13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Organización de los<br />

Estados Américanos<br />

Comisión Interamericana para<br />

el Control del Abuso de Drogas<br />

LOS CURRICU<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ESCUE<strong>LA</strong>S <strong>DE</strong><br />

CI<strong>EN</strong>CIAS JURÍDICAS Y HUMANAS<br />

CON EL CONT<strong>EN</strong>IDO <strong>DE</strong> DROGAS:<br />

<strong>LA</strong> <strong>EXPERI<strong>EN</strong>CIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> <strong>EN</strong> AMÉRICA <strong>LA</strong>TINA


LOS CURRICU<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ESCUE<strong>LA</strong>S <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS JURÍDICAS<br />

Y HUMANAS CON EL CONT<strong>EN</strong>IDO <strong>DE</strong> DROGAS: <strong>LA</strong><br />

<strong>EXPERI<strong>EN</strong>CIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> <strong>EN</strong> AMÉRICA <strong>LA</strong>TINA


Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>) de la Secretaria de Seguridad<br />

Multidimensional (SSM). “Los Currícula de las Escuelas de Ciencias Jurídicas y Humanas con el Contenido<br />

de las Drogas: La Experiencia de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> en América Latina”. Washington, D.C.;<br />

137 p.<br />

ISBN 978-0-8270-5883-5<br />

OEA/Ser.LXIV.6.12<br />

Organizadores: Organización de los Estados Americanos (OEA); Secretaria de Seguridad Multidimensional<br />

(SSM); Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>);<br />

Universidad Abierta Interamericana, Argentina (UAI).<br />

1. Escuelas de Derecho. 2. Escuelas de Trabajo Social. 3. Escuelas de Comunicación Social. 4. Drogas<br />

Comisión Editorial:<br />

Diseño de Carátula:<br />

Impresión:<br />

María da Gloria M. Wright (<strong>CICAD</strong>/SSM/OEA); María Juliana Lujan Alarcón<br />

(<strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SSM/OEA); Braulio Espinoza Mondragón<br />

(UNAN/Derecho/León, Nicaragua); Ruth Espinoza Solís (UNAN/Trabajo<br />

Social/León/Nicaragua); Silvia Álvarez (UAI/Secretaria Academica/Buenos<br />

Aires/Argentina)<br />

Alejandro Ahumada, OEA<br />

MOSAIC Express<br />

ISBN 978-0-8270-5883-5<br />

La Organización de los Estados Americanos dará consideración muy favorable a las solicitudes de<br />

autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes<br />

y las peticiones de información deberán dirigirse a la Oficina de Publicaciones, Organización de los Estados<br />

Americanos, Washington DC, que tendrá sumo gusto en proporcionar la información más reciente sobre<br />

cambios introducidos en la obra, planes de reedición y reimpresiones y traducciones ya disponibles.<br />

© Organización de los Estados Americanos, 2012.<br />

Las Publicaciones de la Organización de los Estados Americanos están acogidas a la protección prevista por<br />

las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención Universal sobre Derecho<br />

de Autor. Están todos los derechos reservados. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la<br />

forma en que aparecen presentados los datos que contienen no implican, por parte de la Secretaría de la<br />

Organización de los Estados Americanos, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios,<br />

ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. La mención de<br />

determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la<br />

Organización de los Estados Americanos los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo<br />

error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones de la OEA letra<br />

inicial mayúscula.


INDICE<br />

Colaboradores …………………………………………………………. .....................................................................<br />

i<br />

Agradecimientos …………………………………………………………………………..............................................<br />

iii<br />

Introducción ………………………………………………………………………….....................................................<br />

5<br />

Justificación …………………………………………………………………….. ..........................................................<br />

10<br />

Parte I<br />

FACULTA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS JURÍDICA<br />

Estudio de Caso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de<br />

Ciencias Jurídica y Sociales - Carrera de Derecho León/Nicaragua ……………….. 17<br />

Parte II<br />

FACULTA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS HUMANAS<br />

EL CURRICULUM <strong>DE</strong> TRABAJO SOCIAL ……………………………………………………. 49<br />

Estudio de Caso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de<br />

Ciencias Jurídica y Sociales - Carrera de Derecho León/Nicaragua ……………….. 51<br />

EL CURRICULUM <strong>DE</strong> COMUNICACIÓN SOCIAL ……………………………………………. 85<br />

Estudio de Caso de la Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Ciencias<br />

de la Comunicación - Carreras de Diseño Gráfico, Periodismo, Publicidad,<br />

Producción y Realización Audiovisual, Relaciones Públicas.<br />

Buenos Aires – Argentina ……………………………………………………………….. 87<br />

PARTE III<br />

CONSI<strong>DE</strong>RACIONES FINALES G<strong>EN</strong>ERALES<br />

Consideraciones Finales Generales …………………………………………………… 133<br />

Referencias Generales …………………………………………………………………... 136


CO<strong>LA</strong>BORADORES<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua<br />

Facultad de Ciencias Jurídicas<br />

Carrera de Derecho<br />

Director Dr. Braulio Espinoza Mondragón<br />

León/Nicaragua<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua<br />

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades<br />

Departamento de Trabajo Social<br />

MSc. Ruth Espinoza Solís<br />

MSc. Ivania Bonilla Navarro<br />

León/Nicaragua<br />

Universidad Abierta Interamericana<br />

Facultad de Ciencias de la Comunicación<br />

Decano Lic. Román Tambini<br />

Licenciatura en Diseño Gráfico<br />

Directora Lic. Gabriela Friedman<br />

Licenciatura en Periodismo<br />

Directora Lic. Jessica Ferradas<br />

Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual<br />

Director Lic. Claudio Álvarez<br />

Licenciatura en Publicidad<br />

Director Lic. Eduardo Sánchez Bayona<br />

Licenciatura en Relaciones Públicas<br />

Director Lic. Gabriel Sadi<br />

Coordinación Académica<br />

Lic. Silvia Álvarez<br />

Buenos Aires/Argentina<br />

i


AGRA<strong>DE</strong>CIMI<strong>EN</strong>TOS<br />

Expresamos nuestro agradecimiento a todas las personas que han colaborado en el<br />

desarrollo del presente documento y nuestro reconocimiento especial a:<br />

El Gobierno de los Estados Unidos – INL, por su constante apoyo que permitió producir los<br />

resultados y productos que estamos entregando a los países miembros de la<br />

<strong>CICAD</strong>/SSM/OEA.<br />

Al Embajador Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el<br />

Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>); al Dr. Rafael Franzini, Secretario Adjunto de la<br />

Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>) y a la Sra. Alex Hill,<br />

Jefa de la Sección de Reducción de la Demanda de Drogas de la Comisión Interamericana<br />

para el Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>) de la Secretaria de Seguridad<br />

Multidimensional (SSM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por el<br />

continuo apoyo al Proyecto de las Facultades/Carreras de Derecho, Trabajo Social y<br />

Comunicación Social en América Latina.<br />

Al Embajador James Mack, Ex - Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el<br />

Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>); a la Dra. Anna MG Chisman, Ex – Jefa de<br />

Reducción de la Demanda de Drogas de la Comisión Interamericana para el Control del<br />

Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>) de la Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) de la<br />

Organización de los Estados Americanos (OEA), por su sostenido e invaluable apoyo a los<br />

profesionales del área de las ciencias jurídicas y social destacando la importancia del rol<br />

de los profesionales de las áreas de Ciencias Jurídica y Social en el área de reducción de<br />

la demanda de drogas en América Latina.<br />

A las Comisiones Nacionales de Drogas de América Latina por su continuo soporte de<br />

forma directa o indirecta a la implementación de las actividades del proyecto en las<br />

universidades involucradas con el proyecto de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>. A los Directores y Profesores<br />

que participan en el proyecto de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> de las Facultades/Carreras de Derecho,<br />

Trabajo Social y Comunicación Social en Reducción de la Demanda de Drogas en América<br />

Latina, por su valiosa participación en la implementación de las actividades del proyecto.<br />

iii


Nuestros agradecimiento a las autoridades de todas las Universidades, el cuerpo docente,<br />

alumnos, administrativos por acreditar en la propuesta de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> con las<br />

Facultades/Carreras de Ciencias Jurídicas, Social y Humanidades y proveer todo apoyo<br />

necesario a la implementación de las actividades de los proyectos en cada universidad<br />

participante.<br />

Queremos agradecer al Sr. Javier Seminario de la <strong>CICAD</strong>/OEA por su amable colaboración<br />

en la edición de la configuración estética de este documento.<br />

Finalmente un especial reconocimiento a los profesores Dr. Dr. Braulio Espinoza<br />

Mondragón, MSc. Ruth Espinoza Solís, MSc. Ivania Bonilla Navarro, Lic. Román Tambini<br />

Lic. Gabriela Friedman, Lic. Jessica Ferradas, Lic. Claudio Álvarez, Lic. Eduardo Sánchez<br />

Bayona, Lic. Gabriel Sadi, Lic. Silvia Álvarez por el esfuerzo y la colaboración con la<br />

<strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong> por la coordinación entre los colegas para la elaboración del<br />

documento original de cada una de las áreas académicas representadas en este<br />

documento.<br />

Un reconocimiento muy especial a la Lic. Silvia Álvarez (UAI/Argentina) por el esfuerzo,<br />

dedicación y colaboración con la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong> para la edición final del contenido<br />

de este libro.<br />

iv


INTRODUCCIÓN<br />

La sociedad actual anclada en estas primeras décadas del siglo XXI, es objeto de<br />

permanentes y acelerados cambios en distintos ámbitos, planos y espacios del quehacer<br />

humano.<br />

Los avances científicos y tecnológicos en todos los campos; la consolidación de la<br />

globalización económica y cultural; el desarrollo de nuevas fuentes y canales de<br />

información y la vigencia precaria de nuevos emergentes en la sociedad, nos enfrenta<br />

constantemente con nuevos escenarios y configura, al mismo tiempo, nuevas perspectivas<br />

del mundo y de la sociedad.<br />

Todas estas situaciones de altísima mutabilidad influyen en el comportamiento de las<br />

personas que viven sujetadas a las invariabilidades del entorno social, constituyéndose sus<br />

respuestas en nuevas concepciones y valores al momento de tomar decisiones y<br />

materializar acciones en pos de construir sus propios procesos e historias de vida.<br />

Ante los avatares de la cultura contemporánea y de una sociedad agitada por estas<br />

determinaciones se impone desplegar sólidas capacidades para adaptarse activamente al<br />

entorno social, transformar pautas de conducta y comportamiento y fortalecer los aspectos<br />

que posibiliten nuevos estilos y calidad de vida.<br />

El ámbito educativo, espacio privilegiado para orientar los cambios positivamente, tiene<br />

que convertirse en el escenario que contribuya a promover en la sociedad y en los sujetos<br />

que la habitan, los valores con los que será necesario enfrentar el ritmo de los cambios y<br />

los desafíos devenidos de dichas transformaciones.<br />

En este contexto, las Universidades, como instituciones educativas de la sociedad, tienen<br />

que asumir la responsabilidad y compromiso que le imponen las nuevas necesidades y<br />

proyectar en sus espacios curriculares, propuestas formativas que esclarezcan y amplíen<br />

el conocimiento sobre el proceso social implicado en estos cambios como las diversas<br />

situaciones que de ellos sobrevienen, tanto los equiparables al progreso y crecimiento<br />

social como a los que producen turbulencia y desdibujan las posibilidades de avance de las<br />

personas, las familias y las comunidades.<br />

5


Desde la perspectiva que se alinea con los nuevos retos surgidos de las transformaciones<br />

socio-culturales, con los desequilibrios producidos en el entretejido social y con los factores<br />

de riesgo y desbalance personal y social, las adicciones constituyen una problemática a<br />

abordar desde todos los sectores comprometidos con la vida de un país.<br />

Los campos de las ciencias socio-jurídico y humanas, como los espacios académicos<br />

donde se recrean los saberes que las legitiman, han establecidos sus compromisos<br />

formativos con la problemática de la prevención ante el uso y abuso del consumo de todo<br />

tipo de drogas, legales e ilegales.<br />

Así, las carreras de “Derecho” y de “Trabajo Social” de la Universidad Nacional Autónoma<br />

de Nicaragua-León; y las carreras de “Ciencias de la Comunicación” (Periodismo, Diseño<br />

Gráfico, Publicidad, Producción y Realización Audiovisual, Relaciones Públicas) de la<br />

Universidad Abierta Interamericana de Argentina, han diseñado propuestas académicas<br />

para desarrollar en los currícula contenidos referidos a acciones de promoción de estilos<br />

de vida saludable y sostenible y estrategias de prevención alineadas con la disminución del<br />

consumo de drogas y la reducción de su demanda. El trabajo curricular está dirigido a<br />

completar la formación del perfil profesional con estos conocimientos y a desarrollar<br />

competencias científicas y técnicas específicos en los futuros profesionales, las que<br />

aplicadas al ejercicio profesional puedan impactar en las intencionalidad educativa que las<br />

sostienen.<br />

De este modo, la carrera de “Derecho” de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

Nicaragua-León, incorpora contenidos sobre la problemática de la drogadicción en los<br />

currícula de la carrera de grado de la “Licenciatura en Derecho” y en la de posgrado de<br />

“Maestría en Integración Regional” a través de tres asignaturas de su plan de estudios; en<br />

estos espacios también se abordan contenidos asociados a esta problemática referidas al<br />

crimen organizado, la trata de personas, el trafico de drogas y la seguridad democrática. El<br />

trabajo con estos contenidos respeta dos líneas de abordaje, son enfocados desde el “área<br />

de reducción de la demanda” y desde el “área de reducción de la oferta”, promoviendo con<br />

su tratamiento el desarrollo de competencias específicas en los estudiantes de grado y<br />

posgrado. La incorporación de los tópicos relacionados con esta problemática se establece<br />

a partir de un estudio diagnóstico sobre la prevalencia del uso de drogas en estudiantes de<br />

los dos primeros años de la carrera.<br />

6


La intervención preventiva es asumida desde la concepción de la promoción de estilos de<br />

vida saludable y sostenible, aplicable al ámbito educativo y comunitario; desde la<br />

coparticipación responsable de la sociedad civil, los gobiernos y el Estado y desde el<br />

involucramiento de las escuelas, los docentes, los padres y la familia. Para ello, el esfuerzo<br />

está puesto en la formación de recursos humanos especializados y en la producción de<br />

estrategias adecuadas para la reducción de la demanda.<br />

Además, se han propuesto generar líneas de investigación relacionadas con la<br />

determinación social del uso y abuso de sustancias psicoactivas desde lo individual,<br />

familiar y comunitario y la generación de información estadística que proyecte la magnitud<br />

y las tendencias emergentes del consumo de drogas en el país.<br />

La carrera de “Trabajo Social” de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades<br />

de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León, incorpora en su Plan de<br />

estudios contenidos transversales sobre el uso y abuso de sustancias psicoactivas. Se<br />

propone fortalecer las coordinaciones interinstitucionales para el abordaje de esta<br />

problemática, al mismo tiempo que sistematizar los distintos niveles de intervención que<br />

permita evaluar el impacto en la población atendida portadora del problema de adicción de<br />

sustancias psicoactivas. Para ello, definen cuatro etapas que configuran el proceso de<br />

intervención en reducción de la demanda de drogas: diagnóstico participativo; prevención<br />

universal; rehabilitación e integración social de los usuarios en adicciones y seguimiento,<br />

sistematización, evaluación y publicación del proceso de la intervención social<br />

multidisciplinaria para la reducción de la demanda.<br />

Trabajan, desde 2009, un proyecto integrado con la Facultad de Ciencias Jurídicas y<br />

Sociales en dos fases: la fase I destinada a un estudio de prevalencia del uso de drogas en<br />

estudiantes de 1º y 2º año de las carreras de derecho y trabajo social; la fase II<br />

representada por la incorporación de contenidos sobre esta problemática en espacios<br />

curriculares de la carrera seleccionados para tal fin. Entre los componentes curriculares<br />

que trabajan con estos contenidos figuran: salud pública; promoción para la salud;<br />

metodología de investigación I y II; diseño de proyectos sociales; prácticas<br />

socioeducativas; trabajo social y comportamiento antisocial; trabajo social comunitario;<br />

trabajo social con familia; trabajo social y siquiatría; estudios de grupos de población;<br />

modelos de intervención social.<br />

7


Si bien consideran de relevancia la inclusión curricular de conocimientos referidos a esta<br />

problemática con esta perspectiva de abordaje, se convierte en un desafío de alta<br />

significación la formación de profesionales capaces de realizar procesos de investigación<br />

diagnóstica en comunidades que presentan alto riesgo y vulnerabilidad al consumo. El<br />

conocimiento de estos procesos justifica el diseño y aplicación de un plan conjunto, de<br />

intervención interdisciplinaria, dirigido a la prevención y reducción de la demanda, a la<br />

rehabilitación e integración social de los sujetos afectados por el consumo de drogas.<br />

Las carreras de “Periodismo; Diseño Gráfico; Publicidad; Producción y Realización<br />

Audiovisual; Relaciones Públicas” de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la<br />

Universidad Abierta Interamericana de la República Argentina, incorporan en sus planes de<br />

estudio contenidos sobre la problemática de la drogadicción, promoción de estilos de vida<br />

saludable y sostenible y prevención del uso y consumo de drogas legales e ilegales, a<br />

través del diseño e implementación de módulos integrados en los 3º y 4º año de cada<br />

carrera. Los módulos, en número de tres, se desarrollarán en dos años y participarán por<br />

carrera seis asignaturas quienes, con sus profesores responsables, acordarán la<br />

planificación conjunta e integrada de los contenidos previstos y de todos aquellos que<br />

pudieren surgir en su desarrollo. Estos espacios curriculares transversalizarán las acciones<br />

de cada carrera, serán abordados en forma teórico-práctica y dispondrán de carga horaria<br />

específica para la producción de piezas comunicacionales que cada carrera elaborará y<br />

expondrá en jornada pública de divulgación académica y debate crítico.<br />

Desde el desarrollo y aplicación del concepto de “Comunicación Social Responsable”<br />

justifican el diseño y la implementación de la propuesta formativa orientada a la promoción<br />

de competencias en el área de la comunicación para la intervención profesional que<br />

contribuya con la disminución del consumo de drogas y la reducción de su demanda.<br />

El proyecto no sólo establece el trabajo con contenidos sobre drogadicción sino también<br />

con problemáticas sociales asociadas a ella como son la discriminación, la violencia de<br />

género y la trata de persona. Se prevé la instrumentación de un proceso de capacitación<br />

de docentes previo a la materialización del proyecto.<br />

Tanto la planeación de un proceso de capacitación de docentes y estudiantes como el<br />

desarrollo de estrategias de empoderamiento para actuar en los respectivos campos<br />

profesionales, tienen como finalidad la de generar consciencia de la necesidad del auto-<br />

8


control sobre la salud, la posibilidad de modificar el entorno social, ambiental, cultural y los<br />

factores que actúan como determinantes de la calidad de vida.<br />

En el despliegue de las problemáticas y su abordaje por cada campo de conocimiento –<br />

jurídico, del trabajo social y de la comunicación social – se desarrollan las tres propuestas<br />

que se incorporan en este libro; a través de ellas se dan a conocer los contenidos, las<br />

metodologías, los procedimientos prácticos y las estrategias de evaluación que cada<br />

carrera ha desarrollado y ha proyectado en otros casos, para abordar la compleja<br />

problemática del uso y abuso de drogas.<br />

Las tres carreras, a través de la explicitación de sus propuestas y el posicionamiento de<br />

sus acciones, se involucran en el desarrollo regional e integrado de estrategias para la<br />

disminución del consumo y la reducción de la demanda de drogas en América Latina.<br />

9


JUSTIFICACIÓN<br />

El contexto social actual anteriormente descrito demanda a las instituciones educativas un<br />

posicionamiento más enérgico respecto a problemáticas sociales que durante las últimas<br />

décadas se han incrementado y que emergen de la sociedad con otras y más arraigadas<br />

fisonomías.<br />

Paralelamente al progreso identificado con los avances de la ciencia, la técnica, la<br />

industria, la economía, las comunicaciones y los efectos reproductores de estos<br />

fenómenos, se gestan en la sociedad otros procesos de dirección contraria asociados a<br />

regresiones y crisis que en este afán de progreso, se extienden a otros espacios o se<br />

profundizan en los existentes.<br />

Ancladas en el tejido social, las problemáticas sociales producidas por el desequilibrio de<br />

las equidades, la ausencia de sistemas de contención individual, familiar y de todos los<br />

sectores responsables, la debilidad de las regulaciones y la imposibilidad de anticipar y<br />

resguardar con medidas protectoras los fenómenos gestados a nivel global y mundial,<br />

emerge con alta capacidad reproductora la problemática de las drogas, el crecimiento del<br />

uso y abuso de su consumo, las situaciones complementarias que refuerzan su presencia<br />

en la sociedad y la tendencia a fortalecer su ancoro en nuevos escenarios. Representa una<br />

situación global que requiere ser abordado también con medidas globales, pero que en su<br />

identidad local demanda cada vez más programas consensuados, edificados sobre la base<br />

del conocimiento que legitima dicha identidad y con estrategias integradas que avancen<br />

desde las acciones anticipatorias y protectoras hasta las de intervención con carácter<br />

preventiva y situadas en contexto.<br />

Según la OMS, la droga causante de dependencia es “aquella cuya interacción con un<br />

organismo vivo puede provocar un estado de dependencia física, psíquica o de ambos<br />

tipos. Esa droga puede utilizarse con fines médicos y no médicos sin producir<br />

necesariamente ese estado. Una vez que aparece la fármaco-dependencia, sus<br />

características varían con el tipo de sustancia empleada” (OMS, 1974).<br />

Esta enunciación es válida tanto para las drogas lícitas, mal llamadas blandas, como para<br />

las que, desde la perspectiva jurídica, no lo son, denominadas drogas ilícitas, prohibidas o<br />

10


duras. Al respecto, sirve diferenciar los matices que están involucrados en el término<br />

“licitud/ilicitud”: son lícitas aquellas sustancias permitidas cuya circulación ha sido regulada<br />

por los organismos pertinentes, tienen presencia en el mercado y se usan con fines<br />

terapéuticos, entre ellas están los medicamentos con fines preventivos y/o asistenciales;<br />

pero también son lícitas aquellas sustancias que están permitidas socialmente, como el<br />

alcohol, el tabaco y sobre las que se enlazan campañas publicitarias y discursos<br />

comunicacionales sobrevalorando algunas cualidades ligadas al éxito y al triunfo personal<br />

y social.<br />

Se consideran sustancias ilícitas, prohibidas o duras aquellas que entran en contravención<br />

con la legislación que las regula; entre ellas la heroína, la cocaína, el LSD, marihuana,<br />

éxtasis, crak, peyote, opio, pasta base, etc. El conocimiento fundado sobre la problemática<br />

de las drogas constituye el “blanco” de las acciones de prevención y el monitoreo del<br />

fenómeno en la región, orientará la concertación de acciones para, desde allí, proyectar a<br />

través de principios de inclusión, el trabajo conjunto, interdisciplinario, intersectorial e<br />

interinstitucional para el desarrollo de estrategias y procedimientos fortalecedores de la<br />

promoción de la salud como práctica social necesaria en la construcción de mejores estilos<br />

de vida con niveles creciente de calidad.<br />

La educación como un derecho es acuñada por la Organización de los Estados<br />

Americanos (OEA) y por las Naciones Unidas en el año 1948 y ratificada en el texto de la<br />

Declaración de los Derechos del Niño del año 1959. A partir de estas declaraciones, la<br />

educación pasa a constituirse en una prioridad pública de los estados para universalizar y<br />

extender la educación a todos sus habitantes. Del mismo modo, la salud es reconocida<br />

como derecho en el artículo 25 de la Declaración de los Derechos Humanos,<br />

convirtiéndose el binomio salud/educación en la plataforma que intervincula las acciones a<br />

desarrollar por ellas desde la concepción que es derecho de toda persona aprender a<br />

valerse por sí mismo y construir sus historias de vida con bienestar y en condiciones de<br />

calidad.<br />

Desde la Declaración de Ottawa (Canadá) en 1986, adoptada por 112 participantes de 38<br />

países diferentes; la de Adelaida (Australia) en 1988: la de Sundsval (Suecia) en 1991; la<br />

de Yakarta (Indonesia) en 1997; la de México en 2000 y la Carta de Bangkok (Tailandia) en<br />

2005, la salud se ha convertido en el espacio social para la construcción de una vida de<br />

11


ienestar donde la educación es considerada como uno de los aspectos, junto a otros, más<br />

relevantes para su logro.<br />

La relevancia política y social que significa trabajar en forma integrada con los procesos<br />

sociales que llevan al consumo de drogas, tiene su fundamento en la necesidad de lograr<br />

la disminución del efecto que pesa en una sociedad cuando la droga se convierte en un<br />

problema que se extiende por las diferentes esferas sociales y avanza con mayor éxito por<br />

edades cada vez más tempranas. Las diferencias sociales acentuadas y la profundización<br />

de las situaciones de inequidad estimulan el crecimiento que el consumo y sus<br />

implicancias conllevan. La ausencia o debilidad de la capacidad de transformación<br />

individual y social es otro de los factores que pivotean en negativo para disminuir el<br />

consumo y reducir la oferta de drogas.<br />

La educación y las instituciones educativas frente a esta crisis y ante el avance de la droga<br />

como problema, no permanecieron indiferentes y, si bien, la incertidumbre fue un<br />

ingrediente a veces paralizante, adquiere consenso la necesidad de trabajar en cadena y<br />

desde diferentes sectores con estrategias de prevención y acciones de promoción de la<br />

salud desde el nivel inicial de la enseñanza escolar.<br />

La necesidad de comprender el tema de las drogas desde la multiplicidad de dimensiones<br />

que están enraizados en su configuración, impone encarar una tarea conjunta entre la<br />

escuela, las universidades, las asociaciones profesionales, los entes gubernamentales y<br />

no-gubernamentales y las instituciones sociales. Así, la academia y los estudios que en<br />

ellas se construyen, justifican el desarrollo de programas con contenidos inherentes a la<br />

construcción social de la problemática de las drogas, los procesos sociales que la<br />

promueven y las alternativas de abordaje que asisten a su solución o minimización. Se<br />

convierte en un desafío educativo cristalizar la formación de graduados universitarios con<br />

competencias y conocimientos especializados sobre la problemática de la droga y los<br />

factores a ella asociados.<br />

La incorporación de estos contenidos en las estructuras curriculares de carreras de grado y<br />

posgrado y la generación de redes en América Latina que actúen al unísono, justifica la<br />

necesaria urgencia en el desarrollo de programas que asuman la problemática de las<br />

drogas desde una perspectiva global y con fuerza innovadora.<br />

12


Entrelazar esfuerzos e intenciones pedagógicas en el desarrollo de capacidades y<br />

competencias en los futuros profesionales para la intervención del contexto socioprofesional<br />

de sus campos de acción, con sentido social constructivo y transformador, son<br />

los argumentos que fortalecen las alianzas, fortifican las intenciones y maximizan los<br />

resultados.<br />

“Hasta ahora, la <strong>CICAD</strong> ha celebrado alianzas con más 180 universidades en 18<br />

países latinoamericanos, y se han graduado más de 50.000 profesionales que<br />

han estudiado dentro de los programas auspiciados por la <strong>CICAD</strong>. Más de 1,000<br />

profesores se han capacitado en la promoción sanitaria, la prevención del abuso<br />

de drogas y la integración social. También más de 200 instructores e<br />

investigadores recibieron capacitación en metodología de investigación aplicada<br />

al estudio de las problemática de drogas en América Latina y el Caribe”. (SSM-<br />

<strong>CICAD</strong> Programa de Desarrollo Educacional, 2011).<br />

“… El Programa de Desarrollo Educacional…. procura ampliar el número de<br />

graduados universitarios con conocimientos especializados en materia de drogas,<br />

mediante la introducción de programas relacionados con drogas (promoción de<br />

estilos de vida saludables y sostenibles, prevención, tratamiento, rehabilitación e<br />

integración social) en los programas universitarios y de posgrado”. (SSM-<strong>CICAD</strong><br />

Programa de Desarrollo Educacional, 2011).<br />

13


PARTE I<br />

FACULTA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS JURÍDICA<br />

15


Estudio de Caso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua<br />

Facultad de Ciencias Jurídica y Sociales<br />

Carrera de Derecho<br />

León/Nicaragua<br />

Dr. Braulio Espinoza Mondragón<br />

El Contexto<br />

El derecho, como objeto cultural, corresponde a las ciencias sociales y está articulado<br />

sobre contenidos curriculares esenciales que fomentan la formación integral de los<br />

estudiantes quienes asimilan críticamente el aprendizaje. Su objeto de estudio está<br />

centrado sobre las relaciones jurídicas suscitadas entre seres humanos, lo que la hace<br />

imprescindibles para la sociedad en su conjunto. El estudio mesurado, teórico y<br />

pragmático de esta carrera logra trascendencia cuando su finalidad se concreta en la<br />

construcción de un ser humano acto y capacitado profesionalmente para solucionar<br />

necesidades imperantes y conflictos sociales, incorporando elementos de progreso,<br />

cambio social y cultural.<br />

La carrera de Derecho y su enseñanza exige considerar los cambios sociales, la<br />

actualización constante, el estudio permanente, las metas y los objetivos, por tal razón es<br />

importante considerar siempre el aspecto de la evaluación como una parte integrante del<br />

proceso enseñanza aprendizaje con el ánimo de determinar la calidad del servicio que se<br />

le presta a los usuarios, para medir los resultados de las tareas realizadas y observar el<br />

éxito o fracaso del proceso educativo.<br />

La Misión de la universidad en esta área es la formación integral de profesionales del<br />

derecho orientada al desarrollo de competencias que sirven para contribuir al<br />

fortalecimiento del estado social de Derecho, de una manera científica, critica, ética y<br />

humanista, a través de la docencia, la investigación y la proyección social que constituyen<br />

las tres funciones sustantivas del que hacer universitario (UNAN-León, 2011).<br />

El documento aborda el perfil, competencias científicas, técnicas y contenido programático<br />

en la formación del abogado generalista en la reducción de la demanda de droga, y el área<br />

de reducción de la oferta y finaliza con el estudio de caso de la Universidad de Nicaragua-<br />

León sobre la Carrera de Derecho.<br />

17


El Fenómeno de las Drogas<br />

Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2011 (UNODC, 2011), los mercados mundiales<br />

de cocaína, heroína y cannabis se redujeron o se estabilizaron, pero aumentaron la<br />

producción y el abuso de opioides y de nuevas drogas sintéticas, de venta con receta. El<br />

cultivo ilícito de adormidera y arbusto de coca siguió limitándose a unos pocos países. Si<br />

bien se registró un brusco descenso de la producción de opio y una reducción moderada<br />

del cultivo de coca, en general, la fabricación de heroína y cocaína seguía siendo<br />

significativa.<br />

Según el mismo informe en todo el mundo unos 210 millones de personas, es decir, el<br />

