01.07.2014 Views

La primera actividad que he seleccionado corresponde a la unidad ...

La primera actividad que he seleccionado corresponde a la unidad ...

La primera actividad que he seleccionado corresponde a la unidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis de varias <strong>unidad</strong>es didácticas digitales. María Luz Briz A<strong>la</strong>bau. Lenguas Extranjeras con Malted. Básico.<br />

<strong>La</strong> <strong>primera</strong> <strong>actividad</strong> <strong>que</strong> <strong>he</strong> <strong>seleccionado</strong> <strong>corresponde</strong> a <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> de Gino’s Tattoria de 2º de<br />

Bachillerato. Es una <strong>unidad</strong> didáctica “apetecible” desde el punto de vista estético, además de<br />

por su temática, pues el detalle del mantel como fondo y los botones de acción con elementos<br />

culinarios <strong>la</strong> hace funcionalmente atractiva y fácil de seguir. Por tanto en cuanto a los criterios<br />

funcionales, el sistema de navegación para llegar al ejercicio es sencillo, los botones de acción<br />

son adecuados al tema de <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> así como intuitivos y favorecen <strong>la</strong> autonomía en el<br />

ejercicio.<br />

En cuanto a los criterios pedagógicos, esta <strong>actividad</strong> en concreto permite al alumno descubrir<br />

cómo se hace una receta en inglés por medio de <strong>la</strong>s distintas instrucciones <strong>que</strong> tiene <strong>que</strong> unir<br />

a su dibujo correcto. Son <strong>actividad</strong>es de escucha cortas <strong>que</strong> junto con <strong>la</strong>s imágenes hacen de <strong>la</strong><br />

<strong>actividad</strong> una escucha activa, pues tras cada escucha el alumno ha de actuar. Además, si se<br />

pierde, puede repetir ese pe<strong>que</strong>ño trozo <strong>que</strong> no ha entendido, no como ocurriría en un<br />

listening normal <strong>que</strong> hay <strong>que</strong> esperar a entender todo en general. Sin embargo, sí es cierto <strong>que</strong><br />

el botón de ayuda no ofrece información específica para el ejercicio en concreto, pues es un<br />

botón estático <strong>que</strong> siempre ofrece información gramatical, por lo <strong>que</strong> no ofrece un apoyo<br />

textual para los alumnos con más dificultades o incluso para favorecer <strong>que</strong> el alumno pueda<br />

apuntar pa<strong>la</strong>bras concretas <strong>que</strong> no entiende o desconoce en este ejercicio. También <strong>la</strong> receta<br />

seleccionada no amplía los contenidos socioculturales de un país de hab<strong>la</strong> inglesa (se podría<br />

haber elegido cómo hacer un brownie o un haggis, por ejemplo) y haber añadido alguna<br />

<strong>actividad</strong> de ampliación al respecto utilizando páginas web, o hacer un writing partiendo de<br />

<strong>la</strong>s instrucciones escuchadas previamente, por lo <strong>que</strong> el ejercicio <strong>que</strong>da englobado dentro de<br />

una <strong>unidad</strong> pero no incorpora <strong>la</strong> posibilidad de ampliar conocimientos desde él mismo.<br />

En lo <strong>que</strong> respecta a los criterios técnicos, los gráficos son sencillos pero ofrecen al alumno un<br />

apoyo visual para poder hacer el ejercicio. Sin embargo son muy sencillos, pues no ofrecen<br />

ninguna pista al alumno sobre si está haciendo bien o mal el ejercicio (se podrían añadir<br />

sonidos o <strong>que</strong> <strong>la</strong> imagen cambiara si se acertara o no para motivar más al alumno- por<br />

ejemplo <strong>que</strong> no se descubriera qué se está cocinando hasta <strong>que</strong> no se acabara el ejercicio).<br />

<strong>La</strong> segunda <strong>actividad</strong> <strong>que</strong> <strong>he</strong> <strong>seleccionado</strong> pertenece a <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> de Halloween History de<br />

Inglés para EOI. Lo primero <strong>que</strong> quiero destacar es su criterio técnico, pues los gráficos son<br />

muy atractivos por su colorido y calidad y pienso <strong>que</strong> invitan al alumno a envolverse en <strong>la</strong><br />

<strong>actividad</strong>. Esta <strong>actividad</strong> en concreto me parece interesante a nivel pedagógico, pues el alumno<br />

realiza una lectura <strong>que</strong> va a permitir ampliar sus conocimientos sobre <strong>la</strong> cultura del país, pero<br />

además va implícito una comprensión de <strong>la</strong> lectura y un ejercicio de vocabu<strong>la</strong>rio, pues ha de ir


completando los huecos con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra correcta. Desde el punto de vista funcional, sin<br />

embargo, yo habría añadido una dificultad, y es <strong>que</strong> no se pudiera pasar de página hasta <strong>que</strong><br />

todas <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras no estuvieran correctas. También carece de botón de ayuda o glosario y<br />

tampoco lleva a algún ejercicio de ampliación por medio de una conexión a alguna otra página<br />

web <strong>que</strong> ofreciera más información para a<strong>que</strong>llos alumnos más rápidos, por ejemplo.<br />

