08.06.2014 Views

Herramienta 19 Herramientas para la evaluación ... - RehabiMed

Herramienta 19 Herramientas para la evaluación ... - RehabiMed

Herramienta 19 Herramientas para la evaluación ... - RehabiMed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua


<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua


<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

V. Seguimiento<br />

Observatorio e indicadores<br />

de seguimiento<br />

Oriol CUSIDÓ<br />

Arquitecto<br />

Taller 9s arquitectes, Barcelona<br />

España<br />

1. Mecanismos de <strong>evaluación</strong> continua<br />

Tan importante como <strong>la</strong> implementación de <strong>la</strong>s propuestas<br />

recogidas por el P<strong>la</strong>n es establecer un sistema de <strong>evaluación</strong> y<br />

seguimiento de <strong>la</strong> satisfacción de los objetivos p<strong>la</strong>nteados. Los<br />

medios y mecanismos <strong>para</strong> realizar el seguimiento y <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong><br />

de los proyectos y actuaciones que se lleven a cabo deben estar<br />

pensados, previstos e incorporados en los documentos del P<strong>la</strong>n de<br />

Acción.<br />

El seguimiento debe ser permanente desde el inicio de <strong>la</strong><br />

intervención y debe contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong> posibilidad de modificar y<br />

adaptar <strong>la</strong>s acciones p<strong>la</strong>nteadas a los problemas no previstos que<br />

puedan ir apareciendo y a <strong>la</strong>s nuevas posibles solicitaciones que se<br />

detecten durante su aplicación y que puedan considiconar <strong>la</strong><br />

posibilidad de consecución de los objetivos iniciales.<br />

Un sistema de indicadores puede ser una buena herramienta <strong>para</strong> realizar<br />

el seguimiento de <strong>la</strong>s operaciones realizadas y <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de <strong>la</strong> consecución<br />

de los objetivos p<strong>la</strong>nteados.<br />

2. Comisión de seguimiento<br />

El primer paso <strong>para</strong> garantizar un buen seguimiento del P<strong>la</strong>n es <strong>la</strong><br />

creación de una Comisión o Observatorio de seguimiento, que<br />

debería estar formada por técnicos de diferentes disciplinas con<br />

sensibilidad respecto el tema de <strong>la</strong> rehabilitación urbana y<br />

territorial, que deberían reunirse periódicamente <strong>para</strong> comentar y<br />

valorar el transcurso del proceso de rehabilitación p<strong>la</strong>nteado.<br />

Esta Comisión podría p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> posibilidad de modificar o<br />

adaptar algunas de <strong>la</strong>s decisiones y acciones propuestas en el p<strong>la</strong>n,<br />

si fuera necesario, de acuerdo con <strong>la</strong>s tendencias detectadas<br />

durante su implementación. Es recomendable pues, tener previsto<br />

en <strong>la</strong> fase de reflexión y definición de estrategias, <strong>la</strong> integración de<br />

mecanismos flexibles de adaptación y reversibilidad de los<br />

proyectos y acciones p<strong>la</strong>nteadas.<br />

3. Sistema de indicadores de seguimiento<br />

consideración de los objetivos de rehabilitación p<strong>la</strong>nteados, y<br />

tomando en consideración <strong>la</strong> multiplicidad de aspectos que integran<br />

el proceso de rehabilitación integral, tanto <strong>la</strong>s dimensiones sociales,<br />

ambientales como economicas. Su intención no es <strong>la</strong> de remp<strong>la</strong>zar<br />

<strong>la</strong>s observaciones ni los estudios específicos que se realizen, sino que<br />

pueden servir de manera complementaria a éstos.<br />

Los indicadores de seguimiento son también una forma de<br />

concertación y de comunicación:<br />

Concertación porque pueden ser objeto de discusiones entre<br />

diferentes ámbitos y asociaciones, valorando <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong>s<br />

diferentes acciones y de sus causas y consecuencias. Los<br />

indicadores se seguimeinto no explican el proceso evolutivo,<br />

sino que sólo buscan medir esta evolución.<br />

Comunicación porque pueden ser utilizados como<br />

herramientas de una política de información y de<br />

sensibilización sobre el área a rehabilitar.<br />

Para concretar <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de <strong>la</strong>s acciones del P<strong>la</strong>n una de <strong>la</strong>s<br />

posibles herramientas es <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de un sistema de<br />

indicadores de seguimiento, indicadores que deben estar adaptados<br />

a <strong>la</strong>s especificidades del P<strong>la</strong>n propuesto de acuerdo con cada<br />

contexto local.<br />

El objetivo de los indicadores de seguimiento es el de ayudar a <strong>la</strong><br />

comisión de seguimiento y de sensibilizar el resto de agentes y<br />

autoridades locales sobre <strong>la</strong>s evoluciones del territorio en<br />

El sistema de indicadores p<strong>la</strong>nteado en cada caso debe cubrir el<br />

conjunto de aspectos p<strong>la</strong>nteados por los objetivos del P<strong>la</strong>n y de<br />

factores <strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> sostenibilidad futura del territorio.<br />

Puede tener dos funciones: por un <strong>la</strong>do permitir el seguimiento del<br />

programa de acciones, y por el otro, seguir <strong>la</strong> evolución del<br />

desarrollo del territorio de acuerdo con los retos de sostenibilidad.<br />

El reto del sistema de indicadores es el de reflejar estos dos niveles,<br />

siendo indicadores facilmente medibles (con un teimpo y un coste<br />

<strong>19</strong><br />

349


V. Seguimiento<br />

<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

Observatorio e indicadores de seguimiento<br />

limitado). Deben ser comprensibles <strong>para</strong> todos, hecho que facilita<br />

que sean un buen elemento de comunicación y formación y deben<br />

tener <strong>la</strong> capacidad de ser medidos con una periodicidad adecuada.<br />