4,8% de la población de 15 a 64 años de edad, consumieron sustancias ilícitas como<br />

mínimo una vez durante el último año. El consumo general de drogas, incluido el consumo<br />

problemático (0,6% de la población de 15 a 64 años) se mantuvo estable. Sin embargo, se<br />

disparó la demanda de sustancias no sometidas a fiscalización internacional, como la<br />

piperazina y la catinona. Además, se imitan los efectos del cannabis mediante<br />

cannabinoides sintéticos, también conocidos como “spice” (UNODC, 2011).<br />

En el 2010, la superficie total de cultivo de coca se redujo a 149.000 hectáreas, un 18%<br />

menos con respecto a 2007. Durante ese período la producción potencial de cocaína se<br />

redujo aproximadamente en una sexta parte, reflejo del considerable descenso de la<br />

producción de cocaína en Colombia. Por consiguiente, los pequeños aumentos registrados<br />

en el Perú y en el Estado Plurinacional de Bolivia no contrarrestaron esa disminución. El<br />

mercado de cocaína de los Estados Unidos ha experimentado notables descensos en los<br />

últimos años. No obstante, los Estados Unidos siguen siendo el mercado de cocaína más<br />

grande, cuyo consumo en 2009 se estimaba en 157 toneladas, equivalente al 36% del<br />

consumo mundial. El segundo mercado mundial de cocaína es Europa, sobre todo Europa<br />

occidental y central, donde el consumo se estima en 123 toneladas (UNODC, 2011).<br />

Durante el último decenio, el consumo de cocaína en Europa se ha duplicado (si bien en<br />

los últimos años en gran medida se ha mantenido estable). Se calcula que en 2009 se<br />

traficaron unas 21 toneladas de cocaína con destino a Europa a través del África<br />

occidental. Representa una disminución con respecto a dos años atrás, cuando<br />

probablemente el total alcanzó las 47 toneladas. Por otra parte, los precios de mercado de<br />

18


la cocaína han bajado de forma perceptible desde mediados de los años noventa. Hace tan<br />

solo un decenio, el mercado norteamericano de cocaína era cuatro veces mayor que el de<br />

Europa. Hoy día, el valor estimado del mercado europeo de cocaína (36.000 millones de<br />

dólares de los Estados Unidos) se acerca al del mercado estadounidense (37.000 millones<br />

de dólares) (UNODC, 2011).<br />

Según el informe Hemisférico del 2011/MEM/<strong>CICAD</strong>/OEA, la existencia de Planes o<br />

Estrategias Nacionales Antidrogas se considera unas herramientas importante para que un<br />

país pueda gestionar su iniciativa antidroga. Estos planes ofrecen a las entidades que<br />

participan en la lucha contra las drogas una guía de orientación para sus actividades,<br />

dentro de un marco global e integrado. Al final de la Cuarta Ronda de Evaluación, 23<br />

Estados miembros contaban con planes nacionales vigentes, mientras que 10 contaban<br />

con planes que vencieron antes de que terminara el período de evaluación. En octubre de<br />

2010, 18 países informaron sobre la existencia de un plan vigente, mientras que 15 países<br />

no contaban con planes actuales vigentes o no proporcionaron información. Ello representa<br />

un descenso de un 22% en el número de Estados con planes vigentes cuando se compara<br />

con la Cuarta Ronda de Evaluación.<br />

La Quinta Ronda del MEM/<strong>CICAD</strong>/OEA (2011) revela que la mayoría de los planes cubren<br />

las áreas de reducción de la oferta, reducción de la demanda, fortalecimiento institucional y<br />

medidas de control, así como la generación de evidencia técnica, investigación y el análisis<br />

de datos que orientan las políticas y programas que se desarrollan sobre la base de<br />

evidencias científica .La Quinta Ronda del MEM/<strong>CICAD</strong>/OEA (2011) reveló que 31 Estados<br />

miembros cuentan con Comisiones/Autoridades Nacionales Antidrogas, mientras que dos<br />

países no cuentan con una entidad con este mandato específico. Sin embargo, uno de<br />

estos países cuenta con mecanismos para coordinar el control de drogas.<br />

Estas entidades son importantes para la coordinación e implementación de los planes<br />

nacionales antidrogas, y en la mayoría de los Estados miembros, las Comisiones<br />

Nacionales de Drogas están integradas por representantes de las organizaciones que<br />

participan en las principales actividades de reducción de la demanda y control de la oferta.<br />

Cabe mencionar, sin embargo, que en algunos Estados miembros de la <strong>CICAD</strong>, dichas<br />

entidades se dedican principalmente a la reducción de la demanda y la reducción de la<br />

oferta se ocupan otros organismos del estado.<br />

19


Justificación<br />

Las actuales demandas sociales obligan a revisar la vida de la academia el que hacer de<br />

los académicos y de los estudiantes. El aprendizaje necesita transformarse. La valorización<br />

del recurso humano cobra fuerza, se busca el desempeño profesional adecuado. En el<br />

proceso se debe lograr combinar los conocimientos y las habilidades, las destrezas y las<br />

actitudes. Se espera que los profesionales más que acumular conocimientos puedan<br />

organizarlo y aplicarlos de manera pertinente y flexible en nuevas situaciones que<br />

aseguren y permitan una mejor inserción en el ámbito laboral y mejores posibilidades de<br />

éxito.<br />

En las actuales circunstancias de las que atraviesa América Latina, la formación del<br />

profesional del Derecho requiere de los conocimientos básicos sobre el uso y abuso de<br />

sustancias psicoactivas, por ello el abogado debe poseer las herramientas necesarias para<br />

orientar a los ciudadanos que el consumo de droga causa graves problemas tanto para la<br />

salud como para la familia y el medio social en el que se desenvuelve para ello debe<br />

fortalecer la lucha para contrarrestar tanto la demanda como la oferta de la droga a nivel<br />

nacional y regional.<br />

Los nuevos programas de pregrado de derecho basados en competencias es un nuevo<br />

paradigma que persigue la formación integral de los estudiantes de derecho (UNAN-León,<br />

2011). Mediante este modelo y diseño curricular se trata de hacerlo ingresar a la<br />

modernidad con competencias expresadas en conceptos, habilidades y actitudes que<br />

requieren de voluntades y esfuerzos conjuntos de autoridades, académicos y estudiantes.<br />

La formación integral del profesional del derecho requiere el desarrollo constante de<br />

valores éticos, morales, humanísticos y respetuosos de los derechos humanos que<br />

procuren hacer una verdadera justicia, aplicando el debido proceso, el respeto a la<br />

dignidad humana de las personas y la legalidad en todos sus ámbitos. Desde esta óptica<br />

se debe analizar la inclusión del componente curricular sobre drogas y adicciones con la<br />

finalidad de demostrarle al profesional del derecho que no solo debe de haber represión si<br />

no especialmente prevención. La importancia del profesional del Derecho, en<br />

consecuencia, debe radicar, entre otras:<br />

20


– Utilidad que presta a la sociedad contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad<br />

jurídica.<br />

– Dinamiza el mercado interno, garantizando el respeto a la legalidad.<br />

– Promotor de justicia, paz social y el ejercicio de los derechos humanos.<br />

– Administra medios alternos y pacíficos para la resolución de los conflictos.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General<br />

– Formar profesionales del Derecho de forma integral con una visión social para<br />

enfrentar los desafíos del mundo actual.<br />

Objetivo Especifico<br />

– Formar profesionales del Derecho con el mayor rigor científico, técnico, académico y<br />

de calidad humanística.<br />

– Formar profesionales con altas competencias sociales y de servicios a la comunidad<br />

a fin de resolver de forma pacífica los conflictos familiares/o institucionales a través<br />

de la mediación.<br />

– Promover la investigación social el relación a los determinantes del uso y abuso de<br />

sustancias psicoactivas desde la perspectiva individuo, familia y comunidad.<br />

Metodología<br />

La construcción de las competencias del profesional generalista de derecho fue iniciada en<br />

la Reunión de <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> con las Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las<br />

Drogas desde la Perspectiva de la Salud Internacional en Panamá Sept. 2010, a través del<br />

trabajo colegiado de los participantes de Derecho, Sociología, Psiquiatría y Psicología,<br />

para el área de reducción de la demanda de drogas en los aspectos de prevención del uso<br />

y abuso de drogas, tratamiento, rehabilitación e integración social (<strong>CICAD</strong>/OEA, 2010).<br />

Las competencias se trabajaron desde el nivel de pregrado (licenciatura). Las<br />

competencias fueron determinadas como generales o profesionales para cada nivel de<br />

21


formación, posteriormente se derivaron de estas, las competencias científicas y técnicas<br />

específicas para el curso de derecho. Las competencias científicas se definieron como<br />

aquellas de naturaleza cognitivas, de desarrollo humano e interacción social que son<br />

necesarias y complementarias a las competencias técnicas e instrumentales. Las<br />

competencias técnicas o instrumentales pueden ser de naturaleza metodológica,<br />

procedimental, de colaboración y tecnológica, propias del perfil profesional necesarias para<br />

la competitividad local e internacional. Preferentemente es necesario que cada<br />

competencia tenga los atributos de conocimiento, habilidades, valores y actitudes,<br />

debiéndose plantear la forma de evaluación en cada programa educativo.<br />

Finalmente, el grupo de participantes representantes de Brasil, Panamá, y Nicaragua<br />

consideró necesario sugerir algunos contenidos temáticos para el desarrollo de las<br />

competencias del abogado para el área de reducción de la demanda de drogas y para el<br />

área de reducción de la oferta de drogas.<br />

El Contenido de Drogas en las Carreras de Derecho<br />

Programa de Licenciatura - El Área de Reducción de la Demanda de Drogas<br />

La <strong>CICAD</strong>/SSM/OEA sigue haciendo extraordinarios esfuerzos por reducir la demanda de<br />

drogas. Por tanto, durante la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las<br />

Naciones Unidas Sobre el Problema de las Drogas en el Mundo (UNGASS, 1998), se<br />

aprobó la declaración política para reducir la demanda de drogas en el mundo. Esta<br />

Declaración insta a la comunidad internacional a realizar los mayores esfuerzos para<br />

conseguir dicho objetivo. También se trazaron los principios rectores para el<br />

establecimiento de programas de gran amplitud, que van desde prevenir el uso inicial,<br />

ayudar a los usuarios ocasionales, promover la rehabilitación de los toxicómanos hasta<br />

facilitar su reinserción social.<br />

Según el informe Hemisférico del MEM/<strong>CICAD</strong>/SSM/OEA, 2011, con la finalidad de apoyar<br />

a los Estados miembros, la <strong>CICAD</strong> a través del proceso del MEM asignó en los informes<br />

nacionales de esta ronda, un total de 350 recomendaciones distribuidas entre los 33<br />

Estados miembros de la OEA que participaron en dicha ronda. Los países del Hemisferio<br />

coinciden en que la aplicación y compatibilización de las legislaciones nacionales<br />

22


pertinentes, así como la firma y adhesión de convenciones y demás instrumentos<br />

internacionales y la celebración de acuerdos bilaterales sobre la materia, constituyen<br />

señales irrefutables de su determinación de aunar esfuerzos para superar este problema.<br />

Coinciden además en la importancia de aplicar los mecanismos de cooperación<br />

internacional previstos en la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de<br />

Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas (Convención de Viena de 1988).<br />

En el desarrollo de esta Estrategia Hemisférica, los países reafirman el importante rol que<br />

le corresponde a la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>)<br />

como el Foro regional competente. Asimismo, reconocen la necesidad de que esta<br />

Estrategia se implemente en armonía con los planes y programas de otras instituciones<br />

multilaterales involucradas.<br />

La Nueva Estrategia Hemisférica, 2010 constituye un esfuerzo conjunto de los estados<br />

miembros por definir una guía con carácter recomendatorio para orientar la cooperación,<br />

que permita a los países adoptar un conjunto de medidas y acciones que, al ser llevados a<br />

la práctica, fortalezcan los esfuerzos nacionales.<br />

En la implementación de esta Nueva Estrategia Hemisférica, 2010, los Estados reafirman<br />

su compromiso de respetar los principios del derecho internacional, en particular los de<br />

soberanía nacional, integridad territorial y no intervención en los asuntos internos de los<br />

Estados.<br />

Como medidas de control los países Hemisféricos proponen el desmantelamiento de las<br />

organizaciones delictivas y sus redes de apoyo debe ser otro de los objetivos clave de las<br />

iniciativas que tomen los países del Hemisferio (International Task Force on Strategic Drug<br />

Policy, 2005) contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. La aplicación de la ley<br />

respecto de los agentes, los instrumentos y los beneficios derivados de la actividad<br />

delictiva son eficaces disuasivos de la participación en esta actividad ilícita<br />

La formación del abogado generalista en el área de reducción de la demanda de drogas es<br />

presentada en el Cuadro 1 de acuerdo con su perfil, competencia científica y técnica, bien<br />

como sugerencias de contenidos de drogas relacionado con este aspecto del fenómeno de<br />

las drogas.<br />

23


Cuadro 1.<br />

Perfil, Competencias del Abogado Generalista y Sugerencias<br />

de Contenidos de Drogas en el Área de la Reducción de la<br />

Demanda de Drogas<br />

Perfil del Licenciado<br />

en Derecho<br />

Aprende a:<br />

– Poseer<br />

conocimientos<br />

básicos de manera<br />

sustantiva,<br />

armónica y<br />

sistematizada de<br />

las ciencias<br />

jurídicas y<br />

sociales.<br />

– Diferenciar la<br />

organización y<br />

funcionamiento<br />

que conforman el<br />

estado.<br />

– Comprender el<br />

marco normativo<br />

de los procesos<br />

mundiales de<br />

integración y<br />

regionalización.<br />

– Comprender los<br />

Instrumentos<br />

internacionales<br />

que protegen los<br />

derechos de las<br />

personas y del<br />

medio ambiente.<br />

Aprender a hacer<br />

interpretar de:<br />

– manera critica el<br />

significado y<br />

alcance de las<br />

normas jurídicas<br />

en general.<br />

– Expresar con<br />

claridad los<br />

conocimientos<br />

jurídicos en forma<br />

oral y escrita.<br />

Aprender a Vivir:<br />

– Respetar los<br />

principios<br />

Competencia<br />

Científica<br />

– Conocer el origen<br />

del derecho y el<br />

estado.<br />

– Diferencia los<br />

sistemas<br />

normativos del<br />

estado.<br />

– Conoce la<br />

estructura formal<br />

del estado.<br />

– Conoce la jerarquía<br />

normativa de las<br />

instituciones del<br />

estado (sistema de<br />

fuentes del<br />

derecho).<br />

– Domina<br />

adecuadamente la<br />

comunicación<br />

jurídica utilizando<br />

los medios<br />

informáticos.<br />

– Domina las<br />

técnicas de<br />

redacción y<br />

argumentación<br />

lógica jurídica.<br />

– Comprende el<br />

significado del<br />

estado social del<br />

derecho.<br />

– Comprende<br />

adecuadamente los<br />

valores éticos y<br />

morales.<br />

– Entiende la<br />

posición del estado<br />

frente al ciudadano<br />

y de este frente a la<br />

actuación arbitraria<br />

Competencia<br />

Técnica<br />

– Maneja las<br />

categorías<br />

jurídicas históricas<br />

fundamentales del<br />

derecho.<br />

– Utiliza<br />

adecuadamente el<br />

léxico jurídico<br />

básico.<br />

– Domina la<br />

organización<br />

política<br />

administrativa del<br />

estado y sus<br />

funciones.<br />

– Determina la<br />

jerarquía<br />

institucional de las<br />

normas.<br />

– Utiliza las técnicas<br />

de integración del<br />

derecho.<br />

– Traduce los<br />

instrumentos<br />

internacionales<br />

– Aplica<br />

adecuadamente<br />

las técnicas<br />

jurídicas.<br />

– Construye<br />

criterios para<br />

solucionar<br />

problemas<br />

jurídicos.<br />

– Identifica<br />

correctamente los<br />

casos que se le<br />

presentan<br />

subsumiéndolos<br />

en las distintas<br />

Sugerencias de<br />

Contenido de<br />

Drogas<br />

– Situación<br />

epidemiológica<br />

de las drogas en<br />

el contexto<br />

hemisférico<br />

relacionada el<br />

área de<br />

reducción de la<br />

demanda de<br />

drogas.<br />

– La Nueva<br />

Estrategia y Plan<br />

de Acción<br />

Hemisférico de la<br />

<strong>CICAD</strong> para las<br />

Américas.<br />

– La <strong>CICAD</strong>, las<br />

Comisiones<br />

Nacionales de<br />

Drogas y el<br />

Mecanismo de<br />

Evaluación<br />

Multilateral<br />

(MEM) en la<br />

parte de<br />

reducción de la<br />

demanda de<br />

drogas.<br />

– Seguridad<br />

ciudadana,<br />

alcoholismo y<br />

drogadicción<br />

– Drogas y<br />

alcoholismo y la<br />

legislación del<br />

estado.<br />

– La integración<br />

social del adicto.<br />

– Programas<br />

institucionales<br />

nacionales e<br />

24


Perfil del Licenciado<br />

en Derecho<br />

constitucionales en<br />

que se fundamenta<br />

el estado social de<br />

derecho y se<br />

adapta a las<br />

reformas jurídicas.<br />

– Asumir con<br />

responsabilidad los<br />

valores éticos y<br />

morales en el<br />

desempeño de su<br />

actuación tanto<br />

pública como<br />

privada<br />

Competencia<br />

Científica<br />

del estado.<br />

– Conoce los<br />

métodos y técnicas<br />

básicas de la<br />

investigación<br />

jurídica.<br />

Competencia<br />

Técnica<br />

materias del<br />

derecho para su<br />

aplicación.<br />

– Expresa sus<br />

argumentos de<br />

manera oral y<br />

escrita con lógica<br />

jurídica.<br />

– Utiliza<br />

adecuadamente el<br />

léxico jurídico.<br />

– Elabora y<br />

formaliza<br />

adecuadamente:<br />

actos,<br />

instrumentos y<br />

escritos jurídicos<br />

tantos públicos<br />

como privados.<br />

– Defiende los<br />

derechos y<br />

garantías<br />

constitucionales.<br />

– Manifiestan en<br />

sus actividades<br />

los valores éticos<br />

y morales.<br />

– Distingue la<br />

actuación legal de<br />

la arbitrariedad<br />

estatal.<br />

– Utiliza los<br />

procedimientos<br />

para la defensa<br />

de las personas<br />

frente a la<br />

arbitrariedad del<br />

estado.<br />

– Aplica los<br />

métodos y<br />

técnicas de<br />

investigación<br />

jurídica.<br />

Sugerencias de<br />

Contenido de<br />

Drogas<br />

internacionales<br />

sobre el<br />

fortalecimiento de<br />

la promoción de<br />

estilos de vida<br />

saludable,<br />

prevención del<br />

uso y abuso de<br />

drogas,<br />

tratamiento y<br />

rehabilitación e<br />

integración<br />

social.<br />

– Estudios socio<br />

demográfico en<br />

poblaciones<br />

específicas.<br />

– Uso de bases de<br />

datos<br />

especializadas<br />

basada en la<br />

investigación<br />

sobre exclusión<br />

social y consumo<br />

simultáneo de<br />

sustancias<br />

psicoactivas.<br />

– Factores que<br />

protegen el no<br />

uso sustancias<br />

psicoactivas.<br />

– Estrategias para<br />

desarrollar e<br />

implementar<br />

programas de<br />

promoción de<br />

estilos de vida<br />

saludable y<br />

sostenible y<br />

prevención del<br />

uso de<br />

sustancias<br />

psicoactivas.<br />

– Orientación sobre<br />

valores,<br />

creencias en<br />

25


Perfil del Licenciado<br />

en Derecho<br />

Competencia<br />

Científica<br />

Competencia<br />

Técnica<br />

Sugerencias de<br />

Contenido de<br />

Drogas<br />

salud y normas<br />

familiares.<br />

– Formación en<br />

valores y normas<br />

de conducta.<br />

– Autoestima,<br />

autonomía, toma<br />

de decisiones.<br />

– Salud<br />

internacional.<br />

– Ética y derechos<br />

humanos.<br />

– Diseño e<br />

Implementación<br />

de programas y<br />

proyectos de<br />

promoción de<br />

estilos de vida<br />

saludable y<br />

sostenible y de<br />

prevención del<br />

uso y abuso de<br />

drogas.<br />

Programa de Licenciatura - El Área de Reducción de la Oferta<br />

La reducción de la oferta y disponibilidad de las drogas ilícitas implica acciones en el<br />

ámbito de la sustitución de cultivos y el desarrollo alternativo, así como distintos<br />

instrumentos y mecanismos orientados a facilitar las políticas públicas para la represión,<br />

prevención y sanción de las distintas figuras delictivas nacionales e internacionales<br />

vinculadas a la producción y el tráfico de drogas.<br />

Reducir la escala de mercado de drogas ilícitas a través de acciones gubernamentales ha<br />

demostrado ser extremadamente difícil, sin embargo, hay ejemplos de intervenciones<br />

específicas consistentes en la reducción en el cultivo de una cosecha en particular, la<br />

escala en el tráfico a lo largo de una ruta en particular o un incremento en los precios de<br />

determinada droga (International Task Force on Strategic Drug Policy, 2005).<br />

26


Si las autoridades no pueden sostener una reducción de la producción de la droga, no se<br />

puede frenar la distribución de estas sustancias alrededor del mundo, pero algunos<br />

gobiernos han hecho acercamiento al control doméstico de las drogas, con niveles muy<br />

variables de entusiasmo. Los esfuerzos mayormente concentrados en el control doméstico<br />

de las drogas se han basado en una mezcla de desaprobación social y disuasión<br />

respaldada por fuertes castigos.<br />

En alguna ocasión se ha señalado la discutible eficacia que ha tenido la intervención del<br />

derecho penal en este ámbito. Da la sensación de que medidas penales progresivamente<br />

más duras en poco o nada están contribuyendo a aliviar estos problemas. Así, pese al<br />

incremento de la amenaza penal, parece que el gran negocio del tráfico de drogas<br />

aumenta sin cesar poniendo, incluso, en peligro la estabilidad social, económica y política<br />

de algunos países; al propio tiempo el número de consumidores de droga no remite: la<br />

reducción o la estabilización en el consumo de determinadas drogas se ve acompañada<br />

por el incremento en el consumo de otras distintas.<br />

Cuadro 2.<br />

Perfil, Competencias del Abogado Generalista y Sugerencias<br />

de Contenidos de Drogas para el Currículo de Pregrado en el<br />

Área de la Reducción de la Oferta<br />

Perfil del Licenciado<br />

en Derecho<br />

– Aprende a conocer<br />

– Posee<br />

conocimientos<br />

básicos de manera<br />

sustantiva,<br />

armónica y<br />

sistematizada de<br />

las ciencias<br />

jurídicas y<br />

sociales.<br />

– Diferencia la<br />

organización y<br />

funcionamiento<br />

que conforman el<br />

estado.<br />

– Comprende el<br />

marco normativo<br />

de los procesos<br />

mundiales de<br />

Competencia<br />

Científica<br />

– Conocer el origen<br />

del derecho y el<br />

estado.<br />

– Diferencia los<br />

sistemas<br />

normativos del<br />

estado.<br />

– Conoce la<br />

estructura formal<br />

del estado.<br />

– Conoce la jerarquía<br />

normativa de las<br />

instituciones del<br />

estado (sistema de<br />

fuentes del<br />

derecho).<br />

– Se apropia del<br />

contenido y alcance<br />

Competencia<br />

Técnica<br />

– Maneja las<br />

categorías<br />

jurídicas<br />

históricas<br />

fundamentales<br />

del derecho.<br />

– Utiliza<br />

adecuadamente<br />

el léxico jurídico<br />

básico en los<br />

juicios penales.<br />

– Domina la<br />

organización<br />

política<br />

administrativa del<br />

estado y sus<br />

funciones.<br />

– Determina la<br />

jerarquía<br />

Sugerencias de<br />

Contenido de<br />

Drogas<br />

– Situación<br />

epidemiológica de<br />

las drogas en el<br />

contexto<br />

hemisférico<br />

relacionada el área<br />

de reducción de la<br />

oferta de drogas.<br />

– La Estrategia y Plan<br />

de Acción<br />

Hemisférico de la<br />

<strong>CICAD</strong> para las<br />

Américas.<br />

– La <strong>CICAD</strong>, las<br />

Comisiones<br />

Nacionales de<br />

Drogas y el<br />

Mecanismo de<br />

Evaluación<br />

Multilateral (MEM)<br />

27


Perfil del Licenciado<br />

en Derecho<br />

integración y<br />

regionalización.<br />

– Comprende los<br />

Instrumentos y<br />

acuerdos<br />

internacionales<br />

que protegen los<br />

derechos de las<br />

personas y del<br />

medio ambiente.<br />

– Aprender a hacer:<br />

– Interpreta de<br />

manera crítica el<br />

significado y<br />

alcance de las<br />

normas jurídicas<br />

en general.<br />

– Aplica las normas<br />

jurídicas a casos<br />

concretos de<br />

manera eficaz.<br />

– Expresa con<br />

claridad los<br />

conocimientos<br />

jurídicos en forma<br />

oral y escrita en los<br />

juicios.<br />

– Aprender a Vivir:<br />

– Respeta los<br />

principios<br />

constitucionales en<br />

que se fundamenta<br />

el estado social de<br />

derecho y se<br />

adapta a las<br />

reformas jurídicas.<br />

– Asume con<br />

responsabilidad los<br />

valores éticos y<br />

morales en el<br />

desempeño de su<br />

actuación tanto<br />

pública como<br />

Competencia<br />

Científica<br />

de los instrumentos<br />

internacionales de<br />

integración para<br />

combatir la oferta<br />

de la droga.<br />

– Domina las<br />

técnicas de<br />

interpretación<br />

jurídica.<br />

– Domina<br />

adecuadamente la<br />

comunicación<br />

jurídica utilizando<br />

los medios<br />

informáticos para<br />

las investigaciones<br />

delictivas.<br />

– Domina las<br />

técnicas de<br />

redacción y<br />

argumentación<br />

lógica jurídica en<br />

los juicios penales.<br />

– Comprende el<br />

significado del<br />

estado social del<br />

derecho.<br />

– Comprende<br />

adecuadamente los<br />

valores éticos y<br />

morales.<br />

– Entiende la<br />

posición del estado<br />

frente al ciudadano<br />

y de este frente a la<br />

actuación arbitraria<br />

del estado.<br />

– Conoce los<br />

métodos y técnicas<br />

básicas de la<br />

investigación<br />

jurídica en los<br />

procesos penales.<br />

Competencia<br />

Técnica<br />

institucional de<br />

las normas.<br />

– Utiliza las<br />

técnicas de<br />

integración del<br />

derecho en los<br />

procesos<br />

penales.<br />

– Traduce los<br />

instrumentos<br />

internacionales y<br />

acuerdos del<br />

Estado para<br />

aplicarlo en el<br />

combate de la<br />

oferta de la<br />

droga.<br />

– Aplica<br />

adecuadamente<br />

las técnicas<br />

jurídicas en los<br />

procesos<br />

investigativos.<br />

– Construye<br />

criterios para<br />

solucionar<br />

problemas<br />

jurídicos<br />

relacionados con<br />

la oferta de la<br />

droga.<br />

– Identifica<br />

correctamente<br />

los casos que se<br />

le presentan<br />

subsumiéndolos<br />

en las distintas<br />

materias del<br />

derecho para su<br />

aplicación<br />

– Expresa sus<br />

argumentos de<br />

manera oral y<br />

escrita con lógica<br />

jurídica en los<br />

Sugerencias de<br />

Contenido de<br />

Drogas<br />

en la parte de<br />

reducción de la<br />

oferta de drogas.<br />

– Crimen organizado.<br />

– Análisis del código<br />

penal y las leyes.<br />

– Instrumentos<br />

internacionales<br />

contra la producción<br />

y el tráfico y<br />

comercio de<br />

sustancias<br />

psicoactivas.<br />

– Consecuencias<br />

sociales y legales<br />

de la producción y<br />

el tráfico de drogas<br />

ilícitas.<br />

– Procedimiento para<br />

la aplicación de las<br />

normas penales<br />

para la producción y<br />

el tráfico de drogas<br />

ilícitas.<br />

– Ética y derechos<br />

humanos en el<br />

contexto del tráfico<br />

internacional de<br />

drogas.<br />

– El lavado de dinero<br />

y sus<br />

consecuencias.<br />

– Fortalecimiento<br />

institucional para el<br />

control de la<br />

producción y tráfico<br />

de las drogas<br />

ilícitas.<br />

– La importancia y<br />

perspectivas d los<br />

programas de<br />

desarrollo<br />

28


Perfil del Licenciado<br />

en Derecho<br />

privada.<br />

– Ejerce la profesión<br />

de acuerdo con el<br />

principio de la<br />

legalidad en los<br />

procesos penales.<br />

Competencia<br />

Científica<br />

Competencia<br />

Técnica<br />

procesos<br />

penales.<br />

– Utiliza<br />

adecuadamente<br />

el léxico jurídico<br />

en los juicios<br />

orales.<br />

Sugerencias de<br />

Contenido de<br />

Drogas<br />

alternativo<br />

– Elabora y<br />

formaliza<br />

adecuadamente:<br />

actos,<br />

instrumentos y<br />

escritos jurídicos<br />

tantos públicos<br />

como privados.<br />

– Defiende los<br />

derechos y<br />

garantías<br />

constitucionales<br />

– Manifiestan en<br />

sus actividades<br />

los valores éticos<br />

y morales.<br />

– Distingue la<br />

actuación legal<br />

de la<br />

arbitrariedad<br />

estatal.<br />

– Utiliza los<br />

procedimientos<br />

para la defensa<br />

de las personas<br />

frente a la<br />

arbitrariedad del<br />

estado.<br />

– Aplica los<br />

métodos y<br />

técnicas de<br />

investigación<br />

jurídica para el<br />

combate de la<br />

oferta de droga.<br />

29


Generalidades de la Carrera de Derecho con el Contenido de Drogas en la<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - León<br />

El consumo de drogas constituye un fenómeno social que afecta especialmente a los<br />

adolescentes y jóvenes, la prevalencia del uso y abuso de drogas en esta etapa son altas<br />

debido a las características propias de esta edad (Becoña Iglesias E, 2000). Además,<br />

repercuten en países ricos y los de vías de desarrollo afectando a todos los grupos y<br />

niveles sociales (González ME, 2000).<br />

La experimentación con drogas, como el alcohol, el tabaco o el cannabis, está muy<br />

extendida y aceptada en la sociedad, sobre todo en jóvenes, se ha convertido en un<br />

comportamiento regular que marca el fin de la niñez y el inicio de la adultez. Sin embargo,<br />

la edad de inicio suele tener lugar entre los 11 y los 16 años, aumentando el consumo en<br />

frecuencia y cantidad durante los años de la adolescencia hasta los 25 años, momento en<br />

que comienza a disminuir, probablemente debido a la asunción de los roles y<br />

responsabilidades propias de la adultez (Alfonso J P, Medina H, Tania B, Espada J P.,<br />

