23.04.2014 Views

2014-04-22

2014-04-22

2014-04-22

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revisan descentralización<br />

democrática<br />

Presentarán Pinocho en<br />

Teatro Metepec<br />

Staff MVT<br />

Toluca, Méx.- Es importante analizar los efectos de la descentralización sobre<br />

el funcionamiento de la democracia y sobre el conflicto a nivel nacional, estudiándolos<br />

desde lo regional para aportar datos que permitan conocer dinámicas<br />

que se observan a nivel mundial, afirmó Sonia Alonso Sáenz de Oger,<br />

al dictar la conferencia “La mediación de las posiciones de los partidos en<br />

elecciones subestatales: el Regional Manifestos Project”.<br />

La conferencia se desarrolló en el marco del Seminario Permanente Partidos<br />

Políticos y Sistemas Electorales, organizado por el Instituto Electoral del Estado<br />

de México y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad<br />

Autónoma del Estado de México (UAEMex), en la que la investigadora del<br />

Centro de Investigaciones Sociales de Berlín expuso las variables que comprende<br />

el estudio que se encuentra desarrollando y en el que observa que<br />

hay fuerzas que surgen desde lo local que impactan significativamente en la<br />

democracia.<br />

Dijo que su estudio se enfoca a observar temas electorales a nivel regional,<br />

en el entendido que actualmente los países democráticos en el mundo se están<br />

descentralizando o están por descentralizarse, y el número de elecciones<br />

regionales se está incrementado, al igual que el conflicto centro-periferia se<br />

está extendiendo por separatismos, sobre todo en países donde hay heterogeneidad<br />

cultural.<br />

Señaló que cuando se descentraliza, a su vez se obliga a los partidos políticos<br />

a descentralizar su accionar, por lo que es importante conocer las formas en<br />

que se presenta toda esta dinámica, pues algún partido puede tener fuerza a<br />

nivel regional con tal magnitud que desde lo nacional no se le puede controlar,<br />

o bien, que un mismo partido tenga diferencias entre lo que plantea a nivel<br />

nacional y la tendencia que tiene en el plano regional, y eso se debe también<br />

al nivel de competencia electoral.<br />

Aún así, indicó, la mayor parte de los estudios que se elaboran se ocupan<br />

del Estado-Nación, por lo que se requiere generar estudios a nivel regional, a<br />

efecto de observar si la descentralización tiene un impacto favorable o no, si<br />

los electores se mantienen leales a un partido político, saber cuál es el papel<br />

de la élites, así como el accionar de los partidos políticos, los datos de sus<br />

candidatos, sus biografías, sus formas de financiamiento, los programas que<br />