Los indicadores deben estructurarse en un sistema y no en un<br />

conjunto. Por sistema entendemos un conjunto estructurado de<br />

indicadores, que debe ser aplicados de manera conjunta y que<br />

cada uno de ellos no puede ser interpretado de manera individual,<br />

sino que de <strong>la</strong> lectura del conjunto podemos establecer<br />

conclusiones y detectar tendencias.<br />

4. Ejemplo de sistema de indicadores<br />

A continuación se presenta como ejemplo una lista de indicadores<br />

e<strong>la</strong>borados <strong>para</strong> hacer el seguimiento de <strong>la</strong>s operaciones de<br />

rehabilitación urbana de acuerdo con 5 objetivos de sostenibilidad<br />

urbana y 21 puntos c<strong>la</strong>ve y que p<strong>la</strong>ntea un sistema que equilibra<br />

los valores patrimoniales y los valores sociales, económicos y<br />

ambientales del espacio urbano. La batería de indicadores que se<br />

presenta es el resultado del proyecto europeo HQE2R, fruto del<br />

trabajo de un conjunto de instituciones europeas <strong>para</strong> establecer<br />

unas pautas <strong>para</strong> <strong>la</strong> rehabilitación sostenible de barrios. El<br />

sistema, más que <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> de un P<strong>la</strong>n de Acciones concreto,<br />

establece un sistema de <strong>evaluación</strong> integral del desarrollo de un<br />

territorio de acuerdo con criterios sostenibilistas.<br />

La lista que se presenta es una lista de indicadores genérica que<br />

debería adaptarse a cada contexto local a <strong>la</strong> hora de concretar los<br />

valores objetivo y a <strong>la</strong> hora de ponderar el peso y jerarquía de cada<br />

uno de los indicadores. Asimismo, algunos de los indicadores no<br />

se p<strong>la</strong>ntean de tipo numérico o cuantitativo sino de tipo<br />

cualitativo, en aras de facilitar su aplicación periódica. La<br />

valoración cualitativa debería ser el resultado del trabajo de <strong>la</strong><br />

comisión de seguimiento.<br />

<strong>19</strong><br />

350


<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

Observatorio e indicadores de seguimiento<br />

V. Seguimiento<br />

Ejemplo de Sistema genérico de indicadores de seguimiento<br />

META 1<br />

Objetivos<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

Sistema ISDIS<br />

Preservar los<br />

RECURSOS<br />

NATURALES<br />

y valorar<br />

EL PATRIMONIO<br />

01<br />

Reducir el consum de<br />

ENERGIA y mejorar <strong>la</strong><br />

eficiencia energetica<br />

A<br />

B<br />

C<br />

Eficiencia energética<br />

Consumo energético<br />

Energias renovables<br />

1A<br />

1B<br />

1C<br />

% de edificios con un sistema de climatización / ais<strong>la</strong>miento de<br />

acuerdo con <strong>la</strong> normativa vigente<br />

Medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> reducción del consumo de electricidad en el sector<br />

doméstico<br />

% de edificios que hacen uso de energías renovables<br />

D<br />

Efecto invernadero<br />

1D<br />

Medidas <strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> emisión de gasos causantes del efecto<br />

invernadero en <strong>la</strong> calefacción<br />

A<br />

Consumo de agua<br />

potable<br />

2Aa<br />

2Ab<br />

Consumo doméstico de agua por habitante y día<br />

% de equipamientos con medidas de ahorro de agua<br />

02<br />

Mejorar <strong>la</strong> gestión del<br />

ciclo del AGUA i reducir<br />

su consumo<br />

B<br />

Uso de agua de lluvia<br />

2B<br />

% de edificios que reutilizan agua de lluvia<br />

C<br />

Gestión del ciclo del agua<br />

2C<br />

% de agua de lluvia con orígen en suelo impermeabilizado<br />

gestionada localmente<br />

D<br />

Calidad del agua<br />

2D<br />

Calidad de <strong>la</strong> red de saneamiento<br />

3Aa<br />

Densidad urbana<br />

A<br />

Consumo de suelo<br />

03<br />

Evitar el consumo de<br />

suelo y racionalizar el uso<br />

del TERRITORIO<br />

B<br />

Regeneración de suelo<br />

3Ab<br />

3B<br />

Superfície de espacio libre / público por habitante<br />

% de superfície de espacio libre ocupada por terrenos sin uso o<br />

contaminados<br />

C<br />

P<strong>la</strong>nificación<br />

3C<br />

Número de objetivos de sostenibilidad contemp<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación urbana<br />

04<br />

Gestionar y reducir el<br />

consumo de<br />

MATERIALES<br />

A<br />

Recic<strong>la</strong>je de elementos y<br />

materiales en <strong>la</strong><br />

construcción de edificios<br />

4A<br />

Porcentaje de edificios construidos, rehabilitados o derribados<br />

considerando <strong>la</strong> gestión de materiales de acuerdo a criterios<br />

ambientales<br />

B Mantenimento 4B<br />

Porcentaje de infrastructuras públicas construidas, rehabilitadas o<br />

derribadas considerando <strong>la</strong> su mantenimiento<br />

05<br />

Valorar el PATRIMONIO<br />

construido y natural<br />

A Patrimonio edificado 5A<br />

B Patrimonio natural 5B<br />

Medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> valoración y preservación del patrimonio<br />

arquitectónico<br />

Porcentaje de espacios libres sujetos a medidas de preservación y<br />

valoración del patrimonio natural y <strong>la</strong> biodiversidad<br />

<strong>19</strong><br />

351


V. Seguimiento<br />

<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

Observatorio e indicadores de seguimiento<br />

META 2<br />

Objetivos<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

Sistema ISDIS<br />

Mejorar <strong>la</strong><br />

CALIDAD<br />

AMBIENTAL local<br />

06<br />

Potenciar <strong>la</strong> calidad del<br />

PAISAJE URBANO<br />

A<br />

B<br />

Paisaje urbano<br />

Calidad visual<br />

6A<br />

6B<br />

Medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora del paisaje urbano<br />

Medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> calidad visual en el espacio público<br />

A<br />

Calidad edificación<br />

7A<br />

% de edificación en avanzado estado de degradación<br />

07<br />

Promover <strong>la</strong> CALIDAD<br />

DE LA VIVIENDA<br />

B<br />

C<br />

Calidad viviendas<br />

Confortabilitat<br />

7B<br />

7Ca<br />

% de viviendas construidas y rehabilitadas en consideración de<br />

parámetros mediambientales<br />

% de viviendas desocupadas<br />

7Cb<br />

Presencia de viviendas <strong>para</strong> gente ancianos y/o gente discapacitada<br />