2000).<br />

En este marco de la UNESCO/UNGASS, la UNAN León apoya al Estado de Nicaragua y la<br />

sociedad civil a cumplir con lo formulado en su La Estrategia Nacional contra las Drogas<br />

sobre reducción de la demanda. Promueve la creación de políticas públicas y programas<br />

orientados a desalentar, reducir y eliminar el uso de drogas en la población nicaragüense.<br />

En la práctica, nuestra intervención está orientada a la promoción de estilos de vida<br />

saludable y sostenible en el ámbito educativo y comunitario y en la prevención.<br />

Proponiendo trabajar de manera conjunta con el Estado, los gobiernos locales y la<br />

sociedad civil. Que una vez obtenidos los resultados también contribuirá en la<br />

sensibilización y la concientización de la población en general. Los niños, niñas,<br />

adolescentes y jóvenes de las escuelas públicas así como los docentes y padres de familia<br />

son nuestro objetivo principal.<br />

Se sugiere que los programas de tratamiento y rehabilitación deben estar dirigidos a<br />

facilitar la recuperación de los tóxicodependientes. Todo esto se hace dentro de marco de<br />

sugerencia de la UNODC que establece la promoción y la creación de nuevos programas<br />

30


de tratamiento con la finalidad de ampliar la oferta de servicios y haya una respuesta<br />

apropiada y científica para la recuperación de los diversos estadios del consumo en la<br />

población. En este mismo sentido la UNAN-León, también contribuye con la generación de<br />

información estadística que permite conocer la magnitud y las tendencias emergentes del<br />

consumo de drogas en el país.<br />

La unidad académica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, actualmente tiene como<br />

única carrera: Derecho. Cuenta con un claustro de profesores capacitados para llevar<br />

adelante el Programa y a partir del año 2006 se está desarrollando un Plan de Formación<br />

Académica y de Renovación de nuevos cuadros docentes.<br />

En 2009 la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> firmó un MOU con la Universidad Nacional Autónoma de<br />

Nicaragua-León para empezar el proyecto integrado con la Facultad de Ciencias Jurídicas<br />

y Sociales. Este proyecto fue iniciado por fases: Fase I – realizó un estudio entre los<br />

alumnos de estas facultades sobre el uso y abuso de drogas; Fase II – Introducción del<br />

contenido de drogas en el curso de derecho. En este documento se presenta los<br />

resultados de las Fase I y II del proyecto integrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y<br />

Sociales de la Universidad de Nicaragua-León.<br />

Fase I<br />

Estudio de la Prevalencia del Uso de Drogas en los Estudiantes de<br />

Primer y Segundo Año de la Carrera de Derecho de la Universidad<br />

Nacional Autónoma de Nicaragua -León<br />

El consumo de sustancias psicoactivas es una preocupación universal por sus<br />

implicaciones en el individuo, la familia y la comunidad. Objetivo: conocer la prevalencia del<br />

consumo simultáneo de sustancias psicoactiva en estudiantes de primero y segundo año<br />

de las carreras de derecho. Metodología: estudio de corte transversal, la muestra que de<br />

194 estudiantes que asistieron a clases el día que se aplico la encuesta. Resultados: la<br />

encuesta indicó que un 36.4% ha consumido droga en los últimos doce meses y de<br />

manera simultánea el 14/%. Conclusión: las drogas licitas e ilícitas más consumidas entre<br />

los alumnos de derecho de primer y segundo año fueran: alcohol, tabaco, y entre las<br />

drogas ilegales la marihuana y la cocaína. Las combinaciones más comunes:<br />

alcohol+cannabis y alcohol+tabaco+cannabis. Los factores que predisponen al consumo<br />

simultáneo de sustancias psicoactivas son estrés por las clases y problemas familiares, los<br />

factores protectores son apego a la religión, buena relación con sus padres y las<br />

actividades culturales.<br />

31


Fase II-a<br />

Inclusión del Contenido de Drogas en el Currículo de Licenciatura de<br />

la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

Nicaragua – León<br />

Para la inclusión del contenido de drogas en el currículo de derecho se partió de los<br />

resultados de la encuesta sobre “Prevalencia del Uso de Drogas en los Estudiantes de la<br />

Carrera de Derecho de la Universidad de Nicaragua –León”. Después de presentar los<br />

resultados a las autoridades de la universidad se le propuso además de otras iniciativas,<br />

que se incluyeran temas relacionados con la demanda y oferta de droga, en aquella<br />

asignaturas en las cuales se podía incluir la temática, dedicando la mayor carga en el<br />

componente Vida estudiantil, luego se brindó una capacitación a los profesores que<br />

abordarían la temática.<br />

El contenido del componente curricular sobre el fenómeno de las drogas desde el área de<br />

reducción de la demanda de drogas es de 128 horas a lo largo de la formación del<br />

abogado distribuida de la siguiente manera:<br />

Tabla 1.<br />

Distribución de la carga horaria sobre el fenómeno de las drogas<br />

desde el área de reducción de la demanda de drogas<br />

Signaturas<br />

Nº de Horas<br />

Vida Estudiantil 80<br />

Derecho Penal 20<br />

Derecho Internacional Público 18<br />

Derecho Constitucional 10<br />

Total 128<br />

En esta primera fase el contenido de la droga en el currículo será de 128 horas orientadas<br />

hacia la reducción de la demanda durante el año 2012 y para el año 2013 trataremos en<br />

otras 128 horas desarrollar la temática de la droga orientada hacia la reducción de la<br />

oferta<br />

Fase II-b<br />

Inclusión del Contenido de Drogas en el Currículo de Posgrado<br />

de la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

Nicaragua – León.<br />

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales imparte actualmente la Maestría en<br />

Integración Regional en la cual en relación con la demanda se ha abordado los<br />

procedimientos a seguir para control de narcotráfico así mismo se ha analizado en el tema<br />

32


la Seguridad Democrática en Centroamérica. En tres asignaturas se aborda la temática de<br />

las drogas de acuerdo con la característica de la asignatura y en base a ello se desarrolla<br />

el crimen organizado, la trata de personas, el trafico de drogas, y la seguridad democrática;<br />

estos contenidos no tienen un número de horas determinada por la modalidad con la que<br />

se desarrolla y su inclusión se hizo posterior a la planificación. Todavía no hay tesis<br />

definidas con esta temática.<br />

En la Maestría de Derecho Penal y Procesal se ha abordado el tema de la oferta a través<br />

de contenido programático como el crimen organizado, la prostitución, el tráfico de<br />

personas y el tráfico de drogas así como los procedimientos para este tipo de delito y las<br />

sanciones a aplicarse a los infractores. Las asignaturas que aborda esta temática son la<br />

teoría del delito, la teoría de la pena, el crimen organizado, los procesos penales para el<br />

narcotráfico. Como esta Maestría ya concluyo las tesis giraron alrededor de los procesos<br />

penales, tampoco se logro determinar el número de hora que se le dio a cada asignatura<br />

sobre el tema de drogas.<br />

En la Maestría de Criminología y Seguridad Ciudadana se aborda el crimen organizado en<br />

la asignatura Criminología Latinoamericana, Sociología Criminal y Teoría del Delito es<br />

difícil determinar el número de horas que se le asigna a esta temática, pues el contenido<br />

no está orientado exclusivamente al problema de la droga, posiblemente en las otras<br />

cohortes se pueda definir un determinado número de horas para este tema.<br />

La inclusión de la temática de la demanda y oferta de drogas en el currículo de la escuela<br />

de Derecho es un paso firme para combatir este problema que afecta al individuo, la<br />

familia, la comunidad y sobre todo la salud del consumidor. La experiencia de la<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Carrera de Derecho es una de las<br />

pocas iniciativas apoyada por la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong> en América Central. Hay necesidad<br />

de continuar a avanzar con esta iniciativa monitoreándola y evaluándola para mirar el<br />

impacto de esta iniciativa en la actuación del abogado generalista en el área de reducción<br />

de la demanda y oferta de drogas.<br />

La iniciativa de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> de un trabajo asociativo con las universidades de América<br />

Latina para incluir el tema de drogas en los currículos de pregrado de las escuelas de<br />

derecho es algo inédito. Esta iniciativa, está muy reciente, Este documento representa<br />

33


solamente la fase I de esta iniciativa. Hay necesidad de un esfuerzo grande por parte de la<br />

<strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> y de las carreras de derecho en América Latina para avanzar con esta temática<br />

en las escuelas de derecho, especialmente en las escuelas donde este tema no está<br />

incluido. Sugerimos la necesidad de desarrollar un estudio entre las Escuelas/Carreras de<br />

derecho de América Latina, en especial en Centro América para ver como el tema de<br />

drogas es incluido en los programas de pregrado y postgrado Derecho.<br />

34


Referencias<br />

Alfonso J P, Medina H, Tania B, Espada J P. Factores de riesgo predictores del patrón del<br />

consumo de drogas durante la adolescencia (En línea) 2000 (Fecha de acceso 19 de<br />

Mayo 2011 a las 10:40 am); Anales de Psicología, Vol. 25 (2): (pp 330-338) URL<br />

disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/167/16712958015.pdf.<br />

Becoña Iglesias E. Los adolescentes y el consumo de drogas (En línea) 2000 (Fecha de<br />

acceso 05 de marzo 2011 a las 10:00am); (077): (pp 25-32) URL disponible<br />

en:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807705.pdf.<br />

<strong>CICAD</strong>/OEA (2010). Reunión de la <strong>CICAD</strong> con las universidades de las Américas sobre el<br />

fenómeno de las drogas desde la perspectiva de la salud internacional Panamá 15-17<br />

de septiembre, 2010.<br />

González ME. Psicología y drogas: Aproximación histórica, situación actual y perspectiva<br />

del futuro. (En línea) 2000 (Fecha de acceso 20 de Mayo 2011 a las 10:00 am); (077):<br />

(pp 3-12) URL disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77807702.pdf<br />

International Task Force on Strategic Drug Policy (2005). Un nuevo abordaje para reducir<br />

la demanda de drogas. –Basado en la esperanza y crecimiento a partir de logros.<br />

Naciones Unidas (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de<br />

estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Sexta sesión plenaria del 19 de diciembre<br />

de 1988, Viena, Austria.<br />

UNAN-León (2011). Plan de estudio Carrera de Derecho.<br />

UNODC (2010). Informe Mundial sobre las drogas, 2010. Fuente: (www.unodc.org/wdr).<br />

UNODC (2011) Informe Mundial sobre las Drogas 2011. Fuente: (www.unodc.org/wdr).<br />

UNGASS (1998). Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas<br />

Sobre el Problema de las Drogas en el Mundo.<br />

35


ANEXOS<br />

37


Requisitos<br />

39 <br />

<br />

Ejemplo del Currículo del Curso de Licenciatura de Abogado con el Contenido de Drogas-UNAN<br />

León/Nicaragua<br />

Tabla 2. Plan de Estudio de la Licenciatura con el Contenido de Drogas<br />

Datos Generales:<br />

Nombre de la Carrera: FACULTAD <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS JURÍDICAS Y SOCIALES<br />

Grado a obtener: Licenciado en Derecho<br />

Total de créditos académicos: 208<br />

Modalidad: Regular<br />

Régimen académico: Semestral<br />

Régimen Código Componente curricular<br />

Semestre I<br />

Semestre II<br />

No. Créditos<br />

Académicos<br />

<strong>DE</strong>RI-0144-TOb Matemática Básica 4 4<br />

<strong>DE</strong>RI-0244-TOb Comunicación y Lenguaje 4 4<br />

<strong>DE</strong>RI-0344-TOb Biología General 4 4<br />

<strong>DE</strong>RI-0433-TOb Filosofía 3 3<br />

<strong>DE</strong>RI-0533-TOb Historia de Nicaragua 3 3<br />

<strong>DE</strong>RI-0622-TPOb Inglés 2 2<br />

<strong>DE</strong>RI-0712-TOb Actividad Estudiantil I 1 2<br />

<strong>DE</strong>RII-0824-TPOb Estadística Introductoria 2 4<br />

<strong>DE</strong>RII-0924-TPOb Introducción al Estudio del Derecho I 2 4<br />

<strong>DE</strong>RII-1024-TPOb Comunicación Jurídica 2 4<br />

<strong>DE</strong>RII-1124-TPOb Sociología 2 4<br />

<strong>DE</strong>RII-1224-TPOb Introducción a la Economía 2 4<br />

<strong>DE</strong>RII-1312-TPOb Inglés II 2 2<br />

<strong>DE</strong>RII-1412-TPOb Actividad Estudiantil II 1 2<br />

<strong>DE</strong>RII-1522-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RII-1622-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RII-1722-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

Total<br />

horas


Semestre III<br />

Semestre IV<br />

Semestre V<br />

<strong>DE</strong>RIII-1824-TPOb Introducción al Estudio del Derecho II 2 4 <strong>DE</strong>RII-0924-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RIII-1924-TPOb Derecho Romano 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIII-2024-TPOb Teoría General del Estado 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIII-2124-TPOb Derecho Constitucional I 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIII-2224-TPOb Teoría General del Proceso 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIII-2322-TPOb Inglés III 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIII-2412-TPOb Actividad Estudiantil III 1 2<br />

<strong>DE</strong>RIII-2522-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIII-2622-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIII-2722-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIV-2823-TPOb Metodología y Técnicas de Investigación 2 3<br />

Jurídica<br />

<strong>DE</strong>RIV-2924-TPOb Derecho Constitucional II 2 4 <strong>DE</strong>RIII-2124-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RIV-3024-TPOb Derecho Internacional Público 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIV-3124-TPOb Derecho Penal I 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIV-3224-TOb Personas y Familia (Derecho Civil I) 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIV-3324-TPOb Inglés Técnico 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIV-3424-TPOb Clínica Jurídica I 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIV-3512-TPOb Actividad Estudiantil IV 1 2<br />

<strong>DE</strong>RIV-3622-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIV-3722-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIV-3822-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RV-3924-TPOb Derecho Administrativo I 2 4 <strong>DE</strong>RIII-2124-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RV-4024-TPOb Derecho Penal II 2 4 <strong>DE</strong>RIV-3124-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RV-4124-TPOb Bienes (Derecho Civil II) 2 4<br />

<strong>DE</strong>RV-4224-TPOb Derecho Procesal Civil I 2 4<br />

<strong>DE</strong>RV-4324-TPOb Derecho Agrario 2 4<br />

<strong>DE</strong>RV-4424-TPOb Derecho Social I 2 4<br />

<strong>DE</strong>RV-4524-TPOb Clínica Jurídica II 2 4<br />

<strong>DE</strong>RV-4612-TPOb Actividad Estudiantil V 1 2<br />

<strong>DE</strong>RV-4722-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RV-4822-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RV-4922-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

40


41 <br />

<br />

Semestre VI<br />

Semestre VII<br />

<strong>DE</strong>RVI-5024-TPOb Derecho Administrativo II <strong>DE</strong>RV-4124-TPOb<br />

2 4 <strong>DE</strong>RV-3924-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVI-5124-TPOb Obligaciones (Derecho Civil III) 2 4 <strong>DE</strong>RIV-3224-TOb<br />

<strong>DE</strong>RVI-5224-TPOb Derecho Procesal Civil II 2 4 <strong>DE</strong>RV-4224-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVI-5324-TPOb Derecho de Integración 2 4 <strong>DE</strong>RIV-3024-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVI-5424-TPOb Derecho Procesal Penal I 2 4 <strong>DE</strong>RV-4024-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVI-5524-TPOb Derecho Social II 2 4 <strong>DE</strong>RV-4424-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVI-5624-TPOb Clínica Jurídica III 2 4<br />

<strong>DE</strong>RVI-5712-TPOb Actividad Estudiantil VI 1 2<br />

<strong>DE</strong>RVI-5822-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVI-5922-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVI-6022-TOp Optativa 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVII-6124- Derecho Financiero I 2 4<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVII-6224- Contratos I (Derecho Civil IV) 2 4 <strong>DE</strong>RVI-5124-TPOb<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVII-6324- Derecho Procesal Civil III 2 4 <strong>DE</strong>RVI-5224-TPOb<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVII-6424- Derecho Procesal Penal II 2 4 <strong>DE</strong>RVI-5424-TPOb<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVII-6524- Derecho Mercantil I 2 4<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVII-6624- Derecho Ambiental 2 4<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVII-6724- Clínica Jurídica IV 2 4<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVII-6822-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVII-6922-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVII-7022-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVII-7122-TOp Optativa 2 2


Semestre VIII<br />

Semestre IX<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7223- Derecho Financiero II 2 3 <strong>DE</strong>RVII-6124-TPOb<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7324- Contratos II (Derecho Civil V) 2 4 <strong>DE</strong>RVII-6224-TPOb<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7424- Derecho Procesal Civil IV 2 4 <strong>DE</strong>RVII-6324-TPOb<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7524- Derecho Notarial I 2 4<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7624- Derecho Mercantil II 2 4 <strong>DE</strong>RVII-6524-TPOb<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7723- Seminario de Monografía 2 3<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7824- Clínica Jurídica V 2 4<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RVIII-7922-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVIII-8022-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVIII-8122-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RVIII-8222-TOp Optativa 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIX-8323-TPOb Derecho Inmobiliario Registral 2 3<br />

<strong>DE</strong>RIX-8424-TPOb Derechos Sucesorios (Derecho Civil VI) 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIX-8523-TPOb Medicina Forense 2 3<br />

<strong>DE</strong>RIX-8624-TPOb Derecho Notarial II 2 4 <strong>DE</strong>RVIII-7524-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RIX-8723-TPOb Derecho Bancario 2 3<br />

<strong>DE</strong>RIX-8823-TPOb Derecho Internacional Privado 2 3<br />

<strong>DE</strong>RIX-8924-TPOb Clínica Jurídica VI 2 4<br />

<strong>DE</strong>RIX-9022-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIX-9122-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIX-9222-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RIX-9322-TOp Optativa 2 2<br />

42


43 <br />

<br />

Semestre X<br />

<strong>DE</strong>RX-9424-TPOb Filosofía del Derecho 2 3<br />

<strong>DE</strong>RX-9524-TPOb Métodos de Resolución Alternas de Conflicto 2 4<br />

<strong>DE</strong>RX-9624-TPOb Clínica Jurídica VII 3 4<br />

<strong>DE</strong>RX-9722-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RX-9822-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RX-9922-TE Electiva del Catálogo 2 2<br />

<strong>DE</strong>RX-10022-TOp Optativa 2 2<br />

<strong>DE</strong>RX-10166- TPOb<br />

Trabajo Monográfico 6 6<br />

Nota: Forma de codificación de los componentes: Carrera + No. Semestre en número romano + No. Componente<br />

+ No. CA + No. Horas + Tipo de<br />

Componente (T = Teórico, TP = Teórico Práctico, P = Práctico); Ob = Obligatoria, E = Electiva, Op = Optativa.<br />

Nota: las asignaturas subrayadas en negrita indican las materias en que se incluirá el tema de la droga<br />

para la reducción de la demanda


Derechos<br />

Sucesorios<br />

(Do. Civil<br />

VI)<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

8424-TPOb<br />

Medicina<br />

Forense<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

8523-TPOb<br />

Derecho<br />

Notarial<br />

II<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

8624-TPOb<br />

Métodos<br />

de<br />

Resolución<br />

Alterna de<br />

Conflictos<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

9524-<br />

TPOb<br />

Clínica<br />

Jurídica<br />

VII<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

9624-<br />

TPOb<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

9722-TE<br />

<br />

Tabla 3. Mapa Curricular Segundo Año y Semestres<br />

I Año II Año III Año IV Año V Año<br />

1-Sem 2-Sem 3 –Sem 4-Sem 5 –Sem 6-Sem 7 –Sem 8-Sem 9 -Sem 10-Sem<br />

Matemática Básica Estadística<br />

Introductoria<br />

<strong>DE</strong>RI-0144-<br />

TOb<br />

<strong>DE</strong>RII-0824-<br />

TPOb<br />

Introducción<br />

al Estudio<br />

del Derecho<br />

II<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

1824-TPOb<br />

Metodología<br />

y Técnicas<br />

de<br />

Investigació<br />

n Jurídica<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

2823-TPOb<br />

Derecho<br />

Administrativ<br />

o I<br />

<strong>DE</strong>RV-3924-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Administrativ<br />

o II<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5024-TPOb<br />

Derecho<br />

Financier<br />

o I<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6124-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Financier<br />

o II<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7223-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Inmobiliario<br />

Registral<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

8323-TPOb<br />

Filosofía<br />

del<br />

Derecho<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

9423-<br />

TPOb<br />

Comunicació<br />

n y Lenguaje<br />

<strong>DE</strong>RI-0244-<br />

Tob<br />

Introducción<br />

al Estudio<br />

del Derecho<br />

I<br />

<strong>DE</strong>RII-0924-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Romano<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

1924-TPOb<br />

Derecho<br />

Constitucion<br />

al II<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

2924-TPOb<br />

Derecho<br />

Penal II<br />

<strong>DE</strong>RV-4024-<br />

TPOb<br />

Obligacione<br />

s (Do. Civil<br />

III)<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5124-TPOb<br />

Contrato<br />

s I (Do.<br />

Civil IV)<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6224-<br />

TPOb<br />

Contratos<br />

II<br />

(Derecho<br />

Civil V)<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7324-<br />

TPOb<br />

Biología<br />

General<br />

<strong>DE</strong>RI-0344-<br />

Tob<br />

Comunicació<br />

n Jurídica<br />

<strong>DE</strong>RII-1024-<br />

TPOb<br />

Teoría<br />

General del<br />

Estado<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2024-TPOb<br />

Derecho<br />

Internacional<br />

Público<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3024-TPOb<br />

Bienes<br />

(Derecho<br />

Civil II)<br />

<strong>DE</strong>RV-4124-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Procesal<br />

Civil II<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5224-TPOb<br />

Derecho<br />

Procesal<br />

Civil III<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6324-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Procesal<br />

Civil IV<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7424-<br />

TPOb<br />

Filosofía<br />

<strong>DE</strong>RI-0433-<br />

TOb<br />

Sociología<br />

<strong>DE</strong>RII-1124-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Constitucion<br />

al I<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2124-TPOb<br />

Derecho<br />

Penal I<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3124-TPOb<br />

Derecho<br />

Procesal<br />

Civil I<br />

<strong>DE</strong>RV-4224-<br />

TPOb<br />

Derecho de<br />

Integración<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5324-TPOb<br />

Derecho<br />

Procesal<br />

Penal II<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6424-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Notarial<br />

I<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7524-<br />

TPOb<br />

44


Derecho<br />

Internacion<br />

al Privado<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

8823-TPOb<br />

Clínica<br />

Jurídica<br />

VI<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

8924-TPOb<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

9022-TE<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

9922-TE<br />

Optativa<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

10022-TOp<br />

Trabajo<br />

Monográfic<br />

o<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

10166-<br />

TPOb<br />

45 <br />

<br />

I Año II Año III Año IV Año V Año<br />

1-Sem 2-Sem 3 –Sem 4-Sem 5 –Sem 6-Sem 7 –Sem 8-Sem 9 -Sem 10-Sem<br />

Historia de<br />

Nicaragua<br />

Derecho<br />

Agrario<br />

Derecho<br />

Bancario<br />

<strong>DE</strong>RI-0533-<br />

TPOb<br />

Introducción<br />

a la<br />

Economía<br />

<strong>DE</strong>RII-1224-<br />

TPOb<br />

Teoría<br />

General del<br />

Proceso<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2224-TPOb<br />

Personas y<br />

Familia (Do.<br />

Civil I)<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3224-TPOb<br />

<strong>DE</strong>RV-4324-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Procesal<br />

Penal I<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5424-TPOb<br />

Derecho<br />

Mercantil<br />

I<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6524-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Mercantil<br />

II<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7624-<br />

TPOb<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

8723-TPOb<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RX-<br />

9822-TE<br />

Inglés<br />

<strong>DE</strong>RI-0622-<br />

TPOb<br />

Actividad<br />

Estudiantil I<br />

<strong>DE</strong>RI-0712-<br />

Tob<br />

Inglés II<br />

<strong>DE</strong>RII-1322-<br />

TPOb<br />

Actividad<br />

Estudiantil II<br />

<strong>DE</strong>RII-1412-<br />

TPOb<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RII-1522-<br />

TE<br />

Inglés III<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2322-TPOb<br />

Actividad<br />

Estudiantil III<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2412-TPOb<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2522-TE<br />

Inglés<br />

Técnico<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3322-TPOb<br />

Clínica<br />

Jurídica<br />

I<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3424-TPOb<br />

Actividad<br />

Estudiantil<br />

IV<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3512-TPOb<br />

Derecho<br />

Social I<br />

<strong>DE</strong>RV-4424-<br />

TPOb<br />

Clínica<br />

Jurídica<br />

II<br />

<strong>DE</strong>RV-4524-<br />

TPOb<br />

Actividad<br />

Estudiantil V<br />

<strong>DE</strong>RV-4612-<br />

TPOb<br />

Derecho<br />

Social II<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5524-TPOb<br />

Clínica<br />

Jurídica<br />

III<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5624-TPOb<br />

Actividad<br />

Estudiantil<br />

VI<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5712-TPOb<br />

Derecho<br />

Ambienta<br />

l<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6624-<br />

TPOb<br />

Clínica<br />

Jurídica<br />

IV<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6822-TE<br />

Seminario<br />

de<br />

Monografí<br />

a<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7723-<br />

TPOb<br />

Clínica<br />

Jurídica<br />

V<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6724-<br />

TPOb<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7824-<br />

TPOb<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

7922-TE


Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

9222-TE<br />

<br />

I Año del<br />

II Año III Año IV Año V Año<br />

1-Sem 2-Sem 3 –Sem 4-Sem 5 –Sem 6-Sem 7 –Sem 8-Sem 9 -Sem 10-Sem<br />

Electiva del Catálogo Electiva del Catálogo Electiva del Catálogo Electiva del Catálogo Electiva del<br />

Catálogo<br />

Electiva Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RII-1622-<br />

TE<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2622-TE<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3622-TE<br />

<strong>DE</strong>RV-4722-<br />

TE<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5822-TE<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

6922-TE<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

8022-TE<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

9122-TE<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RII-1722-<br />

TE<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RIII-<br />

2722-TE<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RIV-<br />

3722-TE<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RV-4822-<br />

TE<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

5922-TE<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

7022-TE<br />

Electiva<br />

del<br />

Catálogo<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

8122-TE<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

Electiva del<br />

Catálogo<br />

Optativa<br />

<strong>DE</strong>RIV- 3822-TE <strong>DE</strong>RV-4922-<br />

TE<br />

Ob 21 13 13 15 15 15 14 14 14 12<br />

E 6 6 6 6 4 6 6 6 6<br />

Op 2 2 2 2 2<br />

Total 21 19 19 21 21 21 22 22 22 20<br />

<strong>DE</strong>RVI-<br />

6022-TOp<br />

Optativa<br />

Optativa<br />

<strong>DE</strong>RVII-<br />

7122-<br />

TOp<br />

<strong>DE</strong>RVIII-<br />

8222-Top<br />

Optativa<br />

<strong>DE</strong>RIX-<br />

9322-TOp<br />

46


PARTE II<br />

FACULTA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS HUMANAS<br />

47


EL CURRICULUM <strong>DE</strong> TRABAJO SOCIAL<br />

49


Estudio de Caso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua<br />

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades<br />

Carrera de Trabajo Social<br />

León/Nicaragua<br />

MSc. Ruth Espinoza Solís<br />

MSc. Ivania Bonilla Navarro<br />

El Contexto<br />

Los problemas sociales que vive el continente americano, además de la pobreza y la<br />

desigualdad social se ha agudizado con otros problemas como el acceso a la educación, a<br />

la salud, la pandemia del SIDA, y últimamente el fenómeno de las drogas. Ante esta<br />

situación, los países han desarrollado programas para incidir en esta situación.<br />

La academia ha salido adelante y se ha planteados proyectos de formación<br />

interdisciplinariamente para profesionales de atención primaria, tratando de asegurar que<br />

todos los profesionales estén equipados con el conocimiento y las habilidades para<br />

responder adecuadamente a las necesidades de los jóvenes y sus familias afectados por<br />

las problemáticas sociales, entre ellas la más sentida en la juventud está el uso y abuso de<br />

la droga. Para hacerle frente al fenómeno del abuso de sustancias psicoactivas, es vital, la<br />

educación y formación de profesionales de todas las disciplinas para garantizar que se de<br />

intervención y atención adecuada.<br />

En las últimas décadas, en muchos países se ha estado atendiendo incipientemente el<br />

problema de las drogas, a través de programas diseñados para reducir la demanda del<br />

consumo. Muchos de estos programas hoy en día están mostrando resultados alentadores,<br />

porque también se está atacando a los expendedores. Los avances en la atención y<br />

prevención de drogas ha demostrado la necesidad de formar a profesionales de atención<br />

primaria – comunitaria, como médicos, enfermeras, psicólogos, farmacéuticos,<br />

trabajadores sociales, abogados entre otros para responder a las necesidades de los<br />

individuos y las familias afectadas por el uso y abuso de sustancias psicotrópicas.<br />

En busca de formar estos profesionales con capacidades de atender esta problemática, se<br />

introduce dentro de la currícula de la carrera de Trabajo Social el tema de drogas,<br />

partiendo que el trabajo social es la profesión que promueve el cambio social, la resolución<br />

de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo,<br />

51


para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento<br />

humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las<br />

personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia<br />

Social son fundamentales para el Trabajo Social.<br />

El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas<br />

relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las<br />

personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan<br />

las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en<br />

agentes de cambio social en la vida de las personas, familias y comunidades para las que<br />

trabajan. El trabajo social es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica<br />

interrelacionados.<br />

La formación profesional del trabajador social es interdisciplinario y transdisciplinario, está<br />

basado en los constantes cambios sociales, el avance en la tecnología y de las brechas en<br />

las desigualdades sociales que surgen de la distribución inequitativa de los recursos. Las<br />

problemáticas sociales que enfrentan grupos vulnerables, exige de la academia estar en<br />

constantes revisión y adecuación de sus planes de estudio, tratando de hacerlos más<br />

competitivos y pertinentes.<br />

Los procesos de intervención social se realizan con las pirámides estudiantiles en un punto<br />

geográfico específico en dónde el fenómeno de las drogas es más evidente, abordando<br />

distintos ejes de la intervención de acuerdo a las competencias de los estudiantes. El<br />

equipo docente es interdisciplinario, esto permite analizar el tema del uso y abuso de<br />

drogas desde varias perspectivas y dimensiones.<br />

El incorporar el tema de juventud y drogodependencia a lo largo de la formación del<br />

profesional en trabajo social, el docente se capacita para hacer un efectivo abordaje a la<br />

problemática de drogas, igualmente los procesos de interacción con las instituciones<br />

colaboradoras, se sensibilizan y se prepara para realizar su trabajo de manera más<br />

profesional. La investigación social sobre aspectos relacionados sobre la reducción de la<br />

demanda de drogas es una de las prioridades en la agenda de las carreras de Trabajo<br />

social.<br />

52


El Fenómeno de las Drogas<br />

Actualmente, una de las problemáticas que une instituciones, organizaciones, Gobiernos,<br />

naciones enteras en el mundo es el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas<br />

especialmente en la juventud, relevo generacional de las sociedades. Los factores que<br />

llevan a los consumidores experimentales u ocasionales de drogas a convertirse en<br />

dependientes de estas sustancias son complejos. Sólo una minoría de todos los<br />

consumidores de drogas, un número estimado de 25 millones a escala mundial<br />

desarrollarán patrones de consumo ‘problemáticos’ o ‘de dependencia’ que ameriten una<br />

intervención con tratamiento. Por ello, los sistemas de tratamiento deberían priorizar que<br />

los escasos recursos disponibles se destinen a estos usuarios dependientes. (UNODC,<br />

