05.06.2014 Views

1 reglas para asignar números de oxidación reglas para ... - Quia

1 reglas para asignar números de oxidación reglas para ... - Quia

1 reglas para asignar números de oxidación reglas para ... - Quia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• OXIDACIÓN es un proceso en el que un<br />

elemento o compuesto gana oxígeno.<br />

2 Ca + O 2<br />

2 CaO<br />

CH 4 + O 2<br />

CO 2 + H 2 O<br />

2 Fe 2 O 3 + 3 C<br />

4 Fe + 3 CO 2<br />

• REDUCCIÓN es un proceso en el que un<br />

elemento o compuesto pier<strong>de</strong> oxígeno.<br />

CoO + H 2<br />

Co + H 2 O<br />

• OXIDACIÓN es un proceso en el cual una<br />

especie química pier<strong>de</strong> electrones.<br />

Mg Mg 2+ + 2 e -<br />

• REDUCCIÓN es un proceso en el cual una<br />

especie química gana electrones.<br />

S + 2 e -<br />

S 2-<br />

• OXIDANTE es una sustancia que produce<br />

la oxidación <strong>de</strong> otra.<br />

• REDUCTOR es una sustancia que<br />

produce la reducción <strong>de</strong> otra.<br />

• NÚMERO DE OXIDACIÓN sería la carga<br />

eléctrica que tendría un átomo si los<br />

electrones <strong>de</strong> los enlaces covalentes se<br />

asignasen al otro átomo electronegativo.<br />

REGLAS PARA ASIGNAR<br />

NÚMEROS DE OXIDACIÓN<br />

• El número <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong> un elemento<br />

libre es cero.<br />

• H 2 , O 2 , P 4 , Na, Cu,…<br />

• El número <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong> un elemento<br />

en un ion monoatómico es igual a la carga<br />

<strong>de</strong> ese ion.<br />

• Na + , Fe 3+ , S 2-<br />

REGLAS PARA ASIGNAR<br />

NÚMEROS DE OXIDACIÓN<br />

• El número <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong>l oxígeno<br />

combinado en iones poliatómicos o en<br />

moléculas es -2, excepto en los peróxidos<br />

que es -1.<br />

• El número <strong>de</strong> oxidación <strong>de</strong>l hidrógeno<br />

combinado con no metales es +1, excepto<br />

en los hidruros que es -1.<br />

1


REGLAS PARA ASIGNAR<br />

NÚMEROS DE OXIDACIÓN<br />

• En una molécula neutra, la suma <strong>de</strong> los<br />

números <strong>de</strong> oxidación ha <strong>de</strong> ser cero,<br />

mientras que en un ion, la suma será la<br />

carga neta <strong>de</strong>l ion.<br />

• Una reacción química es redox, si en el<br />

transcurso <strong>de</strong> la misma, uno <strong>de</strong> los<br />

átomos cambia <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> oxidación.<br />

