02.03.2014 Views

Ficha Técnica Maitén - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

Ficha Técnica Maitén - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

Ficha Técnica Maitén - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRINCIPALES ESPECIES DE INSECTOS ASOCIADOS CON MAITÉN (MAYTENUS<br />

BOARIA)<br />

CARTILLA TÉCNICA N° 1<br />

Dra. Cecilia Gomez. Ing. Ftal. Marcela Hartel<br />

1. Descripción botánica<br />

Angiosperma dicotiledónea <strong>de</strong> la Familia Celastráceas.<br />

1<br />

Distribución: principalmente originaria <strong>de</strong> la región cordillerana<br />

<strong>de</strong> Argentina y Chile aunque también está presente en Brasil y<br />

Perú. En Argentina se encuentra en todas las provincias<br />

patagónicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Neuquén hasta Tierra <strong>de</strong>l Fuego, y a<strong>de</strong>más en<br />

Mendoza, San Luis y Córdoba.<br />

Características <strong>de</strong>l tronco y follaje: árbol <strong>de</strong> hasta 20 m <strong>de</strong><br />

altura, copa semiesférica, ramas largas, <strong>de</strong>lgadas, colgantes y<br />

numerosas. Corteza gris ceniciento, con resquebrajaduras poco<br />

<strong>de</strong>marcadas. Hojas persistentes <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> claro amarillento,<br />

más oscuras en el haz, <strong>de</strong> consistencia algo coriácea, <strong>de</strong> forma y<br />

tamaño variable, <strong>de</strong> 3 a 9 cm <strong>de</strong> largo por 0,5 a 3 cm <strong>de</strong> ancho.<br />

Simples, alternas, oval lanceoladas, agudas en los extremos, con<br />

bor<strong>de</strong> aserrado y cortamente pecioladas.<br />

Flores: hermafroditas y monosexuales, con ten<strong>de</strong>ncia a esta última característica. Las<br />

masculinas amarillentas, las femeninas más pequeñas, <strong>de</strong> ovario súpero, verdosas con líneas<br />

purpúreas, agrupadas en racimos axilares, pentámeras, <strong>de</strong> unos 5 mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Semilla: cápsulas coriáceas, pardas, <strong>de</strong>hiscentes, <strong>de</strong> 3 a 6 mm <strong>de</strong> largo, biseminadas. Semillas<br />

elipsoi<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> unos 5 mm <strong>de</strong> largo, con un arilo carnoso <strong>de</strong> color rojo intenso.<br />

Fuente: El nuevo libro <strong>de</strong>l Árbol – Tomo I.<br />

2. Especies <strong>de</strong> insectos asociados<br />

‣ Barrenadores <strong>de</strong> la corteza:<br />

Rhyephenes maillei y Aegorhinus vitulus (Coleoptera<br />

Curculionidae)<br />

‣ Agallíferos:<br />

Xyloperrisia mayteni (Diptera Cecidomyiidae)<br />

‣ Defoliadores<br />

Rhyephenes maillei<br />

Es un insecto secundario, pues ataca plantas estresadas, <strong>de</strong>bilitadas,<br />

muertas por el fuego, caídas o cortadas. Las larvas se alimentan en la<br />

región <strong>de</strong>l cambium <strong>de</strong> la planta horadando galerías superficiales bajo la<br />

corteza. Los árboles débiles resultan muy perforados, lo cual facilita el<br />

ingreso <strong>de</strong> agua y organismos <strong>de</strong>scomponedores <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra al interior <strong>de</strong><br />

las galerías, acelerando así la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la planta.<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> la Patagonia San Juan Bosco<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> – Cátedra <strong>de</strong> Zoología Forestal


Aegorhinus vitulus<br />

Ataca corteza y ma<strong>de</strong>ra viva. Las larvas horadan galerías poco<br />

profundas especialmente en la base <strong>de</strong>l tronco o en el cuello<br />