A<br />

Limpieza espacio público<br />

8A<br />

Existencia de espacio libre / público con un nivel insuficiente de<br />

mantenimiento<br />

08<br />

Garantizar <strong>la</strong> LIMPIEZA,<br />

<strong>la</strong> HIGIENE y <strong>la</strong> SALUD<br />

B<br />

Habitabilidad<br />

8Ba<br />

8Bb<br />

% de viviendas en condiciones de habitabiliadad adecuadas<br />

% de viviendas sobreocupadas<br />

C Acceso a <strong>la</strong> sanidad 8C Presencia de medicos e infermeras<br />

A Seguridad ciudadana 9A Número de robos / 1000 habitantes<br />

09<br />

Mejorar <strong>la</strong> SEGURIDAD<br />

y <strong>la</strong> gestión de los<br />

RIESGOS<br />

B Seguridad vial 9B Número de accidentes de tráfico / 1000 habitantes<br />

C<br />

Gestión de riesgos<br />

tecnológicos<br />

9C<br />

% de pob<strong>la</strong>ción expuesta a emisiones peligrosas sin control<br />

D<br />

Gestión de riesgos<br />

naturales<br />

9D<br />

% de pob<strong>la</strong>ción expuesta a cualquier riesgo sin medidas de control<br />

10<br />

Mejorar <strong>la</strong> calidad del<br />

AIRE<br />

A Calidad aire interior 10A<br />

B Calidad aire exterior 10B<br />

% de nueva edificación con especificaciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> calidad del<br />

aire interior<br />

% de residentes expuestos a niveles de concentración de NO2 en el<br />

aire superiores a 50µg/m 3 de media anual<br />

A Molestias por ruido 11A % de pob<strong>la</strong>ción expuesta a niveles sonoros elevados<br />

11<br />

Reducir <strong>la</strong> contaminación<br />

ACÚSTICA<br />

B<br />

Contaminación acústica<br />

debida al tráfico<br />

11B<br />

% de calles con niveles sónicos superiores a 65 dB (A) <strong>para</strong> Leq a.m.<br />

- 10 p.m<br />

C Ruido en <strong>la</strong> construcción 11C<br />

% de obras que incorporan limitaciones de ruido en sus<br />

especificaciones<br />

<strong>19</strong><br />

12<br />

Gestionar y minimizar <strong>la</strong><br />

producción de RESIDUOS<br />

A Residuos domésticos 12A % de residuos recojidos selectivamente<br />

B<br />

Residuos en <strong>la</strong><br />

construcción<br />

12B<br />

% de obras con licencia otorgada incorporando requerimientos de<br />

gestión de residuos<br />

352


<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

Observatorio e indicadores de seguimiento<br />

V. Seguimiento<br />

META 3<br />

Objetivos<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

Sistema ISDIS<br />

Garantizar <strong>la</strong><br />

DIVERSIDAD<br />

13<br />

Fomentar una<br />

POBLACIÓN diversa<br />

A<br />

Diversidad<br />

socioeconómica<br />

13Aa<br />

13ab<br />

Indice de diversidad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción activa de acuerdo con su<br />

categoría socioprofesional<br />

% de pob<strong>la</strong>ción inactiva respecto total de pob<strong>la</strong>ción de más de 15<br />

años<br />

B Diversidad demográfica 13B Distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por grupos de edad (a/b/c)<br />

A Actividad económica 14A Número de empleos existentes en el barrio<br />

14<br />

Promover <strong>la</strong> presencia de<br />

FUNCIONES diversas<br />

B Actividad comercial 14B Número de licencias de comercio / 1000 residentes<br />

C Equipamento y servicios 14C Presencia de equipamentos a menos de 300 metres<br />

15<br />

Potenciar un parque de<br />

VIVIENDAS diverso<br />

A<br />

Diversidad parque<br />

viviendas<br />

15A<br />

15B<br />

% de vivienda social existente en el barrio<br />

% de propietarios residiendo en el barrio<br />

META 4<br />

Mejorar <strong>la</strong><br />

INTEGRACIÓN<br />

URBANA<br />

Objetivos<br />

16<br />

Garantizar una mejor<br />

EDUCACIÓN y<br />

formación<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

A<br />

Nivel de educación<br />

Sistema ISDIS<br />

16A<br />

Porcentaje de fracaso esco<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> finalización de los estudios<br />

primarios<br />

B Esco<strong>la</strong>rización 16B Absentismo esco<strong>la</strong>r del barrio en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> ciudad<br />

17<br />

Posibilitar <strong>la</strong><br />

ACCESIBILIDAD de los<br />

ciudadanos a todos los<br />

servicios<br />

A<br />

Proximdad de los servicios<br />

17A<br />

17B<br />

% de residentes viviendo a menos de 300 metres de una <strong>para</strong>da de<br />

transporte colectivo<br />

% de desempleados en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> media de <strong>la</strong> ciudad /<br />

región<br />

18<br />

Hacer del barrio un lugar<br />

ATRACTIVO <strong>para</strong> vivir y<br />

trabajar<br />

A Equipamento de ciudad 18A<br />

B Actividades culturales 18B<br />

Presencia de equipamientos de interés urbano o regional, a esca<strong>la</strong> de<br />

ciudad<br />

Número de días al año en que se celebra una actividad social<br />

(mercado, feria...)<br />

<strong>19</strong>Aa<br />

Metros de calle con uso eminentmente peatonal por habitante<br />

<strong>19</strong><br />

Facilitar <strong>la</strong> MOBILIDAD<br />

'limpia' y a menor esca<strong>la</strong><br />

A<br />

Mobilidad 'limpia'<br />

<strong>19</strong>Ab<br />

<strong>19</strong>Ac<br />

% de desp<strong>la</strong>zamientos a pie o bicicleta / total de desp<strong>la</strong>zamientos<br />

