17.03.2014 Views

Kao Corporation, S.A.-Declaración Medioambiental_2010

Kao Corporation, S.A.-Declaración Medioambiental_2010

Kao Corporation, S.A.-Declaración Medioambiental_2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DECLARACIÓN<br />

AMBIENTAL<br />

<strong>2010</strong><br />

Eco Management and Audit Scheme (EMAS)<br />

Reglamento (CE) Nº 1221/2009<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.<br />

Servicio de Seguridad<br />

y Medio Ambiente<br />

10 de mayo de 2011<br />

RESPONSIBLE CARE<br />

El Compromiso de la Industria Química<br />

con el Desarrollo Sostenible


<strong>Declaración</strong> Ambiental de<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.<br />

Servicio de Seguridad y Medio Ambiente<br />

Este documento de <strong>Declaración</strong> Ambiental se redacta en el marco del Reglamento<br />

(CE) Nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de<br />

noviembre de 2009, por el que se permite que las organizaciones se adhieran<br />

con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría<br />

medioambientales.<br />

Toda la información contenida en esta <strong>Declaración</strong> Ambienta es objetiva, basada<br />

en los datos obtenidos a partir de los controles internos y externos realizados<br />

por la Compañía, y verifi cada por entidades con competencias para<br />

ello.<br />

El presente documento ha sido verifi cado íntegramente por AENOR (ver fecha<br />

de verifi cación en el apartado 17, página 77).<br />

Todos los derechos quedan reservados. No está permitido efectuar cambios<br />

en el contenido del documento ni realizar otros usos diferentes a los previstos,<br />

sin expresa autorización de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.


<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

10 de mayo de 2011<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S. A.<br />

Antoni Prat<br />

Director General<br />

Olga Ferrer<br />

Coordinador del Servicio<br />

de Seguridad y Medio Ambiente<br />

Joan Molins<br />

Coordinador de Medio Ambiente<br />

Antonio Martín<br />

Técnico de Medio Ambiente


Índice<br />

1. Introducción y objeto de la <strong>Declaración</strong> Ambiental<br />

2. Política de la Organización en materia de Prevención<br />

de Riesgos y Medio Ambiente<br />

3. El perfi l de nuestra Organización<br />

4. La Organización y los centros de trabajo<br />

5. Gestión medioambiental<br />

6. Aspectos medioambientales<br />

7. Indicadores de rendimiento medioambiental<br />

8. Objetivos medioambientales<br />

9. Comunicación interna y participación<br />

10. Comunicación externa y participación en el entorno<br />

11. Auditorías internas<br />

12. Plan de formación y sensibilización medioambiental<br />

13. Prevención de riesgos de accidentes graves<br />

14. Información económica<br />

15. Referencias y glosario<br />

16. Publicación de la <strong>Declaración</strong> Ambiental<br />

17. Sello de validación del organismo verifi cador<br />

7<br />

10<br />

11<br />

14<br />

26<br />

30<br />

58<br />

60<br />

66<br />

67<br />

70<br />

70<br />

72<br />

74<br />

75<br />

76<br />

77<br />

E<br />

R<br />

T<br />

I<br />

F<br />

I<br />

E<br />

C<br />

I Net<br />

MANAGEMENT<br />

D<br />

SYSTEM


Scents of emotion<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.


1<br />

Introducción y objeto<br />

de la declaración ambiental<br />

La quinta edición de la <strong>Declaración</strong> <strong>Medioambiental</strong> de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>,<br />

S.A. refl eja nuevamente el compromiso que nuestra<br />

compañía tiene en llevar a cabo su actividad empresarial de forma<br />

sostenible y promoviendo actuaciones orientadas a proteger<br />

el medio ambiente.<br />

Los objetivos de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. están totalmente armonizados<br />

con la estrategia a largo plazo hecha pública por <strong>Kao</strong> Japón<br />

en 2009. Quiero nuevamente recordar que, bajo el eslogan de<br />

identidad corporativa, “Enriqueciendo las vidas en armonía con<br />

la naturaleza”, y el concepto “eco-together”, KAO persigue tres<br />

objetivos para el 2020:<br />

• Una importante reducción de emisiones de CO 2<br />

y consumo<br />

de agua durante el ciclo de vida de los productos que produce<br />

y comercializa.<br />

• La gestión responsable de los productos químicos mediante<br />

la implementación del “Strategic Approach to International<br />

Chemicals Management” (SAICM).<br />

• La implementación de medidas para proteger la biodiversidad.<br />

Los resultados obtenidos por <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. en el ejercicio<br />

del <strong>2010</strong>, parte de los cuales se exponen en la presente declaración,<br />

refl ejan una mejora en la mayoría de aspectos medidos. Son<br />

totalmente coherentes con la estrategia de <strong>Kao</strong> Japón. Además,<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. ha participado de forma activa en la elaboración<br />

de una base de datos que permitirá determinar la huella de<br />

carbono de los diferentes productos y que ha de ser el punto de<br />

partida para nuevos desarrollos con menos impacto en las emisiones<br />

de CO 2<br />

.<br />

En los próximos años y con una mayor perspectiva, nos podremos<br />

sentir satisfechos de haber contribuido en la mejora de la sostenibilidad<br />

de nuestro planeta.<br />

Antoni Prat<br />

Director General y CEO<br />

7


1<br />

Introducción y objeto<br />

de la declaración ambiental<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Comité Corporativo de Seguridad y Medio Ambiente<br />

Josep Mª Tarragó<br />

Service Center Vice-President<br />

El buen gobierno corporativo y la adecuada actividad fi nanciera de la<br />

Compañía conllevan la consecución de éxitos empresariales aún en tiempos<br />

difíciles. Prueba de ello es que <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. sigue realizando<br />

inversiones a favor de la protección ambiental, como aspecto incuestionable<br />

y de responsabilidad social empresarial.<br />

“El programa Eco together promueve inversiones que permiten combinar<br />

objetivos financieros con valores vinculados al medio ambiente”.<br />

Antonio Mateo<br />

Human Resources Vice-President<br />

La Compañía promueve de forma constante un comportamiento respetuoso<br />

con el medio ambiente de todos los empleados, en todas las funciones<br />

y ámbitos de responsabilidad. Para ello es fundamental el compromiso<br />

visible de la Dirección junto con un adecuado diseño de programas<br />

de formación y de comunicación.<br />

Pedro Ferré<br />

Sales & Marketing Manager<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. tiene como máxima prioridad el ofrecer a nuestros<br />

clientes aquellos productos que garanticen el mejor rendimiento y<br />

la máxima competitividad junto al mayor cuidado <strong>Medioambiental</strong>. En<br />

nuestros laboratorios de I+D la investigación de nuevas sustancias está<br />

basada en estos tres principios. Reemplazar materias primas y productos<br />

por otros más respetuosos con el Medio Ambiente ha sido tarea primordial<br />

en nuestra compañía. Todos nuestros productos están siendo<br />

certifi cados en REACH.<br />

“La protección del Medio Ambiente está siempre presente en el desarrollo,<br />

producción y comercialización de todos nuestros productos”<br />

8


1<br />

Introducción y objeto<br />

de la declaración ambiental<br />

Comité Corporativo de Seguridad y Medio Ambiente<br />

Blas Jiménez<br />

Supply Chain Manager<br />

El área de “Supply Chain” mejora de forma constante los procesos que<br />

conforman la Cadena de Suministro para que éstos sean plenamente<br />

sostenibles. Para ello diariamente se introducen nuevos criterios que<br />

combinan la consecución del menor impacto ambiental posible en todas<br />

sus vertientes con una adecuada gestión económica. Además, se fomenta<br />

el desarrollo de herramientas informáticas que facilitan un mejor conocimiento<br />

de la situación para poderla mejorar.<br />

“El programa Eco Together fomenta todo tipo de iniciativas que repercutan<br />

positivamente en el medio ambiente, abarcando los procesos<br />

que comprenden desde el aprovisionamiento de materias primas hasta<br />

la entrega de producto acabado a nuestros clientes”.<br />

Olga Ferrer<br />

Safety & Environmental Manager<br />

Los resultados en materia ambiental de la compañía siguen siendo exitosos<br />

a pesar del entorno complejo y difícil en que nos hallamos. Ello<br />

es debido a que el modelo implantado es sólido y estable, y como consecuencia,<br />

las decisiones que se adoptan en las diferentes áreas de la<br />

compañía son coherentes con las políticas ambientales.<br />

A parte de continuar mejorando en la disminución del consumo de recursos,<br />

en la valorización de los residuos y en la disminución del impacto<br />

ambiental, un reto añadido para el 2011 consiste en la integración del<br />

sistema de gestión ambiental con el sistema de gestión del ámbito de la<br />

seguridad, para conseguir mejorar la efi ciencia de la organización.<br />

“La organización sostenible es la organización eficiente; cuanto mayor<br />

su grado de eficiencia mayor su grado de sostenibilidad”<br />

9


2<br />

Política de la organización en<br />

materia de prevención de riesgos<br />

y medio ambiente<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Seguridad, Salud, Accidentes graves, Instalaciones, Transporte, Materias Primas, Protección<br />

patrimonial y Medio Ambiente<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Misión<br />

Lograr la satisfacción incondicional y el enriquecimiento de las<br />

vidas de las personas relacionadas con <strong>Kao</strong> a través de la<br />

actividad básica de la Compañía, que es la fabricación de<br />

productos químicos de valor añadido.<br />

Compromiso<br />

•Desarrollar, implantar y mantener un Sistema de Gestión para la<br />

Prevención de Riesgos, que integrando la gestión de la Seguridad<br />

Laboral, la Seguridad Industrial, la Prevención de Accidentes<br />

Graves, el Medio Ambiente, el Transporte de Materias Primas<br />

y la Seguridad Patrimonial, garantice la aplicación de esta Política<br />

y la consecución de los objetivos de mejora establecidos.<br />

•Cumplir con la legislación aplicable en el marco del Sistema de<br />

Gestión para la Prevención de Riesgos, y con todos aquellos<br />

compromisos que la organización suscriba.<br />

•Fabricar, manejar, usar, vender, transportar y desechar nuestros<br />

productos previniendo los factores de riesgo en seguridad y los<br />

impactos al medio ambiente.<br />

•Diseñar, construir, operar y mantener todas nuestras instalaciones<br />

con las Mejoras Tecnológicas Disponibles y con los medios<br />

de protección necesarios para evitar los riesgos para las personas,<br />

los bienes y el medio ambiente.<br />

•Gestionar la Seguridad y el Medio Ambiente como elementos propios<br />

de la estructura organizativa e integrados en los procesos,<br />

funciones y tareas individuales de todos y cada uno de los miembros<br />

de la organización.<br />

•Dotar de los recursos necesarios para que todas las actividades<br />

se realicen sin comprometer aspectos de seguridad y medio<br />

ambiente.<br />

•Desarrollar, implantar y mantener el Plan de Autoprotección y<br />

aplicarlo efi cazmente en situaciones de emergencia para las<br />

personas, los bienes o el medio ambiente.<br />

•Desarrollar, implantar y mantener el Plan de Protección, en el marco<br />

del transporte de Materias Primas, para prevenir el robo o la utilización<br />

inapropiada de mercancías peligrosas que puedan poner<br />

en peligro las personas, los bienes o el medio ambiente.<br />

•Practicar la colaboración, la comunicación y el diálogo honesto y<br />

abierto con empleados, visitas, contratistas, clientes, proveedores,<br />

asociaciones empresariales, comunidad y autoridades, en<br />

todo aquello relacionado con la gestión de riesgos.<br />

•Fomentar entre todos los empleados el trato mutuo con respeto,<br />

equidad y diligencia.<br />

•Mantener un comportamiento empresarial ético, con todas y cada<br />

una de las partes interesadas (empleados, contratistas, clientes,<br />

proveedores, accionistas, etc).<br />

Visión<br />

Alcanzar y mantener los más altos niveles en la Seguridad y en la<br />

Protección del Medio Ambiente de nuestras actividades e instalaciones,<br />

y así ofrecer la máxima fi abilidad y ausencia de riesgos<br />

para todos los empleados, visitas, contratistas, clientes y<br />

comunidad en que realizamos nuestras operaciones.<br />

Principios<br />

•La Seguridad y el Medio Ambiente se tratarán con la misma importancia<br />

que las Relaciones Humanas, la Calidad, los Costes o la Producción.<br />

•El Factor Humano tendrá especial consideración, respetando la diversidad,<br />

potenciando las capacidades individuales y mejorando la comunicación<br />

activa en todos los ámbitos.<br />

•Los riesgos para las personas, los bienes o el medio ambiente se identifi<br />

carán mediante un análisis detallado de las sustancias, equipos, instalaciones,<br />

procedimientos y aspectos ambientales y organizativos, con el<br />

objeto de eliminarlos.<br />

•Los riesgos que no se hayan podido eliminar se evaluarán y se aplicarán<br />

medidas de control, prestando especial atención a aquellos riesgos que<br />

puedan ser críticos. Todo cambio debe seguir este principio.<br />

•Los accidentes pueden ser prevenidos en su totalidad. Aquellos con potencial<br />

de daño deben ser analizados y sus causas corregidas de inmediato.<br />

•Todos los mandos son responsables de asegurar el cumplimiento<br />

de lo establecido en el Sistema de Gestión para la Prevención de Riesgos,<br />

en su área de gestión y mediante la adopción de cuantas medidas sean<br />

pertinentes.<br />

•Todos los mandos son responsables de asegurar que el personal en su<br />

área de gestión conoce sus responsabilidades y sabe cómo actuar en condiciones<br />

normales, anormales y de emergencia.<br />

•Todos los mandos satisfarán los requisitos legales y aplicarán la prevención<br />

de riesgos activa en todas sus actuaciones, decisiones u órdenes dadas.<br />

•Todos los mandos realizarán observaciones del comportamiento de<br />

los empleados e inspecciones periódicas del estado de las instalaciones,<br />

equipos y áreas de trabajo.<br />

•Todos los mandos fomentarán y controlarán la ejecución del punto anterior<br />

siguiendo el principio del “gembaismo”.<br />

•Todos los empleados deberán aplicar su compromiso personal con esta<br />

Política en el desempeño de las funciones atribuidas. Todos los empleados<br />

son responsables de informar de cualquier situación que suponga un riesgo<br />

para las personas, los bienes o el medio ambiente.<br />

•La adecuada capacitación y entrenamiento de empleados y colaboradores<br />

en su puesto de trabajo es esencial para su propio desarrollo<br />

personal, su salud y su participación en cumplimiento de esta Política<br />

10


3<br />

El perfil de nuestra<br />

organización<br />

Evolución histórica<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> es una multinacional japonesa,<br />

con sede central en Japón y con unidades estratégicas<br />

distribuidas por todo el mundo, para<br />

garantizar la cobertura de las operaciones.<br />

La mayoría de los productos fabricados por <strong>Kao</strong><br />

en el mundo constituyen los denominados “daily<br />

use consumer goods” o bienes de consumo<br />

diario, destinados a los consumidores fi nales<br />

(productos de cuidado personal, cosméticos,<br />

detergentes y productos alimentarios). Estos<br />

productos son fabricados en plantas situadas<br />

fuera de España, principalmente en Asia, America<br />

y Alemania.<br />

En Europa y en concreto en España, se desarrollan<br />

y fabrican productos químicos cuyo destinatario<br />

fi nal es la industria, a través de empresas<br />

que utilizan nuestro producto fi nal en la<br />

elaboración de su propio producto.<br />

Posicionamiento de la ecología<br />

en el centro de la gestión:<br />

eco-together<br />

<strong>Kao</strong> ha declarado a asunción de “eco together”<br />

como su nueva misión, posicionando la ecología<br />

en el núcleo de su gestión. Con ello, se compromete<br />

a esforzarse para alcanzar la satisfacción<br />

incondicional y el enriquecimiento de las vidas<br />

de las personas globalmente en los campos en<br />

los que se utilizan sus productos, principalmente<br />

de la limpieza, belleza y salud.<br />

Enriching lives, in harmony with nature.<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> es miembro del consejo JRCC<br />

“Japan Responsible Care Council”, junto con<br />

otras 109 compañías productoras de sustancias<br />

químicas. Las directrices relacionadas con<br />

la Salud, la Seguridad y el Medio Ambiente toman<br />

una especial relevancia por la Corporación<br />

mundial en 1995, momento en el que<br />

se marcan unas líneas de trabajo en todas las<br />

unidades operativas y se refuerzan económicamente<br />

las estrategias de Seguridad y Medioambiente.<br />

<strong>Kao</strong> España trabaja en paralelo a la matriz, impulsando<br />

sus propias estrategias en materia<br />

de Seguridad y Medioambiente, en función del<br />

marco situacional de España (legislación, tecnología,<br />

etc.) y se compromete activamente en<br />

la protección y conservación del medioambiente<br />

mediante el programa Compromiso de Progreso<br />

(Responsible Care) de la Federación de la Industria<br />

Química Española (FEIQUE), al que está adherida<br />

desde 1993.<br />

11


3<br />

El perfil de nuestra<br />

organización<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Eco-together en acción<br />

Evolución histórica<br />

La misión “eco together” conlleva numerosas<br />

acciones que desarrolla no de forma aislada<br />

sino en colaboración con algunos de sus stakeholders.<br />

Dichas acciones inciden en diferentes<br />

ámbitos:<br />

•Acciones que repercuten en clientes y consumidores:<br />

el desarrollo de productos “eco-friendly”,<br />

que permiten preservar recursos, hacen fácil<br />

a los clientes y consumidores estilos de vida<br />

medioambientalmente responsables.<br />

•Acciones que repercuten en la cadena de suministro:<br />

el compromiso con la adquisición de<br />

materiales responsables, la producción, distribución<br />

y venta fomentando la participación de<br />

empresas con un correcto desempeño medioambiental.<br />

•Acciones que repercuten en la sociedad, con<br />

una implicación proactiva en las actividades y<br />

mejoras llevadas a cabo a favor del medio ambiente.<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> se creó en España en el año<br />