2009).<br />

En todo el mundo unos 210 millones de personas, es decir, el 4,8% de la población de 15 a<br />

64 años de edad, consumieron sustancias ilícitas como mínimo una vez durante el último<br />

año. El consumo general de drogas, incluido el consumo problemático (0,6% de la<br />

población de 15 a 64 años) se mantuvo estable. Sin embargo, se disparó la demanda de<br />

sustancias no sometidas a fiscalización internacional, como la piperazina y la catinona.<br />

Además, se imitan los efectos del cannabis mediante cannabinoides sintéticos, también<br />

conocidos como “spice” (UNODC, 2011).<br />

En esta edición 2011, el Informe Mundial sobre las Drogas muestra que los mercados<br />

mundiales de cocaína, heroína y cannabis disminuyeron o permanecieron<br />

estables, mientras que la producción y el abuso de los opioides de prescripción y las<br />

nuevas drogas sintéticas han aumentado. En Centroamérica en el año 2010 había 22.6<br />

millones de consumidores de drogas mayores de 12 años, lo que representa el 8.9 por<br />

ciento de la población. (UNODC, 2011)<br />

Todo cambio para ser efectivo implica participación: El Desarrollo es un producto de las<br />

personas, que se producen a través de la toma de conciencia de la situación que viven, de<br />

la necesidad de modificarla y de la toma de conciencia de sus derechos. (Raya, 2005).<br />

Entendiendo la complejidad del fenómeno de las drogas, es de fundamental importancia,<br />

trabajar, enseñar e investigar en las áreas programáticas de reducción de la demanda de<br />

drogas relacionadas con la prevención del uso y abuso de drogas, rehabilitación e<br />

53


integración social, esto de manera participativa con los jóvenes, familia y comunidad.<br />

En la 47a Conferencia Internacional “Una educación de calidad para todos los jóvenes” de<br />

educación de la UNESCO (Ginebra, 8-11 de septiembre 2004), la mitad de la población<br />

mundial tiene menos de 25 años, el mundo cuenta actualmente con la más numerosa<br />

generación de jóvenes que jamás haya existido. Efectivamente, más de mil millones de<br />

seres humanos tienen una edad comprendida entre los 15 y los 24 años y la mayor parte<br />

de entre ellos habitan los países menos desarrollados. Es además, la primera generación<br />

de jóvenes avocada a madurar en presencia del virus del SIDA. Según las estimaciones<br />

del Fondo de las Naciones Unidas para la Población, en 2020, un 87% de los jóvenes del<br />

mundo vivirán en países en desarrollo. A la cual se adiciona el consumo de sustancias<br />

psicoactivas como uno de los medios de transmisión que se incrementa día a día.<br />

Por lo que nuestro interés fundamental es fortalecer el currículo de la carrera de trabajo<br />

social con el tema transversal sobre el uso y abuso de sustancias controladas, y que es<br />

oportuno precisamente por el proceso del rediseño curricular con la incorporación de este<br />

componente. Es de vital importancia fortalecer las coordinaciones interinstitucionales para<br />

el abordaje del tema y en especial sistematizar los distintos niveles de la intervención para<br />

evaluar el impacto en la población atendida y con problemas de adicción de sustancias<br />

psicoactivas.<br />

Etapas del Proceso de Intervención en Reducción de la Demanda<br />

El trabajador social puede y debe intervenir en el área de reducción de la demanda de<br />

drogas a través de:<br />

(i) Diagnóstico Participativo<br />

Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del<br />

conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los<br />

recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser<br />

aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los<br />

problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la<br />

formulación del presupuesto participativo. La nueva estrategia contempla que el Estado<br />

debe apoyar la creación e implementación de programas de prevención, rehabilitación, e<br />

54


integración social para atender las personas con problemas de adicción.<br />

(ii) Prevención Universal<br />

La prevención de las adicciones es una labor prioritaria y la ciudadanía debe jugar un papel<br />

fundamental para hacer frente a este problema. (Según el libro, un nuevo abordaje para<br />

reducir la demanda de drogas), la prevención debe tener una Base comunitaria – A nivel<br />

de la comunidad local, la prevención de drogas es mejor desarrollada y ofrecida a través<br />

de un proceso abierto y participativo. La prevención y educación es el pilar más importante,<br />

su objetivo es detener la demanda de drogas antes de que se inicie, previniendo para que<br />

no ocurra el primer uso de la droga. Esta es la clave, una solución de largo plazo que<br />

reducirá el conjunto de futuros usuarios de drogas y, por lo tanto, vaciará la demanda. La<br />

mayoría de los países -incluso un siglo después del comienzo de la fiscalización<br />

internacional de drogas- aún carecen de sistemas de vigilancia fiables para estimar la<br />

magnitud de la demanda o rastrear los cambios que se producen en ella a lo largo del<br />

tiempo.<br />

El análisis del consumo de drogas entre los jóvenes es importante por varios motivos<br />

fundamentales. En primer lugar, la mayoría de las personas comienzan a consumir drogas<br />

durante su juventud y por ello conviene dirigir especialmente a los jóvenes las actividades<br />

de prevención de la drogadicción. En segundo lugar, las tendencias en el consumo de<br />

drogas ilícitas entre los jóvenes podrían indicar cambios en los mercados de drogas<br />

(UNODC, Informe Mundial, 2009). De las nuevas conclusiones científicas se desprende<br />

que muchos factores contribuyen a la patogénesis de la drogodependencia. Algunos<br />

aumentan la disposición de una persona a experimentar con drogas y su susceptibilidad a<br />

convertirse en dependiente de ellas si las consume (UNODC, 2009).<br />

El principal objetivo de la prevención positiva es construir una juventud, familias y<br />

comunidades saludables y seguras: es un objetivo “para la vida” y no apenas “contra las<br />

drogas”. Esto se hace construyendo encima de factores comunitarios y familiares que<br />

prevengan el uso de drogas, y reduciendo y eliminando los factores de riesgo<br />

correlacionados con el uso de drogas. La prevención también funciona para intervenir y<br />

redirigir el uso precoz de drogas hacia una actividad más positiva y saludable, previniendo<br />

que el primer uso se convierta en uso regular. La prevención de drogas es mejor<br />

desarrollada cuando es ofrecida a nivel de la comunidad local, basada en valores y<br />

55


necesidades locales. La organización y el comprometimiento de la comunidad, a través de<br />

un proceso con abierta participación, asegura una adecuada coordinación y adaptación<br />

cultural de la prevención que funciona. Un nuevo abordaje para reducir la demanda de<br />

drogas.<br />

Mayoritariamente, los jóvenes y adolescentes que realizan consumos de uso y/o abuso de<br />

drogas de síntesis son también policonsumidores de otras drogas, y básicamente tienden a<br />

no manifestar los problemas biopsicosociales derivándole la drogodependencia. No<br />

obstante, sean o no drogodependientes, se debe tener en cuenta que puede ser muchas y<br />

considerables las situaciones y comportamientos de riesgo que pueden vivir o realizar<br />

estos consumidores (comportamientos sexuales de riesgo, accidentabilidad vial, conflictos<br />

familiares, escolares y sociales, patologías duales asociadas al consumo de tipo bipolar,<br />

depresivo, ansiógeno, psicótico, etc.). (Drogas de síntesis: del uso al policonsumo. Algunos<br />

riesgos asociados y una propuesta de intervención terapéutica (Royo-Isacha, et al., 2004).<br />

(iii) Rehabilitación e Integración Social de los Usuarios en Adicciones<br />

El deporte es una de las herramientas utilizadas para la integración de la juventud en<br />

actividades recreativas y utilización adecuada del tiempo de ocio, además de facilitar<br />

integración familiar en objetivos comunes, estrategia especial en los procesos de<br />

rehabilitación juvenil.<br />

(iv) Seguimiento, Sistematización, Evaluación y Publicación<br />

El seguimiento, sistematización, evaluación y publicación del proceso de la intervención<br />

social multidisciplinaria para la reducción de la demanda se considera una tarea primordial<br />

y necesaria, condición que exige toda intervención científica. La evaluación permanente<br />

plantea la puesta en marcha de un sistema de información y vigilancia epidemiológica,<br />

para valorar la eficacia del plan de intervención. Es importante publicar los resultados a fin<br />

de que puedan ser referentes de investigaciones o elaboración de proyectos referidos a la<br />

problemática social en cuestión.<br />

56


Justificación<br />

La demanda del uso y abuso de sustancias psicoactivas (SPA) en los países<br />

Latinoamericanos, es de gran magnitud, que se necesita que el tema reciba la prioridad en<br />

la atención que requiere, se debe de atender como un problema de salud pública, que<br />

está alterando el buen funcionamiento de los países afectados. La entrada en vigencia del<br />

convenio internacional del opio en 1998, donde los representantes de los Estados<br />

Miembros acordaron impulsar una estrategia para abordar el problema internacional de las<br />

drogas, centrados en el principio básico de un enfoque equilibrado entre la reducción de la<br />

oferta y la reducción de la demanda.<br />

La realidad que viven los países es muy diversa, tanto en el tipo de drogas que se<br />

consumen como en los patrones de uso, mostrar la realidad de cada país, en lugar de<br />

hacer comparaciones entre ellos servirá para tener información confiable para crear<br />

buenas políticas públicas para enfrentar el problema con éxito (<strong>CICAD</strong>, 2011).<br />

Las dinámicas actuales del consumo demandan respuestas efectivas, basadas en el<br />

conocimiento de la realidad y los grupos, en la evidencia de la investigación y en la<br />

evaluación sistemática de las distintas situaciones que trae consigo la demanda, el trabajo<br />

participativo y la articulación de acciones planeadas e implementadas con la calidad<br />

profesional requerida. Estos factores pueden facilitar la obtención de resultados verificables<br />

en el campo de la reducción de la demanda de drogas y en la minimización de su impacto<br />

sobre los individuos, sus familias, sus comunidades y la sociedad en general (Hopenhayn,<br />

2010)<br />

De esta forma, la apuesta por la formación profesional pluri-disciplinaria, el abordaje<br />

multisectorial y multi institucional, congruente con la naturaleza misma del fenómeno, hace<br />

efectivo el quehacer del trabajador social con competencias y capacidades para la<br />

intervención y la prevención, con la metodología y la técnica apropiada en el trabajo en las<br />

distintas etapas de la intervención. Por ello, es necesario fortalecer el currículo de la<br />

carrera de Trabajo Social y crear mecanismos de planeación conjunta de acciones a través<br />

de redes y estructuras de soporte que a su vez, faciliten y promuevan la movilización y<br />

participación social y comunitaria (Muñoz, 2010).<br />

57


El constante proceso de actualización y rediseño curricular hace que la formación de los<br />

profesionales del Trabajo Social sea pertinente con la demanda social del mercado laboral,<br />

capacitándolos en los siguientes aspectos:<br />

– Una práctica interdisciplinar que aporta desde los saberes particulares al tema de la<br />

prevención;<br />

– El desarrollo de fortalezas y potencialidades en los sujetos participantes;<br />

– La acción colectiva y corresponsable de los gobiernos, la academia y las<br />

comunidades;<br />

– Una práctica intersectorial que integra la acción sobre colectivos sociales;<br />

– Un paradigma integral que vincula la sustancia, el sujeto, y los escenario;<br />

– Considerar a la comunidad como el principal protagonista de la prevención.<br />

Eso significa que debemos poner al servicio de las comunidades una serie de herramientas<br />

y saberes construidos en la academia y en las disciplinas del área social precisamente<br />

porque los problemas conexos a las drogas se expresan en un entramado social.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General<br />

– Formar profesionales de Trabajo Social que generen impacto social en la reducción<br />

del uso y abuso de las sustancias psicoactivas, con enfoque multidisciplinario e<br />

interdisciplinario, capaces de realizar intervenciones sociales, para contribuir a los<br />

procesos de cambios a nivel individual, familiar, comunitario e institucional, que<br />

tendrá énfasis en adolescencia y jóvenes de las comunidades en alto riesgo y<br />

vulnerabilidad social.<br />

58


Objetivos Específicos<br />

– Potenciar las capacidades individuales, familiares, comunitarias y organizacionales<br />

que incidan en la superación de la problemática social, la ampliación de las<br />

oportunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, con la<br />

reducción de la demanda de drogas.<br />

– Promover la realización de trabajos investigativos y de intervención a través de la<br />

ubicación de las pirámides de intervención estudiantil en prácticas comunitarias desde<br />

la currícula y con el acompañamiento de profesionales, que permitan el abordaje de<br />

las diversas situaciones por las que atraviesa la comunidad; el Comportamiento<br />

antisocial, niñez y adolescencia en riesgo y drogadicción.<br />

– Generar capacidades en los docentes para poder abordar eficientemente el tema de la<br />

reducción de la demanda de las drogas, dentro de la currícula.<br />

– Evaluar el impacto de las actividades realizadas en el abordaje del tema de uso y<br />

abuso de drogas.<br />

Metodología<br />

Elaboración de un plan de intervención conjunta desde los componentes curriculares y sus<br />

competencias implicados en la reducción de la demanda de drogas ya que en la<br />

actualidad, se ha reconocido ampliamente que el abuso de drogas constituye un problema<br />

global y que, por lo tanto, son necesarias soluciones conjuntas también globales que<br />

requieren una cooperación internacional, ya que las fronteras entre los países productores,<br />

distribuidores y consumidores han desaparecido.<br />

La mayor parte de las actividades relacionadas con el narcotráfico depende del mercado<br />

de las drogas, que a su vez también se rige por los ciclos de consumo, las oportunidades<br />

para el cultivo, la producción y el contrabando de éstas, y por las actitudes públicas<br />

relativas al abuso. Las que se realizan en conjunto con instituciones y organismos no<br />

gubernamentales que trabajan la reducción de la demanda de droga. En el que se definen<br />

líneas de intervención y estrategias de capacitación, monitoreo y evaluación del proceso,<br />

59


además de seleccionar el espacio geográfico para desarrollar el proceso de ejecución de<br />

la intervención.<br />

Las/os docentes a través del componente curricular que les compete, planifican, capacitan<br />

y orientan los trabajos de campo, que se planifican y se ejecutan a través de las pirámides<br />

de intervención estudiantil, las que inician desde la elaboración diagnóstica hasta el<br />

proceso de intervención individual, grupal, familiar y de la comunidad. Se trata de unificar<br />

las intervenciones que se llevan a cabo tanto con la niñez, adolescencia y jóvenes en alto<br />

riesgo y vulnerabilidad social, así como con la familia de estos y con toda la comunidad<br />

con el objetivo de hacer más la efectivas las intervenciones y evitar al máximo posible la<br />

cronificación de los procesos de atención, así como la duplicidad de actuaciones<br />

(Barkaiztegi, J. 2001).<br />

La metodología es activa participativa, en la que es importante integrar no sólo al usuario<br />

en consumo sino también a su familia y por ende a la comunidad en su conjunto para que<br />

pueda tener la oportunidad de una intervención social en la que todos los actores sociales<br />

deben estar organizados en redes comunitarias a fin de participar activamente en el<br />

proceso y plantear alternativas de cambio y solución desde la educación transformadora o<br />

popular en la que el usuario en uso y abuso de substancias psicoactivas tenga la<br />

oportunidad de poder de-construir y construir una nueva historia de su vida que le abra las<br />

puertas a la rehabilitación y la reinserción social siendo sujeto activo en las estrategias de<br />

prevención y reducción de la demanda como testimonio de su transformación acompañada<br />

de la lúdica que trata de enseñar y aprender a través del juego (Méndez, 2011).<br />

El Contenido de Drogas en la Carrera de Trabajo Social<br />

Para el perfil profesional del trabajador social es prioritario contribuir en la reducción de la<br />

demanda de sustancias psicoactivas, para esto es necesario estar bien informados y<br />

actuar desde la intervención social conjunta para evitar la desestructuración de las familias.<br />

Pero también se trata de fortalecer las instituciones y los Organismos no gubernamentales,<br />

así como de generar un tejido social más fuerte, en algunos lugares hay que reconstruirlo y<br />

en otros hay que fortalecerlo.<br />

60


En el pilar que se refiere a la reducción de la demanda tenemos que contar con un plan<br />

nacional que nos permita ordenar toda la problemática y temática de la prevención,<br />

tratamiento y reinserción de drogodependientes. La actividad lúdica se considera mucho<br />

más útil y efectiva para el aprendizaje, que los tradicionales métodos de enseñanza<br />

basados en clases magistrales y tareas, sintiéndose así los educandos, más partícipes,<br />

activos e implicados que con las habituales y tradicionales herramientas pedagógicas.<br />

(Kamii & de Vries, 1988).<br />

La carrera de Trabajo Social tiene como Misión la formación de un profesional integral,<br />

altamente calificado, con actitud crítica ante las problemáticas sociales relacionadas con el<br />

uso y abuso de drogas y con liderazgo para la intervención social desde y con la<br />

comunidad, familias, individuos, organizaciones e instituciones que faciliten cambios a nivel<br />

individual, social, políticos y culturales del país y la región latina.<br />

Cuadro I.<br />

Perfil, Competencia del Generalista en Trabajo Social en el Área de<br />

Reducción de la Demanda de Drogas<br />

Perfil del Licenciado en<br />

Competencia<br />

Competencia<br />

Sugerencias de<br />

Trabajo Social<br />

Científica<br />

Técnica<br />

Contenido de Drogas<br />

Habilidades y destrezas para:<br />

– Elaboración de<br />

– Elabora<br />

– Diagnóstico<br />

– Desarrollar planes<br />

diagnósticos de los<br />

diagnósticos del<br />

participativo,<br />

estratégicos, proyectos de<br />

jóvenes, grupos y<br />

uso y abuso de<br />

prevención del uso y<br />

desarrollo integral con<br />

comunidades con<br />

substancias<br />

abuso, rehabilitación,<br />

grupos poblacionales en<br />

índices de consumo<br />

psicoactivas en las<br />

terapia individual,<br />

alto riesgo, vulnerabilidad<br />

de estupefacientes<br />

comunidades s a<br />

familiar, comunitaria,<br />

social y consumo de<br />

– Diseña y ejecuta<br />

fin de planificar el<br />

tratamiento,<br />

drogas.<br />

proyectos y<br />

proceso conjunto<br />

integración social,<br />

– Prevención, capacitación,<br />

programas sociales<br />

de intervención<br />

seguimiento y<br />

sensibilización social y<br />

que involucren a<br />

social.<br />

evaluación del<br />

control del consumo<br />

jóvenes en riesgo<br />

– Diseña estrategias<br />

proceso de<br />

simultaneo de drogas,<br />

social.<br />

de prevención,<br />

integración social.<br />

– Intervención comunitaria,<br />

– Reconoce las<br />

atención directa a<br />

– Importancia del<br />

atención integral a la mujer,<br />

necesidades<br />

jóvenes,<br />

Trabajo Social en la<br />

niñez, adolescencia y<br />

sociales de los<br />

adolescentes y<br />

rehabilitación, terapia<br />

juventud en situaciones de<br />

jóvenes y propone<br />

niños que se<br />

familiar e integración<br />

consumo de<br />

reivindicaciones.<br />

encuentran en<br />

social de usuarios en<br />

estupefacientes.<br />

– Planifica y Organiza<br />

situaciones de<br />

adicción.<br />

61


Perfil del Licenciado en<br />

Competencia<br />

Competencia<br />

Sugerencias de<br />

Trabajo Social<br />

Científica<br />

Técnica<br />

Contenido de Drogas<br />

intervención a niños,<br />

solución de sus<br />

social y consumo.<br />

violencia,<br />

adolescentes y jóvenes en<br />

demandas.<br />

– Hace prevención,<br />

comportamiento<br />

situaciones problemática de<br />

– Establece<br />

terapia y<br />

delictivo y exclusión<br />

alto riesgo y vulnerabilidad<br />

relaciones con<br />

tratamiento del<br />

social de los usuarios<br />

social,<br />

organizaciones<br />

consumo de drogas<br />

en consumo de<br />

– Elabora, proyectos de<br />

gubernamentales y<br />

en la comunidad<br />

drogas.<br />

emprendedurismo y<br />

no<br />

piloto a través de la<br />

– Formulación de<br />

autoempleo, talleres de<br />

gubernamentales<br />

puesta en práctica<br />

políticas públicas y<br />

capacitación, búsqueda de<br />

que trabajan el<br />

del Plan de<br />

sociales,<br />

empleo, programas de<br />

tema de la<br />

intervención social<br />

– planificación<br />

formación para el empleo,<br />

reducción de la<br />

conjunta.<br />

estratégica y<br />

Escuelas taller para jóvenes<br />

demanda de droga.<br />

– Aplica teorías de<br />

coordinación de los<br />

rehabilitados.<br />

intervención social<br />

servicios sociales<br />

durante<br />

para los usuarios en<br />

rehabilitación e<br />

adicción.<br />

integración a la<br />

– Reconocimiento<br />

sociedad de los<br />

previo a través del<br />

jóvenes en<br />

diagnóstico<br />

consumo de<br />

participativo y<br />

substancias<br />

– planificación de la<br />

psicoactivas.<br />

intervención<br />

– Interviene en<br />

multidisciplinaria para<br />

familias<br />

la reducción de la<br />

disfuncionales<br />

demanda de<br />

como estrategia de<br />

substancias<br />

mejoría y cambio<br />

psicoactivas.<br />

en el adolescente<br />

– Orientación y terapia<br />

en policonsumo<br />

familiar desde los<br />

simultaneo como<br />

Derechos humanos y<br />

técnicas de<br />

VIH-SIDA.<br />

terapias<br />

– Seguimiento de<br />

individuales y<br />

casos,<br />

familiares para el<br />

rehabilitación e<br />

abordaje de la<br />

integración social<br />

drogodependencia<br />

de los usuarios<br />

– Organiza<br />

como medida<br />

estrategias de<br />

alternativa de la<br />

prevención desde<br />

reducción del<br />

62


Perfil del Licenciado en<br />

Competencia<br />

Competencia<br />

Sugerencias de<br />

Trabajo Social<br />

Científica<br />

Técnica<br />

Contenido de Drogas<br />

el Teatro social,<br />

consumo.<br />

ligas deportivas,<br />

juegos lúdicos,<br />

seguimiento de<br />

casos e<br />

integración al<br />

sistema y sub<br />

niveles educativos.<br />

Campañas de<br />

prevención y<br />

sensibilización<br />

social sobre<br />

reducción del<br />

consumo de<br />

drogas.<br />

Generalidades de la Carrera de Trabajo Social con el Contenido de Drogas en<br />

Universidad Autónoma de Nicaragua - León<br />

La carrera de Trabajo Social de la UNAN - León surgió en un contexto en el que estaban<br />

agudizados muchos problemas sociales, dentro de ellos el regreso de grandes masas de<br />

nicaragüenses que debido a las migraciones masivas de los 80 y los 90 se habían dado.<br />

Esto trajo un fenómeno relevante y es que la juventud traía consigo características<br />

peculiares y fuertes indicios de drogadicciones. Según estudios sociológicos indican que es<br />

a partir de ahí que se prolifera la demanda del consumo de drogas en nuestro país.<br />

La carrera de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades<br />

de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua, inicio en el año<br />

1998, como técnico superior para profesionalizar a los promotores sociales empíricos de<br />

las distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales del occidente del país.<br />

Actualmente el departamento de trabajo social, se amplío en dos subsedes, una en el<br />

norte del país (Madriz) y la otra al sur (Rio San Juan) y tiene 1,200 estudiantes en dos<br />

modalidades, regular y sabatina. Se han realizado tres procesos de rediseño curricular y<br />

con ello la currícula se ha ido alimentando de temas de interés de acuerdo a los cambios<br />

sociales producidos en el país.<br />

63


En 2009 la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> firmó un MOU con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-<br />

León para empezar el proyecto integrado con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.<br />

Este proyecto fue iniciado por fases: Fase I – realizó un estudio entre los alumnos de estas<br />

facultades sobre el uso y abuso de drogas; Fase II – Introducción del contenido de drogas<br />

en el curso de derecho. En este documento iremos a presentar solamente los resultados<br />

de las Fase I y II del proyecto integrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales –<br />

Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León.<br />

Fase I<br />

Estudio de la Prevalencia del Uso de drogas en los Estudiantes de<br />

Primer y Segundo Año de la Carrera de Trabajo Social de la<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - León<br />

Resumen: El consumo de sustancias psicoactivas es una preocupación universal por sus<br />

implicaciones en el individuo, la familia y la comunidad. Objetivo: conocer la prevalencia del<br />

consumo simultáneo de sustancias psicoactiva en estudiantes de primero y segundo año<br />

de las carrera de Trabajo Social. Metodología: estudio de corte transversal, la muestra fue<br />

composta de 75 estudiantes que asistieron a clases el día que se aplicó la encuesta.<br />

Resultados: en relación al uso de sustancias psicoactivas y edad promedio de inicio del<br />

consumo, el 39.5% manifestó que si ha utilizado sustancias, iniciando a los 16 años. Entre<br />

las combinaciones más usuales están las siguientes: alcohol-cannabis y alcohol-tabacocannabis.<br />

Entre los factores que inducen a las/os estudiantes al consumo simultáneo de<br />

sustancias psicoactivas se encuentran el estrés que les provocan las clases y problemas<br />

intrafamiliares debido a la disfuncionalidad familiar de sus hogares. En el caso de los<br />

factores de riesgo se evidenciaron los siguientes: pertenecer al sexo masculino,<br />

importancia a las fiestas, haber presentado estrés por las clases y los problemas familiares<br />

aunque únicamente las dos primeras resultaron ser las más significativas. Los factores<br />

protectores que se manifiestan son apego a la religión, buena relación con sus padres y las<br />

actividades culturales. Conclusión: las drogas licitas e ilícitas más consumidas entre los<br />

alumnos de derecho de primer y segundo año fueran: alcohol, tabaco, y entre las drogas<br />

ilegales la marihuana y la cocaína. Las combinaciones más comunes: alcohol+cannabis y<br />

alcohol+tabaco+cannabis. Los factores que predisponen al consumo simultáneo de<br />

sustancias psicoactivas son estrés por las clases y problemas familiares, los factores<br />

protectores son apego a la religión, buena relación con sus padres y las actividades<br />

culturales.<br />

64


Fase II<br />

Inclusión del Contenido de Drogas en el Currículo de Licenciatura de la<br />

Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

Nicaragua -León<br />

El tema de juventud en riesgo y alta vulnerabilidad social ha sido uno de los ejes del plan<br />

de estudio desde su formación, pero se le ha ido incorporando temas como<br />

drogodependencia, visto desde la prevención e intervención social en función de ir<br />

disminuyendo la demanda de la droga. El uso y abuso del consumo de drogas en la niñez<br />

y juventud, se ha ido incorporando como eje transversal en toda la formación del trabajador<br />

social, actualmente existen 6 componentes curriculares que retoman el tema, estipulando<br />

160 horas mínimas entre presenciales y no presenciales para el abordaje del tema.<br />

Para la carrera de Trabajo Social es importante integrar como eje transversal en la<br />

currícula la reducción de la demanda, uso y abuso de substancias psicoactivas, además<br />

formar profesionales capaces de realizar procesos de investigación diagnóstica en<br />

comunidades que presentan alto riesgo y vulnerabilidad al consumo a fin de aplicar un<br />

plan conjunto multidisciplinar de prevención que reduzca significativamente la demanda,<br />

rehabilitar e integrar a la sociedad a los usuarios intervenidos. Atendiéndolos a través de la<br />

incorporación de actividades que ocupen su tiempo de ocio como culturales, deportivas,<br />

educativas y de formación técnica, que en conjunto con las instituciones del estado como<br />

la Policía Nacional, el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Familia<br />

y organismos no gubernamentales así como los de índole religioso, están aunando<br />

esfuerzos junto con el departamento de Trabajo Social de la UNAN – León para bajar los<br />

niveles de consumo en los jóvenes, así como disminuir la oferta.<br />

Estos organismos demandan la formación de recursos humanos en este campo y un<br />

mayor conocimiento técnico (profesionalización) de su personal para realizar con eficiencia<br />

y eficacia los procesos de intervención social que requieren los problemas de la sociedad<br />

nicaragüense y por ende los de la juventud. De acuerdo a las necesidades de la juventud,<br />

se justifica la puesta en marcha de los diferentes planes y proyectos de intervención, que<br />

se requieren para una correcta planificación, desarrollo y evaluación, de una vinculación<br />

directa entre las comunidades, la juventud y los organismos implicados, a través de un<br />

personal tecnificado que realice una labor de sensibilización, organización e integración,<br />

que les permita constituirse en sujetos activos de su propia transformación. De aquí la<br />

vigencia de la incorporación del tema de juventud y drogas como eje transversal en la<br />

65


carrera de Trabajo Social en las dos modalidades que se ofrecen: Regular y Sabatino.<br />

(Raya, De, 2012).<br />

Los egresados y graduados de la carrera de Trabajo Social cuentan con una Formación<br />

Académica, con énfasis en la Intervención Comunitaria y de prevención con visión<br />

autosostenible.<br />

El Programa de Pregrado de Trabajo Social<br />

Se establece como estudios de pregrado la formación elemental en trabajo Social que<br />

reciben los estudiantes durante 4 años y medios, deben de cumplir 192 créditos<br />

académicos, contemplados en formación general, básica y especifica. El título que se<br />

otorga es el de Licenciatura en Trabajo Social. Como una forma de sistematizar el trabajo<br />

desarrollado desde la reducción de la demanda de droga, que se aborda como eje<br />

transversal en la formación del profesional del Trabajo Social en la UNAN – León, durante<br />

los 15 años de existencia de la carrera de Trabajo Social se plantea la propuesta de<br />

presentar los componentes curriculares y los procesos de intervención a nivel individual,<br />

grupal, familiar y comunitario que se hace a la juventud en situación de vulnerabilidad y<br />

riesgo social.<br />

Entre los componentes que estudian de forma directa el tema de las drogas en la juventud<br />

se destacan: Salud Pública, Promoción para la salud, Metodología de Investigación I y II;<br />

dónde se plantea como área de relevancia por el crecimiento del consumo de<br />

estupefacientes en la juventud, Diseño de proyectos sociales, Prácticas socioeducativas,<br />