Metros de calle sin pavimentar o en males condiciones por habitante<br />

B<br />

Transporte colectivo<br />

<strong>19</strong>B<br />

Sistemas de transporte colectivo (públicos o privados) poco o nada<br />

contaminantes<br />

<strong>19</strong><br />

353


V. Seguimiento<br />

<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

Observatorio e indicadores de seguimiento<br />

META 5<br />

Objetivos<br />

Puntos C<strong>la</strong>ve<br />

Sistema ISDIS<br />

Cohesión social<br />

20<br />

Motivar <strong>la</strong><br />

PARTICIPACIÓN y<br />

permitir <strong>la</strong><br />

GOBERNABILIDAD<br />

A<br />

B<br />

Implicación social SD<br />

Participación<br />

20A<br />

20B<br />

% de residentes participando en actividades en favor del desarrollo<br />

sostenible<br />

Operaciones de rehabilitación o construcción en <strong>la</strong>s cuales se ha<br />

considerado <strong>la</strong> opinión de los residentes durante el proceso de toma<br />

de decisiones<br />

A<br />

Asociacionismo<br />

21A<br />

% de residentes participando en actividades comunitarias<br />

21<br />

Reforzar <strong>la</strong><br />

ORGANITZACIÓN<br />

SOCIAL y <strong>la</strong> idea de<br />

CIUDADANÍA<br />

B<br />

Economía social<br />

21B<br />

Presencia de actividades en el campo de <strong>la</strong> economía social<br />

C<br />

Solidaridad<br />

21C<br />

Presencia de acciones de solidaridad<br />

<strong>19</strong><br />

Perfil del barrio del Raval en el centro histórico de Barcelona (España)<br />

Evolución de los indicadores de acuerdo con dos escenarios de acción<br />

354


<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

Observatorio e indicadores de seguimiento<br />

V. Seguimiento<br />

Gráfico representando <strong>la</strong> aplicación de los indicadores propuestos en el barrio<br />

histórico del Raval en el centro de Barcelona (España)<br />

<strong>19</strong><br />

355


V. Seguimiento<br />

<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

La aplicación del SIG<br />

en el monitorage del patrimonio<br />

cultural<br />

Constantinos ALKIDES<br />

Arquitecto<br />

Department of Town P<strong>la</strong>nning and Housing.<br />

Ministerio del Interior.<br />

Chipre<br />

Resumen<br />

La utilización de herramientas tecnológicas <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión del<br />

entorno cultural es hoy en día cada vez más importante. Además<br />

<strong>la</strong> integración de <strong>la</strong>s fuentes dispares de información y su<br />

interpretación en una información significativa, como en el caso<br />

del SIG (Sistema de información geográfica, en inglés GIS) y del<br />

Sensor Remoto (RS), son también herramientas poderosas que<br />

pueden ayudar a dibujar estrategias a corto, medio y a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión de nuestro entorno histórico. Esta comunicación<br />

proporciona una perspectiva de <strong>la</strong> aplicabilidad de estas<br />

herramientas tecnológicas en el campo del patrimonio cultural y<br />

subraya su importancia en el marco de una propuesta holística en<br />

<strong>la</strong> gestión de éste.<br />

1. Introducción<br />

Los nuevos sistemas de información geográfica (SIG) no sólo son potentes<br />

herramientas de gestión de información en <strong>la</strong> fase de análisis, sino que son sin<br />

duda un instrumento muy potente en <strong>la</strong> fase de seguimiento y evolución de <strong>la</strong>s<br />

acciones.<br />

El patrimonio cultural es una parte dinámica de <strong>la</strong> identidad de un<br />

país. Les legis<strong>la</strong>ciones del mundo entero protegen los edificios<br />

históricos o <strong>la</strong>s estructuras que presentan un interés<br />

arquitectónico y urbanístico particu<strong>la</strong>r. Las autoridades nacionales,<br />

regionales y locales, disponen de numerosos datos geográficos<br />

que conciernen al entorno histórico, pero no está c<strong>la</strong>ro que esta<br />

gran cantidad de datos sea gestionada de <strong>la</strong> forma más eficiente.<br />

Mientras que, <strong>la</strong> llegada del Geographical Information System<br />

(SIG) y el Sensor Remoto (RS) está considerada como una<br />

revolución en el manejo de <strong>la</strong> informaciones, es muy importante<br />

enfatizar en todo momento <strong>la</strong> gestión informatizada de <strong>la</strong>s<br />

informaciones referenciadas. En este documento, empezamos por<br />

aportar algunas definiciones esenciales antes de proceder a<br />

comentar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el sistema SIG y RS y <strong>la</strong> teledetección en<br />

el entorno cultural, y de presentar una serie de cuestiones re<strong>la</strong>tivas<br />

a los procesos de utilización de <strong>la</strong> tecnología SIG y RS.<br />

manipu<strong>la</strong>ción, el análisis, <strong>la</strong> modu<strong>la</strong>ridad y <strong>la</strong> exhibición de<br />

informaciones referenciadas geográficamente <strong>para</strong> resolver<br />

problemas complejos de p<strong>la</strong>nificación y de gestión.<br />

Posteriormente se propusieron otras definiciones.<br />

El sensor remoto quedó definido por Willie y Finn en <strong>19</strong>96 como<br />

“cualquier proceso que permite medir un fenómeno sin entrar en<br />

contacto con el mismo” . Estos autores han presentado el sistema<br />

de imágenes del sensor remoto como una representación física o<br />

informática de <strong>la</strong> radiación reflejada o emitida por los accidentes<br />

o los fenómenos del terreno. Finalmente, una base de datos<br />

puede ser definida como el 'almacén físico' de archivos que<br />

contienen vistas variadas del mundo real representando nuestro<br />

conocimiento en un instante determinado de tiempo (Lauren y<br />

Thompson, <strong>19</strong>96).<br />

2. Definiciones<br />

3. SIG y RS <strong>para</strong> el entorno cultural<br />

<strong>19</strong><br />

Como Lauren y Thompson indicaron en <strong>19</strong>96 , “los sistemas de<br />

información espacial funcionan a partir de datos que se<br />

encuentran en el espacio”. Según el Comité Federal de<br />

Coordinación Inter-Agencias (<strong>19</strong>88, en Robinson et al. <strong>19</strong>95), un<br />

