13.04.2014 Views

1 [ORGANIGRAMAS] - FOL

1 [ORGANIGRAMAS] - FOL

1 [ORGANIGRAMAS] - FOL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enero 2011<br />

Formación y Orientación Laboral (<strong>FOL</strong>)<br />

Santillana Formación Professional<br />

2011<br />

Guías. Enero<br />

Elaboración: Manolo Ortega<br />

[<strong>ORGANIGRAMAS</strong>]<br />

LA ORGANIZACIÓN FORMAL.<br />

1


ORGANIGRAMA. LA ORGANIZACIÓN FORMAL.<br />

La organización empresarial consiste en definir las tareas que se desarrollarán<br />

dentro de la empresa, así como la asignación de estas a los grupos humanos que la<br />

forman. Su finalidad es conseguir los objetivos fijados por la dirección.<br />

Esta estructura organizativa se configura mediante ciertos modelos que<br />

combinan y ordenan diversas relaciones y diferentes principios.<br />

Las funciones generales de la empresa son desarrolladas por determinados<br />

órganos, unidades de gestión o centros operativos, lo cual implica tener en cuenta los<br />

siguientes principios fundamentales:<br />

Asignación más adecuada de las tareas comprendidas en los grupos de<br />

funcionamiento de la empresa. Implica la aplicación de los principios de<br />

división del trabajo, especialización ...<br />

Que se lleve a cabo una determinación de niveles de autoridad y<br />

delegación jerárquica a diferentes niveles de decisión, que terminará en<br />

una adecuada descentralización.<br />

Que la comunicación, respecto al desarrollo de la actividad económica,<br />

sea notificada en la forma adecuada.<br />

Es habitual calificar la estructura de organización como una "red de comunicaciones",<br />

es decir, como un conjunto de puntos entre los que circula la información, que puede<br />

discurrir horizontalmente (mismo nivel jerárquico), verticalmente (entre niveles<br />

diferentes) , o bien de arriba abajo y de abajo a arriba.<br />

Quizás es necesario antes de entrar en la descripción de los organigramas hacer<br />

referencia a la clasificación de las estructuras organizativas que pueden existir y que<br />

realizó Henry Mintzberg. Establece que hay 5 tipos de estructuras:<br />

Simple. La coordinación es de la dirección con una intervención directa.<br />

Burocracia mecánica. Coordinación mediante la estandarización del trabajo.<br />

Burocracia profesional. Coordinación mediante gran presencia de técnicos.<br />

Estructura divisional. Estandarización mediante diversas unidades de producción.<br />

Adhocracia. Estructura compleja que requiere la coordinación mediante el<br />

compromiso común.<br />

En la representación gráfica de la página siguiente se expresa de forma esquemática:<br />

Formación y Orientación Laboral (<strong>FOL</strong>)<br />

Santillana Formación Professional 2


Hacer referencia a los organigramas implica hablar de organización. Organizar es coger<br />

los recursos disponibles, combinarlos entre sí para obtener los mejores resultados<br />

posibles.<br />

Etimológicamente: órgano (implica organización) y programa (gráfico).<br />

Para organizar debemos tener presentes los siguientes elementos:<br />

1 - Tareas. En las organizaciones el trabajo se desarrolla de forma especializada que<br />

conllevan actividades y funciones. Finalmente éstas se concretan en tareas.<br />

2 - Personas. Cada persona ocupa un puesto de trabajo en función de las reservas<br />

habilidades, aptitudes, experiencia.<br />

3 - Relaciones. Existen entre los diferentes cargos, órganos ...<br />

4 - Órganos. Las personas y el trabajo se agrupan en órganos como consecuencia de<br />

objetivos o características similares. A la vez estos se agrupan jerárquicamente.<br />

4


1. ¿Qué es un organigrama.<br />

La definición convencional dice que un organigrama es una representación gráfica<br />

simplificada de la estructura formal de una organización. Habrá que actualizar las<br />

modificaciones que se producen en esta estructura si no queremos que el<br />

organigrama sea inútil.<br />

2. Ventajas del organigrama.<br />

Simplifica la realidad mediante la utilización de los símbolos.<br />

Es útil para el análisis de la organización y para la comunicación.<br />

Permite identificar errores en la organización del trabajo.<br />

Permite comparaciones.<br />

Es fácil la actualización.<br />

La interpretación es simple<br />

En relación a la comunicación y el análisis de la organización, el organigrama:<br />