1970, por adquisición del 50% de Sinorgan, S.A.,<br />

empresa ubicada en Mollet del Vallès y dedicada<br />

a la fabricación de aminas grasas. Más tarde,<br />

en 1978, compra la totalidad de la empresa<br />

Molins i Puigarnau, S.A. (Olesa de Montserrat),<br />

dedicada a la fabricación de productos químicos<br />

industriales (tensioactivos), básicamente<br />

los destinados a los campos de detergencia,<br />

cosmética, textil, fertilizantes, etc.<br />

Durante todo este período se han realizado importantes<br />

inversiones, enfocadas inicialmente<br />

en el aumento de la capacidad de producción<br />

(duplicada entre 1980 y 1990), posteriormente<br />

en la mejora de la seguridad de las instalaciones<br />

y, fi nalmente, en la mejora del nivel de automatización<br />

de las plantas de Mollet del Vallès y<br />

Olesa de Montserrat.<br />

<strong>Kao</strong> pone en marcha, a partir del año 1987, un<br />

plan de diversifi cación para consolidar defi nitivamente<br />

su presencia en España. En Octubre<br />

de 1988 se inaugura el tercer centro productivo,<br />

situado en Barberà del Vallès y actual sede central<br />

europea, en donde se da un nuevo impulso<br />

a los laboratorios de investigación. En este<br />

centro se ubicaron las instalaciones de las fábricas<br />

de Floppy Disk y CD (Info Systems), que más<br />

tarde (1999) fueron clausuradas y sustituidas<br />

por las actuales líneas de producción de Toner.<br />

En el centro de Mollet, a fi nales de 2008, se<br />

abandonó la producción de aminas grasas iniciando<br />

el desmantelamiento de las respectivas<br />

instalaciones.<br />

En la actualidad <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> S.A. es una<br />

organización que produce productos químicos,<br />

aromas, fragancias y agentes electrostáticos<br />

para impresoras de uso profesional, con una cobertura<br />

nacional e internacional, principalmente<br />

en la Unión Europea, Oriente Medio, África,<br />

EEUU, Sureste asiático y Japón.<br />

12


3 El perfil de nuestra<br />

organización<br />

SERVICIO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE<br />

Actuaciones destacadas 1985-<strong>2010</strong><br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1996<br />

1997<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

<strong>2010</strong><br />

Depuración biológica por percolación de las aguas residuales<br />

Instalación de la primera planta de cogeneración eléctrica<br />

Primer Análisis de calidad de suelos<br />

Adhesión al Programa Compromiso de Progreso<br />

Elaboración de mapas del ruido industrial de las plantas<br />

Implementación del Sistema Du Pont - PROGRAMA STOP<br />

Primera evaluación de Riesgos de los puestos de trabajo<br />

Depuración Biológica por membranas de las aguas residuales. Mollet<br />

2ª Evaluación de Riesgos de los puestos de trabajo y Auditoria Ofi cial del SGPR (RD 39/97)<br />

Autorización Ambiental (Olesa y Mollet) y Licencia Ambiental (Barberà)<br />

Certifi cación ISO 14001:1996<br />

Puesta en funcionamiento de una intranet del Servicio de Seguridad y Medio Ambiente<br />

Adaptación a la Directiva IPPC<br />

Certifi cación OHSAS 18001:2004<br />

Implementación de Tecnologías limpias para la recuperación del amoníaco<br />

Registro Europeo EMAS<br />

Evaluación del riesgo relacionada con la afectación del subsuelo de las plantas de Olesa y Mollet.<br />

Evaluación del ruido mediante curvas deI ruido<br />

Resolución del cambio sustancial en la licencia ambiental del centro de Barberà<br />

Resolución del cambio sustancial en la Autorización ambiental del centro de Olesa de Montserrat<br />

Ampliación del sistema de bombeo de agua contra incendios en Olesa y en Mollet (2 bombas diesel)<br />

Edición de curso propio autodidáctico de prevención de riesgos en ATmósferas EXplosivas (ATEX)<br />

Control inicial del cambio sustancial de Olesa y solicitud de dos cambios no sustanciales.<br />

Cese de la actividad de producción de aminas grasas y sus derivados en el centro de Mollet.<br />

Revisión del Sistema de gestión de acuerdo a nueva versión OHSAS 18001:2007<br />

Iniciada la revisión de documentos de protección contra explosión de la compañía (ATEX)<br />

Implementación del 1º Plan de contingencia contra la “Gripe A”<br />

Implementación de la base de datos para la gestión de residuos<br />

(Automatización del control de inventario y expedición de residuos)<br />

Incorporación de tres cambios no sustanciales a la Autorización Ambiental del centro de Olesa<br />

(sustitución del tanque de DMS, modifi cación del envasado de móviles y envasado de Ambroxan)<br />

Realizado el control periódico de la Autorización Ambiental del centro de Mollet junto al de 6 cambios no<br />

sustanciales. Presentado proyecto de desmantelamiento de las plantas de N-4 y H-4.<br />

Instalación de fi ltro percolador en proceso tratamiento de aguas residuales de Mollet.<br />

Reducción de los residuos generados y aumento de porcentaje de residuos valorizados.<br />

Acciones de mejora en prevención de la contaminación de suelos. Pavimentación de calles, n/piezómetros<br />

Iniciada la 4ª revisión periódica de las evaluaciones de riesgo de los puestos de trabajo.<br />

Puesta en servicio por parte de RRHH del Portal del Empleado, nuevo sistema de comunicación<br />

Renovación del certifi cado EMASIII de acuerdo al Reglamento (CE)1221/2009)<br />

Formación en el manejo de extintores y mangueras en edifi cio central (Ofi cinas y laboratorio de R&D)<br />

Habilitación de 7 nuevos Bomberos de Empresa, alcanzando una dotación total de 51 Bomberos E.<br />

13


4<br />

La Organización y los<br />

centros de trabajo<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

4.1 Actividades productivas<br />

(CNAE 20.41)<br />

División Químicas<br />

Esta división fabrica y comercializa productos químicos<br />

“intermedios” de aplicación industrial.<br />

A continuación se lista el conjunto de familias de<br />

productos que son fabricados en nuestras<br />

instalaciones, teniendo en cuenta que bajo esta denominación<br />

genérica se encuentran incluidos otros<br />

productos.<br />

CENTRO de Olesa de Montserrat:<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

AGENTES TENSIOACTIVOS<br />

Aniónicos : Emal<br />

No-iónicos:<br />

•Familia de Findet<br />

•Familia de Amiet<br />

•Familia de Amidet<br />

Catiónicos:<br />

•Familias de Tetranyl<br />

Anfotéricos:<br />

•Familia de Oxidet<br />

•Familia de Betadet<br />

Mezclas:<br />

•Familias de Danox y Blendix<br />

POLÍMEROS<br />

•Resinas<br />

Productos químicos para aromas y frangancias:<br />

•MDJ<br />

•Ambroxan<br />

CENTRO de Mollet del Vallès:<br />

AGENTES TENSIOACTIVOS CATIÓNICOS<br />

•Familias de Quartamin y Tetranyl<br />

Agentes de flotación:<br />

•Familia de SK-Flot<br />

PRODUCTOS QUÍMICOS PARA AROMAS Y<br />

FRAGANCIAS:<br />

•Familia de Lactonas<br />

•Familia de Aldehídos: ACA, HCA, alifáticos<br />

Siglas empleadas:<br />

Planta de productos químicos para<br />

aromas y fragancias (Olesa):<br />

MDJ: Methyl Dihydro Jasmonate<br />

Planta de formulación de fragancias<br />

(Olesa):<br />

ACO: Aroma Compounding<br />

Planta de fabricación de resina:<br />

OTB: Olesa Toner Binder<br />

Planta de fabricación de tensoactivos<br />

catiónicos (Mollet):<br />

HTR: High Temperature Reactor<br />

Planta de Aromas Químicas (Mollet)<br />

ACA: Amyl Cinnamic Aldehyde<br />

HCA: Hexyl Cinnamic Aldehyde<br />

14


División de Aromas<br />

Aromas Químicas:<br />

En esta División de negocio, se comercializan<br />

los productos químicos fabricados en los centros<br />

productivos de Olesa de Montserrat y Mollet del<br />

Vallès, que se utilizan en la formulación de sabores<br />

y fragancias para usos en perfumería fi na,<br />

cosmética, detergencia, productos domésticos e<br />

industriales.<br />

•Olesa de Montserrat: fabricación de MDJ, Ambroxan,<br />

Boisambrene Forte.<br />

•Mollet del Vallès: fabricación de Lactonas, Aldehídos<br />

alifáticos, Aldehído hexil-cinámico, Aldehido<br />

amil-cinámico y otros.<br />

Fragancias:<br />

En esta unidad se realizan formulaciones y mezclas<br />

de fragancias para usos industriales, cosméticos<br />

y productos para el hogar.<br />

•Olesa de Montserrat: planta de Aromas Compounding<br />

(ACO).<br />

División de Imaging Materials<br />

En esta división se fabrican y comercializan resinas<br />

y agentes electrostáticos (Tóner) para impresoras<br />

digitales de uso profesional mediante<br />

procesos de mezclado, molturación y clasifi cación<br />

de partículas. En cada centro se realiza una<br />

parte del proceso integrado:<br />

•Olesa de Montserrat: fabricación de resinas<br />

para utilizarlas en la fabricación de Tóner<br />

(Planta OTB).<br />

•Barberà del Vallès: fabricación de Tóner<br />

15


4<br />

La Organización y los<br />

centros de trabajo<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

4.2 Organización de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.<br />

Distribución de empleados por áreas y departamentos:<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

16


4.3 Datos de identifi cación de los centros productivos<br />

4.3.1. Ubicación y situación geográfi ca<br />

Centro de Olesa de Montserrat<br />

Baix Llobregat<br />

El centro productivo de Olesa se encuentra<br />

ubicado en la Comarca de Baix Llobregat:<br />

Polígono Industrial Can Vinyals<br />

Ctra. de la Puda s/n<br />

Olesa de Montserrat<br />

X<br />

Y<br />

Coordenadas UTM 407.420 4.601.140<br />

El subpolígono de KAO queda enmarcado, aproximadamente entre las coordenadas UTM siguientes:<br />

0406.675 < X < 0406.875; 4601.05 < Y < 4601.40 (longitud Oeste 1º 52’ 52’’ y latitud Norte<br />

41º 33’ 23’’).<br />

La altitud en el subpolígono oscila entre los 108 y 134m.<br />

El centro está próximo a dos municipios, a las siguientes distancias:<br />

Olesa de Montserrat<br />

Esparraguera<br />

Habitantes<br />

23.646<br />

22.042<br />

Distancia (m)<br />

1.000<br />

2.000<br />

Las primeras viviendas del Municipio de Olesa de Montserrat, al sudeste del emplazamiento,<br />

están ubicadas a unos 600 m. Existen en los alrededores algunas masías<br />

dispersas, como el grupo del Mas, a unos 300 m al norte, y las de Can Vinyals, a<br />

unos 500-700 m. al oeste.<br />

Elementos próximos de origen natural:<br />

•El río Llobregat, que discurre de Norte a Sur por el lado oeste de las instalaciones.<br />

•El torrente de la Creu de Beca, por el norte del emplazamiento. El acuífero protegido<br />

de la Cubeta de Abrera.<br />

•PEIN-Montserrat (Espacio de Interés Natural), a 1 km.<br />

Infraestructuras colindantes:<br />

•Vía férrea Barcelona-Martorell-Manresa, en paralelo al lado oeste de las instalaciones.<br />

•Carretera comarcal C-55, de Abrera a Manresa, que circula en paralelo a la citada<br />

línea de ferrocarril.<br />

•Carretera B-120, de Terrassa a Olesa, limitando al sur de la planta.<br />

17


4<br />

La Organización y los<br />

centros de trabajo<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Centro de Mollet del Vallès<br />

El centro productivo de Mollet se encuentra ubicado en<br />

la Comarca del Vallès Oriental:<br />

Vallès Oriental<br />

Polígono Industrial Can Prat<br />

C/ Bilbao, 35-61<br />

Mollet del Vallès<br />

X<br />

Y<br />

Coordenadas UTM 434.600 4.597.800<br />

El subpolígono de KAO queda enmarcado, aproximadamente entre las coordenadas UTM siguientes:<br />

0434.400 < X < 0434.800; 4597.550 < Y < 4598.150.<br />

La altitud en el subpolígono oscila entre los 55 y 60m.<br />

El centro está próximo a dos municipios, a las siguientes distancias:<br />

Mollet del Vallès<br />

Martorelles<br />

Habitantes<br />

52.459<br />

4.900<br />

Distancia (m)<br />

1.000<br />

300<br />

Las primeras viviendas del núcleo urbano de Mollet del Vallès están ubicadas a<br />

unos 500 m, al norte del emplazamiento.<br />

El Municipio de Martorelles se encuentra al este del establecimiento, al otro lado<br />

del río Besòs.<br />

En las inmediaciones de la planta se encuentran varias zonas deportivas, una a<br />

unos 300 m al oeste, otra a unos 400 m al nordeste y otra al sur.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Elementos próximos de origen natural:<br />

•El río Besòs, a unos 200 m por el sudeste de las instalaciones.<br />

•El acuífero protegido del Baix Maresme.<br />

•PEIN: La Conreria-Sant Mateu-Céllecs (Espacio de Interés Natural), a 3,3 km<br />

Infraestructuras colindantes:<br />

•Autopista C-33, al sudeste de las instalaciones.<br />

•Carretera de Martorelles a Mollet, al nordeste de las instalaciones.<br />

•Vías férreas de las líneas de Mollet del Vallès a El Papiol y la línea de Barcelona a<br />

Portbou, al noroeste.<br />

18


Centro de Barberà del Vallès<br />

El centro productivo de Barberà se encuentra<br />

ubicado en la Comarca del Vallès Occidental:<br />

Vallès Occidental<br />

Polígono Industrial Santiga<br />

C/ Puig dels Tudons, 10<br />

Barberà del Vallès<br />

X<br />

Y<br />

Coordenadas UTM 429.500 4.597.800<br />

El centro está próximo a dos municipios, a las siguientes distancias:<br />

Barberà del Vallès<br />

Santa Perpètua de la Mogoda<br />

Habitantes<br />

31.688<br />

25.191<br />

Distancia (m)<br />

2.000<br />

2.000<br />

Elementos próximos de origen natural:<br />

El centro productivo está ubicado en una zona altamente industrializada, distando<br />

del Espacio de Interés Natural más cercano (Serra de Collserola) en 4,8 km.<br />

19


4<br />

La Organización y los<br />

centros de trabajo<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

4.3.2. Distribución de secciones por centro<br />

Centro de Olesa de Montserrat<br />

La empresa dispone en su centro de Olesa<br />

de Montserrat de las siguientes plantas y<br />

secciones:<br />

Sección de esterificación (EM)<br />

Sección de mezclas (MEZ)<br />

Plantas de óxido de etileno (OE) y óxido de<br />

propileno (OP)<br />

Planta de aromas compounding (ACO)<br />

Planta de productos químicos para aromas<br />

y fragancias, Planta OTB<br />

Servicios y Energías (Cogeneración)<br />

Superfi cie de la Factoría: 97.658 m 2<br />

Ocupación del suelo: 20.537 m 2 (21%)<br />

Centro de Mollet del Vallès<br />

La empresa dispone en su centro de Mollet<br />

del Vallès de las siguientes plantas y secciones:<br />

Cuaternización<br />

Ácidos grasos<br />

Aromas<br />

Esterificación<br />

Sección de mezclas<br />

Servicios y Energías (Cogeneración)<br />

Superfi cie de la Factoría: 37.790 m 2<br />

Ocupación del suelo: 15.765 m 2 (42%)<br />

Centro de Barberà del Vallès<br />

La empresa dispone en su centro de Barberà<br />

del Vallès de las siguientes plantas y<br />

secciones:<br />

Instalaciones de la Planta de producción<br />

de Toner (cuatro líneas)<br />

Instalaciones centrales de oficinas.<br />

Laboratorios de investigación y desarrollo<br />

[R&D]<br />

Laboratorio de creación de fragancias.<br />

Superfi cie de la Factoría: 43.899 m 2<br />

Ocupación del suelo: 15.180 m 2 (35%)<br />

20


4.3.3 Producción anual<br />

Centro de Olesa de Montserrat<br />

Evolución anual de la producción<br />

Planta de Olesa de Montserrat<br />

QUÍMICAS Y AROMAS COMPOUNDING<br />

Baix Llobregat<br />

PRODUCCIÓN TOTAL (Tn)<br />

Tn<br />

PRODUCCIÓN FINAL (Tn)<br />

90.000<br />

80.000<br />

70.000<br />

60.000<br />

50.000<br />

40.000<br />

30.000<br />

20.000<br />

10.000<br />

0<br />

2000<br />

2001 2002<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Fuente de datos: TOTAL (Utilities Olesa Factory). KAO CORPORATION.<br />

Centro de Mollet del Vallès<br />

Evolución anual de la producción<br />

Planta de Mollet del Vallès<br />

QUÍMICAS Y AROMAS<br />

Vallès Oriental<br />

PRODUCCIÓN TOTAL (Tn)<br />

Tn<br />

PRODUCCIÓN FINAL (Tn)<br />

140.000<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

2000<br />

2001 2002<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Fuente de datos: TOTAL (Utilities Mollet Factory). KAO CORPORATION.<br />

Producción Total: Correspondiente a materias sometidas a varios ciclos de proceso.<br />

Producción Final: Correspondiente a productos acabados.<br />

21


4<br />

La Organización y los<br />

centros de trabajo<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Centro de Barberà del Vallès<br />

Evolución anual de la producción (Toneladas)<br />

Planta de Barberà del Vallès ( Toner )<br />

Vallès Occidental<br />

% en Tn en<br />

relación 2001<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

2001 2002<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Fuente de datos: TOTAL (Tóner Factory). KAO CORPORATION.<br />

4.3.4. Cumplimiento legal<br />

Autorizaciones ambientales<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. dispone de todas las licencias y autorizaciones ambientales requeridas<br />

para sus tres centros de trabajo y se adapta, desde el año 2002, a la Directiva 96/61/CE de<br />

Control Integrados de la Contaminación Ambiental [IPPC] actualmente derogada por la Directiva<br />

1/2008, relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación.<br />

En <strong>2010</strong> cabe remarcar la entrada en vigor de la Ley 20/2009 de 4 de diciembre, de prevención<br />

y control ambiental de las actividades.<br />

Nuestra organización demuestra, bajo control de Entidades Ambientales Ofi ciales, su adecuación<br />

las exigencias de autorización, control y prevención medioambiental exigibles desde<br />

los ámbitos local, autonómico, estatal y europeo.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Olesa de Montserrat<br />

Incorporación a la Autorización Ambiental un cambio no sustancial BA20090083 construcción de una sala de<br />

envasado de Ambroxan, con el control favorable sin incidencias (17/05/<strong>2010</strong>).<br />

Incorporación a la Autorización Ambiental de un cambio no sustancial BA<strong>2010</strong>0009 de modifi cación del almacenaje<br />

de recipientes móviles en almacén este resolución (08/03/<strong>2010</strong>) con previsión del control inicial<br />

para 29/06/<strong>2010</strong>.<br />

Realizado el control periódico de la Autorización Ambiental en junio <strong>2010</strong> con el resultado favorable y sin incidencias.<br />

Incorporación a la Autorización Ambiental de un cambio no sustancial BA<strong>2010</strong>0192 de instalación de un armario<br />

de almacenaje refrigerado, ventilado y con instalación fi ja de extinción de incendios.<br />

22


Mollet del Vallès<br />

Durante 2009 se ha presentado el proyecto de cambio NO Sustancial del desmantelamiento de las plantas<br />