SIG es un sistema de material informático, de programas y de<br />

procedimientos, diseñados <strong>para</strong> apoyar <strong>la</strong> captura, <strong>la</strong> gestión, <strong>la</strong><br />

Las características de <strong>la</strong> superficie y del subsuelo que interesan a<br />

los arquitectos, los arqueólogos y los historiadores, pueden ser<br />

detectados utilizando tecnología RS. Sus investigaciones se han<br />

incorporado a menudo en un paquete integrado de SIG/RS <strong>para</strong><br />

su análisis espacial. Las características de <strong>la</strong> superficie contemp<strong>la</strong>n<br />

elementos como ruinas visibles, montículos, piedras, y otras<br />

356


<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural<br />

V. Seguimiento<br />

señales de <strong>la</strong> superficie. Las características del subsuelo incluyen<br />

ruinas enterradas de edificios, fosos, canales y calles. De acuerdo<br />

con Lillesand y Kiefer (<strong>19</strong>96), cuando tales elementos están<br />

recubiertos de campos agríco<strong>la</strong>s o de vegetación, éstos pueden ser<br />

visibles en fotografías aéreas gracias a anomalías de tono como<br />

resultado de diferencias sutiles en <strong>la</strong> humedad de <strong>la</strong> tierra o el<br />

crecimiento de los cultivos. La tecnología SIG y RS puede ser<br />

implementada en <strong>para</strong>lelo a <strong>la</strong> prospección arqueológica a fin de<br />

gestionar el patrimonio arquitectónico, especialmente a través de<br />

<strong>la</strong> construcción de una base de datos extensa que contenga una<br />

variedad de datos descriptivos y gráficos.<br />

3.1 SIG aplicado al patrimonio cultural<br />

Se han identificado los vínculos entre <strong>la</strong> tecnología SIG y el modelo<br />

predictivo del emp<strong>la</strong>zamiento. Svage (<strong>19</strong>90) concebía el sistema<br />

SIG como una herramienta de investigación en <strong>la</strong> arqueología del<br />

paisaje urbano. Se han utilizado técnicas cuantitativas <strong>para</strong><br />

estudios de localización de emp<strong>la</strong>zamientos basadas en el<br />

supuesto de que los aspectos no culturales del entorno permiten<br />

prever <strong>la</strong> localización de los emp<strong>la</strong>zamientos. Dado que es difícil<br />

tomar manualmente <strong>la</strong>s medias de inclinación, así como el aspecto<br />

y <strong>la</strong> topografía de los emp<strong>la</strong>zamientos, se utiliza muchas veces el<br />

sistema SIG <strong>para</strong> esta finalidad. Las re<strong>la</strong>ciones espaciales entre los<br />

seres humanos humanos y su entorno también se trazan y se<br />

demuestran con el uso de Modelos de elevación digital (DEMs),<br />

que son aplicaciones extensamente apoyadas hoy en día por el<br />

software SIG.<br />

Hardy (<strong>19</strong>97) ha escrito diversos artículos en <strong>la</strong>s publicaciones de<br />

ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y<br />

emp<strong>la</strong>zamientos), UNESCO (Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> cultura) y el WCMC (Centro de<br />

control de <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> naturaleza). Todas <strong>la</strong>s<br />

dec<strong>la</strong>raciones acentúan <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> dirección<br />

informatizada de los datos espaciales, <strong>para</strong> los trabajos de<br />

conservación, restauración y excavación. Algunas de estas<br />

publicaciones hab<strong>la</strong>n de los mecanismos y principios <strong>para</strong> el<br />

registro de monumentos, grupos de edificios y emp<strong>la</strong>zamientos, y<br />

de como re<strong>la</strong>cionarlos con un mecanismo flexible <strong>para</strong> poder<br />

recuperar datos y <strong>para</strong> su estandarización. Las razones c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> implementación del SIG son: <strong>la</strong> eficiencia en el almacenaje de<br />

datos y <strong>la</strong> facilidad en su actualización, <strong>la</strong> accesibilidad a los datos<br />

y su transformación en una información significativa, <strong>la</strong> capacidad<br />

de gestión de los enc<strong>la</strong>ves con el objetivo de su conservación, y el<br />

potencial de mantenimiento de los emp<strong>la</strong>zamientos, lo cual<br />

contribuye a asegurar valores culturales y naturales <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

generaciones futuras. Mackay y Mackay, que presentaron en el<br />

2002 los beneficios del uso de SIG en <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> arqueología<br />

urbana en Australia, enfatizan que <strong>la</strong> cartografía SIG actual<br />

permite reagrupar los lugares históricos con información catastral<br />

precisa. Los autores valoran <strong>la</strong> implementación del sistema SIG<br />

como una solución efectiva <strong>para</strong> <strong>la</strong> documentación y <strong>la</strong> gestión del<br />

patrimonio cultural, especialmente <strong>para</strong> grandes zonas de estudio.<br />

De forma simi<strong>la</strong>r, Steiner puso en marcha en el 2006 un sistema<br />

SIG <strong>para</strong> analizar datos históricos y catastrales en una región<br />

transfronteriza entre Austria y Hungría. Explican en detalle su<br />

manera de proceder y finalmente dan ejemplos de varios cambios<br />

observados que surgieron del análisis SIG, y que conciernen al uso<br />

del suelo, <strong>la</strong> geometría del terreno y <strong>la</strong> propiedad.<br />

3.2 El sensor remoto aplicado al patrimonio cultural<br />

Desde el punto de vista de un geógrafo, un enc<strong>la</strong>ve o<br />

emp<strong>la</strong>zamiento es un lugar con atributos específicos, que forma,<br />

en el momento en que se reagrupa con otros emp<strong>la</strong>zamientos, un<br />

modelo geográfico. El uso de técnicas RS <strong>para</strong> <strong>la</strong> detección e<br />

investigación de yacimientos arqueológicos (considerados como<br />

localizaciones de temprana actividad cultural y económica), se ha<br />

implicado considerablemente con el desarrollo de una perspectiva<br />

arqueológica.<br />

Contrariamente a <strong>la</strong> excavación, que se consideraría equivalente a<br />

