02.03.2014 Views

Uniones quimicas

Uniones quimicas

Uniones quimicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12/04/2013<br />

PROPIEDADES PERIÓDICAS<br />

Propiedades que influyen en el comportamiento químico<br />

1) RADIO ATÓMICO : distancia media entre 2 núcleos de un<br />

elemento unidos por un enlace simple.<br />

X X r = ½ d<br />

La medida de los<br />

átomos aumenta<br />

hacia abajo en<br />

un GRUPO<br />

A lo largo de un PERÍODO la medida de los átomos decrece<br />

Aumenta la atracción coulómbica en el mismo<br />

nivel de energía, con el agregado de e -<br />

Los e - internos<br />

actúan como<br />

pantalla de las<br />

cargas nucleares<br />

1


12/04/2013<br />

Variación del Radio Atómico en un período<br />

Período 2<br />

• En un mismo periodo el<br />

radio atómico disminuye al<br />

movernos de izquierda a<br />

derecha.<br />

• Es debido a que los<br />

electrones de la última capa<br />

estarán más fuertemente<br />

atraídos<br />

Variación del Radio Atómico en un Grupo<br />

Grupo 1<br />

En un grupo, el radio<br />

aumenta al aumentar<br />

el periodo, pues<br />

existen más capas de<br />

electrones.<br />

2


12/04/2013<br />

2) ENERGÍA DE IONIZACIÓN<br />

Energía necesaria para remover 1 e - de un átomo neutro gaseoso,<br />

para formar un ión con carga +1<br />

Li(g) → Li + +1<br />

1e -<br />

E I<br />

= kJ/mol<br />

Aumenta con Z<br />

Disminuye<br />

con Z<br />

Metales Alcalinos<br />

Crece con Z<br />

Halógenos<br />

disminuye con Z<br />

Los e - se hallan más débilmente unidos, el<br />

radio ↑ ⇒ los e - son menos atraídos por el<br />

núcleo, y lo los e - internos se encuentran<br />

apantallando la carga nuclear<br />

Aumentalacarganuclearylos<br />

e - queseagreganenelmismo<br />

nivel de E no producen<br />

apantallamiento<br />

3


12/04/2013<br />

Variación de la Primera Energía de Ionización<br />

3) AFINIDAD ELECTRÓNICA ( A E<br />

)<br />

Cambio de Energía cuando un átomo acepta 1 e - en el estado gaseoso<br />

para transformarse en un anión.<br />

X(g) + 1e - → X - (g)<br />

Cl(g) + 1e - →<br />

Cl - (g)<br />

Propiedad de los átomos que influyen en su comportamiento<br />

químico su habilidad par aceptar e -<br />

Cuanto más negativa sea la A E<br />

> será la tendencia dlát del átomo a<br />

aceptar 1 e -<br />

a > | A E<br />

| > estabilidad del ión<br />

4


12/04/2013<br />

Variación de la Afinidad Electrónica<br />

Aumenta con Z<br />

disminuye con Z<br />

El aumento del radio trae<br />

aparejado una menor atracción de<br />

la carga nuclear hacia el e -<br />

Debido al aumento<br />

de carga nuclear se<br />

ve favorecido el<br />

ingreso de 1 e -<br />

2. Energía de Ionización: el mayor valor parte superior derecha de TP<br />

3. Afinidad Electrónica:<br />

mas favorable parte superior derecha de TP<br />

1. Radio Atómico : el mayor parte inferior izquierda de la TP<br />

5


12/04/2013<br />

4 ) ELECTRONEGATIVIDAD<br />

Tendencia relativa que tienen los átomos de los ≠elementos para<br />

atraer e - de una unión química.<br />

Pauling estableció una escala de electronegatividades asigna<br />

arbitrariamente al Flúor el valor 4 .<br />

Tiene valores relativos, la escala va de 0,7 para el Cesio (Cs) al 4<br />

para el Flúor (F)<br />

Variación de la Electronegatividad<br />

6


12/04/2013<br />

5) RADIO IÓNICO<br />

Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado<br />

electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble<br />

más cercano.<br />

radio catiónico < radio atómico< radio aniónico<br />

Al extraerle 1 e - a un átomo ⇒<br />

se producirá una disminución en el radio<br />

( se reduce la repulsión e - -e - )<br />

Al agregarle 1 e -<br />

⇒<br />

se producen repulsiones de las<br />

nubes electrónicas<br />

⇒<br />

expansión del átomo<br />

11 e -<br />

Pierde un electrón<br />

Átomo de Na neutro<br />

Átomo de Cl neutro<br />

Gana un electrón<br />

Na ( 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ) -1e -<br />

Na + (1s 2 2s 2 2p 6 ) ión sodio<br />

CATIÓN<br />

