28.05.2014 Views

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PROPUESTA</strong>: <strong>PLAN</strong> <strong>DE</strong> OR<strong>DE</strong>NACIÓN Y MANEJO <strong>DE</strong> LA CUENCA ALTA-ALTA<br />

<strong>DE</strong>L RÍO PUTUMAYO, EN LAS QUE SE INCLUYEN LAS CUENCAS<br />

ABASTECEDORAS <strong>DE</strong> LAS CABECERAS MUNICIPALES <strong>DE</strong> SANTIAGO COLÓN,<br />

SIBUNDOY Y SAN FRANCISCO.<br />

DOCUMENTO RESUMEN<br />

Preparado por:<br />

ASOCIACIÓN AMPORA<br />

“Encuentro de dos ríos”<br />

EQUIPO <strong>DE</strong> TRABAJO.<br />

MIRIAM GUAPUCAL, M. Sc.<br />

IVAN DARIO MELO CUELLAR, I. AF.<br />

OMAR JOJOA CHANTRE<br />

GLORIA GUERRERO<br />

JUANITA BUCHELY<br />

JULIETH OTERO BURBANO<br />

MARIO FERNANDO CUASAPUD<br />

ANDRÉS CORAL HERRERA<br />

ANA MILENA ARBOLEDA<br />

JUAN PABLO CASTRO<br />

WILLIAM NARCISO DAZA<br />

MAURICIO RODRÍGUEZ<br />

MONICA LOMBANA<br />

JULIETH CASTILLO<br />

SANDRA CORAL HERRERA<br />

LUIS ARMANDO ROSERO<br />

JAIRO RUIZ<br />

ARTURO CUARAN<br />

LUIS PUPIALES<br />

ARTURO PINEDA<br />

Asesora<br />

Coordinador<br />

Geólogo, Esp. Gerencia Ambiental<br />

Ingeniera de Sistemas (Tesista)<br />

Trabajadora Social<br />

Ingeniera Ambiental<br />

Ingeniero Ambiental<br />

Ingeniero Ambiental<br />

Ingeniera Industrial<br />

Ingeniero Catastral<br />

Antropólogo<br />

Biólogo<br />

Pasante de Biología<br />

Pasante de Biología<br />

Tecnóloga Ambiental<br />

Técnico Forestal<br />

Técnico Forestal<br />

Vaquiano<br />

Vaquiano<br />

Vaquiano<br />

SIBUNDOY – PUTUMAYO<br />

JUNIO 13 <strong>DE</strong> 2008


INTRODUCCIÓN<br />

Es función principal de CORPOAMAZONÍA proteger el medio ambiente del Sur de la<br />

Amazonia Colombiana como área especial de reserva ecológica, de interés mundial y<br />

como recipiente singular de la mega biodiversidad del trópico húmedo. En este sentido la<br />

Ley 99 de 1993, establece que le corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales<br />

ordenar y establecer normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas<br />

ubicadas dentro de su área de jurisdicción. La cuenca es el marco territorial en la cual<br />

deben concentrarse las acciones de planificación y gestión ambiental que busquen la<br />

protección, restauración y uso sostenible de la oferta ambiental de una región.<br />

Entre las cuencas de especial interés para CORPOAMAZONIA se encuentra la cuenca del<br />

río Putumayo la cual nace al sur occidente de Colombia en el Macizo Colombiano<br />

(cuenca alta), corre por territorio colombiano hasta Cuembí (cuenca media), a partir de<br />

donde hace frontera entre Colombia y Ecuador desembocando luego de recorrer 1.800<br />

km en el río Amazonas a la altura de la población de San Antonio de Ica, en Brasil. En la<br />

cuenca alta-alta recorre al Valle de Sibundoy recogiendo las aguas de todas las fuentes<br />

hídricas que irrigan la llanura lacustre incluyendo los ríos San Pedro, Quinchoa, San<br />

Francisco, Tamauca y las quebradas Hidráulica, Carrizayaco, Marpujay, Sigüínchica y<br />

Afilangayaco, Mulachaque, Pejeyaco, Tacangayaco, Jacanamejoy, Guapanitayaco,<br />

Porotoyaco, Chinayaco, San Antonio, Secayaco, Chunga Caspi, San Miguel, Saladoyaco<br />

y las aguas colectadas en los canales A, B y D del Distrito de Drenaje. A través del uso que<br />

se le está dando a los recursos naturales la oferta de bienes y servicios ambientales están<br />

siendo amenazados por la intervención antrópica no planificada sobre los ecosistemas<br />

que sustentan y regulan los procesos ecológicos de esta importante cuenca hidrográfica.<br />

La intervención antrópica en la cuenca alta-alta del río Putumayo 1 data de la época en<br />

que los Ingas llegaron al Valle de Sibundoy en el año 1000; por sus características<br />

ambientales favorables sirvió de asentamiento a los grupos Kamëntsá e Ingas del Valle de<br />

Sibundoy, quienes desde sus inicios y hasta la actualidad han desarrollado principalmente<br />

modelos de subsistencia. Con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI se<br />

inició la presión sobre los recursos naturales y se pasó de un modelo de subsistencia a un<br />

modelo de desarrollo meramente extractivista de los recursos naturales. La adopción de<br />

modelos de desarrollo extranjeros en la región y las concepciones europeas del uso de los<br />

recursos naturales marcaron el deterioro de la oferta natural de la región.<br />

Esta cuenca-región oferta diversos servicios ambientales entre los que se destacan el<br />

agua para consumo humano y actividades económicas, la regulación del clima, el<br />

mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del ciclo hidrológico, el control de<br />

inundaciones, la captura y secuestro de carbono atmosférico, la producción de oxígeno y<br />

la belleza escénica. Esta región sirve de asentamiento a 34.486 habitantes de los<br />

municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco, en donde se desarrollan<br />

actividades de tipo ganadero y agrícola constituyéndose en una de las mayores<br />

despensas agrícolas del departamento del Putumayo, no obstante es necesario que los<br />

1<br />

De acuerdo al conocimiento ancestral, la comunidad Kamëntsá ya se encontraba asentada en el<br />

Valle de Sibundoy a la llegada de los Ingas. Sin embargo no existen evidencias científicas que<br />

verifiquen o desvirtúen esta hipótesis.


procesos de producción se revalúen y se ajusten en el marco de un desarrollo que<br />

mantenga la base natural que lo sustenta.<br />

En las últimas cinco décadas la cuenca alta-alta del río Putumayo ha sufrido los mayores<br />

cambios en su estructura ecológica, económica y social producto de la construcción del<br />

Distrito de Drenaje. La dinámica natural en la que sobresalen los componentes<br />

hidrográficos, edáficos, florísticos y faunísticos fue alterada tanto en su estructura como<br />

en su función ecosistémica. Con la desecación de la llanura lacustre la economía<br />

regional cambió sustancialmente, la adecuación de tierras aparentemente aptas para la<br />

agricultura dio inicio a la implementación de procesos productivos en estas zonas. Para<br />

esa época la producción agropecuaria era bastante incipiente. Con el paso de los años,<br />

los procesos agropecuarios se fueron consolidando bajo el modelo de desarrollo que<br />

imperaba; con la adopción de parte del paquete de la revolución verde:<br />

establecimiento de monocultivos, utilización indiscriminada de productos químicos,<br />

acelerando la problemática ambiental de la cuenca.<br />

Los impactos ambientales producidos por procesos de ocupación y deforestación masiva<br />

de áreas localizadas en paisajes de montaña incluyendo ecosistemas estratégicos como<br />

páramos y humedales vienen ocasionando la desestabilización de los suelos y de los<br />

sistemas ecológicos superando su capacidad de resiliencia. De esta manera se están<br />

generando efectos y consecuencias en algunos casos irreversibles que ponen en peligro a<br />

la población y sus actividades. Los procesos de entropía en la cuenca se vienen<br />

manifestando con mayor intensidad a través de una serie de amenazas como la<br />

deforestación y ampliación agrícola que sumado a la susceptibilidad natural que<br />

presentan estos paisajes de ladera, aceleran la aparición de procesos erosivos severos,<br />

aumentado la problemática de sedimentación del Distrito de Drenaje del Valle de<br />

Sibundoy. Adicionalmente existe una alta fragmentación de ecosistemas de importancia<br />

ambiental, pérdida de biodiversidad, disminución y contaminación de fuentes de agua,<br />

degradación y pérdida de suelos y en general, de toda la base natural, produciendo la<br />

pérdida de recursos naturales y ambientales de importancia. En este sentido el futuro de la<br />

población de la cuenca, en gran medida, está amenazado si las tendencias actuales de<br />

uso y manejo de los recursos naturales no son modificadas.<br />

Para inducir y orientar los cambios necesarios que permitan corregir estas tendencias<br />

negativas, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía<br />

“CORPOAMAZONIA” a través del Convenio Andrés Bello “SECAB” contrató a la Asociación<br />

Ampora “Encuentro de dos ríos” para formular de manera participativa el Plan de<br />

ordenación y manejo de la cuenca alta-alta del río Putumayo, en las que se incluyen las<br />

cuencas abastecedoras de las cabeceras municipales de Santiago, Colón, Sibundoy y<br />

San Francisco, en el marco de un proceso de concertación con instituciones,<br />

organizaciones, comunidades indígenas, gremios, sectores campesinos y comunidad en<br />

general asentada en el Valle de Sibundoy.<br />

Este documento contiene de manera sintetizada la Imagen Ambiental Actual de la<br />

Cuenca y como resultado de la apertura de espacios prospectivos (Imagen Ambiental<br />

Deseada) avanza en la construcción de la Imagen Ambiental Posible, proponiendo<br />

estrategias de uso y manejo de los recursos naturales y ambientales de la cuenca, que<br />

contribuyan a la restauración de la base ecológica de sustentación y el posterior<br />

restablecimiento del equilibrio entre el aprovechamiento económico de la oferta


ambiental y la sostenibilidad de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente<br />

de sus recursos hídricos.


1. LOCALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA CUENCA<br />

La Cuenca Alta-Alta del Río Putumayo se localiza en el extremo noroccidental del<br />

departamento del Putumayo y al suroccidente de la República de Colombia entre los 01º<br />

20´ y 01º 02´ de latitud Norte y los 076º 50´ y 077º 09´ de longitud Oeste, con un área de<br />

459,87 km 2 , conformada por los municipios de Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy.<br />

Limita al Norte con el sistema orográfico identificado como el Páramo de Cascabel y<br />

nacimiento del río Cascabel; al Occidente limita con el departamento de Nariño (páramo<br />

de Bordoncillo); al Sur limita con las microcuencas que desembocan en el río Putumayo<br />

(Páramo Patascoy) y al Oriente limita con la microcuenca del río Minchoy (ver figura 1 y<br />

2).<br />

Figura 1 y 2. Localización de la Cuenca Alta-Alta del Río Putumayo en el contexto<br />

Nacional, departamental y regional.


2. LA HISTORIA<br />

Cuadro 1. Línea del tiempo sobre eventos históricos en el Valle de Sibundoy<br />

Poblamiento de<br />

Manoy - Inga<br />

Asentamiento de<br />

San Andrés . Inga<br />

Inicios del<br />

poblamiento<br />

Hispánico<br />

Llegada de los<br />

doctrineros<br />

Franciscanos<br />

Implementación de<br />

la Encomienda<br />

Llegada de los<br />

doctrineros<br />

Dominicos<br />

Introducción de<br />

actividades<br />

productivas<br />

exógenas<br />

Creación de los<br />

Resguardos de<br />

Aponte y Sibundoy<br />

Testamento de<br />

Carlos Tamabioy<br />

Sismo 7.0 escala<br />

de Ritcher<br />

Suscripción<br />

Convenio gobierno<br />

y Misión para la<br />

reducción y<br />

conversión de los<br />

indígenas<br />

Expedición de la<br />

Ley 89<br />

Llegada de la<br />

Misión Capuchina<br />

1000 1400 1535 1547 1559 1577 1600 1621 1700 1834 1887 1890 1893<br />

Se dieron dos eventos de migración el primero muy antiguo<br />

antes del año 1.000 con el asentamiento de Manoy.<br />

El segundo evento de migración se dío a finales del 1.400<br />

con el asentamiento de San Andrés, siguiendo la cuenca<br />

del Putumayo desde la llanura amazónica. Comunidades<br />

cazadoras recolectoras, agricultoras y ceramistas con<br />

amplio conocimiento del ambiente regional. Comunidades<br />

emigrantes del imperio Inca.<br />

Entraron por Nariño- los lugartenientes de Sebastián de<br />

Belalcazar, los españoles Juan de Ampudia y Pedro de<br />

Añasco<br />

Su llegada también marca la entrada de colonos, dándose<br />

inicio a la construcción de vías de penetración y<br />

formación de poblados en contorno al Valle. Se dio inicio a<br />

la delimitación y apropiamiento de tierras componentes de<br />

los Resguardos, entre ellos el del centro del Valle de<br />

Sibundoy<br />

Rodrigo Pérez de Guzmán figuro como el primer<br />

encomendero legalizado que obtuvo el Pueblo Grande de<br />

Sibundoy y sus anexos.<br />

Los padres franciscanos son remplazados por monjes<br />

Dominicos de Pasto.<br />

Introducción del ganado, la apertura de trochas y vías con<br />

mano de obra indígena<br />

El visitador Luís de Quiñones creó los resguardos de Aponte<br />

y Sibundoy. Paralelamente se establecieron los cabildos de<br />

indígenas encargados de velar por la integridad de los<br />

resguardos.<br />

El Taita Carlos Tamabioy, Taita Leandro Agreda, líderes<br />

defensores de las tierras del Valle de Sibundoy, negocian<br />

tierras con la corona española por cuatrocientos<br />

patacones, las cuales heredó por Testamento a las<br />

comunidades Inga y Kamëntsá del Valle de Sibundoy.<br />

El 20 de enero de 1834, sismo con magnitud de 7.0 en la<br />

escala de Richter, causo un gran desastre en la región.<br />

El convenio firmado entre el gobierno nacional y la Misión,<br />

autorizaba a los Capuchinos a la reducción y conversión<br />

de los indígenas de la región<br />

Reconocimiento del cabildo como ente representativo<br />

poseedor de la máxima autoridad y representación legal<br />

ante el estado de la comunidad Kamëntsá.<br />

Evento que marcó cambios profundos, sobre los territorios,<br />

vida y costumbres de éstos grupos.


Fundación del Pueblo de<br />

Molina, aprobado por el<br />

Consejo de Mocoa<br />

Destrucción del pueblo de<br />

Molina<br />

Expedición de La ley 41<br />

Apertura construcción del<br />

camino de herradura Pasto -<br />

Mocoa 120 km<br />

Aprobación de la legislación<br />

de Cabildos propuesta por<br />

Fidel de Montclar<br />

Llega de los Hermanos Maristas<br />

y Hermanas Franciscanas<br />

Puesta en actividad del primer<br />

horno de cal<br />

Fundación de Colón<br />

(Expedición Ley 51). Bendición<br />

de la tala de bosque<br />

Declaración del Valle de<br />

Sibundoy como baldío e<br />

impulso de la colonización de<br />

oriente. Expedición Ley 106 de<br />

1913 para crear las Juntas de<br />

Baldíos.<br />

Expropiación y colonización<br />

de tierras ancestrales de la<br />

comunidad Inga de Colón.<br />

Expedición de la Ley 71 de<br />

1917, la cual disminuye los<br />

gastos y facilita el proceso de<br />

adjudicación de baldíos.<br />

1895 1902 1904 1906 1908 1908 1908 1911 1913-1914 1912-1916 1917<br />

El concejo de Mocoa autoriza la segregación de 25 ha para la<br />

fundación del pueblo de Molina en terrenos aledaños a<br />

Sibundoy.<br />

El pueblo de Molina desaparece porque sus casas son<br />

destruidas, no se sabe si por mano de los indígenas o por orden<br />

de los misioneros para establecerlos en el sitio denominado<br />

Guairasacha. El 5 de Junio el padre Fray Lorenzo de Pupiales<br />

emprendió una nueva marcha para estimular la formación del<br />

nuevo pueblo.<br />

Legalización de la donación el predio Guarasacha para la<br />

fundación del municipio de San Francisco.<br />

Por encargo expreso del presidente Rafael Reyes, el padre Fidel<br />

de Montclar inicia la construcción del camino de herradura al<br />

oriente: Pasto – Mocoa en un trayecto de 120 km., atravesando<br />

el Valle de Sibundoy.<br />

A partir de este momento el gobernador indígena sería elegido<br />

en conjunto con el cura párroco, el gobernador saliente y el<br />

corregidor (administrador del estado del Valle de Sibundoy), el<br />

cabildo pasa a manos de los misioneros capuchinos quienes<br />

tenían todo el poder eclesiástico, político y policivo.<br />

Los Catalanes además las nuevas instituciones educativas, los<br />

hermanos maristas y Hermanas Franciscanas de descendencia<br />

alemana arriban a Sibundoy.<br />

En poco tiempo se obtuvieron unas 600 arrobas de cal<br />

blanquísima y firme, que se emplearon en la construcción de<br />

cinco escuelas y otras obras públicas. Se inicia la explotación<br />

del bosque con el fin de obtener la leña para abastecer las<br />

fabricas<br />

La fundación de Colón fue decretada por la Ley 51 del 18 de<br />

noviembre de 1911, con el objeto de facilitar la colonización del<br />

Putumayo. La bendición de la tala de bosque tiene como<br />

propósito ampliar la frontera agrícola para el inminente proceso<br />

de colonización.<br />

El padre Montclar logra que se declare baldío el Valle de<br />

Sibundoy y que se impulse la colonización de oriente con gente<br />

andina afirmando que los salvajes requieren el ejemplo de la<br />

sobria, sana y católica raza antioqueña para civilizarse. Leyes<br />

106 de 1913 y 69 de 1914 declararon como zonas baldías las<br />

tierras dentro del Valle de Sibundoy y otorgaron al El Prefecto la<br />

potestad de subastar el Valle de Sibundoy y repartirlo a su<br />

voluntad.<br />

Se da en la comunidad Inga de Colón, un proceso de<br />

expropiación y colonización de sus tierras ancestrales<br />

reduciendo su amplio territorio a un asentamiento para algunas<br />

familias indígenas en un espacio de 10 hectáreas, donde hoy se<br />

denomina Barrio San Antonio, otros se ubican en la vereda San<br />

Pedro, hoy Inspección de Policía de San Pedro”. El 14 de enero<br />

de 1916 se instalaron los primeros colonos quienes con todas las<br />

familias residentes hacen parte de la comunidad Colonense.<br />

La Junta de Baldíos adjudica 250 solares en la naciente<br />

población de Sucre.<br />

para precisar la condición de “baldíos” de predios menores de<br />

10 hectáreas: Desde entonces vasto con la presencia de 3<br />

testigos de comprobada reputación, vecinos del municipio y<br />

propietarios de bienes raíces. Propiedad de la tierra: la misión<br />

mantenía en producción 1600 has, 816 de colonos blancos y 40


Agudización proceso de<br />

colonización<br />

Expedición Decreto 2104 del<br />

2 de noviembre<br />

Derogación del anterior<br />

decreto mediante el 0109 del<br />

20 de enero<br />

Expedición Decreto 1414 de<br />

1956<br />

Expedición de la Ley 81<br />

Construcción del Hospital<br />

Misional de Colón<br />

Aprobación la Ley 35 sobre<br />

reforma social agraria.<br />

INCORA dicta la Resolución<br />

143 de 1964 por la cual se<br />

creó el proyecto Putumayo<br />

1.Inicio del proceso de<br />

Compra de tierra por INCORA<br />

y entrega a los indígenas en<br />

calidad de resguardo<br />

Inicio construcción Distrito de<br />

Drenaje<br />

1930-1935 1939 1954 1956 1958 1961 1961 1964 1974<br />

La Misión inicia el proceso de legalización de la compra<br />

de tierras y las da en arriendo a los pueblos indígenas. Se<br />

recibieron adjudicaciones de 1195 hectáreas, lo cual no<br />

correspondía a la realidad; ello llevó a empezar a vender<br />

tierra a colonos y a unos pocos indígenas escogidos,<br />

dando lugar a una negociación en calidad de mejoras.<br />

Titulación de las tierras adquiridas por la misión cuando el<br />

Valle de Sibundoy era considerado por el estado como<br />

una reserva territorial con fines especiales.<br />

Se deroga el anterior decreto y se faculta la adjudicación<br />

de tierras a los indígenas en cuyas resoluciones deberán<br />

establecerse que los terrenos adjudicados, se constituyan<br />

en patrimonio de familia, inenajenable e inembargable.<br />

Mediante este decreto presidencial el 21 de junio de<br />

1956 se constituye el primer resguardo para indígenas del<br />

Valle de Sibundoy, con los mismos límites y linderos<br />

anunciados en el decreto 2104 de 1939. El Decreto 1414<br />

en realidad solo sirvió para crear el Resguardo, pero no<br />

les devolvió las tierras a los indígenas, porque desde el<br />

momento de su creación, 4 familias “blancas”, (entre las<br />

que están Prospero Herrera, Gerardo Lara, y los Morenos)<br />

ya se habían apropiado de algunos predios, por los<br />

cuales Esta Ley pedía reafirma respeto la protección el mismo decreto”.<br />

los resguardos,<br />

suspensión de la parcelación indiscriminada, ordenó la<br />

elección democrática de los cabildos y creó la Sección<br />

de Negocios de Indios dependiente del Ministerio de<br />

Agricultura. Esta se denominaría posteriormente División<br />

de<br />

La problemática<br />

Asuntos Indígenas.<br />

social se acentúa cada vez más por la<br />

llegada de más colonos a la región, trayendo consigo<br />

enfermedades infectocontagiosas y de desconocimiento<br />

en el manejo tradicional; esto preocupa a Fray Bartolomé<br />

de Igualada quien gestiona la construcción del Hospital<br />

misional de Colón en el año de 1961.<br />

Se reglamenta la construcción de un distrito de drenaje<br />

que adecuara 8500 ha inundables de la cuenca, con el<br />

objeto de ampliar la frontera agrícola. En el transcurso de<br />

la ejecución del proyecto, se reconoció la fragilidad e<br />

inmadurez de los suelos drenados, por lo cual el proyecto<br />

de desecación se abandonó aun sin terminar.<br />

En la década de los setenta y ochenta, con la puesta en<br />

marcha de la vigencia de la Ley 135 de Reforma Agraria<br />

de 1961, que llega al Valle hacia 1964, se les adjudicó<br />

unas tierras en calidad de crédito que debían pagar al<br />

INCORA, a lo cual ellos se negaron; gracias a esta<br />

negativa en el año de 1982 mediante resolución 6572 de<br />

abril 29, el INCORA le devuelve al pueblo Kamëntsá Biyá<br />

999 hectáreas en calidad de resguardo para ser<br />

administradas bajo el régimen de la ley 89 de 1890.<br />

En Febrero se dan inicio a las obras contempladas en<br />

el Proyecto Putumayo Nro. 1bajo la responsabilidad del<br />

Institutito Colombiano de Reforma Agraria. INCORA.


3. ESTADO LEGAL <strong>DE</strong>L TERRITORIO.<br />

En la cuenca alta-alta del Río Putumayo el estado legal del territorio está representado<br />

por:<br />

3.1 RESGUARDOS INDÍGENAS<br />

Teniendo en cuenta que Resguardo indígena es una institución legal de carácter<br />

socio-político especial, conformada por una comunidad o parcialidad tribal, que con<br />

un título de propiedad comunitaria (colectiva), posee un territorio en el cual se aplican<br />

las normas especiales de acuerdo con el llamado Fuero" (derecho) indígena. A<br />

continuación se presenta un cuadro que registra el marco legal de los resguardos<br />

indígenas de las comunidades Inga y Kamëntsá, de los cuales 5.954,55 ha se<br />

encuentran reconocidos y bajo el poder de los cabildos en el área de la cuenca.<br />

Cuadro 2. Resguardos Indígenas en la cuenca alta-alta del rio Putumayo.<br />

MUNICIPIO<br />

NOMBRE<br />

RESGUARDO<br />

ETNIA AREA (HA) RES/ACUERDO<br />

Sibundoy-<br />

San<br />

Francisco<br />

Kamëntsá Kamëntsá<br />

- Inga<br />

30.934,8552 Decreto 2075 del 28<br />

Octubre/1939, 0173 de 28<br />

Nov/1979 (aprobada por<br />

resolución 24 del 12<br />

Feb/1980)<br />

Sibundoy Valle de<br />

Kamëntsá<br />

Sibundoy<br />

- Inga<br />

3.895 Decreto 1414 de 1956 2<br />

Sibundoy<br />

Sibundoy parte<br />

alta<br />

Santiago Nokanchipa Kamëntsá-<br />

Kamëntsá 3.252 Resolución No. 0173 del 28<br />

de noviembre de<br />

1979/resolución No. 24 del 12<br />

de febrero de 1980.<br />

53,49 Resolución 186 de 1981<br />

Inga<br />

Santiago Santiago Inga 166,3795 Resolución No. 000573 del 29<br />

de abril de 1982<br />

Santiago, Samanoy Inga 13.824,865 Colonial<br />

San Andrés<br />

Santiago San Andrés Inga 66,3766 Resolución No. 000571 del 29<br />

de abril de 1982<br />

Colón Inga 230 Resolución No 0570 de abril<br />

de 1982, por la cual fue<br />

creado el resguardo del<br />

Cabildo de Colón<br />

(Corresponde a áreas del<br />

decreto 1414/56)<br />

Colón Alto San Pedro Inga 1.123,4923 Sin registro<br />

San<br />

Comsat - Inga Inga 8.246,1600 Sin registro<br />

Francisco<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

3.2 RESERVA FORESTAL CENTRAL<br />

2<br />

El Decreto 1414 en realidad solo sirvió para crear el Resguardo, pero no les devolvió las tierras a<br />

los indígenas, porque desde el momento de su creación, 4 familias “blancas” (la Prospero<br />

Herrera, la Gerardo Lara, y los Morenos) ya se habían apropiado de algunos predios, por los<br />

cuales pedía respeto el mismo decreto”.