Otra <strong>unidad</strong> didáctica seleccionada es Leisure Time de 1º de Bachillerato donde iré nombrando<br />

los criterios pedagógicos, técnicos y funcionales <strong>que</strong> veo interesantes.<br />

En lo <strong>que</strong> se refiere a criterios funcionales, <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> tiene un carácter intuitivo y amigable,<br />

pues es fácil de navegar, cambiar de una <strong>actividad</strong> a otra a través de <strong>la</strong> barra de abajo <strong>que</strong><br />

ofrece los temas <strong>que</strong> se pueden trabajar así como <strong>la</strong>s <strong>actividad</strong>es <strong>que</strong> componen cada uno de<br />

esos temas, o también a través de los botones de Next y Back.<br />

Además, los botones de interacción y navegación son fáciles de ver y de utilizar, de <strong>he</strong>cho <strong>la</strong><br />

pantal<strong>la</strong> de inicio muestra <strong>la</strong>s secciones sólo con arrastrar el ratón por encima (figura 1).<br />

Fig.1. Pantal<strong>la</strong> de inicio con <strong>la</strong>s partes de Easy Cooking<br />

reflejadas al pasar el ratón por encima


El contenido de <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s es sencillo, c<strong>la</strong>ro y <strong>la</strong> información aparece fragmentada abajo, lo<br />

<strong>que</strong> lo hace fácil para navegar y saltar de una <strong>actividad</strong> a otra como <strong>he</strong> nombrado<br />

anteriormente. Por tanto se puede seguir un orden lineal o no y además desde cualquier<br />

pantal<strong>la</strong> se puede acceder al menú principal. Por tanto hay una existencia de pasare<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ras<br />

para visitar <strong>la</strong>s distintas secciones, entrar y salir.<br />

Pero <strong>la</strong> <strong>unidad</strong>, tal y como se nos explica en esta última práctica del curso, carece de esa<br />

posibilidad de personalizar el progreso del alumno y de esta manera llevar un seguimiento de<br />

<strong>la</strong> <strong>actividad</strong> individual de cada uno (a excepción de los diálogos grabados o redacción), así<br />

como de <strong>la</strong> facilidad para ver el recorrido realizado en <strong>la</strong> <strong>unidad</strong>, pues <strong>la</strong>s <strong>actividad</strong>es<br />

realizadas no cambian de color, por ejemplo.<br />

Tampoco hay flexibilidad para el uso de los materiales a distintos niveles de conocimiento, si<br />

bien algunos listenings presentan también el script como refuerzo (figura 2).<br />

Fig.2. Listening con el texto reflejado<br />

Algunos ejercicios presentan un sistema de retroacción valorativo e informativo, con una<br />

pantal<strong>la</strong> emergente <strong>que</strong> explica por qué es correcto cuando se acierta y esto me parece<br />

interesante. Pero ninguna <strong>actividad</strong> incluye niveles de dificultad o tiempo. Y a excepción del<br />

writing no hay un entorno <strong>que</strong> favorezca <strong>la</strong> participación activa y creativa del alumnado, ya<br />

<strong>que</strong> los ejercicios son guiados en todo momento.<br />

Con todo, a nivel pedagógico, creo <strong>que</strong> <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> recoge adecuadamente material del nivel<br />

lingüístico para el alumnado de primero de Bachillerato. <strong>La</strong> <strong>unidad</strong> se centra principalmente<br />

en el tema del cine <strong>que</strong> siempre resulta interesante para los alumnos, pero incluye un<br />

apartado de cocina <strong>que</strong> yo habría excluido dada también <strong>la</strong> densidad de <strong>la</strong> <strong>unidad</strong>. <strong>La</strong> <strong>unidad</strong><br />

trabaja los contenidos con ejercicios de varios tipos <strong>que</strong> <strong>la</strong> hacen interesante precisamente<br />

por esa variedad. Vemos ejemplos de gap filling (figura 3 y 6), dialog (figura 7), match (figura<br />

5), memory (figura 4), crossword (figura 8)….etc <strong>actividad</strong>es <strong>que</strong> en general fomentan <strong>la</strong><br />

inter<strong>actividad</strong> con el ordenador y favorecen <strong>la</strong> autonomía, como <strong>la</strong>s <strong>que</strong> para practicar <strong>la</strong><br />

pronunciación primero escuchan y luego se graban y se autoevalúan después.<br />

Desde mi punto de vista los ejercicios son amenos, por ejemplo el ejercicio <strong>que</strong> presenta una<br />

tortil<strong>la</strong> de patatas conforme vas encontrando <strong>la</strong>s parejas (figura 4) o el crossword (figura 8),<br />

<strong>que</strong> también ayuda a revisar vocabu<strong>la</strong>rio de una forma entretenida, si bien <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> es muy<br />

densa en cuanto a cantidad de ejercicios se refiere.