N-4 y H-4 del cual ya se dispone de la resolución ( BA-20090163). Se ha realizado el control inicial en <strong>2010</strong><br />

(Informe favorable sin incidencias).<br />

En junio de 2009 se ha solicitado la renovación de la Autorización Ambiental para el período <strong>2010</strong> – 2018, que<br />

se ha resuelto en diciembre de <strong>2010</strong>.<br />

Barberà del Vallès<br />

A solicitud del Ayuntamiento de Barberà del Vallès, se ha presentado un proyecto refundido de la Licencia Ambiental<br />

con el último un cambio no sustancial presentado. (no habrá resolución).<br />

Análisis del cumplimiento legal<br />

La evaluación de los requisitos legales aplicables a <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> ha sido realizada por las Autoridades<br />

Competentes, desde diferentes ámbitos de actuación.<br />

En <strong>2010</strong> no se han identifi cado desviaciones, que hayan derivado en no conformidades y objetivos<br />

internos, ni que constituyen riesgos para la salud pública o el medio ambiente.<br />

Se mantienen actualizadas las Autorizaciones y Licencia Ambientales de todos los centros con<br />

sus cambios implementados en <strong>2010</strong>. También se han dado respuesta a todos los compromisos<br />

adquiridos por <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A., así como todas las declaraciones requeridas en todos los<br />

ámbitos (residuos, emisiones, aguas, suelos, etc.).<br />

Actualmente se está realizando el análisis de riesgo ambiental para dar respuesta a la Ley 26/2007<br />

de 23 de octubre y RD 2090/2008 de 22 de diciembre.<br />

Centro de Olesa de Montserrat<br />

Calidad del agua vertida: Los parámetros analíticos de las aguas vertidas cumplen los límites de<br />

la DUCA, aunque en el caso de las MES y MI se han sobrepasado puntualmente, lo que ha derivado<br />

en sanción por infracción administrativa leve, por incumplimiento de las condiciones establecidas<br />

en la autorización de vertido.<br />

Aguas subterráneas: De los resultados de las analíticas de <strong>2010</strong> se detecta la presencia de trazas<br />

de algunos contaminantes por los que QUASAR no establece ninguna referencia.<br />

Centro de Mollet del Vallès<br />

Calidad del agua vertida: Los parámetros analíticos de las aguas vertidas cumplen los límites<br />

establecidos en la DUCA.<br />

El seguimiento de los contaminantes establecidos en las aguas residuales en PRTR están por debajo<br />

de los límites establecidos<br />

23


4<br />

La Organización y los<br />

centros de trabajo<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Centro de Mollet del Vallès<br />

En este centro se ha producido un reajuste de la actividad productiva, que, consecuentemente, ha<br />

repercutido positivamente en algunas de las desviaciones detectadas anteriormente.<br />

Las acciones de mejora se han realizado en el proceso de tratamiento de las aguas residuales con<br />

la incorporación de un tratamient biológico (Filtro Percolador) en el proceso.<br />

Aguas subterráneas:<br />

De los resultados de las analíticas de <strong>2010</strong> se detecta la presencia de trazas de algunos contaminantes<br />

por los que QUASAR no establece ninguna referencia.<br />

En general ha aumentado la presencia de disolventes halogenados, aunque en ningún caso las<br />

concentraciones superan el Valor Genérico de Riesgo (VGR) establecido. Debe destacarse que se<br />

ha detectado la presencia de tetracloroeteno en todas las muestras tomadas, excepto en el Piezómetro<br />

Pz-8 y pozo P-6, en concentraciones que van disminuyendo a lo largo de los años fruto de la<br />

disminución de la concentración de los contaminantes procedentes de las aguas subterráneas del<br />

exterior y que son captadas en los pozos para el uso propio.<br />

No se ha procedido a la realización de un nuevo Análisis Cuantitativo de Riesgos, ya que las concentraciones<br />

de los parámetros determinados son inferiores o del mismo orden de magnitud que<br />

los detectados en la anterior campaña.<br />

Centro de Barberà del Vallès<br />

Calidad del agua vertida: Los parámetros analíticos de las aguas vertidas cumplen los límites<br />

establecidos en la DUCA.<br />

Suelos y aguas subterráneas: En <strong>2010</strong> se han realizado dos nuevos sondeos y la instalación de<br />

dos piezómetros. Actualmente se dispone de 5 piezómetros en total, que permiten el seguimiento<br />

de la calidad de las aguas subterráneas como indicador para la prevención de la contaminación.<br />

Los valores obtenidos en las analíticas del suelo de los sondeos, no superan en ningún caso los<br />

Niveles Genéricos de Riesgo (VGR) para uso industrial, marcados por l’Agencia de Residus de Catalunya<br />

y por el anexo V del RD 9/2005.<br />

Para el caso de las aguas subterráneas de los 5 piezómetros instalados, los valores obtenidos en<br />

las analíticas, no superan los valores genéricos de no riesgo (VGNR) que marca l’Agència Catalana<br />

de l’Aigua (ACA).<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

24


5<br />

Gestión Ambiental<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

5.1. Estructura organizativa [ambiental]<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. responde a sus necesidades ambientales desde la Dirección General,<br />

con el soporte de toda la organización y el asesoramiento técnico del Servicio de Seguridad<br />

y Medio Ambiente.<br />

A continuación se describe la estructura organizativa especializada en materia<br />

ambiental:<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

26


5.2 Acciones Ambientales<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. ha realizado, en las últimas dos décadas, un conjunto de acciones dirigidas<br />

a la información, al conocimiento y a la minimización de sus impactos ambientales. A continuación<br />

se destacan algunas de ellas:<br />

Ámbito de la gestión ambiental<br />

•Disposición de una Política General de Seguridad y Medio Ambiente desde el año 1993, cuya<br />

última actualización es del 3 de septiembre de 2006.<br />

•Adhesión al Compromiso de Progreso de la Industria Química (desde el año 1993).<br />

Sistema de Identifi cación de No Conformidades y sus respectivas acciones correctivas (desde el<br />

año 1999).<br />

•Certifi cación del Sistema de Gestión ambiental según ISO 14001:2000 (año 2003) y ISO<br />

14001:2004 (año 2004)<br />

•Certifi cación del Sistema de Gestión ambiental de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 761/2001<br />

Eco Management and Audit Scheme “EMAS” (año 2005) y el Reglamento (CE) Nº 1221/2009 Eco<br />

Management and Audit Scheme “EMAS III” en <strong>2010</strong>.<br />

Ámbito de la investigación<br />

•Colaboración con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) para la investigación aplicada a<br />

procesos de tratamiento de aguas residuales.<br />

Ámbito de la producción<br />

•Gestión de efl uentes líquidos (desde el año 1982).<br />

•Integración del control analítico de las aguas residuales con los mismos sistemas y métodos rigurosos<br />

empleados para el control de la calidad de los productos y de las materias primas (Sistema<br />

QA).<br />

•Gestión avanzada de residuos mediante la exhaustiva observación de los requisitos legales para<br />

su caracterización, segregación, envasado, almacenamiento y expedición a gestores autorizados.<br />

•Gestión de los focos de emisión de la contaminación atmosférica mediante la elaboración de<br />

registros propios para su mejor control y seguimiento.<br />

•Gestión de la contaminación de suelos desde el año 1986 e implementación de acciones y controles<br />

preventivos (5) y analíticos de las aguas subterráneas desde el año 2004 que se realizan<br />

anualmente.<br />

(5) Registro interno, con referencia PCMA.06.02., dentro del Plan de Control de Suelos.<br />

27


5<br />

Gestión Ambiental<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.<br />

5.3 Progreso en la gestión de la<br />

Seguridad y el Medio Ambiente<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Una de las características básicas de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>,<br />

S.A. que la hacen destacar, es sin duda,<br />

el nivel de integración de la seguridad y medio<br />

ambiente a través de la línea de mando.<br />

La prevención de riesgos para la seguridad y el<br />

medio ambiente es asumida y gestionada directamente<br />

por la línea de mando de la misma forma<br />

que esta gestiona el resto de sus recursos<br />

buscando la máxima efi ciencia.<br />

Prueba de ello es que los líderes de la compañía,<br />

entre otras cosas, dirigen los Comités de Autoprotección,<br />

imparten formación a sus empleados,<br />

lideran comités en cascada, analizan accidentes,<br />

gestionan los cambios que promueven y<br />

gestionan sus propios contratistas.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

El nivel alcanzado es fruto de un largo trabajo,<br />

que tiene su semilla ya en los años 80, cuando<br />

se constituyó ofi cialmente el Servicio de Seguridad<br />

y Medio Ambiente (SSMA) y se crearon<br />

las bases de desarrollo preventivo: se realizó un<br />

gran esfuerzo en normalizar actuaciones creando<br />

procedimientos y estándares de referencia,<br />

se sistematizaron actuaciones como el establecer<br />

objetivos anuales y se realizó una intensa<br />

actividad formativa, especialmente en el ámbito<br />

productivo.<br />

En los años 90 se elaboró el primer manual del<br />

sistema de gestión preventivo. Se implantó el<br />

programa STOP y se creó la estructura de comités<br />

en cascada.<br />

A partir del año 2000 se certifi caron los sistemas<br />

de gestión bajo las normas ISO 14001, EMAS y<br />

OHSAS 18001. También se creó una intranet de<br />

seguridad y medio ambiente.<br />

En los últimos años, el esfuerzo de Dirección<br />

para mantener y lograr que la cultura preventiva<br />

sea compartida por todos los empleados, se<br />

está centrando en una progresiva clarifi cación y<br />

mayor exigencia de las responsabilidades preventivas<br />

de cada puesto de trabajo.<br />

Comité Corporativo de Seguridad y Medio Ambiente:<br />

el manager del centro muestra las últimas mejoras realizadas<br />

en seguridad y medio ambiente.<br />

En paralelo realiza acciones para hacer más<br />

visible la gestión preventiva de los equipos directivos,<br />

y hacer aún más accesible todo tipo<br />

de información en seguridad y medio ambiente.<br />

Finalmente cabe destacar la apuesta que Dirección<br />

ha realizado a favor de la gestión de<br />

cambios, impulsando la realización ordenada,<br />

documentada y estricta de cualquier cambio<br />

que acometa la compañía. Este proceso,<br />

que conlleva un trabajo en equipo, ha comportado<br />

una mayor colaboración entre departamentos<br />

y el conocimiento de necesidades<br />

mutuas, un intercambio de conocimientos<br />

entre diferentes disciplinas, y sin duda, está<br />

contribuyendo a extender, aún más, una cultura<br />

preventiva en toda la compañía.<br />

28


Durante los años 2003 y 2004, <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>,<br />

S.A. ha certifi cado sus sistemas de gestión<br />

de Seguridad Laboral y Medio Ambiente<br />

de acuerdo con las normas de referencia de<br />

mayor reconocimiento formal e internacional<br />

(ISO 14001 – EMAS y OHSAS 18001) que son<br />

auditados para el seguimiento y renovación<br />

actualizando su situación anualmente .<br />

La información sobre los aspectos medioambientales<br />

que recoge este informe corresponde<br />

fi dedignamente a la <strong>Declaración</strong><br />

ambiental, validada por una entidad reconocida<br />

y acreditada en el ejercicio de<br />

la verifi cación del Sistema Voluntario de Ecogestión<br />

y Ecoauditoría (EMASIII) de ámbito<br />

europeo.<br />

Todas las certifi caciones y validaciones mencionadas<br />

han sido realizadas por AENOR<br />

(Asociación Española de Normalización y<br />

Certifi cación).<br />

29


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

6.1 Metodología de evaluación<br />

Los aspectos ambientales son elementos propios de las actividades, productos o servicios de una<br />

organización que pueden interactuar con el medio ambiente. Se consideran los siguientes:<br />

•Emisiones atmosféricas<br />

•Vertidos al agua<br />

•Gestión de residuos<br />

•Contaminación del suelo<br />

•Consumo de materias primas y recursos naturales<br />

•Otras cuestiones ambientales que afecten a la comunidad (olores, ruidos, etc.)<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> S.A. desarrolló en 2002 una metodología propia de identifi cación y evaluación de<br />

aspectos ambientales para poder cuantifi car las interacciones, directas o indirectas, sobre el entorno.<br />

El método está basado en criterios externos (defi nidos en las disposiciones legales u otras<br />

referencias técnicas medioambientales) y, por lo tanto, está considerado como un método objetivo<br />

y aceptable. Criterios que permiten evaluar los impactos ambientales:<br />

•PELIGROSIDAD: relativo a los daños potenciales del aspecto ambiental evaluado.<br />

•CANTIDAD Y TENDENCIA: relativo a la cuantifi cación o intensidad de cada aspecto ambiental<br />

evaluado. En los casos en los que dicho criterio no puede ser aplicado, se analizan complementos<br />

de magnitud específi cos del aspecto.<br />

•FRECUENCIA: relativo a la periodicidad de ocurrencia de los aspectos ambientales.<br />

•EVIDENCIA DE AFECTACIÓN: relativo a la aproximación de los resultados obtenidos en los<br />

aspectos ambientales evaluados a unos niveles de referencia aceptados legalmente.<br />

En la Evaluación de Aspectos realizada en el año <strong>2010</strong> fueron evaluados 2105 aspectos (714 más<br />

que el ejercicio anterior). En los apartados siguientes se mostrarán, de forma acumulativa, las<br />

Unidades de Impacto Ambiental(*) para cada centro y aspecto ambiental.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Olesa de Montserrat: 678 Mollet del Vallès: 908<br />

Barberà del Vallès: 519<br />

Residuos<br />

Emisiones<br />

al aire<br />

Vertido Agu.<br />

residuales<br />

Aguas subterráneas<br />

Agentes microbiológic.<br />

181 152 177 1539 18<br />

Consumos<br />

agua<br />

Consumo<br />

eléctrico<br />

Consumo<br />

gas<br />

Ruido<br />

Gases efecto<br />

invernadero<br />

5 4 3 4 20<br />

(*) Unidad de impacto Ambiental: Para<br />

conocer la magnitud del impacto ambiental<br />

relativo de aspectos ambientales muy<br />

diferenciados (residuos, aguas, ruido,<br />

contaminación de suelos, consumo de<br />

energías, etc.), utilizamos una variable<br />

propia que tiene en cuenta los criterios<br />

indicados anteriormente. Hemos denominado<br />

dicha unidad “Unidad de Impacto<br />

Ambiental”.<br />

Los valores que superan las 10 unidades<br />

de impacto son considerados significativos.<br />

30


6.2. Aspectos ambientales Directos<br />

6.2.1. Evaluación del impacto en condiciones normales de funcionamiento<br />

A continuación se detallan las unidades de impacto ambiental, en valores promedio, correspondientes<br />

a cada centro productivo (6) , en condiciones normales de funcionamiento y en relación a los<br />

aspectos evaluados.<br />

IMPACTOS AMBIENTALES PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES VECTORES<br />

Suma de promedios de Unidades de impacto<br />

POR VECTORES Y CENTROS <strong>2010</strong><br />

En el año <strong>2010</strong> ha aumentado en 714 el número de aspectos evaluados. Las razones que han<br />

motivado este incremento en la evaluación de aspectos son varias, entre las cuales:<br />

•El aumento del número de residuos (y en algún caso concreto, la manera de contabilizarlos,<br />

por considerarse algún residuo segregado en varios, en función del tratador/tratamiento fi nal<br />

como otro aspecto diferente).<br />

•El aumento del número de piezómetros nuevos, lo que conlleva un aumento muy considerable<br />

de nuevos análisis de contaminantes tanto en el suelo como en las aguas subterráneas.<br />

•El hecho que además de considerar los residuos individualmente, se han considerado agrupaciones<br />

de residuos por tratamiento fi nal (% de residuos valorizados y no valorizados).<br />

(6) Centro de Barberà del Vallès: se consideran independientemente los centros de producción de Tóner y Edifi cio de ofi cinas e investigación<br />

(Central ofi cinas + R&D).<br />

Centro de Olesa de Montserrat: se consideran independientemente los centros de producción de Olesa (Químicas) y Aromas (ACO)<br />

31


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Promedio de Unidades de impacto<br />

POR VECTORES Y CENTROS <strong>2010</strong><br />

6.2.2. Evaluación del impacto en condiciones atípicas<br />

En el año 2003 se realizó un análisis exhaustivo de los impactos ambientales asociados a situaciones<br />

atípicas de funcionamiento de la actividad (158 aspectos con un valor promedio de 2,71<br />

unidades de impacto) y de los impactos asociados a situaciones de emergencia (85 aspectos con<br />

un valor promedio de 1,71 unidades de impacto).<br />

En el ejercicio <strong>2010</strong> se identifi caron varios aspectos ambientales debidos a situaciones atípicas.<br />

En el centro de Mollet del Vallès<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

•El Aspecto CA-R-22-1 correspondiente a la recarga del gas R-22 del equipo industrial de frío<br />

del centro (general de fábrica), el cual se ha sustituido durante el <strong>2010</strong>.<br />

•El Aspecto VER-06/CA corresponde a pequeñas concentraciones de alcoholes volátiles en<br />

las aguas residuales. Con la instalación de un tratamiento biológico (fi ltro percolador) se ha<br />

conseguido el tratamiento efectivo de estos contaminantes.<br />

•El Aspecto EPER-05 corresponde a la carga másica de Hg de las aguas residuales que excede<br />

ligeramente el límite del PRTR. Este contaminante no se utiliza en el centro, por lo que solamente<br />

se le realizará un seguimiento para ver su evolución.<br />

32


En el centro de Barberà del Vallès<br />

•El Aspecto VER.02 (MES) presentó un aumento del 50% de la concentración no previsto, aunque<br />

dentro de los parámetros DUCA, el cual ha sido estudiado y se corregirá con una mejora<br />

del proceso de homogenización.<br />

6.2.3. Aspectos ambientales Signifi cativos<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> S.A. clasifi ca los aspectos ambientales como Signifi cativos cuando se superan las<br />

10 unidades de impacto ambiental. La consideración de signifi cativo puede representar la realización<br />

de acciones preventivas y/o correctivas, nuevos controles operacionales o defi nir objetivos de<br />

mejora ambiental, según proceda.<br />

Olesa de Montserrat – <strong>2010</strong>: Aspectos generados en 2009 y evaluados en <strong>2010</strong><br />

ASPECTO<br />

(CÓDIGO)<br />

IMPACTO ÁREA ÍTEM<br />

SUSTANCIA O PA-<br />

RÁMETRO CONTA-<br />

MINANTE<br />

(Unidades<br />

Impacto) UI<br />

REF.<br />

VARIACIÓN vs<br />

AÑO ANTERIOR<br />

Aguas<br />

residuales<br />

Contaminación<br />

Aguas<br />

General<br />

de planta<br />

Depuradora<br />

Materias en<br />

suspensión (MES)<br />

(UI- 10.14) 1 -<br />

Nº Ref. Observaciones<br />

1 Aspecto que ha sobrepasado ocasionalmente el límite establecido en la DUCA . Se está trabajando<br />

en el ajuste del tratamiento biológico y en las condiciones de trabajo del decantador de fangos.<br />