La ley 2ª de 1959, conformó “la Zona de Reserva Forestal Central, comprendida dentro<br />

de los siguientes límites generales: una zona de 15 km hacia el lado Oeste, y otra, 15<br />

km hacia el este del divorcio de aguas de la Cordillera Central, desde el Cerro<br />

Bordoncillo, aproximadamente a 20 km al este de Pasto, hasta el Cerro de Los Prados<br />

al Norte de Sonsón”.<br />

Según la interpretación realizada a esta ley, de las 45.986,8 ha de la cuenca alta-alta<br />

del río Putumayo, 13.466,0066 ha corresponden a la Reserva Forestal, representando el<br />

29,28 % del área total de la cuenca, distribuida de la siguiente manera:<br />

Cuadro 3. Área superficial de los municipios que integran la cuenca alta-alta del río<br />

Putumayo, que pertenecen a la Reserva Forestal Central.<br />

ITEM SANTIAGO COLON SIBUNDOY<br />

SAN<br />

FRANCISCO<br />

TOTAL<br />

Área municipal que<br />

hace parte de la 17.931,6573 7.368,8809 9.068,4400 11.617,9000 45.986,8800<br />

cuenca (ha)<br />

Área municipal de la<br />

cuenca que hace<br />

parte de la Reserva<br />

0 5.123,0290 5.696,7052 2.646,2724 13.466,0066<br />

Forestal Central (ha)<br />

% de participación<br />

respecto al área del 0<br />

municipio<br />

que<br />

69,52 62,82 22,78 29,28<br />

pertenece a la cuenca<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

3.3 PREDIOS ADQUIRIDOS EN EL MARCO <strong>DE</strong> LA LEY 99 <strong>DE</strong> 1993<br />

En cumplimiento del artículo 111 de la Ley 99 de 1993, las administraciones municipales<br />

de Santiago, Colón Sibundoy y San Francisco han adquirido 18 predios con un área<br />

total de 240,4 ha, de los cuales 56 ha hacen parte de algunas de las cuencas<br />

abastecedoras Tamauca, Siguinchica y Marpujay, Hidráulica y Río Putumayo.<br />

Cuadro 4. Predios adquiridos por las Alcaldías en marco de la Ley 99 de 1993 en las<br />

cuencas abastecedoras de acueducto en el Valle de Sibundoy<br />

AREA ADQUIRIDA (ha)<br />

MUNICIPIO UBICACIÓN MICROCUENCA<br />

SANTIAGO Tamauca 20,5<br />

COLON Siguinchica y Marpujay 5,1<br />

SIBUNDOY Hidráulica 0,3<br />

SAN FRANCISCO Río Putumayo 30,1<br />

56<br />

Fuente: Este estudio, 2008.<br />

3.4 RESERVAS NATURALES <strong>DE</strong> LA SOCIEDAD CIVIL<br />

En el marco del artículo 109 de la ley 99 de 1993, en la cuenca alta-alta del Río<br />

Putumayo, hay 26 predios dedicados a la conservación y producción sostenible bajo<br />

la figura reserva natural de la sociedad civil, agrupadas en el nodo Quindicocha de la<br />

Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil-RESNATUR,<br />

con un área de 1.132,25 ha, así:<br />

Cuadro 5. Reservas Naturales de la Sociedad Civil afiliadas a RESNATUR.


MUNICIPIO<br />

Santiago<br />

Colón<br />

Sibundoy<br />

San<br />

Francisco<br />

RESERVAS<br />

Paz Verde, Santa Lucia,<br />

Buenoy, Jardín Botánico<br />

Plantas Medicinales<br />

Murrucucu, La Rejoya, El<br />

Naranjo, Pan amazonia, El<br />

Zanjón, Santa Lucía,<br />

Termales del Valle<br />

La Palmita, Buenavista, La<br />

Porra, El Recuerdo, La<br />

Lomita, La Aurora, Resurgir,<br />

Hidráulica, Mil-agros<br />

La Lomita, La Virginia, Las<br />

Brisas, Diamante, La Selva,<br />

Putumayo<br />

EXTENSION<br />

(ha)<br />

88,25<br />

582<br />

57<br />

405<br />

TOTAL 1.132,25<br />

Fuente: Fundación Opción Putumayo, 2007.<br />

MICROCUENCAS<br />

Río<br />

Quinchoa,<br />

Quebradas Tyndioy y<br />

Chaquimaiyayaco<br />

Río La Rejoya y San<br />

Pedro, Quebradas<br />

Afilangayaco y Marpujay<br />

Río San Francisco,<br />

Quebradas La Hidráulica<br />

y El Cedro<br />

Río Blanco, Mocoa, San<br />

Francisco.<br />

3.5 RESERVA <strong>DE</strong> LA BIOSFERA<br />

Las Reservas de Biosfera 3 son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos o una<br />

combinación de los mismos, instituidas en el marco del Programa Internacional "El<br />

Hombre y la Biosfera” (MAB), de la UNESCO, las Reservas de la Biosfera representan uno<br />

de los instrumentos más importantes para la conservación de la Naturaleza y el<br />

desarrollo de las poblaciones locales. Más que una categoría de conservación, son<br />

una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio, basada en la conjunción<br />

entre desarrollo sostenible y conservación, con la participación, educación ambiental<br />

e investigación básica y aplicada. Su objetivo principal es contribuir tanto a la<br />

conservación de la biodiversidad mundial, como al bienestar económico y social de la<br />

población local y regional a través de prácticas sostenibles.<br />

La cuenca alta-alta del Río Putumayo, hace parte de la Reserva de la Biosfera<br />

Cinturón Andino, la que se localiza entre los 00° 51' y 03° 59' de latitud norte; 075° 16' y<br />

077° 22' de longitud oeste. Sin embargo esta figura de ordenamiento ambiental del<br />

territorio ha sido desconocida y escasamente aplicada, es importante realizar<br />

acciones concretas que permitan consolidar a la región como Reserva de la Biosfera y<br />

que este trabajo se refleje en una gestión sustentable de los recursos naturales que<br />

oferta la cuenca alta-alta del rio Putumayo.<br />

4. ASPECTOS GENERALES<br />

4.1 GEOLOGÍA.<br />

Geológicamente en la Cuenca Alta-Alta del río Putumayo se reconocieron unidades<br />

litológicas, cuyo orden cronológico van desde el Precámbrico hasta el Cuaternario.<br />

Las rocas más antiguas o Precámbricas, están representadas por rocas metamórficas<br />

(esquistos micáceos y migmatitas) asociadas al Complejo Migmatítico La Cocha - Río<br />

Téllez, con fuertes deformaciones por la presencia de numerosas fallas, dando origen a<br />

una escarpada topografía, principalmente al norte de los municipios de Colón,<br />

Sibundoy y San Francisco. Estas rocas se encuentran en contacto discordante con el<br />

3<br />

UNESCO. Reservas de Biosfera La estrategia de Sevilla y el marco estatutario de la red mundial.<br />

2000. Disponible en Internet: www. unesco.org/mab.


Mesozoico, representadas por rocas volcánicas extrusivas e intrusivas del Triásico-<br />

Jurásico, las extrusivas (lavas y piroclastos), están asociados a la Formación Saldaña,<br />

que se localiza al oriente de la cuenca, al sur del municipio de San Francisco y las<br />

intrusivas representadas por rocas cristalinas de color gris y rosado, fueron cortados por<br />

diques andesíticos a dacíticos, con espesor hasta 30-40 cm, presentan diferentes<br />

grados de meteorización, y se asocian a la Formación Cuarzomonzodiorita Sombrerillos<br />

(Jcmdsom) y se localizan al norte de los municipios de San Francisco, Sibundoy y<br />

Colón. El Mesozoico también esta representado por rocas sedimentarias del Cretáceo<br />

de origen marino asociadas a la Formación Villeta (lodolitas de color gris muy oscuro a<br />

negro, finamente estratificadas, con presencia de escamas de peces, abundantes<br />

pellets y oolitos, fragmentos de materia orgánica, intensa bioperturbación, así como<br />

impresiones de amonitas y bivalvos) y Formación Caballos (cuarzoarenitas limpias, de<br />

color blanco, estratificadas en capas medias a gruesas, con frecuentes<br />

interlaminaciones finas de carbón bituminoso y arcillolitas carbonosas, afectadas por<br />

moderada bioturbación (Thalassinoides)), localizadas en una franja al oriente de la<br />

cuenca y en la parte central del Municipio de San Francisco.<br />

El Cenozoico, está representado por rocas sedimentarias, volcánicas extrusivas (lavas y<br />

piroclastos) del Terciario originadas por las diferentes erupciones volcánicas de los<br />

Volcanes Bordoncillo, Sibundoy, Cascabel y Patascoy, entre otros que agrupa una<br />

gran cantidad de depósitos volcánicos y volcanosedimentarios, tanto flujos de lava<br />

como lahares y depósitos piroclásticos de flujo que constituyen una buena parte del<br />

sector del área de la Cuenca, localizándose en los municipios de Santiago, Colón y<br />

Sibundoy; además se identifican depósitos sedimentarios continentales del<br />

Cuaternario, las cuales cubren principalmente la parte plana de la Cuenca o del Valle<br />

de Sibundoy, representada en detritos o materiales de las diferentes rocas que se<br />

encuentran en la parte montañosa y que han formado a través del tiempo depósitos<br />

de abanico, terrazas y depósitos fluviolacustres. La parte alta de la Cuenca ha sido<br />

modelado además por la presencia de diferentes periodos de glaciaciones como<br />

consecuencia de ello quedan los páramos de Bordoncillo, Cascabel, Patascoy y<br />

Paramillo.<br />

La Geología estructural en la cuenca indica que esta zona esta influenciada por el<br />

sistema de fallas San Francisco-Yunguillo que dividen a la cordillera Oriental de la<br />

Central. Los principales rasgos estructurales que se presentan en la región se deben a<br />

la convergencia de las dos cordilleras y al estrechamiento y/o levantamiento de las<br />

depresiones interandinas del Valle del Magdalena, representada en las fallas Colón,<br />

Quinchoa y Sibundoy, indicando además áreas con presencia de procesos erosivos en<br />

los lineamientos por donde pasan estos rasgos estructurales. Los datos históricos de<br />

sismicidad indican magnitudes hasta de 7,0 en la escala de Richter, asociados al<br />

volcán Sibundoy; a nivel nacional, INGEOMINAS considera a esta área de amenaza<br />

sísmica alta.<br />

4.1.1 Geología Económica<br />

La cuenca alta-alta del río Putumayo, presenta una gran variedad de rocas, dado<br />

origen a diferentes yacimientos minerales, los cuales están siendo aprovechados en su<br />

mayoría de forma antitécnica y de forma ilegal. De acuerdo a INGEOMINAS y otros<br />

estudios, se puede decir que la información existente de la actividad minera metálica<br />

y no metálica en el área de estudio es baja y solamente existen estudios preliminares<br />

de algunos yacimientos minerales como cobre, molibdeno, oro, hierro, manganeso,<br />

uranio, mármol, calizas, pizarra, arcilla, arena (de cantera) y materiales de arrastre o<br />

de río. De los anteriores se conoce la explotación anti técnica e ilegal de oro aluvial<br />

en la parte alta de los ríos San Pedro, San Francisco y Putumayo; de materiales de<br />

arrastre en los ríos Quinchoa, San Pedro, San Francisco y Putumayo; y arena de


cantera en el Municipio de San Francisco sobre la vía que conduce a Mocoa. Se<br />

conoce un yacimiento de Pizarra en la vereda Chorlavi, legalizada como Minería de<br />

Hecho de acuerdo al Decreto 2390 del 2002.<br />

4.2 GEOMORFOLOGIA.<br />

La cuenca alta-alta del río Putumayo, ha sido sometida tanto a efectos compresivos<br />

como distensivos, generando cuencas alargadas que posteriormente se deformaron y<br />

desarrollaron pliegues y fallas inversas. Esta cuenca es alargada en dirección NE-SW y<br />

se encuentra encajonada en tres unidades. La primera de origen deposicional<br />

localizada en la parte plana, rodeada por una segunda unidad de origen estructural,<br />

presentando un relieve ondulado, con un patrón escalonado de crestones paralelos<br />

alargados, con escarpes abruptos en contrapendiente y separados por depresiones<br />

igualmente paralelas, prolongándose linealmente siguiendo un rumbo más o menos<br />

rectilíneo, con presencia de deslizamientos; y una tercera unidad denominada<br />

denudacional o de relieve montañoso, localizada en la parte alta, cuyo modelado ha<br />

sido producto de la acción de procesos denudativos principalmente por erosión<br />

hídrica fluvial y pluvial (concentrada y difusa), afectados por la presencia de las fallas<br />

de Colón, Sibundoy y San Francisco. Como consecuencia de la interacción de estas<br />

tres unidades se presentan fenómenos de remoción en masa como deslizamientos<br />

activos e inactivos, caída de bloques y flujos de lodo, que por sus fuertes pendientes y<br />

valles angostos, transportan en temporadas de invierno grandes cantidades de<br />

material detrítico, transformándolos en ríos de alta torrencialidad, cuyos materiales son<br />

depositados en la parte plana.<br />

La presencia de colinas suaves en la parte media evidencia la presencia de depósitos<br />

volcánicos de cenizas y lapilli. La pendiente de las laderas aumenta hacia las partes<br />

altas de la cuenca y los valles en V tienden a profundizar, corroborando la presencia<br />

de rocas volcánicas intrusivas y metamórficas, lo que aumenta el régimen de<br />

torrencialidad de las corrientes de agua que atraviesan la parte plana de la cuenca.<br />

En la zona de transición entre la parte plana e intermedia se presentan geoformas en<br />

forma de abanicos, que algunos se extiende desde la parte montañosa y que se ha<br />

formado como producto de la sedimentación y deposito de las diferentes corrientes<br />

de agua torrenciales que emergen de las zonas más elevadas hacia las zonas más<br />

bajas. Se caracterizan por ser superficies planas a ligeramente inclinadas de forma<br />

triangular con inclinaciones hacia el valle. Los procesos geomorfológicos están<br />

representados por la acumulación de materiales detríticos.<br />

En la zona plana, existe un relieve plano-cóncavo, conformado por suelos de origen<br />

lacustre producto de la presencia de numerosos relictos de humedales, y que sufren<br />

encharcamientos por aguas lluvias durante gran parte del año, acumulando<br />

sedimentos finos y orgánicos.<br />

4.3 CLIMA.<br />

Los valores de los parámetros que regulan al clima como la precipitación,<br />

temperatura, brillo solar, humedad relativa, nubosidad, evaporación y vientos son<br />

fundamentales en el análisis del comportamiento físico y químico del suelo e influyen<br />

fuertemente en el modelamiento del relieve. La Cuenca Alta-Alta del Río Putumayo<br />

presenta variación en los valores climatológicos, teniendo en cuenta que su<br />

macrorelieve forma tres zonas bien diferenciales: una plana, la segunda ondulada o<br />

de piedemonte y una tercera montañosa. Las diferentes estaciones meteorológicas de<br />

la cuenca y aledañas a ella, permiten medir ciertos valores de los parámetros que<br />

determinan el clima, los cuales se describen a continuación:


- La precipitación promedia anual es de 1.715 mm., aumentando hacia la parte alta o<br />

montañosa con una precipitación promedio multianual de 3098 mm. hasta 4582 m en<br />

la estación la Torre; en los últimos 20 años, la cuenca presenta un comportamiento<br />

UNIMODAL BIESTACIONAL, con una época de intensas lluvias que empieza desde el<br />

mes de abril hasta agosto y una época de baja pluviosidad en los meses de octubre a<br />

marzo; los datos más altos de precipitación en el mes de junio, con 208 mm y 214 mm<br />

en promedio, respectivamente; los datos promedios más bajos se presentan entre los<br />

meses de octubre y enero, con 87.9 mm en la estación la Primavera y con 99 mm en la<br />

estación Michoacán.<br />

- Los datos de temperatura presenta valores que oscilan entre los 14 y 16,8 °C el<br />

promedio mensual anual es de 15.98 °C, el mayor valor es 16,8 °C, en los meses de<br />

noviembre a enero y el menor valor 10,4 °C siendo las temperaturas más bajas en los<br />

meses de julio y agosto.<br />

- Los valores de humedad relativa promedio mensual multianual en la cuenca<br />

corresponden al 81%, el mayor valor 89.9% en los meses abril, mayo y junio; y el menor<br />

valor se presenta en enero con 75.7%, entre los meses de agosto y febrero; él<br />

comportamiento de la temperatura en los meses de Agosto y septiembre no muestran<br />

una clara relación con la humedad relativa, ya que presenta valores bajos de<br />

temperatura y valores bajos de humedad relativa, por el contrario, en época con<br />

valores altos de temperatura de octubre a febrero la humedad relativa es alta.<br />

- Los valores de brillo solar varía entre 500 y 700 h año -1 , con un valor anual de 669.9 h<br />

año -1 , con promedio mensual de 55.83 h mes -1 ; el período de mayor expresión se<br />

presenta en el mes de enero 81.52 h año -1 , coincidiendo con la época de verano o de<br />

pocas lluvias y el menor registro en el mes de abril con 35.01 h mes -1 , en la época de<br />

intensas lluvias.<br />

- Los valores de nubosidad, tiene un comportamiento uniforme a través del año entre<br />

6-7 octas, con una pequeña variación en los meses de octubre a enero, donde se<br />

registran los valores más bajos (entre 5 – 6 octas) y el resto del año la nubosidad<br />

permanece constante.<br />

El análisis de los promedios multianuales de las estaciones, han permitido determinar los<br />

períodos de precipitaciones extraordinarias con gran intensidad como en los años<br />

1980, 1990 y 2000 (en 1980 con intensidad de 1857,8 mm, para el año 1990 con 4445,6<br />

mm y en el año 2000 con 1951,9 mm; el análisis de tendencia polinomial en varios años,<br />

indica una frecuencia de eventos con alguna posibilidad de ocurrencia de<br />

aproximadamente una década. Esto hace considerar estos eventos potencialmente<br />

peligrosos por presentar largos periodos de altas precipitaciones que desencadenan<br />

flujos de lodo y otros fenómenos naturales que ponen en riesgo vidas humanas e<br />

infraestructura y deterioran el ambiente catastróficamente. Los promedios de la<br />

temperatura, presentan en su variación, igualmente ciclos de alrededor de una<br />

década, pero con ocurrencia de máximos valores con los mínimos de las<br />

precipitaciones. Se establece así una correlación inversa que se explica en la<br />

incidencia cíclica global del fenómeno de El Niño. Los valores multianuales de la<br />

humedad relativa y el brillo, están asociados a las condiciones de nubosidad,<br />

corroboran el comportamiento anteriormente identificado.<br />

4.4 ZONAS <strong>DE</strong> VIDA<br />

Para la cuenca Alta-Alta del río Putumayo se analizó la variación de las condiciones<br />

climáticas y ecológicas en espacio y tiempo para determinar las zonas de vida


presentes en la región, las cuales se obtuvieron con la información suministrada por las<br />

estaciones metereológicas monitoreadas por el I<strong>DE</strong>AM y que están presentes en el<br />

área de estudio, teniendo en cuenta principalmente información completa sobre<br />

precipitación, temperatura y humedad relativa, con un registro de 20 años, factores<br />

climáticos que influyen en la variación de comunidades florísticas y faunísticas. Debido<br />

a la amplia variedad climática del área de estudio se han registrado cuatro (4) zonas<br />

de vida según el sistema de clasificación de Holdridge 4 . Las unidades correspondientes<br />

a las zonas de vida son las siguientes:<br />

- PARAMO PLUVIAL SUBALPINO (pp-SA): Esta unidad se encuentra entre 3000 a 3700<br />

msnm, con temperaturas entre los 5 y 7° C, casi siempre cubiertos de niebla y con<br />

precipitaciones entre 3000 - 4000 mm, azotada por fuertes vientos. Los suelos son ricos<br />

en materia orgánica pero pobres en nutrientes. En estos páramos la vegetación se<br />

torna escasa o achaparrada y presenta turberas abiertas donde predomina la<br />

asociación pajonal, con pequeños parches de bosque achaparrado. Las condiciones<br />

climáticas extremas hacen que esta unidad sea un área de especial interés ecológico<br />

que debe ser protegida por ser un ecosistema estratégico para el equilibrio ecológico<br />

de la región, catalogándose como áreas de conservación y protección en donde se<br />

deberá restringir cualquier tipo de intervención antrópica.<br />

- BOSQUE PLUVIAL MONTANO (bp-M): Esta unidad se encuentra por encima de los 2800<br />

msnm, la temperatura varía entre 7 y 11 ºC, y la precipitación presenta valores entre<br />

2500 a 3000 mm. La vegetación presenta alturas promedio desde los 3m hasta 25m; un<br />

mayor número de especies se encuentran entre los 6 y 8.9 m, entre estas especies se<br />

identificaron: Saurauia sp1, Macleania rupestris, Tibouchina lepidota, Baccharis latifolia,<br />

Weinmannia heterophylla, entre otros; 9 especies diferentes entre las que se<br />

encuentran: Miconia sp4, Cedrela sp., Clusia multiflora, Ficus sp., están dentro del<br />

rango de 15 a 17.9 m y especies como: Trichilia sp y Ocotea sp2., registraron las<br />

mayores alturas con 21 y 25 m.<br />

- BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO BAJO (bmh – MB): Unidad que registra<br />

temperaturas medias entre 8 –11°C, precipitaciones entre los 2000 – 3000mm y altitudes<br />

entre los 2000 – 2800 msnm, lo cual determina poca evapotranspiración, creando un<br />

ambiente de constante humedad; dentro de esta zona de vida se encuentra el<br />

páramo azonal denominado “El Paramillo”. La característica de estos ecosistemas es<br />

que son páramos que han surgido por debajo del límite altitudinal, en el área de<br />

estudio se encuentran entre 2.500 y 2.800 msnm, circundado generalmente por relictos<br />

de bosques nublados y bosques alto andinos intervenidos, domina las asociaciones<br />

frailejonal - arbustal, con Espeletia cochensis y arbustos como Chilca blanca Ageratina<br />

tinifolia, Cerote Hesperomeles glabrata, Chilca Negra Bacharis latifolia y Romerillo<br />

Hypericum jusieui.<br />

- BOSQUE HUMEDO MONTANO BAJO (bh-MB): Comprende el área plana de la Cuenca<br />

(2000 – 2150 msnm), donde se ejerce con mayor efecto los vientos alisios del sureste.<br />

Posee temperaturas promedios de 11 a 17ºC y un promedio anual de lluvias entre 1710<br />

– 2000 mm. Esta zona se encuentra siempre húmeda y los suelos saturados por lluvias<br />

intensas. Esta zona esta dedicada a la explotación de ganadería de leche y cultivos<br />

como el fríjol y lulo, y en ella se encuentra ubicada la mayor parte de la población<br />

urbana y rural, en esta zona se encuentran sistemas de pastizales en arreglos con<br />

árboles introducidos como el pino, eucalipto, aliso, acacia, urapán, ciprés, entre otros.<br />

Además se encuentran ubicados los humedales que son las reservas de agua<br />

subterránea más grande del Valle de Sibundoy, estos ecosistemas presentan como<br />

4<br />

HOLGRIDGE, L. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias<br />

Agrícolas. San José de Costa Rica. 1978.


vegetación predominante la tótora, herbáceas y en menor presencia helechos y<br />

gramíneas 5 . Teniendo en cuenta la variación de cobertura vegetal existente en esta<br />

zona de vida respecto al uso del suelo, se realizó una subdivisión, encontrando una<br />

zona uno en la que prevalecen los sistemas productivos y una zona dos en la que se<br />

mantienen algunos relictos de bosque primario intervenido y de humedales.<br />

4.5 DISTRITO <strong>DE</strong> DRENAJE<br />

Con la Ley 135 de 1961 sobre reforma social agraria y a través del INCORA, el estado<br />

dictó la resolución 143 de Julio de 1964 por la cual se creó el proyecto Putumayo No. 1<br />

que permitiría adecuar 8.500 has de la parte plana del Valle de Sibundoy, diseñando y<br />

construyendo un Distrito de Drenaje, incluyendo la construcción de cuatro canales<br />

perimetrales 6 para capturar las aguas de la montaña y el establecimiento de un<br />

sistema de drenajes secundarios para regular la oferta hídrica en las diferentes épocas<br />

climáticas. El INCORA contrató su ejecución en Febrero de 1968, logrando avanzar un<br />

50 %.<br />

En 1974 7 un estudio de suelos del Valle de Sibundoy, determinó que estos estaban<br />

constituidos por materiales orgánicos con un grado incipiente de descomposición<br />