Fig.3.Ejemplo de gap filling<br />

Fig.4. Ejemplo de Memory<br />

Fig. 5. Ejemplo de Match<br />

Fig. 6. Ejemplo de gap filling<br />

Fig.7. Ejemplo de Dialog<br />

Fig.8. Ejemplo de Crossword<br />

<strong>La</strong>s instrucciones sobre <strong>la</strong>s <strong>actividad</strong>es son c<strong>la</strong>ras y concisas y están organizadas en torno a <strong>la</strong><br />

resolución de problemas y el aprendizaje de destrezas concretas. <strong>La</strong>s <strong>actividad</strong>es son autoevaluables<br />

en su mayoría y permiten <strong>la</strong> autocorrección a través del botón de C<strong>he</strong>ck. Asimismo<br />

algunas <strong>actividad</strong>es se tienen <strong>que</strong> volver a repetir si hay errores, y todas <strong>la</strong>s <strong>actividad</strong>es se<br />

corrigen al acabar<strong>la</strong>s completamente (no te deja antes) (figura 9).


Fig.9. Ejemplo de <strong>actividad</strong> corregida una vez finalizada<br />

Fig.9. Ejemplo de ejercicio corregido al acabar <strong>la</strong> <strong>actividad</strong><br />

En cuanto a glosario y gramática se refiere, es completo y adecuado al nivel. Además <strong>la</strong>s<br />

explicaciones gramaticales tienen feedback o retroalimentación pues tras <strong>la</strong> exposición de <strong>la</strong><br />

teoría se ofrecen ejercicios prácticos <strong>que</strong> ayudan al alumno a consolidar lo explicado (figura<br />

10).<br />

Fig.10. Ejemplo de explicación con dos hojas de ejercicios sobre el tema<br />

Es una <strong>unidad</strong> <strong>que</strong> ofrece accesibilidad a <strong>la</strong> información y ayudas precisas para el trabajo<br />

autónomo pues el botón de “Help” cambia según <strong>la</strong> <strong>actividad</strong> <strong>que</strong> se está realizando y aparece<br />

otro de Key para <strong>actividad</strong>es más complejas. Además el mismo botón de Help incluye sonido<br />

en alguna <strong>actividad</strong> en concreto como <strong>la</strong> pronunciación de los pasados regu<strong>la</strong>res, lo <strong>que</strong> lo<br />

hace realmente práctico (figura 11). <strong>La</strong>s instrucciones además son cortas y c<strong>la</strong>ras para cada<br />

<strong>actividad</strong>.


Fig.11. Ejemplo de Help ofreciendo ayuda sobre <strong>la</strong> pronunciación<br />

de los verbos en –ed con sonido de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras incluido.<br />

Además <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> cuenta con mecanismos <strong>que</strong> el profesor podrá también evaluar como <strong>la</strong>s<br />

grabaciones de voz <strong>que</strong> son frecuentes (figura 12) y una redacción <strong>que</strong> se le enviará al<br />

profesor (figura 13).<br />

Fig.12. Ejercicio de Match con grabación de voz<br />

Fig.13. Ejercicio de writing para enviar por mail<br />

Los contenidos socio-culturales son atractivos para el alumno, pues se trata principalmente<br />

de cine y estrel<strong>la</strong>s de cine, si bien yo habría insistido en pelícu<strong>la</strong>s de hab<strong>la</strong> inglesa y actores<br />

ingleses y americanos, siendo además <strong>que</strong> <strong>la</strong> industria del cine americano nos ofrece muchas<br />

posibilidades. Además habría insistido en el acento inglés y americano para marcar <strong>la</strong><br />

diferencia utilizando actores de cada país.<br />

En cuanto a los criterios técnicos: <strong>La</strong> calidad general de los elementos gráficos, sonoros,<br />

textuales y visuales es sencil<strong>la</strong> y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> de fondo es estática en todas <strong>la</strong>s <strong>actividad</strong>es.<br />

Se hace un buen uso de los recursos técnicos informáticos como el uso de <strong>la</strong> grabadora en<br />

varias ocasiones, aun<strong>que</strong> yo habría añadido algún ejercicio de ampliación utilizando páginas<br />

web de internet sobre algún aspecto del cine.<br />

Se mantiene el concepto de ordenador como <strong>he</strong>rramienta de trabajo total <strong>que</strong> permite<br />

acceder al exterior, como por ejemplo en el ejercicio de writing <strong>que</strong> se envía <strong>la</strong> profesor por<br />

correo electrónico o dado <strong>que</strong> el alumno se tiene <strong>que</strong> grabar y escuchar, el uso de auricu<strong>la</strong>res<br />

con micrófono, elementos externos al ordenador.


Sin embargo <strong>la</strong> <strong>unidad</strong> es básica en cuanto al uso de tecnologías avanzadas se refiere como<br />

animaciones, mensajes lingüísticos para <strong>la</strong>s respuestas acertadas o erróneas (a modo de<br />

anécdota, yo añadiría <strong>la</strong> voz de algún actor conocido diciendo correcto o incorrecto-inténtalo<br />

de nuevo- has perdido (al fal<strong>la</strong>r un ejercicio) - o una despedida, como <strong>la</strong> famosa de Arnold<br />

Schwarzenegger “Hasta <strong>la</strong> vista baby”-… extraídas de alguna pelícu<strong>la</strong>).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!