15.06.2014 Views

Plan de estudios - 4to año

Plan de estudios de la facultad de odontologia de la Universidad San Martin de Porres

Plan de estudios de la facultad de odontologia de la Universidad San Martin de Porres

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V".<br />

PROCEDIMIENTO DIDACTICO<br />

METODOLOGIA:<br />

Las clases teóricas se realizarán a través <strong>de</strong> exposiciones magistrales, trabajos<br />

grúpales, utilizando material audiovisualy bibliográfico respectivamenie.<br />

En la práctica se realizarán discusiones grupales y seminarios, así mismo cada<br />

estudiante contará con un módulo <strong>de</strong> informática.<br />

! HOMRIO:<br />

\_, _ Teoría: Martes 8:00 a.m. a 10:00 p.m.<br />

*-'<br />

Miércoies 1:00 P.m. a 3:00 P.m.<br />

:''|<br />

i'."'".= ;'Jrt!il3,1%%!il10:00a12:00pm,<br />

\!- 12:00 m. a 2:00 p.m. 2:00 a 4:00 p.m.<br />

\-<br />

Se formarán los grupos, <strong>de</strong> acuerdo al promedio pon<strong>de</strong>rado.<br />

EQUIPOS Y MATERIALES<br />

- Equipos: Proyector <strong>de</strong> diapositivas, reproyector, ecran, Multimedia.<br />

- Materiales: Separatas, transparencías, vi<strong>de</strong>ocasete<br />

EVALUACION<br />

- La evaluación se realizará en base al reglamento <strong>de</strong> evaluación académica para<br />

' estudiantes.<br />

- La evaluación será mediante el sistema vigesimal . (0 a 20)<br />

- La nota mínima aprobatoria será 11, siendo el medio punto (0.5) <strong>de</strong> beneficio para el<br />

aiumno solamente en el promedio ñnal.<br />

- Se tomarán 2 pruebas escritas: 2 <strong>de</strong> teoría. En práctica se evaluará en forma<br />

permanente.<br />

- Los alumnos que tengan 30% <strong>de</strong> inasistencia a clases teóricas y 10o/o <strong>de</strong> prácticas,<br />

<strong>de</strong>saprobará el curso.<br />

tr<br />

\l<br />

FUENTES DE INFORMACION<br />

l.- AL RIES Y JACK TROUT. Las 22leyes inmutables <strong>de</strong>l marketing McGraw-Hill México 1993.<br />

2.- WILUAM URY. lsupere el Nol Edit. Nomos. Colombia 1993.<br />

3.- OPS. La informática y telemática en el campo <strong>de</strong> la salud" Usos actuales y potenciales. Pub.<br />

Cient. No 523<br />

4.- H. T. VíCTOR. Gestión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud OS - 526t527.. Lima 1999.<br />

5.- HERMIDA SERRA KATIKA. Administración y Estrategia. 1992. MACCHIN. Buenos Aires<br />

Argentina.<br />

6.- UPCH. Maestría en estomatología . <strong>Plan</strong>ificación Estratégica <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud Oral<br />

os - 522 523. 1999<br />

7.- HERMIDA SERRA K. Administración y Estrategia Cap. Xlll.'1992.<br />

8.- CHIAVENAT DALBERTO: lntroducción a la teoría general <strong>de</strong> administración Mc. Grawn<br />

Hilla 1991.<br />

9.- JAIME OTERO: Administración en odontología COP 1992.<br />

10.- JA¡ME OTERO: Marketing en odontología COP 1993.<br />

11. MORELLI GIOVANNI: lntroduction of a quantitatíva caries in<strong>de</strong>x for the teeth.<br />

12.- MARIO CHAVEZ : Odontología Sanitaria. Edit lnteramericana'1970.<br />

13.. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: DOCUMCNTOS báSiCOS.1998.<br />

14.- BEJARANO - MORMONTOY - TIPACTI. Estadística <strong>de</strong>scriptiva, probabilida<strong>de</strong>s y<br />

lineamientos parala elaboración <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> lnvesügacíón.UPCH 1995.<br />

15.- PAREDES C.G. GARCIA Z.C, BELTRAN N.R. La práctica estomatologica en el<br />

Peru.Colegio Odontológico <strong>de</strong>lPeru .Lima '1999.<br />

15.: AGUIRRE A.J. Apreciación <strong>de</strong> la práctica odontológica por la población Ec.activa <strong>de</strong> lima<br />

metropolitana. Tesis para optar el titulo profesionai <strong>de</strong> cirujano <strong>de</strong>ntista USMP. Lima 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!