(Histosoles) esto indica que son muy susceptibles de sufrir cambios importantes por<br />

efectos de saturación o pérdida de agua, presentando rendimientos desfavorables en<br />

cultivos o ganadería en el corto y mediano plazo. Igualmente se demostró que en las<br />

áreas pantanosas los suelos orgánicos eran materiales embrionarios de suelo que<br />

sufrían procesos de asentamiento superficial por drenaje, compactación por el uso de<br />

maquinaria, compactación o disminución por secamiento, quema, erosión eólica y<br />

disminuciones críticas del nivel freático. De acuerdo al INGEOMINAS 8 , los procesos de<br />

degradación que ocurren en las zonas de ladera del Distrito han ocasionado el<br />

represamiento de cauces, originando inundaciones que han afectado los municipios<br />

de San Francisco y Sibundoy; actualmente amenazan también a los municipios de<br />

Colón y Santiago. Las corrientes arrastran gran contenido de sedimentos colmatando<br />

con frecuencia los canales del valle ocasionando inundaciones. Las recomendaciones<br />

a seguir están encaminadas a desarrollar obras de mitigación y control de los<br />

fenómenos de remoción en masa.<br />

Los altos costos en el proceso de mantenimiento y descolmatación de los canales<br />

(canales principales y secundarios) los cuales en principio ascendían a 1000 millones<br />

de pesos anuales y eran cubiertos por el INAT, no se constituyen en la solución a esta<br />

problemática. Adicionalmente a estos gastos el estado ha invertido 450 y 1500 millones<br />

5<br />

CORPOAMAZONIA y FUNDACION CULTURAL <strong>DE</strong>L PUTUMAYO. Plan de manejo de los humedales<br />

de la parte plana del Valle de Sibundoy. 2006.<br />

6<br />

Especificación de los canales construidos: Canal A con 11,7 km, Canal B con 4,6 km, Canal C<br />

con 6,4 km, Canal D con 9,7 Km. El Canal C nunca funcionó debido a errores en su diseño que<br />

no permitirán el drenaje de las aguas. El proyecto también la construcción de 143.5 km de<br />

carreteables; 10 Puentes vehiculares con capacidad para 25 Ton; 1 Puentes vehiculares con<br />

capacidad para 10 Ton; 1 Puentes vehiculares con capacidad para 40 Ton; 10 Puentes<br />

colgantes en madera, estructura sencilla; 3 Puentes colgantes en madera, estructura reforzada;<br />

2 Estructuras de entrega; 16 Pontones; 2 Dársenas en piedra pegada; 1 Dársenas en tierra y 10<br />

Alcantarillas de diferentes dimensiones.<br />

7<br />

INCORA. Uso inmediato del Valle de Sibundoy. Bogota: INCORA, 1974. 108 p.<br />

8<br />

INGEOMINAS. Concepto técnico sobre los fenómenos de remoción en masa que afectan las<br />

cuencas de las quebradas Cristales, Cabuyayaco, Lavapies (Sibundoy), Diamante y Cofradía<br />

(San Francisco), Siguínchica, Afilangayaco, Marpujay (Colón), Tamauca y Chaquimaiyayaco<br />

(Santiago) – Visita de Emergencia. Bogotá: INGEOMINAS – Subdirección de Amenazas<br />

Geoambientales, 2001. p. 19.


de pesos, en los dos últimos años, bajo el mismo concepto de inversión: atacando el<br />

efecto del problema y no las causas.<br />

4.6 AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS<br />

Al analizar la información referente a clima, geología, geomorfología, geología<br />

estructural, datos morfométricos, pendientes y uso del suelo se concluye que el área<br />

que hace parte de la cuenca Alta-Alta del Río Putumayo, se encuentra amenazada<br />

por fenómenos naturales (deslizamientos, inundaciones, volcanes y sismos) y por la<br />

intervención del hombre (deforestación, ampliación de la frontera agrícola,<br />

sobrepastoreo y contaminación). Con la información recopilada y corroborada en<br />

campo, se pudo observar que la parte media y alta de la cuenca está amenazada<br />

por fenómenos de remoción, fallas, deforestación, ampliación de la frontera agrícola y<br />

sobrepastoreo y la parte plana esta amenazada por desbordes, inundaciones, fallas,<br />

ampliación de la frontera agrícola y contaminación.<br />

Las consecuencias de la interacción del clima, geología, geomorfología, geología<br />

estructural, pendientes y uso del suelo, es la aparición de eventos de carácter<br />

fluviotorrencial, entre los cuales se citan los presentados en la década de 1980<br />

asociados al río Tamauca (municipio de Santiago); los desbordes de junio de 1990, de<br />

las quebradas y ríos que rodean la parte plana del Valle; los acaecidos en la<br />

Quebrada el Edén en 1997 (municipio de San Francisco); los de mayo del año 2000<br />

donde se evidenció la fuerte torrencialidad de los Ríos Putumayo, San Francisco<br />

(municipios de San Francisco y Sibundoy), y San Pedro (municipio de Colón y Sibundoy)<br />

y las quebradas Hidráulica, Cabuyayaco, Carrizayaco, Lavapies, El Cedro y<br />

Espínayaco (Municipio de Sibundoy); en el año 2002 ocurrió el desbordamiento del río<br />

San Francisco por represamiento, tomando el cauce viejo y causando daños en la<br />

vereda Cabrera; los de mayo de 2005 por los desbordes de la quebrada Carrizayaco e<br />

inundación de la parte plana del Valle de Sibundoy.<br />

Según relatos de algunos habitantes de la parte plana, se conoce que las corrientes<br />

de agua mencionadas anteriormente, son una amenaza producto del inadecuado<br />

uso del suelo, que afectan principalmente a las viviendas e infraestructura que están<br />

cerca a ellas y que estos eventos fluvio-torrenciales tienen un tiempo de retorno de 10<br />

años; en época seca las microcuencas tienen un bajo caudal y en época de alta<br />

pluviosidad (meses de marzo a agosto) éstas aumentan ostensiblemente el nivel<br />

afectando cultivos, infraestructura y animales; además se observa que los lechos de los<br />

Canales A, B y D en la parte plana del Valle se encuentran colmatados de sedimentos<br />

la mayor parte del año, por la cantidad de material que transportan desde la parte<br />

alta, dejando una altura entre el dique natural y el nivel de la corriente de agua de<br />

escasos centímetros, permitiendo que con pocos milímetros de precipitación se<br />

presenten desbordes y en algunas zonas inundaciones.<br />

4.7 AGUA<br />

La cuenca alta-alta del río Putumayo se localiza en una ecorregión estratégica, con<br />

una alta oferta hídrica, que garantiza el abastecimiento de agua para consumo<br />

humano y para el desarrollo de actividades productivas a la totalidad de sus<br />

habitantes. Para este estudio se sectorizaron siete (7) microcuencas así: en Santiago<br />

(microcuenca del río Tamauca); en Colón (microcuenca de las quebradas<br />

Siguínchica-Marpujay-Afilangayaco y subcuenca del Río San Pedro); en Sibundoy<br />

(microcuencas de las quebradas Hidráulica y Carrizayaco) y en San Francisco (ríos San<br />

Francisco y Putumayo), como se indica en el siguiente cuadro:


Cuadro 6. Ordenación de corrientes hídricas que hacen parte de la cuenca alta-alta<br />

del río Putumayo.<br />

GRAN<br />

CUENCA<br />

Amazónic<br />

a<br />

CUENCA SUB CUENCA MICROCUENCA<br />

Cuenca altaalta<br />

del río<br />

Putumayo<br />

LOCALIZACIÓN<br />

MUNICIPIO<br />

AREA<br />

Km 2<br />

Nº<br />

OR<strong>DE</strong>N<br />

Río Quinchoa<br />

Río Quinchoa 121,03 3<br />

Mulachaque Santiago 2,32 4<br />

R. Tamauca R. Tamauca<br />

16,19 3<br />

Sistema de canales<br />

Río San Pedro<br />

Escurrimientos Directos Canal D<br />

Q. Marpujay,<br />

Q.Sigüínchica y<br />

12,74 4<br />

Q.Afilangayaco<br />

Q.Pejeyaco 0,90 4<br />

Q.Tacangayaco Colon<br />

11,28 4<br />

Q.Jacanamejoy 3,42 4<br />

Q.Guapanitayaco 3,64 4<br />

Rio San Pedro<br />

Escurrimientos Directos Madre Vieja Río Putumayo<br />

60,39 3<br />

Q. Hidráulica Q. Hidráulica 21,31 3<br />

Sibundoy<br />

Q. Carrizayaco Q. Carrizayaco<br />

24,78 3<br />

Escurrimientos Directos Canal A<br />

R. San Francisco R. San Francisco 31,97 3<br />

R. Putumayo 14,79 3<br />

Q.Porotoyaco 0,64 4<br />

Q.Chinayaco 0,79 4<br />

R. Putumayo<br />

Q.San Antonio San Francisco 1,76 4<br />

Q.Secayaco 2,38 4<br />

Q.Chunga Caspi 1,01 4<br />

Q.San Miguel 0,73 4<br />

Q.Saladoyaco<br />

9,78 4<br />

Total de áreas de las Microcuencas 322,61 Km 2<br />

Fuente: Este estudio 2008<br />

La sumatoria de las áreas de las microcuencas nombradas en el cuadro anterior suma<br />

un total de 322,61 Km 2 , la diferencia con el área total de la cuenca de 459.87 Km 2 , es<br />

de 137,26 Km 2 , que corresponde al área que delimitan los canales A, B y D.<br />

La cuenca alta-alta del río Putumayo muestra un comportamiento más o menos<br />

homogéneo en su disponibilidad de agua, pero siempre con excesos hídricos durante<br />

todo el año a excepción del mes de octubre cuando no se presentan excedentes<br />

pero tampoco se presenta un déficit. Los mayores excesos se registran desde el mes<br />

de marzo a agosto debido a la alta precipitación y baja evaporación con un máximo<br />

para la estación Michoacán en el mes de junio con 214.2 mm (Ver Figura 5).


Figura 4. Variación del Balance Hídrico Estación Michoacán. Municipio de Colón<br />

mm de Agua<br />

BALANCE HIDRICO ESTACION MICHOACAN<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

O N D E F M A M J J A S<br />

Precipitacion mm Etp mm Almacenamiento suelo<br />

El tratamiento de agua para consumo humano es aceptable, aunque las fuentes de<br />

abastecimiento disminuyen la calidad del recurso en épocas de invierno, requiriendo<br />

sistemas con mayor capacidad de depuración. En términos generales la calidad físicoquímica<br />

de las fuentes abastecedoras presentan Turbiedad con valores superiores a 2<br />

NTU, concentraciones en Hierro mayores a 0,3 mg l -1 y Coliformes totales y fecales,<br />

condiciones que sobrepasan los rangos establecidos en la Resolución 2115 de 2007, y<br />

que son corroborados con las evaluaciones de Macro invertebrados Epicontinentales –<br />

MAE, analizados para determinar la calidad biológica del agua. La contaminación<br />

sobre las microcuencas es de origen antrópico, debido a que la mayoría de estas<br />

atraviesan asentamientos humanos que vierten aguas residuales domésticas y de<br />

actividades productivas.<br />

4.8 FLORA<br />

La Flora de la Cuenca alta- alta del Río Putumayo se encuentra representada para<br />

este estudio en doscientos cincuenta y seis ejemplares (256) pertenecientes al estrato<br />

arbóreo y arbustivo, distribuidos en treinta y nueve familias (39), cincuenta y cuatro (54)<br />

géneros y ciento dieciséis (116) especies. Las familias más representativas de acuerdo<br />

al número de especies son: Melastomatácea (10ssp), Rubiacea y Lauracea (9ssp),<br />

Asteracea (7ssp), Araliacea (6ssp) y Actinidiacea (5ssp). Los géneros más<br />

representativos fueron: Miconia (6ssp), Palicourea (5ssp), Geissanthus, Ocotea e<br />

Hyeronima (4ssp).<br />

La cuenca se caracteriza por presentarse en la zona de vida Páramo pluvial subalpino,<br />

Bosque pluvial montano, Bosque muy húmedo montano bajo y Bosque húmedo<br />

montano bajo. Debido a sus condiciones, características climáticas y ubicación,<br />

presenta ciertos tipos de vegetación representativa como páramos azonales,<br />

(Microcuenca La Hidráulica), cuya vegetación predominante la constituyen especies<br />

de Chlorantaceae, Cunoniaceae y Clusiaceae; de igual forma se destacan los<br />

bosques con árboles maduros (Microcuenca Tamauca) con especies de Lauráceas,<br />

Rubiáceas que determinan su grado de conservación. Existen amplias áreas de<br />

bosques que presentan cierto grado de intervención debido a actividades como<br />

extracción de madera con el fin de darle al material vegetal usos dendroenergéticos<br />

que afectan directamente la composición florística y el equilibrio ecosistémico.<br />

De las especies registradas dos de ellas presentan algún grado de amenaza,<br />

encontrándose a Ilex pernervata (Casi Amenazado NT) y Podocarpus oleifolius D. Don


(Vulnerable VU) 9 10 , estimando una reducción de sus poblaciones en más de un 30%<br />

debido a los altos niveles actuales y potenciales de explotación, y al deterioro de los<br />

hábitats.<br />

Se determinó siete categorías de uso principales para las especies de flora reportadas<br />

en este estudio (ver figura 6) encontrando que de acuerdo a los porcentajes de<br />

utilización, la mayoría de las especies son de extracción maderable, siendo este uno<br />

de los principales problemas del sector forestal en Colombia, conllevando a la poca<br />

diversificación de los productos extraídos de los bosques, tanto a nivel de especies<br />

como de partes vegetales, y al gran desperdicio generado a lo largo de todo el<br />

proceso de extracción. Por esta razón no se ha permitido el desarrollo de una<br />

regeneración sostenible de los recursos, sino que, por el contrario, se ha propiciado la<br />

deforestación masiva de los mejores terrenos forestales 11 .<br />

Figura 6. Porcentaje de uso de las especies registradas en la cuenca alta-alta del río<br />

Putumayo<br />

5%<br />

11%<br />

Usos de Las Especies<br />

5%<br />

5% 2%<br />

37%<br />

4%<br />

31%<br />

Maderable Leña Forraje de Ganado<br />

Artesanal Medicinal Postes<br />

Barreras protectoras Fabricación de vino<br />

Fuente. Este estudio, 2008<br />

.<br />

4.9 FAUNA<br />

La información obtenida acerca de la Fauna presente en la cuenca alta-alta del río<br />

Putumayo es el resultado de un inventario exploratorio y la utilización de métodos de<br />

muestreo para Mamíferos y aves en las microcuencas abastecedoras de los<br />

acueductos municipales, complementados con la revisión de fuentes secundarias. La<br />

información obtenida se presenta de manera general para toda la Cuenca, teniendo<br />

en cuenta que existe cierto grado de similaridad en la composición y distribución de<br />

9<br />

CAL<strong>DE</strong>RON, Eduardo. Listas Rojas Preliminares de Plantas Vasculares de Colombia, incluyendo<br />

orquídeas.<br />

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. [on-line].<br />

URL: http://www.humboldt.org.co/conservacion/plantas_amenazadas.htm<br />

10<br />

CÁR<strong>DE</strong>NAS, D & SALINAS, N. Libro Rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies<br />

maderables amenazadas. Primera parte. Bogotá D. C. 2007.Panamericana Formas e Impresos<br />

S.A. Pág. 28-29.<br />

11<br />

CHAVES, M.E. 1998. Recursos forestales. En: M.E. Chávez & N. Arango. 1998. Informe nacional<br />

sobre el estado de la biodiversidad 1997-Colombia, Tomo II: Causas de pérdida de<br />

biodiversidad. Instituto de Investigaciones en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,<br />

PNUMA & Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C.


las especies faunísticas, principalmente de mamíferos, con respecto a las<br />

microcuencas evaluadas.<br />

4.9.1 Mamíferos<br />

Se reportaron un total de 25 especies, distribuidas en cada uno de los sitios de<br />

muestreo, pertenecientes a 15 familias de nueve órdenes siendo el más representativo<br />

el orden Carnívora con cinco familias.<br />

La información primaria y secundaria permiten evidenciar que la mayoría de las<br />

especies se distribuyen ampliamente hacia las altas montañas, ocupando ecosistemas<br />

estratégicos, a alturas entre los 2600 y 3000 m.s.n.m, en zonas de páramos como el<br />

Runduyaco en el municipio de Colón y el Paramillo en el municipio de Sibundoy, así<br />

como el piedemonte amazónico en las inmediaciones del río Putumayo.<br />

De acuerdo a la categoría de amenaza y de riesgo a nivel nacional 12 13 se encontró<br />

que todas las especies registradas presentan algún tipo de amenaza nacional. La<br />

categoría de amenaza local (AL) también encontrada para todas las especies refleja<br />

el impacto generado en las especies como consecuencia de su uso y<br />

aprovechamiento, siendo determinantes cinco categorías de uso predominantes:<br />

consumo humano, medicinal, ornamental, comercialización y cacería deportiva<br />

Cuadro 7. Mamíferos de la Cuenca alta-alta del Río Putumayo con categorías de<br />

Amenaza y Riesgo.<br />

TAXÓN<br />

CATEGORÍA <strong>DE</strong> AMENAZA Y <strong>DE</strong> RIESGO<br />

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NACIONAL LOCAL<br />

Didelphis marsupialis<br />

Chucha, Rabipelado,<br />

Raposa NE AL<br />

cf .Matachirus<br />

nudicaudatus Chucha mantequera - AL<br />

Bradypus variegatus Oso perezoso Lrca AL<br />

Dasypus novemcinctus Armadillo común NE AL<br />

Aotus spp Mico de noche VU/DD AL<br />

Lagothrix lagotricha Chorongo VU AL<br />

Cerdocyon thous Zorro común NE AL<br />

Pseudalopex culpaeus Lobo, zorro colorado NE AL<br />

Tremarctos ornatus<br />

Oso de anteojos, Oso<br />

andino EN AL<br />

Potos flavus<br />

Perro de monte,<br />

tutamono NE AL<br />

Nasua nasua Cusumbo NE AL<br />

Nasuella olivacea Cusumbo de páramo DD AL<br />

Mustela frenata Comadreja, chucuro NE AL<br />

Lontra longicaudis Nutria de río VU AL<br />

Herpailurus yaguarondi Gato de monte NE AL<br />

Leopardus spp Tigrillo VU AL<br />

Extinto (EX), Extinto en estado silvestre (EW), En Peligro crítico (CR), En Peligro (EN),<br />

Vulnerable (VU), Menor Riesgo (LR), Datos insuficientes (DD), No evaluado (NE), Fuente:<br />

Este estudio, 2008<br />

12<br />

RODRÍGUEZ, J. Listas preliminares de mamíferos colombianos con algún riesgo a la extinción.<br />

Informe final presentado al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von<br />

Humboldt.1998.<br />

13 MORALES – JIMÉNEZ, et al. Mamíferos terrestres y voladores de Colombia, Guía de campo.<br />

Bogotá, 2004. 248 p.


La categoría de uso con mayor número de especies es la medicinal para lo cual se<br />

utilizan partes corporales. Para el consumo humano se consume principalmente la<br />

carne como un componente esencial de la dieta, las pieles son tratadas y se<br />

mantienen como objetos ornamentales, siendo típica la adquisición de colmillos y<br />

pieles para la fabricación de accesorios, así como para la elaboración de vestidos<br />

que son utilizados en las fiestas tradicionales. 14 La cacería es una de las actividades<br />

que ha trascendido de generación en generación variando en sus índices de<br />

incidencia a través del tiempo, entre las especies comúnmente cazadas se<br />

encuentran los venados, la danta, el erizo o puerco espín, el tigrillo, el oso de anteojos<br />

y la boruga.<br />

4.9.2 Aves<br />

Se registró un total de 162 especies de aves que corresponden al 9,17% del total de<br />

especies registradas para Colombia. Dichas especies se hallan distribuidas en 40<br />

familias, siendo las más representativas las familias: Trochilidae con 14 spp., Tyrannidae<br />

con 22 spp y Thraupidae con 24 spp. Cuatro de las especies registradas no se<br />

encuentran agrupadas en ninguna familia. (INCERTAE SEDIS). Se reportan 18 especies<br />

migratorias boreales; que realizan movimientos migratorios durante la temporada de<br />

invierno en el hemisferio norte americano. Dichas especies se asocian en su mayoría a<br />

los hábitats acuáticos (humedales) y sistemas productivos del área de estudio.<br />

Cuadro 8. Especies de aves migratorias registradas en la Cuenca alta-alta del Río<br />

Putumayo.<br />

ESPECIE<br />

HÁBITAT<br />

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN<br />

Anas discors Pato careto Humedales<br />

Ardea herodias Garza real Humedales, Quebradas<br />

Egretta caerulea Garza azul Humedales, Quebradas<br />

Elanoides forficatus Águila tijereta Indefinido<br />

Ictinia plumbea Milano gris Indefinido<br />

Buteo platypterus Águila migratoria Bosque, Sistemas Agroforestales<br />

Falco columbarius Cernícalo Sistemas Agroforestales<br />

Falco peregrinus Halcón peregrino Indefinido<br />

Porzana carolina Polluela migratoria Humedales<br />

Actitis macularius Meneaculito Humedales, Quebradas<br />

Contopus sp Cazamoscas migratorio Rastrojos, Sistemas Agroforestales<br />

Vireo olivaceus Verderón ojirojo Sistemas Agroforestales<br />

Hirundo rustica Golondrina migratoria Pastizales<br />

Piranga rubra Cardenal Sistemas Agroforestales<br />

Piranga olivacea Cardenal Sistemas Agroforestales<br />

Dendroica fusca Reinita migratoria Bosque, Rastrojos, Sistemas Agroforestales<br />

Wilsonia canadensis Reinita migratoria Bosque, Rastrojos, Sistemas Agroforestales<br />

Fuente. Este estudio, 2008.<br />

De acuerdo a los resultados el bosque es el hábitat que alberga un porcentaje<br />

significativo de especies, junto a los rastrojos de las riberas y zonas de “protección” de<br />

las microcuencas, hecho que puede fundamentarse en la oferta permanente de<br />

alimento y refugio y a la heterogeneidad de hábitat. Los Humedales aún presentes en<br />

el Valle de Sibundoy, cuya fisonomía fue modificada desde años atrás para la<br />

adecuación de las tierras y la implementación de pastizales y cultivos, se consolidan al<br />

igual que los bosques como ecosistemas estratégicos de conservación ya que han<br />

14<br />

<strong>PLAN</strong> INTEGRAL <strong>DE</strong> VIDA <strong>DE</strong>L PUEBLO CAMËNTSÁ. CAMËNTSÁ BIYANG CA<br />

JËBTSENASHECUASTONAM “Continuando las huellas de nuestros antepasados” 50 p.


permitido el establecimiento de un número importante de especies faunísticas,<br />

principalmente de aves acuáticas, residentes, migratorias y con alguna categoría de<br />

amenaza como es el caso de Anas georgica (en peligro) y Pseudocolopteryx<br />

acutipennis (vulnerable). Por su parte los sistemas agroforestales y silvopastoriles<br />

implementados en las chagras tradicionales y en las diferentes zonas de cultivo<br />

pueden considerarse sitios de refugio para aves silvestres comunes y migratorias que<br />

utilizan estos sistemas como un medio que facilita su desplazamiento ya que permiten<br />

la conectividad de estas zonas con otros hábitats.<br />

Entre los usos más comunes de las especies de aves en la cuenca se encuentran:<br />

consumo humano, medicinal, ornamental y comercial. Entre las especies más<br />

utilizadas se encuentran los Patos (A. discors, A. georgica) y Pavas (Chamaepetes<br />

goudotii, Penélope montagnii) cuya carne se utiliza para el consumo humano; con<br />

fines medicinales se utilizan las Torcazas o palomas y en algunos casos los Búhos o<br />

cuscungos; es típico en la zona la utilización de picos, plumas y uñas de Loros,<br />

Guacamayas, Paletones o Tucanes, y de diferentes especies rapaces que son<br />

utilizados como accesorios u objetos decorativos, que hacen parte de las festividades<br />

tradicionales o son comercializados en tiendas artesanales de libre acceso a los turistas<br />

que ingresan a la región del alto Putumayo. La cacería de aves amenaza la<br />

persistencia de las mismas, lo cual se atribuye al desconocimiento local.<br />

4.10 USO Y COBERTURA <strong>DE</strong>L SUELO.<br />

Para delimitar el uso actual del suelo y la cobertura vegetal en la cuenca alta-alta del<br />

río Putumayo, se utilizó fotografías aéreas a escala 1:9.500, información del IGAC<br />

correspondiente a las Áreas Homogéneas de Tierras con fines catastrales, Imagen<br />

Landsat TM 1998 (con corrección planimétrica y georreferenciación WWF); e<br />

información corroborada con salidas de campo.<br />

Los condicionantes naturales y la irrupción de la actividad antrópica, generaron una<br />

cobertura vegetal propia de las zonas alto andinas que en ciertas áreas se fueron<br />

sustituyendo por cultivos o praderas, formando una cobertura del suelo boscosa con<br />

diversos grados de intervención hacia las zonas superiores; pastos naturales en lomeríos<br />

bajos y medios; cultivos de maíz, fríjol, frutales y praderas naturales en zonas de<br />

piedemonte del valle y pastos naturales, cultivos de pan coger (chagras) así como<br />

también vegetación característica de los humedales en la zona lacustre o plana.<br />

Para su mapificación y estudio se establecieron las siguientes unidades que cubren<br />

diferentes zonas de la cuenca alta alta del río Putumayo: Unidades de páramos donde<br />

se establecen los páramos propiamente dichos, los páramos azonales y los<br />

subpáramos; la unidad de bosques que se subdivide en bosque primario intervenido,<br />

bosque secundario o de regeneración; la unidad de cultivos y potreros arborizados; la<br />

de pastos naturales y la unidad de humedales.<br />

Cuadro 9. Cuantificación del uso y cobertura del suelo en la cuenca alta-alta del rio<br />

Putumayo.<br />

Tipo de cobertura<br />

Area (Has)<br />

Páramos 2.447,09<br />

Humedales 198<br />

Bosque primario intervenido 17.519,61<br />

Bosque en regeneración 11.991,37<br />

Cultivos y potreros arborizados 8.580,19<br />

Pastos naturales 5.250,62<br />

Fuente: este estudio, 2008.


