02.03.2014 Views

Biología reproductora y estudio poblacional de la salamandra ...

Biología reproductora y estudio poblacional de la salamandra ...

Biología reproductora y estudio poblacional de la salamandra ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sa<strong>la</strong>mandras <strong>de</strong> Urgull permanecen <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>l tiempo en hábitats subterráneos,<br />

resultando difícil su <strong>de</strong>tección. Probablemente en jornadas favorables para <strong>la</strong><br />

actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>mandras, éstas hayan estado presentes en hábitats subóptimos,<br />

pero no han sido <strong>de</strong>tectadas por haberse focalizado los muestreos en áreas <strong>de</strong> alta<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie. Esta circunstancia ha podido marcar los muestreos,<br />

numéricamente muy inferiores, realizados en zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra sur. Otras zonas <strong>de</strong><br />

Urgull, como los acanti<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara noreste, con <strong>la</strong><strong>de</strong>ras <strong>de</strong> fuerte pendiente, han<br />

sido por el momento imposibles <strong>de</strong> muestrear por su inaccesibilidad, pero <strong>de</strong>berán ser<br />

investigadas en campañas próximas.<br />

El mantenimiento futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>mandras en Urgull podría verse beneficiado<br />

por una gestión <strong>de</strong>l Parque que permitiera <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> zonas menos<br />

intervenidas y <strong>de</strong> estructura más heterogénea. Áreas cubiertas <strong>de</strong> musgo, con<br />

abundante estrato herbáceo, hojarasca y acumu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> piedras, ma<strong>de</strong>ra muerta y<br />

antiguos muretes ofrecerían a <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>mandras los biotopos que requieren para su<br />

refugio, don<strong>de</strong> encontrarían una disponibilidad a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> recursos alimentarios.<br />

Ésta podría ser menor en lugares sometidos a rutinas periódicas, como los céspe<strong>de</strong>s<br />

segados o los jardines intensamente gestionados. Especialmente en <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra sur <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> árboles adquiere mucha importancia, porque generan hábitats umbríos<br />

en <strong>la</strong>s zonas más intensamente soleadas. En algunos <strong>estudio</strong>s se ha <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>la</strong><br />

disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> sa<strong>la</strong>mandras tras <strong>la</strong> ta<strong>la</strong> <strong>de</strong> árboles (p.e. SCHMIDT et<br />

al, 2005). Probablemente <strong>la</strong> mayor amenaza para <strong>la</strong> especie en Urgull sea una gestión<br />

<strong>de</strong> los jardines, con ta<strong>la</strong> <strong>de</strong> arbo<strong>la</strong>do incluida, que no tiene en cuenta <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

los pob<strong>la</strong>dores naturales <strong>de</strong>l enc<strong>la</strong>ve. También se encuentra pendiente <strong>de</strong> evaluación<br />

los potenciales efectos que pueda producir sobre <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>mandra <strong>la</strong> fauna doméstica en<br />

el Parque, como los gatos.<br />

7.3. Biología <strong>reproductora</strong><br />

En los partos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hembras capturadas en Urgull acaecidos en el <strong>la</strong>boratorio<br />

se <strong>de</strong>tectó una apreciable variación en el número <strong>de</strong> crías y el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s mismas, pero prácticamente en todos los partos (salvo en tres que fueron<br />

prematuros: hembras 9-11 en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> V) nacieron al menos algunas crías<br />

metamorfoseadas. En muchos partos <strong>la</strong> mayoría o todas <strong>la</strong>s crías habían<br />

metamorfoseado en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> hembra (en dos y en cinco partos,<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!