<strong>la</strong> destrucción del lugar (Scol<strong>la</strong>r <strong>19</strong>90), el sensor remoto no<br />

conlleva ninguna repercusión <strong>para</strong> el emp<strong>la</strong>zamiento,<br />

proporcionando datos sobre <strong>la</strong>s características arqueológicas en el<br />

subsuelo o sobre <strong>la</strong> superficie, en áreas accesibles o inaccesibles<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas. Lo que destaca de forma predominante de <strong>la</strong><br />

tecnología RS es <strong>la</strong> magnífica resolución multidimensional<br />

(espacial, espectral, radiométrica y temporal) permitiendo obtener<br />

resultados analíticos integrados.<br />

En contraste con estructuras c<strong>la</strong>ramente definidas como son los<br />

edificios, <strong>la</strong>s características arqueológicas son más imprecisas. Esta<br />

imprecisión caracteriza a los elementos que por diversas razones<br />

no pueden tener, o no tienen, límites definidos de forma<br />

pronunciada (Burrough <strong>19</strong>96). Los elementos imprecisos son un<br />

Essaouira (Marruecos)<br />

<strong>19</strong><br />

357


V. Seguimiento<br />

<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural<br />

tema de alto interés <strong>para</strong> los usuarios del sistema SIG, y como<br />

Couclelis (<strong>19</strong>92) ha indicado, sólo hay unos pocos objetos en el<br />

espacio geográfico que tienen límites pronunciados y bien<br />

determinados. Kavouras (<strong>19</strong>96) explica, además, que cualquier<br />

incerteza en <strong>la</strong> definición de los límites de los objetos<br />

pronunciados puede ser debido a <strong>la</strong> ausencia o pérdida de datos,<br />

a <strong>la</strong> pobre calidad e inconsistencia de datos definidos, o a<br />

limitaciones de <strong>la</strong> representación seleccionadas.<br />

En los RS 'de suelo' (ground-based RS), <strong>la</strong>s zonas arqueológicas<br />

pueden ser exploradas sin interferir con éste. Normalmente <strong>la</strong>s<br />

aplicaciones se llevan a cabo una vez se evidencia <strong>la</strong> existencia de<br />

características arqueológicas, principalmente mediante <strong>la</strong><br />

fotografía aérea o con imágenes de satélite. Las técnicas en base<br />

al suelo pueden ser activas o pasivas. Activas son aquel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s<br />

que se crea un campo externo local y se aplica al suelo (Scol<strong>la</strong>r<br />

<strong>19</strong>90). La resistencia, <strong>la</strong> prospección electromagnética, el sondeo del<br />

suelo con radar y los métodos sísmicos, están todos englobados en<br />

<strong>la</strong> prospección activa arqueológica. Las técnicas pasivas, tales como<br />

<strong>la</strong> susceptibilidad magnética o <strong>la</strong> prospección térmica y de gravedad,<br />

no introducen ningún cambio en el entorno. En este caso, el<br />

prospector graba un fenómeno físico que, por su naturaleza, refleja<br />

<strong>la</strong> presencia de estructuras arqueológicas.<br />

Los investigadores han observado que <strong>la</strong>s técnicas de<br />

teledetección aérea y espacial son particu<strong>la</strong>rmente útiles <strong>para</strong><br />

descubrir y fotografiar yacimientos arqueológicos. La fotografía<br />

aérea de baja altitud es una técnica pasiva y es el método más<br />

común utilizado en <strong>la</strong> prospección arqueológica.<br />

El escáner termal y multiespectral (MSS) es también una técnica<br />

pasiva. Este escáner opera en <strong>la</strong> porción térmico-infrarrojo del<br />

espectro electromagnético y su aplicación se basa en el registro de<br />

variaciones en el perfil del paisaje indicadas por estructuras<br />

substanciales (p.e. fortalezas construidas en <strong>la</strong>s montañas), o por<br />

modelos detal<strong>la</strong>dos de lomas, caminos o terrenos. El MSS, version<br />

del método de vista-múltiple 1 <strong>para</strong> <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción de datos, está<br />

considerado como el fundamento de múltiples aplicaciones de<br />

detección. En <strong>la</strong>s imágenes MSS, los datos se adquieren<br />

simultáneamente en diferentes bandas espectrales,<br />

proporcionando así más información que <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción de datos<br />

de una banda espectral simple.<br />

En arqueología, <strong>la</strong> superioridad del escaneo multiespectral de<br />

imágenes (MSS) reside, en contraste con <strong>la</strong> fotografía<br />

convencional aérea, en términos de radiación espectral con su<br />

entorno adyacente en otra porción más que visible del espectro<br />

electromagnético. Por ejemplo, experimentos reales llevados a<br />

cabo utilizando datos MSS, identificaron edificios y calles a través<br />

de un área extensiva en Nuevo Méjico, USA. Así mismo, mediante<br />

imágenes de sensores del satélite Landsat, también fue posible<br />

identificar canales de irrigación de 20 a 25 metros de ancho<br />

realizados por el pueblo Hohokam en Arizona.<br />

En <strong>la</strong> gestión de edificios catalogados y grupos de viviendas en<br />

núcleos históricos, <strong>la</strong> tecnología RS puede ser extremadamente<br />

útil. La alta resolución de <strong>la</strong>s imágenes del satélite puede ayudar a<br />

observar no sólo los cambios en el entorno urbano, sino también<br />

a c<strong>la</strong>sificar y analizar <strong>la</strong>s diferentes tipologías urbanas. La<br />

aplicación de técnicas de restitución digital puede ser útil <strong>para</strong><br />

identificar aspectos morfológicos, como <strong>la</strong> variación de <strong>la</strong> altura de<br />

<strong>la</strong>s estructuras, o incluso <strong>para</strong> identificar espacios abiertos y<br />

construidos. De manera general, <strong>la</strong>s imágenes de satélite pueden<br />

ayudar a c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong>s características tipológicas, midiendo incluso<br />

<strong>la</strong> calidad ambiental en zonas históricas densamente habitadas, y<br />

detectando tendencias y necesidades en <strong>para</strong>lelo a otras<br />

características espaciales, como por ejemplo <strong>la</strong> configuración de<br />