4.11 POBLACIÓN<br />

Cuadro 10. Datos poblacionales y de actividad humana<br />

COMPONENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Población del área de la<br />

Cuenca<br />

34.486 habitantes (99,3% la población total del Valle de<br />

Sibundoy. Se excluyen los habitantes de Minchoy,<br />

Patoyaco, Titango y la Esperanza).<br />

Densidad poblacional 1,33 hab ha -1<br />

El 48,95% son hombres y el 51, 05% son mujeres.<br />

El grupo poblacional más representativo es de 0 a 4<br />

años, con pequeña diferencia del género masculino<br />

hacia el femenino.<br />

La mayor cantidad de población se ubica en las<br />

microcuenca Hidráulica y Carrizayaco.<br />

Estructura de la población<br />

En la cuenca – región habitan 19.353 (56%) personas en<br />

las zonas urbanas y 15.133 (44%) lo hacen en zonas<br />

rurales.<br />

La mayor cantidad de población asentada en la zona<br />

rural se encuentra en Santiago, seguida de Sibundoy,<br />

San Francisco y Colón.<br />

La cuenca alberga a 8.580 hogares, 5095 se ubican en<br />

Hogares<br />

las cabeceras municipales y 3489 en la zona rural de la<br />

cuenca.<br />

La población se distribuye en 7063 ingas y 5803<br />

Condición étnica<br />

Kamëntsá, que equivalen respectivamente al 20% y el<br />

16,70%.<br />

Personas en situación de<br />

3.062<br />

desplazamiento<br />

Tasa de natalidad 1,19<br />

Tasa de mortalidad 2,5<br />

Presencia de 15 Instituciones educativas en la zona<br />

Urbana y 23 en la zona Rural.<br />

Educación<br />

8335 estudiantes matriculados para el 2007.<br />

El 20% de la población no sabe leer ni escribir.<br />

La cobertura escolar es del 81%<br />

El número de personas afiliadas al régimen subsidiado es<br />

Salud<br />

de 70%, contributivo 5%, Vinculados 13% y Fuera del<br />

sistema el 12%.<br />

Se cuenta con 5 Acueductos Urbanos y un acueducto<br />

Agua potable y<br />

de la comunidad indígena (Rural).<br />

saneamiento básico.<br />

50 Acueductos rurales que cuentan con Bocatoma,<br />

Conduccion y Tanque.<br />

Fuente: este estudio, 2008<br />

4.12 UNIDA<strong>DE</strong>S AGRÍCOLAS FAMILIARES – UAF<br />

De acuerdo con el decreto 4984 del 28 de diciembre de 2007, expedido por el<br />

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante el cual reglamentó parcialmente<br />

la ley 1152 de 2007, “la Unidad Agrícola Familiar (UAF) se define como la empresa<br />

básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión permita<br />

con su proyecto productivo y tecnología adecuada generar como mínimo dos salarios<br />

mínimos legales mensuales vigentes, permitiendo a la familia remunerar su trabajo y<br />

disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su<br />

patrimonio. La Unidad Agrícola Familiar no requerirá normalmente para ser productiva


sino del trabajo del propietario y su familia, sin perjuicio del empleo de mano de obra<br />

extraña, si la naturaleza de la producción así lo requiere”. El tamaño máximo de las<br />

Unidades Agrícolas Familiares para cada región será determinado por el Consejo<br />

Directivo del Incoder, según se establece en el artículo 81 de la Ley 1152 de 2007.<br />

Por lo tanto, y considerando las condiciones socio ambientales de la región, la UAF es<br />

fluctuante porque depende tanto de las condiciones climáticas que inciden sobre la<br />

producción así como de las condiciones del mercado. De acuerdo con lo anterior se<br />

calculó la UAF 15 para las actividades productivas de mayor importancia económica<br />

para la región, las cuales son: la ganadería, el cultivo de fríjol, frutales y la piscicultura<br />

(Ver los siguientes cuadros):<br />

Costos<br />

prod/ha<br />

Pn/bult<br />

os /ha<br />

Precio x<br />

bulto<br />

Cuadro 11. UAF para cultivo de frijol<br />

Ingresos<br />

Brutos<br />

Utilidad<br />

Neta<br />

Rendimiento/<br />

12 meses (1<br />

ha)<br />

$ salario<br />

mínimo<br />

2008 * 2<br />

5’500.000 45 170.000 7.650.000 2’150.000 179.166 931.663 5,2Has<br />

Fuente Este estudio 2008<br />

UAF<br />

Costos<br />

prod/ha (2<br />

años)<br />

Cuadro 12. UAF para cultivo de lulo (vida del cultivo - 2 años)<br />

Pn<br />

/kg/ha<br />

(2 años)<br />

Precio<br />

x kilo<br />

$ pn<br />

Valor $<br />

producción<br />

– costos<br />

Rendimiento<br />

/24 meses (1<br />

ha)<br />

$<br />

salario<br />

mínimo<br />

2008 * 2<br />

15’600.000 24.000 1.000 24’000.000 8400000 350.000 920.00 2.7 Ha<br />

Fuente Este estudio 2008<br />

UAF<br />

Costos<br />

prod/ha (3<br />

años)<br />

Cuadro 13. UAF para cultivo de tomate (vida del cultivo – 3 años)<br />

Pn /ha<br />

Valor $<br />

$ salario<br />

Precio<br />

Rendimiento/36<br />

(3<br />

$ pn pn -<br />

mínimo<br />

x kilo<br />

meses (1 ha)<br />

años)<br />

costos<br />

2008 * 2<br />

15’475.000 24.000 1.000 24’000.000 8’525.000 236.805,556 920.000 3,8<br />

Fuente Este estudio 2008<br />

UAF<br />

Promedio<br />

leche<br />

litros/vaca<br />

/día<br />

Precio<br />

litro $<br />

Cuadro 14. UAF para ganadería de leche<br />

Vaca<br />

Capacida<br />

s Pdn/lts/ Costo/pd<br />

d<br />

reque dia n/lt<br />

carga/ha<br />

ridas<br />

Ingreso<br />

neto/lt<br />

6 600 1UGG 22 132 360 240 22 Has.<br />

Fuente Este estudio 2008<br />

UAF<br />

Espejo de agua<br />

requerido para<br />

1.700<br />

truchas/mes<br />

Caudal<br />

Agua<br />

requerida<br />

para<br />

Cuadro 15. UAF para piscicultura<br />

Producción<br />

neta mes<br />

(Mort. 12%)<br />

Preciocosto<br />

kilo<br />

Precio<br />

venta<br />

Utilidad<br />

neta/kilo<br />

Utilidad<br />

neta<br />

total<br />

UAF<br />

15<br />

Se aclara que los cálculos se efectúan para cultivos en condiciones regulares de producción y<br />

de mercado.


1.700<br />

Truchas Lt<br />

seg -1<br />

48 m3 5.2 374 kls 5.500 8.000 2.500 935.000 1 Ha.<br />

Fuente Este estudio 2008<br />

5. IMAGEN AMBIENTAL ACTUAL <strong>DE</strong> LAS MICROCUENCAS ABASTECEDORAS<br />

<strong>DE</strong> LOS ACUEDUCTOS URBANOS Y RURALES.<br />

5.1 MICROCUENCA TAMAUCA. MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<br />

La Microcuenca Tamauca se encuentra ubicada en el Municipio de Santiago, con un<br />

área total de 16,19 km².<br />

5.1.1. Agua<br />

Presenta un Caudal de 0.71 m 3 s -1 , abastece el acueducto municipal de Santiago. De<br />

acuerdo a resultados físico químicos sus aguas se encuentran dentro del rango<br />

máximo permitido para consumo humano, sin embargo y con respecto al análisis<br />

bacteriológico sus aguas califican como no aptas para consumo humano debido a la<br />

presencia de coliformes 16 por lo cual requiere de tratamiento previo en Sistema de<br />

acueducto.<br />

5.1.2 Suelos<br />

Posee suelos de las cumbres caracterizadas por temperaturas bajas y suelos de las<br />

vertientes con relieve ligeramente ondulado a fuertemente escarpado, con<br />

pendientes desde 3% a mayores del 75%; los materiales parentales son ígneos,<br />

cubiertos en algunos sectores por cenizas volcánicas sobresalen suelos del orden<br />

entisoles, inceptisoles y andisoles, la textura va de franco a franco arenoso, de buen<br />

drenaje, de media capacidad retentiva de agua y abonos, con pH ácido de alta<br />

capacidad de intercambio cationico, alto porcentaje de materia orgánica en<br />

proceso de mineralización > 10%, posee bajos contenidos de Fósforo y bases<br />

cambiables, niveles de Potasio (K) medios a altos, los micronutrientes son bajos (Mn,<br />

Cu, Zn y B) < de 10 ppm, son suelos susceptibles a la erosión. Se presentan las clases<br />

agrológicas III, IV, VII y VIII en toda el área por lo que requiere propuestas de manejo<br />

adecuado, la aptitud del suelo se debe basar en sistemas agroforestales y chagras<br />

considerando que la mayor población es indígena; así mismo posee zonas con<br />

vocación protectora de vegetación natural permanente, con importancia para el<br />

abastecimiento de agua, mantenimiento de la vida silvestre o para propósitos<br />

estéticos y de investigación.<br />

5.1.3 Población – Actividades Humanas<br />

Cuadro 16. Datos Población y Actividades humanas.<br />

COMPONENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Veredas de influencia<br />

en la microcuenca<br />

Arcanchi, Insajoy, Tonjoy, Musuñambe, Diviso y Tamauca<br />

viejo.<br />

Inclusión zona urbana Total Z. Urbana 45,19 Área incluida microcuenca 45,19<br />

16<br />

Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,<br />

Resolución 2115 de 2007.


ha<br />

ha<br />

Población del área de la<br />

4.186 hab<br />

microcuenca<br />

Densidad Poblacional 2,58 hab km -2<br />

Estructura de la<br />

El 49% de la población son Hombres y el 51% son Mujeres.<br />

población<br />

El 76% de la población vive en área Urbana y el 24% en el<br />

área Rural.<br />

Educación<br />

El número de Instituciones Educativas en la zona Urbana<br />

son 2 y en lo Rural 6.<br />

El número de estudiantes matriculados 2007 es 1631.<br />

La cobertura Educativa es de 57%<br />

En el 2007 el porcentaje en personas que no saben leer y<br />

escribir es de 36%.<br />

Salud<br />

Se cuenta con Centro de Salud<br />

La cobertura en Salud es del 80% Subsidiado, 1%<br />

Contributivo, 2% Vinculado y 17 Fuera del Sistema.<br />

Agua potable y<br />

saneamiento básico.<br />

Energía eléctrica<br />

Comunicaciones –<br />

servicios existentes<br />

Red Vial<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

5.1.4 Actividades productivas<br />

Se cuenta con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado<br />

EMCOAAS E.S.P<br />

La cobertura de acueducto en el área urbana es del<br />

97,83%, en el área rural es de 85,23%<br />

La cobertura en alcantarillado área urbana es de 96,23%<br />

en el área rural de 21,24%<br />

Prestador del servicio: la Empresa EMEVASI, con una<br />

cobertura del 94%.<br />

Comcel, Telecom, Emisora comunitaria Alternativa Stereo,<br />

Emisora Indígena Inga Kamëntsá<br />

Vía<br />

Nacional:<br />

Secundaria<br />

Terciarias<br />

Comunica al Departamento del Putumayo con<br />

el Departamento de Nariño y con el centro del<br />

país<br />

Vía Puente Quinchoa – Puente Canal D<br />

(Quinchoapamba):<br />

Vía Puente Quinchoa – San Andrés<br />

Vía San Andrés – Puente de Balsayaco (Sobre<br />

Canal B):<br />

Vía Puente Canal D (Quinchoapamba) – Puente<br />

Río Putumayo (Balsayaco):<br />

Vía Plan Jansasoy – Cascajo<br />

Vía Puente Canal D – La Bretaña<br />

Vía Centro Nokanchipa – Canal D<br />

Vía Zanjón Tinjioy – Puente Quinchoapamba<br />

Vía a Muchivioy<br />

Vía La Bocana – Puente Duarte<br />

Vía La Y – Garganta de Balsayaco<br />

Vía Puente Quinchoa – Vereda Machoy<br />

Vía Quinchoa – Cascajo<br />

Vía Santiago – Arcanchi<br />

Vía a Tonjoy<br />

Cuadro 17. Datos actividades productivas<br />

TENENCIA <strong>DE</strong> LA<br />

TIERRA<br />

Nro. total predios rurales<br />

de la microcuenca<br />

222<br />

% área urbana<br />

incluida en la<br />

microcuenca<br />

100%


ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

PRODUCTIVAS<br />

(municipio)<br />

INGRESOS <strong>DE</strong> LA<br />

POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong>MANDA<br />

RECURSO<br />

HÍDRICO<br />

Area promedio predios<br />

rurales de la microcuenca<br />

PRIMARIAS<br />

IND.<br />

TRANSF.<br />

IND.<br />

EXTRAC.<br />

SERVICIOS<br />

CONS. HUM.<br />

Fuente: este estudio, 2008<br />

4,49<br />

# predios rurales<br />

municipales<br />

2229<br />

Fríjol (has) 189 # prod. Agrícolas 618<br />

Frutales (has) 78 # prod. Pecuarios 569<br />

Ganadería (has) 3000 # cabezas 2122<br />

Piscicultura Espejo<br />

agua<br />

Transform. Lácteos<br />

(lts)<br />

Producción kg sem -<br />

1 .<br />

4.500 kg<br />

3000 # productores 2<br />

Prod. Dulces (Cant) 0 # productores 0<br />

Extracción<br />

materiales río -<br />

recevo (Cant)<br />

Nro. Unidades<br />

económicas<br />

# empleos<br />

generados<br />

1 # extractores 1<br />

72<br />

109<br />

Actividad más<br />

representativa<br />

Compra y<br />

venta de<br />

prod. No<br />

fabricados<br />

% fam. con < smlmv 21,10% % fam. con > smlmv 78,90%<br />

Zona urbana (m³<br />

día -1 )<br />

1036,8<br />

Zona rural (m³ día -1 ) 733,56<br />

5.2 MICROCUENCA SIGUINCHICA, MARPUJAY Y AFILANGAYACO<br />

ACT. AGROP<br />

Bovinos (m³<br />

día -1 )<br />

Piscicultura<br />

(m³ día -1 )<br />

La Microcuenca de las quebradas Siguínchica, Marpujay y Afilangayaco, se encuentra<br />

ubicada en el Municipio de Colón, con un área total de 12,74 km².<br />

5.2.1 Agua<br />

Por presentar características similares y encontrarse cercanas se consideran en una<br />

sola área territorial ubicadas en el Municipio de Colón ocupando un área total de 1274<br />

has. Los caudales hídricos corresponde a 0.32 m 3 s -1 para la Microcuenca Sigüinchica,<br />

0.13 m 3 s -1 para la Microcuenca Marpujay y 0.24 m 3 s -1 para la Microcuenca<br />

Afilangayaco. La quebrada Sigüinchica es la fuente principal de abastecimiento del<br />

acueducto municipal, sus aguas presentan una alta cantidad de sólidos por lo cual en<br />

todo el recorrido presenta niveles altos de turbiedad, superando el límite máximo<br />

establecido 17 , sin embargo pueden considerarse aptas para el consumo humano<br />

desde el punto de vista fisicoquímico, el análisis bacteriológico permite determinar que<br />

las aguas presentan cantidades considerables de coliformes totales y fecales,<br />

producidas por actividades antrópicas como la ganadería extensiva que se lleva a<br />

cabo desde la parte alta hasta su desembocadura, por lo cual no es apta para<br />

consumo humano directo, y se hace necesario que se aplique métodos habituales de<br />

tratamiento como coagulación y filtración.<br />

La quebrada Marpujay es receptora de alta cantidad de vertimientos de aguas<br />

residuales domésticas por lo cual su carga orgánica es alta, pero no supera los límites<br />

66,5<br />

3722.5<br />

17<br />

Ibíd. p 1.


máximos establecidos. Con respecto a la turbiedad, presenta valores superiores a los<br />

límites máximos requeridos, debido a que los vertimientos de aguas residuales<br />

domésticas aportan alta cantidad de sustancias inorgánicas. La cantidad de<br />

coliformes totales y fecales presentes en esta agua exceden los límites máximos<br />

permisibles, que se pueden atribuir principalmente a los procesos de colonización no<br />

organizada que se está llevando a cabo en el área de influencia de la microcuenca<br />

Marpujay y sobre la cual se realizan las descargas directas de aguas residuales<br />

domesticas.<br />

La quebrada Afilangayaco presenta valores altos de hierro, valores que indican que<br />

hay aportes de material alóctono se refiere al material que se origina en un lugar<br />

distinto al que se encuentran en un momento determinado y que se han desplazado<br />

por causas naturales o antrópicas) y procesos de eutrofización, sin descartar la<br />

disolución de rocas y minerales, o lixiviaciones de rellenos.<br />

La turbiedad es alta, causada por material alóctono que llega al sistema, algunas<br />

erosiones, actividades antrópicas como la truchicultura, vertimiento de aguas<br />

residuales domésticas, etc. Presenta valores muy bajos de coliformes fecales y totales,<br />

no son aptas para consumo humano sin haber sido tratadas con anterioridad con<br />

métodos de desinfección adecuados.<br />

5.2.2 Suelos<br />

Posee suelos de las cumbres y de vertientes caracterizadas por temperaturas bajas,<br />

alta precipitación y nubosidad durante todo el año y suelos de las vertientes con<br />

relieve ligeramente ondulado a fuertemente escarpado, con pendientes desde 3% a<br />

mayores del 75%; los materiales parentales son ígneos, cubiertos en algunos sectores<br />

por cenizas volcánicas sobresalen suelos del orden entisoles, inceptisoles y andisoles, la<br />

textura va de franco a franco arenoso, de buen drenaje, de media capacidad<br />

retentiva de agua y abonos, con pH ácido de alta capacidad de intercambio<br />

cationico, alto porcentaje de materia orgánica en proceso de mineralización > 10%,<br />

posee bajos contenidos de Fósforo y bases cambiables, niveles de Potasio (K) medios a<br />

altos, los micronutrientes son bajos (Mn, Cu, Zn y B) < de 10 ppm, son Suelos susceptibles<br />

a la erosión severa, razón por la cual se deben realizar prácticas intensivas para su<br />

control como la siembra en fajas o curvas de nivel, incorporación de materia<br />

orgánica, implementación de cultivos con follaje de cobertura y sistema radicular<br />

denso. Se presentan las clases agrológicas III, IV ,VII y VIII en toda el área por lo que<br />

requiere propuestas de manejo adecuado ya que la mayor área dedicada a la<br />

producción de ganado y cultivos se encuentra en pendientes mayores al 30 y 40%, la<br />

aptitud del suelo se debe basar en sistemas agroforestales y silvopastoriles la<br />

implementación de bosques comerciales y dendroenergéticos. Así mismo posee zonas<br />

con vocación protectora de vegetación natural permanente, con importancia para el<br />

abastecimiento de agua, mantenimiento de la vida silvestre o para propósitos<br />

estéticos y de investigación.<br />

5.2.3 Población – Actividades Humanas<br />

Cuadro 18. Datos Población y Actividades humanas.<br />

COMPONENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Veredas de influencia en<br />

la microcuenca<br />

Veredas de Influencia directa en la Microcuenca: La<br />

Esperanza, Michoacán, San José de las Cochas,<br />

Gulumbia.<br />

Inclusión zona urbana Area total Urbana: Area Urb. Incluida en la


91,78 has microcuenca: 84,07 has<br />

Población del área de la<br />

2.192 habitantes<br />

microcuenca<br />

Densidad poblacional 1,72 hab km -2<br />

Estructura de la población El 49% de la población son Hombres y el 51% son Mujeres.<br />

El 83% de la población vive en área Urbana y el 17% en el<br />

área Rural.<br />

Educación<br />

El número de Instituciones Educativas en la zona Urbana<br />

4 y en lo Rural 3<br />

El número de estudiantes matriculados 2007 es 1298<br />

La cobertura Educativa es de 83%<br />

En el 2007 el porcentaje en personas que no saben leer y<br />

escribir es de 12%<br />

Salud<br />

Se cuenta con Hospital Pio XII- Nivel 2 y Centro de Salud<br />

Integral.<br />

La cobertura en Salud es del 66% Subsidiado, 23%<br />

Contributivo, 4% Vinculado y 7 Fuera del Sistema.<br />

Agua potable y<br />

La cobertura de acueducto en el área urbana es del<br />

saneamiento básico. 98,71%, en el área rural es de 72,34%<br />

La cobertura en alcantarillado área urbana es de 96,46%<br />

en el área rural de 50,64%<br />

Energía eléctrica<br />

Empresa EMEVASI presta servicio de Energía Eléctrica<br />

con una cobertura del 94<br />

Comunicaciones –<br />

Emisora Comunitaria Colón Stereo, COMCEL<br />

servicios existentes<br />

Red Vial<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

5.2.4 Actividades productivas<br />

Vía<br />

Nacional:<br />

Secundaria<br />

Terciarias<br />

Desde la quebrada Tindioy, límite con<br />

Santiago, hasta el puente sobre el río<br />

San Pedro, límite con el municipio de<br />

Sibundoy.<br />

Carretera paralela al “canal D” del<br />

distrito de drenaje<br />

Corregimiento de San Pedro y la vereda<br />

Alto San Pedro<br />

Carretera a Runduyaco<br />

Michoacán – canal D<br />

Canal D – Playa El Carmelo<br />

Las Cochas – Canal D<br />

Cuadro 19. Datos de actividades productivas.<br />

TENENCIA <strong>DE</strong><br />

LA TIERRA<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

Nro. total predios rurales<br />

de la microcuenca<br />

Area promedio predios<br />

rurales ha -1<br />

M<br />

AR<br />

IA<br />

334<br />

8,59<br />

% área urbana incluida<br />

en la microcuenca<br />

# predios rurales<br />

municipales<br />

91,50%<br />

989<br />

Fríjol (has) 153 # prod. Agrícolas 496


PRODUCTIVAS<br />

(municipio)<br />

INGRESOS<br />

POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong>MANDA<br />

RECURSO<br />

HÍDRICO<br />

IND. TRANFS.<br />

IND. TRANSF.<br />

SERVIC.<br />

Frutales (has) 25 # prod. Pecuarios 729<br />

Ganadería (has) 3832 # cabezas 3630<br />

Piscicultura Espejo<br />

agua<br />

Transform. Lácteos<br />

(lts)<br />

Prod. Dulces<br />

(Cant)<br />

Fríjol enlatado<br />

(cant)<br />

Extracción oro<br />

(cant)<br />

Extracción<br />

materiales río -<br />

recevo (Cant)<br />

Nro. Unidades<br />

económicas<br />

# empleos<br />

generados<br />

Producción kg sem -1 . 9975<br />

0 # productores 0<br />

0 # productores 0<br />

0<br />

0 # extractores<br />

0 # extractores<br />

89 Actividad más represent<br />

116<br />

Compra y<br />

venta de<br />

prod. No<br />

fabricados<br />

% fam. con < smlmv 21,10% % fam. con > smlmv 78,90%<br />

CONS.<br />

HUM.<br />

Fuente: este estudio, 2008<br />

Zona urbana<br />

(m³ día -1 )<br />

Zona rural (m³<br />

día -1 )<br />

5.3 MICROCUENCA LA HIDRAULICA<br />

1296<br />

594,72<br />

Act.<br />

Agrop<br />

Bovinos<br />

(m³ día -1 )<br />

Piscicultura<br />

(m³ día -1 )<br />

La Microcuenca de la quebrada Hidráulica, se encuentra ubicada en el Municipio de<br />

Sibundoy, con un área total de 21,31 km².<br />

5.3.1 Agua<br />

Ubicada en el Municipio de Sibundoy ocupando un área total de 21,31 km². El caudal<br />

hídrico corresponde a 0,46 m 3 s -1 es abastecedora del acueducto municipal de<br />