Análisis de situación de los aspectos significativos en <strong>2010</strong><br />

Aguas residuales: La evolución de la carga contaminante de las aguas de proceso tratadas en la<br />

depuradora ha motivado la necesidad de ajustar el proceso de tratamiento biológico (fangos activados<br />

y fi ltro percolador) así como el sistema de separación de fangos (decantador lamelar) en la<br />

salida del mismo.<br />

33


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Mollet del Vallès - <strong>2010</strong>: Aspectos generados en 2009 y evaluados en <strong>2010</strong><br />

ASPECTO<br />

(CÓDIGO)<br />

IMPACTO ÁREA ÍTEM<br />

SUSTANCIA<br />

O PARÁMETRO<br />

CONTAMINANTE<br />

(Unidades<br />

Impacto) UI<br />

REF.<br />

VARIACIÓN vs<br />

AÑO ANTE-<br />

RIOR<br />

Aguas<br />

residuales<br />

Contaminación<br />

Aguas<br />

General Depuradora Hg y compuestos<br />

total Hg<br />

UI-<br />

(63.6)<br />

1 (Primera<br />

evaluación)<br />

Gas Efecto<br />

invernadero<br />

Destrucción<br />

capa Ozono<br />

Servicios<br />

Equipos industriales<br />

de frio<br />

RK-130<br />

R-22 UI-<br />

(45.72)<br />

2 -<br />

Aguas<br />

residuales<br />

Contaminación<br />

Aguas<br />

General Depuradora Alcoholes volátiles UI-(11) 3<br />

Reducción<br />

del 100%<br />

Nº Ref. Observaciones<br />

1<br />

2<br />

La carga másica sobrepasa en 0,19 Kg/año el límite establecido en PRTR (este contaminante no se<br />

genera en el centro y se incorpora con el agua subterránea captada del exterior). Se considera que con<br />

la reducción del volumen de captación estimado para el próximo año, este valor estará por debajo del<br />

límite. De todos modos tampoco es posible realizar ninguna acción en el interior del centro para reducir<br />

dicho contaminante. Se seguirá analizando en cada campaña para ver la evolución.<br />

La carga de GAS (R-22) al equipo RK-1301ha sido de 60Kg, lo que se ha considerado excesiva, y lo que<br />

ha llevado a la consideración de sustituir el equipo por otro nuevo más eficiente energéticamente y con<br />

el gas adecuado.<br />

3<br />

Este aspecto ha fue identificado en inspecciones oficiales del Consorcio del Besós, siendo motivo de<br />

acuerdo con KAO disponer de un tiempo para el estudio de segregación interna, para el tratamiento externo<br />

y posterior adecuación del proceso de segregación de las aguas y su posterior tratamiento interno.<br />

Se ha contemplado en los objetivos ambientales. Durante <strong>2010</strong> se ha instalado y puesto en servicio un<br />

tratamiento biológico para tratar dichos contaminantes con los resultados esperados.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Análisis de situación de los aspectos significativos en <strong>2010</strong><br />

Aguas residuales, Hg y compuestos : Para este Aspecto no se ha realizado ninguna acción debido a que no<br />

es imputable a la actividad propia de la compañía. Se sigue realizando la campaña anual de seguimiento<br />

para ver la evolución del contaminante.<br />

Gas Efecto Invernadero : El seguimiento anual de la reposición de gas de los equipos de frío industrial y<br />

acondicionadores de aire, permite seguir la evolución de los mismos lo que ayuda a tomar decisiones para<br />

la sustitución de los equipos. En <strong>2010</strong> se ha sustituido el equipo.<br />

Aguas residuales, Alcoholes volátiles : Durante 2009 se han segregado aguas de proceso que generaban<br />

los disolventes del proceso general de depuración de aguas siendo tratadas en paralelo en un tratamiento<br />

biológico interno que ha permitido cumplir con el acuerdo del Consorcio del Besós. Durante <strong>2010</strong> se ha instalado<br />

un fi ltro percolador intercalado en el proceso general del tratamiento de aguas residuales de forma<br />

defi nitiva.<br />

34


Barberà del Vallès - <strong>2010</strong>: Aspectos generados en 2009 y evaluados en <strong>2010</strong><br />

ASPECTO<br />

(CÓDIGO)<br />

IMPACTO ÁREA ÍTEM<br />

SUSTANCIA<br />

O PARÁMETRO<br />

CONTAMINANTE<br />

(Unidades<br />

Impacto) UI<br />

REF.<br />

VARIACIÓN vs<br />

AÑO ANTERIOR<br />

Aguas<br />

residuales<br />

Contaminación<br />

Aguas<br />

General<br />

Depósito de<br />

Homogenización<br />

MES UI-(13.68) 1 50 %<br />

Nº Ref. Observaciones<br />

1 Las MES han aumentado el 50% respecto al año anterior , aunque el resultado fi nal aún está por<br />

debajo del límite de la DUCA. Deberá ajustarse el proceso de homogenización de las aguas para<br />

corregir este aumento.<br />

Análisis de situación de los aspectos significativos en <strong>2010</strong><br />

Aguas residuales, MES : Las aguas residuales de este centro por sus características no requieren<br />

disponer de tratamiento de depuración. Sin embargo debido a que tienen distinta procedencia, se<br />

homogenizan en un tanque en el cual se ha instalado unos difusores de aire comprimido para su<br />

homogenización. Un exceso de tiempo de almacenaje del agua puede generar un aumento de los<br />

fangos lo que hace necesario ajustar este parámetro.<br />

6.3 Aspectos ambientales Indirectos<br />

Los aspectos ambientales indirectos son aquellos aspectos sobre los cuales no es posible realizar<br />

una gestión directa, pero que pueden tener un impacto negativo en el entorno.<br />

A continuación se destacan los siguientes:<br />

Transporte de productos acabados<br />

El transporte de los productos acabados a múltiples<br />

destinos, tanto nacionales como internacionales,<br />

genera emisiones de gases por combustión<br />

del gasóleo, así como partículas y otros contaminantes<br />

minoritarios, como el Ozono troposférico.<br />

En el ejercicio <strong>2010</strong> se ha realizado la cuarta evaluación<br />

estimativa del CO 2<br />

generado por el transporte<br />

de los productos acabados a todos sus destinos.<br />

El cálculo pretende comparar la evolución anual de las emisiones del transporte y evaluar los resultados<br />

que puedan derivarse de los cambios futuros. Aunque el valor absoluto no tenga un nivel<br />

de precisión muy elevado, será sufi ciente para detectar las variaciones relativas. Se están valorando<br />

acciones para la reducción de estas emisiones como el transporte intermodal en aquellas<br />

expediciones en las que sea posible.<br />

35


2<br />

Kg Co / Tn Transportada<br />

6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

*Para el cálculo se han tenido en cuenta las emisiones de CO 2<br />

del Libro blanco del transporte de<br />

la UE:<br />

•0,26 Kg CO 2<br />

por Tn y Km transportado por carretera<br />

•0,02 Kg CO 2<br />

por Tn y Km transportado por barco<br />

CO2<br />

en Transporte<br />

Tn CO emitidas<br />

2<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

230<br />

220<br />

210<br />

200<br />

190<br />

180<br />

170<br />

160<br />

150<br />

140<br />

2007<br />

2008 2009<br />

<strong>2010</strong><br />

Tn CO2 emitidas<br />

Ratio Kg /Tn Transportada<br />

El aumento de las emisiones de CO 2<br />

de <strong>2010</strong> se origina al incrementar la cantidad de producto<br />

expedido a Europa (Unión Europea 6000 Tn y 1000 Tn fuera de la EU) respecto al año 2009. Esto<br />

ha conllevado una mayor distancia de los respectivos destinos del producto. Por otro lado, ha disminuido<br />

la cantidad de producto transportado en el territorio Español (disminución en 1000 Tn),<br />

de menor distancia entre los respectivos destinos.<br />

Distribución de productos envasados<br />

El producto acabado se envasa en diferentes tipos de recipientes de materiales variados (metálicos,<br />

plástico)- en muchos casos seleccionados por los propios clientes motivados por la presentación<br />

del producto, por lo que se considera un aspecto indirecto - y éstos se introducen en el mercado<br />

hasta el fi nal de su vida útil, momento en el que son reciclados o eliminados como residuos.<br />

La gestión interna y las acciones comerciales recogidas en el Plan Empresarial de Prevención de<br />

Envases (PEPE) están encaminadas en la línea de disminución del ratio Kr/Kp, donde:<br />

•Kr: peso de envase continente<br />

•Kp: peso producto contenido<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

En el transcurso de <strong>2010</strong> se ha continuado la aplicación<br />

de las acciones derivadas del estudio realizado<br />

por un equipo de trabajo, para la adecuación<br />

del envase para cada producto, que ha supuesto el<br />

cambio del tipo de envase en los productos que así<br />

lo permitían. Durante <strong>2010</strong> se han variado los destinos<br />

de los productos, por requerimiento del mercado,<br />

lo que ha infl uido negativamente en el Kr/Kp.<br />

36


6.4. Evaluación de las magnitudes ambientales<br />

6.4.1. Centro de Olesa de Montserrat<br />

6.4.1.1 Índices de impacto del Consumo de Energías<br />

Consumo eléctrico<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Consumo de electricidad<br />

producida<br />

en cogeneración<br />

propia (%)<br />

95,94 97,49 96,96 96,87 98,77 96,95 95,54 95,94 97,29<br />

Consumo de electricidad<br />

Comprada 4,06 2,51 3,04 3,13 1,23 3,05 4,46 4,06 2,71<br />

(%)<br />

Consumo eléctrico<br />

Total (Mwh) 13.044 13.546 14.174 15.003 15.482 15.001 15.465 14.580 17.699<br />

Consumo eléctrico<br />

/ Producción total<br />

(Kwh/Tn)<br />

201 227 224 201 216 221 222 176 209<br />

Fuente: Centro de Cogeneración-Facturas EE<br />

Consumo de Gas natural<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Consumo (GJ)<br />

[CGA-01]<br />

Consumo/ Prod.<br />

Total (GJ/Tn)<br />

696.067 678.926 749.900 722.032 475.824 468.331 467.668 449.646 475.200<br />

10,7 11,4 11,8 9,5 6,5 6,7 6,6 5,4 5,6<br />

Fuente : Facturas de gas<br />

En el año <strong>2010</strong> se observa que los consumos de gas (5.68%) y electricidad han aumentado de acuerdo al aumento<br />

de producción (6,45%).<br />

El origen de la energía consumida (eléctrica y térmica) no procede de energías renovables.<br />

6.4.1.2 Índices de impacto del Consumo de Agua y otras materias<br />

Consumo de agua<br />

(Porcentaje de consumo de fuentes propias en el año 2009<br />

(captaciones subterráneas) = 6,9 %<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Suministro red<br />

(%)<br />

92,74 94,61 91,03 93,58 91,83 93,14 95,29 93,09 95,25<br />

Fuentes propias<br />

manantial (%)<br />

7,26 5,39 8,97 6,42 8,17 6,86 4,71 6,91 4,75<br />

Consumo Total<br />

(m 3 )<br />

Consumo/ Producción<br />

Total<br />

(m 3 /Tn)<br />

232.543 237.861 217.316 228.741 232.122 200.680 212.369 215.412 199.297<br />

3,6 4,0 3,4 3,0 3,2 3,0 3,1 2,6 2,4<br />

Tabla 6.4.1.2.a. Fuente: Olesa Factory. Energy Balance/Annual averages (ACO)<br />

37


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

La minimización del consumo de agua de los últimos años es consecuente<br />

con la fuerte apuesta realizada por la compañía en la optimización y<br />

racionalización de los recursos en cada etapa de los diferentes procesos<br />

productivos. Se ha estabilizado el consumo de agua en cantidad aunque<br />

el volumen producción ha ido aumentando. Actualmente un gran volumen<br />

de aguas residuales, que anteriormente se trataba en tratadores externos,<br />

se ha integrado en el tratamiento interno, lo que ha supuesto una mejora<br />

ambiental importante. Se ha estudiado la reutilización del agua residual en<br />

planta piloto, obteniendo buenos resultados, que se podrán aplicar en el futuro,<br />

cuando las condiciones económicas así lo aconsejen. La reutilización<br />

de las aguas reduciría ostensiblemente el consumo de agua.<br />

6.4.1.3 Índices de impacto de los Residuos<br />

Evolución en la producción de residuos por tipologías<br />

Centro de Olesa de Montserrat<br />

Los datos que se presentan<br />

sobre la producción<br />

de residuos han tenido<br />

adecuaciones en el tiempo<br />

debido a la introducción<br />

de disposiciones legales<br />

en materia de clasificación<br />

y codificación de los<br />

residuos (Códigos Autonómicos,<br />

Estatales y<br />

Europeo).<br />

Residuos no especiales/no peligrosos<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Valorización (Tn) 115,2 102,8 434,0 301,4 909,2 772,8 898,9 737,2 644,5<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Tn Valoriz./ 1000<br />

Tn producidas<br />

Eliminación<br />

Rechazo (Tn)<br />

Tn elim. R. / 1000<br />

Tn producidas<br />

Tn TOTALES<br />

R. NO Peligrosos<br />

% TnR.<br />

NO Peligros<br />

/ Tn TOTAL de R<br />

1,8 1,7 6,8 4,0 12,7 11,4 12,9 8,9 7,6<br />

702,7 555,2 499,5 632,5 219,0 486,8 431,3 406,1 523,3<br />

10,8 9,3 7,9 8,3 3,0 7,0 6,04 4,9 6,2<br />

818 658 934 934 1128 1260 1330 1143 1167,8<br />

24,98 16,14 20,07 18,90 21,44 23,29 27,72 31,18 28,46<br />

Tabla 6.4.1.3.a. Fuente: Olesa Factory. Declaraciones anuales de residuos<br />

38


Los residuos NO PELIGROSOS se han eliminado con los tratamientos que se indican a continuación<br />

y con el porcentaje respecto el total de residuos también indicado para cada tratamiento: Deposición<br />

de residuos no especiales (44.81%) - Reciclaje de plásticos (0.50%) - Reciclaje y reutilización<br />

de madera (12.58%) - Reciclaje y recuperación de metales o compuestos metálicos (4.33%) - Utilización<br />

en la fabricación de cemento (15.70%) - Utilización como carga (17.45%).<br />

Residuos especiales/peligrosos<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Valorización (Tn) 527 334 2309 3439 3281 3399 2384 1702 1935<br />

Tn Valoriz./ 1000<br />

Tn producidas<br />

Eliminación Rechazo<br />

(Tn)<br />

Tn elim. R. / 1000<br />

Tn producidas<br />

Tn TOTALES<br />

R. Peligrosos<br />

% Tn R. Peligrosos<br />

/ Tn TOTAL R<br />

8,8 5,6 36,4 45,0 44,5 48,8 33,4 20,5 22,9<br />

1883 3083 1409 569 851 749 1083 822 1000<br />

29 51,8 22,2 7,5 11,5 10,7 15,2 9.9 11,8<br />

2456 3418 3719 4009 4133 4149 3468 2524 2935<br />

75,02 83,66 79,93 81,10 78,56 76,71 72,28 68,82 71,54<br />

Tabla 6.4.1.3.b. Fuente: Olesa Factory. Declaraciones anuales de residuos<br />

Los residuos PELIGROSOS se han eliminado con los tratamientos que se indican a continuación<br />

y con el porcentaje respecto el total de residuos también indicado para cada tratamiento: Deposición<br />

de residuos especiales (0.24%) - Incineración de residuos no Halogenados (2.56%) - Tratamiento<br />

por evaporación (30.05%) - Tratamiento fi sico –químico y biológio (3.35%) - Estabilización<br />

(0.03%) - Regeneración de disolventes (42.49%) – Regeneración de aceites minerales (0.06%)-<br />

V41 (0.00%) - V44 (0.00%) –Recuperación ,reutilización y regeneración de envases (4.77%) – Utilización<br />

como combustible(16.45%)<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

La disminución de los “Residuos No Especiales valorizados” es debida a que no todos los fangos de la depuradora han<br />

podido ser valorizados en cementeras, por falta de capacidad de aceptación de los fangos de las mismas. El aumento<br />

de los “Residuos Especiales valorizados” es debida al cambio de tratamiento del residuo originado por razones económicas,<br />

además de que parte de un producto no se ha aprovechado internamente, lo que ha aumentado la cantidad<br />

de residuo eliminado.<br />

39


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Reducción efectiva de residuos<br />

Este indicador muestra el volumen de residuos no generados, en relación al<br />

periodo 1998-2002, como consecuencia de las mejoras introducidas en la<br />

efi ciencia de los procesos productivos, las cuales son evidenciadas por los<br />

ratios Kg R/TnPV.<br />

Variación de residuos<br />

generados:<br />

3.728<br />

Mejora en la reducción de Aguas lavado reactores<br />

1.269 Tn<br />

Mejora en la reducción de Fangos depuradora<br />

1.029 Tn<br />

Mejora en la reducción de Residuos MDJ<br />

1.258 Tn<br />

Mejora en la reducción de OTB<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

(8)<br />

Variación de residuos<br />

<br />

TnR TnR <br />

generados ( Tn)<br />

<br />

<br />

TnPV<br />

<br />

TnPV 19982002<br />

TnPV <strong>2010</strong><br />

<br />

<strong>2010</strong><br />

TnR: Toneladas de residuo<br />

TnPV: Toneladas de Producto Vendido<br />

172 Tn<br />

40


6.4.1.4 Índices de impacto de los Vertidos<br />

Vertidos de aguas y sus cargas<br />

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Vertido (m 3 ) 137.844 141.934 100.340 106.185 107.706 99.649<br />

Carga másica COT (Kg) = DQO/3 20.079 23.317 21.034 18.879 18.892 16.468<br />

Carga másica MES (Kg) 13.370 12.220 11.996 10.045 12.611 9.920<br />

Carga másica N (Kg) 2.095 3.019 4.921 7.157 4.984 2.856<br />

Carga másica P (Kg) 286 316 206 114 140 168<br />

Carga másica fenol como COT (Kg) 9,77 0 27,60 11,31<br />

--<br />

Tabla 6.4.1.4. Fuente: Olesa Factory. Informe Anual del SSMA / Declaraciones del USO y de la Contaminación del Agua (DUCA)<br />