Trabajo Social y comportamiento antisocial, Trabajo social comunitario, Trabajo social con<br />

familia, Trabajo Social y siquiatría, estudios de grupos de población, modelos de<br />

intervención social, entre los que más está vinculado el tema.<br />

Las prácticas de componentes y las prácticas profesionales han sido un elemento<br />

relevante para la intervención directa en la comunidad, a través del deporte, estudio,<br />

recreación, acompañamiento a nivel individual y familiar, se ha incidido en una de las<br />

zonas de mayor consumo de estupefacientes, delimitando el área como una comunidad<br />

piloto, en los repartos periféricos de León Suroeste, dónde se ha trabajo desde hace dos<br />

años, formando redes interinstitucionales para la oportuna atención al problema.<br />

La idea es que este trabajo que se ha venido desarrollando de manera dispersa se focalice<br />

66


en un programa sostenido de intervención social dirigido a fortalecer la funcionalidad de la<br />

familia para mejorar la convivencia y la salud integral de la comunidad, retomando la niñez,<br />

adolescencia y la juventud como niveles de atención de mayor prioridad. “Las drogas<br />

destruyen vidas y comunidades, socavan el desarrollo humano sostenible y generan el<br />

crimen. Las drogas afectan a todos los sectores de la sociedad, en todos los países. En<br />

particular, la drogadicción afecta la libertad y el desarrollo de los jóvenes, el bien más<br />

valioso del mundo. Prevenir el consumo de drogas es la solución.<br />

Las drogas son una grave amenaza a la salud y al bienestar de la humanidad, la<br />

independencia de los Estados, la democracia, la estabilidad de las naciones, la estructura<br />

de todas las sociedades, la dignidad y la esperanza de millones de personas y sus<br />

familias”. Ya que el consumo de drogas genera más problemas de drogas específicamente<br />

en:<br />

El Individuo<br />

Para el ciudadano común, es el uso de drogas que causa los problemas más serios<br />

asociados a estas sustancias. Cuando las drogas ingresan en las vidas de los individuos y<br />

comienzan a hacerse cargo de sus vidas, se arruina o destruye la voluntad individual, la<br />

capacidad de razonamiento y se pierde la dignidad individual. Por ser cada individuo<br />

interdependiente, el daño producido causa impactos en toda la sociedad. Aunque muchos<br />

reclaman un derecho de “privacidad” a las drogas, el costo y el daño producido por el<br />

consumo de las drogas es realmente público. Un nuevo abordaje global para reducir la<br />

demanda de drogas basado en la esperanza y creciendo con los logros. (Un nuevo<br />

abordaje para reducir la demanda de drogas basado en la esperanza y creciendo a partir<br />

de logros. Compilado por International Task Force on Strategic Drug Policy (2005)<br />

La Familia<br />

La unidad básica de la sociedad, la familia, es la primera a sufrir. El divorcio, abandono, la<br />

pobreza, el abuso de menores, el abuso conyugal, el daño fetal y la adicción, el rapto de<br />

niños, accidentes, problemas de salud y enfermedades, la negligencia y disfunción familiar<br />

son altamente correlacionados con el consumo de drogas. Los daños físicos, de<br />

comportamiento y emocionales también pueden ser causados por el consumo de drogas.<br />

Un nuevo abordaje para reducir la demanda de drogas basado en la esperanza y<br />

creciendo a partir de logros. Compilado por International Task Force on Strategic Drug<br />

Policy (2005).<br />

67


La Comunidad<br />

El consumo de drogas tiene un mayor impacto en muchas comunidades, especialmente en<br />

lo que se refiere a la seguridad y el orden público. Los derechos humanos son tomados de<br />

los ciudadanos inocentes, cuando el consumo abierto de drogas y la comercialización de<br />

drogas surgen sin ser enfrentados. Crímenes de todos los tipos aumentan tan rápido como<br />

los niveles de daño producido por las drogas, y se crea una molestia pública y un riesgo a<br />

la salud. Es necesario desviar recursos públicos para la rehabilitación y el control urbano<br />

del problema. Los recursos del sistema educacional, en conjunto, son drenados para<br />

enfrentar el comportamiento negativo y el impacto académico de las drogas. Un nuevo<br />

abordaje para reducir la demanda de drogas basado en la esperanza y creciendo a partir<br />

de logros. Compilado por International Task Force on Strategic Drug Policy (2005).<br />

El Currículo de Pregrado y el Contenido de Drogas<br />

El contenido de cada uno de los componentes curriculares del plan de estudio de pregrado<br />

de Trabajo Social, en el que se aborda el tema de juventud y drogadicción en el área de<br />

reducción de la demanda de drogas establece tener como mínimo 60 horas presenciales<br />

en la formación profesional del Trabajador Social y cómo mínimo 100 horas no<br />

presenciales, se detallan de la siguiente manera, en total suman 160 horas mínimas<br />

dentro del currículo.<br />

68


Tabla I.<br />

Distribución de la carga horaria sobre el fenómeno de las drogas<br />

desde el área de reducción de la demanda de drogas<br />

Componente Curricular N° de horas Presenciales N° de horas no<br />

presenciales<br />

Metodología de Investigación I y II 6 10<br />

Salud Pública e internacional 6 10<br />

Trabajo Social Con Familia 6 10<br />

Trabajo Social y comportamiento antisocial 12 20<br />

Trabajo Social Comunitario 4 6<br />

Modelos de Intervención Social 6 12<br />

Prácticas Socioeducativas(ANI<strong>SE</strong>) 10 12<br />

Prácticas Profesionales 10 20<br />

Total Horas<br />

60 100<br />

El Programa de Postgrado y el Contenido de Drogas<br />

La carrera de Trabajo Social es una carrera relativamente joven en la Bicentenaria<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León, lo que hace necesario el crecimiento<br />

de niveles de especialización tanto para el claustro docente como para los egresados de la<br />

Carrera de Trabajo Social a fin de dotar de herramientas específicas de intervención social<br />

a través del acompañamiento oportuno de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong>/SSM/OEA, para<br />

desarrollar un Diplomado en Prevención de la Demanda de Drogas, que fortalezca la<br />

currícula de la carrera como estrategia para la reducción de la demanda de drogas y de la<br />

inserción social de los usuarios en consumo.<br />

69


El impacto del consumo de drogas sobre una persona depende de la compleja interacción<br />

entre las propiedades inherentes a la droga empleada, el estado emocional del<br />

consumidor, y sus circunstancias personales y sociales. (Botvin, G., Schinke, J. & Steven,<br />

P. (1997), Beauvais, F. & LaBoueff, S. (1985). El acompañamiento oportuno desde la<br />

<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong> a la Carrera de Trabajo Social en las Universidades participantes de<br />

esta iniciativa en el proceso de rediseño curricular, para integrar el tema de uso y abuso de<br />

drogas dentro de su currícula, el apoyo económico es fundamental para la realización de la<br />

prevención y las intervenciones comunitarias. La formación continua de los académicos,<br />

alumnos y promotores sociales de las distintas instituciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales, que apoyan en el abordaje del tema de la droga, para un efectivo<br />

bordaje del tema desde el enfoque de reducción de la demanda. La investigación social es<br />

otro elemento que se establece como prioridad en la carrera y carece de recursos<br />

económicos para realizarlo. Expandir la experiencia de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong> a otras<br />

escuelas de Trabajo Social en América Latina, para incluir el tema de reducción de la<br />

demanda de drogas dentro de la currícula de formación del trabajador social, ademas<br />

sugerimos:<br />

– Que las Carrera de Trabajo Social de las Universidades de América Latina, incluyan<br />

en sus planes de estudio el tema de la reducción de la demanda de droga.<br />

– Promover actividades recreativas, deportivas y culturales con jóvenes en alto riesgo<br />

social, a fin de alejarlos del fenómeno de las drogas. Incidiendo directamente en la<br />

reducción de la demanda de las drogas.<br />

– Desarrollar campañas preventivas a nivel universitario (con estudiantes y docentes) y<br />

a nivel comunitario (con jóvenes, familia e instituciones) a fin de reducir la demanda<br />

de droga.<br />

70


Referencias<br />

Barkaiztegi, Javier de; Intervención social y Drogodependencias: Comunidad Terapéutica<br />

(En línea) (Consultado el 25 de marzo, 11.p.m.) URL Disponible en:<br />

www.euskomedia.org/PDFAnlt/osasunaz/04/04221232.pdf.<br />

Beauvais, F. & LaBoueff, S. (1985), ‘Drug and alcohol abuse intervention in American<br />

Indian communities’. Substance Use & Misuse 20 (1):139–17- (En Línea)<br />

(Consultado, 20 de marzo, 10:10 p.m.) URL disponible en: http://informahealthcare.<br />

Botvin, G., Schinke, J. & Steven, P. (1997), The etiology and prevention of drug abuse<br />

among minority youth (New York: Haworth Press); Beauvais, F. & LaBoueff, S.<br />

(1985), ‘Drug and alcohol abuse intervention in American Indian communities’.<br />

Substance Use & Misuse 20 (1):139–17- (En Línea) (Consultado, 20 de marzo,<br />

10:10 p.m.) URL disponible en: http://informahealthcare<br />

<strong>CICAD</strong>, Informe del Uso de Drogas en las Américas (2011), (En línea) (consultado el 21<br />

de abril, 7:30 a.m.) URL disponible en:<br />

http://www.cicad.oas.org/oid/pubs/Uso_de_Drogas_en_Americas2011_Esp.pdf<br />

Espada. José P; Méndez Javier; et al (2003), Adolescencia: consumo de alcohol y otras<br />

drogas, papeles del psicólogo, enero – abril, volumen 23, número 084, pp. 9 – 17,<br />

Madrid, España.<br />

Grupo de Trabajo Internacional sobre Políticas Estratégicas de Drogas (compilador)<br />

(2006). Un nuevo abordaje para reducir la demanda de drogas; basado en la<br />

esperanza y creciendo a partir de logros, agosto.<br />

Hopenhayn, Martín (2010). Compilador: Prevenir en drogas: enfoques integrales y<br />

contextos culturales para alimentar buenas prácticas. (En Línea) (Consultado, 23 de<br />

marzo, 10:30 p.m.) URL disponible en:<br />

www.eclac.org/publicaciones/xml/9/11309/lcl1789e-P.pdf.<br />

71


International Task Force on Strategic Drug Policy (2005). Un nuevo abordaje para reducir<br />

la demanda de drogas. –Basado en la esperanza y crecimiento a partir de logros.<br />

Kamii, C. y de Vries, r. (1988): Juegos colectivos en la primera enseñanza. Madrid: Visor.<br />

Ley de Promoción del Desarrollo Integral de la Juventud. Capítulo V de las políticas<br />

sociales: educación, salud, recreación, cultura y deportes. Artículo 17 de la cultura y<br />

recreación.<br />

Méndez, Á. (2011) Soc. Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en<br />

Maldonado Nuevo, (En línea) (consultado el 23 de marzo a las 11.p.m) URL<br />

disponible en: www.cicad.oas.org/.../SAVIA%20-%20Maldonado.%20Info%20Fina.<br />

Muñoz C. F. (2010). El Trabajador Social en drogodependencia: Un traje a la medida, para<br />

nuestra disciplina, ética y quehacer. (En Línea) (consultado el 25 de marzo, 11:30<br />

p.m.) URL disponible en: www.trabajadoressociales.<br />

cl/Puiblicacion%20T<strong>SE</strong>DITADA.doc<br />

ONU (2008). Informe del Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la<br />

Droga y el Delito.<br />

Raya, D. E. (2005); Fundamentos y objetos del Trabajo Social. Pág. 5 (En Línea)<br />

(consultado el 23 de marzo, 2012. 9 .p.m.) URL disponible en:<br />

www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA 4FUNDAM<strong>EN</strong>TOS.pdf.<br />

Royo-Isacha J., et al., (2004). Drogas de síntesis: del uso al policonsumo. Algunos riesgos<br />

asociados y una propuesta de intervención terapéutica. Aten Primaria.; 33(4):209-<br />

13.<br />

UNESCO. (2004). 47a Conferencia Internacional de educación “Una educación de calidad<br />

para todos los jóvenes” (Ginebra, 8-11 de septiembre)<br />

72


UNODC (2011) Informe Mundial sobre las Drogas. Fuente: (www.unodc.org/wdr). Raya,<br />

Diez Esther; Fundamentos y objetos del Trabajo Social. (En Línea) (consultado el 23<br />

de marzo, 2012. 9 .p.m.) URL disponible en:<br />

www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA 4FUNDAM<strong>EN</strong>TOS.pdf.<br />

UNODC (2009). Informe Mundial sobre las drogas de la UNODC (En Línea) (Consultado,<br />

20 de marzo, 12:40 p.m.) URL disponible en:<br />

http://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2009/Executive_summary_Spanish.pdf<br />

http://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2009/WDR2009_eng_web.pdf<br />

UNODC (2009) De la coerción a la cohesión: Tratamiento de la drogodependencia<br />

mediante atención sanitaria en lugar de sanciones: Viena 28 a 30 de octubre. URL<br />

Disponible en: www.unodc.org/docs/treatment/Coercion/Coersion_SPANISH.pdf<br />

Vega Fuentes, Amando (1993). La acción social ante las drogas: propuestas de<br />

intervención socioeducativa, Narcea Ediciones, 229 Pág.<br />

73


ANEXOS<br />

75


77 <br />

<br />

Tabla 2. P<strong>LA</strong>N <strong>DE</strong> ESTUDIOS 2011 – 2015<br />

Datos generales de la Carrera<br />

Nombre de la carrera: Trabajo Social<br />

Grado a obtener: Licenciatura.<br />

Total de horas: 214 (Doscientas Catorce)<br />

Total de créditos: 192 (Ciento noventa y dos)<br />

Modalidad: Regular-Diurna.<br />

Régimen académico: Semestral<br />

Ciclo de<br />

Estudios<br />

Generales<br />

y<br />

Primer<br />

Semestre<br />

de la<br />

Carrera<br />

Régimen Tipo Requisitos<br />

Código Componente Curricular<br />

Total de Horas No. Créditos<br />

Presenciales Académicos<br />

Comunicación y Lenguaje 4 4 Obligatorio<br />

Historia de Nicaragua 3 3 Obligatorio<br />

Biología General 4 4 Obligatorio<br />

Semestre<br />

Filosofía 3 3 Obligatorio<br />

I<br />

Matemática Básica 4 4 Obligatorio<br />

Ingles 2 2 Obligatorio<br />

Actividad Estudiantil I 1 1 Obligatorio<br />

21 21<br />

Introducción al Trabajo Social 4 3 Obligatorio<br />

Sociología 4 3 Obligatorio<br />

Psicología General y Evolutiva 4 4 Obligatorio<br />

(*)<br />

Fundamentos del Derecho 3 2 Obligatorio<br />

Metodología de Investigación I 4 4 Obligatorio<br />

Semestre<br />

Estadística Aplicada 3 3 Obligatorio Matemática Básica<br />

II<br />

Inglés Aplicado I 2 2 Obligatorio Inglés<br />

Actividad Estudiantil II 1 1 Obligatorio<br />

25 22<br />

46 43<br />

(*) Aprobar el Ciclo de Estudios Generales, como requisito para entrar a la carrera


AÑO<br />

II<br />

TRABAJO<br />

SOCIAL<br />

Régimen Código Componente Curricular<br />

Semestre<br />

III<br />

Semestre<br />

IV<br />

Teoría y Práctica del<br />

Trabajo Social<br />

Antropología Social y<br />

Cultural<br />

Total de Horas<br />

Presénciales<br />

No. Créditos<br />

Académicos<br />

3 3 Obligatorio<br />

4 3 Obligatorio<br />

Psicología Social 4 3 Obligatorio<br />

Derecho de Familia 4 3 Obligatorio<br />

Salud Pública 3 3 Obligatorio<br />

Metodología de<br />

Investigación II<br />

2 2 Obligatorio<br />

Tipo Requisitos<br />

Introducción al<br />

Trabajo Social<br />

Psicología General<br />

y Evolutiva<br />

Metodología de<br />

Investigación I<br />

Inglés Aplicado II 2 2 Obligatorio Inglés Aplicado I<br />

Actividad Estudiantil III 2 1 Obligatorio<br />

24 20<br />

Trabajo Social con Familias 4 3 Obligatorio<br />

Teoría Práctica del<br />

Trabajo Social<br />

Sistemas Políticos 4 3 Obligatorio<br />

Comunicación Social 4 4 Electivo<br />

Género y Desarrollo 4 3 Electivo<br />

Salud Sexual y<br />

Reproductiva<br />

4 3 Electivo<br />

Inglés Aplicado III 2 2 Obligatorio Inglés Aplicado II<br />

Actividad Estudiantil IV 2 1 Obligatorio<br />

24 19<br />

48 39<br />

78


Introducción al<br />

Trabajo Social<br />

Fundamentos del<br />

Derecho<br />

79 <br />

<br />

AÑO<br />

III<br />

TRABAJO<br />

SOCIAL<br />

Régimen Código Componente Curricular<br />

Semestre<br />

V<br />

Semestre<br />

VI<br />

Total de Horas<br />

Presénciales<br />

No. Créditos<br />

Académicos<br />

Trabajo Social Comunitario 4 3 Obligatorio<br />

Modelos de Intervención<br />

Psicosocial con Casos<br />

4 3 Obligatorio<br />

Estructura y Cambio Social 4 3 Obligatorio<br />

Introducción a la Economía 3 3 Obligatorio<br />

Política Social 4 3 Obligatorio<br />

Derecho Administrativo 4 4 Electivo<br />

Actividad Estudiantil V 2 1 Obligatorio<br />

25 20<br />

Trabajo Social y<br />

Comportamiento Antisocial<br />

4 4 Obligatorio<br />

Trabajo Social y Psiquiatría 4 4 Obligatorio<br />

Pedagogía Social I 4 3 Obligatorio<br />

Derecho Laboral y<br />

Seguridad Social<br />

4 4 Electivo<br />

Políticas de población 3 3 Obligatorio<br />

Investigación Cualitativa 4 2 Obligatorio<br />

Actividad Estudiantil VI 2 1 Obligatorio<br />

25 21<br />

50 41<br />

Tipo Requisitos<br />

Trabajo Social con<br />

Familias


AÑO<br />

IV<br />

TRABAJO<br />

SOCIAL<br />

Régimen Código Componente Curricular<br />

Semestre<br />

VII<br />

Total de Horas<br />

Presénciales<br />

No. Créditos<br />

Académicos<br />

Tipo Requisitos<br />

Trabajo Social y<br />

Gerontología<br />

4 4 Electivo<br />

Trabajo Social y Medio<br />

Ambiente<br />

4 4 Electivo<br />

Formulación de Proyectos<br />

Sociales I<br />

4 3 Obligatorio<br />

Metodología de<br />

Investigación II<br />

Movimientos Sociales 4 3 Obligatorio<br />

Pedagogía Social II 2 2 Obligatorio Pedagogía Social I<br />

Economía del Desarrollo 4 4 Electivo<br />

Investigación Acción<br />

Participativa<br />

26 22<br />

Nuevas Perspectivas de<br />

Intervención en Trabajo<br />

Social<br />

Formulación de Proyectos<br />

Sociales II 2 2<br />

4 2 Obligatorio<br />

2 2 Obligatorio<br />

Investigación<br />

Cualitativa<br />

Obligatorio Formulación de<br />

Proyectos Sociales<br />

I<br />

Semestre<br />

VIII<br />

Sociología del Desarrollo 4 4 Electivo<br />

Psicología Organizacional 4 3 Obligatorio<br />

Gerencia Social 4 3 Obligatorio<br />

Gestión del Desarrollo y la<br />

Cooperación Internacional<br />

4 4<br />

Electivo<br />

Seminario Monográfico 4 3 Obligatorio<br />

24 21<br />

50 43<br />

80


81 <br />

<br />

AÑO<br />

V<br />

TRABAJO<br />

SOCIAL<br />

Régimen Código Componente Curricular<br />

Semestre<br />

IX<br />

Semestre<br />

IX<br />

Total de Horas<br />

Presénciales<br />

No. Créditos<br />

Académicos<br />

Prácticas Profesionales 20 10 Obligatorio<br />

- Prácticas Profesionales 10<br />

20 10<br />

Créditos de las Optativas - 6<br />

Monografía 214 192<br />

Tipo Requisitos<br />

Aprobación de los<br />

componentes de I<br />

a IV Año


COMPON<strong>EN</strong>TES ELECTIVOS<br />

Régimen<br />

Código<br />

Componente<br />

Curricular<br />

Total de<br />

Horas<br />

Presénciales<br />

No. Créditos<br />

Académicos<br />

Derecho de Familia 4 4<br />

Comunicación Social 4 4<br />

Género y Desarrollo 4 4<br />

Salud Sexual y<br />

Reproductiva<br />

4 4<br />

Trabajo Social y<br />

Comportamiento<br />

4 4<br />

Antisocial<br />

Trabajo Social y<br />

Psiquiatría<br />

4 4<br />

Derecho Laboral y<br />

Seguridad Social<br />

4 4<br />

Trabajo Social y<br />

Gerontología<br />

4 4<br />

Trabajo Social y<br />

Medio Ambiente<br />

4 4<br />

Economía del<br />

Desarrollo<br />

4 4<br />

Sociología del<br />

Desarrollo<br />

4 4<br />

Gestión del<br />

Desarrollo y la<br />

Cooperación<br />

4 4<br />

Internacional<br />

Epidemiología 4 4<br />

Relaciones<br />

Internacionales.<br />

4 4<br />

Administración<br />

Financiera<br />

4 4<br />

Recursos Humanos 4 4<br />

64 64<br />

Nota: El estudiante deberá completar 38 de los 64 créditos electivos.<br />

Requisitos<br />

82


CRÉDITOS OBLIGATORIOS, ELECTIVOS Y OPTATIVOS<br />

Créditos<br />

Académicos<br />

Áreas Curriculares<br />

Créditos<br />

Obligatorios<br />

Créditos<br />

Electivos<br />

Créditos<br />

Optativos<br />

192<br />

20%<br />

a<br />

25%<br />

(25%)<br />

50%<br />

a<br />

55%<br />

(54%)<br />

5%<br />

a<br />

10%<br />

(7%)<br />

5%<br />

a<br />

10%<br />

(9%)<br />

3%<br />

a<br />

5%<br />

(4%)<br />

Total de créditos para obtener el grado de<br />

Licenciado o Ingeniero<br />

área cognoscitiva<br />

Componentes de Formación<br />

General<br />

Componentes de<br />

Profesionalización (Formación<br />

Básica y Específica)<br />

Créditos Académicos en Prácticas<br />

Profesionales<br />

65%<br />

a<br />

70%<br />

(138 = 72%)<br />

25%<br />

a<br />

30%<br />

(38 = 20<br />

%)<br />

5%<br />

a<br />

10%<br />

(10 = 5%)<br />

35 - -<br />

75 38 -<br />

10 - -<br />

Créditos Académicos en Investigación 12 - -<br />

Créditos Académicos en Actividades<br />

Estudiantiles<br />

6 - -<br />

Créditos Académicos de Monografía, Proyecto o Examen de Grado: 6 = 3%<br />

83


EL CURRICULUM <strong>DE</strong> COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

85


Estudio de Caso de la Universidad Abierta Interamericana<br />

Facultad de Ciencias de la Comunicación<br />

Carreras de Comunicación Social<br />

Buenos Aires/Argentina<br />

Lic. Román Tambini<br />

Lic. Gabriela Friedman<br />

Lic. Jessica Ferradas<br />

Lic. Claudio Álvarez<br />

Lic. Eduardo Sánchez Bayona<br />

Lic. Gabriel Sadi<br />

Lic. Silvia Álvarez<br />

El Contexto<br />

El avance y desarrollo que los medios de comunicación social han logrado en las últimas<br />

décadas los convierten en espacios de relevante importancia para producir información en<br />

formatos y discursos a través del uso de la más variada tipología.<br />

Como instrumentos de la representación social y co-responsables en la construcción del<br />

imaginario social, a los medios de comunicación se les reserva un lugar importante en el<br />

mensaje que se transmite respecto a la problemática de las drogas. El compromiso de los<br />

medios en las representaciones que la gente se hace sobre esta temática es elevado, ya<br />

que al mismo tiempo que impacta y afecta la vida de las personas, actúa sobre sus<br />

conductas y sus posiciones al respecto. Por ello, las interrogaciones sobre las acciones y<br />

las formas en que son dispuestos los distintos discursos sobre la problemáticas de las<br />

drogas, ocupan hoy un lugar en la agenda de las discusiones internacionales.<br />

La forma en cómo se van estructurando las representaciones sociales de esta realidad tan<br />

compleja y multidimensionada como lo son las drogas y su consumo, los tiene a los medios<br />

de comunicación social como partícipes responsables al constituirse en los espacios de<br />

fácil acceso de la información relacionada con ellas. Muchas veces, el tratamiento de la<br />

información no siempre está dirigido a esclarecer su naturaleza, resguardarse de sus<br />

daños y fortalecer los factores protectores ante este flagelo, por el contrario, varios son los<br />

formatos, estilos discursivos, géneros, tipologías textuales que la impregnan de<br />

sensacionalismos, con sesgos discriminatorios e improntas estigmatizantes. Estereotipos<br />

que asocian la droga con la delincuencia obstaculizan un abordaje desde perspectivas de<br />

prevención y promoción de la salud y la calidad de vida.<br />

87


El tratamiento inadecuado de la problemática de las drogas en los medios de comunicación<br />

social deriva en la generación de mayores y más complejos problemas que tienen que ser<br />

abordados en forma simultánea para evitar la instalación permanente del pánico y la<br />

exclusión social que viene ligada a irracionales manejos informativos.<br />

Los medios de comunicación social son espacios discursivos por donde se crea y circula la<br />

información sobre la drogadicción y es en esta construcción donde se refuerzan y<br />

legitiman, desde las más variadas formas, las percepciones sobre la temática y la toma de<br />

decisiones individuales y sociales asumidas, muchas veces, en un marco contaminado de<br />

contradicciones, prejuicios y negatividades.<br />

El ingreso al siglo XXI plantea un desafío respecto al problema de las drogas, que ha sido<br />

asumido por los países del mundo a través del desarrollo e implementación de programas<br />

de diversa naturaleza y base de sustentación, todos ellos destinados a cumplir con la meta<br />

de reducir la demanda y el consumo. Para completar y contribuir con esta meta social tan<br />

importante para la salud y seguridad individual y comunitaria, todas las áreas de<br />

conocimiento y todos los campos de la ciencia abren y brindan sus espacios para que<br />

legítimamente se alineen con la intencionalidad de despojar de las ataduras a las que se<br />

ve sometido todo niño, niña, adolescente, joven y adulto que ha caído en la prisión y en la<br />

pérdida de su libertad por efecto de las drogas.<br />

“Un programa preventivo es un conjunto de actuaciones con el objetivo específico de<br />

impedir, o retrasar, la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo,<br />

que en el caso de las drogas es impedir, o retrasar, la aparición de conductas de consumo<br />

y abuso de las distintas drogas” (Becoña, 2002).<br />

Es tarea de los medios de comunicación social cumplir con la función educativa que<br />

potencialmente atesoran y, desde el paradigma de la comunicación social responsable,<br />

actuar como portadores de una “formación” clara, dignificadora, legítima, crítica, donde la<br />

problemática sea abordada en el punto justo de sus causas, antecedentes, condiciones y<br />

situaciones sociales que lleva a los grupos más vulnerables de cualquier clase social, al<br />

sometimiento de la dependencia y a la esclavitud de su sujeción.<br />

Se pretende a través de esta área del conocimiento científico, dominado por las grandes<br />

creaciones de las más altas tecnologías de la comunicación e información, generar<br />

88


espacios donde se de-construyan críticamente los nodos causales de estas problemáticas<br />

y se reconstruyan los modos de utilización y disposición de los medios comunicativos en su<br />

función educativa y formadora, para que sea el estudiante de este campo el sujeto<br />

activamente responsable de la transformación positiva de su entorno, donde él y los “otros”<br />

fluyen en una dialógica inter-vinculación. La problemática de las drogas, como la<br />

discriminación, la trata de personas, la violencia de género, la violencia familiar, son<br />

procesos que enlazados reconocen un multifactorial sustrato, se elevan sobre la vida de<br />

las personas, aniquilando proyectos de vida y coartando la libertad e identidad humana.<br />

Serán ellas las problemáticas que estarán presentes en los cursos formativos en ciencias<br />

de la comunicación, transversalizando cada uno de los currícula de sus carreras.<br />

La investigación y la intervención formativa en casos, realidades y contextos relacionados<br />

con las problemáticas sociales de estas temáticas, se han convertido en el desafío de la<br />

enseñanza y el aprendizaje universitario en comunicación social, sobre las estrategias que<br />

es necesario promocionar para favorecer la reducción en el consumo, uso y abuso de todo<br />

tipo de drogas, legales e ilegales.<br />

Hacia una Comunicación Social Responsable<br />

La necesidad de plantear el desarrollo de políticas pedagógicas enfocadas hacia<br />

aprendizajes significativos en la formación de profesionales aptos y competentes para su<br />

campo de acción, sostiene los fundamentos de este proyecto y justifica el diseño curricular<br />

de un proceso de capacitación y promoción de competencias en el área de la<br />

comunicación para la disminución del consumo de drogas y la reducción de su demanda.<br />

La planeación de un proceso de capacitación de docentes y estudiantes de comunicación<br />

social en sus distintas áreas, acompañado con el desarrollo de estrategias de<br />

empoderamiento que los habiliten para actuar en sus respectivos campos profesionales,<br />

tienen como finalidad la de generar consciencia sobre la necesidad de control sobre la<br />

salud y la posibilidad de modificar el entorno social, ambiental, cultural y los factores que<br />

actúan como determinantes de la calidad de vida.<br />

Así, los alumnos y egresados de esta universidad construyen su perfil identitario a partir de<br />

un recorrido académico que se sustenta en la responsabilidad social del profesional y su<br />

89


compromiso personal para la comunidad, elaborando propuestas y acciones directas<br />

surgidas dentro del mismo claustro.<br />

Se trabajará con el concepto de prevención de drogodependencias sostenido por G. Martín<br />

como “un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar<br />

la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol<br />

individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas” (Martín, 1995).<br />

