23.06.2014 Views

acivitat isikawa_dflux_cast.pdf - FOL

acivitat isikawa_dflux_cast.pdf - FOL

acivitat isikawa_dflux_cast.pdf - FOL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividad: Utilización diagrama Ishikawa y/o diagrama de flujo 1<br />

Utilizar el diagrama de Ishikawa y/o Diagrama<br />

de flujo para resolver un problema.<br />

Manuel Ortega Moreno<br />

OBJETIVOS DE La ACTIVIDAD. Tiempo aproximado 60 minutos.<br />

1 – Familiarizar al alumno con estas dos herramientas de trabajo en equipo.<br />

2 – Aprender a respetar las opiniones contrarias a las propias.<br />

3 – Comprender las ventajas del trabajo equipo para resolver problemas.<br />

DINÀMICA DE L’ACTIVITAT.<br />

<br />

Agrupamiento: La actividad se puede realizar de forma individual, a pesar de<br />

que sería interesante hacer agrupamientos para reforzar el concepto y las<br />

técnicas de trabajo en equipo.<br />

Material necesario: Será necesario facilitar al alumno la descripción del<br />

supuesto de la página siguiente. Hará falta que el/la profesor/a haya<br />

introducido los conceptos y herramientas de trabajo en equipo y en concreto<br />

las dos técnicas de referencia de la actividad: Diagrama de Ishikawa y Diagrama<br />

de flujo. Se pueden utilizar los dos esquemas de la web de Santillanafol<br />

(http://www.santillanafol.es/node/1032).<br />

Dinámica: Una vez que el alumno tenga asumidos los conceptos de las dos técnicas<br />

se hará una lectura colectiva del supuesto, se realizará el agrupamientos y se<br />

procederá a resolverlo por parte de cada grupo.<br />

Santillana Profesional


Actividad: Utilización diagrama Ishikawa y/o diagrama de flujo 2<br />

Observaciones: El/la profesor/a puede adaptar el supuesto a la realidad del grupo y<br />

tendrá que completar los elementos que sean necesarios en función de la dinámica<br />

de su clase.<br />

2<br />

Santillana Profesional


Actividad: Utilización diagrama Ishikawa y/o diagrama de flujo 3<br />

3<br />

Supuesto para resolver mediante la utilización del Diagrama de Ishikawa y/o<br />

Diagrama de flujo.<br />

Habitualmente vas a comer a un restaurante de tu barrio. La comida es francamente<br />

buena y el precio se ajusta perfectamente a tu presupuesto mensual, además en este<br />

lugar te encuentras con tus amigos y conocidos.<br />

Conoces mucho al propietario, pues habéis compartido vuestra infancia . Vuestros<br />

abuelos eran amigos, vuestros padres continuaron la amistad y, lo que son las cosas,<br />

vosotros dos también mantenéis el vínculo fraternal. Realmente es una historia muy<br />

entrañable.<br />

El local es de aquellos que tienen historia, pues lo abrieron en los años 50. Está claro<br />

que han hecho reformas para adaptarlo a los nuevos tiempos y evitar el deterioro pero<br />

mantiene aquel ambiente de intimidad y tranquilidad que tanto te gusta. Tu amigo ha<br />

conseguido el equilibrio en la implantación de un negocio que le permite ganarse la<br />

vida (el comedor tiene un aforo para 50 personas) y mantener un ambiente bastante<br />

familiar. En cuanto a la rentabilidad del mismo ha pasado épocas duras, pues tiene en<br />

plantilla 1 cocinero, 1 ayudante de cocina, 3 camareros y el mismo que lo coordina<br />

todo, pero en estos momentos le funciona bien.<br />

Sin embargo, bajo tu punto de vista hay algo de la organización que no funciona bien,<br />

pues se producen los siguientes desajustes:<br />

1 – Frecuentemente tardan mucho en atenderte.<br />

2 – Frecuentemente se atiende primero a los que han llegado más tarde.<br />

3 – Frecuentemente los camareros pasan por las mesas diversas veces para tomar el<br />

pedido, cuando ya ha venido otro anteriormente.<br />

4 – Frecuentemente te traen platos que no has pedido y el que tú has encargado lo<br />

llevan a otra mesa. Lo mismo pasa al pedir la cuenta.<br />

5 – Tu amigo te ha explicado que se producen frecuentes discusiones entre sus<br />

trabajadores(cocineros y camareros) por estas causas y muchas reclamaciones de los<br />

clientes.<br />

Dado el compromiso de amistad que tienes con él y que últimamente has recibido<br />

formación en herramientas para resolver problemas en equipo le propones estudiar el<br />

caso y proponerle una solución.<br />

Por lo tanto, el trabajo que tendrás que desarrollar mediante la metodología que te<br />

proponer el profesor es encontrar cuál es el problema que hay en esta empresa y<br />

establecer un plan de resolución. Como herramientas puedes usar el Diagrama<br />

Causa‐efecto y el Diagrama de flujo.<br />

Santillana<br />

Profesional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!