AÑO<br />

Unidades<br />

Limite<br />

Legal<br />

2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

DQO mg/l 1.500 438 364 629 533 528 551<br />

MES mg/l 500 97 93 120 95 117 100<br />

N (Orgánico y amoniacal) mg/l 90 15 22 49 67 46 29<br />

MI Equitox/m3 25 0 8 3 4 5 8.8<br />

pH upH 6-10 7.0 7.4 7.2 7.4 7.3 7.3<br />

CLORUROS mg/l 2.500 - - - 1.505 1.258 875<br />

TENSIOACTIVOS<br />

Aniónicos (MA)<br />

mg/lLSS 6 0.86 0.97 0.6 0.78 0.34 0.4<br />

NONILFENOL mg/l 1 - 0,090 0,150 0,260 0,105 0,0036<br />

Conductividad uS/cm 6.000 2.103 3.430 4.365 4.512 4.255 3.930<br />

Tabla 6.4.1.4. Fuente: Olesa Factory. Informe Anual del SSMA / Declaraciones del USO y de la Contaminación del Agua (DUCA)<br />

Nota: Los valores límites aplicados son los establecidos en la Autorización Ambiental y, en su defecto, en el Reglament de Serveis<br />

Públics de Sanejament, Decret 130/2003, de 13 de mayo.<br />

Ratios<br />

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Vertido (m 3 ) / Tn 1,85 1,98 1,48 1,53 1,30 1,18<br />

Carga másica COT (Kg) / 1000 Tn 269,66 324,64 292,86 262,85 257,44 223,34<br />

Carga másica MES (Kg) / 1000 Tn 179,56 170,14 167,02 139,86 171.03 134,54<br />

Carga másica N (Kg) / 1000 Tn 28,14 42,03 68,51 99,65 67,60 38,73<br />

Carga másica P (Kg) / 1000 Tn 3,84 4,39 2,86 1,59 1,90 2,28<br />

Ratios calculados sobre las toneladas fabricadas. Producción total<br />

41


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

En <strong>2010</strong> se ha reducido la cantidad de agua vertida inclusive habiendo aumentado<br />

la producción, lo que ha supuesto una mejora de los ratios. La mejora<br />

constante de los procesos productivos, orientados a disminuir la carga<br />

contaminante, así como la mejora del propio proceso de tratamiento de las<br />

aguas, ha repercutido notablemente en la disminución de la carga másica<br />

de Carbono Orgánico, las MES y la carga másica de Nitrógeno (N).<br />

En <strong>2010</strong> se ha mejorado ostensiblemente el proceso de producción de los<br />

productos nitrogenados al objeto de reducir más la carga contaminante.<br />

La carga másica de las Materias en Suspensión (MES) también se ha reducido<br />

aunque será necesario mejorar el proceso para reducir aún más su<br />

concentración a la salida. El Fósforo (P) ha aumentado ligeramente derivado<br />

de la fabricación de pequeñas cantidades de los productos fabricados.<br />

6.4.1.5. Índices de impacto de las Emisiones<br />

Atmosféricas<br />

Emisiones de CO 2<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisiones<br />

asignadas<br />

33.005 33.005 25.704 25.704 25.704<br />

Emisión (Tn) 30.057 28.456 29.454 30.627 26.998 26.225 26.189 25.180 26.611<br />

Emisión /<br />

Prod. Total<br />

(Kg-CO 2<br />

/Tn)<br />

462,0 477,7 464,8 411,3 375,9 387,1 376,3 325,7 315<br />

Emisiones de CO<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisión (Kg) 5.387 5.100 5.279 5.489 4.900 4.683 4.680 4.500 4.750<br />

Emisión /<br />

Prod. Total<br />

(Kg-CO/Tn)<br />

0,08 0,09 0,08 0,07 0,07 0,07 0,10 0,10 0,10<br />

Todos los focos de emisión de los equipos de combustión emiten por debajo del límite legal (100mg/Nm3).<br />

Emisiones de NO x<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Emisión (Kg) 78.600 86.186 81.594 84.456 87.820 77.140 74.933 71.900 76.000<br />

Emisión /<br />

Prod. Total<br />

(Kg- NOx / Tn)<br />

1,1 1,3 1,4 1,3 1,2 1,1 1,1 0,9 0,9<br />

Tabla 6.4.1.5.a. Fuente: Utilities Olesa Factory (varios años)<br />

Todos los focos de emisión de los equipos de combustión emiten por debajo del límite legal (450mg/Nm3).<br />

42


Otras emisiones<br />

AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

COV’s (Kg / 1000 Tn) 185 73 105 90 279 238 135<br />

Óxido de etileno (Kg / 1000 Tn) - < 0,020 - < 0,011 < 0,011 < 0,011 < 0,01<br />

Reposición gas refrigerante (R407 C)<br />

Equipos domésticos (R-22)<br />

- - - - 3,3 0<br />

2<br />

2<br />

Todos los focos de emisión de los equipos de lavado de gases (Scrubbers) emiten COV’s por debajo del límite legal (150 mg C/Nm 3 si la<br />

emisión másica es >= 3Kg/h).<br />

Todos los focos emisores de PST emiten por debajo del límite legal (50 mg/Nm 3 ).<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El aumento de las emisiones de los gases derivados de la combustión del gas, esta en relación del aumento del consumo<br />

del mismo motivado por el aumento de producción.<br />

Los valores analíticos de las emisiones de OE (óxido de etileno) están expresados como “


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Control de las aguas subterráneas<br />

En la planta hay instalados 8 piezómetros (dos nuevos incorporados en el 2009), ubicados estratégicamente,<br />

que han permitido la evaluación del suelo a lo largo de la perforación de los sondeos<br />

no detectando afección en las muestras del suelo tomadas. Estos piezómetros permiten evaluar el<br />

grado de contaminación de las aguas subterráneas.<br />

En el año 2006 se puso en marcha el plan de Evaluación Cuantitativa del riesgo asociado a la<br />

afección del subsuelo, con periodicidad anual, en la que se ha podido concluir (evaluación desde<br />

2006 a 2009) que la presencia de productos químicos en el emplazamiento de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong><br />

S.A., tanto en suelos como en aguas subterráneas-, no constituye una situación de riesgo para la<br />

salud humana. ya que no se ha detectado ningún compuesto que alcance los VGNR del proyecto<br />

QUASAR.<br />

Aunque la situación sea correcta, se han implementado inspecciones internas preventivas en las<br />

instalaciones de mayor riesgo, en previsión a posibles adversidades que pudieran suceder en el<br />

futuro.<br />

6.4.2. Centro de Mollet del Vallès<br />

6.4.2.1 Índices de impacto del Consumo de Energías<br />

Consumo eléctrico<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Consumo de electricidad<br />

producida en cogeneración<br />

propia (%)<br />

98.37 98.56 98.62 74.18 96.23 97.31 97.07 94.27 97.55<br />

Consumo de electricidad<br />

comprada (%)<br />

Consumo eléctrico<br />

Total (Mwh)<br />

Consumo eléctrico<br />

/ Producción total<br />

(Kwh/Tn)<br />

Fuente: Centro de Cogeneración-Facturas EE<br />

Consumo de Gas natural<br />

1.63 1.44 1.38 25.82 3.77 2.69 2.93 5.73 2.45<br />

15.441 16.977 16.599 17.477 17.537 17.007 15.593 13.685 14.243<br />

140 144 134 143 146 152 151 171 147<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Consumo (GJ) 561.659 589.549 568.826 571.386 651.225 630.259 612.106 499.999 534.648<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Consumo/<br />

Producción<br />

Total (GJ/Tn)<br />

Fuente : Facturas de gas<br />

5,1 5,0 4,6 4,7 5,4 5,6 5,9 6,2 5,5<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El aumento del 12,5% de la producción respecto el año 2009 ha repercutido en el aumento absoluto del consumo<br />

eléctrico y de gas mejorando los ratios de consumo/ Tn producida.<br />

El origen de la energía consumida (eléctrica y térmica) no procede de energías renovables.<br />

44


6.4.2.2 Índices de impacto del Consumo de Agua y otras materias<br />

Consumo de agua<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Suministro<br />

red (%)<br />

Fuentes<br />

propias pozos<br />

(%)<br />

0.62 0.53 0.43 0.47 0.41 0.45 0.40 0.53 0.92<br />

99.38 99.47 99.57 99.53 99.59 99.55 99.60 99.47 99.08<br />

Consumo (m 3 ) 376.520 431.999 470.420 492.939 483.135 408.890 371.131 261.405 262.156<br />

Consumo/<br />

Producción<br />

Total (m 3 /Tn)<br />

3,42 3,67 3,79 4,04 4,03 3,66 3,60 3,26 2,71<br />

Tabla 6.4.2.2.a Fuente: Utilities Mollet Factory (varios años)<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El consumo de agua se está reduciendo los últimos años debido a la optimización de algunos procesos y a la reutilización<br />

de las aguas de rechazo. El consumo de agua se ha estabilizado respecto a 2009 siendo el diferencial originado<br />

por un aumento de producción y por el pequeño consumo del agua liberado durante unos días de intenso frio, para<br />

evitar la rotura de las tuberías por las heladas. Cabe destacar una mejora muy signifi cativa en el consumo de agua<br />

por tn de producto.<br />

6.4.2.3 Índices de impacto de los Residuos<br />

Evolución en la producción de residuos por tipologías<br />

Centro de Mollet del Vallès<br />

Tn Residuo / MTn Producto fabricado<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

NO PELIGROSOS<br />

PELIGROSOS<br />

Los datos que se<br />

presentan sobre<br />

la producción de<br />

residuos han tenido<br />

adecuaciones en el<br />

tiempo debido a la<br />

introducción de disposiciones<br />

legales<br />

en materia de clasificación<br />

y codificación<br />

de los residuos<br />

(Códigos Autonómicos,<br />

Estatales y<br />

Europeo).<br />

45


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Residuos no especiales/no peligrosos<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Valorización (Tn) 173,3 238,2 220,4 112,5 90,8 156,4 48,9 101,1 354,3<br />

Tn Valoriz./ 1000<br />

Tn producidas<br />

Eliminación Rechazo<br />

(Tn)<br />

Tn elim. R. / 1000<br />

Tn producidas<br />

Tn TOTALES<br />

R. NO Peligrosos.<br />

% Tn R.NO Peligrosos<br />

/ Tn TOTAL R<br />

1,6 2,0 1,8 0,9 0,8 1,4 0,5 1,3 3,7<br />

891,0 960,3 1175,1 807,4 862,4 967,4 908,7 509,1 363,1<br />

8,1 8,1 9,5 6,6 7,2 8,7 8,8 6,3 3,8<br />

1064 1198 1396 920 953 1124 957 610 717<br />

20 22 23 14 18 22 20 21 21<br />

Tabla 6.4.2.3.a. Fuente: Mollet Factory. Declaraciones Anuales de Residuos<br />

Los residuos NO PELIGROSOS se han eliminado con los tratamientos que se indican a continuación<br />

y con el porcentaje respecto el total de residuos también indicado para cada tratamiento:<br />

Deposición de residuos no especiales (10.85%) - Reciclaje de plásticos (0.03%) - Reciclaje y reutilización<br />

de madera (0.88%) - Reciclaje y recuperación de metales o compuestos metálicos (4.42%)<br />

- Utilización en la fabricación de cemento (5.26%)<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

En <strong>2010</strong> ha aumentado la cantidad de Residuos No Especiales Valorizados debido principalmente al aumento de la<br />

chatarra de parte del desmantelamiento de algunas instalaciones por cese de determinadas actividades productivas.<br />

En el caso de los “Residuos No Especiales de rechazo”, se ha producido una disminución por la menor producción de<br />

fangos de la depuradora.<br />

Residuos especiales/peligrosos<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Valorización (Tn) 648,4 1.785,4 1.847,5 2.108,3 3.416,1 2.640,7 2.118,3 1.124,1 1491,3<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Tn Valoriz./ 1000<br />

Tn producidas<br />

Eliminación<br />

Rechazo (Tn)<br />

Tn elim. R. / 1000<br />

Tn producidas<br />

Tn TOTALES<br />

R. Peligrosos.<br />

% Tn R. Peligrosos/<br />

Tn TOTAL de R<br />

5,9 15,1 14,9 17,3 28,5 23,6 20,5 14,1 15,4<br />

3.543,0 2.557,2 2.710,4 3.355,0 868,4 1.409,7 1676,9 1.105,2 1235,7<br />

28,95 51,77 22,24 7,46 11,54 10,75 15,18 9,93 12,8<br />

4.191 4.343 4.558 5.463 4.285 4.050 3.795 2.229 2.727<br />

80 78 77 86 82 78 80 79 79<br />

Tabla 6.4.2.3.b Fuente: Mollet factory. Declaraciones anuales de residuos<br />

Los residuos PELIGROSOS se han eliminado con los tratamientos que se indican a continuación y<br />

con el porcentaje respecto el total de residuos también indicado para cada tratamiento: Deposición<br />

de residuos especiales (5.94%) - Incineración de residuos no Halogenados (2.79%) - Tratamiento<br />

por evaporación (27.55%) - Estabilización (0.65%) - Regeneración de disolventes (6.22%)<br />

- Regeneración de aceites minerales (0.41%) - Recuperación ,reutilización y regeneración de envases<br />

- Utilización como combustible (34.98%).<br />

46


Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El aumento de los residuos especiales se ha generado por el aumento de las producciones de las plantas de aromas<br />

Los “Residuos Especiales Valorizados” han aumentado respecto al 2009 debido al cambio de tratamiento de algunos<br />

residuos que ha permitido su valorización.<br />

Reducción efectiva de residuos<br />

Este indicador muestra el volumen de residuos no generados, en relación al<br />

periodo 1998-2002, como consecuencia de las mejoras introducidas en la<br />

efi ciencia de los procesos productivos, las cuales son evidenciadas por los<br />

ratios Kg R/TnPV.<br />

Variación de residuos<br />

generados:<br />

1.210Tn<br />

Mejora en la reducción de Fangos depuradora<br />

433 Tn<br />

Mejora en la reducción de Fondos depuradora<br />

349 Tn<br />

Mejora en la reducción de Aguas de aromas<br />

232 Tn<br />

Mejora en la reducción de Banales<br />

81 Tn<br />

(8)<br />

Variación de residuos<br />

<br />

TnR TnR <br />

generados ( Tn)<br />

<br />

<br />

TnPV<br />

<br />

TnPV 19982002<br />

TnPV <strong>2010</strong><br />

<br />

<strong>2010</strong><br />

TnR: Toneladas de residuo<br />

TnPV: Toneladas de Producto Vendido<br />

47


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Mejora en la reducción de Obsoletos<br />

114 Tn<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

Los fangos y lodos de depuradora también han disminuido al reducir el volumen de aguas residuales generadas. El<br />

volumen de aguas de aromas eliminadas como residuo ha disminuido por haberse tratado mayor cantidad de aguas<br />

en el proceso biológico interno a la planta a partir de 2009.<br />

6.4.2.4 Índices de impacto de Vertidos<br />

Vertidos de aguas y sus cargas<br />

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Vertido (m 3 ) 345.057 336.832 286.223 259.792 182.983 183.509<br />

Carga másica COT (Kg) 63.493 87.100 99.485 78.777 24.810 20.560<br />

Carga másica MES (Kg) 7.310 9.430 8.509 8.184 8.029 8.093<br />

Carga másica N (Kg) 33.160 22.410 23.439 12.117 1.019 84<br />

Carga másica P (Kg) 70 60 139 124 96 0<br />

Tabla 6.4.2.4.a. Fuente: Mollet Factory. <strong>Declaración</strong> del Uso y de la Contaminación del Agua (DUCA)<br />

AÑO<br />

Unidades<br />

Limite<br />

Legal<br />

2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

DQO mg/l 1.500 522 777 1043 910 407 336<br />

Materias en<br />

suspensión (MES )<br />

mg/l 750 20 16 30 32 44 44<br />

N (Orgánico y<br />

amoniacal) mg/l 50 91 56 81 47 6 0.5<br />

MI<br />

Materias inhibidoras (MI)<br />

Equitox/<br />

m 3 50 9 9 8 4 1 2<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

pH upH 6-10 7,4 7,3 7,2 7,0 6,7 6,5<br />

CLORUROS mg/l 2.000 1.126 1.097 1.104 1.024 1.462 1.545<br />

CONDUCTIVIDAD μs/cm 5.000 3.953 4.080 3.439 2.018 1.191* 3.883<br />

Tabla 6.4.1.4. Fuente: MolletFactory. Informe Anual del SSMA / Declaraciones del USO y de la Contaminación del Agua (DUCA)<br />

Nota: Los valores límites aplicados son los establecidos en la Autorización Ambiental y, en su defecto, en el Reglament regulador<br />

d’abocaments d’aigües Residuals del Consorci per la defensa de la Conca del Besòs.<br />

48


Ratios<br />

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Vertido (m 3 ) / Tn 2,8 2,8 2,6 2,5* 2,2* 1,9<br />

Carga másica COT (Kg) / 1000 Tn 520,5 726,4 890,9* 763,4* 309,1* 212,6<br />

Carga másica MES (Kg) / 1000 Tn 59,9 78,6 76,2* 79,3* 100,0* 83,7<br />

Carga másica N (Kg) / 1000 Tn 271,8 186,9 209,9* 117,4* 12,7* 0,8<br />

Carga másica P (Kg) / 1000 Tn 0,6 0,5 1,2* 1,2* 1,2* 0,0<br />

Tabla 6.4.2.4.b. Fuente: Mollet Factory. <strong>Declaración</strong> del Uso y de la Contaminación del Agua (DUCA)<br />

Fe de erratas: Los datos con el símbolo (*) son datos que se han modifi cado, revisado y validado<br />

Otros Vertidos<br />

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

NH 3<br />

Kg / Tn fabricadas 0,27 0,19 0,20 0,19 0,01 0,0<br />

Alcoholes volátiles Kg / Tn fabricadas - - - 0,18 0,0 --<br />

Hg Kg / año - - - 1,19 1,47 --<br />

Fenoles como TOC Kg/año - 75,28 30,05 27,6 11,3 11,3<br />

Tabla 6.4.2.4.v. Fuente: EPER 2004-2006 y PRTR 2007 – Promedios de cargas másicas obtenidas a partir de las analíticas de Inspecciones<br />

Ofi ciales<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El volumen de agua vertida se ha mantenido aunque se haya aumentado la producción, debido a pequeñas mejoras<br />

del proceso. La consecuencia del cese de la actividad productiva de fabricación de aminas grasas, además de las<br />

acciones de optimización de algunos procesos, ha reducido a niveles muy bajos la carga de N así como la de TOC.<br />

La disminución de la carga másica de Carbono Orgánico se ha producido básicamente por el paro de la actividad<br />

productiva de la planta de aminas y por la segregación de carga contaminante. Esta ha sido tratada (temporalmente)<br />

en el proceso interno (tratamiento biológico) de las aguas de Aromas, además de algunas mejoras de los procesos<br />

productivos. La eliminación de la presencia de NH 3 se ha producido al eliminar el uso de esta substancia en el proceso<br />

cesado (planta de aminas). La carga másica de P ha descendido dentro del contexto de mejora general producida en<br />

todo el proceso de tratamiento interno de las aguas residuales. En <strong>2010</strong> se están planteando mejoras en los procesos<br />

de producción y tratamiento de las aguas residuales, con la Instalación del tratamiento biológico (Filtro Percolador).<br />