“La prevención se fundamenta en concepciones de riesgo o posibilidad de adolecer, la<br />

educación para la salud involucra trasmitir información sobre salud, buscando cambiar el<br />

comportamiento y la adopción de `estilos de vida saludables´ comprendiendo que el<br />

individuo es el principal responsable por su estado de salud” (Luis, 2008).<br />

Comunicar es siempre tomar una posición, comportarse de un modo determinado, optar<br />

entre millones de estrategias discursivas y generar una acción. No hay neutralidad. Desde<br />

el otro lado, aguardará un receptor destinado a decodificar también con sus propias<br />

herramientas y capacidad de interpretación ese mensaje que da vida y circulación al<br />

proceso comunicacional.<br />

Generalidades del Programa de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con el<br />

Contenido de Drogas<br />

La Comunicación Social Responsable como Concepto<br />

En el marco de dicho escenario, la UAI viene llevando a cabo diversas realizaciones con la<br />

<strong>CICAD</strong>/OEA, para la puesta en marcha de un proyecto a nivel regional, desde la estructura<br />

curricular de las escuelas de educación, que aborda el fenómeno de drogas y otras<br />

problemáticas con profundas raíces en la sociedad. De igual modo, bajo la intencionalidad<br />

de generar una red de educación que circule y contacte a distintas universidades de la<br />

región, se propone gestar en los currícula de las carreras de ciencias de la comunicación<br />

espacios transversales para formar a los estudiantes sobre las problemáticas asociadas a<br />

la drogadicción. Esta red tendría como finalidad –durante el proceso formativo<br />

universitario– fortalecer las competencias que habilitan a los futuros profesionales a<br />

intervenir en sus respectivos campos profesionales y desde el paradigma de la<br />

90


Comunicación Social Responsable, con prácticas de promoción de estilos de vida<br />

saludables y con la generación de acciones preventivas frente al fenómeno de las drogas y<br />

sus adicciones.<br />

La Facultad de Ciencias de la Comunicación conformada por las carreras de Licenciatura<br />

en Diseño Gráfico, Periodismo, Publicidad, Producción y Realización Audiovisual y<br />

Relaciones Públicas, profundiza su accionar en el campo de la investigación, la pedagogía<br />

y el servicio a la comunidad; para ello, ha resuelto proponer un proyecto académico que,<br />

por primera vez, esté claramente dirigido al debate reflexivo de la Comunicación Social<br />

Responsable (CSR) como una huella personalizada e identitaria de sus claustros.<br />

La Comunicación Social Responsable no es un medio sino un principio en el sentido de<br />

dirección, y un fin, como destino necesario, donde sus alumnos y graduados, en el marco<br />

de esta concepción, han de desarrollar sus actividades profesionales fuertemente<br />

sostenidos en los valores comunitarios de la sociedad contemporánea.<br />

De acuerdo al encuadre operacional inspirado, definido y establecido por principios<br />

pedagógicos sostenidos en el aprender a aprender y emprender crítica y creativamente, el<br />

eje de la propuesta formativa desde las áreas de la comunicación social está dirigido a<br />

formar a estudiantes y profesores para que contribuyan a potenciar los factores de<br />

protección ante el consumo de drogas, al mismo tiempo que reducir los asociados a<br />

situaciones de riesgo, promoviendo alternativas de vida sana y saludable.<br />

“Hoy sabemos que el consumo de drogas, tanto las de tipo legal (alcohol y tabaco), como<br />

las de tipo ilegal, sea marihuana o hachís, cocaína, drogas de síntesis, alucinógenos,<br />

heroína, etc., tienen una alta prevalencia, una alta incidencia en problemas para la salud<br />

de muchas personas y una importante morbi-mortalidad en muchos de sus consumidores.<br />

Aunque son el alcohol y el tabaco los que producen la mayor mortalidad, cuando se habla<br />

de drogas se le ha prestado más atención a las drogas ilegales, especialmente por la<br />

epidemia de la heroína, que hemos padecido hace unos años en su nivel máximo, y que<br />

hoy está estabilizada, y la epidemia del SIDA en parte asociada a sus consumidores. Pero<br />

surgen nuevas sustancias con fuerza como la cocaína y las drogas de síntesis a nivel de<br />

consumo, junto al cannabis que se ha ido incrementando sistemáticamente al descender la<br />

percepción del riesgo de la misma, incrementarse la demanda, asociarse a la vida<br />

91


ecreativa, etc.” (Becoña, 2002)<br />

En función de la vasta experiencia recogida en la gestión contante de las problemáticas y<br />

competencias abordadas en el campo de la comunicación, proponemos desarrollar<br />

temáticas específicas en varias asignaturas convocantes que puedan aplicar al proyecto<br />

diseñado, a fin de establecer criterios claros de CSR, tanto en la construcción de mensaje<br />

(informativo o persuasivo y motivacional) como en su repercusión e impacto en la<br />

recepción perceptiva de los destinatarios.<br />

Tópicos como consumo de drogas, trata de personas, violencia familiar y discriminación,<br />

además de estar necesariamente vinculados, servirán como disparadores de la<br />

intencionalidad pedagógica pretendida dentro del modelo proyectado.<br />

En estos espacios de formación, sustentados en la CSR y orientados hacia los diversos<br />

objetos de estudio de la Carreras de la Facultad, se propone a partir de 2013 un trabajo<br />

áulico transversal a la formación humana y profesional que permita la reflexión y la<br />

aprehensión de conocimientos a partir de experiencias directas de los alumnos y docentes<br />

como inicio de abordaje, y hacia situaciones y ámbitos académicos más complejos.<br />

PROPUESTA<br />

⎯⎯<br />

Desarrollar contenidos sobre la problemática de las drogas, los que serán<br />

abordados en forma interdisciplinaria y transversalmente con otras problemáticas<br />

que pueden estar asociadas a ella, en las carreras de la Facultad de licenciaturas de<br />

publicidad, periodismo, diseño gráfico, relaciones públicas, producción y realización<br />

audiovisual.<br />

⎯⎯<br />

Los contenidos definidos por cada carrera estarán representados en unidades<br />

obligatorias en los programas de las respectivas asignaturas.<br />

92


⎯⎯<br />

Dichos contenidos serán trabajados con distintas estrategias, desde la discusión y<br />

debate sobre la problemática de la drogadicción, la visita de expertos en jornadas<br />

preparadas para tal fin, hasta la producción de piezas comunicacionales conforme el<br />

área de conocimiento implicada en ellas.<br />

Objetivos Generales:<br />

⎯⎯<br />

Formar y capacitar a los futuros profesionales con competencias que les permitan<br />

intervenir, en el entorno social inherente a su profesión, con herramientas<br />

comunicacionales dirigidas a promover estilos de vida saludables, actuando sobre el<br />

proceso social de la drogadicción desde un abordaje interdisciplinario, intersectorial<br />

e interinstitucional.<br />

⎯⎯<br />

Brindar información objetiva sobre las drogas y sus efectos, desde la misma<br />

naturaleza compleja que importa el consumo y en vistas a generar conciencia sobre<br />

la necesidad de la producción de mensajes y piezas comunicacionales anclados en<br />

los factores protectores, en enunciados preventivos y en estímulos para la toma de<br />

decisiones dignificadoras.<br />

Objetivos Específicos<br />

– Generar un proyecto educativo que promueva la participación de profesores,<br />

estudiantes, expertos y responsables comunitarios y políticos en los temas<br />

propuestos, a través del desarrollo de actividades en cada carrera de la Facultad.<br />

– Promover la construcción social responsable de mensajes dirigidos a fortalecer<br />

nuevos estilos de vida saludables, libres de drogas y fortificar los valores asociados<br />

a una mejor calidad de vida.<br />

– Revalorizar la función educativa de los medios de comunicación social que asuma<br />

como criterio la relación coherente y eficaz entre el autor del mensaje, la veracidad y<br />

objetividad de la fuente, la ecuanimidad del mensaje transmitido y el conocimiento<br />

del destinatario y su contexto.<br />

93


– Crear y producir material con aporte significativo para los objetivos de este proyecto,<br />

que representen para los estudiantes un aprendizaje social válido transferible a sus<br />

futuras labores profesionales y que se conviertan en acciones relevantes para la<br />

sociedad en su conjunto.<br />

Meta a Mediano Plazo<br />

Se prevé para 2014 la creación y el desarrollo de un postítulo especial de “Comunicación<br />

Socialmente Responsable” que se articule con las experiencias formativas realizadas<br />

durante la enseñanza de grado en el marco del Proyecto enunciado.<br />

Este postítulo técnico de nivel superior tendrá carácter oficial, con título de validez nacional<br />

y/o provincial y podrá encuadrarse en las distintas áreas de la comunicación social<br />

responsable teniendo como eje de estudio la drogadicción y su tratamiento educativo a<br />

través de los medios de comunicación.<br />

Metodología<br />

Las asignaturas involucradas en el proyecto desarrollarán una propuesta de trabajo que<br />

contemplará el tratamiento de contenidos sobre las problemáticas de la drogadicción,<br />

discriminación, trata de personas, violencia de género, en forma integrada y desde la<br />

perspectiva comunicacional en sus distintas áreas. Dicho tratamiento se realizará en forma<br />

teórica y práctica, a través de exposiciones dialogadas, debates, discusiones, paneles de<br />

expertos, análisis de casos reales, búsqueda bibliográfica, producciones de piezas<br />

gráficas, radiales, televisivas, audiovisuales. El proceso comprenderá la presentación de la<br />

problemática, su de-construcción y análisis para avanzar en su re-construcción a través de<br />

una síntesis integradora.<br />

Los profesores que intervienen en el proyecto cumplirán una doble función: por un lado,<br />

programarán las actividades, planificarán las acciones, ejecutarán las clases, centrando el<br />

proceso en el estudiante, dotando de dinamismo y participación el proceso de enseñanza y<br />

aprendizaje; por otro lado, coordinarán las actividades extra-áulicas previamente<br />

seleccionadas, conforme el tipo de eventos que las problemáticas abordadas permitan; así,<br />

organizarán mesa de expertos para analizar las temáticas que conforman la propuesta<br />

94


curricular; jornadas de discusión y debate; jornadas de proyección de películas, videos,<br />

filmaciones y situaciones de la vida real para analizar y elaborar informes integrados e<br />

interdisciplinarios; exposiciones, talleres y coordinará el laboratorio de producciones de<br />

donde surgirán los productos que deben confeccionar y crear los estudiantes de todas las<br />

carreras.<br />

Para la funcionalidad del proyecto se contará con un Coordinador General representado<br />

por el Director de la carrera, que tendrá como funciones:<br />

⎯⎯<br />

dirigir los equipos docentes de trabajo multi e interdisciplinario con estas<br />

problemáticas;<br />

⎯⎯<br />

promover la participación reflexiva y operativa de sus integrantes;<br />

⎯⎯<br />

estimular el trabajo coordinado entre docencia, extensión e investigación;<br />

⎯⎯<br />

revisar las propuestas, programas y contenidos de los módulos, sugerir reajustes y<br />

acordar estrategias para su desarrollo;<br />

⎯⎯<br />

acordar con los profesores los criterios de evaluación y de estructuración<br />

metodológica para la implementación de los contenidos;<br />

⎯⎯<br />

coordinar los proyectos o experiencias de integración curricular que surgieran entre<br />

las asignaturas y las carreras comprometidas con el proyecto, realizar su<br />

seguimiento y evaluación;<br />

⎯⎯<br />

organizar y maximizar los recursos humanas para la materialización del proyecto;<br />

⎯⎯<br />

promover y coordinar las jornadas, Seminarios y Talleres universitarios que se<br />

realicen sobre la problemática de la drogadicción, con entidades extra-universitarias,<br />

asociaciones profesionales, organismos oficiales y no-gubernamentales;<br />

95


⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

promover la sistematización de experiencias y la publicación de artículos sobre las<br />

problemáticas investigadas y trabajadas en circuitos de difusión nacional e<br />

internacional;<br />

promover el desarrollo de proyectos de investigación sobre distintas dimensiones de<br />

la problemática de drogadicción y otras situaciones asociadas a ella, realizar su<br />

seguimiento y evaluar los avances en su desarrollo.<br />

La planificación alcanzada tiene como objetivo central generar en los estudiantes,<br />

habilidades cognitivas, creativas, prácticas y sociales dispuestas para contribuir a<br />

promocionar, desde las herramientas comunicacionales, mejor calidad de vida, estilos<br />

saludables, auto-conciencia responsable, capacidad de auto-control, resiliencia,<br />

conocimiento de las situaciones de riesgo, superación del peligro y reducción de la<br />

demanda y el consumo de drogas.<br />

Capacitación de Formadores<br />

Otro aspecto importante, de carácter insoslayable en la formación que se propone a través<br />

del proyecto y la red a generar, es iniciar el proceso con la capacitación de los formadores.<br />

Todos los profesores y coordinadores responsables de la implementación de acciones en<br />

torno al proyecto de “Comunicación Social Responsable”, tienen que capacitarse en las<br />

problemáticas que integran la propuesta educativa desde el campo de las ciencias de la<br />

comunicación. Para ello, asistirán a jornadas de capacitación sobre estas problemáticas<br />

organizadas desde la Universidad y su equipo de capacitación pedagógica, con la<br />

presencia de expertos en el tema, profesionales con experiencia activa en campo,<br />

funcionarios, profesionales de las áreas de comunicación social que cuenten con recorrido<br />

en el trabajo de estas temáticas enraizadas fuertemente en el campo social y científicos del<br />

área de las ciencias sociales y humanas que aporten conocimientos desde distintas<br />

dimensiones compatibles con la complejidad que encierran estas problemáticas.<br />

Se partirá de la concepción de comunicación que vertebrará el enfoque epistemológico de<br />

los contenidos programáticos, con acuerdos que, desde la perspectiva conceptual,<br />

respeten las distintas dimensiones que la configuran y la multiplicidad referencial que<br />

sostiene al término, en un abanico de teorías que se conjugan en su abordaje. Se<br />

avanzará, así, en la intervención estratégica y creativa que cada carrera ofrece para actuar<br />

96


con herramientas de comunicación social en la problemática de las temáticas curriculares<br />

propuestas, materializando cada obra desde la especificidad devenida de la naturaleza e<br />

identidad de cada objeto de estudio.<br />

Actividades de Integración Curricular<br />

La acción de integración curricular como síntesis de cierres parciales al avance del<br />

proceso, corresponderá a la elaboración de un plan de intervención interdisciplinario<br />

orientado a todos los medios de comunicación social –gráficos, radiales y audiovisuales–,<br />

forma integrada de abordar la complejidad de las problemáticas enlazadas en el proyecto.<br />

Estas acciones serán complementadas con el aporte de producciones surgidas del<br />

contacto con instituciones públicas, privadas, gubernamentales, no-gubernamentales,<br />

profesionales, comunitarias y con la participación de los mismos actores usuarios<br />

comprometidos con la problemática, su familia y los grupos sociales de pertenencia.<br />

Los Directivos de cada carrera serán los responsables de monitorear el proceso curricular<br />

y su producción; diagnosticar las posibles dificultades, introducir reajustes e implementar<br />

estrategias de reconversión en forma oportuna, todo ello con la anuencia del Decano de la<br />

Facultad.<br />

Evaluación<br />

La evaluación se materializará en el seguimiento permanente de todas las acciones<br />

proyectadas, el análisis de su viabilidad y sustentabilidad en el tiempo, a través de<br />

reuniones de seguimiento y monitoreo, de análisis y reajustes. Se aplicarán instrumentos<br />

de evaluación cualitativa a los procesos desarrollados, a través de listas de cotejo,<br />

cuestionarios, rubric, entrevistas y todo instrumental que se considere apropiado conforme<br />

la actividad a ser valorada.<br />

La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje se realizará en forma continua en<br />

todas las carreras.<br />

En síntesis, con este proyecto se pretende que los estudiantes, en el desarrollo de esta<br />

forma de acercarse al estudio de estas problemáticas, adquieran:<br />

97


⎯⎯ Habilidades de análisis, comprensión e interpretación de los mensajes,<br />

informaciones, discursos que los medios emiten, cómo los emiten, a quiénes, qué<br />

los sostienen, cuáles son los implícitos que los configuran y qué efectos producen.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para diseñar, configurar, producir, expresar y comunicar significantes,<br />

ideas, conceptos, principios, por medio de estructuras simbólicas, distintas<br />

tecnologías y lenguajes usados por los medios.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para el desarrollo, uso, manejo de los distintos lenguajes a través de los<br />

cuales se expresan los medios y la manipulación de los soportes tecnológicos<br />

específicos de cada área disciplinar.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para identificar, dimensionar y hacer consciente los efectos individuales,<br />

sociales, culturales que el derrame de una información, publicidad, nota periodística,<br />

crónica, información institucional, entrevista, pieza gráfica, audiovisual, digital, etc.<br />

puede tener a nivel de los sujetos individuales, el colectivo social, grupal y<br />

comunitario.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para poder equilibrar la subjetividad que se inscribe en una producción<br />

comunicativa con mayores grados de objetividad y creatividad que exige toda<br />

comunicación social.<br />

El Currículo con los Contenidos de Drogas en las Carreras de Ciencias de la<br />

Comunicación<br />

Incluir conocimientos en los planes de estudio de las carreras de ciencias de la<br />

comunicación sobre la problemática de las drogas asociadas a otros problemas sociales<br />

como lo son la “discriminación”, la “trata de personas”, “violencia de género”, involucra a la<br />

institución universitaria y a la Facultad, con el compromiso de asumir su estudio, su<br />

investigación, la elucidación de su complejidad y la posibilidad de generar competencias<br />

entre los estudiantes para intervenir, desde la propia especificidad, con la responsabilidad<br />

de su prevención y de la promoción de calidad de vida saludable.<br />

98


Las problemáticas enunciadas serán abordadas respetando los diferentes niveles de<br />

complejidad de los temas. El proyecto se anclará en los 3º y 4º años de cada carrera y,<br />

conforme la identidad de sus objetos de estudio, estas problemáticas serán tratadas en<br />

unidades específicas, planificadas interrelacionadamente entre las asignaturas<br />

comprometidas, bajo acuerdos previos de intervención teórica y práctica.<br />

El objetivo compartido estará orientado a generar competencias en los estudiantes para<br />

trabajar con estas problemáticas, evitando su banalización y la simplificación de su<br />

abordaje y, principalmente, aprender cómo cobra objetividad y relevancia su tratamiento<br />

desde la perspectiva de la Comunicación Social Responsable. Se tendrá en cuenta la<br />

proximidad de los alumnos con las temáticas, sus impresiones y vivencias, para avanzar<br />

desde allí a su aprendizaje teórico y práctico.<br />

Las temáticas que serán objeto de tratamiento se dispondrán en “módulos integrados”<br />

conformados por conocimientos aportados por asignaturas específicas de la carrera y otras<br />

complementarias que abonen a su desarrollo lógico. El tratamiento de los contenidos se<br />

realizará desde un enfoque interdisciplinario y multidimensional, transversalizando la<br />

problemática de la drogadicción con otras grandes temáticas a ella asociada:<br />

discriminación/violencia familiar-violencia de género/trata de personas.<br />

A medida que las problemáticas se vayan abordando en los años superiores de cada<br />

carrera, irán ganando en complejidad y profundización, a través de un proceso que se<br />

planificará e implementará en forma interrelacionada.<br />

Los contenidos propuestos para cada módulo son sólo orientativos para que cada grupo,<br />

en función de sus propios enfoques, experiencias y necesidades, construya el producto<br />

que mejor los inspire o identifique. No obstante, y a modo de hilo conductor, todas las<br />

carreras deberán contemplar un Brief “orientativo” para el tema de cada año.<br />

99


Organización y Diseño Curricular de la Propuesta Formativa<br />

La propuesta formativa se estructura en tres módulos enlazados sobre un eje central<br />

representado por las problemáticas sociales abordadas desde la identidad del objeto de<br />

estudio y analizado a la luz de las concepciones sostenidas por la CSR. Los módulos se<br />

organizan siguiendo esta estructuración lógica:<br />

Tercer Año<br />

Cuarto Año<br />

Delimitación y<br />

alcance del<br />

Concepto sobre<br />

“Comunicación<br />

Social<br />

Responsable”.<br />

Aplicación de<br />

principios a las<br />

problemáticas<br />

sociales del<br />

proyecto<br />

Investigación,<br />

análisis y estudio<br />

de las temáticas<br />

sobre:<br />

Drogadicción<br />

Discriminación<br />

Violencia de<br />

Género<br />

Trata de Personas<br />

Producciones<br />

Gráficas<br />

Radiales<br />

Audiovisuales<br />

Digitales<br />

Otras<br />

Exposición<br />

pública de las<br />

producciones<br />

realizadas<br />

A cargo de Profesores de las carreras<br />

Profesionales Invitados/Expertos/<br />

Autoridades de organismos.<br />

A cargo de los<br />

estudiantes<br />

Figura 1.<br />

Estructura de los Módulos en las Carreras de Ciencias de la<br />

Comunicación<br />

Enfoques de Abordaje<br />

Todos los módulos respetarán en su tratamiento, los siguientes momentos:<br />

Ejercicios de Acercamiento Directo al Tema<br />

A partir de diferentes recursos didácticos el docente creará los espacios necesarios para<br />

que los alumnos puedan expresar su acercamiento, experiencias y prejuicios sobre el<br />

tema. Se pretende con esta apertura producir la de-construcción de las temáticas para que,<br />

en procesos posteriores, se alcance la re-construcción con fundamento y conocimientos<br />

sobre ellas. Esta instancia constituirá un puente entre lo intuitivo y subjetivo y lo científico y<br />

objetivado. A partir de este análisis se pretende llegar a una síntesis integrada en algún<br />

tipo de producción espontánea.


Contenidos<br />

Se abordarán núcleos temáticos de la problemática sobre drogadicción y su relación con<br />

otros problemas sociales asociados: discriminación; violencia de género; trata de personas.<br />

Serán impartidos por docentes de la carrera en el vértice vinculante con la comunicación<br />

de masas; expertos en estos temas y profesionales invitados que trabajan con ellas en<br />

organismos gubernamentales y no-gubernamentales, asociaciones, empresas. La<br />

metodología se instrumentará conforme la naturaleza de los temas, comprendiendo<br />

exposiciones dialogadas, estudio de casos, bibliografía pertinente, experiencias en el<br />

campo de la promoción, prevención, asistencia terapéutica y rehabilitación.<br />

Trabajos Prácticos<br />

La instancia práctica en íntima relación con los conocimientos teóricos desarrollados,<br />

representará el nivel de producción grupal sobre las problemáticas analizadas y su nivel de<br />

elaboración corresponderá a las características del objeto de estudio donde esté anclado el<br />

desarrollo de este proyecto. Los estudiantes diseñarán y producirán un trabajo creativo<br />

respecto a la problemática que mejor se articule con la perspectiva social a imprimir en su<br />

abordaje. Los trabajos podrán identificarse con el área disciplinar de su formación<br />

profesional, pero, fundamentalmente, se espera que la factura sea de inspiración<br />

interdisciplinaria, enlazando especificidades propias de Producción audiovisual,<br />

Periodismo, Relaciones Públicas, Diseño Gráfico y Publicidad y así lograr un producto<br />

singular.<br />

Principales Temáticas sobre las Problemáticas de Drogadicción; Discriminación;<br />

Violencia de Género y Trata de Persona<br />

(i) DROGADICCIÓN<br />

Ejercicios de acercamiento directo al tema<br />

– Distintas modalidades que asume el consumo de drogas, desde la consideración de<br />

rito de iniciación e inclusión a las adicciones.<br />

Contenidos<br />

– Definición, reconocimiento y clasificación de las drogas.<br />

– El consumo entre pares. El consumo grupal. El consumo como forma de aceptación<br />

e integración. El consumo inocuo y perjudicial. El consumo individual y privado. El<br />

narcotráfico como actor social.<br />

101


– Uso de drogas en niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Percepción del riesgo<br />

frente al uso y abuso del consumo de drogas.<br />

– Factores y aspectos asociados al consumo de drogas y al fenómeno de la<br />

drogadicción como problemática social. Relación entre condición social, cultural,<br />

vulnerabilidad, riesgo, discriminación y la problemática de las drogas.<br />

– Identificación de drogas permitidas y prohibidas. Dimensiones perjudiciales de su<br />

consumo.<br />

– Alteraciones personales, familiares y sociales del consumo y distribución de drogas.<br />

– Aspectos y alteraciones socio-psico-biológicas del alcoholismo.<br />

– El consumo en la adolescencia y en la adultez. Implicancias y consecuencias.<br />

– Edades y formas de acercamiento inicial al alcoholismo.<br />

– El consumo legal y socialmente aceptado de alcohol. El alcoholismo privado y social<br />

y su carácter adictivo.<br />

– Relaciones del consumo del alcohol con otros consumos legales e ilegales<br />

– Implicancias del consumo de drogas prohibidas en el fomento y desarrollo del<br />

narcotráfico como flagelo y fuente de violencia social<br />

– Abordaje económico y legal de la drogadicción. La legislación actual. Legislación<br />

comparada.<br />

– Enfoque de la problemática desde la concepción de la Comunicación Social<br />

Responsable.<br />

Trabajos Prácticos<br />

– Acercamiento al abordaje interdisciplinar del consumo de drogas legales e ilegales.<br />

Integración de la problemática desde la comunicación social responsable.<br />

Evidencias de las implicancias sociales del narcotráfico.<br />

– Producción de piezas comunicacionales desde los aportes interdisciplinares de los<br />

distintos objetos de estudio de las ciencias de la comunicación y de otras ciencias<br />

que complementan este abordaje.<br />

(ii) DISCRIMINACION<br />

Ejercicios de acercamiento directo al tema<br />

⎯⎯<br />

Vivencias experimentadas acerca de la consideración de hechos de discriminación.<br />

Relación entre “discriminador Vs. Discriminado”.<br />

102


Contenidos<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Definición y formas.<br />

Su presencia en los orígenes de nuestra cultura, en el lenguaje profesional y<br />

popular.<br />

La discriminación solapada, tergiversada o justificadas en formas sociales y legales<br />

aceptadas.<br />

Evolución social, legal y moral en el reconocimiento de la discriminación.<br />

Presencia, fomento y neutralización de la discriminación en las Instituciones<br />

sociales.<br />

Estereotipos. Rol e influencia de los Medios de Comunicación Social.<br />

Trabajos prácticos:<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Acercamiento al abordaje interdisciplinario de la discriminación. Integración de la<br />

problemática desde la comunicación social responsable. Evidencias de las<br />

implicancias individuales y sociales del fenómeno de la discriminación.<br />

Diseño de proyectos y producción de piezas comunicacionales en formatos<br />

interdisciplinarios desde las ciencias de la comunicación y otras ciencias que<br />

contribuyen a su abordaje integrado y comprensivo.<br />

(iii) VIOL<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> GÉNERO/VIOL<strong>EN</strong>CIA FAMILIAR<br />

Ejercicios de acercamiento directo al tema<br />

⎯⎯<br />

Contenidos<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Trabajo sobre hechos propios, cercanos o ajenos comprometidos con la<br />

problemática de la violencia de género y/o la violencia familiar.<br />

Formas y expresiones del maltrato en los diferentes ámbitos sociales. Maltrato<br />

infantil, de género. Maltrato a disminuidos. Maltrato a los migrantes.<br />

Aspectos psicológicos del maltrato. Nociones de víctima / victimario. Manipulación.<br />

Maltratos socialmente aceptados. Maltratos privados.<br />

Aspectos legales, de contención y tratamiento a la víctima y al victimario.<br />

Rol de los Medios de Comunicación Social. Enfoque desde la Comunicación Social<br />

Responsable.<br />

103


Trabajos Prácticos<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Acercamiento al abordaje interdisciplinario del maltrato en sus diferentes formas.<br />

Integración de la problemática desde la comunicación social responsable.<br />

Evidencias de las implicancias individuales, familiares y sociales de la problemática<br />

de la violencia de género y de la violencia familiar.<br />

Diseño de proyectos y producción de piezas comunicacionales en formatos<br />

interdisciplinarios desde las ciencias de la comunicación y otras ciencias que<br />

contribuyen a su abordaje integrado y comprensivo.<br />

(iv) TRATA <strong>DE</strong> PERSONA<br />

Ejercicios de acercamiento directo al tema<br />

⎯⎯<br />

Intercambio sobre las distintas modalidades que asume la trata de persona como<br />

forma de esclavitud y sus factores asociados.<br />

Contenidos<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Formas y expresiones de la trata de persona: esclavitud sexual y laboral.<br />

La trata de persona y las prácticas de secuestro, engaño y violencia.<br />

Distintas formas de reclutamiento. Formas de traslado y permanencia en distintos<br />

espacios geográficos. La migración de persona a través de la trata.<br />

Retención de las víctimas: modalidades usadas por sus captores. La trata de<br />

menores de 18 años.<br />

Aspectos principales implicados en la trata: captación; traslado; finalidad de la<br />

explotación. Elementos clave para identificar un caso de trata. Los medios de<br />

intimidación y coerción. Aspectos psicológicos y sociales que dan origen a la trata y<br />

los derivados de ella.<br />

Aspectos legales de tratamiento de la trata de persona. El protocolo de las Naciones<br />

Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas. La Ley Argentina<br />

sobre trata de persona Nº 26.364 de 2008.<br />

Rol de los Medios de Comunicación Social. Enfoque desde la Comunicación Social<br />

Responsable.<br />

104


Trabajos prácticos<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Acercamiento al abordaje interdisciplinario de la trata de persona en sus diferentes<br />

modalidades y edades. Integración de la problemática desde la comunicación social<br />

responsable. Evidencias de las implicancias individuales, familiares y sociales de la<br />

problemática.<br />

Diseño de proyectos y producción de piezas comunicacionales en formatos<br />

interdisciplinarios desde las ciencias de la comunicación y otras ciencias que<br />

contribuyen a su abordaje integrado y comprensivo.<br />

MÓDULOS POR CAMPOS DISCIPLINARES <strong>DE</strong> COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

(i)<br />

LIC<strong>EN</strong>CIATURA <strong>EN</strong> PERIODISMO (PE)<br />

Cuando en pleno Siglo XXI pensamos acerca de la formación de los comunicadores, no<br />

podemos evitar enumerar un sin fin de obligaciones latentes y explícitas que deben estar<br />

presentes en cada proceso de enseñanza-aprendizaje como un motor dedicado a activar<br />

determinados pensamientos, ideas y acciones que coloquen al alumno en una situación<br />

reflexiva que lo conduzca a repensar sobre su papel en la sociedad y sus funciones.<br />

