19.05.2014 Views

Antropologia Social y Cultural - Facultad de Periodismo y ...

Antropologia Social y Cultural - Facultad de Periodismo y ...

Antropologia Social y Cultural - Facultad de Periodismo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS<br />

Unidad 1<br />

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO ANTROPOLOGICO<br />

1.1 Contenidos básicos<br />

- Construcción <strong>de</strong>l objeto y <strong>de</strong>l conocimiento en Antropología.<br />

- Características específicas <strong>de</strong> la Antropología <strong>Social</strong>.<br />

- Aspectos teóricos, metodológicos y técnicos <strong>de</strong> los estudios antropológicos.<br />

- El concepto <strong>de</strong> extrañamiento y el <strong>de</strong> <strong>de</strong>scotidianización metodológica.<br />

1.2 Objetivos<br />

General:<br />

- I<strong>de</strong>ntificar y compren<strong>de</strong>r la particular aproximación <strong>de</strong> la Antropología para el análisis <strong>de</strong> los<br />

fenómenos socio-culturales.<br />

Específicos:<br />

- Propiciar la reflexión sobre el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l conocimiento científico, tomando como<br />

eje la forma en que la Antropología construye su(s) objeto (s) <strong>de</strong> estudio.<br />

- Plantear una caracterización general <strong>de</strong> la Antropología <strong>Social</strong> en sus dimensiones teórica,<br />

metodológica y técnica.<br />

- Formular un problema antropológico que aporte a la construcción <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio en el<br />

campo comunicacional.<br />

1.3 Bibliografía<br />

- Barley, N. (1999) Una Plaga <strong>de</strong> Orugas. Ed. Anagrama. Barcelona. (Ejemplo <strong>de</strong>l brindis)<br />

-Bohannan, L. (1999) “Shakespeare en la selva” En: Constructores <strong>de</strong> Otredad. Eu<strong>de</strong>ba. Bs.As.<br />

-Geertz, C. (1992): “Descripción <strong>de</strong>nsa: hacia una teoría interpretativa <strong>de</strong> la cultura”. En: La<br />

interpretación <strong>de</strong> las culturas. Ed.Gedisa. Barcelona. (Ejemplo <strong>de</strong>l guiño)<br />

-Guber, R. (2004):”El Salvaje metropolitano”, Cap. 3. Paidós. Bs. As.<br />

-Lins Ribeiro, G. (1999):”Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica”. En: Constructores<br />

<strong>de</strong> Otredad. Eu<strong>de</strong>ba. Bs. As.<br />

-Rosaldo, R. (1991) “La erosión <strong>de</strong> las normas clásicas” Cap.1. En: Cultura y verdad. Grijalbo.<br />

México.<br />

1.4 Duración: 3 clases<br />

Unidad 2<br />

LA CULTURA COMO CONCEPTO EXPLICATIVO DE LA DIVERSIDAD HUMANA<br />

2.1 Contenidos básicos<br />

-Tradición humanista y tradición antropológica en la conceptualización <strong>de</strong> la cultura.<br />

-Construcción, características y problemática <strong>de</strong>l concepto antropológico <strong>de</strong> cultura. Apropiaciones<br />

actuales.<br />

-Etnocentrismo y relativismo cultural.<br />

2.2 Objetivos<br />

General:<br />

- Plantear la centralidad <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> cultura en la comprensión <strong>de</strong>l comportamiento humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!