Sibundoy y en los primeros sitios de muestreo ubicados antes y en la bocatoma del<br />

municipio se puede observar que existe una carga orgánica muy baja, evidenciada<br />

en los valores de conductividad, DBO5, DQO, alcalinidad, dureza y cloruros, los cuales<br />

se van incrementando en el transcurso de la quebrada debido a que esta corriente es<br />

receptora de otras quebradas como la Lavapiés que en sus aguas trae gran cantidad<br />

de vertimientos de aguas residuales domésticas del municipio de Sibundoy, la calidad<br />

bacteriológica de estas aguas requiere la aplicación de métodos habituales de<br />

tratamiento como coagulación y filtración; y según los criterios para uso 18 , éstas son<br />

aptas para baño, natación, pesca y remo pero no es aceptable para consumo,<br />

porque hay presencia de coliformes totales y fecales que son perjudiciales para la<br />

salud humana.<br />

5.3.2 Suelos<br />

99,4<br />

6818,7<br />

18<br />

Ibíd. p 1


Los suelos en su mayor área corresponde a la clase agroecológica III Suelos de mayor<br />

potencialidad agrícola ubicados en los abanicos próximos a la llanura y vertientes de<br />

las montañas, presentan pendientes de 0 a 3% y de 3 a 7%, terrenos con un (1) metro<br />

de espesor efectivo. Poseen una textura franco arenosa alto contenido de materia<br />

orgánica, sin pedregosidad, derivados de cenizas volcánicas, con permeabilidad<br />

mediana y mineralizados, estas características físicas los hace de fácil laboreo, el pH es<br />

casi neutro, con medios a altos niveles de materia orgánica, posee medios a altos<br />

contenidos de Fósforo que puede atribuirse a que se encuentra como Fósforo<br />

orgánico en proceso de mineralización, alta capacidad de intercambio catiónico, las<br />

cantidades de Magnesio y calcio son medias, y de medias a altas las cantidades de<br />

Potasio. Entre los micronutrientes los que presentan bajos contenidos son el Manganeso<br />

(Mn), el Cobre (Cu) y el Boro (B), que se evidencia con la sintomatología en campo. La<br />

relación Carbono-Nitrógeno esta en un rango adecuado.<br />

Poseen alta potencialidad para la implementación comercial de cultivos propios de<br />

clima frío y la ganadería tecnificada soportada en prácticas de manejo estabulado,<br />

mejoramiento de praderas y la siembra de pastos de corte. Potencialmente aptos<br />

para la explotación frutícola teniendo en cuenta los niveles freáticos en la parte más<br />

plana.<br />

En zonas intermedias de los lomeríos circundantes al Valle de Sibundoy, en áreas con<br />

pendientes de 3 a 7 y 7 a 12 %, con terrenos medianamente profundos, 50 – 100 cm.,<br />

nivel freático profundo, suelos francos y franco – arenosos, alto contenido de materia<br />

orgánica, sin pedregosidad, con presencia de ceniza volcánica, permeabilidad<br />

mediana. Susceptibilidad a la erosión moderada (Clase agrológica IV). Presenta bajos<br />

a medios contenidos de Fósforo (P) y bases intercambiables (Ca, Mg) siendo más<br />

acentuada la carencia de Magnesio, valores de bajos a medios de Potasio (K) y Zinc<br />

(Zn), y cantidades bajas de Manganeso (Mn) Cobre (Cu), Azufre (S) y Boro (B), una<br />

relación Carbono-Nitrógeno media a optima<br />

En la zona de cumbres presenta áreas con pendientes de 7 a 12 y 12 a 25% terrenos<br />

medianamente profundos, 50 – 100 cm. Nivel freático profundo, suelos francos y franco<br />

– arenosos, mediano contenido de materia orgánica, con pedregosidad moderada y<br />

permeabilidad mediana. Estos suelos se encuentran en las cimas de los lomeríos,<br />

actualmente dedicados a la ganadería extensiva y rastrojos. Existe una zona de suelos<br />

localizados en las vertientes de montaña y cumbres altas, apropiados para mantener<br />

la vegetación natural permanente.<br />

5.3.3 Población – Actividades Humanas<br />

Cuadro 20. Datos poblaciones y actividades humanas.<br />

COMPONENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Veredas de influencia en<br />

la microcuenca<br />

Inclusión zona urbana<br />

Veredas de Influencia directa en la Microcuenca:<br />

Bellavista, Villa flor , Resguardo parte Alta Campo Alegre,<br />

San José de la Hidráulica, Llano grande, Las Palmas, El<br />

Ejido , Machindinoy , El Cedro Sagrado Corazón de Jesús<br />

Area total urbana:<br />

298,07<br />

Area Urbana de influencia<br />

directa de la microcuenca:<br />

257,52<br />

Población del área de la<br />

microcuenca<br />

8998 hab<br />

Densidad poblacional 4,22 hab km -2<br />

Estructura de la población El 68% de la población son Hombres y el 68% son Mujeres.<br />

El 86% de la población vive en área Urbana y el 11% en


el área Rural.<br />

Educación<br />

El número de Instituciones Educativas en la zona Urbana<br />

6 y en lo Rural 8<br />

El número de estudiantes matriculados 2007 es 4044<br />

La cobertura Educativa es de 83%<br />

En el 2007 el porcentaje en personas que no saben leer y<br />

escribir es de 18%.<br />

Salud<br />

Se cuenta con Centro de Salud Santiago Rengifo<br />

Clínica Shalom-Privada. Clínica Corpomédica.<br />

La cobertura en Salud es del 58% Subsidiado, 9%<br />

Contributivo, 23% Vinculado y 10 Fuera del Sistema.<br />

Agua potable y<br />

Se cuenta con la Junta Administradora de Acueducto y<br />

saneamiento básico. Alcantarillado de Sibundoy JAAAS.<br />

La cobertura de acueducto en el área urbana es del<br />

98,02%, en el área rural es de 86,77%<br />

La cobertura en alcantarillado área urbana es de 95,86%<br />

en el área rural de 19,72%.<br />

Energía eléctrica Prestar del servicio: Empresa EMEVASI. Cobertura del 94%.<br />

Comunicaciones –<br />

Telefónica -Telecom central del Valle de Sibundoy,<br />

servicios existentes<br />

COMCEL, COMPARTEL, Emisora comunitaria Manantial<br />

Stereo<br />

Televisión<br />

Red Vial<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

5.3.4 Actividades productivas<br />

Vía<br />

Nacional:<br />

Secundaria<br />

Terciarias<br />

Comprende el tramo de la vía nacional<br />

entre el puente del río San Pedro y el<br />

puente del río San Francisco<br />

La vía que comunica al casco urbano<br />

con la vereda Leandro Agreda por el<br />

puente del cauce viejo del río Putumayo<br />

para seguir al Municipio de Colón.<br />

La vía paralela al Canal C entre la<br />

Dársena San Pedro y la Dársena<br />

Putumayo hasta seguir al Municipio de<br />

San Francisco<br />

Vía Sibundoy (Barrio el Cedro) – Vereda<br />

Bellavista<br />

Vía Sibundoy (Barrio Villa del Prado) –<br />

Vereda Resguardo parte alta<br />

Vía Sibundoy – Villa Flor<br />

Vía Sibundoy – Resguardo<br />

Vía Sibundoy – Acueducto Cabuya<br />

yaco<br />

Sibundoy – Sagrado Corazón de Jesús<br />

Vía Corazón de Jesús – Llano Grande<br />

Vía Corazón de Jesús – San Félix–<br />

Tamabioy<br />

Vía Machindinoy – El Ejido<br />

Vía El Ejido – Cabuya yaco<br />

Cuadro 21. Datos actividades productivas<br />

TENENCIA <strong>DE</strong><br />

LA TIERRA<br />

Nro. total predios rurales<br />

de la microcuenca<br />

677<br />

% área urbana incluida<br />

en la microcuenca<br />

86,3


ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

PRODUCTIVAS<br />

(municipio)<br />

INGRESOS<br />

POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong>MANDA<br />

RECURSO<br />

HÍDRICO<br />

Area promedio predios<br />

rurales ha<br />

Primarias<br />

Indus. Transf.<br />

Indus. Extrac.<br />

Servicios<br />

CONS. HUM.<br />

Fuente: este estudio, 2008<br />

8,15<br />

# predios rurales<br />

municipales<br />

Fríjol (has) 294 # prod. Agrícolas 1445<br />

Frutales (has) 34 # prod. Pecuarios 1405<br />

Ganadería (has) 2957 # cabezas 755<br />

Piscicultura Espejo<br />

agua<br />

Transform. Lácteos<br />

(lts)<br />

Prod. Dulces<br />

(Cant/año<br />

Fríjol enlatado<br />

(cant)<br />

Extracción<br />

materiales río -<br />

recevo (Cant)<br />

Nro. Unidades<br />

económicas<br />

# empleos<br />

generados<br />

ND<br />

Producción kg sem -1 7375<br />

5.900 # productores 6<br />

25 # productores 2<br />

0<br />

517<br />

1006<br />

0 # extractores 0<br />

Actividad más<br />

represent<br />

Compra y<br />

venta de<br />

prod. No<br />

fabricados<br />

% fam. con < smlmv 21,10% % fam. con > smlmv 78,90%<br />

Zona urbana (m³<br />

día -1 )<br />

5.4 MICROCUENCA CARRIZAYACO<br />

5.4.1 Agua<br />

Zona rural (m³ día -1 ) 0<br />

3456 Bovinos (m³ día -1 ) 67,5<br />

Act. Agrop<br />

Piscicultura (m³<br />

5595,4<br />

día -1 )<br />

Industrial (m³ día -<br />

1) 0,605<br />

Ubicada en el Municipio de Sibundoy ocupando un área total de 24,78 km². El caudal<br />

hídrico corresponde a 0,3 m 3 s -1 . La quebrada Carrizayaco presenta muy buena<br />

calidad de agua para consumo humano, puesto que en la gran mayoría de<br />

parámetros medidos en tres puntos de muestreo diferentes a lo largo de su cauce no<br />

sobrepasan los límites máximos establecidos 19 Parámetros tales como conductividad,<br />

alcalinidad, dureza, cloruros, nitritos, hierro, DBO5 y DQO se incrementan en forma<br />

significativa debido a los aportes alóctonos, las actividades antrópicas y la<br />

degradación de materia orgánica.<br />

La turbiedad desde el sitio de muestreo 1 es un limitante para el consumo humano,<br />

puesto que superan los valores mínimos permitidos, este parámetro también se<br />

incrementa a través del espacio por la presencia de actividades antrópicas como la<br />

agricultura y la ganadería y por atravesar centros poblados que aportan carga<br />

19<br />

Ibíd. p 1


orgánica al sistema. No son aptas para consumo humano porque hay presencia de<br />

coliformes totales y fecales que son perjudiciales para la salud humana, requieren la<br />

aplicación de métodos habituales de tratamiento como coagulación y filtración.<br />

5.4.2 Suelos<br />

Los suelos comparten características similares en su parte alta con la microcuenca La<br />

Hidráulica física y químicamente pero en su parte plana existe un grupo de suelos<br />

correspondientes a la asociación Balsayaco, una área mayor de suelos de la<br />

asociación Santiago, y una área con suelos de la asociación San Francisco: Los<br />

primeros se caracterizan porque ocupan superficies amplias, de relieve plano -<br />

cóncavo, con drenaje natural pantanoso a muy pobremente drenado en general,<br />

estos suelos se han desarrollado a partir de acumulaciones de materiales orgánicos sin<br />

descomponerse o en estado medio de descomposición, en un medio lacustre<br />

anaeróbico, continuamente saturado de agua.<br />

Las tierras actualmente se encuentran cubiertas de vegetación de pantano,<br />

especialmente totora Schoenoplectus californicus, cortadera cortadeira sp., totorilla<br />

Juncos effusus, zarza y agudas variedades de juncos. Se encuentran también sectores<br />

en ganadería con propósito lechero y cultivos de fríjol, lulo, tomate, maíz , algunas<br />

áreas tienen un uso limitado por el alto nivel freático durante los meses de mayo, junio<br />

y julio. Los segundos son suelos que corresponde a la clase agroecológica III. Suelos de<br />

mayor potencialidad agrícola ubicados en los abanicos próximos a la llanura,<br />

presentan pendientes de 0 a 3% y de 3 a 7%, terrenos con un (1) metro de espesor<br />

efectivo. Poseen una textura franco arenosa a arenosa franca alto contenido de<br />

materia orgánica, sin pedregosidad, con permeabilidad mediana y mineralizados,<br />

estas características físicas los hace de fácil laboreo. El pH es casi neutro, con medios a<br />

altos niveles de materia orgánica, posee medios a altos contenidos de Fósforo, alta<br />

capacidad de intercambio cationico, las cantidades de Magnesio y calcio son<br />

medias, y de medias a altas las cantidades de Potasio. Entre los micronutrientes los que<br />

presentan bajos contenidos son el Manganeso (Mn), el Cobre (Cu) y el Boro (B), que se<br />

evidencia con la sintomatología en campo. Y los terceros son suelos ubicados en los<br />

valles aluviales de los ríos y quebradas de la altiplanicie. Los suelos son superficiales a<br />

muy superficiales, encharcables en épocas de invierno, actualmente con cultivos de<br />

fríjol, lulo y tomate. Se originan a partir de capas aluviales heterométricas, el uso esta<br />

muy restringido, debido a la poca profundidad. Son suelos ácidos con contenidos de<br />

Aluminio alto, de mediana fertilidad en cuanto a elementos mayores o esenciales (N,<br />

P, K) con estructura franco arenosa, con capacidad de intercambio cationico medio<br />

a alto, sobresalen los contenidos bajos de Magnesio (Mg) y Boro (B).<br />

5.4.3 Población – Actividades Humanas<br />

Cuadro 22. Datos poblaciones y actividades humanas.<br />

COMPONENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Veredas de influencia<br />

en la microcuenca<br />

Inclusión zona urbana<br />

Veredas de Influencia directa en la Microcuenca: Fátima –<br />

Carrizayaco, La Cumbre, Cabrera San Félix, Las Cochas,<br />

Cabuya yaco, Leandro Agreda.<br />

Area total urbana: 298,07<br />

ha<br />

Area Urbana de influencia<br />

directa de la microcuenca:<br />

40,55 ha<br />

Población del área de<br />

la microcuenca<br />

3128<br />

Densidad poblacional 1,26 hab km -2<br />

Estructura de la<br />

población<br />

El 24% de la población son Hombres y el 24% son Mujeres.<br />

El 13% de la población vive en área Urbana y el 20% en el


área Rural.<br />

Educación<br />

El número de Instituciones Educativas en la zona Urbana 6 y<br />

en lo Rural 8<br />

El número de estudiantes matriculados 2007 es 4044<br />

La cobertura Educativa es de 83%<br />

En el 2007 el porcentaje en personas que no saben leer y<br />

escribir es de 18%.<br />

Salud<br />

Se cuenta con Centro de Salud Santiago Rengifo<br />

Clínica Shalom-Privada. Clínica Corpomédica.<br />

La cobertura en Salud es del 58% Subsidiado, 9%<br />

Contributivo, 23% Vinculado y 10 Fuera del Sistema.<br />

Agua potable y<br />

Se cuenta con la Junta Administradora de Acueducto y<br />

saneamiento básico. Alcantarillado de Sibundoy JAAAS.<br />

La cobertura de acueducto en el área urbana es del<br />

98,02%, en el área rural es de 86,77%<br />

La cobertura en alcantarillado área urbana es de 95,86% en<br />

el área rural de 19,72%.<br />

Energía eléctrica Prestar del servicio: Empresa EMEVASI. Cobertura del 94%.<br />

Comunicaciones – Telefónica -Telecom central del Valle de Sibundoy,<br />

servicios existentes COMPARTEL, COMCEL, Emisora comunitaria Manantial<br />

Stereo<br />

Televisión<br />

Red Vial<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

5.4.4 Actividades productivas<br />

Vía<br />

Nacional:<br />

Secundaria<br />

Terciarias<br />

Comprende el tramo de la vía nacional<br />

entre el puente del río San Pedro y el<br />

puente del río San Francisco<br />

La vía que comunica al casco urbano con<br />

la vereda Leandro Agreda por el puente del<br />

cauce viejo del río Putumayo para seguir al<br />

Municipio de Colón.<br />

La vía paralela al Canal C entre la Dársena<br />

San Pedro y la Dársena Putumayo hasta<br />

seguir al Municipio de San Francisco<br />

Vía Sibundoy (Barrio el Cedro) – Vereda<br />

Bellavista<br />

Vía Sibundoy (Barrio Villa del Prado) –<br />

Vereda Resguardo parte alta<br />

Vía Sibundoy – Villa Flor<br />

Vía Sibundoy – Resguardo<br />

Vía Sibundoy – Acueducto Cabuya yaco<br />

Sibundoy – Sagrado Corazón de Jesús<br />

Vía Corazón de Jesús – Llano Grande<br />

Vía Corazón de Jesús – San Félix–Tamabioy<br />

Vía Machindinoy – El Ejido<br />

Vía El Ejido – Cabuya yaco<br />

Cuadro 23. Datos actividades productivas<br />

TENENCIA <strong>DE</strong><br />

LA TIERRA<br />

Nro. total predios rurales<br />

de la microcuenca<br />

722<br />

% área urbana<br />

incluida en la<br />

microcuenca<br />

13,60%


ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

PRODUCTIVAS<br />

(Municipio)<br />

INGRESOS<br />

POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong>MANDA<br />

RECURSO<br />

HÍDRICO<br />

PRIMARIAS<br />

IND. TRANSF.<br />

INDUSTRIAL EXTRACTIVO<br />

SERV.<br />

CONS. HUM.<br />

Fuente: este estudio, 2008<br />

Area promedio<br />

predios rurales<br />

3,57<br />

# predios rurales<br />

municipales<br />

2399<br />

Fríjol (has) 294 # prod. Agrícolas 1445<br />

Frutales (has) 34 # prod. Pecuarios 1405<br />

Ganadería (has) 2957 # cabezas 755<br />

Piscicultura Espejo<br />

agua<br />

Transform. Lácteos<br />

(lts)<br />

Producción kg sem -1 7375<br />

6.000 # productores 2<br />

Prod. Dulces (Cant) 25 ton # productores 2<br />

Fríjol enlatado<br />

(cant)<br />

0 0<br />

Extracción oro<br />

(cant)<br />

0 # extractores 0<br />

Extracción<br />

materiales río -<br />

0 # extractores 0<br />

recevo (Cant)<br />

Prod. Cal (cant) 0 # extractores 0<br />

Prod. Ladrillo (Cant) 0 # extractores 0<br />

Nro. Unidades<br />

económicas<br />

# empleos<br />

generados<br />

517<br />

1006<br />

Actividad más<br />

represent<br />

Compra y<br />

venta de<br />

prod. No<br />

fabricados<br />

% fam. con < smlmv 21,10% % fam. con > smlmv 78,90%<br />

Zona urbana (m³<br />

día-1)<br />

Zona rural (m³ día-<br />

1)<br />

5.5 MICROCUENCA RIO SAN FRANCISCO<br />

5.5.1 Agua<br />

0<br />

473,4<br />

ACT. AGROP<br />

Bovinos (m³ día-<br />

1)<br />

Piscicultura (m³<br />

día-1)<br />

67,5<br />

5595,4<br />

Industrial (m³ día-<br />

1) 0,605<br />

Ubicada en el Municipio de San Francisco con un área total de 31,97 km². El caudal<br />

hídrico corresponde a 5,81 m 3 s -1 . El río San Francisco presenta muy buena calidad de<br />

agua y es apta para consumo humano, puesto que la mayoría de sus parámetros se<br />

encuentran por debajo del límite máximo establecido en la Resolución 2115 de 2007<br />

del Ministerio de la Protección Social y el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo<br />

Territorial. De igual manera y según los criterios establecidos por Vásquez (2001) en la<br />

evaluación de calidad de aguas naturales estás aguas son de excelente calidad,<br />

presentando bajos valores de carga orgánica evidenciado en la cantidad de nitritos,<br />

nitratos, fosfatos, sulfatos, DBO5, DQO, conductividad y pH.<br />

Esta excelente calidad se debe a que la intervención antrópica es casi nula debido a<br />

la topografía de su terreno, en la actualidad sus aguas no están siendo utilizadas para<br />

ningún fin y las actividades ganaderas y agrícolas son muy bajas.


Se observa en los resultados de laboratorio que los valores de hierro en algunos sitios<br />

de muestreo se han incrementado con respecto a los límites máximos establecidos en<br />

la Resolución 2115 de 2007, esto según Vásquez 20 es normal en aguas tropicales poco<br />

intervenidas, en donde el hierro puede llegar hasta 5 mg L -1 causado por factores<br />

edáficos, por aportes alóctonos y/o por procesos de eutroficación.<br />

La calidad bacteriológica también es muy buena principalmente en la parte alta y<br />

media del río, aunque hay presencia de coliformes totales y fecales que según la OMS<br />

(1978) 21 pertenecen a una calidad bacteriológica que no exige más que un simple<br />

tratamiento de desinfección, y según los criterios para uso del agua estas son aptas<br />

para acuacultura, baño, natación y recreo.<br />

5.5.2 Suelos<br />

Los suelos de la cuenca del río San Francisco en términos generales se los puede<br />

diferenciar en dos zonas; los ubicados en la parte superior o de nacimiento del río que<br />

tienen similares características a los suelos ya descritos de la cuenca del río Putumayo y<br />

los situados en la zona de piedemonte y llanura lacustre.<br />

Los suelos de piedemonte y llanura lacustre de esta cuenca generalmente son ácidos,<br />

livianos, su textura va de franco a franco arenosos, de buen drenaje, altos niveles<br />

freáticos, de media capacidad retentiva de agua y abonos.<br />

En cuanto a elementos mayores y bases intercambiables (Ca, Mg) presenta las mismas<br />

características que la Consociación Santiago, alta capacidad de intercambio<br />

catiónico presenta altos contenidos de Aluminio y Hierro de bajo a medios los<br />

contenidos de Manganeso (Mn), Cobre (Cu) y Zinc (Zn) y bajos contenidos de Azufre y<br />

Boro.<br />

Son zonas aptas para la implementación de cultivos limpios y semilimpios y para la<br />

ganadería semi o estabulada mediante la implementación de pastos mejorados y de<br />

corte.<br />

En los suelos de la parte plana se encuentran suelos de la asociación San Francisco<br />

asociación y asociación Secayaco con pendiente entre 0 y 8%, cantidades más<br />

atenuadas de Calcio y Magnesio es decir de bajas a medias cantidades para el<br />

Magnesio y de medias a altas cantidades para el Calcio con una estructura arenosa a<br />

arenosa franca y buena relación Carbono-Nitrógeno, medianamente fértiles, en la<br />

parte más baja de la microcuenca se encuentran suelos con pendiente entre 0 y 3%,<br />

con estructura franco arenosa, con capacidad de intercambio catiónico medio a<br />

alto, sobresalen los contenidos bajos de Magnesio (Mg) y Boro , se ubican en los valles<br />

aluviales de los ríos y quebradas de la altiplanicie, son superficiales básicamente estos<br />

suelos son de clase agrológica III, es decir que contiene alto contenido de materia<br />

orgánica, sin pedregosidad, derivados de cenizas volcánicas, con permeabilidad<br />

mediana y mineralizados, estas características físicas los hace de fácil laboreo. Poseen<br />

alta potencialidad para la implementación comercial de cultivos propios de clima frío<br />

y la ganadería tecnificada soportada en prácticas de manejo estabulado,<br />

mejoramiento de praderas y la siembra de pastos de corte. Potencialmente aptos<br />

para la explotación frutícola. Se debe considerar que en este sector hay mayores<br />

precipitaciones y regimenes de humedad altas que limitan la producción de cultivos.<br />

20<br />

VÁSQUEZ Guillermo. Evaluación de la calidad de las aguas naturales. Op. Cit. p.29<br />

21<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS). Procedimientos simplificados para el examen de<br />

aguas. p.25


5.5.3 Población – Actividades Humanas<br />

Cuadro 24. Datos poblaciones y actividades humanas.<br />

COMPONENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Veredas de influencia<br />

en la microcuenca<br />

Inclusión zona urbana<br />

El Diamante<br />

Area total urbana:<br />

Área Urbana de influencia<br />

directa de la microcuenca:<br />

Población del área de<br />

2802 hab<br />

la microcuenca<br />

Densidad poblacional 0,87 hab km -2<br />

Estructura de la<br />

El 81% de la población son Hombres y el 79% son Mujeres.<br />

población<br />

El 80% de la población vive en área Urbana y el 1% en el<br />

área Rural.<br />

Educación<br />

El número de Instituciones Educativas en la zona Urbana 3 y<br />

en lo Rural 6<br />

El número de estudiantes matriculados 2007 es 1362<br />

La cobertura Educativa es de 73%<br />

En el 2007 el porcentaje en personas que no saben leer y<br />

escribir es de 22%<br />

Salud<br />

Se cuenta con Centro de Salud Los Ángeles<br />

Unidad de Rehabilitación para niños especiales.<br />

La cobertura en Salud es del 79% Subsidiado, 5%<br />

Contributivo, 2% Vinculado y 14 Fuera del Sistema.<br />

Agua potable y<br />

saneamiento básico.<br />

Energía eléctrica<br />

Comunicaciones –<br />

servicios existentes<br />

La cobertura de acueducto en el área urbana es del<br />

98,36%, en el área rural es de 73,61%<br />

La cobertura en alcantarillado área urbana es de 97,48% en<br />

el área rural de 8,22.<br />

Empresa EMEVASI presta servicio de Energía Eléctrica con<br />

una cobertura del 94%.<br />

Hidroeléctrica, en proceso de adecuación.<br />

Telefónica-Telecom, COMPARTEL, COMCEL<br />

Emisora Privada.