E periodismo como profesión cumple un rol social, via la construcción de un presente de<br />

referencia. Esto implica considerar la labor profesional no sólo como aquella destinada a<br />

transmitir información sino, principalmente, a construir. Los medios en su papel cotidiano<br />

colocan delante de los consumidores una realidad social construida de forma simbólica<br />

para ser incorporada al presente de cada uno.<br />

No hay mera difusión, existe una construcción, esto es una selección de miradas, criterios,<br />

posturas que se seleccionan y se trabajan mediáticamente con el objetivo de presentárselo<br />

a la sociedad cómo real, verídico y comprobable.<br />

En este sentido, los medios de comunicación median entre lo real y el público con una<br />

fuerza inagotable de significación. De ahí nuestra tarea de contemplar este escenario y<br />

repensar las funciones del comunicador en vistas una responsabilidad indelegable. Los<br />

criterios de rigurosidad, univocidad y certeza no pueden relegarse, todo lo contrario. En<br />

medio de la abundancia informativa y los ruidos comunicacionales, el trabajo del periodista<br />

105


debe enmarcarse en estándares de calidad profesional que lo coloquen como un eslabón<br />

fundamental para el desarrollo y el mantenimiento justo de un sistema democrático.<br />

La Problemática de la Prevención de Adicciones en la Licenciatura en Periodismo<br />

El perfil profesional del periodista debe dar respuesta a los acontecimientos que lo rodean.<br />

De ahí la intención de trabajar y darle sentido a problemáticas sociales que actualmente<br />

forman parte de la agenda mediática, como lo es la problemática de las adicciones.<br />

Para ello, los estudiantes tendrán que desarrollar competencias que le permitan intervenir,<br />

desde su área profesional, en la prevención de las adicciones. Deberán adquirir:<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Capacidad de indagar, debatir y construir materiales periodísticos que aborden la<br />

problemática de la droga.<br />

Actitud crítico reflexiva respecto al tratamiento periodístico otorgado a distintas<br />

noticias de dicha temática.<br />

Capacidad de creación, debate y análisis de casos periodísticos.<br />

Capacidad de transmitir ideas, construir conceptos y debatir con el grupo.<br />

Capacidad para crear productos periodísticos de modo estratégico.<br />

Capacidad de debate, reflexión y análisis.<br />

Capacidad de auto-aprendizaje y creación creativa.<br />

106


Cuadro I.<br />

Perfil y Competencias del Licenciado en Periodismo Abordaje de la<br />

Problemática de la Prevención de Adicciones y la Reducción de la Demanda de<br />

Drogas<br />

Perfil del Título de Licenciado en Periodismo<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Conocimiento de los principios científicos, estéticos, éticos y técnicos que fundamentan la profesión<br />

periodística.<br />

Conocimiento de procesos económicos, sociales, políticos y culturales que enmarcarán su ejercicio<br />

profesional.<br />

Conocimiento de los criterios, métodos y técnicas que utilizará en su quehacer profesional.<br />

Capacidad para investigar, seleccionar, evaluar, procesar y difundir la información.<br />

Capacidad para participar en la gestión, organización y conducción de empresas periodísticas.<br />

Capacidad para el manejo de los procesos instrumentales de recogida, evaluación, elaboración y<br />

producción de la información en los campos del periodismo gráfico, radial y televisivo.<br />

Capacidad para la producción y el diseño audiovisual.<br />

Capacidad para aplicar métodos y técnicas de investigación.<br />

Operar como reportero para medios gráficos, radiales o televisivos<br />

Competencias Profesionales<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Analizar, evaluar, interpretar, enmarcar y exponer los procesos culturales, sociales, económicos,<br />

políticos, científicos, ideológicos y educativos y darles tratamiento periodístico.<br />

Recoger, elaborar y producir información periodística para los medios gráficos, radiales y televisivos.<br />

Participar en la organización y gestión de empresas y emprendimientos periodísticos.<br />

Producir y circular información en las áreas de prensa y difusión de instituciones y empresas.<br />

Elaborar y proponer políticas y estrategias en el campo de la comunicación periodística.<br />

Investigar el hecho periodístico y elaborar información periodística.<br />

Diseñar y producir programas informativos en medios radiales, televisivos y gráficos.<br />

Operar como reportero para medios gráficos, radiales o televisivos.<br />

Intervenir en la organización y administración de empresas editoriales<br />

Asesorar en cuestiones relativas a la actividad periodística.<br />

Módulo Integrado de Periodismo I<br />

Tercer Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

– Investigación Periodística<br />

– Comunicación y Cultura<br />

– Legislación y Ética en Periodismo y Comunicación<br />

Tópicos<br />

107


⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación<br />

⎯⎯ Trata de personas<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 30 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogadicción: prevención de las adicciones. Prevención universal, selectiva e indicativa. Relevamiento<br />

informativo sobre los distintos espacios comunicacionales que trabajan con la temática de prevención.<br />

Trabajos periodísticos a través de la redacción y cobertura de géneros como reportaje, notas y entrevistas.<br />

Análisis de la problemática como tema político y de incidencia social. Contextualización en tiempo y<br />

espacio. Trabajos de comprensión y ubicación socio-histórica. Abordaje y análisis periodístico de diversas<br />

situaciones reales. Revisión semántica de discursos y sus reproducciones: dónde se produjeron; cómo se<br />

produjeron; qué dicen los medios; cómo lo dicen; en qué contexto.<br />

Observación y análisis de situaciones donde la discriminación y la drogadicción hayan tendido un puente<br />

vincular.<br />

Discriminación: tipos de discriminación. Presencia del fenómeno de la discriminación en la cultura, en el<br />

lenguaje profesional y popular. La discriminación solapada, tergiversada o justificadas en formas sociales y<br />

legales aceptadas. Evolución social, legal y moral del reconocimiento de la discriminación. Desigualdad.<br />

Discursos xenófobos, construcción social de estigmas: drogas y discriminación. Discriminación su relación<br />

con el uso de drogas legales e ilegales. Observación y análisis de temáticas que sustentan acciones<br />

discriminatorias<br />

Trata de Personas: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de personas:<br />

prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para la búsqueda periodística<br />

sobre la problemática. Búsqueda de autores de relevancia, fuentes calificadas y materiales periodísticos<br />

significativos. Convergencia de aportes científicos, educativos, psicológicos, culturales, jurídicos y policiales<br />

implicados en la trata. La trata de personas y la cobertura periodística. Vinculación entre la trata y la<br />

drogadicción. El delito puesto discursivamente en los medios. Uso correcto de la terminología legal. Análisis<br />

de casos significativos.<br />

Productos: producción de piezas informativas sobre las problemáticas investigadas y su presentación en<br />

distintos formatos.<br />

Módulo Integrado de Periodismo II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Seminario de Periodismo Político<br />

⎯⎯ Seminario en Periodismo Educativo y Cultural<br />

⎯⎯ Seminario en Periodismo Judicial y Policial<br />

108


Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación, violencia de género<br />

⎯⎯ Trata de personas<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos periodísticos notables: detección, observación y análisis de las<br />

estrategias discursivas. Teoría de la enunciación. De-construcción del discurso periodística. Puesta<br />

interpretativa del medio.<br />

Discriminación: Análisis periodístico de la presencia de estas problemáticas en distintos formatos y<br />

tipologías textuales de los medios de comunicación social. Producción de productos periodísticos.<br />

Violencia de Género: estado de situación en la Argentina. Coberturas mediáticas acerca de la<br />

problemática. Las noticias y el tratamiento semántico. Usos de fuentes, responsabilidad social del trabajo<br />

informativo. Relevamiento informativo sobre la cantidad y modalidad de los espacios comunicacionales que<br />

trabajan con la temática. Análisis de casos reales: situaciones simuladas de base real donde estén<br />

comprometidos diversos aspectos de violencia familiar y el consumo de drogas legales e ilegales. Análisis<br />

de la problemática a partir del trabajo de recopilación de informaciones. Usos de géneros y estilos<br />

periodísticos. Análisis de los principios y aspectos trabajados en el desarrollo de jornadas sobre estas<br />

problemáticas con la participación de periodistas, legisladoras y expertos en la temática.<br />

Trata de Personas: estrategias para la producción de notas y reportajes informativos a partir de<br />

investigaciones realizadas. La trata de personas y la cobertura periodística. Puntos de contacto entre la<br />

trata de personas y la problemática de las drogas. La responsabilidad social en el tratamiento periodístico.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas informativas sobre las problemáticas investigadas.<br />

⎯⎯ Realización de diversos trabajos periodísticos a través de la redacción y cobertura de géneros como<br />

reportaje, notas y entrevistas.<br />

⎯⎯ Selección de casos y producción de material periodístico al respecto.<br />

⎯⎯ Presentación en distintos formatos: gráficos, radiales, televisivos, digitales, otros.<br />

109


(ii)<br />

LIC<strong>EN</strong>CIATURA <strong>EN</strong> PRODUCCIÓN Y REALIZACION AUDIOVISUAL (PRAV)<br />

Cuadro II.<br />

Perfil y Competencias del Productor y Realizador Audiovisual<br />

Abordaje de la Problemática de la Prevención de Adicciones y la<br />

Reducción de la Demanda de Drogas<br />

Perfil del Título de la Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Capacidad para aplicar en obras audiovisuales en video y televisión los conocimientos técnicos<br />

para “realizar”, “editar”, “sonorizar”, trabajar con “iluminación y cámara”, “producir” y “posproducir”.<br />

Habilidad para incorporar los cambios tecnológicos y sociales a su práctica profesional.<br />

Capacidad para integrarse en equipos creativos dentro de una dinámica grupal, desarrollando<br />

diferentes procesos inherentes a su práctica profesional.<br />

Capacidad de auto-aprendizaje y autoevaluación.<br />

Conocimiento y capacidad para producir discursos audiovisuales, integrando creatividad,<br />

conocimientos artísticos, técnicos y comunicacionales.<br />

Actitudes de compromiso social, solidaridad y capacidad para asumir las responsabilidades que<br />

genera un producto audiovisual, en tanto representa los valores de la comunidad.<br />

Conocimientos habilidades y destrezas para diseñar, planificar, producir, cinematografiar y<br />

posproducir obras audiovisuales en cine, video y televisión, utilizando incluso las tecnologías de<br />

alta definición.<br />

Dominio expresivo del discurso audiovisual, convirtiéndose en mediador creativo entre la sociedad<br />

y sus diversas necesidades expresivas.<br />

Capacidad para llevar a cabo realizaciones audiovisuales con validez estética en función de una<br />

poética particular.<br />

Capacidad para evaluar y asesorar en aspectos estéticos de la producción y realización<br />

audiovisual.<br />

Conocimiento y habilidades para intervenir con liderazgo en la organización y gestión de empresas<br />

del sector, así como diseñar, planificar y desarrollar emprendimientos propios de producción y<br />

realización audiovisual.<br />

Conocimiento de los principios y métodos de la investigación para su aplicación a la<br />

experimentación y el desarrollo en el campo audiovisual, desde una perspectiva interdisciplinaria.<br />

Competencias profesionales<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Diseñar, planificar, producir, cinematografiar y posproducir obras audiovisuales en video y<br />

televisión, utilizando distintas tecnologías de captura de imagen y sonido.<br />

Mediar, en forma creativa, entre la sociedad y sus diversas necesidades expresivas, a través del<br />

dominio expresivo del discurso audiovisual, en todas sus áreas.<br />

Producir obras audiovisuales con validez estética en función de una poética particular.<br />

110


⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Desarrollar el diseño, producción, realización, edición y sonorización de obras audiovisuales para<br />

diferentes soportes, dispositivos y plataformas.<br />

Asistir en el trabajo de iluminación y cámara, como en la dirección y posproducción de obras<br />

audiovisuales audiovisuales para diferentes soportes, dispositivos y plataformas.<br />

Módulo Integrado de PRAV I<br />

Tercer Año<br />

Coordinación del Módulo: Claudio Álvarez Director de la carrera<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Derecho de la Comunicación<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Taller de Realización Audiovisual III: Seminario de Integración<br />

Historia Analítica de los Medios Audiovisuales Argentinos y Latinoamericanos<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Carga horaria<br />

Alcohol y drogas.<br />

Relación con la discriminación<br />

Trata de persona<br />

1º Cuatrimestre: 30 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Desarrollo de proyectos audiovisuales que den cuenta de temas relacionados con la Discriminación,<br />

Violencia de Género, Drogadicción, Trata de personas. Discusión y evaluación de resultados<br />

Discriminación: tipos de discriminación. Presencia del fenómeno de la discriminación en la cultura, en el<br />

lenguaje profesional y audiovisual. La discriminación solapada, tergiversada o justificadas en formas<br />

sociales y legales aceptadas. Evolución social, legal y moral del reconocimiento de la discriminación.<br />

Desigualdad. Imágenes xenófobas, construcción social de estigmas: drogas y discriminación.<br />

Discriminación su relación con el uso de drogas legales e ilegales. Observación y análisis de situaciones<br />

que sustentan acciones discriminatorias. Análisis de la presencia de estas problemáticas en distintos<br />

formatos audiovisuales. Las teorías de la comunicación y el derecho de la comunicación. Producción de<br />

productos audiovisuales.<br />

Drogadicción: prevención de las adicciones. Prevención universal, selectiva e indicativa. Relevamiento<br />

audiovisual sobre los distintos espacios comunicacionales que trabajan con la temática de prevención.<br />

Análisis de la problemática y su incidencia social. Contextualización en tiempo y espacio. Trabajos de<br />

comprensión y ubicación socio-histórica. Análisis semiótico de imágenes. Abordaje y análisis de diversas<br />

situaciones reales. Revisión del lenguaje audiovisual y sus reproducciones: dónde se produjo; cómo se<br />

produjo; qué dicen los medios; cómo lo dicen; en qué contexto. Observación y análisis de situaciones<br />

donde la discriminación y la drogadicción hayan tendido un puente vincular.<br />

Trata de persona: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de personas:<br />

prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para el análisis semiótico de<br />

imágenes y productos audiovisuales sobre la problemática. Estrategias para la producción de audiovisual<br />

111


a partir de investigaciones a nivel nacional e internacional. Búsqueda de autores de relevancia, fuentes<br />

calificadas y materiales digitales, televisivos significativos. Convergencia de aportes científicos, educativos,<br />

psicológicos, culturales implicados en la trata. La trata de personas y la producción de imagen. La trata de<br />

personas y la cobertura de la realización audiovisual: el tratamiento de la problemática. Vinculación entre<br />

la trata y la drogadicción. Análisis de casos significativos. La responsabilidad social en el tratamiento<br />

audiovisual.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas audiovisuales en enfoques interdisciplinarios sobre problemáticas integradas<br />

con aportes de las disciplinas comprometidas.<br />

⎯⎯ Presentación con variados recursos audiovisuales.<br />

Módulo Integrado de PRAV II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

– Práctica Pre-profesional I<br />

– Práctica Pre-profesional I<br />

– Seminario de Tesis<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación, violencia de género<br />

⎯⎯ Trata de personas<br />

Carga horaria:<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 12 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos notables: detección, observación y análisis de las<br />

representaciones audiovisuales, multimediales y digitales. Enfoque crítico sobre su tratamiento<br />

audiovisual. Teoría de la enunciación. De-construcción del discurso audiovisual y digital. Puesta<br />

interpretativa del medio.<br />

Discriminación: Análisis de la presencia de estas problemáticas con distintos formatos y producciones en<br />

los medios de comunicación social. Producción de productos audiovisuales, digitales, otros.<br />

Violencia de Género: estado de situación en la Argentina. Coberturas mediáticas acerca de la<br />

problemática. Las noticias y el tratamiento audiovisual. Usos de fuentes, responsabilidad social del trabajo<br />

informativo. Relevamiento informativo sobre la cantidad y modalidad de los espacios comunicacionales<br />

que trabajan con la temática. Análisis de casos reales: situaciones simuladas de base real donde estén<br />

comprometidos diversos aspectos de violencia familiar y el consumo de drogas legales e ilegales. Análisis<br />

112


de la problemática a partir del trabajo de recopilación de informaciones y producciones audiovisuales.<br />

Análisis de los principios y aspectos trabajados en el desarrollo de jornadas, seminarios, talleres, con la<br />

participación de profesionales del campo audiovisual, legisladores y expertos en la temática.<br />

Trata de Personas: estrategias para la producción de notas y reportajes informativos a partir de<br />

investigaciones realizadas. La trata de personas y la cobertura audiovisual. Puntos de contacto entre la<br />

trata de personas y la problemática de las drogas. La responsabilidad social en el tratamiento<br />

comunicacional a través de diversos recursos audiovisuales.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas audiovisuales y digitales sobre las problemáticas investigadas.<br />

⎯⎯ Realización de diversos trabajos y proyectos audiovisuales.<br />

⎯⎯ Selección de casos y producción de material al respecto.<br />

⎯⎯ Presentación para exposición en distintos formatos y recursos.<br />

⎯⎯ Presentación en distintos formatos: gráficos, radiales, televisivos, digitales, otros.<br />

113


(iii)<br />

LIC<strong>EN</strong>CIATURA <strong>EN</strong> DI<strong>SE</strong>ÑO GRÁFICO (DG)<br />

Dado el corte proyectual de la carrera de diseño, los trabajos enmarcados en este proyecto<br />

suelen partir de proyectos de integración curricular con asignaturas de corte humanístico<br />

que proveen un sustento teórico fuerte para la realización de cada práctico.<br />

Previo a la elaboración de los mismos se realizan esquicios nivelatorios que tienen por<br />

objeto lograr una aproximación intuitiva al tema en cuestión.<br />

Cuadro III.<br />

Perfil y Competencias del Diseñador Gráfico Abordaje de la<br />

Problemática de la Prevención de Adicciones y la Reducción de la<br />

Demanda de Drogas<br />

Perfil del título de la Licenciatura en Diseño Gráfico<br />

Competencias profesionales<br />

⎯⎯ Comunicar visualmente informaciones, hechos, ideas y valores mediante la actividad proyectual.<br />

⎯⎯ Intervenir en la docencia y la investigación en Diseño Gráfico, a partir del conocimiento del mundo<br />

perceptivo del hombre y del contexto socio-cultural en que actúa<br />

⎯⎯ Desarrollar tareas de asesoramiento, gestión y acción de diseño en las diversas áreas de<br />

competencia del Diseño Gráfico:<br />

⎯⎯ Gráfica de productos editoriales, como de muestras y exposiciones.<br />

⎯⎯ Elementos estándar gráficos, como por ejemplo caracteres<br />

tipográficos, simbología o sistemas de señal ética arquitectónica, vial<br />

o industrial.<br />

⎯⎯ Proyección de programas de planificación visual urbana y de<br />

estrategias de bienes y servicios.<br />

⎯⎯ Gráfica institucional para organismos y empresas estatales y privadas.<br />

⎯⎯ Asumir tareas de asesoramiento gestión y proyección visual multimedial, tanto en la gráfica y la<br />

escenografía televisiva, como en la edición interactiva y de hipertexto en archivo de datos y banco<br />

imágenes.<br />

⎯⎯ Intervenir en acciones conjuntas integrando grupos interdisciplinarios, teniendo en<br />

cuenta la necesidad de una concepción totalizadora de los problemas como también de una actitud<br />

versátil frente a la rápida evolución tecnológica.<br />

Módulo Integrado de DG I<br />

Tercer Año<br />

114


Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Taller de Diseño Editorial<br />

⎯⎯ Enfoque Socio-antropológico<br />

⎯⎯ Seminario Taller de Práctica Profesional<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación<br />

⎯⎯ Trata de persona<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 30 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos sugeridos<br />

Esquicios nivelatorios. Relevamiento de campañas locales e internacionales en torno al fenómeno de la<br />

drogadicción. Desarrollo de piezas comunicacionales para diferentes targets<br />

Discriminación: tipos de discriminación. Presencia del fenómeno de la discriminación en la cultura, en el<br />

lenguaje profesional y la comunicación visual. La discriminación solapada, tergiversada o justificadas en<br />

formas sociales y legales aceptadas. Evolución social, legal y moral del reconocimiento de la<br />

discriminación. Desigualdad. Imágenes xenófobas, construcción social de estigmas: drogas y<br />

discriminación. Discriminación su relación con el uso de drogas legales e ilegales. Observación y análisis<br />

de situaciones que sustentan acciones discriminatorias. Análisis de la presencia de estas problemáticas en<br />

distintos formatos visuales. Las teorías de la comunicación y el derecho de la comunicación. Diseño y<br />

producción de productos visuales.<br />

Drogadicción: prevención de las adicciones. Prevención universal, selectiva e indicativa. La comunicación<br />

Visual y la drogadicción. Comunicación diseñada. Rol social del diseñador. Responsabilidad y ética del<br />

Diseño Gráfico. La representación como fenómeno comunicacional, códigos y lenguajes. Presencia del<br />

diseñador en el mensaje. Elaboración de piezas de bien público en torno a la comunicación social<br />

responsable. La problemática de las drogas y los modelos comunicacionales. Análisis de las teorías de la<br />

recepción y consumo en la construcción del discurso comunicativo vinculado a la problemática de la<br />

drogadicción. Esquema de la comunicación. La invasión cultural. La comunicación ligada a la cultura:<br />

propuesta Latinoamericana. Ética y comunicación. Utilización del ml método de la proyección en Diseño<br />

Gráfico. Ideación visual y programa de diseño en la comunicación sobre aspectos del fenómeno de las<br />

drogas. Diagramación orientada al diseño de productos para la prevención de adicciones. Psicopatología<br />

del consumo.<br />

Trata de personas: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de<br />

personas: prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para el análisis<br />

semiótico de imágenes y productos visuales sobre la problemática. Estrategias para la producción de<br />

115


visual a partir de investigaciones a nivel nacional e internacional. Búsqueda de autores de relevancia,<br />

fuentes calificadas y materiales significativos. Convergencia de aportes científicos, educativos,<br />

psicológicos, culturales implicados en la trata. La trata de personas y la producción de imagen. La trata de<br />

personas y la cobertura del diseño gráfico: el tratamiento de la problemática Vinculación entre la trata y la<br />

drogadicción. Análisis de casos significativos. La responsabilidad social en el tratamiento a través de la<br />

comunicación visual.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas con enfoques interdisciplinarios sobre problemáticas integradas con aportes<br />

de las disciplinas comprometidas.<br />

⎯⎯ Diagramación, diseño y producción sobre aspectos relacionados con la drogadicción.<br />

Módulo Integrado de DG II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Taller de Diseño Publicitario<br />

⎯⎯ Taller de Diseño Gráfico en Cine, TV y Vídeo<br />

⎯⎯ Taller de Diseño para la Educación<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación<br />

⎯⎯ Trata de persona<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 12 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos notables: detección, observación y análisis de las<br />

representaciones visuales. Enfoque crítico sobre su tratamiento visual. Teoría de la enunciación. Deconstrucción<br />

del discurso audiovisual. Puesta interpretativa del medio. Técnicas, habilidades y<br />

conocimientos adquiridos en los talleres previos, aplicados a la diagramación, diseño y producción sobre<br />

aspectos relacionados con la drogadicción. Ejercicios prácticos sobre el impacto del fenómeno de las<br />

drogas. Prevención de adicciones. Psicopatología del consumo.<br />

Discriminación: Análisis de la presencia de estas problemáticas con distintos formatos y producciones en<br />

los medios de comunicación social. Producción de productos de comunicación visual.<br />

Violencia de Género: estado de situación en la Argentina. Coberturas mediáticas acerca de la<br />

116


problemática. Las noticias y el tratamiento desde el diseño gráfico. Usos de fuentes, responsabilidad<br />

social del trabajo comunicacional. Relevamiento informativo sobre la cantidad y modalidad de los espacios<br />

comunicacionales que trabajan con la temática. Análisis de casos reales: situaciones simuladas de base<br />

real donde estén comprometidos diversos aspectos de violencia familiar y el consumo de drogas legales e<br />

ilegales. Análisis de la problemática a partir del trabajo de recopilación de informaciones y producciones<br />

visuales. Análisis de los principios y aspectos trabajados en el desarrollo de jornadas, seminarios, talleres,<br />

con la participación de profesionales del campo del diseño gráfico, legisladores y expertos en la temática.<br />

Trata de personas: estrategias para la producción piezas a partir de investigaciones realizadas. La trata<br />

de personas y la cobertura visual. Puntos de contacto entre la trata de personas y la problemática de las<br />

drogas. La responsabilidad social en el tratamiento comunicacional a través de diversos recursos y formas<br />

visuales.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas visuales sobre las problemáticas investigadas.<br />

⎯⎯ Realización de diversos trabajos y proyectos de diseño gráfico.<br />

⎯⎯ Selección de casos y producción de material al respecto.<br />

⎯⎯ Presentación para exposición en distintos formatos y recursos visuales.<br />

⎯⎯ Diagramación, diseño y producción sobre aspectos relacionados con la drogadicción.<br />

⎯⎯ Aplicación: campaña de bien público para comitente real.<br />

(iv)<br />

LIC<strong>EN</strong>CIATURA <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIONES PÚBLICAS (RR PP)<br />

Las Relaciones Públicas abarcan la totalidad de los procesos comunicativos que<br />

configuran las relaciones entre una persona física o jurídica y los públicos de su<br />

ecosistema. Teniendo en cuenta la realidad social, política y económica, las Relaciones<br />

Públicas actúan con los diferentes públicos que convergen en una organización o en una<br />

persona pública relevante y su entorno y/o comunidad a través de la investigación, el<br />

diseño, la planificación, la implementación y la evaluación de estrategias<br />

comunicacionales. Resulta relevante considerar que las Relaciones Públicas fundamentan<br />

su acción en el desarrollo de las políticas institucionales de las organizaciones valiéndose<br />

del potencial humano, de las comunicaciones y de una planificación estratégica que tienda<br />

a proyectar y consolidar la identidad, la imagen, la cultura, la comunicación interna y las<br />

relaciones institucionales, así como la responsabilidad social de las modernas estructuras.<br />

La carrera de Licenciatura en Relaciones Públicas en la Universidad Abierta<br />

Interamericana está transitando en 2012 su segundo año de vida y, en este marco, se<br />

propone trabajar, a partir de 2013, temáticas específicas que contribuyan a un ejercicio<br />

profesional responsable, siendo la prevención de adicciones un aspecto central de ese<br />

abordaje curricular transversal.<br />

117


La Problemática de la Prevención de Adicciones en la Carrera de Relaciones<br />

Públicas<br />

El perfil profesional del relacionista público puede desarrollarse en organizaciones de<br />

variados sectores de actividad. La problemática de la prevención de adicciones y la<br />

contribución que el profesional puede realizar en torno a la reducción de la demanda de<br />

sustancias psicoactivas se puede articular bien desde el ámbito gubernamental o bien<br />

desde el tercer sector.<br />

En tal sentido, las propuestas comunicacionales para sensibilizar a la opinión pública o a<br />

públicos más específicos pueden ser objeto del trabajo de un profesional de relaciones<br />

públicas.<br />

Cuadro IV.<br />

Perfil y Competencias del Relacionista Público Abordaje de la<br />

Problemática de la Prevención de Adicciones y la Reducción de<br />

la Demanda de Drogas<br />

Perfil del título de la Licenciatura en Relaciones Públicas<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Capacidad para intervenir en el proceso de formación de la imagen institucional, evaluando las<br />

actitudes de los distintos públicos e identificándolas con las políticas y los procedimientos de la<br />

organización.<br />

Capacidad para realizar el planeamiento estratégico y creativo de la comunicación a los fines de<br />

promover el prestigio y la reputación de la organización para generar una opinión pública favorable<br />

que permita cumplir con los objetivos institucionales.<br />

Habilidades y conocimientos adecuados para analizar y evaluar aspectos comunicacionales de las<br />

organizaciones y diseñar y coordinar en consecuencia políticas y programas que favorezcan la<br />

integración y el entendimiento entre los distintos sectores o actores internos y externos de la<br />

organización.<br />

Conocimiento y dominio de las herramientas comunicacionales necesarias para gestionar con éxito<br />

los procesos comunicativos en un trabajo cooperativo con otros profesionales que incluya la mirada<br />

indagatoria, flexible y proactiva frente a las múltiples variables de cambio que afectan<br />

permanentemente a toda organización.<br />

118


Competencias profesionales<br />

Módulo Integrado de RR. PP. I<br />

Tercer Año<br />

Coordinación del Módulo: Gabriel Sadi – Director de la carrera<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Opinión Pública<br />

Relaciones Públicas III: organizaciones sin fines de lucro<br />

Sujeto y Sociedad<br />

Seminario-Taller de Integración II<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Carga horaria<br />

Alcohol y drogas. Relación con la discriminación<br />

Trata de persona<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Discriminación: su problemática y la función social/comunitaria de acciones de prevención. Tipos de<br />

discriminación. Construcción de la temática en los medios de comunicación. Identificación de las<br />

organizaciones que trabajan la temática. Definición de mensajes institucionales, mapeo de públicos y<br />

recursos teóricos/prácticos profesionales. Jornada sobre la discriminación con la participación de<br />

representantes de ONG especializadas y funcionarios públicos. Presentación de diversas situaciones<br />

reales que obtuvieron cobertura mediática, para revisar semánticamente los discursos y sus<br />

reproducciones. Análisis sobre lo que dicen los medios, cómo lo dicen y en qué contextos. Se observarán<br />

temáticas que sustentan acciones discriminatorias.<br />

Drogadicción: Las RR. PP. y la drogadicción. Enmarcar la problemática como un tema contemporáneo de<br />

gran incidencia social: su contextualización. Comprensión y ubicación socio-histórica. Los sujetos<br />

individuales y sociales frente al fenómeno de la drogadicción. El interculturalismo y transculturación.<br />

Relevamiento informativo acerca de espacios comunicacionales que trabajan con la temática de<br />

prevención. Elaboración de diversos trabajos de construcción de mensajes institucionales en torno a<br />

organizaciones públicas, privadas y sociales que hacen foco en la temática. Estrategias que<br />

organizaciones públicas o sociales aplican en la vinculación con los medios de comunicación social.<br />

Resultados en torno a la repercusión mediática de la información distribuida. Análisis desde las RR. PP. de<br />

situaciones para el abordaje de la relación existente entre las temáticas analizadas.<br />

119


Trata de personas: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de<br />

personas: prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para el análisis de<br />

información sobre la problemática. Estrategias para el análisis de investigaciones a nivel nacional e<br />

internacional. Búsqueda de autores de relevancia, fuentes calificadas y materiales significativos.<br />

Convergencia de aportes científicos, educativos, psicológicos, culturales implicados en la trata. La trata de<br />

personas y el relacionista público. La trata de personas y el lugar de las organizaciones: tratamiento de la<br />

problemática Vinculación entre la trata y la drogadicción. Análisis de casos significativos. La<br />

responsabilidad social en el tratamiento a través de las relaciones públicas.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Elaboración de diversos trabajos de construcción de mensajes institucionales en torno a<br />

organizaciones públicas, privadas y sociales que hacen foco en las problemáticas relacionadas<br />

con la drogadicción.<br />

⎯⎯ Exposición de los trabajos realizados.<br />

Módulo Integrado de RR. PP. II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis<br />

⎯⎯ Nuevas tecnologías y RR. PP.<br />

⎯⎯ Legislación y Ética Profesional<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas. Relación con la discriminación.<br />