Los alcoholes volátiles se han reducido respecto a <strong>2010</strong> en 100 % con el tratamiento biológico instalado y puesto en<br />

servicio.<br />

6.4.2.5 Índices de impacto de las Emisiones Atmosféricas<br />

Emisiones de CO 2<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisiones<br />

asignadas<br />

- - - - 36.240 36.240 35.536 35.536 35.536<br />

Emisión (Tn) 33.107 34.751 33.530 33.681 36.951 35.294 34.278 28.000 29.940<br />

Emisión / Prod.<br />

Total (Kg-CO 2<br />

/<br />

Tn)<br />

300,6 294,9 270,4 276,1 308,1 316,1 332,2 348,8 310<br />

49


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Emisiones de CO<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisión (Kg) 5.933 6.228 6.009 6.036 6.750 6.302 6.120 5.000 5.346<br />

Emisión / Prod.<br />

Total (Kg-CO/Tn)<br />

0,05 0,05 0,05 0,05 0,06 0,06 0,06 0,06 0,05<br />

Todos los focos de emisión de los equipos de combustión emiten por debajo del límite legal (100mg/Nm3).<br />

Emisiones de NOx<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisión (Kg) 94.931 99.645 96.143 96.575 105.570 100.841 97.900 80.000 85.544<br />

Emisión / Prod.<br />

Total (Kg-NOx/<br />

Tn)<br />

0,86 0,85 0,78 0,97 0,88 0,90 0,95 0,99 0,88<br />

Tabla 6.4.2.5.a. Fuente: Utilities Mollet Factory (varios años)<br />

Todos los focos de emisión de los equipos de combustión emiten por debajo del límite legal (450mg/Nm3).<br />

Otras emisiones<br />

AÑO<br />

01-<br />

2004*<br />

2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

NH 3<br />

Kg /1000 Tn fabricadas 0,19 0,09 < 0,18 < 0,09 0,003 0,0 0,0<br />

HCHO Kg /1000 Tn fabricadas 0,29** 0,9 < 2,05 < 2,32 = 3Kg/h).<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

La evolución de las emisiones de los gases derivados de la combustión de gas están en función del volumen de la<br />

producción, que en el año <strong>2010</strong> ha aumentado el 12,5% respecto al año anterior.<br />

6.4.2.6 Índices de impacto de la emisión acústica<br />

Nivel de ruido emitido nocturno (exterior)<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Inmisión (dBA)<br />

C/ Pineda Fosca (Mollet del Vallès)<br />

49,8 -- -- -- 45,0 44,2 47<br />

Tabla 6.4.2.6. Fuente. Informes realizados por una empresa externa especializada<br />

Valores límite de inmisión de acuerdo a la Ordenanza Municipal de Mollet del Vallès: LAR en dB(A): día (70) y noche (60)<br />

50


Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

Los niveles de ruido emitidos por la planta son inferiores a los niveles indicados en la “Ordenança de Convivència<br />

Ciutadana i de la VIa Pública” del Municipio de Mollet del Vallès.<br />

El control anual exhaustivo del nivel de ruido realizado en el interior permitiría detectar un aumento del ruido ambiental<br />

y, en consecuencia, adoptar medidas correctivas inmediatas.<br />

6.4.2.7 Índices de impacto de los Suelos<br />

Control y análisis de situación de las aguas subterráneas<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. evaluó en 2004 el grado de contaminación del suelo industrial de la Planta<br />

de Mollet del Vallès. Las concentraciones límite que se obtuvieron fueron correctas, de acuerdo a<br />

los criterios de calidad del suelo en Cataluña para suelos de uso industrial.<br />

Asimismo, disponemos del “Informe de situación del estado de los Suelos”, de acuerdo con el Real<br />

Decreto 9/2005 y con los requisitos de la Agencia de Residuos de Catalunya (Departamento de<br />

Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya).<br />

Se han realizado varias acciones para la prevención de la contaminación de suelos como han sido<br />

la renovación del asfaltado de varias calles del centro así como la adecuación total del pavimento<br />

de las plantas de producción de aromas.<br />

Control y análisis de situación de los suelos<br />

En la planta hay 9 piezómetros y 2 pozos, ubicados estratégicamente, que permiten evaluar anualmente<br />

el grado de contaminación de las aguas subterráneas.<br />

En el año 2006 se puso en marcha el plan de Evaluación Cuantitativa del riesgo asociado a la afección<br />

del subsuelo, con periodicidad anual, en la que se pudo concluir (evaluación de 2006-2008)<br />

que la presencia de productos químicos en el emplazamiento de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> S.A., tanto en<br />

suelos como en aguas subterráneas, constituye una situación de riesgo aceptable para la salud<br />

humana.<br />

En 2009 se ha ampliado la dotación de piezómetros en dos para asegurar la cobertura de nuevas<br />

zonas, al objeto de evaluar la contaminación del suelo y aguas subterráneas. Las nuevas zonas a<br />

priori no se preveían contaminadas, y así se ha demostrado,<br />

De los resultados de las analíticas de <strong>2010</strong> se desprende:<br />

-Se ha detectado la presencia de trazas de algunos contaminantes de los cuales no hay establecidos<br />

VGNR ni VGR .<br />

- En general ha aumentado la presencia de disolventes halogenados, aunque en ningún caso las<br />

concentraciones superan el VGI establecido. Debe destacarse que se ha detectado la presencia de<br />

tetracloroeteno en todas las muestras tomadas, excepto en el Pz-8 y el Pz-6, en concentraciones<br />

que van disminuyendo a lo largo de los años fruto de la disminución de la concentración de los<br />

contaminantes procedentes de las aguas del exterior y que son captadas en los pozos para el uso<br />

propio.<br />

No se ha procedido a la realización de un nuevo Análisis Cuantitativo de Riesgos, ya que las concentraciones<br />

de los parámetros determinados son inferiores o del mismo orden de magnitud que<br />

los detectados en la anterior campaña.<br />

51


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

6.4.3. Planta de Barberà del Vallès<br />

6.4.3.1. Índices de impacto del Consumo de Energías<br />

Consumo eléctrico<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Consumo (Mwh) 11.337 12.864 14.183 14.686 13.822 13.624 14.553 13.992 14.607<br />

Consumo/ Produc<br />

Total (Kwh/Tn)<br />

5,8 6,1 5,9 6,2 6,5 7,7 7,3 7,6 8,4<br />

Tabla 6.4.3.1.a. Fuente: Utilities toner Factory<br />

Consumo de Gas natural<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Consumo (GJ) 233 213 216 200 203 169 291 390 453<br />

Consumo/ Produc<br />

Total (GJ/Tn)<br />

0,120 0,101 0,090 0,085 0,096 0,096 0,145 0,212 0,262<br />

Tabla 6.4.3.1.b Fuente: Utilities Toner Factory<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El incremento del consumo eléctrico que tuvo lugar a partir de 2004 está relacionado con la puesta en marcha de las<br />

nuevas líneas de producción de Toner (Línea 3 en 2004 y Línea 4 en 2005). El aumento del ratio de consumo en <strong>2010</strong><br />

está relacionado con el cambio del proceso de fabricación y el tipo de producto que se ha fabricado..<br />

El aumento de consumo de gas de <strong>2010</strong> está en relación del consumo de gas que alimenta la cocina del centro, que<br />

es el único elemento consumidor.<br />

El origen de la energía consumida (eléctrica y térmica) no procede de energías renovables<br />

6.4.3.2. Índices de impacto del Consumo de Agua y otras materias<br />

Consumo de agua<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Consumo (m 3 ) 28.411 29.168 28.025 23.075 22.080 30.611 16.662 23.357 30.474<br />

Consumo/<br />

Producción Total<br />

(m 3 /Tn)<br />

Tabla 6.4.3.2. Fuente: Utilities Toner Factory<br />

15 14 12 10 10,46 17,40 8,31 12,71 17,62<br />

52


Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El consumo de agua del centro ha aumentado de forma signifi cativa originado por una importante fuga de la red<br />

general que no fue detectada de inmediato y que produjo un consumo descontrolado. Se ha reparado la avería de<br />

inmediato en el momento de su detección.<br />

6.4.3.3 Índices de impacto de los Residuos<br />

Evolución en la producción de residuos por tipologías<br />

Centro de Barberà del Vallès<br />

Tn Residuo / MTn Producto fabricado<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

2000<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

NO PELIGROSOS<br />

PELIGROSOS<br />

<strong>2010</strong><br />

Los datos que se<br />

presentan sobre<br />

la producción de<br />

residuos han tenido<br />

adecuaciones en el<br />

tiempo debido a la<br />

introducción de disposiciones<br />

legales<br />

en materia de clasificación<br />

y codificación<br />

de los residuos<br />

(Códigos Autonómicos,<br />

Estatales y<br />

Europeo).<br />

Residuos no especiales/no peligrosos<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Valorización (Tn) 19,8 226,2 288,7 197,5 133,8 152,8 196,4 198,2 318,6<br />

Tn Valoriz./ 1000 Tn<br />

producidas<br />

Eliminación Rechazo<br />

(Tn)<br />

Tn elim. R. / 1000<br />

Tn producidas<br />

Tn TOTALES<br />

R. NO Peligrosos.<br />

% Tn R.NO Peligros /<br />

Tn TOTAL R<br />

1,2 10,7 12,0 8,4 6,3 8,7 9,8 10,8 18,5<br />

205,5 271,9 374,4 377,8 306,6 309,0 342,9 246,4 215,1<br />

12,0 12,9 15,6 16,0 14,5 17,6 17,1 13,4 12,4<br />

225 498 663 575 440 462 539 449 534<br />

96 97 98 98 96 93 95 95 99<br />

Los residuos NO PELIGROSOS se han eliminado con los tratamientos que se indican a continuación<br />

y con el porcentaje respecto el total de residuos también indicado para cada tratamiento: Deposición<br />

de residuos no especiales (37.34%) – Gestión a través de un centro de recogida y transferencia<br />

(2.75%) - Regeneración de disolventes (16.61%) Reciclaje de plásticos (0.24%) – Reciclaje de<br />

vidrio (0.19%) - Reciclaje y reutilización de madera (6.20%) - Reciclaje y recuperación de metales o<br />

compuestos metálicos (3.67%) - Recuperación de baterias pilas, acumuladores (0.004%) - Recuperación,<br />

reutilización y regeneración de envases (0.53%) Utilización como combustible (32.46%).<br />

53


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Residuos especiales/peligrosos<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Valorización (Tn) 5,3 5,8 5,0 4,1 8,5 3,4 10,3 4,2 0,8<br />

Tn Valoriz./ 1000<br />

Tn producidas<br />

Eliminación<br />

Rechazo (Tn)<br />

Tn elim. R. / 1000<br />

Tn producidas<br />

Tn TOTALES<br />

Resi. Peligrosos.<br />

%Tn R. Peligrosos /<br />

Tn TOTAL de R.<br />

0,3 0,3 0,2 0,2 0,4 0,2 0,5 0,2 0,04<br />

4,0 10,8 8,1 7,9 11,7 32,2 17,8 18,8 6,4<br />

0.2 0.5 0.3 0.3 0.5 1.8 0.9 1.0 0.4<br />

9,32 16,58 13,14 12 20,19 35, 52 28,10 23,07 7,13<br />

3,97 3,22 1,94 2,04 4,38 7,16 4,95 4,89 1,32<br />

Los residuos PELIGROSOS se han eliminado con los tratamientos que se indican a continuación y<br />

con el porcentaje respecto el total de residuos también indicado para cada tratamiento: Incineración<br />

de residuos no Halogenados (84.89%) - Esterilización (0.56%) - Gestión a través de un centro<br />

de recogida y transferencia (3.67%) - Regeneración de aceites minerales (2.82%) - Recuperación<br />

de baterias ,pilas y acumuladores (0.42%) - Recuperación ,reutilización y regeneración de envases<br />

(17.63%).<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

El aumento total de los residuos no especiales viene determinado por el cambio de proceso que genera más Toner<br />

de rechazo. Se están realizando multitud de acciones encaminadas a la valorización de residuos con excelentes resultados.<br />

Las variaciones en los “Residuos Especiales Eliminación Rechazo” se deben básicamente a la variabilidad de los residuos<br />

procedentes del laboratorio de R&D.<br />

6.4.3.4 Índices de impacto de Vertidos<br />

Vertidos de aguas y sus cargas<br />

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Vertido (m 3 ) 23.075 22.080 30.611 16.662 23.357 30.474<br />

Carga másica COT (Kg) = DQO/3 2.920 3.165 6.495 2.338 1.177 1.928<br />

Carga másica MES (Kg) 3.807 4.192 11.850 2.361 5.469 11.441<br />

Carga másica N (Kg) 461 507 1.587 966 254 701<br />

Carga másica P (Kg) 92 132 242 164 98 124<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Tabla 6.4.3.4.a. Fuente: <strong>Declaración</strong> del Uso y de la Contaminación del Agua (DUCA)<br />

54


AÑO<br />

Unidades<br />

Limite<br />

Legal<br />

2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

DQO mg/l 1.500 - 448 670 481 189 62<br />

MES mg/l 750 - 196 410 139 243 376<br />

N (Orgánico y amoniacal)<br />

Materias<br />

inhibidoras MI<br />

mg/l 90 - 22 53 38 27 23<br />

Equitox/<br />

m 3 25 - 0 6 21


6<br />

Aspectos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Emisiones de CO<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Consumo (Kg) 2,5 2,3 2,3 2,0 2,1 1,7 3,0 3,9 4,5<br />

Consumo / Prod.<br />

Total (Kg-C/Tn)<br />

0,0013 0,0011 0,0009 0,0009 0,0009 0,0009 0,0015 0,0021 0,0026<br />

Emisiones de NO x<br />

AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisión (Kg) 39 36 37 32 33 27 47 63 72<br />

Emisión / Prod.<br />

Total (Kg-NOx/Tn)<br />

0,02 0,02 0,02 0,01 0,01 0,01 0,02 0,03 0,04<br />

Tabla 6.4.3.5.a. Fuente: Utilities Santiga (varios años)<br />

Las emisiones de CO 2<br />

,CO y NO X se generan por la combustión del gas utilizado en las instalaciones<br />

de la cocina del centro donde se elabora la comida del personal del centro y un calentador para el<br />

agua de vestuarios exclusivamente.<br />

Emisiones de partículas (PM10) (10)<br />

AÑO 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisión (Kg) 445 329 537 443 460<br />

Tabla 6.4.3.5.b. Fuente EPER 2004-2006. para garantizar una mejor representatividad de los datos de emisión utilizados para este cálculo<br />

se han extraído los correspondientes a los focos afectados por cambios de fi ltros de mangas en el momento de la medición.<br />

Todos los focos de emisión (partículas) emiten por debajo del límite legal (50mg/ Nm 3 ).<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

Las emisiones de partículas están a un nivel mínimo, teniendo en cuenta que se incorporaron 2 plantas en el año<br />

2005, las cuales incrementaron el nivel de actividad. El nivel de partículas se mantiene prácticamente constante debido<br />

a la estabilidad del proceso y a las características de los sistemas de fi ltros de manga de alto rendimiento utilizados.<br />

El aumento de consumo de gas en <strong>2010</strong> es debido principalmente al aumento del número de personal que utiliza el<br />

servicio de comedor del centro de Santiga.<br />

(10) PM10: partículas de hasta 10 micras de tamaño.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

56


6.4.3.6 Índices de impacto de la Emisión Acústica<br />

Nivel de ruido emitido (exterior)<br />

AÑO 2005 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Emisión diurna (dBA)<br />

C/ Puig del Tudons (Barberà del Vallès)<br />

Emisión nocturna (dBA)<br />

C/ Puig del Tudons (Barberà del Vallès)<br />

- 53,9 - -<br />

57,7 51,4 57,2 59,5 56,1<br />

Valores límites de inmisión en Barberà del Vallès -zona de sensibilidad baja-: LAr en dB(A) ; día (70) / noche (60)<br />

Notas Interpretativas de la evolución de Indicadores:<br />

Los niveles de ruido emitidos por la planta son inferiores a los niveles indicados en la Ordenança Municipal de Sorolls<br />

i Vibracions del Municipio de Barberà del Vallès.<br />

El control anual de ruido realizado en el interior de las instalaciones (203 puntos analizados en <strong>2010</strong>), permitiría detectar<br />

un aumento del ruido ambiental y, en consecuencia, adoptar medidas correctivas inmediatas.<br />

6.4.3.7 Índices de impacto de los Suelos<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. ha evaluado el grado de contaminación del suelo industrial de la Planta de<br />

Barberà del Vallès. Las concentraciones límite que se obtuvieron fueron correctas, de acuerdo a<br />

los criterios provisionales de calidad del suelo en Cataluña para suelos de uso industrial.<br />

En el centro hay varios piezómetros, ubicados estratégicamente, que permiten evaluar el grado de<br />

contaminación de las aguas subterráneas.<br />

En <strong>2010</strong> se han realizado dos nuevos sondeos y la instalación de dos piezómetros. Actualmente se<br />

dispone de 5 piezómetros en total, que permiten el seguimiento de la calidad de las aguas subterráneas<br />

como indicador para la prevención de la contaminación.<br />

Los valores obtenidos en las analíticas del suelo de los sondeos, no superan en ningún caso los<br />

niveles genéricos de referencia (NGR) para uso industrial, marcados por l’Agencia de Residus de<br />

Catalunya y por el anexo V del RD 9/2005.<br />

Para el caso de las aguas subterráneas de los 5 piezómetros instalados, los valores obtenidos en<br />

las analíticas, no superan los valores genéricos de no riesgo (VGNR) que marca l’Agencia Catalana<br />

de l’Aigua (ACA).<br />

57


7<br />

Indicadores de Rendimiento<br />

Ambiental<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Los Indicadores de Rendimiento Ambiental son aquellos valores de referencia que permiten disponer<br />

de una visión global del comportamiento ambiental de la Organización respecto a un período<br />

de tiempo de referencia.<br />

Las modifi caciones que tienen lugar en las instalaciones, en los productos, en los procesos y/o en<br />

las actividades anexas demuestran el gran dinamismo productivo y la gran adaptación a las necesidades<br />

de los mercados y a los requerimientos legislativos, provocando fl uctuaciones anuales en<br />

estos indicadores.<br />

A continuación se presentan los indicadores establecidos para el año <strong>2010</strong> y su comparación con<br />

los valores obtenidos en el ejercicio anterior (2009) y con el período referencia 1998-2002.<br />