AJUSTE DE REACCIONES REDOX<br />

Método ion-electrón<br />

Cr 2 O 7<br />

2-<br />

+<br />

Fe 2+ Cr 3+ + Fe 3+<br />

K 2 Cr 2 O 7 + HBr + H 2 SO 4<br />

CrO 2 + Br 2 + K 2 SO 4 + H 2 O<br />

• MEDIO ÁCIDO<br />

Dividir la reacción en dos semireacciones.<br />

KMnO FeSO 4 + H 2 SO 4<br />

MnSO 4 + Fe 2 (SO 4 ) 4 + 3 + K 2 SO 4 + H 2 O<br />

Ajustar otros átomos que no sean H y O.<br />

AJUSTE DE REACCIONES REDOX<br />

Método ion-electrón<br />

Ajustar el O añadiendo H 2 O en el lado que<br />

necesita O.<br />

AJUSTE DE REACCIONES REDOX<br />

Método ion-electrón<br />

Ajustar la carga añadiendo electrones.<br />

Ajustar el H añadiendo H + en el lado que<br />

necesita H.<br />

Hacer que el número <strong>de</strong> electrones ganados<br />

sea igual al número <strong>de</strong> electrones perdidos y<br />

entonces sumar las dos semireacciones.<br />

2


AJUSTE DE REACCIONES REDOX<br />

Método ion-electrón<br />

Suprimir aquellas especies que son iguales<br />

en ambos lados <strong>de</strong> la ecuación.<br />

AJUSTE DE REACCIONES REDOX<br />

Método ion-electrón<br />

SO 3<br />

2-<br />

+<br />

MnO 4<br />

-<br />

SO 4<br />

2-<br />

MnO 2<br />

• MEDIO BÁSICO<br />

Adicionar a ambos lados <strong>de</strong> la ecuación el mismo<br />

número <strong>de</strong> OH − que los H + existentes.<br />

+<br />

Combinar H + y OH − <strong>para</strong> formar H 2 O.<br />

AJUSTE DE REACCIONES REDOX<br />

Método ion-electrón<br />

Anular cualquier molécula <strong>de</strong> H 2 O que<br />

puedas.<br />

VALORACIONES REDOX<br />

• Equivalente-gramo <strong>de</strong> una sustancia son<br />

los gramos <strong>de</strong> esa que se combinan,<br />

<strong>de</strong>splazan o ce<strong>de</strong>n un mol <strong>de</strong> iones <strong>de</strong><br />

hidrógeno.<br />

• Equivalente-gramo <strong>de</strong> un oxidante o <strong>de</strong> un<br />

reductor sería la cantidad <strong>de</strong>l mismo que<br />

reacciona o produce un mol <strong>de</strong> electrones.<br />

VALORACIONES REDOX<br />

• En las valoraciones <strong>de</strong> oxidaciónreducción<br />

un oxidante se valora frente a<br />

un reductor. En estos casos, el número <strong>de</strong><br />

electrones que gana el oxidante es igual al<br />

número <strong>de</strong> electrones que ce<strong>de</strong> el<br />

reductor, y se cumplirá:<br />

nº <strong>de</strong> equivalentes <strong>de</strong> oxidante = nº equivalentes <strong>de</strong> reductor<br />

Celdas electroquímicas<br />

• Se <strong>de</strong>nomina pila o celda galvánica a un<br />

sistema o dispositivo en el que se<br />

transforma energía química en energía<br />

eléctrica.<br />

• Una celda electroquímica es un dispositivo<br />

que permite obtener una corriente<br />

eléctrica a partir <strong>de</strong> una reacción redox<br />

espontánea.<br />

3


Voltímetro<br />

Oxidación<br />

Reducción<br />

An Ánodo −<br />

<strong>de</strong> cinc<br />

⊕ Catodo Cátodo<br />

<strong>de</strong> cobre<br />

Puente<br />

salino<br />

Zn → Zn 2+ + 2e − Cu 2+ + 2e − → Cu<br />

Membrana<br />

porosa<br />

Tapones<br />

algodón<br />

Zn + Cu 2+ → Zn 2+ + Cu Ε ο = 1,1 V<br />

Notación convencional <strong>de</strong> las<br />

celdas<br />

• Para la pila Daniell sería:<br />

Zn (s) | Zn 2+ (aq) || Cu 2+ (aq) | Cu (s)<br />

• Pila con electrodos gaseosos, don<strong>de</strong> no<br />

están se<strong>para</strong>das las disoluciones<br />

Ni (s) | Ni 2+ , Cl - (aq) | Cl 2 (g) | Pt (s)<br />

Tipos <strong>de</strong> electrodos<br />

• Electrodo metálico <strong>de</strong> metal activo<br />

Están formados por una barra <strong>de</strong> metal introducida en una disolución<br />

<strong>de</strong> sus propios iones.<br />

• Electrodo metálico <strong>de</strong> metal inerte<br />

Cuando la oxidación o reducción se produce en un celda entre iones en<br />

disolución, se necesita un conductor que sea inerte.<br />

• Pt | Fe 2+ (aq) , Fe 3+ (aq)<br />

• Electrodo <strong>de</strong> gases<br />

Cuando la especie que sufre la oxidación o reducción es un gas, se<br />

necesita como una pequeña campana que permita mantener el gas y<br />

que tenga un conductor inerte <strong>para</strong> que puedan circular los electrones.<br />

• Pt | H + (aq, 1M) | H 2 (g, 1 atm)<br />

Potenciales estándar <strong>de</strong> electrodo<br />

Potenciales estándar <strong>de</strong> electrodo<br />

• Se ha elegido el electrodo estándar <strong>de</strong><br />

hidrógeno, un electrodo en el que el gas H 2 a la<br />

presión <strong>de</strong> 1 atm está en contacto con iones H +<br />

en concentración 1 M. Las reacciones que se<br />

producen en este electrodo cuando actúa <strong>de</strong><br />

cátodo o <strong>de</strong> ánodo son:<br />

Ánodo: H 2 → 2 H + + 2 e - Eº= 0<br />

Cátodo: 2 H + + 2 e - → H 2 Eº= 0<br />

Eº (pila) = Eº (oxidación Zn) + Eº (reducción <strong>de</strong>l H + ) Eº (pila) = Eº (oxidación H 2 ) + Eº (reducción Ag + )<br />