⎯⎯ Violencia de género<br />

⎯⎯ Trata de persona<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogas y adicciones. Estado de situación en la Argentina. Identificación de las organizaciones que trabajan<br />

desde el sector público o social la problemática. Tratamiento mediático. Responsabilidad social del trabajo<br />

comunicacional.<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos notables: detección, observación y análisis de las<br />

representaciones visuales. Enfoque crítico sobre su tratamiento institucional. Teoría de la enunciación. Deconstrucción<br />

del discurso. Técnicas, habilidades y conocimientos adquiridos en los talleres previos,<br />

120


aplicados a la diagramación, diseño y producción sobre aspectos relacionados con la drogadicción.<br />

Ejercicios prácticos sobre el impacto del fenómeno de las drogas. Prevención de adicciones.<br />

Psicopatología del consumo.<br />

Discriminación: Análisis de la presencia de estas problemáticas con distintos formatos y producciones en<br />

los medios de comunicación social e institucional.<br />

Violencia de Género: estado de situación en la Argentina. Coberturas mediáticas acerca de la<br />

problemática. Las noticias y el tratamiento desde las relaciones públicas. Usos de fuentes,<br />

responsabilidad social del trabajo comunicacional. Relevamiento informativo sobre la cantidad y<br />

modalidad de los espacios comunicacionales institucionales que trabajan con la temática. Análisis de<br />

casos reales: situaciones simuladas de base real donde estén comprometidos diversos aspectos de<br />

violencia familiar y el consumo de drogas legales e ilegales. Análisis de la problemática a partir del trabajo<br />

de recopilación de informaciones y producciones. Análisis de los principios y aspectos trabajados en el<br />

desarrollo de jornadas, seminarios, talleres, con la participación de profesionales del campo de las<br />

relaciones públicas, legisladores y expertos en la temática.<br />

Trata de personas: estrategias para la producción piezas a partir de investigaciones realizadas. La trata<br />

de personas y su cobertura. Puntos de contacto entre la trata de personas y la problemática de las drogas.<br />

La responsabilidad social en el tratamiento comunicacional a través de diversos recursos, formas y<br />

formatos.<br />

Abordajes sugeridos:<br />

– Desarrollar, en grupos de estudiantes, un informe que contenga el detalle descriptivo de las<br />

organizaciones que trabajan la temática, poniendo en práctica la definición de mensajes<br />

institucionales, mapeo de públicos y recursos teóricos/prácticos profesionales.<br />

– Organizar un evento con el protagonismo activo de los estudiantes, que cuente con la<br />

participación de comunicadores, funcionarios gubernamentales y expertos del tercer sector para<br />

debatir sobre la problemática.<br />

– Determinar las estrategias que organizaciones públicas o sociales aplican en la vinculación con<br />

periodistas y los resultados en torno a la repercusión mediática de la información distribuida.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Elaboración de diversos trabajos de construcción de mensajes institucionales en torno a<br />

organizaciones públicas, privadas y sociales que hacen foco en las problemáticas relacionadas<br />

con la drogadicción.<br />

⎯⎯ Exposición de los trabajos realizados.<br />

121


(v)<br />

LIC<strong>EN</strong>CIATURA <strong>EN</strong> PUBLICIDAD (PU)<br />

La Publicidad como producción cultural evidencia una zona de cruces de códigos,<br />

lenguajes, estilos, estrategias, en la que resulta imprescindible analizar -desde una<br />

perspectiva socio-semiótica-, los significados y sentidos que la publicidad provoca según<br />

los modos de recepción y lectura, los contextos de interpretación y resignificación en que<br />

es recibida.<br />

Toda reflexión teórica acerca de la Publicidad no puede obviar el análisis de su presencia<br />

en la trama de la cultura, por cuanto deja su huella en la cotidianidad, en la configuración<br />

de identidades y en el imaginario social. Un plan de estudios de una Licenciatura en<br />

Publicidad, implica considerar un corpus de esas producciones culturales, que promueva<br />

aprendizajes múltiples e integrados, que potencie la curiosidad como signo de la diversidad<br />

contemporánea, que estimule la inteligencia práctica y que contemple necesidades<br />

globales y locales.<br />

Acostumbrados a concepciones y planes de estudio que dividen a la realidad en parcelas,<br />

el diseño de la Licenciatura en Publicidad de la Universidad Abierta Interamericana se basa<br />

en la necesidad de promover la construcción de un conocimiento integrado, sustentado en<br />

problemas sociales relevantes del campo de la comunicación publicitaria, para inscribir<br />

desde allí, los conocimientos parciales y locales de la realidad inmediata. Con este<br />

encuadre, la carrera se propone trabajar temáticas específicas que contribuyan a un<br />

ejercicio profesional responsable, siendo la prevención de adicciones un aspecto central de<br />

ese abordaje curricular transversal.<br />

La Problemática de la Prevención de Adicciones en la Licenciatura en Publicidad<br />

El perfil profesional del publicitario puede desarrollarse en organizaciones de variados<br />

sectores de actividad, pero siempre mediada por los medios de comunicación, con<br />

importantes trascendencia en la forma de ver y pensar de las sociedades en que actúa.<br />

Así, la problemática de la prevención de adicciones y la contribución que el profesional<br />

puede realizar en torno a la reducción de la demanda de sustancias psicoactivas se puede<br />

articular bien desde el ámbito gubernamental o bien desde el tercer sector. En tal sentido,<br />

nuestros alumnos, futuros profesionales de la comunicación publicitaria, no pueden estar<br />

122


ajenos a la formación y reflexión de que éstos tópicos de realidad social proponen.<br />

Cuadro V.<br />

Perfil y Competencias del Publicitario Abordaje de la Problemática de la<br />

Prevención de Adicciones y la Reducción de la Demanda de Drogas<br />

Perfil del título de la Licenciatura en Publicidad<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Conocimiento de los principios publicitarios, comunicacionales, técnicos, estéticos, psicológicos y<br />

éticos que fundamenten su capacidad para la realización de la empresa publicitaria.<br />

Dominio de las diversas teorías sobre la publicidad y la comunicación.<br />

Capacidad para el manejo de los conceptos, técnicas e instrumentos que posibilitan la empresa<br />

publicitaria.<br />

Actitud ética, sensibilidad estética y compromiso social en el ejercicio profesional.<br />

Capacidad de adaptación y de adecuación para enfrentar situaciones nuevas y responder con<br />

soluciones creativas.<br />

Visión empresaria y habilidades para organizar y gerenciar emprendimientos publicitarios, incluidos<br />

los procesos de producción y comercialización específicos.<br />

Habilidades y actitudes que permitan incorporar las tecnologías en la producción publicitaria.<br />

Habilidades y predisposición para la lectura crítica de la realidad, la investigación, la innovación y la<br />

invención.<br />

Capacidad para integrarse en equipos creativos dentro de una dinámica grupal, desarrollando<br />

diferentes procesos inherentes a su práctica profesional.<br />

Competencias profesionales<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Desarrollar sus actividades integradas a empresas anunciantes, agencias de publicidad, medios de<br />

comunicación, empresas de servicios de marketing, empresas de investigación de mercado,<br />

productoras gráficas y audiovisuales, y equipos de comunicación política.<br />

Dirigir Proyectos de Imagen Corporativa.<br />

Planificar Proyectos y Estrategias de Medios.<br />

Desempeñar funciones de Dirección en áreas de medios, cuentas y creatividad, en el marco de<br />

agencias, empresas y productoras.<br />

Diseñar Campañas de Comunicación Políticas.<br />

Desempeñar funciones gerenciales en áreas de Promoción, Merchandising y Publicidad.<br />

Planificar Proyectos de Comunicación Visual, Audiovisual y Multimedial.<br />

Investigar problemas y necesidades que afecten al campo de la Comunicación Publicitaria.<br />

Asesorar en cuestiones relativas a la comunicación y publicidad estratégica.<br />

Planificar Campañas publicitarias estratégicas.<br />

Módulo Integrado de Publicidad I<br />

123


Tercer Año<br />

Coordinación del Módulo: Eduardo Sánchez Bayona – Director de la carrera<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Publicidad Radial<br />

Psicología de la Motivación<br />

Taller de Redacción Publicitaria<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Carga horaria<br />

Alcohol y drogas.<br />

Discriminación<br />

Trata de persona<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos sugeridos<br />

Discriminación: su problemática y la función social/comunitaria de acciones de prevención. Tipos de<br />

discriminación. Construcción de la temática en los medios de comunicación. Identificación de los productos<br />

publicitarios que trabajan la temática. Definición de mensajes y recursos teóricos/prácticos profesionales.<br />

Presentación de diversas situaciones reales que obtuvieron cobertura mediática, para revisar<br />

semánticamente los discursos y sus reproducciones. Análisis sobre lo que dicen los medios, cómo lo dicen<br />

y en qué contextos. Se observarán temáticas que sustentan acciones discriminatorias.<br />

Drogadicción: La Publicidad y la drogadicción. Enmarcar la problemática como un tema contemporáneo<br />

de gran incidencia social: su contextualización. Comprensión y ubicación socio-histórica. Los sujetos<br />

individuales y sociales frente al fenómeno de la drogadicción. El interculturalismo y transculturación.<br />

Relevamiento informativo acerca de espacios comunicacionales que trabajan con la temática de<br />

prevención. Elaboración de diversos trabajos de construcción de mensajes en torno a organizaciones<br />

públicas, privadas y sociales que hacen foco en la temática. Estrategias que se aplican en la vinculación<br />

con los medios de comunicación social. Resultados en torno a la repercusión mediática de la información<br />

distribuida. Análisis desde el abordaje publicitario, de situaciones para determinar la relación existente<br />

entre las temáticas analizadas.<br />

Trata de personas: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de<br />

personas: prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para el análisis de<br />

información sobre la problemática. Estrategias para el análisis de investigaciones a nivel nacional e<br />

internacional. Búsqueda de autores de relevancia, fuentes calificadas y materiales significativos.<br />

Convergencia de aportes científicos, educativos, psicológicos, culturales implicados en la trata. La trata de<br />

personas y la publicidad sobre el tema. La trata de personas y el lugar en los medios: tratamiento de la<br />

problemática Vinculación entre la trata y la drogadicción. Análisis de casos significativos.<br />

Se trabajará en grupo y en el aula acerca de la relación con las problemáticas, a través de palabras o<br />

situaciones vinculadas con el consumo de drogas prohibidas. Se recurrirá a experiencias directas, letras<br />

124


de canciones, historias de películas, comentarios realizados en su familia y círculos de amigos, etc. Cada<br />

grupo hará una puesta en común; se estimulará la participación de todos los alumnos y el intercambio de<br />

diferentes experiencias, señalando aquellas que encuentren en común mayor relevancia. A partir de la<br />

bibliografía específica consultada, videos, fotografías, notas periodísticas, etc., generará la participación<br />

dialógica, con ejemplificaciones y explicaciones que funcionarán como primer cierre del abordaje, desde<br />

una perspectiva objetiva, sin apreciaciones de valor y apoyándose en la ciencia o investigaciones<br />

comprobables. El resultado de esta clase dejará una lista de abordajes a la problemática que los alumnos<br />

deberán registrar. Realización de un Brief de comunicación, aportando otras experiencias directas o<br />

indirectas, material bibliográfico, investigaciones adicionales citando en cada caso las fuentes<br />

consultadas. Análisis sobre la mirada particular que cada grupo le imprima al trabajo áulico realizado y<br />

valoración de la creatividad necesaria para desarrollar una pieza de comunicación que persiga el mismo<br />

objetivo. Creación de una estrategia de comunicación y/o una pieza publicitaria a modo de boceto o<br />

“storyboard”. Reflexión sobre las “implicancias sociales del narcotráfico” para generar un documento<br />

relativo al tema: monografía corta, ficción, relato, ensayo de acuerdo a las habilidades, talentos y aptitudes<br />

de cada alumno.<br />

Módulo Integrado de Publicidad II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo: Eduardo Sánchez Bayona – Director de la carrera<br />

⎯⎯ Investigación aplicada al Marketing y a la Publicidad<br />

⎯⎯ Ciberculturas y Publicidad<br />

⎯⎯ Taller de Producción Multimedial<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Discriminación<br />

⎯⎯ Violencia y Genero<br />

⎯⎯ Trata de persona<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

125


Contenidos sugeridos<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos notables: detección, observación y análisis de las<br />

representaciones publicitarias. Enfoque crítico sobre su tratamiento. Teoría de la enunciación. Deconstrucción<br />

del discurso publicitario. Puesta interpretativa del medio. Técnicas, habilidades y<br />

conocimientos adquiridos en los talleres previos, aplicados a la detección de “targets” y creación de<br />

mensajes de origen publicitarios y producción sobre aspectos relacionados con la drogadicción. Ejercicios<br />

prácticos sobre el impacto del fenómeno de las drogas. Prevención de adicciones. Psicopatología del<br />

consumo.<br />

Discriminación: Análisis de la presencia de estas problemáticas con distintos formatos y producciones<br />

publicitarias en los medios de comunicación social. Producción de productos de comunicación publicitaria.<br />

Presencia solapada de esta problemática en mensajes publicitaria y socialmente aceptados.<br />

Violencia de Género: estado de situación en la Argentina. Coberturas mediáticas acerca de la<br />

problemática. Las noticias y el tratamiento desde la publicidad. Usos de fuentes, responsabilidad social del<br />

trabajo comunicacional. Relevamiento informativo sobre la cantidad y modalidad de los espacios<br />

publicitarios que trabajan con la temática. Análisis de casos reales: situaciones simuladas de base real<br />

donde estén comprometidos diversos aspectos de violencia familiar y el consumo de drogas legales e<br />

ilegales. Análisis de la problemática a partir del trabajo de recopilación de informaciones y producciones<br />

publicitarias. Análisis de los principios y aspectos trabajados en el desarrollo de jornadas, seminarios,<br />

talleres, con la participación de profesionales del campo de la publicidad, legisladores y expertos en la<br />

temática.<br />

Trata de personas: estrategias para la producción de piezas a partir de investigaciones realizadas. La<br />

trata de personas y la cobertura desde el área de la publicidad. Puntos de contacto entre la trata de<br />

personas y la problemática de las drogas. La responsabilidad social en el tratamiento comunicacional a<br />

través de diversos recursos, formas y formatos. Estrategias de comunicación publicitaria que pueden<br />

contribuir a la toma de conciencia de este flagelo.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas publicitarias sobre las problemáticas investigadas.<br />

⎯⎯ Realización de diversos trabajos y proyectos de comunicación publicitaria.<br />

⎯⎯ Selección de casos y producción de material al respecto.<br />

⎯⎯ Presentación para exhibición en distintos formatos y recursos.<br />

⎯⎯ Creación y producción sobre aspectos relacionados con la drogadicción. Aplicación: campaña de<br />

bien público para comitente real.<br />

126


Las ciencias de la comunicación, a través de la formación educativa universitaria, se<br />

proponen brindar sus conocimientos para generar con sus herramientas comunicacionales,<br />

competencias en sus futuros profesionales ligadas al desarrollo de estrategias de<br />

intervención para actuar en la transformación de las conductas de los sujetos orientándolas<br />

a estilos de vida saludable a nivel individual, en el seno familiar y en el ambiente cultural.<br />

El campo profesional y académico de las ciencias de la comunicación representa un<br />

espacio cultural, científico y educativo que, por su propia especificidad y naturaleza,<br />

permite la generación de procesos formativos implicados con el desarrollo de<br />

competencias ligadas al conocimiento de la drogadicción y a la aplicación de recursos<br />

comunicacionales socialmente comprometidos en los ámbitos de la prevención, el<br />

tratamiento y la rehabilitación.<br />

Para el logro de esa finalidad, ha diseñado en la malla curricular de la formación de grado<br />

de las carreras de licenciatura en diseño gráfico, periodismo, publicidad, relaciones<br />

públicas, producción y realización audiovisual, propuestas curriculares sobre la enseñanza<br />

de estrategias de prevención de la drogodependencia, disminución del uso de drogas, la<br />

reducción de su demanda y la promoción de estilo y calidad de vida saludables. La<br />

aplicación de herramientas y recursos gráficos, radiales televisivos, audiovisuales y<br />

digitales en la elaboración de piezas comunicacionales, le permitirá a los estudiantes de 3º<br />

y 4º años de las carreras mencionadas, formarse para hacer autoconsciente la<br />

responsabilidad y compromiso social que el área de las comunicaciones tiene que asumir<br />

en la lucha colectiva contra este flagelo.<br />

La propuesta curricular para el grado académico en comunicación social pretende extender<br />

el proyecto formativo a todas las universidades de la región que cuenten entre sus ofertas<br />

universitarias con carreras relacionadas a este campo, para así poder generar una red o<br />

circuito internacional que debata, reflexione, intercambie, informe, produzca y registre<br />

posicionamientos sobre cómo intervenir en el proceso social de la problemática de las<br />

drogas y su impacto individual, familiar, comunitario y socio-cultural.<br />

La intencionalidad primaria de este proyecto está orientada a promover, a través del uso<br />

legítimo y honesto de los medios de comunicación social, entornos propicios para la<br />

127


construcción y reaseguro de la salud y para fortalecer las capacidades de los individuos y<br />

de las comunidades.<br />

Es importante impulsar una red latinoamericana de formación universitaria en los principios<br />

de la comunicación social responsable aplicativos a la prevención de la drogadicción,<br />

promoción de la salud y a la construcción de estilos de vida saludables, conlleva la<br />

responsabilidad de asumir estas acciones como un proceso social afectado por factores<br />

individuales y sociales que impacta sobre la vida de los sujetos, de la familia y de todos los<br />

miembros de una comunidad. En este contexto, conformar un equipo interamericano de<br />

trabajo para la formación de personas conscientes de su responsabilidad social,<br />

comprometidas, con sólidos criterios éticos, pensamiento crítico y estratégico, sujetos<br />

autónomos y líderes en su área profesional, impone la consciente tarea de gestar<br />

profesionales conocedores de cómo tienen que ejecutor su rol en pos de colaborar con la<br />

disminución del consumo y la reducción de la demanda de drogas.<br />

Este es el desafío que se hace extensivo a todas las universidades de la región y,<br />

especialmente, a las carreras de comunicación social, para que unidas y en acuerdos<br />

democráticos, configuren una red de formación, producción, intercambio y generación de<br />

comunicadores que aporten con sus ejercicios profesionales a la lucha conjunta contra el<br />

flagelo de la drogadicción y todos los problemas a ella asociados.<br />

Los medios más expansivos para la emisión de información son los relacionados con el<br />

campo de la comunicación en todas sus áreas. Por ello, asume relevancia la incorporación<br />

de espacios educativos de nivel superior en las carreras que pertenecen a este campo.<br />

Estos espacios, organizados en estructuras curriculares diversas, tendrán como función<br />

programar objetivos, contenidos, acciones relacionadas con el proceso social de la<br />

drogadicción para ser difundidos a través de la docencia, materializados en servicio<br />

mediante la extensión y recreados y nutridos a través de la investigación. Este trabajo<br />

compromete a profesores, estudiantes, autoridades académicas y universitarias,<br />

profesionales, expertos, representantes de instituciones, organizaciones y organismos,<br />

agentes comunitarios y actores sociales.<br />

La necesidad de generar un circuito de formación e información fortalecerá el trabajo que<br />

vienen realizando distintos sectores sobre el tema y posibilitará que otra rama de la ciencia<br />

128


se incorpore a la producción científica de conocimientos sobre qué, cómo, cuándo, dónde y<br />

el para qué de la prevención del consumo de drogas, su disminución y la reducción de la<br />

demanda. Sugerimos el seguiente:<br />

⎯⎯<br />

Que todas las facultades, carreras, departamentos, cátedras, escuelas, etc., del<br />

campo de la comunicación social, adhieran a esta iniciativa y participen en la<br />

elaboración de un programa latinoamericano de trabajo sobre el proceso social de<br />

la drogadicción y sus problemáticas.<br />

⎯⎯<br />

En trabajo conjunto, las universidades participantes generen una red de producción<br />

e intercambio sobre todos los aspectos relacionados con estas problemáticas.<br />

⎯⎯<br />

Que todas las unidades universitarias acuerden un sistema de sistematización de<br />

datos y de publicación para la región y el mundo sobre las acciones realizadas, las<br />

actualizaciones producidas, los trabajos elaborados, las experiencias concretadas y<br />

los resultados obtenidos.<br />

⎯⎯<br />

La capacitación de profesores, docentes y estudiantes avanzados de las carreras de<br />

comunicación social que oficien de tutores y/o coordinadores de las distintas<br />

acciones formativas y de los laboratorios de producción comunicacional, etc.<br />

referida a estrategias de prevención y promoción asociadas a la drogodependencia.<br />

⎯⎯<br />

La generación de líneas de investigación sobre los principales temas, problemas,<br />

focos, ejes sobre la problemática, priorizando las dimensiones que afectan con<br />

mayor énfasis cada zona de la región.<br />

⎯⎯<br />

El intercambio y confrontación con distintos organismos, asociaciones profesionales,<br />

institutos, ONGs, que derive en el enriquecimiento de los programas y sus<br />

implementaciones.<br />

129


⎯⎯ El compromiso de una producción anual informativa de una Revista<br />

Latinoamericana de Comunicación Social Responsable en el área de la<br />

drogadicción que promueva la participación de todas las Universidades que aporten<br />

a la disminución del consumo y a la reducción de la demanda.<br />

⎯⎯<br />

El establecimiento de un Congreso bianual sobre la “Comunicación Social<br />

Responsable en la problemática de la drogodependencia: formación universitaria y<br />

estrategias de intervención”; con sede en los distintos países miembros y con el<br />

objetivo de generar intercambios y actualizaciones sobre políticas, tendencias y<br />

propuestas educativas; establecer paradigmas de intervención, inscribir líneas<br />

formativas y producir conocimientos, informes, papers, publicaciones y<br />

actualizaciones sobre la relación comunicación social y drogodependencias.<br />

⎯⎯<br />

Generar espacios, canales, enlaces internacionales a través de las TICs,<br />

videoconferencias y recursos curriculares a distancia.<br />

Referencias<br />

Becoña I., E., (2002). Bases Científicas de la Prevención de las Drogodependencias. Edita:<br />

Ministerio del Interior. Delegación del gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.<br />

Secretaría General Técnica. Madrid, España.<br />

Luis, M. A. V. (2008). La promoción de salud y la prevención de las adicciones a nivel del<br />

individuo, familia y comunidad. El fenómeno de las drogas en las Américas y en el<br />

mundo. <strong>CICAD</strong>/OEA, <strong>SE</strong>NAD Y EERP/USP: Brasil.<br />

Martin, G. y J. Copeland (2007). “The Adolescent Cannabis Check-Up: Randomized Trial of<br />

a Brief Intervention for Young Cannabis Users”, Journal of Substance Abuse<br />

Treatment. 34.<br />

130


PARTE III<br />

CONSI<strong>DE</strong>RACIONES FINALES G<strong>EN</strong>ERALES<br />

131


132


Consideraciones Finales Generales<br />

Las propuestas curriculares que cada Universidad ha elaborado para trabajar sobre las<br />

problemáticas de las drogas, encuentran sus justificaciones y argumentaciones en la<br />

fuerza de sus objetivos y en la intencionalidad que se le ha impreso a cada uno de los<br />

proyectos.<br />

La dirección de las palabras enunciadas por el Secretario General de la Organización de<br />

Estados Americanos (OEA) Sr. José Miguel Insulza, viene a resignificar esta<br />

intencionalidad y la necesidad consciente de aunar esfuerzos para luchar en forma<br />

conjunta, integral e interdisciplinariamente contra el consumo de droga y los efectos<br />

perniciosos que representan para los sujetos, la familia y la población.<br />

“Como primer paso hacia un enfoque global para confrontar los retos<br />

comunes del tráfico de droga, y la dependencia de la misma, es crucial que<br />

las naciones del Continente Americano hagan un énfasis en la raíz del<br />

problema; el consumo ilícito de drogas. Aproximadamente el 20 por ciento<br />

de los consumidores de droga corresponden a cerca de un 80 por ciento del<br />

consumo total.<br />

La violencia recurrente relacionada con el problema de la droga en la región<br />

nos recuerda que un enfoque multilateral es fundamental para darle<br />

dirección al complejo y dinámico problema de la droga. Es necesaria una<br />

combinación de recursos logísticos, intelectuales, capitales y voluntad<br />

política si queremos contrarrestar este problema que no tiene fronteras. Hay<br />

vidas que se están destruyendo, gobiernos que están siendo atacados y<br />

economías que están experimentando más presión que nunca. Ha llegado<br />

el momento de que los Estados Miembros y naciones alrededor del mundo<br />

conviertan este imperativo moral en una de sus prioridades estratégicas. Ha<br />

llegado el momento para nuevas ideas, diálogo y para una acción más<br />

proactiva que nunca”. (Insulza, 2010)<br />

Pensar, proyectar y ejecutar en la Academia, en las Universidades, en las carreras y en los<br />

espacios curriculares, conocimientos de enseñanza y aprendizaje sobre la problemática de<br />

las drogas cristaliza los desafíos que desde fines del siglo XX se imponen como<br />

estrategias para favorecer la devaluación del consumo de drogas y reducir las<br />

posibilidades de su impacto en la salud de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.<br />

Encuestas de población realizadas en diversos países de la región dan cuenta de la<br />

rigurosidad del peligro que el consumo de drogas y su comercialización ha evidenciado;<br />

133


esto comporta un riesgo social sobre las personas que ya transitan el consumo como para<br />

aquellas que se encuentran en estado potencial de vulnerabilidad. En esta última situación<br />

están inscritos los que están en situación de calle; los desertores del sistema educativo; los<br />

que enfrentan problemas familiares o de adaptación social; los que ven amenazados sus<br />

vínculos afectivos; los que han visto erosionarse los límites de contención, es decir, los que<br />

se encuentran en estado de peligrosa indefensión. Para todos ellos van dirigidos los<br />

esfuerzos de prevención y promoción de la salud desde la Academia.<br />

A través de las acciones formativas, de esclarecimiento, de conocimiento fundado y<br />

sólidamente incorporado, se pretende cumplir con el paradigma de la responsabilidad<br />

social universitaria, en tanto compromiso que esta institución superior asume como desafío<br />

del presente siglo para contribuir a disminuir el consumo de drogas, reducir su oferta y<br />

proyectar e implementar acciones de prevención que minimicen sus efectos, como<br />

estrategias de promoción de la salud que generen herramientas para fortalecer la<br />

construcción social de estilos de vida saludables y sustentables en el tiempo.<br />

La relación de co-responsabilidad asumida por la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> y las carreras de derecho,<br />

trabajo social, y comunicación social en los aspectos de diseño gráfico, periodismo,<br />

publicidad, producción y realización audiovisual y relaciones públicas de Universidades de<br />

América Latina es un salto cualitativo de relevante importancia para avanzar en la férrea<br />

intención de disminuir el consumo de drogas, reducir su demanda y desvanecer las<br />

posibilidades de la oferta. Si bien constituye un trabajo complejo que demanda<br />

concreciones en equipos interdisciplinarios, intersectoriales y desde acciones<br />

interinstitucionales, sus mayores resultados estarán en el trabajo global y local de los<br />

procesos de intervención y en el perfil de sus resultados.<br />

El fortalecimiento de las medidas protectoras; la actuación enérgica con estrategias de<br />

intervención sobre los factores de riesgo personal y social; el desarrollo de innovaciones<br />

sobre cómo enfrentar este flagelo; las informaciones obtenidas por procesos investigativos<br />

sobre la identidad de estos fenómenos en cada espacio geográfico y social; la expansión<br />

de las experiencias, las modalidades de implementación, los productos de ellas devenidos,<br />

serán las dimensiones, entre otras, que llevarán al logro de la reducción de la demanda y<br />

al debilitamiento de sus efectos en todos los países de América Latina.<br />

134


Sólo con el consciente convencimiento que la integración de esfuerzos y la lógica<br />

planeación conjunta de acciones desde todos los sectores harán visibles las<br />

intencionalidades manifiestas, las Universidades de la región comprometen sus esfuerzos<br />

en esta dirección y promueven la generación de una red latinoamericana que en la suma<br />

de ideas y acciones se vean reflejadas las metas proyectadas.<br />

135


Referencias Generales<br />

OEA (1948). Carta de la Organización de Estados Americanos (A-41). Novena Conferencia<br />

Internacional Americana. Bogotá. Reformada por el Protocolo de Buenos Aires en<br />

1967, por el Protocolo de Cartagena de Indias en 1985, por el Protocolo de<br />

Washington en 1992, y por el Protocolo de Managua en 1993.<br />

ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Asamblea General<br />

de las Naciones Unidas. Resolución 217 A (III). Paris, 10 de diciembre de 1.948.<br />

OEA (1959). Declaración de los Derechos del Niño Asamblea General de las Naciones<br />

Unidas. 20 de noviembre de 1959. Resolución 1836 (XIV)<br />

OEA (1969). Convención sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) Bogotá. (1969).<br />

Departamento de Derecho Internacional. Secretaría de Asuntos Jurídicos.<br />

Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia<br />

Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32). San José, Costa Rica<br />

07 al 22 de noviembre.<br />

OMS. (1974). Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia. Serie de Informes<br />

Técnicos Nº 551. 20º Informe. OMS, Ginebra, Pág. 16.<br />

UNICEF/OMS (1978). Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención<br />

Primaria de Salud. Alma-Ata, Rusia<br />

OMS (1986). Declaración de Ottawa. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.<br />

Primer conferencia Internacional para la Promoción de la Salud en los países<br />

industrializados. Ottawa, Canadá.<br />

OMS (1988). Declaración de Adelaida sobre la Salud en Todas las Políticas. Gobierno de<br />

Australia Meridional, Adelaida, Australia.<br />

136


OMS (1991). Declaración de Sundsvall sobre los Ambientes favorables a la Salud. III<br />

Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. 09-15 de junio, Sundsvall,<br />

Suecia.<br />

OMS (1997). Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud en el Siglo XXI. IV<br />

Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Nuevos actores para una<br />

nueva era: guiando la promoción de la salud hacia el siglo XXI. Indonesia.<br />

OMS (2000). Declaración de México sobre Promoción de la Salud. V Conferencia Mundial<br />

de Promoción de la Salud: hacia una mayor equidad. Ciudad de México, 05-09 de<br />

junio.<br />

OMS (2005). Carta de Bangkok para la Promoción de la Salud en un Mundo Globalizado.<br />

Sexta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. 07-11 de agosto.<br />

Bangkok, Tailandia.<br />

Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (<strong>CICAD</strong>). SSM. Programa<br />

de Desarrollo Educacional. (2009). Washington, DC. (En línea). Disponible en<br />

http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/Reduccion_Demanda/Educational<br />

_development/Default_SPA.asp<br />

Insulza, J. M. (2010). Un Enfoque Global para Combatir las Drogas. Secretario General de<br />

la Organización de Estados Americanos (OEA). Huffington Post.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!