Red Vial<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

Vía<br />

Nacional:<br />

Secundaria<br />

Terciarias<br />

Es una vía primaria que va desde el puente<br />

sobre el río San Francisco, atraviesa su área<br />

urbana hasta el límite con el municipio de<br />

Mocoa.<br />

Puente río Putumayo-San Antonio del<br />

Porotoyaco<br />

Puente amarillo-San José del Chunga<br />

Barrió Pablo Sexto-Vda. San Pablo.<br />

Puente río Putumayo-San Antonio del<br />

Porotoyaco<br />

Vía Nacional -Minchoy Es donde comienza<br />

la variante San Francisco – Mocoa en<br />

diseños fase III<br />

Barrio San Judas – Vda. El Diamante<br />

Vía paralela Canal A- San José del Chunga<br />

Canal A – La Menta<br />

Puente Central San Antonio – San Silvestre<br />

Vía Nacional -Minchoy Es donde comienza<br />

la variante San Francisco – Mocoa en<br />

diseños fase III<br />

Barrio San Judas – Vda. El Diamante<br />

Vía paralela Canal A- San José del Chunga<br />

5.5.4 Actividades productivas<br />

Cuadro 25. Datos actividades productivas<br />

TENENCIA <strong>DE</strong><br />

LA TIERRA<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

PRODUCTIVAS<br />

(Municipio)<br />

Nro. total predios rurales<br />

de la microcuenca<br />

Area promedio predios<br />

rurales<br />

PRIMARIAS<br />

IND. TRANSF.<br />

IND. EXTRAC.<br />

SERV<br />

% área urbana<br />

incluida en la<br />

microcuenca<br />

# predios rurales<br />

municipales<br />

64,30%<br />

1836<br />

Fríjol (has) 319 # prod. Agrícolas 393<br />

Frutales (has) 24 # prod. Pecuarios 569<br />

Ganadería (has) 8015 # cabezas 5130<br />

Piscicultura Espejo<br />

agua<br />

Transform. Lácteos<br />

(lts)<br />

Prod. Dulces<br />

(Cant)<br />

Fríjol enlatado<br />

(cant)<br />

# hornos prod. Cal<br />

(cant)<br />

# hornos Prod.<br />

Ladrillo (Cant)<br />

Nro. Unidades<br />

económicas<br />

# empleos<br />

generados<br />

Producción kg sem -1 . 6412<br />

0 # productores 0<br />

0 # productores 0<br />

0<br />

15<br />

Extrac Piedra caliza y<br />

otras m³ año -1<br />

13500<br />

3 Ext. Arcilla m³ año -1 3960<br />

88<br />

137<br />

Actividad más<br />

represent<br />

Compra y<br />

venta de<br />

prod. No<br />

fabricados


INGRESOS<br />

POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong>MANDA<br />

RECURSO<br />

HÍDRICO<br />

CONS.<br />

HUM.<br />

Fuente: este estudio, 2008<br />

% fam. con < smlmv 21,10% % fam. con > smlmv 78,90%<br />

Zona urbana (m³<br />

día -1 )<br />

Zona rural (m³ día -<br />

1)<br />

5.6 MICROCUENCA RIO PUTUMAYO<br />

5.6.1 Agua<br />

2937,6<br />

Act.<br />

Agrop<br />

Bovinos<br />

(m³ día -1 )<br />

Piscicultura<br />

(m³ día -1 )<br />

Ubicada en el Municipio de San Francisco con un área total de 1479 has. El caudal<br />

hídrico corresponde a 2,96 m 3 s -1 . Este río es utilizado para abastecimiento del casco<br />

urbano del municipio de San Francisco y según los criterios establecidos por el<br />

Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo<br />

Territorial, sus aguas son aptas para tal fin, aunque se debe tener en cuenta que la<br />

turbiedad es alta por lo cual se deben aplicar métodos que disminuyan los valores de<br />

este parámetro. Dichos valores se deben principalmente a que en su parte alta hay un<br />

grado de deforestación avanzada, las riberas del río están descubiertas y propensas a<br />

la contaminación de agentes externos, principalmente por el ganado, y a que en<br />

temporada invernal se presentan deslizamientos o remociones en sus riberas.<br />

Con respecto a los coliformes totales y fecales, y según la OMS 22 estas aguas<br />

pertenecen al nivel II (50 – 5000 NMP de coliformes totales en 100ml): Calidad<br />

bacteriológica que requiere la aplicación de métodos habituales de tratamiento<br />

como coagulación y filtración. Y con respecto a los usos del agua, el río Putumayo es<br />

apto para actividades de recreo como remo y pesca, y para la agricultura.<br />

5.6.2 Suelos<br />

Los suelos de la cuenca del río Putumayo en sus nacimientos tienen un relieve<br />

fuertemente ondulado a escarpado, con pendientes comprendidas entre 16%-30%-<br />

65% que han sido modelados en algunos sectores por depósitos de cenizas volcánicas,<br />

siendo frecuentes los procesos degradativos como escurrimiento difuso, solifluxión,<br />

deslizamientos y reptación, dándole al área un aspecto ligero a moderadamente<br />

erosionado. Generalmente se encuentran suelos de los órdenes entisoles e inceptisoles.<br />

En términos generales presentan una fertilidad media, con acidez alta, bajos<br />

contenidos de bases y micronutrientes, son livianos y permiten buen enraizamiento y<br />

buena porosidad, la textura es media que va desde arenosa hasta franco arcillosa los<br />

cuales son ligeros, requieren sistemas de drenaje adecuados de lo contrario<br />

permanecen saturados provocando altos niveles freáticos, de media capacidad<br />

retentiva de agua y abonos. Los suelos son ácidos limitando la absorción de algunos<br />

nutrientes que son fijados por la alta presencia de iones hidronio como es el caso del<br />

fósforo y el boro, está relacionado igualmente con las altas cantidades de hierro y<br />

aluminio presentes en la mayoría de estos suelos, y a las altas precipitaciones, se hallan<br />

pH que van desde 4.3 a 5.7. La capacidad de absorber y ceder cationes es alta,<br />

debido a niveles altos de materia orgánica en descomposición o mineralización los<br />

cuales tienen una alta capacidad de intercambio catiónico otorgada por la acción<br />

de grupos químicos funcionales existentes en los ácidos húmicos, permitiendo al suelo<br />

abastecer con rapidez a las plantas de nutrientes que se encuentren disponibles y<br />

evitar pérdidas de nutrientes por lixiviación.<br />

164,3<br />

7985,3<br />

22<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS). Procedimientos simplificados para el examen de<br />

aguas. Op. Cit. p.25


En estos suelos por estar cubiertos en su gran mayoría de su extensión por bosque<br />

primario medianamente intervenido y cuya vocación es la de protección absoluta no<br />

se realizaron análisis de fertilidad, aunque se evidencia abundante materia orgánica,<br />

afloramientos rocosos hacia las cumbres y depósitos de ceniza volcánica en áreas<br />

cubiertas por vegetación de páramo propiamente dicho (gramíneas y espeletias).<br />

Suelos altamente frágiles y susceptibles a los diferentes procesos erosivos, superficiales<br />

a muy superficiales y excesivamente drenados. Las clases agrológicas que prevalecen<br />

son las VII y VIII, es decir que posee áreas con pendientes entre 12 – 25 % y 25 – 50 %<br />

terrenos medianamente profundos, 50 cm – 100 cm. y superficiales 25 – 50 cm. Nivel<br />

freático profundo, suelos franco – arenosos y franco limosos, alto contenido de materia<br />

orgánica en descomposición, con pedregosidad moderada y algunos afloramientos<br />

rocosos, permeabilidad moderada. Altamente frágiles y susceptibles a la erosión, su<br />

uso diferente a la vegetación natural está excesivamente restringido y sólo deben ser<br />

usados para ecoturismo recreativo e investigativo, abastecimiento de aguas,<br />

mantenimiento de la vida silvestre o para propósitos estéticos.<br />

5.6.4 Población – Actividades Humanas<br />

Cuadro 26. Datos poblaciones y actividades humanas.<br />

COMPONENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Veredas de influencia<br />

en la microcuenca<br />

Inclusión zona urbana<br />

San Pablo, Chorlavi, Siberia, El Diamante<br />

Area total urbana: 298,07<br />

has<br />

Area Urbana de influencia<br />

directa de la microcuenca: 0<br />

has<br />

Población del área de<br />

18 hab<br />

la microcuenca<br />

Densidad de población 0,82 hab km -2<br />

Estructura de la<br />

El 24% de la población son Hombres y el San Pablo,<br />

población<br />

Chorlavi, Siberia, El Diamante 24% son Mujeres.<br />

El 13% de la población vive en área Urbana y el 20% en el<br />

área Rural.<br />

Educación<br />

El número de Instituciones Educativas en la zona Urbana 3 y<br />

en lo Rural 6<br />

El número de estudiantes matriculados 2007 es 1362<br />

La cobertura Educativa es de 73%<br />

En el 2007 el porcentaje en personas que no saben leer y<br />

escribir es de 22%<br />

Salud<br />

Se cuenta con Centro de Salud Los Ángeles<br />

Unidad de Rehabilitación para niños especiales.<br />

La cobertura en Salud es del 79% Subsidiado, 5%<br />

Contributivo, 2% Vinculado y 14 Fuera del Sistema.<br />

Agua potable y<br />

saneamiento básico.<br />

Energía eléctrica<br />

Comunicaciones –<br />

servicios existentes<br />

La cobertura de acueducto en el área urbana es del<br />

98,36%, en el área rural es de 73,61%<br />

La cobertura en alcantarillado área urbana es de 97,48% en<br />

el área rural de 8,22.<br />

Empresa EMEVASI presta servicio de Energía Eléctrica con<br />

una cobertura del 94%.<br />

Hidroeléctrica, en proceso de adecuación.<br />

Telefónica-Telecom, COMPARTEL, COMCEL, Emisora Privada.


Red Vial<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

Vía<br />

Nacional:<br />

Secundaria<br />

Terciarias<br />

Es una vía primaria que va desde el puente<br />

sobre el río San Francisco, atraviesa su área<br />

urbana hasta el límite con el municipio de<br />

Mocoa.<br />

Puente río Putumayo-San Antonio del<br />

Porotoyaco<br />

Puente amarillo-San José del Chunga<br />

Barrió Pablo Sexto-Vda. San Pablo.<br />

Puente río Putumayo-San Antonio del<br />

Porotoyaco<br />

Vía Nacional -Minchoy Es donde comienza<br />

la variante San Francisco – Mocoa en<br />

diseños fase III<br />

Barrio San Judas – Vda. El Diamante<br />

Vía paralela Canal A- San José del Chunga<br />

Canal A – La Menta<br />

Puente Central San Antonio – San Silvestre<br />

Vía Nacional -Minchoy Es donde comienza<br />

la variante San Francisco – Mocoa en<br />

diseños fase III<br />

Barrio San Judas – Vda. El Diamante<br />

Vía paralela Canal A- San José del Chunga<br />

5.6.5 Actividades productivas<br />

Cuadro 27. Datos actividades productivas<br />

TENENCIA <strong>DE</strong> LA<br />

TIERRA<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

PRODUCTIVAS<br />

(Municipio)<br />

Nro. total predios rurales<br />

de la microcuenca<br />

Area promedio predios<br />

rurales<br />

PRIMARIAS<br />

IND. TRANSF.<br />

IND. EXTRAC.<br />

SERV<br />

% área urbana<br />

incluida en la<br />

microcuenca<br />

# predios rurales<br />

municipales<br />

64,30%<br />

1836<br />

Fríjol (has) 319 # prod. Agrícolas 393<br />

Frutales (has) 24 # prod. Pecuarios 569<br />

Ganadería (has) 8015 # cabezas 5130<br />

Piscicultura Espejo<br />

agua<br />

Transform. Lácteos<br />

(lts)<br />

Prod. Dulces<br />

(Cant)<br />

Fríjol enlatado<br />

(cant)<br />

# hornos prod. Cal<br />

(cant)<br />

# hornos Prod.<br />

Ladrillo (Cant)<br />

Nro. Unidades<br />

económicas<br />

# empleos<br />

generados<br />

Producción kg sem -1 . 6412<br />

0 # productores 0<br />

0 # productores 0<br />

0<br />

15<br />

Extrac Piedra caliza y<br />

otras m³ año -1<br />

13500<br />

3 Ext. Arcilla m³ año -1 3960<br />

88<br />

137<br />

Actividad más<br />

represent<br />

Compra y<br />

venta de<br />

prod. No<br />

fabricados


INGRESOS<br />

POBLACIÓN<br />

% fam. con < smlmv 21,10% % fam. con > smlmv 78,90%<br />

Zona urbana (m³<br />

<strong>DE</strong>MANDA<br />

día-1)<br />

RECURSO<br />

Zona rural (m³ día-<br />

HÍDRICO<br />

1)<br />

Fuente: este estudio, 2008<br />

CONS. HUM.<br />

2937,6<br />

ACT. AGROP<br />

Bovinos<br />

(m³ día-1)<br />

Piscicultura<br />

(m³ día-1)<br />

6. IMAGEN AMBIENTAL POSIBLE (<strong>PLAN</strong> <strong>DE</strong> OR<strong>DE</strong>NACION Y MANEJO).<br />

6.1 LA VISIÓN<br />

En 20 años la cuenca región de la parte alta del río Putumayo, como parte de la zona<br />

Andino Amazónica, será un eje articulador del desarrollo regional sostenible,<br />

conservando, protegiendo y recuperando las condiciones ambientales de la cuenca,<br />

para garantizar la oferta y demanda de bienes y servicios, que mejoren la calidad de<br />

vida de la población; y una región que integre a una comunidad intercultural y<br />

diversa, con capacidad de gestión ambiental compartida y articulada a procesos de<br />

desarrollo endógeno.<br />

6.2 LOS OBJETIVOS<br />

6.2.1. General<br />

Restaurar y preservar la riqueza ambiental de la cuenca alta - alta del río Putumayo,<br />

conocer y hacer uso sostenible de los recursos naturales, para garantizar el<br />

mejoramiento permanente y continuo del bienestar de las comunidades asentadas en<br />

este territorio.<br />

6.2.2 Específicos<br />

a. Implementar procesos de conservación y restauración de la riqueza ecológica<br />

y cultural existente en la cuenca alta – alta del río Putumayo.<br />

b. Desarrollar programas de investigación de los ecosistemas estratégicos<br />

presentes en la cuenca.<br />

c. Mejorar la oferta y demanda de bienes y servicios ambientales.<br />

d. Implementar modelos productivos sostenibles y sustentables, como alternativa<br />

de desarrollo socioeconómico.<br />

e. Generar espacios de participación de las entidades y organizaciones en los<br />

procesos de desarrollo sostenible.<br />

6.3 LAS POLÍTICAS<br />

Para la implementación del presente plan de ordenación y manejo en sus diferentes<br />

ejes articuladores priman los intereses colectivos sobre los particulares principalmente<br />

aquellos que inciden en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. El<br />

desarrollo sustentable es el principio integrador que orienta los mecanismos que<br />

permiten elevar los niveles de bienestar para las comunidades que interactúan con el<br />

entorno natural en la cuenca región de la parte alta del río Putumayo. La propiedad<br />

164,3<br />

7985,3


indistintamente de quien la posea debe cumplir una función ecológica en aras del<br />

bien común.<br />

Las cargas y beneficios que se presenten al interior de la cuenca deben distribuirse en<br />

forma equitativa entre todos los actores sociales. Por las significativas similitudes<br />

geográficas y sociales que se presentan en la cuenca alta-alta del río Putumayo, las<br />

políticas de planificación e implementación de las mismas se visualizan en el marco de<br />

la integración y complementariedad regional. La riqueza cultural de la región<br />

manifestada en expresiones propias de las comunidades indígenas y campesinas<br />

debe constituirse en el soporte de la identidad regional que permite consolidar<br />

políticas de cohesión social, armonía natural y desarrollo sustentable. El<br />

aprovechamiento racional de los recursos naturales que se encuentran al interior de la<br />

cuenca debe soportar el desarrollo humano con equidad social. El Plan de ordenación<br />

establece instrumentos que deben implementarse en común acuerdo con instancias<br />

tanto del orden gubernamental como privado como soporte para la generación de<br />

espacios que permitan la convivencia, tolerancia y paz en la región. Además del<br />

establecimiento y fortalecimiento de la competitividad como política para posicionar<br />

los bienes y servicios que oferta la cuenca en los ámbitos locales, regionales,<br />

nacionales e internacionales.<br />

6.4 LAS LINEAS <strong>DE</strong> ACCIÓN<br />

6.4.1 Investigación<br />

Esta estrategia hace referencia a las actuaciones pertinentes para la construcción de<br />

conocimiento que permita fundamentar técnicamente el desarrollo sustentable en la<br />

región. De esta manera se deben fortalecer las alianzas estratégicas de coordinación<br />

interinstitucional que responda a objetivos claros en el corto, mediano y largo plazo a<br />

través de convenios con Universidades, organizaciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales de carácter nacional y/o internacional para desarrollar actuaciones<br />

de investigación dentro de la cuenca región de la parte alta del río Putumayo. De esta<br />

manera se pretende poner en marcha la Agenda de Ciencia y Tecnología del<br />

Putumayo con el apoyo de organizaciones como: Ministerio de Agricultura, Instituto<br />

Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, Instituto de Investigación de<br />

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Secretaria de Agricultura del<br />

Departamento, Universidad de Nariño, Universidad Nacional, entre otras.<br />

6.4.2 Gestión integral del recurso hídrico<br />

La gestión integral del recurso hídrico hace referencia al trabajo que propenda por la<br />

conservación y buen manejo del recurso hídrico en todos los contextos desde la<br />

conservación de cuencas hasta el aprovechamiento eficiente del mismo,<br />

promoviendo, apoyando, implementando y efectuando un seguimiento para la<br />

realización de estudios, investigaciones y análisis, que permitan formular políticas,<br />

planes, programas, proyectos, instrumentos y acciones en relación con la planificación<br />

y administración del recurso, su oferta, demanda y sostenibilidad. Integrando las<br />

diversas etapas de la gestión que comprenden: Diagnostico hídrico, Planificación,<br />

Ejecución y el Seguimiento y Evaluación de la Gestión.<br />

6.4.3 Educación integral y divulgación<br />

La Educación Ambiental se refiere a la educación sobre cómo continuar el desarrollo<br />

mientras se preserva, conserva y protege la base natural; en este sentido, se entiende<br />

como la formación para el desarrollo sustentable. La educación como elemento


dinamizador de conciencia social y ambiental, permitirá multiplicar los esfuerzos<br />

realizados por instituciones ambientalistas oficiales y privadas, en la formación de<br />

nuevos ciudadanos comprometidos con su entorno. Esta estrategia pretende dotar de<br />

conocimientos y destrezas a los habitantes de la cuenca región de la parte alta del río<br />

Putumayo para que descubran una alternativa de crecimiento personal viviendo el<br />

entorno natural y cultural de la región, de manera que se le proporcionen los<br />

elementos necesarios para identificar y valorar la riqueza natural, aumentando sus<br />

conocimientos de los ecosistemas, paisajismo y biodiversidad.<br />

6.4.4. Gestión Integral del Riesgo<br />

Esta estrategia contempla diseñar actividades que ayuden a mitigar los posibles<br />

efectos de desastres naturales, conociendo previamente las características de los<br />

fenómenos naturales. Es muy importante la gestión de los Planes Locales de<br />

Emergencia y Contingencia – PLEC y el fortalecimiento a los Comités Locales para la<br />

Atención y Prevención de Desastres – CLOPAD, desde una visión integral, creando<br />

campañas preventivas y de mitigación antes, durante y después del riesgo. Unido al<br />

fortalecimiento institucional de los cuerpos de socorro para lograr un mejor<br />

desempeño en las actuaciones propuestas.<br />

6.4.5. Gestión Institucional Eficiente y Eficaz.<br />

La implementación de esta estrategia busca en primer lugar que las instituciones con<br />

injerencia en la cuenca región de la parte alta del río Putumayo dinamicen sus<br />

objetivos logrando la optimización de sus recursos humanos y financieros para buscar<br />

la articulación entre ellas y evitar el “doble esfuerzo” o la dualidad de inversiones. Se<br />

deben identificar los procesos institucionales, de tal manera que la gestión de las<br />

diferentes dependencias se desarrollen articuladamente en torno a dichos procesos,<br />

implementando además un estricto control interno y manuales de funciones y<br />

procedimientos, que fundamente la gestión en términos de eficiencia y eficacia y<br />

propiciando su evaluación en el tiempo.<br />

6.4.6 Modelos Productivos Sustentables.<br />

Teniendo en cuenta el concepto de seguridad alimentaria; se propone la estrategia<br />

basada en la implementación de modelos que contribuyan al desarrollo humano<br />

sustentable. Que comprometan mejorar la gestión de sus recursos naturales, en función<br />

de las características ecológicas de cada unidad de paisaje teniendo en cuenta los<br />

modelos productivos más adaptados al ecosistema, mejorando los sistemas<br />

productivos y la productividad de las actividades agropecuarias, turismo, mineras y<br />

empresariales dentro de un marco de desarrollo sustentable, que ordene las<br />

actividades de acuerdo a la potencialidad de uso de los suelos y que a la vez, brinde<br />

a los campesinos e indígenas la posibilidad de mejorar los ingresos familiares" y el<br />

autoabastecimiento de alimentos a nivel local y regional.<br />

6.4.7 Restaurar, conservar y proteger.<br />

Esta estrategia busca consolidar a la cuenca región de la parte alta del río Putumayo<br />

como reserva de la biosfera donde confluya un manejo especial de la misma en la<br />

cual los recursos naturales sean de notable prioridad en cuanto a su restauración,<br />

conservación, protección y uso sustentable. Es evidente la necesidad de<br />

planteamientos que combinen la conservación de la biodiversidad con el desarrollo<br />

sustentable; en la cuenca alta-alta del río Putumayo, como área perteneciente a la<br />

reserva de la biosfera del macizo colombiano. Se debe buscar la manera de coexistir<br />

con medidas más estrictas de conservación, con el desarrollo de distintas formas de


uso y servicios como el turismo y la captación de agua. Por supuesto, cada una de<br />

estas actividades en áreas distintas, pero todas ellas buscando su<br />

complementariedad. En esta estrategia se prioriza un manejo integral de los recursos<br />

naturales mediante procesos de educación ambiental, estabilización de áreas<br />

degradadas, repoblamiento forestal y descolmatación de canales como estrategia<br />

para la disminución de la problemática ambiental asociada al distrito de Drenaje del<br />

Valle de Sibundoy, el recurso forestal toma importancia como modelo de desarrollo<br />

para lo cual se propone la Formulación y gestión de un Plan Forestal y un plan de<br />

manejo ambiental de ecosistemas estratégicos y su área de influencia que disminuyan<br />

y mitiguen los impactos antrópicos generados y conlleven a un desarrollo sustentable y<br />

sustentable.<br />

6.4.8 Fortalecimiento organizacional.<br />

Esta estrategia se enfoca a inducir las condiciones suficientes y necesarias para que<br />

una organización tenga éxito en el logro de sus objetivos y metas, así como en el<br />

cumplimiento de sus compromisos, a fin de asegurar su continuidad existencial y la<br />

proyección de perspectivas para su crecimiento y desarrollo. Contemplando un<br />

proceso de transferencia de conocimientos, a fin de brindar a las organizaciones de la<br />

región principalmente ambientales una capacidad de autosuficiencia para conducir<br />

su proceso de desarrollo estratégico.<br />

6.5 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL<br />

La zonificación ambiental, se define como el proceso que orienta el manejo de la<br />

cuenca de manera integral, de acuerdo a sus potencialidades, limitantes y<br />

condiciones actuales, promoviendo la gestión sustentable de los recursos naturales de<br />

tal manera que se garantice el desarrollo económico, social y ecológico. En este<br />

marco, la zonificación ambiental como propuesta para el manejo de la cuenca altaalta<br />

del río Putumayo, se convierte en el eje de manejo que permitirá a corto,<br />

mediano y largo plazo alcanzar los propósitos de restaurar, conservar, proteger y<br />

manejar de manera sustentable esta cuenca, permitiendo garantizar bienes y servicios<br />

ambientales de calidad y en las cantidades para suplir las necesidades de las<br />

generaciones presentes y futuras.<br />

La zona de restauración tiene como objetivo la recuperación de uno o más atributos<br />

ecológicos de un ecosistema natural que ha tenido diferentes grados de intervención,<br />

como la biodiversidad, la estructura y procesos ecológicos, incluyendo los servicios<br />

ambientales.<br />

La zona de protección se estructura para alcanzar los objetivos de conservación de los<br />

recursos naturales. Para el caso de la cuenca alta-alta del río Putumayo, éstas áreas se<br />

localizan en áreas de aptitud estrictamente forestal, donde existen flora y fauna<br />

nativa, nacimientos de ríos, humedales, páramos y demás biomas que cumplen la<br />

función de regular el recurso hídrico y de mantener la función y la estructura de los<br />

ecosistemas estratégicos.<br />

La Zona de uso y manejo sustentable corresponden a las zonas que por su uso actual y<br />

por la vocación que representan para la cuenca, se pueden dirigir actividades de<br />

producción de manera sustentable, que garanticen la sustentabilidad alimentaria de<br />

la comunidad y la generación de ingresos.<br />

Para la gestión del riesgo, se establece las zonas susceptibles a inundaciones y<br />

desastres naturales que se generan por la intervención antrópica sobre el medio, las<br />

intensas precipitaciones que se asocian con la actividad humana en zonas de peligro.