<strong>la</strong>s calles, los espacios abiertos o los espacios públicos.<br />

4. Aspectos a considerar en <strong>la</strong> aplicación de SIG y RS<br />

<strong>19</strong><br />

Vista de Girona (Cataluña, España)<br />

Existen algunos aspectos técnicos, institucionales, legales y<br />

económicos, que están directamente re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> adopción<br />

de <strong>la</strong> tecnología SIG y RS. La complejidad derivada por <strong>la</strong><br />

combinación de estos aspectos, es probablemente una de <strong>la</strong>s<br />

razones que explican <strong>la</strong> adopción tardía de esta tecnología por<br />

parte de <strong>la</strong>s autoridades locales y nacionales.<br />

Las preocupaciones técnicas se centran en el hardware, el<br />

software y los datos re<strong>la</strong>cionados. El almacenaje de datos es uno<br />

de los mayores problemas, especialmente cuando <strong>la</strong>s bases de<br />

datos geográficas se apoyan en imágenes (imágenes escaneadas,<br />

fotografías aéreas e imágenes de satélite) además de atribuir<br />

datos y mapas. Una menor resolución de imagen puede contribuir<br />

en parte a solucionar los problemas de almacenaje, pero <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>ridad y el detalle serán en este caso deficientes. Otra cuestión<br />

re<strong>la</strong>cionada con el hardware es <strong>la</strong> transferencia de datos, en<br />

358


<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural<br />

V. Seguimiento<br />

particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s redes de sistemas SIG re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

territorio, ya que <strong>la</strong>s informaciones geográficas 'pertenecen' a<br />

diferentes departamentos. Las redes SIG son particu<strong>la</strong>rmente<br />

potentes cuando los diferentes departamentos o áreas de una<br />

institución utilizan <strong>la</strong> misma serie de datos. Aparte de <strong>la</strong> velocidad<br />

en <strong>la</strong> transferencia de datos, que es a menudo insuficiente,<br />

debemos añadir cuestiones de seguridad de los datos (por ejemplo<br />

en cuanto a <strong>la</strong> propiedad de <strong>la</strong> información). El uso de cables de<br />

cobre en los sistemas de telecomunicación hace que <strong>la</strong> explotación<br />

ilegal de los datos transmitidos sea fácil, vio<strong>la</strong>ndo así <strong>la</strong><br />

confidencialidad de los mismos.<br />

Las cuestiones re<strong>la</strong>cionadas con el software se refieren<br />

principalmente a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción Interfaz Humano-Ordenador (HCI).<br />

Mientras un paquete SIG/RS integra funcionalmente bases de<br />

datos <strong>para</strong> datos espaciales heterogéneos, el usuario busca<br />

seleccionar, manipu<strong>la</strong>r y visualizar los resultados de los datos de<br />

forma combinada. Los problemas re<strong>la</strong>cionados con los datos son<br />

de vital importancia. La calidad de los datos y su correcta<br />

manipu<strong>la</strong>ción determinará <strong>la</strong> exactitud del análisis espacial <strong>para</strong><br />

una posterior toma de decisiones fiable y coherente. El volumen<br />

de datos es también un punto crítico, ya que es importante <strong>para</strong><br />

los usuarios tener <strong>la</strong> garantía de que los datos son los adecuados<br />

antes de ser utilizados <strong>para</strong> un análisis espacial. El análisis será<br />

discutible en series de datos incompletas. La compatibilidad de<br />

datos es también un aspecto crucial, ya que los resultados<br />

integrados son el producto final de <strong>la</strong> integración de datos<br />

coherentes, cuya captura a menudo conlleva dificultades en el<br />

establecimiento de un repertorio geodocumental.<br />

Los aspectos institucionales que aparecen en <strong>la</strong> implementación<br />

de SIG y RS son a veces incluso más significativos que los técnicos.<br />

Una falta de estímulo e inconsciencia del personal podría hacer<br />

imposible <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong> tecnología. Además, <strong>la</strong> existencia de<br />

estructuras directivas deficientes en el seno de una organización<br />

podría conllevar el abandono del uso de SIG y RS. La p<strong>la</strong>nificación,<br />

<strong>la</strong> organización, <strong>la</strong> supervisión y <strong>la</strong> dotación de personal y de<br />

control, se consideran elementos principales de su gestión<br />

(Obermeyer y Pinto, <strong>19</strong>94).<br />

La tercera categoría incluye aspectos legales y económicos. La<br />

propiedad de datos está re<strong>la</strong>cionada con el copyright, lo cual es<br />

una forma de contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> información. De manera simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong><br />

responsabilidad también juega un papel significativo en <strong>la</strong><br />

adopción y el desarrollo de IT (Tecnología de <strong>la</strong> información).<br />

Epstein y Roitman (<strong>19</strong>90) amplían dos teorías de responsabilidad,<br />

que son: el incumplimiento de contrato y <strong>la</strong> negligencia. En el caso<br />

de insta<strong>la</strong>ciones informáticas o de estructuras de bases de datos<br />

complejas, los contratos detal<strong>la</strong>dos deben especificar lo que<br />

espera el comprador y cuáles son los límites de <strong>la</strong> responsabilidad<br />

del vendedor (Cassettari <strong>19</strong>93).<br />

Vender datos es un tema económico que puede poner de<br />

manifiesto aspectos éticos. Por ejemplo, el hecho de que el<br />

Gobierno nacional esté autorizado a vender datos al público (por<br />

ejemplo los mapas digitales) se presta a controversia. La tecnología<br />

SIG y RS están consideradas en el sector público como simples<br />

mercancías (Obermeyer y Pinto <strong>19</strong>94) y podría ser discutido si el<br />

público debería invertir en productos cuyo coste ha sido<br />

probablemente incluido en los impuestos ya pagados. Muchos<br />

observadores han llevado a cabo un análisis com<strong>para</strong>ndo el coste<br />

y el beneficio <strong>para</strong> explicar los “pro” y los “contra” de adoptar <strong>la</strong><br />

tecnología SIG. Los costes económicos iniciales se producen con <strong>la</strong><br />

compra del hardware y del software. Mientras que, el montaje de<br />

Ghardaïa (Argelia)<br />

Paisaje en Sicilia (Italia)<br />

<strong>19</strong><br />

359


Outil <strong>19</strong><br />

Outils V. Seguimiento<br />

pour l’évaluation continue<br />

L’application du SIG dans <strong>la</strong> gestion du patrimoine culturel<br />

