19.05.2014 Views

1878 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1878 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

1878 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

n<br />

riéndola solidaria de la fiereza dé los antiguos<br />

salvajes^ De la misma manera, y<br />

por las mismas razones, no debo hacer<br />

una representación de Rómulo fundando<br />

Roma, para recordar á los uruguayos la<br />

fundación de Montevideo por D. Bruno<br />

de Zabala.<br />

: ii -<br />

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD<br />

A fuerza de estarse poco familiarizados<br />

con las monumentos egipcios,, el arte de Por lo que toca á la excelencia de la<br />

ese antiguo pueblo vivió desdeñado completamente.<br />

La expedición de Mr. Dé-<br />

que á las opiniones de algunos escritores<br />

pintura de los.griegos, y no estándose mas<br />

nou' abrió el camino á las prolijas investigaciones<br />

de los últimos tiempos, y aunda<br />

ha pugnado por prevalecer. A pesar<br />

antiguos, no siempre competentes, la duque<br />

el carácter metafórico y géroglífico de Dubos, los que, como Winckelmann.<br />

no da acceso á grandes explicaciones, algunas<br />

narraciones antiguas ayudan á de­<br />

¡pintura griega sin desden, han formado<br />

jMengs y Azara se han ocupado de la<br />

sentrañar de los efectos ópticos existentes,<br />

la poca luz que basta á descifrar la tan degeneradas como las de Herculano.<br />

ijuicio por las obras griegas de Roma, no<br />

intención representada en algunos ejemplares<br />

de ese arte. A favor de estos me- I |de la escultura.le han sido aplicadas, y el<br />

Se supone con razón que las cualidades<br />

dios, se ha encontrado que, aunque la experiencia<br />

artística de sus primeros tiern- ;•paraapoyar esta opinión, si faltasen los<br />

caso <strong>del</strong> rey Átalo con Nicias bastaría<br />

pos parece la misma que la de los últi- '! honores y privilegios que Grecia acordó<br />

mos, manifestó brio y libertad, y constituyó<br />

las primeras lecciones de la antigua desconfie de las descripciones, se acaba<br />

! á Protógenes y otros* Por mucho que se<br />

escuela griega,-de cuya constancia nacieron<br />

los Protógenesy los Fidias. sía dio calor é importancia á la pintura.<br />

por creer que como á la escultura, la poe­<br />

Se explica lo que ese arte tiene de estacionario,<br />

porque el dogma le dictó per­<br />

Según las noticias tradicionales, en la mayoría<br />

de los casos, la pintura griega es un<br />

petuamente el mismo canon; así es que el<br />

compuesto de combinaciones felices para<br />

lo imaginario, y parece haber reinado<br />

artista vivió obedeciendo, y repitiendo<br />

siempre la armonía entre los concepto*<br />

siempre unos mismos signos, que los sacerdotes<br />

le impusieron para subordinar­<br />

<strong>del</strong> po3ta y <strong>del</strong> artista.<br />

lo, como al arte, á servicios de misterio Plinio, que cuenta tantas maravillan<br />

consagrado.<br />

de las pinturas de Parrasio y de Apeles.<br />

No. obstante, es severo, y su método no nos dice si fuera de los retratos de Protógenes,<br />

los combates de Polignoto. y al­<br />

óptico, disposición y pantomimas, son<br />

muestras inequívocas de que observó las gunas otras pinturas, la belleza de la forma<br />

dejó alguna vez su lugar á la expre­<br />

reglas enemigas de la vanidad, pues no<br />

se encuentran en ese arte los riadas sin sión de la idea, como en el arte egipcio;<br />

carácter, y emplea pocos medios para expresar<br />

muchas ideas. Era arte nacional cuanto ménofi.percibo el valor <strong>del</strong> idea­<br />

y esto e3 para mí tanto mas sensible,<br />

hasta subordinar á su método de reprelismo,<br />

que domina en el arte de la déspb-<br />

sentación las imágenes de Tiberios y Ptolomeos,<br />

en las que no se distinguen de Sesostris.<br />

Hizo acciones de guerra, ridiculizó<br />

al enemigo, representó escenas sagradas,<br />

castigos, etc. Hasta donde el arte<br />

egipcio ha sido leído, no se ha podido<br />

constatar en él ni vanidades ni excesos.<br />

III

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!