Centro de Olesa de Montserrat<br />

Indicador 1998-2002 Unidad (Ratio) 2009 / <strong>2010</strong><br />

Consumo eléctrico 172<br />

Consumo de gas natural 1.536<br />

Consumo de agua 3,5<br />

Residuos No Especiales 4,5<br />

Residuos Especiales 37,0<br />

Consumo / Producción Total<br />

(Kwh / Tn)<br />

Consumo / Producción Total<br />

(GJ/ Tn)<br />

Consumo / Producción Total<br />

(m 3 / Tn)<br />

Tn Valorizadas / 1000 Tn<br />

producidas<br />

Tn Valorizadas / 1000 Tn<br />

producidas<br />

176 209<br />

5,4 5,6<br />

2,6 2,4<br />

8,9 7,6<br />

20,5 22,9<br />

Vertido de Materias Oxidables<br />

(COT)<br />

205,0<br />

Kg C Org. Total / 1000 Tn<br />

producidas<br />

257,4 223,3<br />

Vertido de Materias en<br />

Suspensión (MES)<br />

125,8 Kg MES / 1000 Tn producidas 171,0 134,5<br />

Emisión de CO 2<br />

325,7<br />

Emisión / Producción fi nal<br />

(Kg-CO 2<br />

/ Tn)<br />

304,2 314,5<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

58


Centro de Mollet del Vallès<br />

Indicador 1998-2002 Unidad (Ratio) 2009 / <strong>2010</strong><br />

Consumo eléctrico 146,4<br />

Consumo de gas natural 5,6<br />

Consumo de agua 3,3<br />

Consumo / Producción Total<br />

(Kwh / Tn)<br />

Consumo / Producción Total<br />

(GJ / Tn)<br />

Consumo / Producción Total<br />

(m 3 / Tn)<br />

171 147<br />

6,2 5,5<br />

3,26 2,71<br />

Residuos No Especiales 3,5 Tn / 1000 Tn producidas 6,3 3,8<br />

Residuos Especiales 36,8 Tn / 1000 Tn producidas 9,9 12,8<br />

Vertido de Materias Oxidables<br />

(C OT)<br />

Vertido de Materias en<br />

Suspensión (MES)<br />

609,6<br />

Emisión de CO 2<br />

315,7<br />

Kg C. Org. Total / 1000 Tn<br />

producidas<br />

309,2 212,6<br />

94,6 Kg MES / 1000 Tn producidas 100,04 83,71<br />

Emisión / Producción fi nal<br />

(Kg-CO 2<br />

/ Tn)<br />

349 310<br />

Centro de Barberà del Vallès<br />

Indicador 1998-2002 Unidad (Ratio) 2009 / <strong>2010</strong><br />

Consumo eléctrico 8,7<br />

Consumo de gas natural 165,2<br />

Consumo de agua 26,2<br />

Consumo / Producción Total<br />

(Kwh / Tn)<br />

Consumo / Producción Total<br />

(GJ / Tn)<br />

Consumo / Producción Total<br />

(m 3 / Tn)<br />

7,6 8,4<br />

0,212 0,262<br />

12,7 17,6<br />

Residuos No Especiales 21,5 Tn / 1000 Tn producidas 13,4 12,4<br />

Residuos Especiales 1,3 Tn / 1000 Tn producidas 1.03 0,37<br />

Vertido de Materias Oxidables<br />

(C OT)<br />

Vertido de Materias en<br />

Suspensión (MES)<br />

3,4<br />

Emisión de CO 2<br />

35,0<br />

Kg C. Org. Total / 1000 Tn<br />

producidas<br />

0,6 0,9<br />

3,6 Kg MES / 1000 Tn producidas 2,6 5,4<br />

Emisión / Producción fi nal<br />

(Kg-C / Tn)<br />

11,95 14,66<br />

59


8<br />

Objetivos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. defi ne anualmente unos objetivos ambientales en función de la coyuntura<br />

del momento (necesidades internas, requerimientos externos, etc), cuyo desarrollo y ejecución<br />

permiten mejorar el comportamiento ambiental de la organización.<br />

Formulación de Objetivos Ambientales<br />

Evolución anual de la planificación de Objetivos<br />

ambientales<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Nuevos objetivos incorporados al plan<br />

Objetivos en curso (anteriores)<br />

10<br />

16<br />

14<br />

24<br />

10<br />

23<br />

18<br />

21<br />

15<br />

17<br />

10<br />

13<br />

6<br />

14<br />

13<br />

10<br />

Núm. de objetivos<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

16<br />

10<br />

24<br />

14<br />

23<br />

10<br />

21<br />

18<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

17<br />

15<br />

13<br />

10<br />

Objetivos no cerrados<br />

el año anterior<br />

Nuevos objetivos<br />

incorporados al plan<br />

14<br />

6<br />

10<br />

13<br />

<strong>2010</strong><br />

Detección de desviaciones<br />

No-conformidades<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

A continuación se indican los objetivos actuales, en los que se incluyen los objetivos de ejercicios<br />

anteriores que están pendientes de resolución, y se excluyen aquellos objetivos que han resultado<br />

ser inviables en su fi nanciación o ejecución.<br />

60


8.1. Objetivos de mejora ambiental implementados<br />

Objetivo en curso Objetivo fi nalizado Objetivo anulado<br />

Val. Ref. Descripción % logro<br />

Sistemas de Gestión<br />

Integración de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.<br />

95/06<br />

Durante 2009 el proyecto no ha avanzado según las previsiones. En <strong>2010</strong> se han<br />

aportado recursos externos que han impulsado su continuación y, como consecuencia<br />

de ello, ya se disponen de algunos borradores que actualmente están<br />

en fase de revisión por parte de las diferentes áreas del Servicio de Seguridad y<br />

Medio Ambiente. La previsión es fi nalizar la integración de los procedimientos en<br />

julio 2011.<br />

95<br />

Centro de Olesa de Montserrat<br />

Aspecto asociado: Prevención de la contaminación del suelo<br />

Elaborar un inventario y plan de mejora de superfi cies y pavimentos del centro.<br />

23/02<br />

Este objetivo, que se inició en 2002 con la elaboración de un inventario de los puntos<br />

mejorables para la prevención de la contaminación de suelos como punto de<br />

partida, ha permitido anualmente realizar acciones de mejora y dejar los suelos en<br />

buenas condiciones. Anualmente se proponen acciones de mejora de las cuales se<br />

han realizado el 50%.<br />

Aspecto asociado: Residuo resina planta de OTB [RES-46]<br />

50<br />

152/10<br />

Estudio y valoración de los residuos de alúmina de la planta de aromas y las resinas<br />

de la planta de OTB.<br />

100<br />

Este objetivo se ha alcanzado en su totalidad.<br />

Centro de Aromas Compounding<br />

Val. Ref. Descripción % logro<br />

Aspecto asociado: Consumo eléctrico [CEL-01]<br />

129/08<br />

Estudio y aplicación de medidas preventivas de Buenas prácticas Ambientales<br />

(BPA) para el ahorro energético.<br />

70<br />

Se han aplicado un 70 % de las medidas previstas. Las medidas pendientes está<br />

previsto que se realicen a lo largo del 2011.<br />

Aspecto asociado: Consumo eléctrico [CEL-01]<br />

145/10<br />

Reducir el consumo eléctrico el 0,5% respecto al consumo 2009 de ACO.<br />

Con las acciones realizadas se ha conseguido el 30 % del objetivo pero se siguen<br />

implementando acciones para conseguir el objetivo planteado.<br />

30<br />

61


8<br />

Objetivos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

Centro de Mollet del Vallès<br />

Val. Ref. Descripción % logro<br />

Aspecto asociado: Prevención de la contaminación del suelo<br />

143/10<br />

Realización de las mejoras de previsión de la contaminación del suelo de Mollet<br />

previstas para <strong>2010</strong>.<br />

En el proceso de prevención de la contaminación de suelos se han realizado las<br />

actuaciones previstas en la adecuación del pavimento de las plantas de aromas.<br />

Pavimentación del suelo e instalación de sistema de refrigeración del vaporizado<br />

de limpieza de instalaciones antes de enviar al desagüe.<br />

Aspecto asociado: Aguas residuales y agua de proceso [VER-M-01-01]<br />

100<br />

153/10<br />

Reducción del tratamiento de externo del agua residual del proceso de aromas<br />

(0.75 m 3 /día).<br />

Este objetivo está en fase de test interno, concretamente se está tratando de<br />

confirmar que el tratamiento biológico experimentado en otro proceso biológico<br />

interno, se reproduzca en el nuevo tratamiento (fi ltro percolador) instalado en el<br />

último tramo de <strong>2010</strong>.<br />

10<br />

Aspecto asociado: Consumo eléctrico y consumo de agua<br />

144/10<br />

Realizar las acciones de mejora para el consumo eléctrico y agua en torre de<br />

refrigeración de aminas.<br />

Se ha sustituido la torre de refrigeración por otra ajustada a las nuevas condiciones<br />

de proceso automatizando el paro de la misma en función del rango de<br />

temperaturas más ajustado.<br />

100<br />

Aspecto asociado: Aguas residuales [VER-06-CA]<br />

127/08<br />

[VER-06-CA]<br />

Eliminar la presencia de Metanol en las aguas residuales.<br />

Este objetivo se ha conseguido parcialmente en procesos internos provisionales<br />

durante 2009. Se ha resuelto defi nitivamente con la incorporación del fi ltro percolador<br />

instalado en <strong>2010</strong>.<br />

100<br />

Aspecto asociado: Aguas residuales [VER-6/CA]<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

137/09<br />

[VER-6/CA]<br />

Realizar el tratamiento interno de las aguas residuales con contenido de (trazas<br />

de alcoholes volátiles-IPA, EtOH, etc). Actualmente tratadas exteriormente,<br />

Este objetivo se ha conseguido parcialmente en procesos internos provisionales<br />

durante 2009. Se ha resuelto defi nitivamente con la incorporación del fi ltro percolador<br />

instalado en <strong>2010</strong>.<br />

Entre corchetes se muestran las referencias a los Aspectos Ambientales Signifi cativos relacionados.<br />

100<br />

62


Centro de Barberà del Vallès (Edificio central y Toner)<br />

Val. Ref. Descripción % logro<br />

Aspecto asociado: Consumo eléctrico [CEL-01]<br />

146/10<br />

Realizar acciones de mejora para el ahorro del consumo eléctrico de la iluminación<br />

interna de planta de Toner.<br />

Se ha sustituido parte de la iluminación interna por iluminación con tecnología<br />

LETS, conecto a un sistema de control de presencia de personas.<br />

25<br />

147/10<br />

Aspecto asociado: Emisiones atmosféricas<br />

Reducción de las emisiones de polvo asociadas a las operaciones de trasvase<br />

de material /desde tolvas de acero inoxidable.<br />

Esta objetivo está apoyado en una inversión cuyo proyecto ha sido modifi cado<br />

conceptualmente y que se ha pospuesto su realización.<br />

0<br />

149/10<br />

Aspecto asociado:<br />

Desarrollo de esquemas de ecolabeling y de Ciclo de Vida.<br />

El proceso se ha completado en un 85%.<br />

85<br />

150/10<br />

151/10<br />

Aspecto asociado:<br />

Sustitución de aditivos actuales por otras substancias de mejor perfi l ambiental<br />

para la aplicación de fertilizantes.<br />

El proceso se ha completado en un 85%.<br />

Aspecto asociado: Toxicidad<br />

Sustituir BHT con antioxidante en T.CO-40 para PC.<br />

Se ha conseguido la sustitución.<br />

75<br />

100<br />

148/10<br />

Aspecto asociado: Aguas residuales<br />

Reducción y estabilización la concentración de las MES en las aguas residuales.<br />

Con el ajuste del proceso de Homogenización , se ha conseguido estabilizar la<br />

concentración de MES de las aguas vertidas.<br />

100<br />

142/09<br />

Aspecto asociado: Residuos (de envases)<br />

CUSTOMER SERVICE: Aplicar el Plan Empresarial de prevención de Envases<br />

puestos en el mercado español 2009-201. Reducción del Kr/Kp en 5 %.<br />

El cumplimiento del objetivo se evaluará en 2012. Se estima este objetivo puede<br />

cumplirse al 100%.<br />

En curso<br />

154/10<br />

Aspecto asociado: Emisiones atmosféricas<br />

Cuantificar las emisiones de CO 2 en los transportes de mercancías. Crear la<br />

sistemática de seguimiento y los indicadores correspondientes.<br />

Se han realizado varias reuniones para iniciar el proyecto. Ya se está trabajando<br />

en el análisis del proyecto previo al inicio de su implantación.<br />

10<br />

63


8<br />

Objetivos Ambientales<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

8.2 Actuaciones ambientales<br />

Las actuaciones ambientales pueden quedar enmascaradas cuando se evalúan instalaciones<br />

industriales de gran complejidad, con diferentes procesos y productos, sometidas a constantes<br />

cambios de crecimiento y adaptación, debido a que los ratios y demás indicadores se ciñen habitualmente<br />

a los procesos productivos.<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. ha desarrollado indicadores asociados a aspectos ambientales para defi nir<br />

planes de mejora específi cos. El resultado de esta actuación ha comportado la reducción de cientos<br />

de toneladas de residuos e importantes disminuciones en las cargas contaminantes vertidas<br />

al agua que, en ausencia de dichos planes, hubieran supuesto un impacto ambiental muy superior<br />

al actualmente considerado.<br />

A continuación se muestran algunas de las actuaciones preventivas que han permitido reducir el<br />

impacto ambiental.<br />

Residuos<br />

Uno de los objetivos permanentes de la compañía se centra en la mejora continua de la gestión<br />

realizada con los residuos, no solamente desde la vertiente de reducir su generación o el adecuado<br />

tratamiento de los mismos, sino investigando nuevas formas de gestión.<br />

El desarrollo progresivo de los planes de minimización constituye uno de los retos importantes,<br />

tanto en lo referido al impacto ambiental como en el impacto económico. Las nuevas estrategias,<br />

como la reducción de fangos en depuradoras y la reutilización de aguas, permitirán minimizar en<br />

gran medida el volumen de residuos generados.<br />

Valorización de residuos<br />

El esfuerzo realizado por KCSA en la búsqueda de otras compañías que utilicen nuestros residuos<br />

como materias primas o energía en sus procesos, es decir, en la obtención de valor a partir de un<br />

producto residual, queda patente en el elevado porcentaje de residuos que se han podido valorizar,<br />

superando el 50% desde el año 2005 a excepción del 2009 . Parte de las fl uctuaciones de<br />

las cantidades de residuos para valorización está en la capacidad de tratamiento de los fangos de<br />

depuradora en las cementeras.<br />

Porcentaje de valorización de residuos<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

64


Emisiones al aire<br />

En los tres centros industriales ha aumentado progresivamente el control analítico en los focos de<br />

emisión al aire, por medio de Entidades de Inspección y Control (E.I.C.), hasta llegar a los actuales<br />

64 focos.<br />

Históricamente se han conseguido grandes reducciones en la cantidad de emisiones, con acciones<br />

tales como:<br />

• Emisiones de SO 2 , por clausura de las plantas de sulfatación (Olesa).<br />

• Sustitución de combustible fuel oil en las calderas por Gas Natural, como fuente menos<br />

contaminante.<br />

• Emisiones de NH 3 , por instalación de la planta de recuperación de NH 3 (Mollet).<br />

A finales de 2008 ha cesado la actividad de producción de aminas, que generaba estas<br />

emisiones.<br />

Las constantes acciones que se realizan para optimizar, con visión ambiental, los recursos y las inversiones<br />

previstas para el 2009-10 contribuirán en gran medida a la reducción de las emisiones<br />

de CO 2<br />

. Algunas de las acciones que se han realizado en 2009 son la instalación de un fi ltro de<br />

partículas en el circuito de aire de alimentación en la cogeneración para aumentar el rendimiento;<br />

la sustitución del sistema de calentamiento de aceite térmico de alta temperatura por vapor de<br />

baja presión en procesos de fabricación mayoritarios; la recuperación de condensados de vapor<br />

de algunos procesos en los centros de Mollet y Olesa, etc.<br />

Aguas residuales<br />

Todas las aguas residuales generadas en los<br />

procesos de las plantas químicas (Olesa y Mollet)<br />

son previamente tratadas en depuradoras<br />

propias, que incluyen tecnologías de tratamiento<br />

físico-químico y biológico, y posteriormente, conducidas<br />

a depuradoras municipales.<br />

Las cargas contaminantes presentes en las<br />

aguas residuales han variado en los últimos<br />

años en función de las variaciones de las actividades<br />

de las plantas productivas.<br />

En <strong>2010</strong> se ha incorporado un nuevo proceso<br />

biológico (Filtro percolador) para el tratamiento<br />

en línea de las aguas residuales (Mollet).<br />

A fi nales de 2007 entró en vigor el Real Decreto<br />

1620/2007, por el que se establece el régimen<br />

jurídico de la reutilización de las aguas depuradas,<br />

que permitirá tener un marco de referencia<br />

y actuación para impulsar la depuración y reutilización<br />

de las propias aguas residuales. En Olesa<br />

se ha realizado un estudio piloto con resultados<br />

favorables que se pondrá en práctica cuando las<br />

condiciones lo aconsejen.<br />

Consumos energéticos<br />

El principal recurso energético utilizado por<br />

KCSA es el Gas Natural, un combustible limpio<br />

que permite la autogeneración de energía<br />

eléctrica y la producción de vapor de manera<br />

efi ciente. Por lo tanto, generamos energía<br />

eléctrica más limpia, no basada en derivados<br />

del petróleo, y la ponemos en circulación al<br />

servicio de la red pública de distribución. La<br />

efi ciencia energética experimentada ha sido<br />

fruto de la utilización de turbinas de alto rendimiento,<br />

de la optimización de los recursos<br />

y del adecuado mantenimiento de las instalaciones<br />

(recuperación de condensados, mejora<br />

de aislamientos térmicos, economizadores,<br />

etc.).<br />

65


9<br />

Comunicación interna y<br />

participación<br />

Verified<br />

environmental<br />

management<br />

La compañía ha asumido el compromiso de que todos los empleados desde sus respectivas funciones<br />

y niveles jerárquicos, se comporten y adopten decisiones respetuosas con la seguridad y el<br />

medio ambiente.<br />

Es una meta ambiciosa que requiere, entre otros muchos aspectos, un ejercicio de transparencia<br />

informativa así como el desarrollo de nuevas formas de organización y tecnologías para reforzar<br />

los procesos de comunicación.<br />

La comunicación interna en materia de seguridad y medio ambiente se sustenta en los Comités en<br />

Cascada, en los que cada mando se reúne periódicamente con su equipo para refl exionar sobre los<br />

accidentes ocurridos, las posibilidades de mejora ambiental, las prácticas inseguras detectadas y<br />

mejorar el cumplimiento de los procedimientos existentes.<br />

2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Nº de comités en cascada<br />

