02.04.2014 Views

Save PDF - CORE

Save PDF - CORE

Save PDF - CORE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudios Económicos Regionales y Sectoriales. AEEADE. Vol. 1, núm. 1(2001)<br />

Por ello parece conveniente que países como Bélgica, Francia, Italia y Finlandia, que<br />

tienen capacidad económica para impulsar más dichos servicios, adopten políticas similares<br />

para incrementar el empleo sectorial en aquellos sectores de servicios en los que existen claras<br />

posibilidades de expansión.<br />

En los casos de España y Grecia se ha producido una mejoría pero, al tratarse de países<br />

con un nivel de industrialización por habitante todavía claramente por debajo de la media de la<br />

UE se recomienda una intensificación en ese sentido pues, a través de las relaciones<br />

intersectoriales ello contribuirá a aumentar su nivel de empleo en todos los sectores no agrarios<br />

al tiempo que aumenta la renta per cápita.<br />

El caso de Portugal es distinto a los demás, el país tiene una elevada tasa de empleo,<br />

pero a costa de unas remuneraciones por trabajador bastante moderadas y por lo tanto le<br />

conviene aumentar su industria para propulsar el desarrollo de todos los sectores no agrarios,<br />

permitiendo un aumento de la productividad y de las remuneraciones sin disminuir el nivel de<br />

empleo.<br />

3.- Tasa de empleo agrario y no agrario en las regiones europeas<br />

En esta sección analizamos la evolución de las tasas de empleo agrario y no agrario<br />

(número de empleos por cada mil habitantes) de las regiones europeas en 1985, 1990 y 1995.<br />

Para ello, presentamos distintas tablas que recogen los datos correspondientes al año 1995 y el<br />

porcentaje de incremento de la tasa de empleo no agrario en el período 1985-95(DLHNA %),<br />

así como una serie de gráficos comparativos de las tasas de empleo regionales con la<br />

correspondiente tasa media nacional y de la CEE-12.<br />

Tasa de empleo agrario<br />

En España, Galicia ocupa la primera posición durante todo el período considerado con<br />

una tasa de empleo agrario de 155 empleos, 122 y 88 empleos por cada mil habitantes<br />

correspondientes a los años 1985, 1990 y 1995. La mayoría de las regiones se sitúan por encima<br />

de la tasa media española, la cual es superior a la tasa europea durante todo el período, aunque<br />

cada vez más cercana a ésta. Mientras que el valor mínimo corresponde con la tasa de la<br />

Comunidad de Madrid que, con un valor en torno a los 3 empleos por cada mil habitantes, se<br />

sitúa junto con regiones como País Vasco y Cataluña por debajo de la tasa media europea que<br />

pasa de 33 empleos agrarios por cada mil habitantes en 1985 a 27 empleos en 1990 y 20<br />

empleos en 1995.<br />

En el caso de Italia, la tasa de empleo agrario más baja corresponde a Lombardía<br />

con 18 empleos por cada mil habitantes en 1985, 15 empleos en 1990 y 13 en 1995, siendo<br />

la única que se sitúa por debajo de la media europea en los años analizados. La tasa media<br />

italiana es superior a la europea durante todo el período, alcanzando los 45 empleos por<br />

cada mil habitantes en 1985, 39 en 1990 y 23 en 1995.<br />

En relación con las regiones alemanas, destacan la región de Bayern con la tasa de<br />

empleo agrario más alta siendo la única que se sitúa por encima de la tasa media europea con<br />

valores de 42 empleos por cada mil habitantes en 1985, 29 en 1990 y 28 empleos en 1995.<br />

Mientras que la tasa de empleo agrario de Berlín toma el valor mínimo de las regiones alemanas<br />

con 1 empleo por cada mil habitantes en 1985 y 2 empleos en 1990 y 1995. Las tasas de<br />

Niedersachsen y Rheinland-Pfalz se sitúan por encima de la tasa media alemana de 22 en 1985 y<br />

15 empleos agrarios por cada mil habitantes en 1995 y por debajo de la tasa media europea.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!