14.05.2014 Views

1er Encuentro Nacional de Mujeres ... - Poder Legislativo

1er Encuentro Nacional de Mujeres ... - Poder Legislativo

1er Encuentro Nacional de Mujeres ... - Poder Legislativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parte <strong>de</strong> esa salida en la que todas salimos juntas a la calle porque sabíamos<br />

a<strong>de</strong>más que habíamos, las mujeres <strong>de</strong> todos los partidos políticos, mantenido<br />

la llamita <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en nuestras casas. Y, bueno, era un momento difícil<br />

para los hombres. Las primeras marchas las hicimos las mujeres <strong>de</strong> todos los<br />

partidos políticos, muy custodiadas por los hombres pero que no bajaban hacia<br />

las marchas, y nos reuníamos en el Congreso Obrero Textil mujeres <strong>de</strong>l Partido<br />

<strong>Nacional</strong>, <strong>de</strong>l Partido Colorado con las trabajadoras, las mujeres <strong>de</strong>l Frente<br />

Amplio. Y <strong>de</strong> allí surge la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> que en aquella estancia <strong>de</strong> la<br />

concertación en que se juntaron todos los partidos políticos y las<br />

organizaciones sociales para pensar compromisos para el futuro <strong>de</strong>l Uruguay<br />

<strong>de</strong>mocrático, las mujeres tuviéramos el atrevimiento <strong>de</strong> pedir un espacio para<br />

hacer una agenda <strong>de</strong> las mujeres. Que por supuesto nos dijeron que no los<br />

dirigentes <strong>de</strong> todos los partidos políticos. Igual nos instalamos en las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

AEBU y <strong>de</strong>spués nos reconocieron. La concertación está cumpliendo 25 años<br />

en este año y en algún momento, con aquellas que todavía estamos, las vamos<br />

a tener que recordar a todas aquellas mujeres. Alguna instancia hicimos con la<br />

Bancada Bicameral Femenina el año pasado en la sala Paulina Luisi.<br />

En el primer periodo <strong>de</strong>mocrático, yo quiero recordar porque estamos<br />

justamente celebrando un primer avance <strong>de</strong> la cuota y Alba Cassina, que<br />

todavía vive, feminista histórica batllista que entró por unos días en el<br />

Parlamento como suplente, presentó un proyecto <strong>de</strong> cuota, un proyecto <strong>de</strong><br />

cuota que nos ha servido <strong>de</strong> base en todas las legislaturas, a todos los<br />

legisladores y legisladoras que hemos presentado los proyectos <strong>de</strong> cuota. Y<br />

esto lo tenemos que recordar, el agra<strong>de</strong>cimiento a esas mujeres tradicionales,<br />

las viejas feministas históricas que nos legaron tanto.<br />

Quiero recordar también que como producto <strong>de</strong> la concertación nacional<br />

programática que allí estuvieron, bueno, elevamos una serie <strong>de</strong> propuestas al<br />

primer gobierno <strong>de</strong>mocrático. La única Ministra, la Dra. A<strong>de</strong>la Reta, Ministra <strong>de</strong><br />

Educación y Cultura, instaló la primer Secretaría <strong>de</strong> la Mujer. Por supuesto sin<br />

presupuesto, puso allí a Diosma Piotti, que Diosma había estado en la<br />

concertación con nosotras, peleando por esa agenda, agregando elementos a<br />

esa agenda y Diosma, sin mucha plata y con el escaso presupuesto que<br />

tradicionalmente tiene el Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura, hizo publicaciones<br />

con las <strong>de</strong>mandas que habíamos establecido las mujeres en la concertación<br />

nacional programática, unos librillos que repartió por todo el país.<br />

También en ese primer período <strong>de</strong>mocrático tenemos que recordar a otra<br />

mujer que entró también unos veinte días como suplente, a la Dra. Raquel<br />

Macedo <strong>de</strong> Sheppard, que lamentablemente perdiéramos, pero que también en<br />

esos veinte días supo <strong>de</strong>jarnos la primera ley <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en<br />

el empleo. Que a<strong>de</strong>más la discutió a la interna <strong>de</strong> la concertación programática<br />

con aquellas abogadas que sabían <strong>de</strong>l tema y que fue un producto colectivo <strong>de</strong><br />

muchas <strong>de</strong> nuestras especialistas.<br />

En el segundo periodo se le da más formalidad a aquella Secretaría, se<br />

crea como Instituto <strong>de</strong> la Mujer y allí, el periodo <strong>de</strong>l Partido <strong>Nacional</strong>, está<br />

Celina Burmester en nombre <strong>de</strong>l Partido <strong>Nacional</strong> en el Instituto <strong>de</strong> la Mujer y<br />

<strong>de</strong> la Familia. Se le agrega la competencia <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la familia siempre en el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura. Allí recordaba Glenda el trabajo con las<br />

edilas. Allí ya éramos edilas justamente Beatriz, Glenda y yo y trabajábamos<br />

mucho en ese periodo con las edilas porque nosotras seguíamos con esa<br />

agenda que habían tenido las mujeres. Inmediatamente tratamos <strong>de</strong> recuperar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!