01.03.2014 Views

Manual de procedimientos Joven Emprendedor Rural 2010 - Sedatu

Manual de procedimientos Joven Emprendedor Rural 2010 - Sedatu

Manual de procedimientos Joven Emprendedor Rural 2010 - Sedatu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE<br />

PROCEDIMIENTOS<br />

JOVEN EMPRENDEDOR RURAL Y FONDO DE TIERRAS<br />

“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los<br />

establecidos en el Programa”<br />

REFERENCIA<br />

FECHA DE ELABORACIÓN<br />

DÍA<br />

04<br />

MES<br />

ESPECÍFICO<br />

02<br />

AÑO<br />

<strong>2010</strong><br />

APROBADO<br />

CONSEJO<br />

DIRECTIVO<br />

Áreas Responsables: <strong>Joven</strong> empren<strong>de</strong>dor rural y capacitador.<br />

Etapa “1”: Proyecto Escuela.<br />

PROCEDIMIENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS CAPACITADORES QUE IMPARTIRÁN LA CAPACITACIÓN<br />

TÉCNICA Y LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto Escuela hay dos tipos <strong>de</strong> capacitación, la técnica y la empresarial; en ambos casos el<br />

<strong>Joven</strong> empren<strong>de</strong>dor rural, <strong>de</strong>berá celebrar contrato <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios profesionales para recibir dichas<br />

capacitaciones.<br />

Requisitos <strong>de</strong> elegibilidad <strong>de</strong>l capacitador:<br />

Podrán participar las personas físicas con experiencia educativa en investigación, en capacitación y en consultoría. Los<br />

capacitadores <strong>de</strong>berán:<br />

a. Contar con experiencia reconocida en capacitación y asistencia técnica a empresas <strong>de</strong>l sector rural.<br />

b. Disponer <strong>de</strong> equipos y materiales didácticos para el proceso <strong>de</strong> enseñanza.<br />

c. El capacitador elaborará el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Proyecto Escuela.<br />

Documentación soporte (solamente copias) para acreditación:<br />

Presentar ante la Unidad Responsable:<br />

1. Una síntesis curricular en formato impreso y copia <strong>de</strong> las constancias que acrediten el siguiente perfil:<br />

• Experiencia profesional: Mínimo tres años en capacitación técnico-productiva especializada en la actividad<br />

que se <strong>de</strong>sarrollará en el Proyecto Escuela y/o capacitación empresarial y con conocimientos en gestión<br />

<strong>de</strong> recursos financieros.<br />

• Escolaridad: Nivel licenciatura, carrera técnica o experiencia laboral si la ciencia, oficio o industria no<br />

requiere título profesional para su ejercicio. Deberá acreditar tener conocimiento en Ciencias Agrarias y/o,<br />

Ciencias Biológicas y/o, Ciencias Sociales y/o Administrativas.<br />

• Otros conocimientos: Manejo <strong>de</strong> grupos, manejo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> enseñanza y uso <strong>de</strong> material didáctico,<br />

experiencia en la asesoría para la creación <strong>de</strong> empresas.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificación oficial con fotografía y firma.<br />

3. Comprobante <strong>de</strong> domicilio.<br />

4. Cédula Profesional o constancia con la que acredite tener carrera técnica o experiencia labora si la ciencia, oficio o<br />

industria no requiere título profesional para su ejercicio.<br />

5. Registro Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Contribuyentes y CURP.<br />

6. Carta (libre redacción) dirigida a la Unidad Responsable en la que manifieste bajo protesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir verdad, que se<br />

encuentra al corriente <strong>de</strong> sus obligaciones ante la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público.<br />

7. Carta (libre redacción) dirigida a la Unidad Responsable en la que manifieste bajo protesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir verdad que<br />

cuenta con material audiovisual y/o vivencial, para dar la capacitación.<br />

8. Elaborar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Proyecto escuela, el cual <strong>de</strong>be contener:<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Proyecto Escuela:<br />

Es el documento que <strong>de</strong>scribe la actividad productiva que se va a <strong>de</strong>sarrollar, así como la infraestructura, insumos,<br />

<strong>procedimientos</strong> y recursos para instalar y operar el Proyecto Escuela.<br />

Contenido <strong>de</strong>l documento:<br />

8.1 Introducción:<br />

Se analizará el contexto en el que se <strong>de</strong>sarrollará la actividad <strong>de</strong>l proyecto escuela; <strong>de</strong>scribiendo<br />

los factores económicos y sociales que afectarían la actividad.<br />

8.2 Justificación.<br />

Se <strong>de</strong>scribirán las situaciones por las que el proyecto escuela sería valioso para los jóvenes <strong>de</strong>l<br />

núcleo agrario, haciendo énfasis en el mercado que tendrá la producción y los efectos benéficos<br />

para la región.<br />

8.3 Objetivo.<br />

Describir el objetivo <strong>de</strong>l proyecto escuela en forma breve y concreta. Es importante recordar que el<br />

objetivo es el fin último que persigue y que es importante consi<strong>de</strong>rar el sistema <strong>de</strong> producción.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!