0,76 V = Eº (oxidación Zn) + 0 V<br />

0,80 V = 0 V + Eº (reducción Ag + )<br />

Eº (reducción Zn 2+ ) = -0,76 V Eº (reducción Ag + ) = 0,80 V<br />

Eº (Zn 2+ /Zn) = -0,76 V Eº (Ag + /Ag) = 0,80 V<br />

4


Potenciales estándar <strong>de</strong> electrodo<br />

Efecto <strong>de</strong> la concentración en el potencial<br />

• Los electrodos que tienen potenciales <strong>de</strong> reducción<br />

negativos tienen menos ten<strong>de</strong>ncia a reducirse que el<br />

hidrógeno.<br />

• Cuanto más negativo sea el potencial <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

un electrodo, más ten<strong>de</strong>ncia tendrá a oxidarse y, por<br />

tanto, mayor será su potencial reductor.<br />

• Cuanto más positivo sea el potencial <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> un<br />

electrodo, más ten<strong>de</strong>ncia tendrá a reducirse y, por tanto,<br />

mayor será su po<strong>de</strong>r oxidante.<br />

• Si tenemos dos semipilas, la reacción <strong>de</strong> reducción se<br />

producirá en la <strong>de</strong> mayor potencial <strong>de</strong> reducción.<br />

• Cuando el proceso <strong>de</strong> reducción no ocurre en<br />

condiciones estándar habrá que hallar el<br />

potencial <strong>de</strong> reducción haciendo uso <strong>de</strong> la<br />

ecuación <strong>de</strong> Nernst. A 298 K, la ecuación será:<br />

Potencial <strong>de</strong> reducción estándar<br />

0,0592<br />

E = Eº−<br />

logQ<br />

n<br />

Cociente <strong>de</strong> la reacción en el sentido<br />

que es espontáneo el proceso<br />

Nº electrones transferidos en la reacción<br />

ELECTRÓLISIS<br />

ELECTRÓLISIS<br />

Ánodo<br />

Cátodo<br />

Ánodo (oxidación) (+)<br />

2 Cl - Cl 2 + 2 e -<br />

Eº = -1,36 V<br />

Cátodo (reducción) (-)<br />

2 Na + + 2 e -<br />

2 Na<br />

Eº = -2,71 V<br />

2 Na + + 2 Cl -<br />

2 Na + Cl 2<br />

Eº = V<br />

La electrólisis es la producción <strong>de</strong> una reacción redox no<br />

espontánea, mediante el paso <strong>de</strong> una corriente eléctrica a<br />

través <strong>de</strong> un electrolito.<br />

LEYES DE FARADAY<br />

• Existe una relación <strong>de</strong>finida entre la<br />

cantidad <strong>de</strong> electricidad que pasa por una<br />

cuba electrolítica y la cantidad <strong>de</strong><br />

productos liberados por los electrodos.<br />

• 1. La cantidad <strong>de</strong> una sustancia liberada<br />

en un electrodo es directamente<br />

proporcional a la cantidad <strong>de</strong> electricidad<br />

que ha pasado por la cuba electrolítica.<br />

LEYES DE FARADAY<br />

• 2. Las masas <strong>de</strong> distintas sustancias<br />

liberadas en los electrodos por una misma<br />

cantidad <strong>de</strong> electricidad son directamente<br />

proporcionales a sus equivalentes<br />

químicos.<br />

5


EJEMPLO<br />

• La cantidad <strong>de</strong> electricidad <strong>de</strong> un mol <strong>de</strong><br />

electrones es aproximadamente 96500 C/mol.<br />

Recibe el nombre <strong>de</strong> Faraday<br />

• La cantidad <strong>de</strong> electricidad o carga eléctrica, q,<br />

que ha estado pasando durante un cierto<br />

tiempo, t, está relacionada con la intensidad <strong>de</strong><br />

corriente, I, según la ecuación: q = I . t<br />

Unida<strong>de</strong>s q – Culombios (C)<br />

Intensidad I – Amperios (A)<br />

Tiempo t – segundos (s)<br />

• Ag + + 1e −<br />

• Cd 2+ + 2e −<br />

Ag<br />

Cd<br />

• Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir:<br />

Un mol <strong>de</strong> electrones produce un mol <strong>de</strong> plata<br />

Un Faraday produce un mol <strong>de</strong> plata = 1 eq<br />

Dos moles <strong>de</strong> electrones produce un mol <strong>de</strong> Cd<br />

Un Faraday produce ½ mol <strong>de</strong> Cd = 1 eq<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!