Informa a los miembros de la posición y el cargo que ocupa y las relaciones con<br />

el resto de personas.<br />

Nos dan una idea de la posibilidad de crecer en nuestra carrera profesional.<br />

Nos permitirán detectar errores, por ejemplo funciones duplicadas en<br />

diferentes cargos.<br />

Duplicidad en las supervisiones.<br />

Coordinaciones o supervisiones demasiado amplias.<br />

Indefinición en las jerarquías de los cargos.<br />

Definición poco clara de funciones.<br />

2.1. Las limitaciones del organigrama.<br />

A pesar de todo el organigrama también presenta ciertas limitaciones:<br />

La primera está basada en una de sus ventajas: la simplificación. Esta<br />

simplificación a veces provoca que sea incompleto.<br />

Hay que actualizarlo constantemente.<br />

El organigrama no muestra las relaciones informales de la organización, que a<br />

veces son tan o más importantes que las formales.<br />

Formación y Orientación Laboral (<strong>FOL</strong>)<br />

Santillana Formación Professional 5


3. Técnica para dibujar el diagrama.<br />

Hay una serie de simbología comúnmente aceptada.<br />

- La dirección se grafía en la parte más alta del diagrama.<br />

- Los órganos o cargo de la misma jerarquía se colocan a la misma altura.<br />

- Los rectángulos (a veces círculos o cuadrados) se utilizan para representar órganos,<br />

funciones o personas y se dibujan en posición horizontal.<br />

- Líneas de autoridad o dependencia. Estas indican la relación de autoridad entre los<br />

diferentes órganos, funciones o personas.<br />

- ¿Qué contenido pueden incluir los rectángulos? El nombre de cargo u órgano (por<br />

ejemplo "director", "ningún x") y las funciones. A veces en la parte inferior se<br />

menciona el nombre de la persona que ocupa el puesto.<br />

Por ejemplo, vemos el organigrama de la Subsecretaría de trabajo e inmigración.<br />

Línea de autoridad.<br />

Línea de asesoramiento<br />

Unidad organizativa..<br />

Formación y Orientación Laboral (<strong>FOL</strong>)<br />

Santillana Formación Professional 6


4. Clases de organigramas.<br />

Podemos establecer varios criterios de clasificación de los organigramas:<br />

POR SU FINALIDAD<br />

Informativo Formal Informal Analítico<br />

POR SU ESTRUCTURA GRÁFICA<br />

Vertical Horizontal Circular<br />

POR SU ÁREA DE APLICACIÓN<br />

General<br />

Parcial<br />

POR LA INFORMACIÓN QUE TRANSMITE<br />

Nombre unidad<br />

organizativa<br />

Nombre de los<br />

responsables<br />

Nombre de los<br />

puestos<br />

Cantidad de<br />

personal<br />

Asignación<br />

presupostaria<br />

Información mixta<br />

No se realiza la descripción de cada tipo dado la claridad que en sí misma contiene<br />

cada categoría.<br />

Sólo haremos referencia a aquellos tipos que pueden ser menos habituales. Por<br />

ejemplo el organigrama circular, la representación gráfica del cual se caracteriza<br />

porque el lugar de mayor jerarquía se sitúa en el centro de una serie de círculos, cada<br />

uno de los cuales representan diversos niveles jerárquicos. Las unidades de la misma<br />

jerarquía se ubican en el mismo círculo.<br />

Formación y Orientación Laboral (<strong>FOL</strong>)<br />

7<br />

Santillana Formación Professional


El organigrama parcial, hace referencia a la descripción del último nivel y que tienen<br />

unas dimensiones amplias por lo que no es recomendable incluir su grafía organigrama<br />

general.<br />

Formación y Orientación Laboral (<strong>FOL</strong>)<br />

8<br />

Santillana Formación Professional


Ejercicio.<br />

A partir de los datos siguientes de una empresa realiza una representación de su<br />

organigrama.<br />

1- Director general.<br />

2- Director de producción.<br />

3- Asesor en materia de Sistema de Gestión del Director General.<br />

4- Director de Personas.<br />

5- Director de ventas.<br />

6- Director de compras.<br />

7- Jefes de equipo de cada una de las áreas anteriores.<br />

8- Operarios de cada una de las áreas anteriores.<br />

Formación y Orientación Laboral (<strong>FOL</strong>)<br />

Santillana Formación Professional 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!