Por otra parte la zona de desarrollo urbano sustentable se establece con el propósito<br />

de brindar un espacio adecuado para el asentamiento planificado de las<br />

poblaciones.<br />

Por otra parte en cuanto al escenario del recurso hídrico la cuenca región presenta<br />

gran cantidad de agua, en forma de ríos, quebradas, caños y humedales, factor que<br />

hace de éste una riqueza natural que requiere de un manejo integrado y un<br />

aprovechamiento apropiado de los diferentes recursos que interactúan entre si. La red<br />

hidrográfica que fue alterada sustancialmente en sus zonas bajas por la construcción<br />

del Distrito de Drenaje, está conformada por afluentes principales de siete (7)<br />

microcuencas o sistemas hídricos, como el río Tamauca, quebrada Afilangayaco, río<br />

San Pedro, quebrada Hidráulica, quebrada Carrizayaco, río San Francisco y río<br />

Putumayo.<br />

En lo que se refiere a la flora, el alto valor de importancia de este recurso proporciona<br />

bienestar a las comunidades circundantes que se manifiesta en servicios como la<br />

producción de oxígeno, la oferta paisajística, absorción de dióxido de carbono, la<br />

cosecha de bosque y demás beneficios directos e indirectos. Teniendo en cuenta<br />

estos criterios se procedió a desarrollar el inventario florístico de la zona, permitiendo<br />

conocer la diversidad, las especies endémicas, amenazadas y útiles para una<br />

comunidad, representando el primer paso hacia el entendimiento de la estructura y<br />

dinámica de un ecosistema, lo que a su vez es fundamental para comprender los<br />

aspectos ecológicos y de manejo y conservación adecuada del recurso flora. El plan<br />

genera escenarios de uso concertado de la fauna de tal manera que permita su<br />

conservación y restauración teniendo en cuenta que este recurso juega un papel<br />

clave en el equilibrio ecosistémico de la región, evidente en el mantenimiento y la<br />

regeneración de los bosques, a través de procesos naturales como la polinización y<br />

dispersión.


Cuadro 29. Asignación de usos del suelo para la ordenación ambiental.<br />

Unidades de<br />

Manejo y Gestión<br />

Ambiental<br />

ZONA <strong>DE</strong><br />

RESTAURACIÓN<br />

Zonas de Aptitud<br />

Rondas de nacimientos de agua<br />

y recarga de acuíferos<br />

desprotegidos, incluyendo<br />

paramos y sub paramos.<br />

Zonas de potreros y cultivos con<br />

pendientes entre 30 y 100 23 %.<br />

Zonas de potreros y cultivos con<br />

pendientes superiores al 100 %.<br />

Zonas en uso agropecuario, que<br />

anteriormente eran humedales o<br />

zonas de amortiguación.<br />

Zona<br />

protectora.<br />

Tipos de uso<br />

Principal Compatible Condicionado Prohibido<br />

Forestal<br />

Agroforestería<br />

(silvopastoriles,<br />

agrosilvopastoriles,<br />

silvoagrícolas) y<br />

practicas<br />

agroecológicas<br />

tradicionales.<br />

Áreas forestales<br />

protectoras 24 .<br />

Recuperación de la<br />

biodiversidad de zonas<br />

de humedales y<br />

amortiguación.<br />

Investigación<br />

y<br />

ecoturismo sustentable,<br />

Implementación de<br />

Pago por Servicios<br />

Ambientales (PSA)<br />

Investigación,<br />

Ecoturismo, captación<br />

de agua, plantaciones<br />

forestales,<br />

aprovechamiento de<br />

PNMB (productos no<br />

maderables), PSA<br />

Investigación,<br />

Ecoturismo,<br />

aprovechamiento<br />

sustentable de PNMB,<br />

PSA<br />

Infraestructura para la<br />

Investigación<br />

y<br />

ecoturismo, PSA<br />

Extracción minera en<br />

rondas de ríos.<br />

Vivienda campestre,<br />

Parcelaciones rurales,<br />

vías, infraestructura de<br />

servicios básicos.<br />

Extracción minera,<br />

captación de agua,<br />

infraestructura de<br />

servicios básicos.<br />

Extracción de PNM<br />

(totora),<br />

pesca<br />

deportiva 25 .<br />

Todos los demás usos<br />

Agricultura<br />

mecanizada, usos<br />

urbanos, ganadería<br />

extensiva y cultivos<br />

limpios.<br />

Vivienda campestre,<br />

usos urbanos, usos<br />

agropecuarios y usos<br />

urbanos.<br />

Vivienda campestre,<br />

usos urbanos, usos<br />

agropecuarios,<br />

infraestructura de<br />

servicios básicos y<br />

depósitos de materiales<br />

(escombreras y residuos<br />

sólidos).<br />

23<br />

Se incluye las áreas, que hacen parte de la Ley 2ª de 1959 y que en la actualidad se encuentran bajo uso agropecuario, este Plan de Ordenación y Manejo<br />

hace la propuesta técnica para que sean sustraídas y se realicen las gestiones administrativas necesarias para tal efecto.<br />

24<br />

Artículo 7º, literal d, decreto 877 de 1976<br />

25<br />

Estrictamente relacionada con trucha Oncorhynchus mykiss en lugares periféricos y bajo supervisión de la autoridad ambiental.


Unidades de<br />

Manejo y Gestión<br />

Ambiental<br />

ZONA <strong>DE</strong><br />

PROTECCION<br />

Zonas de Aptitud<br />

Zonas con precipitaciones entre<br />

2.000 y 4.000 mm por año y<br />

pendiente entre el 51 y el 100%<br />

que se encuentren bajo<br />

explotación agropecuaria 26 .<br />

Zonas con proceso de erosión<br />

(cárcavas remontantes,<br />

deslizamientos, solifluxión, etc.)<br />

Zonas de explotación minera 27 .<br />

(recursos auríferos, materiales de<br />

arrastre, piedra caliza y arcilla)<br />

Zonas de antiguos cauces de<br />

corrientes hídricas 28 .<br />

Bosque natural intervenido por<br />

fuera de la Reserva Forestal<br />

Rondas de nacimientos de agua<br />

y recarga de acuíferos con<br />

cobertura vegetal.<br />

Tipos de uso<br />

Principal Compatible Condicionado Prohibido<br />

Áreas forestales<br />

protectoras<br />

productoras<br />

Restauración<br />

ecológica mediante<br />

tratamientos de<br />

bioingeniería.<br />

Manejo<br />

Recuperación<br />

morfológica<br />

ambiental<br />

Recuperación<br />

humedales.<br />

y<br />

y<br />

de<br />

Investigación,<br />

ecoturismo, PSA<br />

Investigación<br />

controlada<br />

Investigación<br />

controlada, ecoturismo.<br />

Investigación<br />

controlada, ecoturismo.<br />

Recuperación y conservación forestal y recursos conexos<br />

Zona<br />

protectora.<br />

Forestal<br />

Investigación<br />

y<br />

ecoturismo sustentable,<br />

PSA.<br />

Explotación sustentable<br />

de recursos maderables<br />

y no maderables<br />

Adecuación de vías,<br />

ecoturismo.<br />

Explotación del recurso<br />

minero.<br />

Depósitos de materiales<br />

de relleno (escombros)<br />

29.<br />

Extracción minera en<br />

rondas de ríos.<br />

Ganadería extensiva y<br />

cultivos limpios, usos<br />

urbanos y vivienda<br />

campestre,<br />

infraestructura de<br />

servicios básicos,<br />

explotación de recursos<br />

mineros.<br />

Ganadería extensiva y<br />

cultivos limpios, usos<br />

urbanos y vivienda<br />

campestre,<br />

infraestructura de<br />

servicios básicos,<br />

explotación de recursos<br />

mineros.<br />

Los demás usos<br />

Los demás usos<br />

Todos los demás usos<br />

26<br />

Articulo 9º, Decreto 877 de 1976.<br />

27<br />

Como primera medida estas explotaciones deben legalizarse ante la autoridad competente y formular su respectivo Plan de manejo.<br />

28<br />

Los antiguos cauces de los ríos Putumayo y San Pedro con una longitud de 12,3 km y 6,2 km, respectivamente, con un ancho promedio de 10 m, abarcan un<br />

área de 18,6 ha. Lechos de fuentes hídricas, que con la construcción del Distrito de Drenaje del Valle de Sibundoy se desecaron.<br />

29<br />

Zonas secas, improductivas y que no presentan conectividad con reservorios de aguas.


Unidades de<br />

Manejo y Gestión<br />

Ambiental<br />

ZONAS <strong>DE</strong> USO Y<br />

MANEJO<br />

SUSTENTABLE<br />

Zonas de Aptitud<br />

Zonas con cobertura vegetal en<br />

pendientes superiores 100 %.<br />

Reserva Forestal Central 31 .<br />

Páramos, sub páramos y<br />

humedales.<br />

Zonas con precipitaciones entre<br />

2.000 y 4.000 mm por año y<br />

pendiente entre el 51 y el 100%<br />

que se encuentren bajo<br />

explotación agropecuaria 33 .<br />

Zonas altamente productivas,<br />

pendientes 0 – 5 %, suelos<br />

mineralizados, anillo de<br />

piedemonte circunvalar al Valle<br />

de Sibundoy.<br />

Tipos de uso<br />

Principal Compatible Condicionado Prohibido<br />

Áreas forestales<br />

protectoras 30 .<br />

Conservación de flora<br />

y<br />

demás<br />

biodiversidad.<br />

Conservación de flora,<br />

fauna y demás<br />

biodiversidad.<br />

Áreas forestales<br />

protectorasproductoras<br />

Explotación<br />

agropecuaria<br />

intensiva de alta<br />

competitividad bajo<br />

buenas prácticas<br />

agropecuarias.<br />

Investigación,<br />

Ecoturismo,<br />

aprovechamiento<br />

sustentable de PNMB,<br />

PSA.<br />

Investigación<br />

y<br />

ecoturismo sustentable,<br />

PSA.<br />

Investigación<br />

y<br />

ecoturismo sustentable,<br />

PSA.<br />

Investigación,<br />

ecoturismo, PSA.<br />

Agroturismo,<br />

investigación.<br />

Extracción minera,<br />

captación de agua,<br />

infraestructura de<br />

servicios básicos.<br />

Extracción minera 32 .<br />

Explotación sustentable<br />

de recursos maderables<br />

y no maderables<br />

Vías de acceso,<br />

Infraestructura de<br />

servicios básicos y<br />

vivienda campestre,<br />

explotación de recursos<br />

mineros.<br />

Vivienda campestre,<br />

usos urbanos, usos<br />

agropecuarios y usos<br />

urbanos.<br />

Todos los demás usos<br />

Todos los demás usos<br />

Ganadería extensiva y<br />

cultivos limpios, usos<br />

urbanos y vivienda<br />

campestre,<br />

infraestructura de<br />

servicios básicos,<br />

explotación de recursos<br />

mineros.<br />

Infraestructura urbana e<br />

industrial.<br />

30<br />

Artículo 7º, literal d, Decreto 877 de 1976<br />

31<br />

Artículo 2, Ley 2 del 16 de diciembre de 1959<br />

32<br />

Esta explotación debe reglamentarse ante la autoridad ambiental competente.<br />

33<br />

Articulo 9º, Decreto 877 de 1976.


Unidades de<br />

Manejo y Gestión<br />

Ambiental<br />

ZONA SUSCEPTIBLE<br />

A INUNDACION Y<br />

<strong>DE</strong>SASTRES<br />

NATURALES<br />

Zonas de Aptitud<br />

Zonas<br />

medianamente<br />

productivas, pendientes de 5 –<br />

15 %, suelos mineralizados.<br />

Zonas de producción bajo<br />

condiciones especiales. (Zonas<br />

incorporadas a uso<br />

agropecuario con el distrito de<br />

drenaje y zonas de lomerío con<br />

pendientes > 15 – 40 %.<br />

Zonas de riesgo natural por<br />

inundación.<br />

Zona de riesgo por amenaza<br />

sísmica (falla San Francisco,<br />

Sibundoy, Colon y Quinchoa) y<br />

volcánica (Patascoy, cascabel,<br />

Sibundoy, Doña Juana).<br />

Suelo urbano<br />

ZONA<br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

URBANO<br />

Suelo de expansión urbana<br />

SUSTENTABLE<br />

Fuente: esta investigación.<br />

Tipos de uso<br />

Principal Compatible Condicionado Prohibido<br />

Explotación<br />

agropecuaria<br />

mediante sistemas<br />

sostenibles<br />

Explotación<br />

agropecuaria con<br />

sistemas tradicionales.<br />

Agroturismo,<br />

investigación, PSA.<br />

Etnoturismo,<br />

campesina<br />

PSA.<br />

vivienda<br />

tradicional,<br />

Explotación<br />

agropecuaria intensiva,<br />

vías de acceso,<br />

Infraestructura de<br />

servicios básicos y<br />

vivienda campestre,<br />

explotación de recursos<br />

mineros.<br />

Investigación, Vías de<br />

acceso, Infraestructura<br />

de servicios básicos.<br />

Infraestructura urbana e<br />

industrial, mecanización<br />

agrícola.<br />

Infraestructura urbana e<br />

industrial, mecanización<br />

agrícola.<br />

Vegetación<br />

Obras civiles de Ningún uso<br />

Todos los demás usos<br />

protectora, obras de corrección<br />

y/o<br />

bioingeniería.<br />

mitigación.<br />

Este tipo de amenazas tiene un radio de acción en toda la cuenca región por lo que es necesario<br />

realizar gestión del riesgo según EOT’s.<br />

Remitirse a los EOT’s de los municipios del Valle de Sibundoy.<br />

Cuadro 30. Escenario de uso del recurso hídrico en las cuencas.<br />

CUENCA Calidad Oferta de<br />

la cuenca<br />

Demanda<br />

(M 3 día -1 )<br />

Relación oferta<br />

demanda<br />

Propuesta de manejo


Físico química 34 Biológica<br />

Río Tamauca Turbiedad con<br />

valores<br />

superiores a 2<br />

NTU,<br />

concentraciones<br />

en Hierro<br />

mayores a 0,3<br />

mg l -1 y<br />

Coliformes<br />

totales y fecales<br />

en los cuales<br />

estos deberían<br />

ser ausentes.<br />

Quebrada<br />

Siguínchica y<br />

Afilangayaco<br />

Quebrada La<br />

Hidráulica<br />

Turbiedad con<br />

valores<br />

superiores a 2<br />

NTU,<br />

concentraciones<br />

en Hierro<br />

mayores a 0,3<br />

mg l -1 y<br />

Coliformes<br />

totales y fecales<br />

en los cuales<br />

estos deberían<br />

ser ausentes.<br />

Turbiedad con<br />

valores<br />

superiores a 2<br />

NTU,<br />

concentraciones<br />

en Hierro<br />

mayores a 0,3<br />

Buena en<br />

la Zona<br />

alta y<br />

Crítica en<br />

la zona<br />

baja<br />

Muy<br />

buena en<br />

la Zona<br />

alta y<br />

Aceptable<br />

en la zona<br />

baja<br />

Muy<br />

buena en<br />

la Zona<br />

alta y<br />

Dudosa<br />

en la zona<br />

baja<br />

61.344. 1.036,8 Se consume el 1,69 %<br />

de la oferta de agua<br />

de la cuenca. El<br />

consumo de agua<br />

supera en 17.616 M 3<br />

mes -1 , lo que<br />

equivale al 231% del<br />

consumo básico<br />

estipulado en la<br />

Resolución 301 de<br />

2004, de la Comisión<br />

Reguladora del<br />

Agua Potable y<br />

Saneamiento Básico<br />

(CRA).<br />

48.384 1.296 Se consume el 2,67%<br />

de la oferta de agua<br />

de la cuenca. El<br />

consumo de agua<br />

supera en 26.304 M 3<br />

mes -1 , equivalente al<br />

309% del consumo<br />

básico estipulado en<br />

Res. 301 de 2004, de<br />

la CRA.<br />

39.744 3.456 El sistema de<br />

acueducto utiliza el<br />

8,69% de la oferta de<br />

la microcuenca. El<br />

consumo de agua<br />

supera en 64.624 M 3<br />

mes -1 lo que equivale<br />

Disminuir el excesivo consumo de agua, implementando<br />

los programas de ahorro y uso eficiente del agua y<br />

educación y sensibilización ambiental.<br />

Evitar las descargas directas a la fuente abastecedora<br />

especialmente en las zonas altas. En la parte baja se<br />

propone el diseño de una PTAR del casco urbano,<br />

además de obras de infraestructura para el<br />

saneamiento básico de la zona baja.<br />

Velar para que la aplicación de plaguicidas en la zona<br />

rural respete las franjas de seguridad contempladas en<br />

el art. 83 del Dec. 2811/74.<br />

Velar por el cumplimiento de las fajas paralelas de<br />

protección en cauces de ríos y lagos, de acuerdo al Art.<br />

87 del Decreto 1843/91<br />

Disminuir el excesivo consumo de agua, implementando<br />

los programas de ahorro y uso eficiente del agua.<br />

Se debe impedir las descargas de aguas residuales a la<br />

fuente principalmente en la zona alta y para la parte<br />

baja se plantea la instalación de una PTAR para el<br />

casco urbano y obras de saneamiento básico para el<br />

sector rural.<br />

Velar para que la aplicación de plaguicidas en zona<br />

rural respete las franjas de seguridad contempladas en<br />

el art. 83 del Dec. 2811/74.<br />

Velar por el cumplimiento de fajas paralelas de<br />

protección a cauces de ríos y lagos, de acuerdo al Art.<br />

87 del Decreto 1843/91<br />

Disminuir el excesivo consumo de agua, implementado<br />

los programas de ahorro y uso eficiente del agua<br />

Se recomienda impedir las descargas de aguas<br />

residuales a la fuente principalmente en la zona alta y<br />

para la parte baja se destaca la construcción de la<br />

PTAR para el casco urbano, la cual debe operar de<br />

manera continua. Es necesario construir un sistema de<br />

34<br />

Las evaluaciones físico químicas del agua se desarrollaron teniendo en cuenta a los parámetros que están por encima de los niveles permitidos en la<br />

Resolución 2115 de 2007.


CUENCA<br />

Río<br />

Putumayo<br />

Quebrada<br />

Carrizayaco<br />

Calidad<br />

Físico química 34<br />

mg l -1 y<br />

Coliformes<br />

totales y fecales<br />

en los cuales<br />

estos deberían<br />

ser ausentes.<br />

Concentraciones<br />

en Hierro<br />

mayores a 0,3<br />

mg l -1 y<br />

Coliformes<br />

totales y fecales<br />

en los cuales<br />

estos deberían<br />

ser ausentes.<br />

Turbiedad con<br />

valores<br />

superiores a 2<br />

NTU,<br />

concentraciones<br />

en Hierro<br />

mayores a 0,3<br />

mg l -1 y<br />

Biológica<br />

Buena en<br />

la Zona<br />

alta y<br />

Dudosa<br />

en la zona<br />

baja<br />

Muy<br />

crítica en<br />

la zona<br />

alta y<br />

critica en<br />

la zona<br />

baja<br />

Oferta de<br />

la cuenca<br />

(M 3 día -1 )<br />

Demanda<br />

(M 3 día -1 )<br />

Relación oferta<br />

demanda<br />

al 265% del consumo<br />

básico estipulado en<br />

la Res. 301 de 2004,<br />

de la CRA<br />

255.744 2.937,6 El sistema de<br />

acueducto utiliza el<br />

1,14% de la oferta de<br />

la cuenca. El<br />

consumo de agua<br />

supera en 71.792 M 3<br />

mes -1 equivalente al<br />

539% del consumo<br />

básico estipulado en<br />

Res. 301 de 2004, de<br />

la CRA<br />

25.920<br />

Esta fuente hídrica carece de<br />

concesión de agua.<br />

Propuesta de manejo<br />

tratamiento de aguas residuales en la zona rural e<br />

implementar obras de saneamiento básico en las<br />

viviendas dispersas.<br />

Velar para que la aplicación de plaguicidas en zona<br />

rural respete las franjas de seguridad contempladas en<br />

el art. 83 del Dec. 2811/74.<br />

Velar por el cumplimiento de fajas paralelas de<br />

protección a cauces de ríos y lagos, de acuerdo al Art.<br />

87 del Decreto 1843/91<br />

Disminuir el exagerado consumo de agua,<br />

implementado los programas de ahorro y uso eficiente<br />

del agua.<br />

Se recomienda impedir las descargas de aguas<br />

residuales a la fuente principalmente en la zona alta,<br />

para la parte baja es necesaria la construcción de una<br />

PTAR. En la actualidad está en construcción una Planta<br />

que descontaminara las aguas residuales de un<br />

determinado sector del casco urbano, sin embargo la<br />

contaminación continuara, haciendo infructuoso el<br />

proceso de descontaminación de la fuente de agua. Se<br />

plantea la necesidad de ampliar la cobertura de las<br />

obras de saneamiento básico para el sector rural.<br />

Velar para que la aplicación de plaguicidas en zona<br />

rural respete las franjas de seguridad contempladas en<br />

el art. 83 del Dec. 2811/74.<br />

Velar por el cumplimiento de fajas paralelas de<br />

protección a cauces de ríos y lagos, de acuerdo al Art.<br />

87 del Decreto 1843/91<br />

Se recomienda impedir las descargas de aguas<br />

residuales a la fuente principalmente en la zona alta. Se<br />

plantea la necesidad de ampliar la cobertura de las<br />

obras de saneamiento básico para el sector rural.<br />

Velar para que la aplicación de plaguicidas en zona<br />

rural respete las franjas de seguridad contempladas en<br />

el art. 83 del Dec. 2811/74.<br />

Velar por el cumplimiento de fajas paralelas de<br />

protección a cauces de ríos y lagos, de acuerdo al Art.


CUENCA<br />

Río San<br />

Francisco<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

Calidad<br />

Físico química 34<br />

Coliformes<br />

totales y fecales<br />

en los cuales<br />

estos deberían<br />

ser ausentes.<br />

Turbiedad con<br />

valores<br />

superiores a 2<br />

NTU,<br />

concentraciones<br />

en Hierro<br />

mayores a 0,3<br />

mg l -1 y<br />

Coliformes<br />

totales y fecales<br />

en los cuales<br />

estos deberían<br />

ser ausentes.<br />

Biológica<br />

Regular en<br />

la parte<br />

alta,<br />

media y<br />

baja<br />

Oferta de<br />

la cuenca<br />

(M 3 día -1 )<br />

Demanda<br />

(M 3 día -1 )<br />

Relación oferta<br />

demanda<br />

87 del Decreto 1843/91<br />

Propuesta de manejo<br />

501.984 Es preciso retomar la alternativa de un acueducto<br />

regional utilizando está sub cuenca por las<br />

características fisicoquímicas y bacteriológicas de sus<br />

aguas y su caudal casi permanente que garantizaría<br />

abastecimiento para la población.


Cuadro 31. Asignación de usos del suelo recurso flora para la ordenación ambiental.<br />

Flora<br />

Páramo y subpáramo<br />

Características de la cobertura<br />

Por las características medioambientales particulares de la<br />

cuenca región, los páramos se presentan en altitudes<br />

entre los 2.500 y 2.800 m (paramos azonales 35 ), rodeados<br />

generalmente por relictos de bosques nublados y bosques<br />

alto andinos intervenidos. En estos ecosistemas dominan<br />

las asociaciones frailejonal - arbustal, con Espeletia<br />

cochensis y arbustos como Chilca blanca Ageratina<br />

tinifolia, Cerote Hesperomeles glabrata, Chilca Negra<br />

Bacharis latifolia, Romerillo Hypericum jusieui. Los<br />

subpáramos se encuentran en zonas aún más bajas y su<br />

vegetación se caracteriza por el bosque achaparrado,<br />

principalmente por los géneros Clusia, Weinmannia,<br />

Miconia, Cavendishia, entre otros.<br />

Microcuencas con el tipo de<br />

cobertura analizado<br />

Este tipo de cobertura se<br />

encuentra en la microcuencas:<br />

Tamauca (Complejo Paramuno<br />

Quilinsayaco y Páramo de<br />

Bordoncillo); Sigüinchica,<br />

Marpujay y Afilangayaco<br />

(Complejo<br />

Paramuno<br />

Quilinsayaco, Páramo La Rejoya);<br />

Río San Pedro (Complejo<br />

Paramuno Cerro Cascabel);<br />

Hidráulica (Páramo El Paramillo) y<br />

Río San Francisco y Putumayo<br />

(Complejo Paramuno Cerro<br />

Cascabel).<br />

Propuesta de manejo<br />

Los páramos son ecosistemas de una singular riqueza<br />

cultural y biótica y con un alto grado de especies de<br />

flora y fauna endémicas de inmenso valor, que<br />

constituyen un factor indispensable para el equilibrio<br />

ecosistémico, el manejo de la biodiversidad y del<br />

patrimonio natural del país. Como ecosistemas<br />

estratégicos estas zonas son de protección absoluta,<br />

teniendo en cuenta que cumplen la función de retener<br />

humedad y regular los caudales hídricos de las fuentes<br />

abastecedoras de acueductos. Se pueden<br />

implementar actividades de investigación científica<br />

controlada para evaluar la potencialidad de la flora en<br />

sus recursos genéticos, para usos farmacéuticos,<br />

ornamentales, entre otros. La autoridad ambiental<br />

debe desarrollar el estudio sobre el estado actual de<br />

páramos, para formular el Plan de manejo ambiental 36 .<br />

La autoridad ambiental debe desarrollar las medidas<br />

de protección, conservación, manejo sostenible y<br />

restauración de los páramos 37 .<br />

35<br />

De acuerdo al MAVDT, en la Resolución 0769, los Páramos azonales son los Páramos ubicados en zonas atípicas según condiciones edáficas y climáticas<br />

extremas y locales, caracterizándose por vegetación de tipo paramuno.<br />

36<br />

MAVDT. Resolución 0839 de 2003.<br />

37<br />

MAVDT. Resolución 0769 de 2002.