1s 2 2s 2 2p 6 configuración electrónica del Ne<br />

7


12/04/2013<br />

Elementos de Grupos 1 y 2<br />

Bajo E I<br />

Baja A E<br />

Pierde<br />

un<br />

electron<br />

Resulta más probable que pierdan 1e - y<br />

se conviertan en cationes<br />

Átomo de Na Ión Na + Pierden electrones<br />

Predominan las<br />

Per ríodo<br />

cargas<br />

+ en el núcleo<br />

Grupo<br />

Elementos de Grupos 17<br />

Alto E I<br />

Alta A E<br />

Resulta más probable que<br />

Gana un<br />

electrón<br />

Átomo de Cl Ión Cl -<br />

ganen 1 e - y se conviertan en<br />

aniones<br />

Ganan electrones<br />

Forman aniones<br />

Período o<br />

Grupo<br />

8


12/04/2013<br />

ENLACE QUÍMICO<br />

Iónico covalente metálico<br />

Fuerzas de atracción que mantienen unidos los<br />

átomos, en sus formas combinadas.<br />

Fuerzas intermoleculares<br />

Fuerzas de Van der Waals<br />

Unión puente hidrógeno<br />

¿ Por qué se unen los átomos? Tienen tendencia al estado de energía<br />

mínima (> estabilidad)<br />

Regla del octeto<br />

Los átomos al combinarse tienden a adquirir una configuración electrónica que<br />

les dé la mayor estabilidad posible la del gas noble más cercano.<br />

Los átomos tienden a completar el octeto<br />

s 2 p 6 ( 8 e ‐ en el último nivel energético)<br />

Símbolos de Lewis: Símbolo del elemento, rodeado de los e - de valencia<br />

Ej.: Grupo 1:<br />

Grupo 2:<br />

Grupo 15<br />

Grupo 17<br />

9


12/04/2013<br />

ENLACE IÓNICO<br />

1 electrón o más se transfieren desde el nivel<br />

de valencia de un átomo, al nivel de valencia de otro.<br />

Según notación de Lewis:<br />

+ Na + •• Los iones se<br />

atraen por fuerzas<br />

electrostáticas<br />

+ Li +<br />

Li ( 1s 2 2s 1 ) → Li + (1s 2 ) + 1e -<br />

F(1s 2 2s 2 2p 5 ) + 1e - → F - (1s 2 2s 2 2p 6 )<br />

ENLACE IÓNICO<br />

* Ocurre entre átomos de elementos cuya diferencia de<br />

electronegatividad es notable<br />

* Entre elementos de baja E I<br />

yotrodealtaA E<br />

(1 elemento muy electronegativo (no Me) y otro muy<br />

electropositivo (Me))<br />

10


12/04/2013<br />

Propiedades<br />

• Son sólidos cristalinos a temperatura ambiente<br />

• Tienen altos puntos de fusión y ebullición<br />

• Tienen gran dureza. Son frágiles.<br />

• Solubles en sustancias polares (H 2<br />

O)<br />

(enH 2<br />

O son buenos conductores de electricidad)<br />

Ө⊕ Ө ⊕ Ө ⊕ Ө<br />

Ө⊕ Ө ⊕ Ө ⊕ Ө<br />

Ө⊕ Ө ⊕ Ө ⊕ Ө<br />

Ө⊕ Ө ⊕ Ө ⊕ Ө<br />

UNIÓN COVALENTE<br />

Se comparten uno o más pares de e - entre<br />

átomos<br />

La fuerza de atracción proviene de la<br />

atracción entre los e - compartidos y el núcleo<br />

+ que entran en el enlace. Unión por fuerzas<br />

de carácter magnético.<br />

* Diferencia de electronegatividad BAJA<br />

* Se produce entre elementos de alta<br />

electronegatividad y semejante<br />

Par de electrones<br />

compartidos<br />

11


12/04/2013<br />

Tipos de Unión covalente<br />

● Homonuclear : covalente pura<br />

átomos del mismo elemento<br />

+<br />

+ +<br />

+<br />

Cl - Cl<br />

La densidad electrónica está<br />

concentrada entre 2 núcleos +<br />

●<br />

Heteronuclear: átomos de distintos elementos<br />

12


12/04/2013<br />

●Simple<br />

● Doble<br />

● Triple<br />

Ej.: covalente doble heteronuclear ( CO 2 )<br />

O C O<br />

Propiedades<br />

• A temperatura ambiente son gases, líquidos o sólidos<br />

• Bajos puntos de fusión y ebullición<br />

• Son insolubles en agua<br />

• En soluciones acuosas son malos conductores de<br />

electricidad.<br />

13


12/04/2013<br />

La mayoría de los compuestos tienen uniones intermedias<br />

entre iónicas y covalentes<br />

Distorsión de la nube electrónica<br />

Iónico<br />

Iones distorsionados<br />

Unión covalente<br />

polarizada<br />

+ +<br />

Covalente<br />

Los átomos tienen =<br />

tendencia a atraer los e -<br />

Unión covalente polar<br />

Transición entre carácter iónico y covalente<br />

Unión covalente polar<br />

Como el Cl tiene > electronegatividad atrae el par electrónico con más fuerza<br />