227 235 222 224<br />

Anualmente se convocan más de 200 reuniones en las cuales cada empleado puede ver y escuchar<br />

a su propio mando tratando aspectos de mejora de la seguridad y medio ambiente. Se pretende<br />

con ello integrar paulatinamente la conciencia en estas materias.<br />

Como herramientas de soporte a éstos comités y a la gestión preventiva en general, <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>,<br />

S.A. dispone desde hace más de ocho años, de una intranet de seguridad y medio ambiente<br />

y otra de calidad, a las que en <strong>2010</strong> se ha añadido el llamado “portal del empleado”.<br />

Nuevo portal de comunicación: el portal del empleado<br />

Nace con el claro objetivo de acercar aún más la compañía<br />

a las personas así como para potenciar la comunicación<br />

interna.<br />

Cumpliendo uno de los principios descritos en el The <strong>Kao</strong><br />

Way, “Orientación al Cliente”, el Portal tiene una clara vocación<br />

de servicio hacia todos los colaboradores.<br />

De un modo fácil e intuitivo, éstos pueden llevar a cabo de<br />

manera autónoma, ágil y efi ciente gestiones de diferente<br />

índole, tales como la consulta sobre el servicio de autobús,<br />

de la nómina, tener acceso a noticias y comunicados<br />

internos en tiempo real, etc.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Siguiendo las directrices que la empresa matriz <strong>Kao</strong> Japón<br />

ha plasmado en la fi losofía “Eco-together”, el nuevo<br />

Portal pone a disposición de todos los empleados documentos<br />

digitales que hasta ahora sólo estaban disponibles<br />

en papel, tales como revistas, newsletters o comunicaciones<br />

internas. Sin duda, esta actuación también<br />

supone un importante ahorro en papel y un refuerzo del<br />

hecho que somos una empresa cuidadosa y responsable<br />

con el Medio Ambiente<br />

66


10<br />

Comunicación externa y<br />

participación en el entorno<br />

10<br />

10.1. Comunicación externa y participación en el entorno<br />

A parte de las actividades que <strong>Kao</strong> desarrolla en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa<br />

(RSC), <strong>Kao</strong> anunció su compromiso en junio 2009 de promocionar una gestión ecológica. Dicha<br />

promoción está prevista mediante la aplicación de los principios fundamentales establecidos en<br />

la fi losofía corporativa, The <strong>Kao</strong> Way, entre ellos el “Yoki-Monozukuri”.<br />

<strong>Kao</strong> defi ne “Yoki-Monozukuri” como “un fuerte compromiso de todos los miembros en proporcionar<br />

productos y marcas con un valor excelente para la satisfacción del cliente”. En japonés, “Yoki”<br />

signifi ca literalmente “bueno, excelente”; “Monozukuri” signifi ca “desarrollo de productos”.<br />

También en el marco de la RSC, en marzo <strong>2010</strong> <strong>Kao</strong> fue nombrada por cuarto año consecutivo una<br />

de las “Compañías más Éticas del Mundo” por el Ethisphere Institute (US). El Ethisphere Instituto<br />

es especialista en la investigación en ética corporativa y responsabilidad social. Desde el 2007<br />

ha analizado compañías de todo el mundo centrándose en 7 categorías diferentes: Ciudadanía<br />

corporativa y Responsabilidad; Gobernanza corporativa; innovación que contribuye al bien público;<br />

Liderazgo industrial; Liderazgo ejecutivo; Integridad y reputación; y Sistemas internos y programas<br />

éticos. El número de candidatos aumenta año a año, aún así, muy pocas han tenido el honor de<br />

ser reconocidas durante cuatro años consecutivos.<br />

Ya desde el origen de sus actividades, <strong>Kao</strong> aboga por la integridad. Este principio, heredado del<br />

fundador de <strong>Kao</strong>, compromete a sus miembros a un estricto cumplimiento legal y ético para llevar<br />

a cabo actividades honestas y saludables. Para que este compromiso penetre entre todas las empresas<br />

del grupo, <strong>Kao</strong> desarrolla programas de formación que tienen en cuenta las características,<br />

cultura y circunstancias de cada país de forma individual.<br />

67


Verified<br />

10<br />

Comunicación externa y<br />

participación en el entorno<br />

environmental<br />

management<br />

Todas las acciones y actividades realizadas en los ámbitos de la RSC, a favor de la protección ambiental<br />

y el desarrollo general de la compañía queda refl ejado a través de diferentes informes que<br />

<strong>Kao</strong> publica anualmente, así como en las páginas web corporativas:<br />

http://www.kaochemicals-eu.com/<br />

http://www.kao.com/index_en.html/<br />

10.2. <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. y el PLASEQCAT<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A., forma parte del Plan de Emergencia<br />

Exterior del Sector Químico de Catalunya (PLASEQCAT). En<br />

colaboración con la administración, en el <strong>2010</strong> se ha iniciado<br />

la preparación de un simulacro con la activación de<br />

dicho plan, en el centro ubicado en Olesa de Montserrat.<br />

La compañía ha participado en la sesión de información<br />

realizada a los grupos de actuación, industriales y medios<br />

de comunicación.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

En paralelo, se continua fomentando la participación de<br />

los Bomberos en los 16 simulacros anuales que se realizan<br />

en la compañía. Se pretende con ello, lograr un mayor<br />

conocimiento por parte de los Bomberos de nuestras<br />

instalaciones, propiciar relaciones personales y facilitar<br />

un intercambio de conocimientos benefi cioso para todos.<br />

68


10.3. Colaboración con entidades externas<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. participa activamente con diferentes organizaciones, entidades y grupos de<br />

trabajo en el ámbito de la seguridad y medio ambiente.<br />

Entre otras, es miembro de FEIQUE, patronal del sector químico y está adherida al programa Responsible<br />

Care impulsado por ésta, desde su implantación en España en el 1993.<br />

También es miembro de Fedequim, Federación de Empresas Químicas de Catalunya, representándola<br />

en un grupo de trabajo con la Subdirección General de Industria, de la Generalitat de<br />

Catalunya.<br />

Desde 1985, es miembro de COASHIQ, Comisión Autónoma de Seguridad e Higiene en el Trabajo<br />

de Industrias Químicas y Afi nes. En el seno de esta organización, <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. forma parte<br />

de la junta directiva y coordina, desde hace 25 años, el Comité Territorial de la zona este.<br />

En este comité, unas 20 empresas químicas intercambian de forma regular conocimientos, experiencias<br />

y todo tipo de información en materia de seguridad.<br />

RESPONSIBLE CARE<br />

El Compromiso de la Industria Química<br />

con el Desarrollo Sostenible<br />

69


Verified<br />

11 Auditorías internas<br />

environmental<br />

management<br />

Durante este ejercicio se han realizado 7 auditorías internas de Medio Ambiente en las diferentes<br />

áreas y centros, en aplicación al Plan anual de Auditorías <strong>2010</strong> cuyo principal objetivo ha consistido<br />

en verifi car la adecuación del Sistema de Gestión Ambiental (SGMA) al Módulo de Gestión<br />

<strong>Medioambiental</strong> del Compromiso de Progreso.<br />

En el proceso de auditoría se destaca la gran implicación de todo el personal asociado a los departamentos<br />

y áreas auditadas, así como la dedicación y notable interés prestado por los 7 miembros<br />

del equipo auditor interno de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.<br />

En materia de seguridad se han realizado también 6 auditorías internas, para la realización de las<br />

cuales se intercambia personal de los centros y se incorporan Recursos Preventivos.<br />

Desde el año 1993, <strong>Kao</strong> está adherida al programa Responsible Care el cual compromete a desarrollar<br />

un sistema de auditoría basado en 6 códigos que establece el propio programa.<br />

12<br />

Plan de formación en<br />

seguridad y medio ambiente<br />

La formación sigue siendo uno de los pilares en los que<br />

se asienta la gestión preventiva, tanto en materia de seguridad<br />

como de medio ambiente.<br />

La Dirección de la compañía considera la formación de<br />

todas las personas que la integran, independientemente<br />

de su función o nivel jerárquico, un aspecto indispensable<br />

para avanzar en la generación de una mentalidad o cultura<br />

compartida por todos.<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

El objetivo de dirección consiste en generar una cultura<br />

preventiva que constituya un conjunto de valores, principios<br />

y códigos que fomenten un comportamiento seguro y<br />

basado en el bienestar personal, ajeno y en la protección<br />

del medio ambiente.<br />

Con esta visión, cada año se programan numerosas acciones<br />

formativas que año tras año, implican en mayor<br />

grado el compromiso y la participación activa de los equipos<br />

directivos.<br />

70


Principales acciones formativas en el <strong>2010</strong><br />

A lo largo del <strong>2010</strong> <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. ha impartido<br />

1.300 horas de formación en seguridad y medio ambiente,<br />

con un impacto total de 3.688 horas efectivas (Σhoras<br />

de formación* asistentes).<br />

Entre las principales acciones formativas cabe destacar<br />

los cursos de Prevención de riesgos laborales nivel básico,<br />

cursos prácticos sobre Permisos de Trabajos Especiales<br />

(PTE), el reciclaje de los cursos para Operadores de<br />

Carretillas Elevadoras, los cursos para todo el personal<br />

que interviene en el proceso de transporte de mercancías<br />

peligrosas, etc.<br />

Capítulo a parte merece la formación en lucha contra incendios,<br />

que por su importancia y grado de consolidación<br />

se desarrolla de forma rutinaria y con la colaboración de<br />

los propios Bomberos de Empresa.<br />

En el <strong>2010</strong> se ha reciclado la formación teórica y práctica<br />

en el manejo de equipos de extinción para el personal de<br />

ofi cinas.<br />

Finalmente merece una especial consideración toda la<br />

formación en los procedimientos operativos impartida directamente<br />

por los encargados y mandos directos a sus<br />

colaboradores.<br />

Distribución de los recursos destinado a la<br />

impartición de sesiones formativas:<br />

%<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

<strong>2010</strong><br />

SSMA %<br />

EMPRESAS ESPEC. %<br />

PERSONAL CENTROS %<br />

AUTODIDÁCTICO %<br />

71


Verified<br />

13<br />

Prevención de accidentes<br />

graves<br />

environmental<br />

management<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. dispone de dos centros de trabajo afectados por la normativa de prevención<br />

de accidentes graves en su nivel más alto, en concreto, el de Olesa de Montserrat y el de Mollet<br />

del Vallès.<br />

Ello comporta unos estándares de seguridad muy elevados, ya establecidos en la propia política,<br />

tanto en la parte organizativa, como en lo referido a instalaciones como en todo el ámbito de comportamiento<br />

humano.<br />

Tal y como establece la normativa, debe elaborarse para cada establecimiento el “Informe de Accidentes<br />

Graves” y éste debe presentarse a la administración acompañado de la correspondiente<br />

evaluación por un organismo autorizado, cada 5 años.<br />

El “Informe de Accidentes Graves” inicial se realizó en el 2002 para los centros de Olesa y de Mollet<br />

(1 año de retraso respecto el plazo establecido por la normativa).<br />

En el 2007 se entregó toda la documentación en la Ofi cina de Gestión Unifi cada (OGU), evaluada<br />

por un organismo autorizado, correspondiente al centro de Olesa. En el 2007 se entregó el Informe<br />

de seguridad para el centro de Mollet y en el 2008, el informe de evaluación realizado por el<br />

organismo autorizado. Con esta acción <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. se adecuó a los plazos establecidos<br />

legalmente.<br />

A partir del 2012, deberán presentarse los informes nuevamente, con las correspondientes evaluaciones.<br />

Actuación ante situaciones de emergencia<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. dispone de un Plan de Autoprotección para cada uno de sus centros (en total<br />

3) que mantiene actualizados y revisa cada 3 años.<br />

La entrada en vigor del “Decret 82/<strong>2010</strong>, sobre mesures d’autoprotecció” hace necesaria la revisión<br />

de los actuales Planes de Emergencia, para adaptarlos a los nuevos requisitos. Concretamente,<br />

tanto el del centro de Olesa como el del centro de Mollet deben ser revisados.<br />

Con la fi nalidad de comprobar la adecuación de los diferentes planes y el grado de formación de<br />

las diferentes fi guras de actuación cada año se realizan 16 simulacros en la compañía, que en el<br />

<strong>2010</strong>, se han basado en los siguientes escenarios e hipótesis accidentales:<br />

Centro de Olesa de Montserrat:<br />

•Fuga de óxido de etileno por rotura de la junta de la brida del nivel del tanque (3 sim.).<br />

•Fuga de dimetilsulfato por rotura de la junta de la brida de la válvula de fondo (2 sim.).<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

Centro de Mollet:<br />

•Fuga de dimetilsulfato en el cubeto de bomba de envío a planta (5 simulacros)<br />

Centro de Barberà:<br />

•Edifi cio Central: incendio en el Archivo Fiscal (planta -1) (1 simulacro)<br />

•Planta toner: Incendio en zona de palets (5 simulacros)<br />

72


Destaca la habilitación de 7 nuevos Bomberos de Empresa. <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. alcanza de esta<br />

manera una dotación de 51 Bomberos de Empresa, 8 de ellos de nivel avanzado.<br />

73


Verified<br />

14 Información económica<br />

environmental<br />

management<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. considera las inversiones ambientales como un elemento esencial en el<br />

desarrollo sostenible del negocio, dándoles el mismo valor e importancia que otros ámbitos empresariales.<br />

Tal y como se establece en uno de nuestros principios corporativos “La Seguridad y el Medio Ambiente<br />

se tratarán con la misma importancia que las Relaciones Humanas, la Calidad, los Costos<br />

o la Producción”. Está base de intenciones no es simplemente un compromiso declarado sino que<br />

queda patente en las cuantiosas inversiones en el ámbito de la prevención y la corrección de la<br />

contaminación que se han sucedido progresivamente desde el año 1995.<br />

Evolución anual de las Inversiones ambientales (€)<br />

Activadas<br />

C.MOLLET<br />

C. OLESA C.BARBERÀ<br />

5.000.000<br />

4.000.000<br />

3.000.000<br />

2.000.000<br />

1.000.000<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong> Prev.<br />

2011<br />

<strong>Declaración</strong> Ambiental <strong>2010</strong><br />

74


15<br />

Referencias<br />

Internas<br />

•Utilities Mollet Factory<br />

•Utilities Olesa Factory Utilities Tóner Factory Utilities Aromas Factory EPER 2009.xls<br />

•Archivo Maestro <strong>2010</strong>.xls<br />

•Evaluación de aspectos <strong>2010</strong> (Base de datos) Estadística de impactos <strong>2010</strong> (Base de datos)<br />

Externas<br />

•Reglamento (CE) Nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre<br />

de 2009 por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un<br />

sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).<br />

•Recomendación de la Comisión Europea: Directrices para aplicar el Reglamento (CE) núm.<br />

1221/2009 sobre EMAS.<br />

•COMPROMISO DE PROGRESO. Módulo de Prácticas de Gestión <strong>Medioambiental</strong>. FEIQUE.<br />

Guía de Indicadores <strong>Medioambiental</strong>es de la Comisión Europea.<br />

•ISO 14031 (1999). «Gestión <strong>Medioambiental</strong>: Evaluación del Comportamiento <strong>Medioambiental</strong>,<br />

Directrices Generales».<br />

•Directrices relativas a las Declaraciones <strong>Medioambiental</strong>es del EMAS. Ministerio de Medio<br />

Ambiente. Ofi cina de Publicaciones Ofi ciales de las Comunidades Europeas (ISBN 92-894-<br />

1603).<br />

•Instituto Nacional de Estadística (INE): Censos de población.<br />

•Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya: Distancias a acuíferos y a<br />

zonas PEIN (cartografía telemática).<br />

Glosario<br />

DUCA: <strong>Declaración</strong> de Uso y Contaminación del Agua<br />

MES: Materias En Suspensión<br />

MI= Materias Inhibidoras<br />

PRTR= Pollutant Realease and Transfer Register<br />

Proyecto QUASAR: Determinación de los niveles de referencia de contaminantes químicos<br />

para distintos usos del agua subterránea basados en la evaluación del riesgo<br />

75


Verified<br />

16<br />

Publicación de la<br />

<strong>Declaración</strong><br />

environmental<br />

management<br />

La presente <strong>Declaración</strong> Ambiental ha sido elaborada por el Servicio de Seguridad y Medio Ambiente<br />

de <strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A. para dar a conocer públicamente el resultado de la gestión medioambiental<br />

realizada durante el año <strong>2010</strong> y para seguir la evolución favorable de los datos, indicadores<br />

y mejoras obtenidos históricamente.<br />

Asimismo, permite disponer de una información clara y concisa que resulta útil para auditar y verifi<br />

car externamente la gestión medioambiental realizada por la Organización, de acuerdo con el<br />

Reglamento CE 1221/2009 (EMAS).<br />

La información contemplada es esta <strong>Declaración</strong> representa un extracto de otros documentos<br />

ofi ciales, desarrollados amplia y específi camente para cada área de actuación:<br />

•Declaraciones Anuales de Residuos, presentada a:<br />

•Agencia de Residuos de Catalunya. Departament de Territori i Sostenibilitat. Generalitat de<br />

Catalunya<br />

•Declaraciones Anuales del Uso y de la Contaminación del Agua, presentada a:<br />

•Agencia Catalana del Agua (datos diarios de análisis en planta y de laboratorios externos<br />

homologados por la ACA )<br />

•Departament de Territori i Sostenibilitat<br />

•Generalitat de Catalunya<br />

•Controles Oficiales de emisión de contaminantes, presentados a:<br />

•Dirección General de Calidad Ambiental<br />

•Departament de Territori i Sostenibilitat<br />

•Generalitat de Catalunya<br />

•Controles Oficiales de emisión de contaminantes, presentados a:<br />

•Dirección General de Calidad Ambiental. Departament de Territori i Sostenibilitat<br />

•Generalitat de Catalunya<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong> S.A. realiza esta <strong>Declaración</strong> Ambiental desde el año 2003, como elemento esencial<br />

en la comunicación interna y externa, tanto de los stakeholders (grupos de interés) como de<br />

otros interesados, procurando mejorar día a día a partir de los indicadores y objetivos contemplados<br />

en la misma.<br />

La presente <strong>Declaración</strong> Ambiental puede consultarse en:<br />

http://mediambient.gencat.net/cat/empreses/sgma/DA/DA-<strong>Kao</strong>.pdf<br />

http://www.kaochemicals-eu.com/es/declaracion-ambiental<br />

76


17<br />

Sello de validación del<br />

organismo verificador<br />

77


Bringing New Value to Chemicals<br />

Barberà - Mollet - Olesa<br />

<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.


<strong>Kao</strong> <strong>Corporation</strong>, S.A.<br />

Bringing New Value to Chemicals<br />

Barberà - Mollet - Olesa<br />

E<br />

R<br />

T<br />

I<br />

F<br />

I<br />

E<br />

C<br />

I Net<br />

MANAGEMENT<br />

D<br />

SYSTEM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!