Flora<br />

Bosque primario intervenido<br />

Características de la cobertura<br />

En el bosque primario intervenido se encuentra especies<br />

con alturas superiores a los 10 m y fustes con un DAP<br />

mayor a 30 cm. Entre los 1500-2900 m.s.n.m. prevalecen las<br />

familias Lauraceae, Rubiaceae y Melastomatácea, se<br />

destacan otras familias características como Lauraceae,<br />

Asteraceae, Anonácea, Sapotaea, Meliacea, Arecaceae,<br />

Euphorbiaceae y Bignoniacea que contribuyen con<br />

aproximadamente el 40% de la riqueza de especies. Los<br />

troncos y ramas de los árboles presentes en este<br />

ecosistema, están cubiertos por musgos y epifitas, donde<br />

sobresalen las familias Licopodiácea, Myrtaceae,<br />

Equisetacea y los vicundos Thillandsia. Debido a<br />

programas alternativos de subsistencia para el campesino<br />

y la extracción intensiva de especies maderables<br />

comerciales que prácticamente las ha llevado al borde<br />

de la extinción la presión sobre los bosques primarios ha<br />

disminuido ostensiblemente, por lo que se evidencia una<br />

oportunidad para su recuperación y conservación.<br />

Microcuencas con el tipo de<br />

cobertura analizado<br />

Las microcuencas que tienen<br />

mayor área de bosque primario<br />

con diversos grados de<br />

intervención son Tamauca, San<br />

Francisco y Putumayo tanto por<br />

su mayor extensión como por sus<br />

dificultades de accesibilidad. Las<br />

microcuencas Sigüínchica,<br />

Hidráulica, Carrizayaco cuentan<br />

con alguna cobertura boscosa en<br />

sus zonas superiores y hacia las<br />

cañadas de las fuentes de agua<br />

que presentan principalmente<br />

pendientes superiores al 75 %.<br />

Propuesta de manejo<br />

El bosque primario intervenido cumple importantes<br />

funciones ecológicas, económicas y sociales en la<br />

cuenca alta-alta del río Putumayo y las cuencas<br />

abastecedoras, como la protección de las rondas de<br />

ríos, conservación del suelo, refugio y sustento de la<br />

fauna. Por lo tanto es importante su conservación y<br />

protección, y aprovechamiento sostenible,<br />

principalmente de los recursos no maderables<br />

(esencias, hojas, flores, frutos, ramas); investigación<br />

científica controlada; bancos de germoplasma y la<br />

generación de diversos servicios ambientales como la<br />

captura de CO2; el suministro de agua para<br />

acueductos, belleza escénica, etc.


Flora<br />

Bosque en regeneración<br />

Características de la cobertura<br />

Los bosques secundarios o de regeneración están<br />

representados principalmente por especies pioneras de<br />

las familias Melastomataceae, Asteraceae, Ericaceae,<br />

Rubiaceae, Chlorantaceae, Clusiaceae, Araliaceae,<br />

Myrsinaceae, Cunoniaceae y Brunelliaceae. Estos bosques<br />

en proceso de regeneración natural, en zonas donde se<br />

ha deforestado el bosque original para la extracción de<br />

carbón, leña, madera, presenta estratificación de la<br />

vegetación existente. En este tipo de coberturas las copas<br />

de los árboles forman doseles abiertos que permiten el<br />

acceso de la energía solar a los estratos más bajos. Entre<br />

algunos de los factores que ejercen mayor presión sobre<br />

estas coberturas son el establecimiento de pasturas para<br />

ganadería, la minería y otro tipo de actividades, las cuales<br />

han contribuido al deterioro ecosistémico. Algunas riberas<br />

de las microcuencas de la cuenca alta-alta del río<br />

Putumayo presentan amplias zonas con bosques<br />

secundarios, como un proceso evidente de restauración<br />

en donde se evidencia el esfuerzo de las comunidades<br />

rurales con apoyo de instituciones y organizaciones de la<br />

región.<br />

Microcuencas con el tipo de<br />

cobertura analizado<br />

Todas las microcuencas<br />

abastecedoras presentan áreas<br />

en regeneración natural. La<br />

microcuenca Hidráulica ha<br />

tenido una sostenida<br />

recuperación del bosque<br />

secundario en la parte baja e<br />

intermedia protegiendo las riberas<br />

de esta fuente hídrica que<br />

abastece el acueducto urbano<br />

del municipio de Sibundoy. En las<br />

microcuencas Marpujay,<br />

Siguínchica y Afilangayaco y<br />

Carrizayaco, las coberturas son<br />

menores y se presenta una mayor<br />

presión por la ganadería<br />

extensiva que se desarrolla<br />

ampliamente en este territorio.<br />

Propuesta de manejo<br />

Los bosques en regeneración de las zonas intermedias<br />

de las microcuencas son las zonas con mayor numero<br />

de procesos erosivos severos (remociones masales,<br />

cárcavas remontantes, deslizamiento, etc.). En estas<br />

áreas es necesario realizar esfuerzos técnicos,<br />

financieros institucionales y que cuenten con el apoyo<br />

de la sociedad civil, para promover su protección y<br />

restauración. El enriquecimiento de estas coberturas<br />

debe incluir el establecimiento de especies de interés<br />

(multipropósito) que favorezcan el desarrollo<br />

económico y los procesos de restauración ecológica.<br />

Se debe apoyar la investigación científica controlada,<br />

el aprovechamiento de los productos no maderables y<br />

la generación de servicios ambientales, se constituyen<br />

en las principales bases para su manejo.


Flora<br />

Humedales<br />

Características de la cobertura<br />

Estos ecosistemas poseen una gran riqueza florística a<br />

pesar de su intensa intervención a que se han visto<br />

sometidos para incorporar estas zonas a la actividad<br />

agropecuaria, mediante la construcción del Distrito de<br />

Drenaje y la ampliación de la frontera agrícola. En los<br />

relictos que aún quedan de los grandes humedales se han<br />

encontrado diversas especies de las familias Cyperaceae,<br />

Juncaceae, Melastomataceae, Rosaceae, Rubiaceae,<br />

Amaranthaceae, Asteraceae, Plantaginaceae, Litraceae,<br />

Malvaceae, Esclophulariaceae y Polygonaceae. De<br />

acuerdo al Plan de Manejo de los Humedales se<br />

encontraron siete especies de totora (Schoenoplectus<br />

californicus; Juncus effusus; Carex bonplandii; Cyperus<br />

luzulae; Cyperus sp.; Eleocharis elegans y Pycreus niger) y<br />

algunas herbáceas como Polygonum punctatum,<br />

Verbena litoralis, Oxalis sp. y especies de las familias<br />

Melastomatacea, Fabaceae, y en menor presencia<br />

helechos y gramíneas, además de la avifauna local y<br />

migratoria.<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

Microcuencas con el tipo de<br />

cobertura analizado<br />

Los humedales suman un total de<br />

198 has, estos se localizan en la<br />

parte central de la cuenca<br />

(llanura lacustre), haciendo parte<br />

de los cuatro municipios que la<br />

integran (Sector Las Cochas).<br />

Propuesta de manejo<br />

Los humedales son considerados por las funciones<br />

ecológicas que desempeñan (regulación de los<br />

caudales hídricos y climática, y como refugio de flora y<br />

fauna silvestre propias de estos biomas), ecosistemas<br />

estratégicos de la cuenca. En este sentido se deben<br />

desarrollar las propuestas de gestión del recurso flora<br />

esbozados en el Plan de Manejo de los Humedales 38 :<br />

- Controlar por parte de CORPOAMAZONIA la tala y<br />

quema de la totora Schoenoplectus californicus en<br />

forma inmediata.<br />

- Plan de manejo de aprovechamiento sostenible de la<br />

tótora.<br />

- Ejercer control y vigilancia en los humedales del Valle<br />

de Sibundoy por parte de las autoridades ambientales<br />

competentes y el Comité Prodefensa.<br />

- Aplicar las políticas de conservación ambiental<br />

- Sensibilizar a la población el general sobre la<br />

importancia de los humedales del Valle de Sibundoy<br />

- Realizar capacitaciones en utilización sostenible del<br />

humedal para la agricultura y la ganadería utilizando<br />

tecnologías apropiadas<br />

- Fortalecer el ecoturismo.<br />

- Crear incentivos para la conservación de los<br />

humedales.<br />

38<br />

CORPOAMAZONIA. Plan de manejo de los humedales del Valle de Sibundoy. Sibundoy: CORPOAMAZONIA. 2006. 233 p.


Cuadro 32. Escenarios de uso concertado de la fauna.<br />

Taxa Estado actual Propuesta de manejo<br />

De acuerdo a este estudio existen especies que<br />

presentan vulnerabilidad y amenaza local. Sin<br />

embargo es necesario desarrollar estudios<br />

detallados que permiten evaluar el estado<br />

poblacional de este taxa.<br />

Mamífero<br />

s<br />

La existencia de hábitat´s estratégicos ha<br />

permitido el establecimiento de especies<br />

focales y el albergue temporal de especies<br />

migratorias boreales. No obstante las presiones<br />

antrópicas son evidentes, especialmente sobre<br />

las especies Anas geórgica, Anas discors,<br />

Chamaepetes goudotti, Penelope montagni,<br />

entre otros.<br />

De acuerdo a estudios realizados la mayor<br />

riqueza de fauna anfibia en el Valle de<br />

Sibundoy 42, se ha encontrado asociada a los<br />

bosques menos intervenidos, sin embargo<br />

debido a la extracción de material forestal estos<br />

bosques presentan alto grado de<br />

fragmentación, incidiendo negativamente en<br />

las poblaciones de este taxa.<br />

Las evaluaciones de fauna íctica en la región<br />

de la cuenca alta-alta del río Putumayo son<br />

incipientes, en este sentido el único<br />

conocimiento reportado es el conocimiento<br />

local, quienes reportan la disminución de<br />

especies nativas como el barbudo.<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

Aves<br />

Herpetofauna<br />

Peces<br />

- Fortalecer la información actual de las<br />

especies presentes en la cuenca,<br />

teniendo en cuenta que las<br />

investigaciones efectuadas son<br />

exploratorias y las que se han<br />

desarrollado no presentan continuidad en<br />

el tiempo.<br />

- Desarrollar censos poblaciones que<br />

permitan evaluar el estado de las<br />

especies de aves migratorias y residentes<br />

- Establecer Planes de monitoreo para el<br />

estudios y seguimiento de la dinámica<br />

poblacional de las especies registradas.<br />

- Conocer aspectos relacionados a la<br />

historia natural de las especies<br />

(características<br />

morfológicas,<br />

comportamiento, distribución, etc.).<br />

- Implementar estrategias basadas en la<br />

educación ambiental que permitan el uso<br />

y aprovechamiento adecuado de las<br />

especies.<br />

- Establecer mecanismos de protección y<br />

manejo de la fauna in situ y ex situ.<br />

- Mantener las vedas y prohibiciones de<br />

caza para la fauna silvestre y dar<br />

cumplimiento a la normatividad vigente 39,<br />

40, 41,<br />

39<br />

MUESES-CISNEROS, J. J. Fauna anfibia del Valle de Sibundoy, Putumayo-Colombia. En: Caldasia<br />

27(2) p. 229-242. 2005. Disponible en internet: www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm.<br />

40<br />

Decreto 2811 del 18 de Diciembre de 1974.<br />

41<br />

Decreto 1608 del 31 de Julio de 1978.<br />

42<br />

Decreto 1449 del 27 de Junio de 1977


6.6 PROYECTOS PROPUESTOS<br />

Proyecto: Manejo integral del Distrito de Drenaje del Valle de Sibundoy para favorecer<br />

la Restauración Ecológica y aumentar la competitividad del sector productivo en la<br />

cuenca alta-alta del río Putumayo.<br />

El Distrito de Drenaje del Valle de Sibundoy fue construido para incorporar tierras<br />

supuestamente de alta productividad a la explotación agropecuaria, con lo cual se<br />

cambió en forma drástica la dinámica hídrica de la región, afectando además la flora y<br />

fauna que son endémicas de ecosistemas de pantanos o humedales.<br />

La expansión de la frontera agrícola hacia la parte montañosa del valle (tala de bosque<br />

primario) para la implementación de cultivos bajo técnicas inapropiadas de explotación:<br />

cultivos limpios como el maíz, fríjol, lulo, tomate, entre otros y el sobre pastoreo como<br />

práctica de ganadería intensiva en zona de ladera, se constituyen en factores que han<br />

acelerado la inestabilidad del suelo, provocando procesos de remoción en masa y<br />

sedimentación en los cuerpos de agua los cuales se depositan en los canales del Distrito<br />

de Drenaje.<br />

Es necesario empezar a abordar la problemática del Distrito de Drenaje desde una<br />

perspectiva integral, atacando la causa del evento y no el efecto. Para garantizar en el<br />

tiempo la sostenibilidad del manejo integral, es necesario iniciar con un proceso de<br />

educación y sensibilización ambiental de la problemática, reconociendo las principales<br />

causas de degradación de los suelos e identificando como el uso y manejo de las tierras<br />

es un factor determinante en el desarrollo de la problemática. Adicionalmente se debe<br />

promover una reconversión agropecuaria, reconociendo la existencia de modelos de<br />

producción alternativos (p. ej. sistemas agroforestales y silvopastoriles) como modelos<br />

altamente productivos y con múltiples beneficios ecológicos y sociales, de esta manera se<br />

dará inicio a su establecimiento y adopción. Respecto a la restauración de áreas<br />

degradadas, la Restauración Ecológica y la Bioingeniería son elementos de un manejo<br />

integral de carácter preventivo y correctivo respectivamente de los procesos erosivos<br />

severos y movimientos masales 43 .<br />

La Bioingeniería se constituye en una herramienta de la Restauración Ecológica,<br />

ejerciendo un efecto positivo en aquellas zonas de inestabilidad y degradación;<br />

permitiendo que la restauración de áreas degradadas se acelere y que el paisaje se<br />

transforme de manera positiva. Bransby et al 44 indican que una alternativa sustentable<br />

para la disminución en la probabilidad de falla de una pendiente, es el uso de la<br />

vegetación, en este sentido la propuesta incluye el establecimiento de coberturas<br />

vegetales en áreas estratégicas para evitar el aporte de sedimentos a los cuerpos de<br />

agua.<br />

43<br />

RIVERA, J. H. y SINISTERRA, J. A. Uso social de la Bioingeniería para el control de la erosión severa.<br />

Cali: CIPAV, 2006. 110 p.<br />

44<br />

BRANSBY, M. F. et al. Stabilization of slopes by vegetation reinforcement. Proc. International<br />

Conference on Physical Modelling in Geotechnics. [on line]. Hong Kong: 2006. Available from<br />

internet:<br />


Proyecto: Promoción del desarrollo sostenible mediante la implementación de pago<br />

por servicios ambientales en el Valle de Sibundoy – Putumayo<br />

La compensación o el pago por servicios ambientales (PSA) se ha convertido en un tema<br />

central para la protección del entorno natural y el mejoramiento de las condiciones de<br />

vida de las comunidades que manejan y ofertan este tipo de recursos o servicios a un<br />

conglomerado social del orden local, regional o global. Estos temas se centran<br />

principalmente en la conservación de la biodiversidad, la protección de cuencas<br />

hidrográficas y, por ende, un flujo continuo de agua, la captura de carbono, la belleza<br />

escénica, etc.<br />

En este marco conceptual el objetivo del proyecto es generar políticas que permitan el<br />

pago por servicios ambientales en la región andino amazónica del Departamento del<br />

Putumayo para conservar sus ecosistemas estratégicos y promover un desarrollo sostenible<br />

de las comunidades indígenas y campesinas como esfuerzo regional para coadyuvar en<br />

la mitigación del cambio climático. (Esta región hace parte del Macizo Colombiano y<br />

Reserva de la Biosfera “Cinturón Andino”, declarada por la UNESCO en 1979).<br />

Teniendo en cuenta que la captura de carbono es uno de los temas centrales en el pago<br />

por servicios ambientales y por ende en el presente proyecto, es fundamental cuantificar<br />

cuántas «emisiones evitadas» se podría proporcionar en la región, y a qué precio, por lo<br />

que es necesario cuantificar la cobertura vegetal de la región que oferta el servicio. Estos<br />

datos requerirían análisis del registro histórico de deforestación y la evaluación de<br />

escenarios para integrar cambios en el desarrollo económico con cambios en la cubierta<br />

del suelo. Varios métodos de estimación del potencial de «emisiones evitadas» han sido<br />

propuestos y utilizados en experiencias preliminares en Bolivia, Méjico y Costa Rica. (ICRAF,<br />

2007).<br />

Cuadro 33. Cobertura de la cuenca alta alta del río Putumayo.<br />

Tipo de cobertura vegetal Area en Has. Carbono almacenado<br />

(Has)<br />

Bosque<br />

primario 17.519 1.699.343 *<br />

intervenido<br />

Bosque de regeneración 11.991 1.163.127*<br />

Páramos 2.447 237.359**<br />

* De acuerdo a Brown 1996 una cobertura tropical captura alrededor de 97 ton C ha-1 ** Ha sido asumida la<br />

misma cantidad reportada por Brown para bosques tropicales, el CIAT ha trabajado al respecto pero los datos<br />

no se han publicado . Fuente: Modificado Corpoamazonía, 2008<br />

Las actividades que se pretende realizar con el proyecto son: Delimitación del área<br />

geográfica a implementar el programa o proyecto, valoración económica del servicio<br />

ambiental prestado, aprobación de la metodología para la valoración del servicio<br />

ambiental, identificación de beneficiarios mediante matrices de evaluación del sistema<br />

productivo y humano (oferta natural, condiciones sociales y económicas del núcleo<br />

familiar), monitoreo del servicio ambiental o uso del suelo, medición indirecta del servicio<br />

ambiental o el uso del suelo relacionado; realizada de forma periódica por el proveedor u<br />

operador del esquema de PSA.


Proyecto: Investigación y reconversión de Sistemas Productivos Agropecuarios en el<br />

marco de un esquema de producción y conservación sostenible en la cuenca altaalta<br />

del río Putumayo.<br />

El proyecto tiene por objetivo investigar y generar reconversión de los Sistemas Productivos<br />

Agropecuarios en el marco de un esquema de producción y conservación sostenible en<br />

la cuenca alta-alta del río Putumayo como alternativa de desarrollo económico. La<br />

población beneficiaria en forma directa son 1000 habitantes de la cuenca alta-alta del río<br />

Putumayo e indirectamente 20.000.<br />

El Valle de Sibundoy ha sido adecuado para convertirlo en un suelo cultivable, dejando a<br />

un lado la importancia de los humedales y la segregación de otros ecosistemas. En sus<br />

zonas de ladera la intervención antrópica es causal de la pérdida de especies forestales<br />

nativas, de fauna silvestre, degradación de los suelos e impactos en zonas de páramos.<br />

De esta manera es importante identificar, reconocer, dimensionar, caracterizar y<br />

potenciar procesos y esfuerzos locales, que apunten a la conservación de la biodiversidad<br />

con criterios de producción sostenible.<br />

Reconocer la importancia de lo natural del Valle de Sibundoy es importante para hacerlo<br />

ver como un sistema conformado por: Vegetación, energía solar, agua, atmósfera,<br />

animales, microorganismos, suelo, clima, personas, ligados entre sí por procesos<br />

bioquímicos claves como la fotosíntesis y la respiración; la importancia de lo social,<br />

representado en la familia y las relaciones mutuas de interactuar y convivir; la importancia<br />

de lo cultural constituida por el cúmulo de saberes ancestrales, que han tenido<br />

continuidad en el espacio y en el tiempo de generación en generación; principios y<br />

valores; costumbres, tradición.<br />

A través de los sistemas de producción integral se debe promover el manejo y la<br />

conservación de los recursos naturales y la orientación de cambios tecnológicos de tal<br />

manera que se asegure la satisfacción de las necesidades humanas de forma continuada<br />

para las presentes y futuras generaciones. Con ello se conserva el suelo, el agua, y<br />

recursos genéticos animales y vegetales; no se degrada al ambiente; es técnicamente<br />

apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.<br />

El proyecto pretende reconvertir los sistemas productivos mediante la gestión y ejecución<br />

de las siguientes actividades: Implementación de diseños experimentales; transferencia de<br />

tecnología; diagnóstico de tipologías de fincas; definición e implementación de modelos<br />

productivos; conservación de reservas de la sociedad civil; transferencia de tecnologías<br />

para buenas prácticas agrícolas y pecuarias; determinación, capacitación integral sobre<br />

el recurso suelo, su uso y manejo; puesta en marcha de acciones de bio remediación de<br />

suelos alterados y prácticas de manejo integral de suelo e implementación de procesos<br />

de seguimiento y evaluación.


BIBLIOGRAFIA.<br />

CAL<strong>DE</strong>RON, Eduardo. Listas Rojas Preliminares de Plantas Vasculares de Colombia,<br />

incluyendo orquídeas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von<br />

Humboldt.<br />

[on-line].<br />

URL: http://www.humboldt.org.co/conservacion/plantas_amenazadas.htm<br />

CÁR<strong>DE</strong>NAS, D & SALINAS, N. Libro Rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies<br />

maderables amenazadas. Primera parte. Bogotá D. C. 2007.Panamericana Formas e<br />

Impresos S.A. Pág. 28-29.<br />

CHAVES, M.E. 1998. Recursos forestales. En: M.E. Chávez & N. Arango. 1998. Informe<br />

nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997-Colombia, Tomo II: Causas de pérdida<br />

de biodiversidad. Instituto de Investigaciones en Recursos Biológicos Alexander von<br />

Humboldt, PNUMA & Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C.<br />

CORPOAMAZONÍA. Plan de gestión ambiental de la “región” del sur de la Amazonía<br />

Colombiana - PGAR -, 2002 – 2011. Mocoa: Corpoamazonía. 2002. 150 p.<br />

_______ . Plan de manejo de los humedales del Valle de Sibundoy. Sibundoy:<br />

Corpoamazonia. 2005. p. 198.<br />

HOLGRIDGE, L. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias<br />

Agrícolas. San José de Costa Rica. 1978.<br />

INCORA. Uso inmediato del Valle de Sibundoy. Bogota: INCORA, 1974. 108 p.<br />

INGEOMINAS. Concepto técnico sobre los fenómenos de remoción en masa que afectan<br />

las cuencas de las quebradas Cristales, Cabuyayaco, Lavapies (Sibundoy), Diamante y<br />

Cofradía (San Francisco), Siguínchica, Afilangayaco, Marpujay (Colón), Tamauca y<br />

Chaquimaiyayaco (Santiago) – Visita de Emergencia. Bogotá: INGEOMINAS –<br />

Subdirección de Amenazas Geoambientales, 2001. p. 19.<br />

MUESES-CISNEROS, J. J. Fauna anfibia del Valle de Sibundoy, Putumayo-Colombia. En:<br />

Caldasia 27(2) p. 229-242. 2005. Disponible en internet:<br />

www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm.<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS). Procedimientos simplificados para el examen de<br />

aguas. p.25<br />

<strong>PLAN</strong> INTEGRAL <strong>DE</strong> VIDA <strong>DE</strong>L PUEBLO CAMËNTSÁ. CAMËNTSÁ BIYANG CA<br />

JËBTSENASHECUASTONAM “Continuando las huellas de nuestros antepasados” 50 p.<br />

RODRÍGUEZ, J. Listas preliminares de mamíferos colombianos con algún riesgo a la<br />

extinción. Informe final presentado al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos<br />

Alexander von Humboldt.1998.<br />

MORALES – JIMÉNEZ, et al. Mamíferos terrestres y voladores de Colombia, Guía de campo.<br />

Bogotá, 2004. 248 p.


RODRÍGUEZ & MUÑOZ en Estudio ecológico comparativo de Bromeliacea epífitas en dos<br />

zonas de vida: bh-mb "Isla La Corota Del Lago Guamues" Departamento de Nariño y bh-T<br />

"Centro Experimental Amazónico CEA", Departamento del Putumayo. Universidad de<br />

Nariño. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Programa de Biología. San Juan<br />

De Pasto. 2000.<br />

UNESCO. Reservas de Biosfera La estrategia de Sevilla y el marco estatutario de la red<br />

mundial. 2000. Disponible en Internet: www. unesco.org/mab.<br />

VÁSQUEZ Guillermo. Evaluación de la calidad de las aguas naturales. Op. cit. p.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!