<strong>Herramienta</strong> <strong>19</strong><br />

<strong>Herramienta</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>evaluación</strong> continua<br />

La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural<br />

los datos, su mantenimiento y <strong>la</strong> formación del personal son<br />

también aspectos a tener en cuenta. Los beneficios, mayores que<br />

los inconvenientes, son el ahorro de tiempo, el aumento de<br />

ingresos, <strong>la</strong> elevada productividad, una mejor toma de decisiones<br />

y unos resultados más exactos. Algunos de los beneficios<br />

intangibles de <strong>la</strong> implementación de <strong>la</strong> tecnología SIG incluyen<br />

una mayor comunicación interna entre los diferentes técnicos y<br />

una imagen pública mejor.<br />

5. Conclusión<br />

La época en que el patrimonio cultural se gestionaba mediante el<br />

uso de técnicas manuales ha quedado atrás. El patrimonio cultural<br />

de un lugar está hoy en día en manos de <strong>la</strong> tecnología <strong>para</strong> su<br />

control, documentación, análisis, divulgación y mantenimiento. La<br />

compleja aplicación de sistemas de información espaciales es un<br />

verdadero reto ya que, mucho antes de su implementación, es<br />

necesario disponer de los recursos y de profundos conocimientos.<br />

Sin embargo, hay que superar los obstáculos que se encuentran a<br />

<strong>la</strong> hora de utilizar <strong>la</strong> tecnología SIG y RS. No hay otra opción que<br />

comprender el inmenso beneficio que se obtiene por <strong>la</strong> adopción<br />

de sistemas informáticos geográficamente centralizados, y llevar a<br />

cabo p<strong>la</strong>nes ambiciosos <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión del patrimonio cultural.<br />

Edificios catalogados, restos arqueológicos, barrios, incluso<br />

ciudades enteras, están aguardando <strong>la</strong> intervención de una<br />

tecnología contemporánea.<br />

Pensando en <strong>la</strong>s generaciones futuras y respetando a nuestros<br />

ancestros, no deberíamos malgastar más el tiempo, sino por el<br />

contrario, deberíamos tomar <strong>la</strong>s medidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> protección del<br />

entorno cultural. La experiencia de <strong>la</strong>s innovaciones tecnológicas<br />

durante los últimos quince años han producido resultados<br />

sorprendentes y han desmotrado que el entorno cultural puede<br />

ser gestionado y conservado eficientemente. La actual mejora de<br />

los mecanismos de transferencia de conocimientos en el ámbito<br />

de los sistemas de información geográfica y <strong>la</strong>s lecturas remotas,<br />

pueden ayudar a una toma de conciencia de los verdaderos<br />

beneficios, y a pre<strong>para</strong>r el terreno <strong>para</strong> un enfoque espacial<br />

integrado.<br />

Hardy R. (<strong>19</strong>97). GIS for World Heritage Conservation. Report for the Master's<br />

Practicum, University of Michigan.<br />

Kavouras M. (<strong>19</strong>96). Geoscience Modelling: From continuous fields to entities. En P.<br />

A. Burrough y A. U. Frank (eds.) Geographic Objects with Indeterminate Boundaries.<br />

Taylor y Francis. Págs. 313-324.<br />

Laurini R., Thompson D. (<strong>19</strong>96). Fundamentals of Spatial Information Systems.<br />

Academic Press.<br />

Lillesand M. T., Kiefer W. R. (<strong>19</strong>96). Remote Sensing and Image Interpretation. John<br />

Wiley and Sons.<br />

Mackay R., Mackay A. (2002). GIS-based Documentation and Management of<br />

Australian Urban Archaeology. En ICOMOS, Proceedings of the 13th General<br />

Assembly. Spanish National Committee of ICOMOS.<br />

Obermeyer N. J. y Pinto J. K. (<strong>19</strong>94). Managing Geographic Information Systems. The<br />

Guilford Press.<br />

Robinson H. A., Morrison L. J., Muehrcke C. P., Kimerling J. A., Guptill G. S. (<strong>19</strong>95).<br />

Elements of Cartography. John Wiley and Sons.<br />

Savage S. H. (<strong>19</strong>90). GIS in archaeological research. En K. M. S. Allen et al. (eds.)<br />

Interpreting Space: GIS and archaeology. Taylor and Francis. Págs. 22-32<br />

Scol<strong>la</strong>r I. (<strong>19</strong>90). Progress in Aerial Photography in Germany and Computer Methods.<br />

Aerial Archaeology 2:8-18.<br />

Steiner S. (2006). The Development of the Cross-Border Region of Hungary and<br />

Austria Analyzed with Historical Cadastral and Land Register Data. En M. Campagna<br />

(ed.) GIS for Sustainable Development. Taylor y Francis. Págs. 349-366<br />

Wilkie S. D., Finn T. J. (<strong>19</strong>96). Remote Sensing Imagery for Natural Resources<br />

Monitoring. Columbia University Press.<br />

Referencias<br />

Cassettari S. (<strong>19</strong>93). Introduction to Integrated Geo-information Management.<br />

Charman and Hall.<br />

Couclelis H. (<strong>19</strong>92). People manipu<strong>la</strong>te objects: Beyond the raster-vector debate in<br />

GIS. En A. U. Frank, I. Campari y U. Formentini (eds.) Theories and Methods of Spatio-<br />

Temporal Reasoning in Geographic Space. Springer. Págs. 65-77.<br />

<strong>19</strong><br />

Epstein E. F., Roitman H. (<strong>19</strong>90). Liability for information. En D.J. Peuquet y D.F.<br />

Marble (ed.) Introductory Readings in Geographic Information Systems. Taylor y<br />

Francis. Págs. 364-371.<br />

360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!