brote de poliomielitis; por tanto, <strong>la</strong>s acciones de bloqueo vacunal deben<br />

efectuarse en forma inmediata, realizándose simultáneamente <strong>la</strong> investigación correspondiente, de<br />

conformidad con <strong>la</strong> Norma <strong>Oficial</strong> <strong>Mexicana</strong> <strong>NOM</strong>-017-<strong>SSA2</strong>-1994, <strong>Para</strong> <strong>la</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia Epidemiológica.<br />

6.5.1.2 El bloqueo vacunal será realizado dentro de <strong>la</strong>s primeras 72 horas a partir de aquél<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que se<br />

tenga conocimiento del caso, a nivel local, regional o estatal. De acuerdo con su ubicación geográfica, <strong>la</strong>s<br />

acciones de bloqueo se efectuarán por <strong>la</strong> institución de salud responsable de dicha área.<br />

6.5.1.3 Ante <strong>la</strong> presencia de casos probables, se vacunará a todos los menores de cinco años,<br />

independientemente de sus antecedentes en cuanto a vacunación, de conformidad con los lineamientos<br />

establecidos. En situaciones especiales, podrá vacunarse a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta en riesgo. Los resultados de<br />

<strong>la</strong>s acciones de control deberán notificarse dentro de los tres días hábiles posteriores al término de <strong>la</strong><br />

actividad, en los formatos correspondientes.<br />

6.5.2 Difteria<br />

6.5.2.1 La presencia de un solo caso obliga a desarrol<strong>la</strong>r de inmediato <strong>la</strong> investigación epidemiológica y <strong>la</strong>s<br />

correspondientes acciones de bloqueo vacunal.<br />

6.5.2.2 La aplicación de antitoxina diftérica y el tratamiento específico del caso, se realizarán al momento<br />

en que se diagnostique por el cuadro clínico presentado, sin esperar resultados de <strong>la</strong>boratorio para su<br />

confirmación.<br />

6.5.2.3 En los menores de cinco años se aplicarán <strong>la</strong>s vacunas DPT+HB+Hib o DPT, según sea el caso,<br />

para completar esquemas, incluidos los refuerzos de <strong>la</strong> DPT. A los niños mayores de cinco años y personas<br />

consideradas contactos estrechos, incluyendo a médicos y enfermeras que los han atendido, se les aplicarán<br />

dos dosis de <strong>la</strong> vacuna Td, con un intervalo de seis a ocho semanas entre cada dosis. Las acciones de control

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!