<strong>de</strong> la raíz. No ocasionan daños <strong>de</strong> importancia económica, es<br />

una especie nativa componente usual <strong>de</strong>l bosque<br />

subantártico. Los adultos se alimentan <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong> las<br />

ramillas ocasionando heridas con el aspecto <strong>de</strong> cancros; como<br />

producto <strong>de</strong> esta alimentación las ramillas pue<strong>de</strong>n resultar<br />

anilladas y <strong>de</strong> esta forma ocurre la muerte <strong>de</strong> las mismas.<br />

2<br />

Xyloperrisia mayteni<br />

Produce agallas elongadas en las ramas <strong>de</strong> esta<br />

especie forestal. Estas agallas son producidas por las<br />

larvas <strong>de</strong> este insecto que horadan galerías en el<br />

cambium y floema, las galerías anillan las ramillas<br />

ocasionando la muerte <strong>de</strong> las ramas. Externamente se<br />

observan numerosas perforaciones <strong>de</strong> emergencia<br />

diminutas<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> la Patagonia San Juan Bosco<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> – Cátedra <strong>de</strong> Zoología Forestal


Defoliadores<br />

3<br />

Este grupo está representado por una especie, la cual<br />

<strong>de</strong>sconocemos, que periódicamente aumenta su<br />

población en picos <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad y que resultan en<br />

la <strong>de</strong>foliación casi completa <strong>de</strong> la planta. Las larvas<br />

<strong>de</strong> este insecto se alimentan <strong>de</strong> toda la lámina <strong>de</strong> la<br />

hoja y la consumen completamente. Primariamente<br />

consumen las hojas nuevas protegiéndose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una especie <strong>de</strong> capullo <strong>de</strong> seda y produciendo el<br />

pliegue <strong>de</strong> la lámina que también le sirve <strong>de</strong> refugio.<br />

No obstante las <strong>de</strong>foliaciones intensas las plantas no<br />

mueren y se recuperan al año siguiente.<br />

3. Ácaros<br />

‣ Erinosis<br />

Este grupo <strong>de</strong> organismos está representado por los ácaros eriófidos<br />

(Fam. Eryophidae). La erinosis es el tipo <strong>de</strong> daño ocasionado por<br />

estos ácaros que consiste en diversos tipos <strong>de</strong> malformación <strong>de</strong>l<br />

tejido foliar, generalmente como agallas <strong>de</strong> muy diversa forma,<br />

convexas dorsalmente y abiertas por abajo, muchas veces tapizadas<br />

con pelos celulares hipertrofiados, largos y con aspecto <strong>de</strong> fieltro.<br />

En el interior <strong>de</strong> estas agallas se <strong>de</strong>sarrolla la colonia <strong>de</strong> eriófidos.<br />

En el maitén, las agallas en el haz <strong>de</strong> la hoja coinci<strong>de</strong>n con una<br />

abundante pilosidad en el envés <strong>de</strong> las mismas. Esta pilosidad es<br />

blanquecina al principio, luego rojiza y finalmente parduzca y es<br />

ocasionada por las sustancias tóxicas que inyectan estos ácaros al<br />

alimentarse <strong>de</strong> la planta, las que producen la hipertrofia <strong>de</strong> los<br />

pelos <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis.<br />

Estos ácaros son muy diminutos (2 mm aproximadamente) y por ese<br />

motivo son muy difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar, solo se <strong>de</strong>tecta su presencia al<br />

observar la sintomatología. Cuando el ataque es muy intenso suelen<br />

ocasionar el pliegue <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> la hoja hacia a<strong>de</strong>ntro, en dirección a la nervadura<br />

principal. Bajo la lupa, se observan los “pelos epidérmicos”, huevos, ninfas y adultos. Es posible<br />

que produzcan la caída prematura <strong>de</strong> las hojas con alta intensidad <strong>de</strong> ataque.<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> la Patagonia San Juan Bosco<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> – Cátedra <strong>de</strong> Zoología Forestal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!