presentan los partidos políticos, entre<br />

otras variables de estudio y metodologías.<br />

El Seminario Permanente de Partidos<br />

Políticos y Sistemas Electorales<br />

es una actividad académica que<br />

realizan conjuntamente el Instituto<br />

Electoral del Estado de México y la<br />

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales<br />

de la Universidad Autónoma<br />

del Estado de México, con el objeto<br />

de conocer, reflexionar y analizar<br />

asuntos de la Ciencia Política, el Derecho,<br />

Ciencias de la Comunicación,<br />

Sociología, entre otras disciplinas y<br />

materias, tanto en el ámbito local,<br />

nacional e internacional.<br />

Staff MVT<br />

Metepec, Méx.- El clásico Pinocho llegará al Teatro Metepec,<br />

el 3 y 4 de mayo, con una producción de Salvador<br />

Núñez, Betsa del Valle y la Productora LOA, empresa<br />

joven mexiquense, quienes trabajaron para adaptar la<br />

historia a modo de musical, destinada principalmente<br />

a niños.<br />

La inversión aproximada para llevar a cabo el musical es<br />

de cien mil pesos, los cuales se esperan recuperar con la<br />

recaudación que se logre a través de las entradas.<br />

El proceso de selección de los actores para la puesta en<br />

escena fue una audición en la cual el artista debía contar<br />

con las habilidades de canto, baile y actuación. Se<br />

presentaron al casting cerca de sesenta personas y sólo<br />

fueron seleccionadas doce, quienes son originarios de<br />

la ciudad de Toluca.<br />

Vemos con el Corazón IAP, Fundación que apoya a personas<br />

invidentes, ha sido patrocinador al otorgar un espacio<br />

para personas con esta deficiencia, quienes disfrutarán<br />

de una experiencia extrasensorial con un recorrido<br />

por el teatro donde podrán convivir con los actores y tocar<br />

la escenografía y vestuario para crear una idea más<br />

clara de lo que van a escuchar.<br />

Todo público tendrá acceso a vivir esta experiencia. La<br />

cita es el día domingo 4 de mayo a la una de la tarde en<br />

el Teatro Metepec.<br />

“El fin es llevar el teatro a donde sea y a quien sea”, aseguró<br />

Betsa del Valle, productora de la obra.<br />

La cuarta regidora de Metepec, Guadalupe Pichardo, ha<br />

sido conducto para donar cien boletos para niños en situación<br />

vulnerables; cincuenta boletos serán destinados<br />

a la casa hogar Por una Niñez Feliz, y cincuenta más para<br />

la Asociación Extiende Tu Mano para niños con cáncer.<br />

México requiere<br />

posición crítica<br />

Staff MVT<br />

Toluca, Méx.- El arte en México requiere<br />

de una posición crítica frente a los problemas<br />

que aquejan a la sociedad, así como<br />

la formación de profesionistas que se contrapongan<br />

a las tendencias mercantilistas<br />

que imperan en el mundo artístico, consideró<br />

Guadalupe Rivera Marín, escritora e<br />

hija del muralista Diego Rivera, al ofrecer<br />

una plática en la Máxima Casa de Estudios<br />

mexiquense, en el marco del Programa<br />

“Abril, Mes de la Lectura”.<br />

Indicó que el principal reto que enfrenta<br />

el país en el ámbito artístico consiste en<br />

anteponer una conciencia social que otorgue<br />

a la población mayor sensibilidad y un<br />

pensamiento profundo.<br />

Tras expresar su agradecimiento por la<br />

invitación para participar en este programa<br />

de actividades de la Autónoma mexiquense,<br />

“uno de los recintos educativos<br />

de mayor prestigio en la entidad y el país”,<br />

Rivera Marín destacó ante estudiantes de<br />

los niveles medio y superior, la necesidad<br />

de trabajar para promover un movimiento<br />

cultural como el que encabezaron los<br />

destacados muralistas del siglo XX: José<br />

Clemente Orozco, Diego Rivera y David<br />

Alfaro Siqueiros.<br />

En este evento, presidido por la secretaria<br />

de Difusión Cultural de la UAEM, Ivett<br />

Tinoco García, quien destacó que “Abril,<br />

Mes de la Lectura” tiene como propósito<br />

motivar un acercamiento a la lectura, la<br />

también politóloga, historiadora y ganadora<br />

del Premio Nacional de Economía<br />

por el Banco Nacional de México, refirió<br />

que los murales de su padre constituyeron<br />

en su época, una ruptura artística y un<br />

cambio de paradigma, lo cual revolucionó<br />

la forma de expresar a través de la plástica,<br />

la dinámica nacional.<br />

Ante el director de Infraestructura Académica<br />

de la UAEM, Gustavo Echaniz Villamar,<br />

Guadalupe Rivera sostuvo que el<br />

principal legado cultural de su padre fue<br />

plasmar, de manera fidedigna, la esencia<br />

de México a través del arte, así como contribuir<br />

a impulsar un movimiento nacionalista<br />

con fuertes tendencias indígenas.<br />

En la Sala de Consejos, ubicada en el Edificio<br />

de Rectoría, al compartir las experiencias<br />

y trayectoria de su progenitor, Rivera<br />

Marín nombró a los principales personajes<br />

que influyeron en la vida artística del<br />

mentos que dan identidad al Pueblo Mágico de Metepec son acciones de primer orden El gobierno de Carolina Monroy invitará a los prestadores de servicios ubicados en el<br />