que el H ⇒ se forma un dipolo con extremo del lado del Cl<br />

δ + δ −<br />

H Cl<br />

δ + δ −<br />

Son cargas<br />

fraccionarias,<br />

no unitarias<br />

2 átomos distintos unidos covalentemente, los e - no<br />

están igualmente compartidos<br />

14


12/04/2013<br />

A > diferencia de electronegatividad > polaridad<br />

Modelo<br />

Covalente<br />

Modelo<br />

Iónico<br />

Diferencia de<br />

Electronegatividad<br />

creciente<br />

Escritura de las estructuras de Lewis<br />

Se calcula S, el número total de electrones<br />

compartidos en la molécula o ión,<br />

S=N-A.<br />

• N=número de electrones en la capa de valencia que<br />

requieren todos los átomos de la molécula o ión para<br />

adquirir la configuración de gas noble.<br />

• A=número de electrones disponibles en la capa de valencia<br />

de todos los átomos.<br />

-Para aniones, se suma el número de e - igual a la carga del ión,<br />

- Para cationes se resta el número de e - igual a la carga del ión.<br />

•Elegir un esqueleto razonable para la molécula o ión<br />

15


12/04/2013<br />

•Por ejemplo: para H 2 SO 4<br />

N = 2 x 2 (H) + 8 x 1 (S) + 8 x 4 (O) = 44<br />

A = 2 x 1 (H) + 6 x 1 (S) + 6 x 4 (O) = 32<br />

S = N – A = 44 – 32 = 12<br />

Se comprueba que el número total de electrones sea A.<br />

UNIÓN METÁLICA<br />

⊕⊕⊕⊕⊕⊕<br />

⊕⊕⊕⊕⊕⊕<br />

e-<br />

⊕⊕⊕⊕⊕⊕<br />

⊕⊕⊕⊕⊕⊕<br />

Ej.: los metales en su estado<br />

elemental: Cu, Fe, etc.<br />

Unión de átomos con<br />

electronegatividades bajas y cercanas<br />

Formada por una red cristalina de<br />

cationes, cuya estabilidad se concreta<br />

por la presencia de e - entre ellos que<br />

se halla en un estado relativamente<br />

libre<br />

16


12/04/2013<br />

Se debe a las atracciones eléctricas entre iones metálicos con<br />

carga + y e - móviles deslocalizados que pertenecen al cristal<br />

como un todo<br />

Propiedades<br />

- Son buenos conductores de electricidad por la libertad de<br />

los e - para moverse por la red cristalina tridimensional.<br />

‐ La ductilidad y maleabilidad metálica se explica<br />

los iones se deslizan fácilmente unos sobre<br />

otros en varias direcciones.<br />

Al aplicar una fuerza se desliza las capas de cationes sin<br />

romper la estructura que es mantenida por las fuerzas<br />

eléctricas de atracción de las nubes de electrones<br />

Los electrones de valencia se mueven a<br />

través del metal; forman enlaces<br />

deslocalizados con los iones positivos<br />

No cambia la atracción entre<br />

las capas. El metal cambia de<br />

forma sin romperse<br />

17


12/04/2013<br />

FUERZAS INTERMOLECULARES<br />

Fuerzas de atracción entre moléculas y son las principales<br />

responsables de las propiedades macroscópicas de las moléculas.<br />

Son mucho más débiles que las fuerzas correspondientes a uniones<br />

covalentes.<br />

a) Fuerzas de dispersión o de London<br />

b) Fuerzas dipolo-dipolo<br />

c) <strong>Uniones</strong> puente hidrógeno<br />

a) Fuerzas de dispersión o de London<br />

•Debidas a dipolos transitorios:<br />

Resultado de corrimientos momentáneos en la simetría de la nube<br />

electrónica de una molécula.<br />

Fuerzas de atracción entre dipolos fluctuantes de átomos y moléculas muy<br />

cercanos entre sí.<br />

Las fuerzas de London existen en todas las moléculas, sean polares o no.<br />

En las moléculas no polares son las únicas fuerzas intermoleculares que<br />

existen.<br />

18


12/04/2013<br />

b) Fuerzas Dipolo - Dipolo<br />

Debidas a dipolos permanentes entre moléculas polares<br />

atracción entre extremos + y – de moléculas adyacentes<br />

( ej.: interacción ión-dipolo, en disoluciones)<br />

c) <strong>Uniones</strong> Puente de Hidrógeno es la más fuerte de las tres<br />

Atracción entre un átomo de<br />

H unido covalentemente a un<br />

átomo muy electronegativo y<br />

un segundo átomo<br />

electronegativo de otra<br />

molécula (que posee 1 par de<br />

e - sin compartir)<br />

O<br />

H H<br />

H<br />

O<br />

H<br />

O<br />

H H<br />

O<br />

H H<br />

H<br />

H<br />

O<br />

H<br />

O<br />

H<br />

F-H------F-H<br />

19


12/04/2013<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!