8 muralista, como el paisajista mexiquense<br />

para el gobierno municipal, por lo cual iniciaremos una campaña de sensibilización<br />

9<br />

Toluca, Méx.- Sonia Alonso Sáenz de Oger, dictó la conferencia La mediación de las posiciones<br />

de los partidos en elecciones subestatales. Agencia MVT.<br />

José María Velasco, con quien pintó “La<br />

Era”, su primera obra, a la edad de 14 años.<br />

Guadalupe Rivera Marín detalló que en los<br />

murales que se encuentran en diversos<br />

espacios arquitectónicos del país, Diego<br />

Rivera pintó sobre temas como la pobreza<br />

de los mineros, la lucha de los obreros,<br />

la vida de los campesinos, las diferencias<br />

sociales del país, así como la belleza y<br />

majestuosidad de la naturaleza y especialmente,<br />

el surgimiento de la nación desde<br />

sus raíces prehispánicas.<br />

Metepec, Méx.- En conferencia, el elenco de la obra Pinocho anunció su presentación, el 3 y 4 de mayo, en el Teatro Metepec.<br />

Agencia MVT / Arturo Hernández S.<br />

Staff MVT<br />

Comercios deben acatar Imagen Urbana<br />

Metepec, Méx.- “La preservación del patrimonio histórico y la valoración de los ele-<br />

entre comerciantes y vecinos de la ciudad típica para que apliquen el Reglamento de<br />

Imagen Urbana”, anunció la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo.<br />

Señaló que la denominación de Pueblo Mágico no es sólo un sello para atraer turismo,<br />

sino un reconocimiento a la riqueza cultural que caracteriza al pueblo de Metepec y<br />

una forma de impulsar su desarrollo respetando su patrimonio tangible e intangible.<br />

“De ahí la importancia de que habitantes, comerciantes y visitantes de Pueblo Mágico<br />

de Metepec trabajemos unidos por conservar una imagen urbana que honre nuestra<br />

tradición pero también nuestro esfuerzo de progreso y modernidad”, agregó.<br />

Al respecto, la directora de Desarrollo Económico y Fomento Turístico, Karina Montes<br />

de Oca Ortega, informó que la labor de sensibilización e información inicia esta misma<br />

semana pues no hay tiempo qué perder.<br />

“Nuestro objetivo es que Metepec siga siendo referente por su riqueza cultural pero<br />

también por su imagen urbana, un lugar bello, atractivo para pasear y que enorgullezca<br />

a todo el Valle de Toluca, pues es el único Pueblo Mágico de esta zona del estado”,<br />

añadió.<br />

polígono del centro histórico para que adecuen el exterior de sus locales comerciales<br />

a lo establecido por el Reglamento de Imagen Urbana, en un esfuerzo conjunto para<br />

atraer más turismo, “pero también es una obligación que llegado el momento la Dirección<br />

de Desarrollo Urbano haría cumplir con base en el Bando municipal vigente”,<br />

afirmó Karina Montes de Oca.<br />

De acuerdo con el reglamento, los seis barrios del casco viejo de la Cabecera Municipal<br />

deben preservar la imagen urbana tradicional y observar restricciones de apariencia<br />

y construcción en las fachadas y techos de casas; y para la imagen exterior de los<br />

comercios, se debe evitar la colocación de mantas, vinilonas, luces intermitentes y<br />

tubos de gas neón.<br />

El documento señala que los comercios tendrán permitido el uso de letreros de madera<br />

o barro en sus fachadas.<br />

Toluca, México a <strong>22</strong> 21 de Abril Noviembre de <strong>2014</strong>de 2012 Toluca, México a <strong>22</strong> de Abril de <strong>2014</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!